Las lógicas de la historia suelen ser implacables. Si fundamentamos el razonamiento en la mera superficialidad saltan a la vista secuencias de hechos y fechas que poco aportan al entendimiento de la evolución de las ideas. Resuelto por Carlos Marx, en el análisis de los sucesos desde sus causas y condiciones hasta sus efectos, así como en la lógica de los procesos, puede entenderse y, mejor aún, sustentarse lo que a cada época corresponde hacer.
En la esencia de la nación cubana subsisten esos hilos conductores que explican lo que somos hoy, lo que aspiramos a ser como sociedad. Ha correspondido desde siempre a los intelectuales estar en la vanguardia, entendida como la posibilidad de modelar la secuencia de ideas que unidas a las circunstancias concretas de cada época enciendan las llamas de la transformación.
Quizás Francisco de Arango y Parreño no comprendió en su justa medida la tarea que le correspondió cuando en el Discurso sobre la agricultura de La Habana y medios para fomentarla, debió exponer públicamente las aspiraciones de una generación marcada por el temor al negro y las contradicciones con una Metrópoli cuyas políticas económicas, en lo fundamental, entorpecían el natural tránsito hacia otro modo de organización. Allí debió presentar la lógica de pensamiento de una naciente generación intelectual cuya consolidación se fraguaría en el primer cuarto del siglo XIX.
Sería esa la génesis indiscutible de la primera de nuestras guerras. No hay dudas que en las aspiraciones reformistas de aquel grupo de criollos adelantados se fraguó la cimiente de un interés superior; y aún más, se dio inicio a una tradición intelectual que persiste en lo más intrínseco de la nación cubana. De aquellas aspiraciones reformistas, devenidas por sus propias deficiencias e inconformidades en necesaria convicción independentista, surgió una generación aún más radical que marcaría en lo más profundo la concepción de cubanidad.
Cuando no fue tiempo ya para debates ni discurso, mucho menos para tímidas reformas que beneficiaran a las élites, se fue este país detrás de un grupo de hombres decididos que se echó su destino a las espaldas. Y luego del combate, la paz vergonzosa: había terminado el primero de los ciclos, el momento fundador.
Cincuenta años tuvieron que pasar para que otro movimiento intelectual comenzara a gestarse. Esta vez en su más fecunda etapa debido a la conducción del más genial pensador cubano y nuestroamericano. Pero no correspondió solo a José Martí la nueva tarea, otros integrarían el grupo de pensamiento que buscaba, ya en lo pasado, ya en el presente colonial, ya en la aspiración futura, la alternativa más viable.
Con la obra intelectual de Martí se cimentó la otra guerra, la necesaria e imprescindible, esa que demandaba la nación para remover sus cimientes. Destinada al triunfo, culminaría sin embargo en similar estado que la anterior, incluso más penosa situación. Sucedió lo que describiera de modo magistral un veterano de las lides independentistas, el viejo Máximo Gómez Báez, cuando escribió que tristes se iban los españoles, y más tristes nos quedábamos nosotros al ver cómo otra fuerza más poderosa sustituía a la anterior.
De tal modo, con República y sin independencia real, no sería hasta cincuenta años después de que Martí iniciara su descomunal tarea intelectual, que vendría otra generación a reavivar el debate necesario y la senda creadora. Correspondió echar a andar los engranajes de este nuevo ciclo a Julio Antonio Mella y su reforma universitaria, a la vanguardia integrada por Baliño, a Rubén Martínez Villena, a quienes se organizaron en el Grupo Minorista, al sector que reconocía en la cubanidad la única fuente posible de energías para lo que debía avecinarse por fuerza de la historia.
Veinticinco años más habría que esperar luego de la frustrada revolución del 33, cuando el pueblo se deshizo del mayor de sus tiranos para permitirse a otros menores, pero no menos peligrosos. Luego de la caída del gobierno de los Cien Días se tardaría otro cuarto de siglo en alcanzar una Revolución liberadora, de nuevo tipo y signo ideológico: ya no reformista, tampoco antiesclavista. Ya no solamente agrario y antimperialista, sino socialista y bajo los designios de Marx.
El debate intelectual de los sesenta, rico en matices y profundidad, no fue más que la cúspide de aquel iniciado a finales del siglo XVIII por un grupo de buenos cubanos que entendían la nación en su sentido más inmediato y personal.
Como la historia no se equivoca en sus propias y naturales circunstancias, fue poco menos de cincuenta años después de aquel movimiento universitario, que volvió a formarse una generación intelectual genuinamente cubana. A ella le correspondió superar y reponerse de aquello que se dio en llamar Quinquenio Gris y que no fuera más que el acotamiento ideologizado de un pensamiento que debió, bajo las lógicas de la Revolución misma, permitirse e incluso afrontarse.
Acorralada en su propia estrategia, con la renovación institucional y política en torno a un nuevo ordenamiento que tuvo su momento más importante en la adopción de la Constitución de la República, correspondió a la intelectualidad y a la nación toda volcarse a la tarea de consolidar lo que ya había sido iniciado, e incluso de crear más y mejor.
En ese sentimiento generalizado de triunfo definitivo, de convencimiento histórico de tener y compartir la razón, de comprensión profunda de que con la Revolución se cerraba un ciclo de fracasos independentistas, no pocos creyeron culminada la misión. La tarea del intelectual entonces se desvaneció, quizás no tanto en sus apariencias como sí ocurrió en sus esencias mismas. Ya el cuestionamiento no podía ser del orden de lo que definiera Noam Chomsky, aquello de que los intelectuales debían tener la capacidad de mostrar los engaños de los gobiernos, de analizar los actos en función de sus causas, de sus motivos y de las intenciones subyacentes.
No había tales engaños que justificaran el deber del intelectual bajo la lógica de Chomsky, y un nuevo papel, impuesto o autoasumido, fue colándose intrínsecamente de modo que, a la vuelta de otro cuarto de siglo, cuando el tercer milenio se asomaba a nuestra puerta, no había ya rastro de debate público sobre el país al que aspirábamos y al cual, cabe suponer, creíamos haber llegado bajo el signo de la más draconiana lógica.
La implacable fuerza de las circunstancias de los noventa nos hizo despertar. Ya sin tiempo para replanteos, por la urgencia de la supervivencia misma, los rezagos de todo debate debieron ser sustituidos entonces por brazos fuertes y decididos para producir lo que esta nación debía comer.
No dudaría en calificar a la Batalla de Ideas, como la denominara Fidel Castro, en el intento más claro y urgente por reavivar la llama del debate intelectual en Cuba. La historia en su lógica marcaba las campanadas y era hora de que la Revolución misma tomara cartas en el asunto. Pero otra vez el acotamiento y la conducción excesiva, la confusión entre creación intelectual y política, la limitación y el marcado de los terrenos que debían pisarse, así como el señalamiento de los caminos por los que transitar, desviaron lo que pudo ser verdadera y esencialmente fructífero.
Cincuenta años después de aquel movimiento intelectual iniciado en los sesenta henos aquí. Justo es decir para quien aún no lo reconozca en toda su magnitud, que otro ciclo se abre para la nación. El natural recambio generacional, la vida misma en su realidad y la lógica evolución de las aspiraciones colectivas, nos colocan frente al momento justo en que, comprendiendo otra idea del propio Chomsky al definir la responsabilidad de los intelectuales como mucho más profunda que la tarea de los pueblos, dado los privilegios únicos de que gozan, corresponde a estos el papel de vanguardia.
Es hora de regenerar la nación, de reavivar la llama, de reconstruir planes y rehacer caminos. Corresponde al hombre de las metáforas, ese que bien definiera Cintio Vitier como imprescindible, desafiar a la comodidad, enfrentar la confianza inmovilizante, y replantear el debate.
Sin los poetas, los artistas, los pensadores, que son lo más pueblo del pueblo, y no otra cosa, no habría Patria que defender- y agregaba Vitier- todos sabemos lo que hay que defender; y que no es lo que llamara doña Tula un “ídolo”, sino la intensidad que nos sustenta.
En los primeros cincuenta años fue el reformismo devenido en decidida convicción de independencia. En otros cincuenta la construcción de un concepto profundamente cubano de Patria y nación. Las siguientes cinco décadas devinieron en recuperación de la experiencia pasada y en replanteo de la estrategia para el triunfo. Medio siglo más y fuimos a parar al medio de una vorágine creadora que hoy demanda de la intelectualidad la asunción del deber supremo de decir, como lo asegurara Cintio Vitier, las palabras seminales que todos los días amanecen como pájaros que lo fueran a la vez de la naturaleza y de la historia.
Dígase lo que se diga, ese papel solo puede corresponder al intelectual en su condición de natural representante de las aspiraciones colectivas. No se trata de una tarea de orden únicamente política, sino de pensamiento, de viva creación, de parto originalísimo. Hay que reavivar a ese gigante adormecido, despertarlo del sueño profundo y cómodo, ahora que aún queda tiempo, antes de que el momento histórico se cierre en un ciclo fatal y desconocido.
65 comentarios
“Ha correspondido desde siempre a los intelectuales estar en la vanguardia, entendida como la posibilidad de modelar la secuencia de ideas que unidas a las circunstancias concretas de cada época enciendan las llamas de la transformación”
xxx
En las ultimas decadas la llamada VANGUARDIA no ha sido considerada como la intelectual, sino la IDEOLOGICA.
Bastó ser fiel al modelo ideologico sin importar si solo se razonaba sobre la manera de desmochar palmas o sembrar boniatos. Los que intentaron razonar en contra de dicho modelos se convirtieron en un peligro y fueron tratados como tal
Raudelis, tu constancia en LJC hace saltar las alarmas de los más paranoicos, yo creo que sencillamente tienes una necesidad, una obsesión, asuntos sin terminar con el país que dejaste atrás, y te desahogas en Internet por ello. Prefiero a los cubanos como tú que se siguen preocupando por su tierra, en vez de los que desconectan al segundo día de irse, pero es muy difícil comulgar con posiciones que tienes que son muy anticomunistas y casi fundamentalistas, al menos según mi sistema de valores. Ojalá algún día nos una algo más que el hecho de ser cubanos.
H
“Como la historia no se equivoca en sus propias y naturales circunstancias, fue poco menos de cincuenta años después de aquel movimiento universitario, que volvió a formarse una generación intelectual genuinamente cubana”
xxx
Pues la historia no se equivoca y lo de GENUINAMENTE cubana quizas solo fue relativo a la nacionalidad de los intelectuales porque sus ideas , sus razonamientos y sus conclusiones….!no eran cubanas sino SOVIETICAS!
“Hay que reavivar a ese gigante adormecido, despertarlo del sueño profundo y cómodo, ahora que aún queda tiempo, antes de que el momento histórico se cierre en un ciclo fatal y desconocido”
xxx
En eso estamos de acuerdo.
No hay modelo preciso para pronosticar lo que sucederia si a un ganado encerrado se le derrumba de golpe !LA TALANQUERA!
“El marxismo ha sido la mayor fantasía de nuestro siglo. La influencia que él tuvo, lejos de ser el resultado o prueba de su carácter científico, se ha debido casi enteramente a sus elementos proféticos, fantásticos e irracionales.”
– Leszek Kolakowski
Vice se ha demostrado que ni el marxismo ni el socialismo, ni el comunismo se adaptan a la NATURALEZA HUMANA
saludos
Un dia dices que la realidad es subjetiva y hoy dices que el hombre está condicionado y no puede aspirar a que nuestros hijos tengan mejores valores humanos que los de nosotros.
Saludos
Michel justamente por ser SUBJETIVA esa realidad es que el hombre NO se adapta a sistemas como el Marxista o el comunista. Los cuales intentan FORZAR a la objetividad
Somos depredadores, somos lobos solitarios, somos cazadores. Pretender que nos comportemos como herbívoros, como ovejas, abejas o hormigas….ha sido un error histórico.
No se trata de estar condicionado, sino al contrario, se trata de que NO SE PUEDE programar como robot el comportamiento del hombre. No se puede FORZAR un hombre nuevo, se le puede educar, se le puede OBLIGAR a cumplir leyes, reglas so pena de ser sancionado, pero ese libre alvedrio del hombre le incapacita para ser siempre OVEJA en un rebaño
Saludos
Sobre los valores humanos resulta que un buen valor es respetar la propiedad ajena, el esfuerzo ajeno, el DERECHO ajeno.
Y no olvide que el marxismo postula QUITAR lo ajeno. Y cada guerrillero, cada llamado revolucionario sabe que su estrategia fundamental es IMPONERSE por la fuerza.
Se intentó frozar el nuevo orden en base a la violencia y la IMPOSICION. Y es logico que el lobo se sublevara
Raudelis hablas de algo de lo que evidentemente no tienes idea. Suertes con esos estudios de psicología, antropología y sociología que condicionan el comportamiento del ser humano.
Saludos
Raudeles de Marxismo si se menos que de comportamiento humano así que le ruego (sin sarcasmo alguno) que me diga donde los postulados de esta corriente política nos dice que hay que “QUITAR lo ajeno” o “IMPONERSE por la fuerza”. Escoger frases de corta y pega sacan de contexto muchas cosas y no acostumbro a llevarme por ese tipo de “información”.
Saludos
Dice michel “le ruego (sin sarcasmo alguno) que me diga donde los postulados de esta corriente política nos dice que hay que “QUITAR lo ajeno” o “IMPONERSE por la fuerza””
🙂 🙂
Michel como al parecer desconoce el marxismo te cito de la web
“La concepción marxista del poder y la revolución española”
“3. El proletariado, si quiere defender sus intereses, ha de luchar por la conquista del poder, que utilizará para crear una nueva sociedad sin clases.”
5. ”La clase obrera no puede limitarse a tomar en sus manos la máquina del Estado y ponerla en marcha tal como es, para sus propios fines” sino que debe destruirla creando sus propios órganos.
https://www.marxists.org/espanol/nin/1937/concepcion_marxista_del_poder.htm
Esa es una muestra, pero si te queda dudas te hago una pregunta
¿Postulaba Marx que habia que imponer la dictadura del proletariado o que cada obrero debia convencer al capitalista para que se lo cediera voluntariamente?
Eso te aclarar lo de quitar lo ajeno y de imponerse por la fuerza.
“QUITAR lo ajeno” lo que quiere decir el Marxismo es que hay redistribuir la riqueza (cosa más que necesaria hoy en día) y que con “IMPONERSE por la fuerza” quiere decir que la única forma de vivir en un mundo mejor es tomando partido con los ideales marxistas y desechar políticas capitalistas.
PD: Socio lo de que el capitalista “para que se lo cediera voluntariamente” es algo incongruente, el sistema capitalista necesita de la explotación del hombre por el hombre para mantener su sistema.
Saludos
Novedad en el foro: Raudelis versus Michel
Casi todos los días se produce alguna novedad en este foro. Una de las últimas son los comentarios cruzados entre un antiguo comentarista, Raudelis y uno nuevo Michel.
Cuando leo a Raudelis, y son decenas de comentarios, es evidente que lo suyo es el debate en sí, el intercambio, los recursos para oponerse a un contrincante, ya sea la analogía, la metáfota, las citas, los axiomas, lo que sea. Esas son las “armas” de mi estimado Raudelis, la forma.
¿Y el fondo, las ideas, lo que uno cree? Ah.eso importa menos porque a Raudelis le pasa como a otro estimado amigo, el Señor Tang y es que no creen en nada. Ellos me podrán contestar que la cosa no es así y sí tienen sus ideales, sus valores, sus creencias, pero la cosa es tan simple como lo que un día expresó la “gran esperanza blanca”, la mercenaria Yoani Sánchez, cuando afirma ante cámara y micrófono de “estado de sats” que no tiene “credo ni ideología”. ¿Entonces qué son, qué defienden? Pues realmente en lo que creen, lo que son, es sencillamente contra revolucionarios. No aceptan para nada lo que supone vivir en un país que se declara socialista, sufre el acoso y derribo del pésimo vecino del norte, se defiende como puede implementando mecanismo propios de un país sitiado, casi en tiempo de guerra, como los CDR que cita Raudelis y a partir de ahí, ya se pueden publicar cientos, miles de comentarios que solo existe una sola idea: Cuba es una dictadura, no quiero vivir en un país socialista y o me piro o si me quedo (Yoani) no voto, no me ven los médicos cubanos porque me pueden inyectar algo malo (lo ha expresado literalmente así para que la prensa extranjera pueda hacer su trabajo (su marido sí ha pasado por quirófano) y durante varios años 2007-2014 sobre todo y antes un poco, me dedico a montar numeritos, voy bastante a la SINA, trato de crear una red de personas como yo. Les caracteriza más aquello que no aceptan, que aquello en lo que creen.
Ayer Michel no sabía quién era el chinito pillo, porque es un nuevo comentarista. Pues bien el chinito pillo es Antonio Tang (ver Ecured) Hoy Tony no es el mismo de años atrás, y dado que siempre ha respetado este blog, participa como uno más. Alguna vez los chamas de Matanzas lo han baneado por pesado, por traer, paste and copy, textos de sus medios preferidos, pero es uno más.
A Michel le puede interesar ver de dónde viene Raudelis. Mi estimado Raudelis, es de alguna manera un producto de la factoria Tomar La Palabra que comienza su singladura en noviembre de 2009, unos meses antes de La Joven Cuba y ya desde el primer post, que por cierto lo escribe uno de los escribidores más correctos, se ve por qué salen a la red: han dejado la isla, dejan atrás según ellos una dictadura, todo es un páramo, un mar de marabú, no hay nadie que merezca un pepino y como leo en el primer post, los periodistas cubanos son ¡Pobres criaturas¡, el título del post que son definidos así:
Así son estos periodistas cubanos, pura bazofia y pura vergüenza. Una de ellas me dijo alguna vez que antes que periodista era revolucionaria. Pensé entonces, antes que periodista es una mala persona, una mediocre, una lacaya del sistema.
Si ese es el primer post del blog de Raudelis, que es el blog del “Vice” el baneado, amnistiado, a partir de ahí y hasta hoy la cosa ha ido in crescendo hasta hace poco, y ahora ya por agotamiento, menos agresividad, menos muela bizca y constatar cómo hasta su blogroll ha quedado fuera de juego aunque todavía editan joyitas anticomunistas como Periódico Guanmá, o el blog del masturbador-intelectual el greñudo Orlando Luis Pardo Lazo uno de Hypermedia.
Lamento la extensión. Posiblemente “volará” 😆
Increíble… no voló…
Michel el marzo 24, 2017 a las 12:02 pm
Raudelis hablas de algo de lo que evidentemente no tienes idea.
xxx
No eres el primero que me dices eso y te aseguro que no sera el ULTIMO
🙂 🙂 🙂
Michel si reconoces que el capitalista VOLUNTARIAMENTE no va a ceder ni poder ni riquezas emtonces es basico y elemental que hay que QUITARSELO y no por las buenas 🙂 🙂 Y eso es lo que propuso el marxismo y lo llevo a la practica
Decidete…o es la buenas o es por la fuerza 🙂 🙂
Michel y demás queridos jóvenes:
Estuvimos dedicados al nieto accidentado.
El mal de LA DERECHA es que su método de pensamiento es escolástico y mecanicista.
En su articulo, a quien considera Ud. intelectual? Solo a los ensayistas y estudiosos? Quizas a todo el que tenga un titulo universitario, o se dedique a la creacion artistica? Es imposible que un obrero, o un trabajador de los servicios sea capaz de hacer un aporte intelectual, de pensamiento al debate sobre nuestra situacion? Estas no son preguntas retoricas; de verdad no me queda claro el concepto de intelectual.
Yo creo que la mejor manera de que todo el mundo haga su aporte de ideas a la construccion de un proyecto social es el empoderamiento multilateral. Hay problemas en todos los frentes. Hemos tenido leyes , como la del aumento de la edad de jubilacion, a la que nadie dio su apoyo, que a la postre ha creado tantos o mas problemas que los que resuelve, y sin embargo fue aprobada. Las primeras reformas al sistema de educacion -cambiar maestros por canales televisivos- fue recibida con rechazo y preocupacion por padres y sociedad en general; quienes fuimos tachados de escepticos y hasta negativos. Hoy aun se estan combatiendo los resultados de esa experiencia, que ahuyento de las aulas a los pocos profesores de verdad que nos quedaban. No hay forma de lograr una calidad en los productos y servicios producidos por el Estado acorde con las necesidades que deben satisfacer y el precio conque se comercializan. No hay un protector del pueblo, no hay posibilidad de que los resultados de una querella legal de un ciudadano contra el Estado sean vinculantes, no hay forma que ni los propios trabajadores de una EES tengan poder de decision para elegir o recomendar a sus directivos. Todo viene de arriba, impuesto, esto es lo que hay, lo tomas o lo dejas. Los intelectuales – sean quienes sean- pueden desgañitarse en congresos, encuentros, plenos, debates y ciualquier evento a donde se vaya a discutir, que mientras nuestro pais sea regido por decretos y resoluciones todo va a seguir igual.
Revenge: Intelectuales podemos encontrar en cualquier rama de desarrollo humano, todos los que desarrolla y usan el intelecto se deben reconocer como intelectuales. Da igual si estos intelectuales trabajan como obreros, artistas o lo que sea.
De acuerdo con usted en que aún tenemos mucho por actualizar en materia de construir un mejor país, pero generalizar y decir cosas como que las fuertes medidas de proyección que a la veces e ve obligada a tomar la dirección del país no cuentan con el respaldo de la mayoría del pueblo es una mera especulación sin base. Creo que lo importante es que trabajemos juntos y denunciamos de manera objetiva nuestros problemas. Por ejemplo denunciar que la tasa de cambio de 1X1 que se aplica en las empresas estatales productivas es algo que urge cambiar porqué distorsiona enormemente la eficacia de estas empresas y afecta muchísimo al salario real de estos trabajadores.
Saludos
Saludos Michel…….degraciadamente tambien en el socialismo existe la separacion entre lo corporal y el pensamiento (aqui me rio porque eso tambien lo vas a tener en el pensado comunismo) .Cuando dices ……se deben reconocer…….estas reconociendo que no es asi.
Un intelectual es una persona que se dedica a las letras y la ciencia, estudian la realidad y reflexionan sobre los problemas sociales.Forman un colectivo social y deben fomantar la reflexion critica
Te pongo dos ejemplos de intelectuales con una mirada totalmente diferente del proceso revolucionario cubano y que no son cubanos :Gabriel Garcia Marquez y Mario Vargas Llosa.
Lo que sin duda es que cualquier persona puede aportar ideas beneficiosas a la sociedad de ahi el debate con la poblacion ex: los lineamientos …….pero ser un intelectual ……NO!
Hay una buena intelectualidad en Cuba conforme a el nivel de instrucion que tiene la poblacion …….el problema ahora esta al igual que los fracaso anteriores en el grado de escucha del Partido y de integracion de sus propuestas al estado .
Generalmente la intelectualidad como motor precursor de la sociedad tiene ideas mas avansadas que las politicas que se aplican .
Hay gobiernos que temen a las Universidades …….alli se concentran parte importante de los intelectuales por el nivel de reflexion con que se discuten los problemas, son estudiantes y profesores ,…….alli maduran ideas para el bien o mal de la sociedad.
En la Cuba republicana se encuentran muchos ejemplos de intelectuales formados en las universidades cubanas , pensadores y ejecutores de nuestra nacionalidad , cultura , politica .etc
Con la Revolucion ….en la UNEAC , el Instituto Cubano del Cine ,la Direccion de éditoriales del Ministerio de la Cultura , la Casa de las Americas , etc……son centros donde se cruzan lo mejor de nuestra intelectualidad…….
Son intranquilos por naturalesa y aunque desde el estado se ha tratado enj diferentes estadios de la evolucion de la Revolucion establecer limites a su accion recordemos el muy mentado: ..”dentro de la Revolucion todo , contra la Revolucion nada”…. los intelectuales siempre se han saltado la misma…. ejemplos de musicos como : Silvio Rofriguez y Pablo Milanes que expresan su apoyo y criticas a la Revolucion en cualquier lugar el mundo……
Gracias por su respuesta Michel! Mi unico desacuerdo con ella: no estoy generalizando con respecto al rechazo de la poblacion a determinadas leyes. Le estoy poniendo ejemplos concretos; y en especial el que se refiere a la educacion es evidente, por medidas posteriores tomadas por el propio Gobierno. El de la edad de retiro, pregunte a ciudadanos de cualquier edad que piensa. Saludos!
Estimado Revenge. Cuando uno afirma algo así como que las personas rechazan algo tiene que contar con pruebas (conteo de botos, entrevistas, encuestas, etc.). Si no poseemos estas cosas solo podemos dar nuestro punto de vista y especular sobre algo (lo cual está bien) pero no podemos hablar en nombre de los de más, de hacerlo le estaríamos faltando el espeto a la profesionalidad de los trabajos de investigación Social (y tiene suerte que usted no es Fernando Ravsberg, ya que si lo fuera le dijeran de difamador pa’ adelante 🙂 y le sacarían en cara este fallo público hasta 10 años después jajaj.
Yo creo que las personas sufren las medidas de las que habla pero no creo que las rechacen, igual reconozco que también este es mi punto de vista.
Saludos
Al leer una información que se habla de intelectuales cubanos, y creer que debía comentar lo que he leído, me he encontrado con un post nuevo que con el cambio horario no aparece a las 14 horas de Hispania sino a las 13, hasta que dentro de unos días, también cambiemos la hora y todo vuelva a su cauce.
Antes de ponerme a teclear he leído el artículo porque también se centra en el papel de los intelectuales, hombres y mujeres, en estos momentos. El texto resulta interesante y para quienes no conocemos la historia del país, obliga a leer alguna cosa más; así la enciclopedia Ecured dedica un artículo al Quinquenio gris y es evidente que se le juzga con vehemencia, se nombran personas destacadas, se menciona algo que sí conocía un poco que es lo de los correos electrónicos del 2007.
El texto en portada repito me parece interesante, pero parece una declaración de buenas intenciones, un prólogo, un preámbulo y casi tiene uno deseos de decirle al autor: una vez dicho lo que ha pasado por qué no dice lo que debería hacerse, concretando temas, apuntando posturas, “mojándose” en definiitiva porque lo que “habría” que hacer, ya se entiendo, ya lo entiendo: “Es hora de regenerar la nación, de reavivar la llama, de reconstruir planes y rehacer caminos. Corresponde al hombre de las metáforas, ese que bien definiera Cintio Vitier como imprescindible, desafiar a la comodidad, enfrentar la confianza inmovilizante, y replantear el debate.”
¿Cuándo empieza el debate, por qué no hablar un poco más claro?
A lo mío: Hace unos días le comenté a Manuel Roblejo Proenza, colaborador de LJC, que no entendía muy bien verlo como colaborador en Hypermedia Magazine. Al buscar algún escrito de Roblejo, llegué a ese sitio, vi también Hypermedia Ediciones y me llevé la sorpresa de encontrar buen número de penoso, indeseables, mentirosos “intelectuales” contra revolucionarios. Entonces, ya puse en un comentario los dos nombres que había visto primero: el masturbador de banderas y el Pájaro Tieso. Más tarde, puse otros nombres que iba viendo: Raúl Rivero, Angel Santiesteban, etc…
Pues bien, hoy me encuentro que Cubainformación publica un texto bien documentado donde se afirma que Hypermedia es sencillamente un engendro más de la Agencia Central de Inteligencia, se señalan los nombres de las personas muy conocidas que desde Madrid sacan adelante un proyecto que tiene como objetivos, conectar, contactar, etc a intelectuales cubanos a fin de que publiquen textos críticos con el socialismo cubano, crear nuevos estados de opinión acerca del objetivo principal de los “financiadores del proyecto” que no es otro, según Ramón Pedregal Casanova. Presidente de la Asociación Europea de Cooperación Internacional de Estudios Sociales AMANE, que “acabar con el proceso revolucionario”, ya no por métodos violentos, sino mediante una “transición pacífica”, método que según el autor ya practicaron los EEUU al acabar la II GM para hacer frente con el comunismo.
Los mismos perros con distintos collares. Ante eso, ¿cuál es el deber histórico del intelectual en Cuba?
No puse el texto donde se denuncia el “trabajo” de la CIA con intelectuales e “intelectuales” cubanos…
¿Qué planes tiene Hypermedia en Cuba? editorial radicada en España y dirigida por los contrarrevolucionarios Ladislao Aguado y Pablo Diaz Espi
Historia sin fin por Ramón Pedregal Casanova. Presidente de la Asociación Europea de Cooperación Internacional de Estudios Sociales AMANE
http://www.mundoobrero.es/aut/index.php?aut=672
Calvet la labor de “trabajo” siempre ha existido en ambas orillas. Es normal, es predecible y ademas es necesario a cada parte de la cancha
Josep hay que llevar el mensaje a las entrañas del enemigo 😀, cuidado no te acusen de extremista y no te asombres si lees aquí algo bueno de tu amor platónico.
Saludos
@Compañero del alma, compañero
El problema que creo tenemos tú y yo (hablo solamente por mi por supuesto) es que somos dos comentaristas ciertamente independientes, sin compromisos, sin pelos en la lengua.
Raudelis, Vice, etc. tienen que decir lo de siempre porque saben que en TLP leen lo que escriben aquí y cuando “vuelven a casa” puede haber bronca.
Lo que tú escribas, aquí, allí o donde sea, nadie te va a pedir cuentas y exactamente me pasa lo mismo.
Servidor lo mismo digo una cosa que “gusta”, que otra “que no gusta” y ya Iroel y pone “en moderación” todos mis comentarios..¡por si….¡ 😆
Por eso, lo mismo que dije que era una auténtica barbaridad la campaña contra una serie de blogueros, periodistas, con Elaine Díaz a la cabeza o pido respetuosamente que me digan por qué CiberCuba aparece en la listica negra y no hay respuesta, hoy cuando veo que Cubainformación, que desde mi punto de vista no participa en la campaña contra los de la listica, aporta un texto que muestra datos sobre Hypermedia, lo comento porque ese sitio sí tiene mala pinta. En cualquier caso, son valoraciones sin más trascendencia y sin tener muchos elementos de juicio.
Sobre la chica del piso 14, que hace tiempo que no la nombro, no creo que tenga mucho recorrido. Si no me equivoco, ya hace mucho que El País, no cuenta con ella, ya no está en la SIP, dudo que al final salga la película que se financia con un crowdfunding muy curioso que no tenía más que unas cuantas aportaciones y faltaba muy poco para la fecha fijada y de pronto ¡pummmm¡ se llegó. Siempre es la misma historia. Detrás de Yoani siempre ha estado la mano que mece la cuna y lo mismo la nueva administración USA no está para chorradas como… ¿En qué se parecen un plátano y una memoria USB?
https://josepcalvet.wordpress.com/2013/11/02/en-que-se-parece-un-platano-a-una-memoria-usb/
Saludos Chacha
Dice calvet
“Raudelis, Vice, etc. tienen que decir lo de siempre porque saben que en TLP leen lo que escriben aquí y cuando “vuelven a casa” puede haber bronca.”
xxxx
🙂 🙂 ¿De verdad? 🙂 Bueno, confieso que una vez escribi aqui en LJC un comentario que sabia lo leerian en TLP y le sacaria RONCHAS a mas de uno 🙂
Tal y como sucedio realmente. Fue un comentario sobre la testosterona 🙂
Por lo demas te recuerdo que en TLP algunos me consideran TIBIO, FLOJITO, como que les hago el juego, pero a decir verdad estamos aqui para debatir con puntos de vistas diferentes y nuestra relacion va mas alla de TLP o LJC.
Ah…y no olvide que eres TU el que mas mantiene informado a LJC sobre lo que se escribe en TLP. 🙂 Eres el mejor VOCERO del blog.
Antes era la Yoa, ahora parece que algo paso que la has dejado en paz. ¿Sera la llegada del vice? Es posible
“Luego de la caída del gobierno de los Cien Días se tardaría otro cuarto de siglo en alcanzar una Revolución liberadora, de nuevo tipo y signo ideológico: ya no reformista, tampoco antiesclavista. Ya no solamente agrario y antimperialista, sino socialista y bajo los designios de Marx”
¿Revolucion liberadora? Bueno, el concepto de libertad lo vine a CONCIENTIZAR solo despues que sali de la isla del paraiso caribeño.
Antes de salir me sentia libre como un colibri, pero solo luego de salir fue que lo vine a VIVIR ya que por ejemplo
– No tenia que estar inscrito en un CDR, ni asistir a sus reuniones
– No tenia que estar inscrito en una MTT y pude dedicar los domingos a la familia
– No tenia que estar inscrito en la CTC, ni participar en mitines, marchas de reafirmacion, de repudios, ni de apoyo a nadie ni a nada
-No tenia que ver en cada pared mensajes ideologicos, proclamas de guerra, lucha y violencia
– No tenia que estar cuidandome de lo que escuchara el vecino, el “amigo”, el familiar o el compañero de trabajo
– Pude dedicar mi tiempo a lo que me diera mi deseo (por decirlo suave)
Raudelis
te tengo buenas noticias, ya puedes regresar a Cuba y meterte a cuentapropista y no tienes que hacer nada de lo que dices en esa lista, bueno creo que en el CDR debes inscribirte pero si quieres ni lo pagas ni haces guardia y to el mundo happy
espero que no protestes por pagar impuestos porque eso lo exigen en todos los paises
El chago si debo regresar a cuba bajo el incentivo de que ya no tengo que formar parte de nada eso y AHORA no formo parte ¿De que me vale regresar?
Sobre lo de ser cuentapropista ¿De donde sacaria los materiales para hacer mis torres de flores, mi pescera, etc?
¿Donde me prodria comprar una sierra T Sable, un banco de trabajo, machete, rastrillo, etc que me permitan darme gusto en lo mio?
Gracias, pero los mercados en Dominicana ya estan abastecido de todo eso y JAMAS me han obligado a pertenecer a NADA.
saludos
jajajaja entonces quieres que te resuelva yo todo, mira te dije “regresa”, aprovecha y primero pide repatriacion o como se llame, luego puedes entrar con 120 kilos de equipaje y pagar el exceso en pesos cubanos, aprovecha y llevas las herramientas que necesites, y luego aprende a luchar brother tu dices que cruzaste los andes casi descalzo, entonces que pasa, que no se diga!!
solo te quería refrescar que algunas cosas han cambiado aunque otras se mantengan igualitas
Saludos
Ya me cansan los intelectuales, los intelectualoides, la pacotilla y todos los que creen andar con verdades y soluciones,cuándo lo único que sudan son las nalgas y la oreja izquierda con el cell llamando a ver quién le pagaría más por una musa que le llegó una mala noche del norte o del sur.
Me preocupa y mucho que estos bichos con más o menos talento estén intentando secuestrar el futuro tirando a un lado y apartando del debate a ésa parte de la sociedad mas revolucionaria que es el obrero y querer ser ellos los que tomen las banderas cuándo por esencias son pichones de burgueses a la caza de anidar lejos del que los alimenta con su sudor, Silvio esperó 50 años para un día descubrir que la tierra es redonda y que los cubanos están jorobados.
Cuál de éstos iluminados que leo por ahí hoy dedica algo de su tiempo y talento para llegar al barrio, al campo, la fábrica y compartir y dialogar con el humilde, no ése de la real academia de la lengua, el concepto de humilde que entiende el cubano, el de zapatos rotos y que vive del pan de la libreta, ah no el tiempo de éstos nuevos señoritos está en ver que yuma me publica y me pasa el billete, éstos son los que se lee hoy en su mayoría y la ” solución” está en la prensa y el dale a que no te dio.
Pero de lo digno ni se menciona y mucho menos seguir el ejemplo, leo que René está llegando a los barrios con artistas y intelectuales comprometidos , sudan, abrazan al humilde, construyen el talento en casa y no cómo éstos nuevos de soluciones divinas que por unos fulas se codean con lo mas reaccionario o el medio que su fín es acabar con la revolución y se molestan si los critican y llaman extremistas al que no vende su alma por ése necesario claro está papel llamado dinero, cuidado mucho cuidado mis amigos.
Saludos
Antes de merendar… leer a mi Compañero del Alma.
Intuyo que tienes mucha razón. Sin duda, diciembre de 2014 es una fecha que marca un antes y un después, Era muy importante que René se pudiera abrazar con sus compañeros y ya ni que decir tiene, el que EEUU diera el paso de reconocer que las marranadas A han acabado vamos a ver si con marranaditas B podemos conseguir lo mismo y pongo en marcha una amplia oferta de zanahorias
Antes de diciembre 2014 lógicamente había que hablar de EEUU, de mercenarios, de quinta columna, etc. Tras el 2014 lo lógico es ver cómo están las cosas en casa y empezar a hacer cuentas de precios, salarios, ahorro, deudas, es decir, hay que hablar de pensiones, salarios dignos, poder adquisitivo, mercado mayorista, impuestos progresivos, plantillas infladas, etc.
Un vicio que tienen los políticos y también se puede extrapolar a los intelectuales es la tendencia a mirarse el ombligo, a juntarse entre ellos, a dejar de sentir en carne propia, al pueblo menos favorecido.
Yo que no sé una papa de marxismo, sí sé qué prioridades debe tener un gobierno socialista y una de ellas, la llamada libertad de expresión, es la que permite que la gente que sorprendió a Silvio en uno de los barrios y de ahí que dijera lo que dijo, pueda, deba sentirse con derecho a reclamar lo que es suyo….
¿Lo hace la gente de Campo Florido si todavía persiste el problema que la ex profe denunciaba en 2012) “alertando sobre el “ruido permanente, insoportable, que causa malestar, irritación, dolores de cabeza” y obliga a más de 600 personas a “vivir a puertas cerradas y sin poder ver el televisor o escuchar música”
¡Los humildes, Chacha, los humildes¡ Gastarse dinerito con vendedores de libros, canadienses por ejemplo, no es ahora mismo una prioridad a mi modesto entender.
Claro está que todo no son tinieblas, le estoy sacando el pié a ésa ” intelectualidad” que nada aporta y si algo fuera serían conflictos y luchas por lo cool y la llamadita de pantalón nuevo.
Puse el ejemplo de René rodeado de ésos que construyen pero cómo el hay muchos hoy que he podido descubrir, hermosas obras comunitarias por toda la isla, hombres cómo Alexis que en su Cojimar armó su proyecto, ésos son los imprescindibles, los que siguen el coro de Obama y hoy se disfrazan para enseñar la cara mañana están de sapos, recuerdalo
Saludos
Tomo nota Chacha
Saludos
Queridos jóvenes:
Qué forma tan rebuscada utiliza LA DERECHA para justificar la sacrosanta dominación burguesa.
Comienzo destacando el significado de las categorías que se manejan en este trabajo.
El término INTELECTUALIDAD se comenzó a utilizar en Francia a finales del siglo XIX para menospreciar a los artistas, científicos y demás personalidades de la cultura, encabezados por Émile Zola, Octave Mirbeau, o Anatole France, defensores del capitán judío Alfred Dreyfus acusado injustamente de traición.
El Diccionario de la Lengua Española lo define como:
INTELECTUAL
Del lat. intellectuālis.
1. adj. Perteneciente o relativo al entendimiento.
2. adj. Espiritual, incorporal.
3. adj. Dedicado preferentemente al cultivo de las ciencias y las letras. Político intelectual. Apl. a pers., u. m. c. s.
La Real Academia Española define:
INTELECTUALMENTE
1. adv. De modo intelectual.
2. adv. Desde el punto de vista intelectual.
Desde que la la explotación del hombre por el hombre dividió de la sociedad en clases antagónicas, la especialización de la labor intelectual se le impidió a las clases oprimidas, y aquellos que lograban alcanzar el nivel de cultura suficiente, se les compraban asignándoles cargos burocráticos, y si se salían de los preceptos estipulados por el Estado, eran perseguidos y aniquilados.
La Comuna de París demostró que el proletariado tiene también la capacidad del razonamiento intelectual, lo que solo lo logran, cuando pasa a sus manos realmente, LA PROPIEDAD de los Medios Fundamentales de Producción, y con ello instauran la Dictadura del Proletariado, el Estado con PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA.
Michel: “el sistema capitalista necesita de la explotación del hombre por el hombre para mantener su sistema.”
___________
Y el socialismo de qué necesita, Michel? 😉
Vice , resulta que michel considera que pagarte un salario en el capitalismo es explotarte.
¿Se paga mejor salario que en el llamado socialismo? !Muchisimo mas!
Entonces ¿que se deduce de eso? Hasta Michel lo sabe
😉
Vice
Son tan anacrónicos esos argumentos que no dan ganas ni de debatirlos. Lo mas lindo es que nadie propone nada concreto, todo es la lucha por los más necesitados, el faro de luz luminosa, con los pobres de la tierra y cuanta frase prehecha puedan encontrar, pero soluciones ni una, es 100% sentimientos 0% por ciento realidad.
En el otro lado está el capitalismo, con el discurso bien clarito de que cada cual es responsable de sí mismo y eso no gusta porque directo, es frío y es simplemente más rico que me lo den todo y que otros asuman la responsabilidad de mi fracaso.
Escuche una vez a un intelectual americano decir algo asi como que el socialismo era en esencia diabólico porque los socialistas presuponen que si existen el estado les tiene que proveer, sólo por el hecho de respirar, esto equivaldría a quitarles a otros para poder dárselo a ellos, como señaló Raudelis. Sin embargo en el capitalismo si tu no creas algo que yo quiera y entablamos una negociación consensuada yo me muero de hambre, es decir, en el capitalismo hay que crear algo que beneficie a otros para poder salir adelante, es un yo te doy y tu me das.
Y así poquito a poco, de un 90 y tanto % de población mundial en la pobreza a principios del siglo 19 ahora estamos en menos de 20 % y no precisamente gracias al socialismo.
SLDS
Dice calvet en un intento por forzar un estado de opinion ( seguro ve CNN) 🙂 🙂
“Mi estimado Raudelis, es de alguna manera un producto de la factoria Tomar La Palabra”
Pues me extraña que digas eso, porque apenas si participo en TLP por razones de tiempo. Ahora bien, si te refieres a que en TLP se opina con optica similar a la mia, es porque NUNCA haz estado al tanto de todos los choques , contradiciones, peleas, rifirafe, etc que han sucedido alla 🙂 🙂
Ve y preguntale a Evelio, al Maha e incluso al propio vice si mi opinion coincide tanto con la de los demas en TLP 🙂 🙂 De lo que si puedes estar seguro es de que es LA MIA, la puedo decir aqui, en TLP, en 14 y medio, en mi casa y cuando voy de visita a cualquier lado (menos a cuba que alla me cuido de caer en “propaganda enemiga” porque 5 añitos bajo sombra…no es de mi interes 🙂 🙂
Saludos
No estimado Raudelis no me quieres entender…. Tú hablas de tirarse los trastos a la cabeza, de cómo Majadero trata de anularte, de rifi rafes, etc… y yo no me refiero a eso. Eso, aunque pasan meses que no miro un poco TLP, claro que se observa, pero entre unos y otros, Sin ir más lejos, por aquí anda hoy tu estimado Vice que hace poco tuvo el enésimo lío con Evelio y fue cuando montó el nuevo negocio Tortazos a Domicilio…diciéndole que le daban ganas de ir a donde vive “otro que tal” en Costa Rica y darle un par de hostias….
Me refiero a que leyendo cómo se manifiestan esas personas que señalas, todos pensáis exactamente igual respecto al socialismo cubano. Cuba es una dictadura, una familia detenta el poder, no hay nada… ni libertad ni pan ni nada que se salve… No hay matices respecto a un sistema político, que no solo se basa en el marxismo-leninismo sino que es martiano, por lo tanto, el socialismo cubano, poco tiene que ver con el socialismo de la desaparecida URSS, nada que ver con el socialismo de la yugoslavia de Tito . El socialismo balcánico siempre ha sido interesante de conocer. Se lee: “Yugoslavia, a diferencia de otros países socialistas de Europa, eligió un curso independiente de la URSS, y no fue miembro del Pacto de Varsovia ni de la OTAN. Fue uno de los países impulsores del Movimiento de Países No Alineados en el año 1956.” Es decir, todo lo que tú dices del marxismo, citando textos del año de la pera, tiene un valor respecto a cómo la teoría marxista permite explicar en qué se basa el capitalismo y naturalmente, son textos del XIX que están superados.
Tu pensamiento, las cosas que dices, son de piños fijo. Nunca he leído matices, nunca he leído algo positivo de tus años en Cuba. Dices siempre lo mismo que dice el del concreto, el catalán, el que aparece por aquí con mil nicks, mejor dicho “los” que aparecen por aquí con mil nicks, etc. Me recordáis enormemente a la derecha española que se alinea con Franco y comulgan de una misma idea: el anticomunismo.
Bueno calvet, para ti no son un secreto las causas por las cuales salimos de alla.
Te comento que tengo amigos en cuba que todavia tienen la esperanza de que yo este en una especie de mision, estilo la de tus 5 heroes 🙂 🙂 Porque no les cabe en la cabeza que yo este en contra de lo que ellos tanto han defendido.
Pero, yo los dejo soñar porque a decir verdad ¿Para que crearle esas desiluciones?
Lo cierto es que en TLP se habla bajo una optica comun y contraria a la optica comun de LJC. Eso siempre se ha sabido y no hay secretos en eso.
Y para que veas otra similitud yo me he quejado en varias ocasiones de la manera en que se han espantado o rechazado a participantes en TLP ( y en LJC) por ser criticos a la opinion generalizad del sitio.
Ahora bien, lo que si no puede haber NINGUNA duda es que en ESPAÑA en la poblacion se permiten ambas opiniones, algo que en cuba se lograra algun dia.
El dia que en cuba los que se expresen como en TLP o en LJC sean lo COTIDIANO entonces el pais habra avanzado.
Porque se puede estar equivocado o no, lo que si no se puede permitir es que se te prohiba DECIRLO
Saludos
Sigo sin merendar y ahora sí que me piro cuando ponga el punto final.
Mira Raudelis, estoy muy de acuerdo contigo en la idea principal. A diferencia de lo que dicen bobos como el vice que tiene dos dedos de frente, lo que yo “quiero para mi, para las gentes de Hispania, lo mismo o mejor lo quiero para las gentes de la mayor de las Antillas. Si yo defiendo la libertad de expresión, la defiendo aquí y allí.
Quien miente, difama, tergiversa, etc. cree que puede ejercer el derecho de libertad de expresión, desde mi punto de vista está muy equivocado o equivocada.
TLP. Fíjate cómo defendéis la libertad de expresión, que no tenéis ¡ni un solo comentario¡ en los últimos mil comentarios que rebata vuestro pensamiento monolítico… ¡ni uno solo comentario entre mil¡
Mi experiencia fue penosa. Sin ofende, sin insultar, sin provocar, cuando llegué por primera vez a tu blog, muy pronto (basta buscar los comentarios de 2010 supongo que verano ,otoño) empecé a recibir insultos, groserías, la receta de qué es el comunismo, tu aportación, diciendo que le faltaba un poquito de sal, etc… la llamada a rebato de Rodolfo, más tarde El Vicepresidente, Vice hoy diciendo…¡señores es muy fácil saber dónde vive ese tipo, ese calvet¡
Un ejemplo de intolerancia absolutamente anormal.
Que no hayas estado de acuerdo con esos malos modos, claro que te lo reconozco, y sé distinguir entre una broma (lo de la sal) y un modo de ser, agresivo, intolerante, obscenos como el del tipo que se mereció este post…..
jovencuba abril 30, 2010 Cuba
A Reinaldo, mercenario de conciencia, manipulador y mentiroso.
Nota de edición y me piro: Reinaldo era y es uno de los administradores de Tomar La Palabra como lo es el comentarista que firma “Vice” dos auténticos intelectuales nacidos en Cuba y hoy ciudadanos norteamericanos.
🙂 🙂
te respondo antes de irme
dices : “TLP. Fíjate cómo defendéis la libertad de expresión, que no tenéis ¡ni un solo comentario¡ en los últimos mil comentarios que rebata vuestro pensamiento monolítico… ¡ni uno solo comentario entre mil¡”
¿Bajo que premisa podria yo opinar en TLP DIFERENTE a lo en verdad pienso o siento? (Igual para LJC)
Por eso defendi y defiendo que personas como tu escriban y opinen en TLP porque es sano, nos hace reflexionar si estamos o no equivocados o si por el contrario estamos en lo correcto.
Lamentablemente hay algunos TALIBANES por TLP ( 🙂 ) que prefieren cortar por lo sano, sin usar medias tintas, observando todo como BLANCO o como NEGRO.
Bueno, hay personas asi, y en ambos bandos, por lo que lamentablemente veremos a ambos representantes en el futuro senado de cuba, lanzandose sillas, balas y hasta sacandole sangre a otro.
No olvides que te quejas de los intolerantes de miami, pero no olvides que tambien las hay en la habana. 🙂
Saludos y feliz fin de semana.
Nota: Pensaba hacer una paella el domingo pero nunca me salen bien, asi que optare por una masa de cangrejos a las que le aumentare el sabor como a la paella (con almejas, etc) 🙂
Calvet se me fue un comentario a moderacion y era para ti 🙂
Como hoy en día se valora más la mezcla, la diversidad, aceptar las diferencias, frente a épocas donde la uniformidad, la homogeneidad, etc era lo bueno, soy de los que siempre he visto bien, que surgen subtemas en el foro. Pero eso es una cosa y otra que “matemos” entre todos el tema del post.
Me voy a merendar y contribuyo a que se puedan centrar los comentarios en el tema en portada.
Dice Raudelis algo divertido sobre mi menor mención de esa chica lista que no se deja tocar por los médicos cubanos… 😆 Pues ocurre que siempre trato de encontrar la parte positiva de las cosas y así mi “obsesión” por esa chica me ha permitido ir conociendo un montón de cosas interesantes de esa Cuba que en general, se ama o se odia, pero no se conoce. Leyendo lo que mucha gente creo que desconoce que son los textos que Yoani y Cia publicaban en el magazine ¡anda qué casualidad como Hypermedia¡ Consenso me enteré del intercambio de correos electrónicos entre intelectuales y se nombra ese hecho como algo destacado.
A merendar pan con chocolate y luego Hispania se enfrenta al equipo de ese país vamos a llamar polémico…. por no llamarles asesinos que es feo, pero lo son.
El marxismo es religión pura. Para mostrarlo, nada mejor que una buena analogía. ¿Nunca notaron los parecidos entre el marxismo ortodoxo y el catolicismo medieval? Es una ideología que enseña a sus seguidores a esperar la llegada del Mesías y el paraíso terrenal (el Socialismo), que será heredado por el pueblo elegido (el Proletariado) para lo cual antes tendrá que ocurrir el Apocalipsis (que se agudicen al máximo las contradicciones entre explotadores y explotados, con la subsecuente revolución social). Sostienen que existía un Edén anterior al pecado original (la comunidad primitiva sin propiedad privada) y tras ella comenzó la vida terrenal, llena de pecado (o de ‘explotación del hombre por el hombre’).
A ese punto se llegará inexorablemente, porque así es el plan divino (el materialismo dialéctico). Pero su llegada más rápido en la medida en la que surjan más fieles que estén con Dios (que los trabajadores ganen ‘consciencia de clase’) y que menos personas se dejen seducir por Satanás (la propaganda explotadora burguesa/imperialista). Esto ha sido manifiesto así en un texto sagrado de revelaciones (Das Kapital), que anuncia el segundo advenimiento del Mesías (la dictadura del proletariado) luego del cual se hará realidad la promesa de vida eterna sin dolor de ninguna clase (terminará la escasez y cada cual dará según su capacidad y recibirá según sus necesidades). Se espera también el Juicio Final (los juicios a los enemigos de la revolución/el pueblo) pero hasta entonces transcurrirá un largo periodo de reinado del Mal (Capitalismo). Es un periodo difícil, pero que anuncia que el fin de los tiempos está cerca.
Copy and paste de
martes, 27 de agosto de 2013
Marx nuestro que estás en el comunismo
http://abajoelblogueo.blogspot.com.es/2013/08/marx-nuestro-que-estas-en-el-comunismo.html
Calvet:
Este joven, emigrado a un país donde las concepciones pequeñoburguesas lograrón retrotraer la Historia y ha puesto en el poder a los fascistas civiles, es lógico que maneje las concepciones más reaccionarias, CON MUCHA PICARDÍA.
Resumiendo, que hoy es viernes e inicio MI SANA costumbre de OLVIDARME de la web los fines de semana ….una idea
“El deber histórico del intelectual en Cuba” es ser consecuente con la REALIDAD y esta no siempre coincide con la IDEOLOGIA o con lo que se DICE es su ideologia ya que a mas de uno se la ha visto coger una balsa 🙂
Pasen feliz fin de semana
Leo en un comentario: “solo te quería refrescar que algunas cosas han cambiado aunque otras se mantengan igualitas”
Estaba viendo el partido España-Israel y en una tablet iba viendo por encima tweets, post en redes sociales, etc. Me llama la atención un texto publicado en PostCuba bajo el título “Los miedos de los condicionales” por Ileana González. No entiendo que no aparezca el segundo apellido de esa personas, que creo es un seudónimo, porque si no me equivoco en Cuba se suele poner nombre y dos apellidos cada vez que ha lugar… Leo el texto y veo que hay miedo a los miedos de los……
Parece que se está gestando algo entre intelectuales e “intelectuales”.
Como PostCuba arremete y no lindamente contra “alguien”, quiero saber quién es y lo encuentro. No creo cometer error si digo que Julio Antonio Fernández Estrada es un intelectual cubano que ha sido expulsado o no ha sido renovado su contrato de profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Quien esté interesado en lo que dicen unos u otros, que se mueva: solo comentar que leo textos de Julio Antonio Fernández, no solo en Oncuba (en la listica) sino en Rebelión.org y en el Centro Martin Luther King de la capital cubana y parece ser en más sitios….
A ver si algún intelectual nos explica al pueblo llano qué se está cociendo…
#https://postcuba.wordpress.com/2017/03/24/los-miedos-de-los-condicionales/
Las condiciones del socialismo
Oncuba
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=224144
Ahí es por dónde le entra el agua al coco, los intelectuales.
Todos nos enteramos si sacan de aquí o de allá a una de ésas eminencias que tenemos, nadie se entera cuándo botan a Panchito por 3 llegadas tardes de la fábrica de colchas de limpiar, pero lo mas lindo de todo es que la eminencia vivirá del cuento del bota’o cómo lo vive el combatiente,el alzado, el gusanito de nacimiento y los de la umap, creo que hay eminencias con tremendas ganas que los boten para así dar riendas a sus egos y trabajar para el enemigo que paga mejor justificando que tiene que vivir y mantener su familia, así está la cosa mi compañero del alma.
Sobre quien es éste o el otro siempre preocupa según los gustos, esta Yoandry , siro cuartel, ésa señora o señor etc etc.
Mientras tanto el jorobado seguirá siendo Panchito
Saludos
¡Caray Chacha, compañero del alma, pues sí que está la cosa un poco chunga¡
También creo que la cosa está interesante porque 2018 está ahí mismo y va a haber mucho interés en todo el mundo por ver como va a ser la Cuba socialista de los próximos años.
Que va a seguir siendo socialista, eso es evidente, pero qué novedades habrá, eso va a ser un tema que despierta mucho interés y supongo que tanto intelectuales como el pueblo llano tendrán mucho que decir.
En el sistema capitalista funciona una cosa que se llaman encuestas y ya se sabe el mérito o demérito que tienen, pero ciertamente llegaron para quedarse. En España, por ejemplo se confía bastante en las del CIS. Se sabe que los resultados “se cocinan”, pero menos da una piedra. A veces leo que la contrera también dice que hace alguna que otra encuesta pero viendo el crédito que tiene “la chica” (la contra) valen zero …..
Lo mismo un día en Cuba aparece un Instituto de Opinión Pública, realiza encuestas y la dirección del país tiene más elementos para tomar decisiones.
Saludos
Ahora sábado por la mañana, he dejado un comentario y veo que está en moderación. Esta tarde lo mismo el comentario ya está publicado y si estuviera mi estimado Raudelis, científico, le diría que analice el comentario, sin malas palabras, sin nada raro, para tratar de averiguar por qué vuelan comentarios respetuosos y para comprobar que eso nos pasa a todos los comentaristas, seamos de un color u otro.
El comentario en moderación en éste…. milblogscubanos el marzo 25, 2017 a las 5:23 am
A mi que me digan bruto pero eso de la intelectualidad me suena a mucha teoria, gastadera de tiempo y poca practica concisa y macisa.
?Que onda si empezamos con unos buenos administradores y muchos cubanos dispuestos a trabajar y a producir lo que hace falta para la vida mas perentoria?
Esos estudios kilometricos de papel y enrebersadera coquistica no alimentan ni visten a nadie, ni se pueden poner en los pies ni le consiguen un trasporte para ir al especialista a Santa Clara a ningun guajiro de Florencia.
Le ronca el mango, ?De que viven esos intelectuales? si pa los buquenques la cosa esta malisima en la isla, ?De que viven los comecocos que no producen na?
Para la información de los lectores, el autor de este texto es un joven graduado de periodismo de la universidad de La Habana, que administra el proyecto La Letra Corta. Había enviado este texto hace tiempo ya, es responsabilidad mía que haya demorado un poco en publicarse.
Un saludo a todos.
H
Quiero disculparme por no poder comentar muchos en los últimos días. En casa estamos construyendo, arreglando un baño donde todo estaba roto, y remodelando una cocina donde no funcionaba nada, cambiar lo que debe ser cambiado. Pero entre tanto polvo y saliendo a pie a buscar los materiales de construcción más caros del mundo, he podido comentar poco. Eso sí, leo siempre todos los comentarios y trato de que cada día salga algo decente publicado, aunque esté solo yo de guardia ahora porque el Jimmy se quedó sin cuota de Internet.
H
Testiando el comentario
La produccion de Tilapia, la malanga, el boniato colorao y los kikos plasticos, eso es lo que hay que analizar. Chivichanas de 3 ruedas pa trasportar a la gente a donde tenga que ir y tabla e palma y guano para hacer casas, aunque se arusticas, lo demas es comida de polillas.
Le deje un comentario a Revenge pero “cogió camino” si alguien que pueda arreglar esto lo ve por ahí por favor rescátenmelo del “inframundo”.
Saludos
En mi modesta opinión, los intelectuales hoy tienen el mismo deber que tiene quien no es intelectual: trabajar por la unión pura de todo el pueblo culto y estudiado. Los intelectuales tienen la misión de usar su arte para enriquecer la patria de cultura y valores éticos y eso solo será posible cumpliendo con el deber histórico de hacerlo dentro de la revolución.
Aprovecho para recordar lo que creía nuestro Comandante sobre lo que es un poeta:
“Para mí un gran poeta es José Martí que da su vida; Antonio Machado, García Lorca, Miguel Hernández, aquellos que murieron acosados o fusilados por el fascismo, porque hace falta algo más que bellas y armoniosas frases para ser un gran poeta”.
Gracias a todos por comentar en este intento de acercamiento a un asunto tan complejo como el papel del intelectual en el entorno social. Este es el primero de una serie de trabajos en los que quisiera abordar cuál es la tarea que corresponde al intelectual (una de tantas partes que componen a la sociedad) en ese país al que se aspira, algunos de los cuales tratarán de responder algunas de las sugerencias que han hecho. Gracias también a LJC por la posibilidad…
Los comentarios están cerrados.