Por: Harold Cárdenas Lema
Cuba necesita muchas cosas, entre ellas se encuentra el debate, pero este presenta diversas dificultades a las que me referiré lo más brevemente posible. Lo más importante es comprender que no necesitamos espacios de debate en sí mismos, sino espacios de construcción colectiva y socialización de las decisiones. El debate debe ser entendido como un medio y no como un fin en sí mismo.
Por supuesto, existen espacios que son propositivos y otros que solo son de “liberación y juicio” (como dice un amigo), estos últimos son los más comunes últimamente, síntoma de que estamos más empeñados en aprovechar el marco político reciente que promueve el debate que en la propia solución de nuestros problemas. Perfectamente podemos encontrar a un individuo participando en un debate público durante el día y en cambio faltando injustificadamente a una reunión cederista, un espacio propositivo por excelencia para expresar y materializar ideas.
Los espacios existentes también deben ser reales y no formales. Somos tremendamente eficaces en fabricar lugares artificiales y carentes de sustancia donde rara vez se logra algo. También tenemos una capacidad única para deformar los que ya están creados y subordinarlos a intereses o intenciones predeterminadas. Las recetas de cómo debe ser un espacio son dañinas, por lo general lo que logran es destruir el propio debate que allí se realiza y termina por convertirlos en cadáveres irrecuperables.
Cuba necesita una cultura política que aún no tiene, que pugna día a día en la pugna silenciosa que está teniendo lugar entre capitalismo y socialismo ante nuestras propias narices. Una cultura que debe estar unida a una práctica cotidiana de ejercicio del poder popular, de socialización de las ideas y la toma de decisiones. Tenemos que formar una conciencia ciudadana que promueva el socialismo como única solución ante los problemas actuales del hombre, tenemos que enseñar a pensar, una deuda que tenemos con Félix Varela y que aun después de 50 años de Revolución y un elevado nivel de instrucción, sigue siendo una deuda pendiente.
Los espacios de debate resultan por lo general explosivos, incendiarios, momentos de catarsis. Y durante 10 o 15 minutos nos sentimos libres y exorcizados de nuestras propias inquietudes, pero ¿y el resto del tiempo? Las asambleas se han convertido en oportunidades para la catarsis cuando debieran ser de construcción, los cubanos tenemos mucho que aprender en ese sentido y no sabemos que hay pueblos latinoamericanos que nos aventajan en ese sentido. Rara vez nos escuchamos los unos a los otros, mucho menos admitimos las ideas distintas a las nuestras. En aprender a construir juntos nos jugamos también el futuro de este país.
Termino haciendo referencia a la persona que se levantó en un espacio de reflexión pública y manifestó que él creía que si decía la mitad de lo que había oído allí terminaría preso, no podía disimular su asombro al escuchar a los jóvenes criticar políticas del Estado o mencionar los desafíos que aún tiene el país por delante. Esta persona tenía miedo, pero no de la Revolución o de que sus propias ideas pudieran buscarle un problema. Tenía miedo de los que en nombre de la Revolución se apropian de los conceptos, se hacen dueños de la verdad y ejercen el poder según su propia interpretación.
Esa es la parte de la Revolución que no es precisamente revolución sino todo lo contrario, que provoca que un revolucionario a veces se mida bastante en un escenario público para no ser víctima de la burocracia fiscalizadora de la verdad, esa es la parte que también provocó que se destruyeran proyectos socialistas en el pasado.
Los espacios de debate permiten construir de manera democrática un país mejor y más socialista. Y recalco la importancia de la democracia, que no es lo que escuché una vez a un dirigente decir, que era democrático porque escuchaba la opinión del pueblo antes de tomar una decisión. La democracia se trata de que sea el pueblo el que tome esa decisión. Eso es construir colectivamente, para eso existen los espacios de debate como medio inigualable de reflexión y juicio. Eso es lo que Cuba necesita.
90 comentarios
Si Harold. Por eso es que ustedes tan abiertamente han explicado con lujo de detalles quien los tienen bloqueados de su blog.
Tambien por eso es que ustedes, defensores de las redes sociales como herramienta para….. blabla, tampoco han EXIGIDO un a explicacion CLARA sobre el cable fantasma.
Alguna gente no merece que se le abra la puerta.
Genial!!!!! A cerrar la puerta!!! Viva la esclavitud!!!!!!
Te la jamate pancho.
Saludos, Luis
¿Hablas de las Grandes Ligas? Es de los pocos lugares donde alguien es propiedad de otro.
aaaaaaahhhhh tonce en los jotros lugare de eso donde tu vive la gente no son propieda de jotra gente???? tu ta cambia pensamiento millijo???
Ojala que algun dia estos debates tomen lugar en los centros legislativos y que se oigan criticas y voces que discrepan si hace falta.
La cuñita proburguesa no puede faltar.
o sease NO DEBATE, IMPUESTO ES COMO TIENE QUE SER !!!! manotazo sobre la mesa (pistola puesta mete aun mas miedo) y se acabo!!!!
“..el socialismo como única solución ante los problemas actuales del hombre..” Error, entonces para que debatir ? si así fuera porque el bloque socialista desapareció y no ha vuelto a resurgir.
Es muy distinto el socialismo tal y como lo conocemos en Cuba al nuevo socialismo Latinoamericano. la respuesta esta en los periodicos y en la vida diaria, se puede hacer socialismo sin implantar toque de queda para otras filosofias, con su postura intransigente en este aspecto, tanto la suya como la de los actuales dirigentes van a perpetuar el sentimiento anti-Cubano de todas las generaciones de Cubanos que no sienten suya esa afirmación.
Asi mismo. De hecho esta en la constitucion
Todo ciudadano tiene derecho…..siempre y cuando sea para los fines de la sociedad socialista….
Vaya que son democraticos y abiertos al debate estos “revolucionarios”!
Es que los pobres muchachos no acaban de entender que ponerse a hablar de democracia es ponerse a hablar de capitalismo, de la única democracia que se permite en este mundo, que es la del mercado, que no es más que el beneficio de unos pocos… Por eso les cerraron el blog, y me parece que muy bien cerrado, pues al fin de cuenta a los enemigos no se les puede dar ni un tantico. Ellos no acaban de comprenderlo… Todavía son muy jóvenes.
la veta no podia resistirse…… ahi esta clarito “….. y me parece que muy bien cerrado…. ” kompaneros kamaradas kombatientes, acaben de entender que el represor aunque se vista de seda, represor se queda……. no se dejen marear mas con “cambios”, “modificaciones”, “mejoras”……. esto es de “se reprime y se seguira reprimiendo”……. no sean ilusos.
Yo no creo que los planes sociales que se llevan a cabo en paises como los Estados Unidos o Europa tienen mucha distancia con los que se plantean en Cuba, hay que buscar soluciones sociales en marcada en un concenso de ideas que no pueden estar secuestradas por un unico partido o filosofia.
Yo entiendo que como se ha dicho, el pueblo decidió el sistema que hay ahora en Cuba, que lo ratifica con su asistencia a los comisios, pero eso no ha cambiado el orden migratorio que se mantiene invariable, eso no altera la doble moral de participar y ser muy revolucionario y en la primera oportunidad se van a Miami.
Es triste ver desde esta acera como siguen con lo mismo , mordiendose la cola como un pez velo de novia que llega un momento en que se come su propia cola, creo que es momento de pararse a pensar mas alla de la retorica y todo ese freno ideologico y pensar que tal vez todo esta mal de la forma que esta trazada, no hay avance, no hay mejoria. Mucho mas triste sera cuando ya no se tenga por excusa el bloqueo y los millones para financiar la disidencia. si al final el pez se come su misma cola, solo es cuetion de esperar y ver el show como termina. que triztesa.
Voy a coincidir con la “oposición” tal y como se expresa en la frase de 20 Minutos Cuba: “….se puede hacer socialismo sin implantar toque de queda para otras filosofias…”. Creo que es un error limitar el debate a una idea de antemano. Si alguien defiende el feudalismo o el capitalismo debe de tener el derecho de decirlo.
El socialismo debe de ser construcción práctica y esto se reflejará en la conciencia de la sociedad sin necesidad de limitar el debate. En la medida en que las grandes mayorías se sienten actores de ese socialismo rechazarán el discurso opuesto, sin necesidad de que se les limite lo que hayan de escuchar o decir. Por otra parte desde la oposición al socialismo se harán críticas que pueden ayudar a evitar errores o subsanar los que se cometan.
Me parece que Harlod estaba muy confuso cuando escribió ese post. El dice primero:
“Tenemos que formar una conciencia ciudadana que promueva el socialismo como única solución ante los problemas actuales del hombre, tenemos que enseñar a pensar..” o sea que hay que meterle por la cabeza a todo el mundo que lo único posible es el socialismo (ese mismo que nadie sabe que es ni como se construye, asi que va a ser dificil explicarle a la gente, a menos que se les lave el cerebro y no se les deje pensar, como pide él mismo).
A continuación dice:
“Rara vez nos escuchamos los unos a los otros, mucho menos admitimos las ideas distintas a las nuestras.” Planteamiento muy interesante, porque él mismo se niega a escuchar nada que no sea “socialismo” y pretende indoctrinar a todos para que pienesen igual que él.
Y sigue:
“En aprender a construir juntos nos jugamos también el futuro de este país.” Aunque él mismo ha planteado antes que sólo vale el socialismo y que todo él mundo debe ser educado a crerlo así, por lo que de entrada, ya está eliminando a los que no consideran que la solución sea el espejismo que llaman socialismo (ya que no se sabe lo que es ni como se llega a él.)
Todo está muy contradictorio.
Harold, en Cuba hay una clase estadista partidista, q a pesar de toda la muela q quieran meter, esta separada de la masa popular y es de donde salen todas las orientaciones y directivas. A cual de las dos no le conviene q haya in debate serio y productivo?
Si errs capaz de honestamente responder ESA pregunta, sabras porq nunca vs a haber un debate serio y productivo en Cuba bajo la actual dirigencia.
Saludos, Luis
El debate, eso es una mala palabra en Cuba, aunque se disimule hay una “barrera imaginaria” que pocos se atreven a cruzar, desde el mismo Harold que aunque dice defender el debate, pocas veces habla claro, y no lo culpo, todos en Cuba lo hacen para protegerse de no sé qué. o conservar no sé qué. Es esa barrera imaginaria la que muy bien supo crear los que se adueñaron de la verdad absoluta y resultan incuestionables para el resto de los mortales. Por eso resulta sumamente difícil lograr un debate serio dentro de Cuba, porque nada más que se cuestiona algo, sale un “don nadie” y argumenta que eso está en “contra de la revolución” y como la revolución, la patria, el socialismo y hasta las palmas son ellos, quien hable en su nombre tiene la razón. Por eso hasta los que pretenden hacer una leve crítica, primero tienen que decir la frase mágica, “…como bien dijo Raúl hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado…” Y a partir de ahí decir algo, pero sin pasarse de la línea. Mientras el pueblo tenga miedo a hablar y todos se auto controlen por temor al regaño de “papa” será imposible en Cuba la presencia de un debate serio y libre.
Pongamos un ejemplo claro de miedo al debate. Porque los muchachos de LJC no dicen claramente, con nombre y apellidos los que le tiene bloqueado el acceso al blog? Ellos lo saben perfectamente, pero prefieren callar, porque tal vez ni el mismo rector de la universidad quiere bloquearlo, pero lo hace porque no le queda más remedio y cumple órdenes de arriba. Eso es miedo al debate, a enfrentar una posible respuesta, a tener que cuestionar a alguien que se teme su reacción. Mientras eso exista en la sociedad cubana, quiere decir que no hay democracia, que no hay libertad para hablar ni debatir.
es q no se le puede dar armas al enemigo, hay q decir las cosas en el lugar y momento apropiado, dentro de la revolucion todo, fuera de la revolucion nada, hay cosas q para lograrlas deben andar ocultas, como nos ha orientado la dirigencia historica, etc, etc, miles de justificaciones para evitar cualquier tipo de debate q pueda terminar el poder absoluto de la clase gobernante, van bien!!!!
Saludos, Luis
Así es 🙂 🙂
@Rey David
Dices: “Porque los muchachos de LJC no dicen claramente, con nombre y apellidos los que le tiene bloqueado el acceso al blog?
El post habla de espacios de debate no de espacios de denuncia.
Sin conocer la historia del bloqueo a LJC, intuyo que quienes lo están sufriendo en primera persona, sencillamente lo están haciendo muy bien. LJC ha vuelto a tener un ranking muy aceptable de nuevo en la www, ha crecido un 130% en los tres últimos meses (Alexa), publica, los comentarios han mejorado sensiblemente, 254 sitios enlazan hacia LJC, etc.
Como dice Harold, debatir es genial, pero debatir para “resolver cosas” es mejor. Aportar una información que no resuelve nada es del género tonto. Trata de buscar una solución es lo correcto.
Este bloqueo ha demostrado que se ha hablado de él, hasta hartarse. Luego, falsedad #5231 ¡a la basura¡ junto a las 5230 que ya están.
Ok Calvet, como siempre hay cosas que se pueden decir en Cuba y cosas que no, esa es la “democracia dictatorial” de los hermanos Castro.
Rey:
Ponte un pullover con la imagen del Che y date un paseo por la calle 8. O uno con la de Bin Laden y date un paseo por el Parque Central de Nueva York.
Verás que hay cosas que tampoco se pueden decir en los Estados Unidos.
Que quieres apostar conmigo que me pongo un pullover del Che y me tomo un café en el Versalles, el que quiera perder un dinerito conmigo que me avise. 😉
Jejejejeje. Vamos. No nos engañemos. Hay que desarrollar la cultura del debate en Cuba, pero necesitamos deslindar lo que es parte de la conducta humana en cualquier lugar y lo que se puede hacer en nuestro país para superarnos. En todos lados hay cosas que se pueden decir y cosas que no.
Pregúntenle a Ozzie Guillén.
La diferencia es que aquí en EEUU las leyes me protegen y si de verdad me da la gana de pasearme por la calle 8 con un pullover del Che, lo puedo hacer, tal vez allá alguien que me grite algo, pero el que se atreva a ofenderme, o agredirme va a recibir el peso de la ley. Una cosa es lo que opine una comunidad o grupo de persona y otra cosa es que el gobierno te reprima y no te proteja, Ozzie Guillen dijo lo que le dio la gana, lo criticaron y se puso en mala con la comunidad cubana de Miami, pero no pasó nada, continuo como director del equipo de pelota de Miami y si al final de la campaña lo sustituyeron fue por el pésimo trabajo que hiso que terminaron casi en último lugar, que hubiera tenido una exelente campaña para que tu veas si sigue de director del equipo. No confundas la beligerancia de un grupo de personas, con la actitud del gobierno de un país
Es que la beligerancia de ese grupo de personas y la actitud del gobierno del país en que viven han sido parte del mismo esquema. Tratar de descifrar la relaciónb dialéctica entre ellos es como el intento de determinar si fue primero el huevo o la gallina.
Ah bueno camarada, si asi es en NY y miami entonces estamos bien. Ya entiendo.
Y el dia que ya eso no pase pues esperaremos a que se puedan hacer caricaturas de mahoma en dinamarca y asi sucesivamente.
Solo DESPUES, pensaremos sobre lo que pueden y no pueden hacer los cubanos.
consuelito….mira para alla!
NO es distinto de lo que hacen los que desde “allá” se la pasan sermoneando hacia Cuba. Podrían ejercitar “allá” las prácticas que exigen a los de la isla.
Lo dicho. Mira para alla! Si “alla” pasa pues a sentarnos a esperar a que “alla” arreglen las cosas.
Se entiendio clarito clarito la “primera” vez
NO. Tienen que arreglarse en ambos lados. Desués de todo los que están “allá”, con toda razón, reclaman su condicion de cubanos.
Pues que la ejerciten y promuevan allá también la cultura de debate y la valentía que le exigen a los de acá. De seguro que los problemas de “allá” y de “acá” se resolverán más rápido.
pero sencillamente robertico usted o anda muy desinformado o quiere, para justificar su punto, ir al extremo……. no quiero hablar en argentino, pero el bin laden es autor de la masacre de cientos de personas en un solo dia y la destruccion de 2 edificios emblematicos en eeuu, y quiere usted pasearse con un pullover del susodicho por NY, la verdad que pierde seriedad con los ejemplos que saca usted del cajon…….
Mas Canosa fue promotor del terrorismo contra Cuba, pagó la fuga de Posada Carriles y para que pusiera bombas en nuestros hoteles, y el gobierno cubano se tuvo que aguantar que algunos “disidentes” hicieran una huelga de hambre en la calle Tamarindo con su fotografía. Si fueran tan abiertos permitirían lo mismo a alguien que apoye a Bin Laden.
Er, llegué hasta: “Lo más importante es comprender que no necesitamos espacios de debate en sí mismos, sino espacios de construcción colectiva y socialización de las decisiones.”
Harold hace como Chacumbele, así que para qué seguir leyendo sobre la necesidad del debate si esta frase lo cuenta todo. En fin el mar. Esto me recuerda el chiste de Les Luthiers “El valor de la unidad”: Nuestro arte es verdadero arte popular, arte para todos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, blancos y negros…bueno, no…negros no.” ;0) O sea debatamos, pero antes de empezar debes saber que tú estás equivocado. Sin comentario.
Comentarista Napo: un amigo de sus amigos de Tomar La Palabra.
Lo primero, ¿verdad que Napo puede expresar sus opiniones libremente en este blog revolucionario? La respuesta es Sí.
Lo segundo, ¿verdad que usted apoya que j.calvet, bloguero, comentarista en varios blogs, NO PUEDA expresar sus opiniones en Tomar La Palabra, un blog de personas contrarias al socialismo cubano y que aplauden la CENSURA de la que soy objeto?
Empiecen limpiando sus alfombras que ocultan varios “cadáveres”: la libertad de expresión, el respeto a quienes piensan distinto, la decencia,…..
Jorge, yo no administro TLP. De hecho hace un buen rato que no paso por allá a comentar. Y ya te dije lo que pensaba al respecto. Realmente hallo enfermiza esa manía tuya de andar quejándote por todas partes. Como decía mi padre: sea hombresito y aguante callao, tenga un poco de orgullo.
o pior…… antes de empezar debes saber que solo puedes debatir si estas de acuerdo conmigo…….. no si hay cada chiste para circo…….
A veces se nos va la mano y queremos trazar pautas de conducta a los que escriben el post que en cualquier lugar del planeta serían excepcionales. Me parece más productivo el análisis del texto, los aciertos o contradicciones que le vemos y como estimular la cultura de debate necesaria a la sociedad cubana, que demandar de ellos una conducta que probablemente nosotros mismos no seguiríamos en circunstancias que solo ellos viven.
No hay lugar en que todo el mundo se sienta libre de decir siempre lo que le venga en gana. Eso es una fantasía que no se manifiesta en la vida real de tal forma. Por uno u otro motivo todos en algún momento preferimos callar algo, o darle la vuelta, antes de entrarle a un muro con la cabeza. Es hasta un problema de sentido común. En todas las sociedades hay gerarquías y lo normal es que la gente se mida ante quien puede con una orden prejudicarle.
Si todos los cubanos que se oponen al bloqueo en Miami se lanzaran a la calle ya se hubieran restablecido las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos; pero desgraciadamente las cosas no funcionan así. No exageremos.
¿Dónde está la encuesta sobre el porciento de los cubanos en Miami que se oponen al embargo? Por curiosidad.
Hay un montón. Yo busqué “encuesta embargo Miami” y me salieron varias. Este link es de Bendixen y asociados, y da una división casi pareja en el tema:
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE5801C320090901
Sacando cuentas daría conservadoramente unos 300 mil cubanos en MIami contra el embargo.
No creo que sea tantos. Ademas el termino “en contra” es bastante preciso.
Me parece que si puede haber 300 mil que deseen que el asunto se resuelva aunque no esten en contra del embargo como tal.
La encuesta es entre los que están a favor o en contra del embargo. Hay un 20% que parece no tener una opinión definida.
El punto que hago es que la actitud normal de la gente en todas las sociedades es no complicarse. Los muchachos de LJC ya están por encima de esa media ya sea aplicada a Cuba, a Miami o a Groenlandia. Probablemente por encima de la mayoría de los que participamos en este blog. No es justo plantearles exigencias que probablemente nosotros mismos no llenaríamos.
no creo que se le exija nada, es mas muchas personas que no concuerdan con lo que ellos plantean y defienden, han clamado por cuanto sitio visitan que el cierre a LJC no ha sido otra cosa que un abuso de autoridad contra el espacio semi-democratico que estos muchachos han logrado abrir…… estar en oposicion a los planteamientos de ellos no es exigir nada, es plantear lo que uno piensa y plasmarlo, pues callar es otorgar y cuanto tiempo no hemos estado callados ante “orientaciones y ordenes de arriba” ????
Lee los comentarios más arriba a ver si no se le está exigiendo a los de LJC lo que tienen que decir, a quien tienen que señalar o lo que tienen que denuciar.
Eso en cubano se resume en que “el que empuja no se da golpes”. Cada cual es libre de decidir como encara las cosas que no le gustan. Igual que los que aquí se manifiestan contra el bloqueo o contra el terrorismo no se lanzan a las calles de Miami y le dejan esa tarea a Edmundo, no hay porqué trazar pautas de conducta a los muchachos del blog.
esos cubanosqueseoponenalbloqueo robertico2012 no son mas que una minoria y por ello no se lanzan a la calle a protestar por nada porque saben que no tienen fuerza ni apoyo alguno….. si lo tuvieran hace mucho rato que pancho aruca, edmundo garcia, max lesnick y otros hubiesen utilizado ese sentimiento respaldado por mucha gente y lo hubieran canalizado en el congreso americano…… no sea tan iluso usted……
Eso no es lo que dicen las encuestas. De todos modos entonces en Cuba estamos mejor. Pues los disidentes son una minoría y protestan, a pesar de que no tienen fuerza ni apoyo alguno……(a no ser de las embajadas extranjeras).
La contradicción básica del post es que pide debate y participación, pero de entrada excluye todo el que no comulgue con el socialismo ( incluso sin que él o nadie sepa lo que es).
¿Qué clase de debate es ese dónde se eilmina del mismo a todo el que no esté de acuerdo?
Ahí estoy de acuerdo. Es una contradicción que niega el contenido del post.
No es una onctradiccion del post. Es un principio INHERENTE del sistema sociacosadesa. O es el modelo??
El modelo.
Es el modelo y ademas el sistema que se desea modelar
Nuestro amigo Raudelis nos acaba de demostrar que se puede distinguir entre los conceptos de sistema y modelo.
“Perfectamente podemos encontrar a un individuo participando en un debate público durante el día y en cambio faltando injustificadamente a una reunión cederista, un espacio propositivo por excelencia para expresar y materializar ideas”
jajaja Sin duda la referencia a los CDR es un chiste.
eso mismo pensé yo jejeje
Y yo también.
y yo entambien…..
“Tenía miedo de los que en nombre de la Revolución se apropian de los conceptos, se hacen dueños de la verdad y ejercen el poder según su propia interpretación.”
Una verdad tan alta como el turquino
“Eso es lo que Cuba necesita.”
No sera posible mientras se insista en seguir usando el mismo modelo de sistema, los mismos componentes y se busque el mismo fin.
Pretender que usando los mismos ingredientes ( amalgamados de la misma manera y usados por el mismo cocinero) se pueda sacar un producto diferente…es una utopia.
@Rau
¿Sabes hacer “huevo con tomate”? Barato, rico, rico, genial….
Hoy mi hija-mamá ha dicho por enésima vez que el que hago, “sabe distinto” y son los mismo ingredientes, usados de la misma forma, etc. Pero como bien sabes, nunca, jamás, un guiso, un potaje, sabe igual que “el mismo”. Siempre hay algunas variables que cambian. Por ejemplo, los tomates que hoy compres, no se repiten cuando los vuelvas a comprar, ¡son otros, son distintos, saben distinto¡
Pues eso pasa en la isla. No se abandona el proyecto socialista, pero hay miles de cambios que por fuerza conducen a nuevos productos….
En el trayecto, ciertamente “se perderán” muchas cosas… pero se ganarán otras. El 99% se ha perdido ya y eso es no sólo inevitable sino deseable. (Imagino que no hace falta que te explique que es el 99%) En Alemania, en Italia, Francia, se gobierna con el “El partido más votado continuó siendo la CDU de Angela Merkel con el 36%, pero su descenso en votos permite un cambio de mayoría.”
Estimado calvet, precisamente en lo que mencionas esta el kid del asunto. Me explico
Cuando tu deseas hacer una receta digamos de huevos y tomates, le puedes añadir muchas pizcas de otros ingredientes (tomillo, canela, nuez moscada, curri, chile, leche, azucar, vino, jamon serrano, etc). Y ademas puedes poner primero el tomate a sofreir y luego añadir el huevo o por el contrario pones el huevo a sofreir mientras le añades tomate.
Todo esto te generara matices de sabores diferentes, te permitira disfrutar de la cocina y de la creatividad, pero al final seguiras comiendo huevo con tomates. Pues al ser sus ingredientes principales entonces evitaras sobrepasarlo, digamos con pimienta.
En esencia no desea cambiar tu receta sino mejorarla, pues el huevo con tomate sabe bien aunque solo lleve estos DOS ingredientes (le puedes quitar hasta la sal si quieres)
Si desearas cambiar la esencia de la receta entonces o bien cambias el huevo por carne, vegetales, etc. O bien cambias el tomate por cebolla, queso o los cambias los dos.
En el caso del fallido experimento socialista NO FUNCIONO nunca. Sus dolencias son de BASE, de esencia. No se trata de PERFECCIONAR sino de hacer algo que pueda al menos UNA VEZ funcionar.
Han sido mas de un siglo de fracasos y si sumamos la experiencia de todos los paises que lo intentaron hacer notaras que ya ha pasado tiempo mas que suficiente para cambiar los ingredientes ESENCIALES, pues al final se seguira comiendo huevos y tomates. Y en este caso ni el huevo funciono, ni tampoco el tomate.
Por tanto pretender obtener resultados diferentes esta condenado al fracaso mientras mantenga la misma esencia de los que quieres hacer.
Saludos
A mí me parece que siglo y pico de fracasos no es nada. El feudalismo se incubó durante siglos en el imperio romano antes de convertirse en un sistema socioeconómico y lo mismo le pasó al capitalismo en el seno del feudalismo, donde se incubó por siglos y sólo en el XVII fue que se pudo comenzar a establecer como sistema. Es así como opera la historia.
Muy cierto robertico. Pero entre prueba y prueba las personas prosperaron, comieron, disfrutaron y vivieron.
Justo estaba viendo yo la pelicula “El reino de los cielos” sobre la conquista de jerusalen y siempre me convenzo de que ahora vivimos mejor que los reyes de esa epoca.
Es mas, en francia apenas 200 años atras no habia sanitarios en los castillos.
La diferencia entre el socialismo y el capitalismo es que en el capitalismo se puede soñar con un futuro mejor mientras vas disfrutando de tu presente.
En el socialismo solo existe la promesa de un futuro mejor, pero en base a carecer en el presente. Todo disfrute material del presente es estigmatizado.
No creo que le iba tan bien a los bárbaros durante la transición que supuso la descomposición del imperio romano hacia le etapa feudal; o que le iba tan bien a los primeros capitalistas mercantiles, expropiados y a veces masacrados cuando sus préstamos se convertían en una molestia para los feudales. Obviamente en ambos casos tanto los dueños de esclavos como los feudales podían soñar con un futuro mejor.
Tal vez a pesar de todo muchos más cubanos de los que aquí algunos quisieran también saben disfrutar de su presente mientras construyen su futuro; y por eso no se producen las reacciones que esperan. NO todo el mundo tiene el mismo concepto de lo que se necesita para disfrutar del presente.
Yo no creo en estigmatizar todo disfrute material del presente. Sólo en que debe de ser resultado del trabajo propio. Mientras ese disfrute para unos se construya sobre el trabajo de otros habrá quienes busquen alternativas, ya sea en el socialismo o en cualquier otra prpuesta.
Mamarracho OLPL es díficil de superar. Dos actuaciones:
Una. Para insultar a los chamas de La Joven Cuba, se inventa una historia y falsifica una dirección. La historia la seguí, la denuncié en su blog, borró los comentarios pero esto no lo pudo “eliminar”
http://josepcalvet.wordpress.com/2011/12/20/el-mamarracho-de-orlando-luis-pardo-lazo/
Dos. Tras la detención del gestor de Estado de Sats, se realiza una grabación de una de sus “sesiones”, sin la participación de Rodiles.
Tanto el mamarracho Orlando como el agresor Angel Santiesteban afirman literalmente, acusan directamente al gobierno cubano de la muerte de Payá. Ambos hacen referencia a la tendencia “de los comunistas” en matar con golpe en la cabeza y el mamarracho habla de Trosky. Increíble que no se hayan enfrentado a la justicia cubana por esas declaraciones que están en Youtube.
Puaf!
Oh perdón, este comentario lo he preparado para La Pupila Insomne… Sorry ¡¡¡¡
No se que crea de esto la comunidad Musulmana de New York,ese es el secretario de la Yoa y asi piensan ellos.
A los fascis ni un tantico
Harold te propongo un debate como tu lo describes.
Vamos a hablar de cual es el mejor equipo de pelota en cuba.
Puedes decir lo que quieras siempre que no te desvies del objetivo del debate que es demostrar que es el mejor equipo es Pinar. Arriba, tienes la palabra!
Yo recuerdo que cuando hace ya unos 25 años el PCC propuso una serie de medidas, resulta que un familiar mio estaba muy contento, pues como militante notaba que habria cambios.
Yo solo le pregunte: “¿Te han preguntado cuales medidas tu propones o solo te han preguntado que vas a hacer para APOYAR las medidas que ya vienen desde arriba?”
Se quedo pensando y hasta el dia de hoy me ha tratado con mas respeto
Un debate igualito a ese es: Demostrar que son mejores los demócratas o los republicanos. Arriba, tienes la palabra!
Los fenicios no debaten,se ponen de acuerdo
Debate;
El post habla de debate y aun espero cual tipo de debate es el que se quieren y si ese debate llenara los mercados de comida.
No creo que exista un país del mundo donde las personas tengan tanto espacio para el debate y debatan entre ellos.Se puede debatir en los barrios,en la escuelas,en los centros de trabajo,en la cola del pan,en una guagua,en 23 y 12, en Prado, en casa de Yoani y en casa de Tatu.Repito no existe en este mundo pueblo que debata tanto,fijense que somos los mejores que ya estamos en la fase de ir mejorando la calidad de los debates,es como para mearse de risa.
Por lo que entiendo es que quieren poner a debatir a los de “equipos” contrarios,tipo 23 y 12 los Industrialistas contra Pinar del Rió,seria el secretario de la Yoa con la comunidad musulmana de Cuba (no se si han leído las declaraciones de este tipejo) así la morena de la peluca con las federadas de Mantilla o Miguelito con los títeres del teatro Guiñol.Eso no seria debate mis amigos,de ahí no sale nada nadita.
La cuestión va mucho mas allá del debate,la cuestión es darle el verdadero poder al pueblo si es que quieren socialismo y a partir de ahí ese pueblo seria el que decida el futuro,lo otro seria llenar a la isla de 23 y 12
Me parece que ese es uno de los puntos interesantes que hace el post, pero termina perdiéndose en la maraña de criticonería barata y francotiradera en que se convierte la comentadera.
En cualquier esquina del mundo se puede reunir un poco de gente y hablar mierda. Pero el post va más allá y nos echa en cara que eso no resuelve nada. Eso aplica para todo el mundo, tanto los que se la pasan dando lecciones de libertad de expresión como los que se supone las necesitan. (Al final nunca se sabe quien la necesita más).
El asunto es crear espacios de debate “efectivo” del que salgan soluciones prácticas a los problemas que enfrenta la sociedad. Hay que crear la institucionalidad para hacer que eso fluya y termine en convertirse en un ejercicio real de poder de la gente. Hacer que la gente gobierne desde el aula, el barrio, la fábrica, el municipio y por ahí para arriba; y que parte de eso sea un debate sin limitaciones. La primera sociedad que haga eso será en realidad la primera democracia de la historia. Yo espero que sea la cubana.
Correcto.
Hay que crear espacios de debate efectivo, con soluciones prácticas a los problemas sociales. Y aunque no sea un problema social, no obstante, debido al auge de LJC, con no sé cuantos enlaces de otros sitios y no se cuantos seguidores y más cual % de actividad en los últimos meses debería promover un debate efectivo y serio, para solucionar de una vez por todas, que no los bloqueen más.
Que falta de respeto tan grande que a unos profesores universitarios revolucionarios, creadores de este post de debate les esté negada su participación en el sitio, qué falta de coherencia hablar de debates serios, de solución de problemas sociales, de que Cuba sea la primera democracia de la historia si a unos militantes comunistas, sin desviaciones ideológicas les prohiben expresarse libremente en el sitio creado por ellos.
Como en el dominó: Yo paso.
Esperaré hasta el próximo post a ver si me parece más serio.
Saludos
Dos policías cubanos se ponen a hablar:
— ¿tú que opinas de los dirigentes de la revolución?
— Lo mismo que tú.
— Pues quedas detenido.
— ¿Por qué?
— Por diversionismo ideológico.
La demagogia en los comentarios esta hoy aquí a la orden del día, no podía ser de otra forma, como hacer un post sobre “el debate” en una sociedad que no puede hablar ni discrepar sin ser acusado de contrarrevolucionario, mercenario, etc. Ya ni de pelota se puede debatir en 12 y 23, porque si a alguien se le ocurre mencionar a los peloteros cubanos que juegan en Grandes Ligas se puede llevar un insulto. Que en todas partes hay una clase gobernante con poder y otros que se reservan su criterio por no perder alguna que otra prebenda, ok. Pero el problema en Cuba no es ese, independientemente de que algunos usan la hipocresía y el oportunismo para escalar y son incapaces de cuestionar nada que venga de arriba, hay una masa de pueblo que no critica, debate o cuestiona por miedo, porque no están creados los escenarios y ni existe una voluntad política para el debate. Que nadie me venga a decir que en una reunión del CDR sirve de algo cuestionar o protestar. Mucho antes de yo salir de Cuba, en el CDR de casa de mi suegra se debatió hasta el cansancio sobre un “bache” gigante que hay en Mujica e/ Milanés y Callejón de Guma, en Matanzas. Yo he ido dos veces a Cuba y el hueco sigue ahí, estoy seguro que aún está ahí y seguirá por mucho que se plantee. A quien van a tratar de engañar con eso de que en Cuba se debate en todas partes, si, se podrá debatir en una esquina o en la bodega, pero de ahí a que exista un debate serio y abierto donde las partes tengan poder de decisión, mentira. Los que están en el poder jamás han aceptado un debate, ni nunca se han visto cuestionadas sus decisiones como pasa en cualquier país democrático del mundo.
El ” debate en Cuba ” lleva sin funcionar aprox 53 y 1/2 años.. Se debate en las reuniones del CDR en los núcleos de partido y la juventud, en las asambleas del poder popular en la reuniones del sindicato.. etc etc etc …y el cuartico sigue igualito…y lo peor que por esos “debates” es posible que hasta te tengas que ir país!!!!!
No se como se puede debatir en un lugar o espacio o pais donde enseguida te llaman mercenario te meten preso por expresar una opinion. Porque hablar de baches o de recogida de botellas no es debatir. Mucha gente no vive en cuba hoy en dia porque decir que lo que se estaba haciendo estaba mal, como se ha comprobado despues era y es, ponerse la soga al cuello. Para poner un ejemplo. recuerdo un post donde se menciono mi “Nick”entre otros diciendo entre otras cosas, que pertenecia a la gente con la que era inutil discutir y que ni vacilaria en apoyar a Posada Carriles. Una calumnia como esa, firmada por un tal Liborio noseque (no me acuerdo) me hubiera causado serios problemas de no haber decidido emigrar desde tiempo atras. A muchos aqui se les acusa por exponer sus criterios de mercenarios al igual de todo aquel que discrepa en serio. Es como si una sucursal de vigilia mambisa gobernara la Isla. Peor aun porque Saavedra no tiene poder ejecutivo alguno.
Cuando en la constitucion cubana exista una enmienda que exprese que nadie sera encarcelado o ofendido, calumniado o silenciado y mucho menos discriminado por expresar su opinion, cualquiera que sea y afecte a quien afecte, entonces hablen de la importancia de debates y criterios. Mientras no exista esa enmiienda y se respete, se estara bajo un estado de miedo y privilegios.
Sansón:
Más claro ni el agua. Coincido 100% contigo. Yo expresé un par de veces lo que estaba mal, cuando llamaron a todo el mundo opinar “sin paños tibios”, caundo uno de los congresos, creo que por el ’90 o algo asi, y el primer bote lo di a la calle y el segundo, a Connecticut. No es que no les agradezca que me hayan botado ( no se ni como estaría si estuviera aun allá), pero bueno, cuando me hablan de debate y decir opiniones… me da risa.
Como dice eduardo del llano en Intermezzo
“Yo una vez me abstuve en una reunion del sindicato”
Cada situación se presenta de una manera diferente y por lo tanto requiere una representación diferente. Eso de la democracia es en el fondo una tremenda estupidez, que solo sirve para tener contentos a los sonámbulos, pues no existe ni existirá, porque es matemáticamente imposible:
Mandamiento Número 5:
“No buscarás recompensa en la opinión de tus enemigos”
Y por supuesto el socialismo es una realidad tan grande q tamo los dos en el monstruo cruel pa no perdernos la inauguracion del socialismo aqui.
Saludos, Luis
Una posibilidad. Ya estamos trabajando en ello.
no pierdan para el futuro las mejores expresiones de un filosofante de corte nazi ( y pensamos que ya habian fallecido todos)….. el otro dia “yo no creo en el humanismo”…. hoy “la democracia es en el fondo una tremenda estupidez”……. despues de estas cosas puedes seguir hablando con alguien asi??? para que???….. no vale cuanto pueda saber de marx, nitzche, robespierre, russeau, glocke……. el tipo lleva una personalidad de “haces lo que te diga o crematorio contigo”……. no sabia hitler los discipulos que lograria……. no olviden nunca que el nacionalsocialismo se cortaba el pelo igual que panchito……
¿Qué me puede decir un contrarrevolucionario a mí? Que la situación económica de Cuba es difícil. Que no hay esto, que no hay aquello… Vaya descubrimiento (APLAUSOS)… Ahora, ¿quieren hablar del gobierno? Hay que hablar de todo, pero sobre todo de la guerra contra ese gobierno… Porque si el socialismo de verdad no funciona, pues bien, dejenlos que se despetronquen solos… Pero no, hay que cerrarles el mercado hsitoricamente principal a las exportaciones cubanas, hay que proteger terroristas, hay que organizar invasiones, hay que pagar “disidentes”… Y cuando la nación está sufriendo la peor crisis económica de su historia hay que apretarles las tuercas… Váyanse todos a la misma mierda.
Donar mi salario no le resuelve nada a los pobres… Las donaciones lo único que logran es ayudar a perpetuar la injusticia capitalista.
jajaja, asi que se jodan los pobres eh. Tu si que le sabes al socialismo!!
Bueno donaselo a LJC. O eso tampoco te cuadra? jajaja
@Francisco Domínguez
¿No serás Labordeta que ha vuelto verdad? Sería toda una noticia que hasta sería re-tuiteada por IPad’woman, la muy perseguida empresaria del sector de la Mentira SIn Límites.
Su amigo Angel Santiesteban, caso estándar de violencia doméstica, ha recibido un cordial saludo de varias mujeres cubanas con ocasión del pasado 8 de marzo… Se suma a la lista de falsos disidentes que no son más que provocadores, agresores, violentos.
La Lista para un debate sobre ¿quién busca a personas violentas para las “filas de la disidencia interna” empezando por Fariñas (1995)…?
A pancho parece q no le cuadro q el papa tomara su nombre y se ha tirao pal solar o a lo mejor ta practicando pal acto de repudio q le asignaron por los cdr 😉
Saludos, Luis
Me parece que el Post nos propone el juego del Debata.
Yo pongo las reglas del debate, ustedes opinan, pero no puede ser distinto a la que opino yo, si lo hacen quedan fuera del debate.
Tienen que debatir donde diga yo y asi y todo aunque no esten de acuerdo las cosas quedan como están.
Ahora bien, hay que abrir debates en Cuba en todas las instancias y en todos los medios, no con personal escogidos de los que piensen y/o digan lo mismo por distintas razones, si no porque el que debata tiene las ideas claras de lo que espone y de lo que quiere cambiar porque no le gusta, y no tiene que ser solamente de política.
La política a veces hay que dejarla a un lado.
Los comentarios están cerrados.