Por René Fidel González García (renefidel1973@gmail.com)
Que un jurista inteligente y crítico, junto a otros, entienda que la solución del dilema constitucional cubano pasa por la realización de una reforma de la Constitución, es tan sólo una de las notas distintivas de un debate que intenta salirse de la sordina de la actual agenda gubernamental cubana, e irradiar a la sociedad política en su conjunto. En realidad, desde el año 2008, el conjunto de reformas económicas que ha introducido el gobierno cubano en el declarado interés de viabilizar la economía nacional, no sólo han repercutido en las dinámicas económicas y sociales que experimenta el país de formas muy complejas y contradictorias, sino que también han tensionado enormemente a la Constitución.
Desconocida por la mayoría de los cubanos, pero contenedora de buena parte de las aspiraciones y metas civilizatorias que se gestionaron de diferentes formas y con distintos grados de éxito a lo largo de los más de 30 años de su vigencia, la Constitución es hoy un límite fundamental a la implementación de muchas de esas reformas. Inexorablemente, ellas han impactado el tejido social cubano, diversificándolo material e ideológicamente, creando, o potenciando, también, un catálogo de exigencias, aspiraciones y conductas que entran dentro de la ética de lo que el ex Canciller alemán Helmut Kohl llamaba aprender a cuidarse por sí mismo.
Curiosamente hace muy poco tiempo escuché a un importante académico cubano decir con esa suerte de impunidad disociadora de la realidad que confiere la esgrima teórica, y mientras disertaba de una de las zonas más sensibles que involucran las reformas: la trasmisión de la propiedad, que ¨la tierra no es de quien la trabaja, sino del propietario¨. En sentido contraria, Ángel Bueno, un militante comunista y cuentapropista cubano, interpelaba a la dirección de la última Conferencia del Partido Comunista, preguntándole si la nueva modalidad de contratación por parte de personas naturales no contradecía la letra de la Constitución cubana, en clara referencia al mandato constitucional que proscribe la explotación del hombre por el hombre.
Aunque la ingenua hilaridad que provocó la afirmación del académico entre muchos de los que le oían, tanto como la respuesta de Marino Murillo a Ángel Bueno cuando afirmó que ¨se han hecho y se harán las modificaciones que sean necesarias a las leyes, pero que hay una frontera a todo: el sistema socialista es intocable.” puedan ser para muchos perturbadoras por la manera que simplifican el valor de la Constitución, sus valores y contenidos fundamentales, o por la increíble arrogancia de poder que desbordan, o acaso tan sólo por la perplejidad que puedan provocar, la cuestión de fondo es otra.
Una reforma de la actual Constitución cubana sería en términos políticos la antítesis de una constituyente. Supone una intención de superar únicamente lo coyuntural y ello coloca entonces en el centro de atención cuáles contenidos serían modificados. Parece obvio que si su propio articulado constituye un límite a muchas de las transformaciones económicas que integran la llamada ¨reactualización del modelo económico¨, cualquier reforma que se haga colisionará directamente contra muchos de los principios que ella establece desde una comprensión anticapitalista de la sociedad, aunque es seguro que servirá también, ésta vez como parte de las necesidades de la transición política generacional que ocurre en Cuba, para modificar artículos muy sensibles al funcionamiento del sistema político.
Por otro lado, parte de los criterios que hasta ahora se manejan en relación a cómo realizar la reforma de la Constitución marchan en paralelo con lo que han sido nuestras prácticas constitucionales anteriores, por lo menos en el periodo de la Revolución en el poder. Plantean la integración de una comisión, la incorporación a ésta de especialistas y una muestra representativa de la sociedad civil cubana, que proponga a la Asamblea Nacional un anteproyecto de las reformas, la que luego de haberlo discutido con la población, lo aprobaría seguido de la realización de un referéndum.
Por algunos trascendidos, una comisión de especialistas (¿cuáles?, ¿quiénes? ¿dónde?) estaría laborando ya. ¿Por qué un modelo tan contenidamente democrático? En la otra orilla de esa posición, se razona, se defiende, la conveniencia y oportunidad de una constituyente que logre más que niveles cuantificables de participación un salto cualitativo de reconexión de la ciudadanía con lo político y lo público, su empoderamiento y la retroalimentación democrática del proyecto cubano sin la cual ninguna alternativa sería viable.
Existe una comprensión muy clara del papel que han jugado los procesos constituyentes en la legitimación y consenso, pero también en la ideación colectiva, de los procesos de cambio implementados en las últimas décadas en América Latina por proyectos políticos revolucionarios. Pero una constituyente habla en primer lugar de un proceso democrático de elección de los constituyentes, de la formulación y discusión social previa de proyectos e ideas acerca de casi cada aspecto medular de la sociedad, de la deliberación y el juicio, de la aprobación autónoma, mayoritaria y popular de los resultados del texto resultante. Ese esfuerzo es realmente auténtico y emancipador sólo cuando está impulsado y sostenido por un proceso social.
Para muchos, en Cuba, el momento actual es crucial en un pulseo que implicará necesariamente o la posibilidad del perfeccionamiento y la democratización de ese proyecto, o una lenta restauración capitalista. Entre ambas posiciones se juega la trascendencia de un proyecto político que como el cubano, por sobre deformaciones políticas, sociales y económicas, no ha perdido aún la capacidad de liderar la concreción de la justicia social. Pero ese es un capital político que se conserva sólo políticamente.
Aunque dentro de la lógica de un modelo de estabilidad a corto plazo que puede estar desarrollando el gobierno cubano no parezca factible la realización de una constituyente, entre otras razones, quizás, porque asumir la complejización del escenario político cubano y espacios para la enorme diversidad de tendencias y corrientes políticas que ya se expanden como comprensiones de la realidad no parece ser una opción dentro de la apretada y tensa hoja de ruta política que se ha propuesto, no puedo dejar de pensar en aquella fábula de los ratones y los gatos contada por Tommy Douglas.
Ella describía la tierra en que los ratones elegían cada cuatro años un parlamento de gatos negros, que naturalmente dictaban leyes que convenían a los gatos, no porque fueran malos, no lo eran, sino sencillamente porque eran gatos y veían por los intereses de los gatos y no de los ratones, leyes que dictaban la velocidad de huida de los ratones y la redondez y el tamaño de la entrada de las ratoneras, hasta el día en que los ratones, cansados de ellos, votaron por los gatos blancos, que hablaron de una nueva visión para la tierra de los ratones, y dictaron leyes en las que la entrada de las ratoneras deberían ser a partir de ese momento cuadradas, y el doble de grandes de las anteriores redondas, y cuando las cosas fueron peor para los ratones eligieron gatos con pintas blancas, gatos con pintas negras, y nada cambio, hasta que finalmente llego un ratoncito que tuvo una idea: compañeros ¿por qué seguimos eligiendo un gobierno de gatos? ¿por qué no elegimos un gobierno de ratones?
Cualesquiera que sean las salidas a ese nuestro dilema constitucional, entre la reforma y la constituyente, en Cuba valdría la pena tener muy en cuenta quienes las llevarían a cabo. Eso lo saben los gatos, deberían no olvidarlo los ratones.
67 comentarios
Me temo que el texto es ¡demasiado para¡ los ratones que amaban a los gatos¡ y merodean por este blog desde hace años, creyendo que a los ratones cubanos se les ha olvidado que hicieron los gatos del Norte, sobre todo los gatos blancos como el señor Bush….
En Hispania, un porcentaje enorme de ciudadanos y ciudadanas, trabajadores, de clases medias, gente que normalmente viven al día, siempre votan a los gatos blancos… (aquí no tenemos gatos negros) y cuando éstos le dan por todos lados…. dan las gracias y les siguen votando. Unos ratones colorados, llegaron a modificar nuestra Constitución hace poco, no para señalar que ya está bien de monarquía, o que ésta diga que solamente el varón puede reinar, o que los derechos básicos sean papel mojado…¡No¡ Los ratones mayoritariamente azules y los colorados, votaron esa sangrieta enmienda… “La reforma constitucional española de 2011 modificó el artículo 135 de la vigente Constitución1 estableciendo en el texto el concepto de estabilidad presupuestaria y la prioridad absoluta del pago de la deuda pública en los presupuestos generales, sin enmieda o modificación posible.”
Es decir, la reforma de una Constitución se puede hacer ¡porque me da la gana¡ en países tan “democráticos como Hispania¡ pero en pocos sitios los ratones son tan bobos como para permitir que vuelvan los gatos una vez se les ha dado una patada en el culo.
Importantísimo tema este de la constitución actual y su clara falta de actualización ante las nuevas políticas que dimanan de los gatos “verde olivo” que hoy cortan el bacalao, Si partimos de la idea Martiana que encabeza la actual constitución Cubana que dice “”Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. Entonces definitivamente tenemos que con objetividad desmenuzar que conjunto de leyes y relaciones sociales conllevaran a la dignidad plena de hombres y mujeres que integran esa sociedad actual y futura y plasmarla en esa constitución, lo primero que no estoy de acuerdo y me atrevo a escribir de ello, basado en una de las dicotomías actuales que la constitución en donde se define muy claramente en su artículo 320 “No se admitirá la doble ciudadanía. En consecuencia, cuando se adquiera una ciudadanía extranjera, se perderá la cubana.” mas sin embargo el gobierno cubano me exige pasaporte Cubano vigente (en el mundo real significa prueba de ciudadanía, nacionalidad es donde naciste y eso no puede ser cambiada) por lo que soy uno de los miles de cubanos que vivo en el exterior, tengo ciudadanía extranjera (Canadiense) con pasaporte Cubano vigente. gracias a esta exigencia me siento con derecho de dar mi opinión del asunto, y ojo con esto, para todos aquellos que muy solidarios con Cuba expresan opiniones en este blog, sobre la constitución de un país y su embargadora solo deben opinar los que la siguen o sufren, los que comparten ideales políticos a fin, deben entender y aceptar que la constitución de un país es muchísimo más que un ideal político aunque en la Cuba revolucionaria se ha intentado imponer que Cuba es la revolución.
Viendo que el autor sintetiza muy claramente que “el momento actual es crucial en un pulseo que implicará necesariamente o la posibilidad del perfeccionamiento y la democratización de ese proyecto, o una lenta restauración capitalista.” Lo primero que debe ser modificado es el artículo 50 que expresa “El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado,” la sociedad Cubana actual es un arcoíris de colores políticos y por ello la vanguardia, la fuerza dirigente superior debe ser ganada con resultados, una de las leyes del materialismo dialectico es la unidad y lucha de contrarios como base para el desarrollo, en la Cuba futura todos las corrientes de pensamiento deben estar incluidos desde la constitución. El autor de este escrito de entre las posibles variantes no menciona Socialismo, sino perfeccionamiento y democratización de este proyecto. Sin entrar en estériles discusiones semánticas diría, que eso que se perfeccione y democratice tiene que necesariamente mezclar la parte funcional de las sociedades actuales, y demostrado esta que desde el capitalismo también se puede lograr sociedades de alto valor para sus ciudadanos. Debe ser rectificado el concepto de estado que el hoy impuesto es más relativo a un partido político en el poder, por ello una clara independencia de poderes sin la actual superestructura del partido Comunista que impone a todos los niveles tiene que ser exigida.
Muchísimas otros detalles pudiesen ser discutido y mejorados pero hoy más que nunca la discusión colectiva y la utilización de espacios públicos de difusión para lograr consensos debe ser prioridad, lo que hoy está en juego es más que 50 años de historia pasada, es devolver la Cuba futura a sus actores, yo personalmente intente renunciar a la ciudadanía que me exigen haciendo uso de la constitución Cubana vigente, increíblemente tampoco es posible aunque también la constitución explica sobre ello. Cuba es plegaria de muchos y no a un dios, simplemente a una sociedad futura diferente e inclusiva.
Como opinar de un documento que no has leido.
Me temo que los cubanos sabemos mas de la Constitucion del 40 que de la actual.
Y por cierto, amigo escribano, que lsa empresa tenga un propietario NADA tiene que ver con la explotacion del hombre por el hombre. Segun su teoria, en Cuba, como todo pertenece al Estado podriamos hablar de explotacion del hombre por el estado. No en balde la teoria marxista decidio eliminarle.
Pepe tengo una constitucion en mi casa, la compre en una libreria, el que no la tiene es porque no la ha querido comprar.
Hoy muchos comentan sobre la cosntitucion del 40,claro que pueden al recibir algunos beneficios que no tenian esa mayoria en el 40 que ni leerla podian,pero asi es este mundo
Yo creo que hay que cambiar muchas cosas, asi como afirma Livio Delgado.
Pienso que hay un problema de comunicacion muy grande(Harold hablaba sobre esto hace poco), solo algunos con acceso a educacion superior o circulos de intelectuales, internet, o con mucho interes en el asunto, pueden conocer otras informaciones diferentes de la oficial(el paquete y radiobemba ayudan un poco en esto pero no deberian ser la forma de informarse) y plantearse otras visiones politicas.
Creo que en Cuba hay que darle espacios en los medios a actores sociales y politicos que tengan un discurso diferente del oficial.
Una pregunta a Carlos
Imagínese usted que cambia la Constitución y se abre la propiedad de los medios de comunicación al sector privado. Imáginese usted como editor de uno de esos nuevos medios. ¿Publicaría usted concretamente un artículo que le mandara para su publicación en una Tribuna Abierta el señor Carlos Alberto Montaner?
Gracias
Cual es el problema de publicar un articulo de CAM?.. Este señor ha sido publicado en todo el mundo con mayor o menor exito, menos en el suyo propio pues ya sabemos que la discrepancia politica en Cuba esta prohibida.
Yo entiendo censurar en cuanto a contenidos que sean violatorios de las normas de convivencia, que alienten al terrorismo o sean contrarios a la decencia o a la moral.
Censurar un nombre es mas de lo mismo que se ha vivido en Cuba por mas de medio siglo.
Es como preguntar si se publicaria algun articulo que escriba Calvet. Siempre que sea un articulo decente pues por que no?.. que importa el autor?. incluso habria que publicarlo aunque estemos en desacuerdo con lo que plantea.
KK-alvet y sus obsesiones. No se acaba de dar cuenta que se trata de la Constitucion de.un país que no es el suyo?
@ Pirolo…es que el SoliCalvet, confunde, los termins de “internacionalista” con los de “internauta”, ya esta viejito… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Si insiste en decir que Cuba no es mi país y su Constitución no es la mía, y por ello no puedo decir lo que me dé la gana, creo que tiene usted las de perder porque solamente la derecha rancia, casposa, xenófoba, etc.. es capaz de dar la lata con eso de que…¡usted no es cubano¡
Lo de kaka me gusta, pero….. siempre hay un pero. ¿He dicho alguna vez que usted es una caca, una boñiga, un excremento neuronal o algo parecido? Si nunca he usado el copro-argumento con usted ¿a qué vienen su kkliterature… en français, merdeliterature….?
Ah¡¡¡ Usted ha leído que digo que 14ymedio.com es decir 14,5 es una kakita… o una kaka… ah¡¡¡¡¡¡ ¿Es usted redactor de esas kakita?
elcua me imagino que el problema con Carlos Alberto Montaner tenga que ver con su pasado terrorista en Cuba, y su trayectoria manipulando y mintiendo sobre la realidad cubana presentando a Cuba como una amenaza para USA y esas cosas…vaya digo yo, que tu crees
Tatu, se ha hablado mucho del pasado terrorista de CAM pero nunca se han mostrado las pruebas. En cualquier caso, su pasado supuestamente terrorista esta enmarcado en el principio de los años 60 cuando lo atraparon con alguna bomba casera o preparando un atentado o algo asi.. Pero si mal no recuerdo habiamos quedado en que ese metodo de lucha en esa epoca no puede ser considerado terrorismo pues era lo mismo que hizo el M26/7 en toda la Habana, Santiago etc y ya ves como publican editoriales, cartas y cuanto quieren los antiguos miembros del m/26/7.
‘Nunca se han mostrado las pruebas”.
Tampoco se han mostrado las pruebas de que CAM fuera un agente de la CIA.
Tampoco se han mostrado las pruebas de nada. Carlos Alberto Montaner es un contra revolucionario más, que militó en las “unidades cubanas” (batistianas) que la CIA, los EEUU crean para llegado el momento derrocar el gobierno cubano revolucionario. Eso se llama terrorismo de estado dado que EEUU nunca declaró el estado de guerra a Cuba.
A “ustedes” les da igual lo que diga el New York Times a partir de una noticia de la agencia norteamericana UPI. A mi me da igual lo que digan “ustedes” pero no lo que escriba Jean-Guy Allard
Carlos Alberto Montaner reconoce su “militancia” en las filas de la US Army
por Jean-Guy Allard
Caracas, 07 Dic. AVN (por Jean-Guy Allard).- La muerte en España del empresario Leopoldo Cifuentes, uno de los ex dueños de la famosa fábrica de tabaco Partagás, llevo al agente CIA Carlos Alberto Montaner a reconocer que conoció al difunto en 1962 en las filas del Ejército de Estados Unidos donde se entrenaba en vista a “acciones” contra Cuba.
“He sentido su muerte como un mazazo”, dijo Montaner al presentar sus condolencias por el fallecimiento del empresario millonario que financió varios de sus “proyectos” contra Cuba. Cifuentes falleció en Madrid a los 70 años, víctima de un cáncer.
Montaner, a su llegada a Estados Unidos (EE.UU.) después de su fuga de una institución penal cubana donde se encontraba recluido por terrorismo, se sumo a las Unidades Militares Cubanas del Ejército de Estados Unidos conformadas, por la CIA.
Ahí conoció a Cifuentes que salió más tarde del ejercito yanqui con una citación especial de Cyrus Vance, entonces asesor de Lyndon Johnson, por “servicios rendidos” a Estados Unidos, en plena guerra de Vietnam
Un texto de la agencia UPI, del 20 de julio de 1963 reproducido por el New York Times recalca declaraciones de Carlos Alberto Montaner como “portavoz de las Unidades Militares Cubanas del Ejército de Estados Unidos”. Anunciaba entonces que “una nueva organización del exilio planeaba extensas acciones contra el régimen de Fidel Castro”.
El terrorista cubano-venezolano Luis Posada Carriles fue también uno de estos mercenarios reclutados por la Agencia y entrenado “especialmente” por el ejercito USA en el uso de explosivos, las técnicas de secuestro y de tortura.
Cifuentes abandonó a EE.UU. para instalarse en Madrid, en pleno régimen franquista, donde puso su fortuna a disposición de “iniciativas” contra Cuba.
A propuesta de Jorge Mas Canosa, jefe vitalicio de la Fundación Nacional Cubano-Americana, y de José Antonio “Toñín”” Llamas, entonces miembro de su comité paramilitar, fue fundador de la Fundación Hispano Cubana de la cual será secretario general, Guillermo Gortázar Echeverría, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del falangista Partido Popular.
Está documentado hoy cómo Luis Posada Carriles recibió durante años todo su financiamiento de parte de los “paramilitares” de la FNCA, amigos del ex presidente del Consejo español José María Aznar. El núcleo secreto de la FNCA que atendía el terrorismo contra Cuba también incluyó personajes tales cómo Luis Zuñiga Rey, Alberto Hernández, Horacio García, Domingo Otero, Roberto Martin Pérez y Feliciano Foyo.
“Su muerte es una pérdida enorme “, señaló Montaner. En Washington, el congresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart calificó a Leopoldo Cifuentes como “hombre generoso” por sus aportes al financiamiento de sus campañas.
La fábrica Partagás fue nacionalizada en 1960.
Jean-Guy Allard AVN 07/12/2010 00:28
@ SoliCalvet….Jean Guy Allard, como referencia!? 🙂 🙂 🙂 por favor, gallego, hahaha!! no jodas asere!!! 😉 Saludos
elcua expone criterios muy razonables sobre la pregunta que usted me hace. Yo censuraria contenido, pero no es censurar por censurar, no es sencillamente censurar por un nombre de autor. No se bien quien es ese personaje CAM, soy joven recien graduado, trabajo aqui en la uci y no estoy muy metido en estos temas, practicamente no se nada del mundo comparado con ustedes que comentan aqui regularmente y por lo que veo son mucho mas viejos que yo 🙂 A mi me parece que este tipo de debates que se hacen en La Joven Cuba deberian tener espacio en los medios nacionales(radio, tv, revista impresa, etc.), que los cubanos pudieran ver este tipo de debate. Eso es lo que planteo.
Ya le tocará a los cubanos decidir que informaciones aceptar como verdades, a cuales periodistas aceptar como confiables y dignos de confianza. Ya les tocará a los periodistas cubanos ganarse la confianza de sus lectores haciendo trabajos serios y objetivos. Pero todo eso depende de nuestros dirigentes y la libertad que le den a los medios y a los periodistas. Por ahora, no tenemos la libertad necesaria. Eso es lo que veo.
Carlos
Muy buen comentario, solo una aclaracion: La libertad de los periodistas y los medios, no debe depender de los dirigentes cubanos, debe depender de la voluntad de la gente y las leyes del pais.
Los dirigentes se deben a las leyes y a la gente, nunca la gente comun y las leyes deben deberse (y valgan la redundancia) a los dirigentes.
@ Carlos…muy de acuerdo con Ud. jovencito, las personas, los lectores, son los que deben decidir que es lo que desean leer, no los censuradores como el SoliCalvet plantea. 😉 Saludos
Carlos_Uci tu escribes desde la UCI como yo desde Etiopia, pero no te preocupes, me da igual de donde escribas, de todas formas tu estilo te delata. Saludos
Elijo este sitio para poner el siguiente comentario que tiene que ver con un tema al márgen que se ha suscitado a partir del cuarto comentario de este post. El comentario #4 fue este:
Carlos_Uci en junio 17, 2015 en 10:23 am dijo: “Creo que en Cuba hay que darle espacios en los medios a actores sociales y politicos que tengan un discurso diferente del oficial.”
Pues bien. Servidor está bastante de acuerdo con esa idea expresada por el joven licenciado en informática por la UCI. Pero aún estando de acuerdo, le formulé una pregunta para ir delimitando que se entiende por “discurso diferente del oficial”. Por que en España, hay cientos de presos por tener “un discurso diferente del oficial” ¡discurso¡ ¡palabras¡ ¡no hechos violentos, atentados, etc…¡
Pero la cosa ha ido derivando hacia algo así como que se debería publicar y no censurar en relación a “las ideas” no en relación “a las personas”.
El señor Elcua, que hoy está “juicioso” y respetuoso, dice: “Yo entiendo censurar en cuanto a contenidos que sean violatorios de las normas de convivencia, que alienten al terrorismo o sean contrarios a la decencia o a la moral. Censurar un nombre es mas de lo mismo que se ha vivido en Cuba por mas de medio siglo.” Y dice tb en una alarde de magnanimidad… que “Es como preguntar si se publicaria algun articulo que escriba Calvet. Siempre que sea un articulo decente pues por que no?.. que importa el autor?. incluso habria que publicarlo aunque estemos en desacuerdo con lo que plantea.”
Parece que “ya ve” una Cuba con periódicos “suyos” donde ¡hasta podría publicar el rojo de Calvet¡ ¡¡Genial¡¡
Pero ocurre que Calvet, tiene un perfil en Twitter que es el que ahora aparece como ID para comentar aquí. En ese perfil, que yo recuerde, jamás he levantado la voz, jamás he insultado a nadie, más allá de llamarle sinvergüenza a Felipe González o tal vez llamarle mercenaria a Yoani Sánchez en uso de mi libertad de expresión. Pues bien, la señora Sánchez, su equipo, dice que @cubaamiga, la cuenta de Twitter no puede acceder al perfil #https://twitter.com/yoanisanchez
¡Censurado¡ Y se lee: Yoani SánchezCuenta verificada @yoanisanchez
No puedes seguir a @yoanisanchez ni ver los Tweets de @yoanisanchez porque te ha bloqueado. Más información
Así son “ustedes” los demócratas de pacotilla, los falsos defensores de la libertad de expresión, los que piden que Cuba desarrolle lo que “los suyos” censuran, bloquean, anulan a quienes acceden a sitios como la falsa cuenta de Yoani Sánchez en Twitter que en su día fue denunciada por haberse llenado, comprados, miles de falsos, followers…..
Disculpe si al escribir he parecido ser de los comentaristas que escriben con malas intenciones, o distorsionando la realidad de alguna forma. Yo para nada quiero hacer críticas destructivas. En algunos puntos estoy de acuerdo con aquellos que aqui escriben de un lado de la balanza, en algunos otros puntos estoy de acuerdo con aquellos que escriben desde el otro lado. No se la historia de cada uno, no los conozco, solo he visto un par de sus opiniones aqui. A todos los respeto y los leo con interés, pues ultimamente me estoy interesando por todas las cosas que se debaten en la blogosfera cubana y que son vitales para comprender el futuro de cuba. JovenCuba es el que estoy prefiriendo.
Gracias a solidaridadconcuba por darme esa info sobre el tal CAM, eso aclara algunas cosas.
En realidad yo trabajo y escribo desde la uci, no tengo por qué decirlo si no fuera asi (Ya le mandé a usted una solicitud de amistad en facebook para que vea quien soy)
Lo que pasa es que hay algunas cosas que yo he criticado siempre, y no creo que esté mal el hecho de yo criticar esas cosas.
Yo soy de la uci y defiendo a cuba, no lo dude. Por criticar un par de cosas luzco tan sospechoso??
@Carlos
Ya estaba cerrado el ordenador cuando veo tu comentario.
Por mi parte decirte que tal vez hayas leído lo que escribí hace un rato, es decir: ante tu afirmación de que ““Creo que en Cuba hay que darle espacios en los medios a actores sociales y politicos que tengan un discurso diferente del oficial.” mi postura personal corresponde a lo dicho, que es: “Pues bien. Servidor está bastante de acuerdo con esa idea expresada por el joven licenciado en informática por la UCI. Pero aún estando de acuerdo, le formulé una pregunta para ir delimitando que se entiende por “discurso diferente del oficial”.
Por que en España, hay cientos de presos por tener “un discurso diferente del oficial” ¡discurso¡ ¡palabras¡ ¡no hechos violentos, atentados, etc…¡
Es decir, para un bloguero hispano como el mendas con un acceso a internet normalito, dos, tres megas efectivos, es fácil estar un poco enterado del momento actual cubano, usando tan solo, los medios que proporciona internet. Mi cuenta en Twitter tiene 2700 seguidores, es decir soy un ratón algo metido en las bibliotecas digitales…. Ese dato es lo de menos, como también lo es que tenga indexados más de 2000 blogs en un blog de blogs y para editar otro blogs haya leído cientos de textos, Constitución cubana included ¡¡¡¡
Con ello te quiero decir que mi experiencia en bitácoras, foros, etc, me lleva a pensar que realmente eres quién dices ser, cosa que en este foro es una cosa extraordinaria, porque aquí ni Pirolo es Pirolo, ni Elpidio Valdés vive en Cuba como suele decir…. También considero que si eres una persona crítica, tu país te necesita, pero…… es muy posible que algunas cosas te confundan y la prueba es que desconocías qué clase de persona es Carlos Alberto Montaner, un agresor de Cuba sin duda y colaborador de 14ymedio.com ese periódico digital que es la continuación de un blog diseñado, financiado, editado, multipremiado hasta llegar a más de 500.000 dólares con la finalidad de hablar kaka de Cuba, de la UCI, del ISA, de todo bicho viviente, porque todos vosotros, para Yoani Sánchez tenéis la consideración de gente que “miente, roba y trapichea”.
Si sigues el blog, irás viendo como Pirolo, elcua, Pepe, Tony, etc.. ¡aman a la Yoani¡ porque ella representa lo que ellos desean para Cuba…. ¿Conoces la Enmienda Platt ?
Saludos.
Calvet escribe: “El señor Elcua, que hoy está “juicioso” y respetuoso…”
Peca Ud de optimista Calvet. Yo respeto el sitio LJC.. por Ud Calvet no siento el mas minimo respeto. Eso es algo que se gana y Ud lo unico que se merece es una Sonora y cubanisima trompetilla.
Ud no merece respeto porque no respeta a mujeres y esa es una de las actitudes mas bajas que pueda tener quies se haga llamar ‘hombre’. Asi que le repito: se equivoca: ud no merece respeto, Ud no se ha Ganado el respeto y por lo tanto no lo tiene. Asi de simple.
😥 El emoticón llorón se forma a base de escribir entre : la palabra cry…. 😥
Lloro de forma torrencial, a lo cubano, ante sus palabras. La tesis de que Barby Perseguida es una “dama” a la que no hay que ofender, perdone, pero es casposa….huele a naftalina.
Afortunadamente, para una persona tan hipócrita y falsa como Yoani Sánchez, hay en Cuba, cien, mil, diez mil, mujeres que se han ganado el respeto de propios y extraños. Empezando por Zenia Regalado, la primera periodista y bloguera que conocí, seguí, intercambié algunos comentarios, mucho antes de que Barby Me Vendo iniciara su “aventura bloguera”. En este caso tampoco han aparecido las pruebas, como dice usted respecto a Carlos Alberto Montaner, de los contactos presenciales, físicos, entre ese prófugo de la justicia cubana y Yoani Sánchez, en presencia de Gina Montaner, hija del primero. Pero que Gina un día expresó algo que solamente lo puede decir alguien que haya conocido a Yoani Sánchez en persona, es algo que está ahí, publicado por ella misma…. (por Gina Montaner) y la única posibilidad de conocerse personalmente fue en el corto periodo de tiempo en que Yoani Sánchez está en Europa, en el llamado “espacio Schengen” que supone la libre circulación por los países firmantes, tanto para nacionales como para extranjeros….
@Estimado Carlos
Si eres joven ¡estupendo¡ cuando seas mayor, viejo o anciano…. ¡más estupendo todavía¡
Por lo que dices, te falta no un poco, sino mucha información sobre tu propio país. El mendas, servidor, no es cubano, ni tan siquiera latinoamericano, soy como Sergio Ramos, nacido en la Piel de Toro… él es andaluz, yo no. Pero a pesar de no ser cubano, sí sé algo de Carlos Alberto Montaner y te aseguro que es uno de los que han tratado de joder a tu país, ha estado metido en unidades armadas del ejercito de los EEUU con “malas intenciones” y cuando se ha hecho mayor, “le” han creado un perfil de “escritor”, ponente, conferenciante, etc, tratado de limpiar su pasado de colaborador con el terrorismo de estado de los EEUU.
Si crees que una persona así, podrá acceder un día a los medios de comunicación cubanos en función de lo que pueda decir prescindiendo de lo que ha hecho, entonces, creo que estás muy equivocado. Carlos Alberto Montaner, está reclamado por la justicia cubana por supuestos delitos cometidos poco antes de salir de Cuba cuando era tal vez más o menos de tu edad. Posteriormente se destaca por su colaboración con el exilio mafioso cubano americano e ingresa en unidades militares USA. Parece que no leíste esto y no te ofrece credibilidad los publicado por The New York Times el 21 de julio de 1963
https://yohandry.files.wordpress.com/2008/05/diario_the_new_york_times.jpg
esto me parece conocido, alguien mas hizo esto tambien.. hmm Quien mas hizo algo parecido?.. quien mas?.. hmm quien fue ese otro que mucho antes de CAM, tambien entreno una guerrilla fuera de Cuba y luego desplego acciones militares en suelo cubano?.. hmm..
@ elcua…Oye, no fueron los del Alpha-66! El Granma nunca fue un yate nuestro!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Entre otras cosas, ni elcua del que ignoro su nivel de comprensión lectora, ni Tony del que sí conozco su penoso dominio del castellano, demuestran que saben leer…
Supongo que el texto de Jean-Guy Allard les habrá informado de que nada tiene que ver formar una guerrilla un frente armado contra el gobierno de turno o alistarse en las filas del país “acogedor”, la US Army y formas unas “unidades cubanas” dispuestas a participar de una eventual invasión militar o de unas posibles “acciones” contra Cuba.
Hoy toca 😥 mucho ante tal “nivel” de esta contra que cada día anda más jodida….
Y dale con Jean Guy Allard..!.. Pero no se entera Ud que este caballerito es un asalariado de los servicios cubanos?.. como es que le llaman uds?… esteeee.. Ah si: mercenario..
No es si como llaman a Yoani porque escribe para periodicos no afines a la politica cubana y recibe pago por ello?.. ‘ pos eso’. Con la vara que mides seras medido.
Josep ya de Carlos Alberto solo quedaria el horoscopo,no adivina una, pero horoscopo al fin
saludos
Sobre CAM sigue una cosa pendiente (hay más cosas pendientes) y es cuándo, dónde, se produjo el encuentro del que se habla profusamente en la internet revolucionaria, entre Yoani Sánchez y Carlos Alberto Montaner en presencia de Gina Montaner, que pudo tener lugar en Madrid perfectamente o en otra ciudad europea entre 2002 y 2004. Yoani sale del brazo de un alemán y regresa con una “visión”….
Barby Mentirosa le dice al Pájaro Tieso lo siguente: “Reinaldo y yo nos decantamos por la segunda variable, cuando a mediados de 2006 decidimos pedirle a nuestro amigo Josef Biechele que nos hiciera el favor de comprar para nosotros el dominio http://www.desdecuba.com. Nacido y crecido en Alemania, Josef es uno de nuestros mejores amigos, que conocemos desde los años noventa, cuando estuvo de visita en La Habana.” Menciona 2006. Sin embargo, la revista Consenso que ella editaba, publicaba desde 2004.
Cuenta la chica un cuento chino de cómo en 2007 decide abrir un blog y en lugar de recurrir a las plataformas que entonces alojaban los blogs cubanos existentes y radicadas fuera de Cuba, Blogia, Blogger, WordPress, etc… se lanza a la aventura de transformar la revista digital Consenso en un blog… ¡Tomas ya¡ ¡Más difícil todavía¡ Toda una sarta de mentiras, de medias verdades, de cosas muy extrañas….
Pero sigan sigam, que además de llorar…. 😥 la mayor parte del tiempo….¡reímos¡ 😆 😆 😆 ¡en plural¡
De alguna manera en el caso de CAM las PRUEBAS no aparecen (como si ocurre con el asesino de Posada Carriles). No muestran las pruebas de su supuesto terrorismo (creo que lo acusan de lo mismo que hizo el M/26/7), tampoco aparecen las pruebas de su encuentro/reunion con Yoani. Con lo eficientes que son los servicios de inteligencia cubanos y de alguna manera no aparecen las grabaciones.. ni una fotico.. nada.
Todo se reduce a la difamacion, a regar bolas para crear estados de opinion. Character assassination le llaman en Ingles. El tipico M.O
Entonces aparece cada uno que se hace llamar hombre desbarrando contra una mujer solo porque esta le hace el mismo caso que a una mosca. Triste situacion, de verdad.
Test
Y despues me dicen que yo llevo muchos anhos fuera de Cuba y ya no entiendo nada de los que pasa alli….!!!
Un amigo costarricense me afirmaba, hace unos 30 anhos atras, que el cubano era la persona que mas se reunia, mas planificaba y…. menos hacia.
Conho!!!! seguimos igual!!! No ha cambiado nada!!!
Para que sirven todos estos temas de internet, constitucion, acercamiento a USA, etc? Pues para eso, para discusiones vanas, para crear comisiones de analisis, transmitir mesas redondas, ayudar a Granma, que no tiene nada nuevo que contar, a llenar cuartillas de papel sanitario, y un largo etc, etc, etc, que los cubanos conocemos muy bien.
Visitaran la isla presidentes de gobiernos, diputados de Europa.
Gente de buena fe, como el amigo Alexis, nos narrara, contento, que al fin estamos llevando a la practica lo que Marx nos delego y Lenin quiso imponer. Demagogos como el amigo Clavet, contento tambien, nos gritara; ”que jodidos estan algunos despues de la CELAC”…., solo se olvidara anhadir que el cubano simple nos lleva ventaja, porque ese, el pobre, ha estado jodido SIEMPRE, y antes, y durante y despues de todas las celacas habidas y por haber.
El cubano de a pie harto de tantos debates televisivos, tantas cuartillas de periodicos, tantas CELACs y congresos, tantos presidentes y diputados visitantes, lo unico que podra hacer es levantar la cabeza y ver pasar el fly sobre las gradas…y se preguntara: Conho!!, Por que siempre me toca a mi jugar en la novena equivocada?.
@ Pepe…”la novena equivocada” no, no, mi socio, “la quinta equivocada” los otros cuatro se exiliaron ya!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
El problema de la soberania nacional y la semilla…
“Cuba está dispuesta a comprarle semillas a Estados Unidos pero no aceptará transgénicos porque no puede controlar su bioseguridad y rechaza las restricciones de comercialización que imponen las empresas productoras.”
“La política del país hasta ahora es no negociar con nadie que produzca semillas transgénicas”, expresó durante una conferencia de prensa Manuel Rodríguez, director de la estatal Empresa Productora y Comercializadora de Semillas, la única autorizada a adquirir este producto en la isla.”
“La empresa importa anualmente unas 12.000 toneladas de semillas -por unos 11 millones de dólares-y tiene previsto producir en 2015 unas 10.000 toneladas que incluyen flores, plantas medicinales y pastos.”
“Sí, conocemos las bondades de las semillas transgénicas”, indicó por su parte el especialista de la firma Rogelio Pupo, para quien Cuba no cuenta con un “mecanismo de control” de ese producto.”
“Además las condiciones de comercialización y exclusividad y la manipulación genética acaban con “los materiales endémicos” de las zonas productoras, explicó Pupo.”
“Para tener como tenemos una soberanía alimentaria hay que tener soberanía sobre la semilla. Si no hay una semilla originaria y perdemos eso, perdemos la soberanía del país”, agregó Rodríguez.”
Interesante, muy interesante… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Queridos jóvenes:
Cuando las personas confrontan criterios buscando el mismo objetivo, aunque vean el objeto de análisis desde distintos puntos de vista, ¡CUANDO SON OBJETIVOS!, llegan a una misma percepción, ya que se apropian de la REALIDAD OBJETIVA, por lo que todos arriban a la VERDAD OBJETIVA.
La sociedad socialista es solo una etapa intermedia que, por “interpretarse” oportunistamente, ha sido DEFORMADA.
El tema es la necesaria ADECUACIÓN de NUESTRA Constitución, todos los otros aspectos que se han ido introduciendo cuestiones particulares que se resolverán, por su propio peso, cuando se resuelvan los problemas fundamentales… Se lo alertó Lenin a los mencheviques, en el Congreso clandestino del Partido socialdemócrata Ruso, en 1908, en París.
En un trabajo anterior, (el de las horas de trabajo), destaqué las inconsistencias de la Ley que violaban los Fundamentos del Estado y el Derecho.
PROPONGO:
¿Por qué no dirigimos el debate en esa dirección, que es más productiva, que echarse ácido a las heridas?
Estoy a su disposición.
¡Bravo Alexis¡
No he entendido muy bien cuál podría ser la dirección del debate, pero es evidente que hay que dejar los temas colaterales y el maíz transgénico que Europa está a punto de prohibir en toda la Unión para general descontento de los ganaderos que esos le meten de todo a las pobres vacas y centrarse en el tema del post, que todavía queda mucha tarde-noche en el Nuevo Contienente…..
En el Viejo son pasadas las once, así que huelo a maíz asado no transgénico y con un chorrito de aceite virgen de oliva, una ensalada me espera…. Ummmmmmm ¡ (Un par de salchichas y una birra tb)
Pon un poco de orden que enseguida el Tony se lanza a los temas marginales..
@ SoliCalvet…”echame a mi la culpa, de tus desvios, cubrete tu la espalda, con mi valor, pero alla en Alicante, en vez de infierno comunista, encuentres gloria capitalista y algunos euros te toquen a ti” 🙂 🙂 🙂 …”temas marginales”…estas tan lejos de lo que esta sucediendo alrededor de Cuba, que das lastima… 😉 Saludos
Queridos jóvenes:
Primera pregunta:
¿Queremos construir la FES Comunista, o solo hacer el intento?
@ Lic. Alex…Ya lo intentaron y fracazaron todos, por las razones que nos cuenta Ud. mismo, entonces, quiere seguir de “mascara porfiada”!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony:
No se “intentó” se está luchando por hacerlo, a pesar de las zancadillas que nos han metido nuestros ENEMIGOS EXTERNOS E INTERNOS.
Como las condiciones están cambiando hay que hacer; lo que en dirección se llama REGULACIÓN; el reajuste de la Decisión de Dirección de acuerdo a esas nuevas condiciones.
@ SoliCalvet…Ay! por que reniegas de tu adorado tormento? tu amor imposible es siempre el mismo…Yoani…”el odio es cariño” dicen los cubanos, en tu caso es “amor no correspondido”, nunca se ha dignado a responderte una palabras de tus palabras, algunas que en mi opinion realmente estan fuera de lugar para un hombre…caballero, te queda grande… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Queridos jóvenes:
Para seguir el hilo de pensamiento de este artículo de René Fidel González García, y respondiendo la primera pregunta que hice:
Con las armas en las manos decidimos la vía socialista de desarrollo, el 16 de abril de 1961 y de igual manera la defendimos en las arenas de Playa Larga y Giron, pero, como se recoge en el PREÁMBULO de la Constitución: “GUIADOS por el ideario de José Martí y las ideas político-sociales de Marx, Engels y Lenin”, por lo cual sed tiene que reflejar entonces que vamos a construir la FES COMUNISTA, Etapa por Etapa, y que la primera Etapa es el Período de Tránsito de la FES Capitalista a la FES Comunista,donde se crea la base técnico- material y la educación para poder edificar la Segunda Etapa, que es el Socialismo ; Etapa donde se crea la base técnico- material y la educación para poder edificar la Tercera Etapa, que es el Comunismo, donde el Estado desaparece…
Esa lejana y casi utópica META, indica que, desde el Período de Tránsito, hay que crear las condiciones para que el Estado no tenga que ser aparato represivo, sino, EDUCADOR, por medio de la práctica, para que cuando se llegue a ese grado tan elevado de desarrollo material y espiritual, las personas hayan aprendido, desde las dos Etapas anteriores, a trabajar y a ser eficientes por necesidad personal, tan imprescindible como el respirar… HAY QUE LOGRAR LA AUTODIRECCIÓN SOCIAL: la verdadera DEMOCRACIA.
¡ESTA ACLARACIÓN ES MEDULAR!
Tema bien interezante,pero que mejor que algunos nos expliquen de como en sus hoy respectivos paises los ciudadanos han participado en la confeccion de sus constituciones o si esa posibilidad real seria solo possible en esa islita aun bloqueada,quisiera que el poeta Pepe nos cuente como en Rusia se conto con los ciudadanos para esa constitucion de hoy,si dieron opinions en sus centros de trabajo etc etc,a los Yumeicos no les podria preguntar ya que ninguno que sepa yo tiene mas de 250 años son algo mas jovenes y ven como hoy nuevamente le dan ñampiti a un grupo de personas con una ley que se aprobo cuando las escopetas eran de carburo,no se si mi amigo Josep escribio algo o un articulo dando tantos poderes a la monarquia en España,espero que nos cuente.En fin mis amigos solo seria hoy possible redactor una nueva constitucion escuchando la opinion de las mayorias en esa pequeñita islita con una extraña dictadura o que me lo diga el trabajador de la UCI que libremente participa aqui,usa internet y da su opinion,eso me alegra mucho.
saludos
@ Chachareo…Nunca han escuchado a Liborio, ayer, ni hoy, entonces por que lo van a escuchar mañana? Los cubanos no tienen ninguna tradicion de respetar las leyes, tarea de gigante, esta de crear una consitutcion que se respete en la isla. 😉 Saludos
@ Chachareo…A pesar de todos los avances en las relaciones EEUU/Cuba, Liborio sigue igual o mejor dicho, la vida sigue igual para Liborio…”Muchos cubanos sienten que su vida no mejora”…todo esto es parte de la realidad diaria de Cuba, para el ciudadano comun y corriente, todavia las mejoras no han llegado, entonces quien quiere perder horas hablando de la constitucion…SoliCalvet, que esta placidamente retirado en Alicante, ahora que me aucuerdo…ese es cubano?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
@ Chachareo…Pero las leyes mejores o peores, mas o menos se aplican a diferencia del estado cubano, donde todo viene de arriba…
“La Cámara de Senadores uruguaya aprobó este miércoles un proyecto de ley, que pasará ahora a la de Diputados, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a condonar a La Habana la totalidad de la deuda de 31,5 millones de dólares, más intereses, que contrajo con Uruguay en 1986, reporta EFE.”
Hasta los uruguayos, les tienen que perdonar la deuda a Cuba (legislativamente como debe ser), para que salgan del hueco economico, ya se, ya se, estamos mejor educados que ellos, nuestros planes son globos magnificos, nuestro dirigentes son historicamente lumbreras, etc, etc…pero son incapaces de pagarle a sus hermanos latinoamericanos…el socialismo es el parasitismo de la humanidad. 🙂 🙂 🙂 Saludos
chachareo:
Por tus argumentos, entonces lo expresado por Raúl mismo es innecesario… ¡QUE VIVA EL INMOVILISMO!
El artículo trata de CUBA y las Leyes que chocan con una Constitución que requiere ser modificada, para que eso no suceda.
Y hay un hecho que no ha sucedido en ningún otra sociedad: en Cuba, el 1º de enero de 1959 fue EL PUEBLO, el que especificó Fidel en su alegato cuando el juicio por el asalto a los cuarteles “Moncada” y “Carlos Manuel de Céspedes”… Hasta yo participé en esa toma de poder, ¡mira tú!
SÍ HAY QUE CAMBIAR E INCLUIR CUESTIONES IMPORTANTES EN NUESTRA CONSTITUCIÓN, SO PENA DE QUE SE PRODUZCA UNA INVOLUCIÓN QUE HAGA TRAICIÓN AL SACRIFICIO DE NUESTRO PUEBLO A LO LARGO DE TODA SU HISTORIA.
No pueden seguir las violaciones que se hacen a los PRINCIPIOS de los Fundamentos del Estado y el Derecho, como ciencia jurídica.
Lic una de las cosas muy importante del manifiesto del M-26-7 fue precisamente volver a establecer la constitucion de 1940….que paso? tambien cuando se tomaron las armas dios me libre de hablar de una sociedad de esas de sus FES o me equivoco?
cubano47:
Desde que TOMAMOS el poder, instauramos la Constitución de 1940; (que Batista la vetó el 10 de marzo de 1952); Y comenzamos a hacer las Leyes que no se hicieron en 12 años de seudo república con gobiernos de los “Auténticos” DEMAGOGOS, para que fuera letra viva… Y desde que comenzamos a presentarlas a aprobación, la derecha comenzó a negarse a firmarlas… Por lo cual Fidel renunció a su cargo de Primer Ministro… Y el pueblo lo apoyó… Y tuvo que renunciar Urrutia… Y se fueron para gringolandia los que saboteaban el proceso REVOLUCIONARIO… Y estuvo regulando las decisiones hasta que la sustituyó la actual, SOCIALISTA.
En cuestiones de leyes y politica, el cuartico esta igualito…
“Cuba y la Unión Europea (UE) registraron avances en cuanto a comercio y cooperación pero mantienen “divergencias” en el capítulo de diálogo político, que incluye la espinosa cuestión de los derechos fundamentales, al término de una “productiva” cuarta ronda de conversaciones que concluyó el martes en Bruselas.”
Hay mucho por hacer todavia… 🙂 🙂 🙂 Saludos
El fracazo de la Contrarrevolucion Cubana y el hundimiento del plan economico y social de la Revolucion de 1959, se debe al “syndrome de chachareo”, los cubanos son capaces de criticar la democracia y la tirania, siempre desde un territorio libre, pero marchan como corderos en la isla con banderitas al estilo de Pyongyang (Corea del Norte)…hahaha!!! 😉 Saludos
Tony
Los cubanos creen que todo les va a caer del cielo. Unos, como el profe Alexis creen que dios es marxista leninista, otros, como tatu, creen que dios les habla desde la tribuna de la plaza de la revolucion.
Don Pepe!!!… +1 🙂 Saludos
Tony:
Estás tergiversando mis argumentos:
1º- DIOS ES DIOS, y estoy CONVENCIDO que el único Gobierno JUSTO va a ser el de MIL AÑOS de Jesucristo, para darle oportunidad a la gente a rectificar para que sean salvos. Para los asuntos de las almas solo LA FE y el cumplimiento de su palabra pueden dar la senda correcta.
2º- Partiendo por lo que esclareció Aristóteles, para las cosas del mundo (de la vida material), solo las CIENCIAS, sobre la base del enfoque filosófico Marxista-Leninista, materialista dialéctico pueden dar la senda correcta.
pepe de eso nada dios, Jesus, Abraham…..y por ahi para alla segun un compañero mio todos eran musulmanes….
cubano47:
A TIEMPO debieras estudiar, ¡también!, la Santa Biblia.
Alguien me puede decir que gato no fue ratón, no todos.ratón tiene para gato
Está claro que se debe ya cambiar algunas cosas de la constitución que no se ajustan a los momentos actuales y al futuro de Cuba.
Se debe cambiar la ley electoral y las formas de nominar a los candidatos de la asamblea del Poder Popular en todas sus instancias.
Será bueno en algunos post opinar sobre los distintos capítulos de la Constitución y que debe ser cambiado en cada uno de ellos que no se ajustan en la actualidad.
Claro está que la constitución debe ser cambiada por los cubanos y no por personas como Calvet que no tiene nada que ver con la ciudadanía cubana.
a Calvet le sugiero que se lea la constitución Española y que se meta de lleno para cambiar en su país tod aquello que deba ser cambiado.
Me gustará ver en la prensa, radio y televisión Española al Sr. Calvet defendiendo o no a su costitución .
La constitución Española hace mucho tiempo que no se revisa ni los españoles han podido hacer una constituyente. ¿Que opina Calvet sobre esto?
Hay quienes se meten en otros lugares pero en su país no son nadie.
Chachareo:
En NUESTRA FES COMUNISTA, ¡EN NINGUNA DE SUS ETAPAS!, TIENE QUE SER ASÍ. Porque en NUESTRA FES se tiene que atender las Contradicciones adecuadamente, para que dejen de ser antagónicas e irreconciliables y pase a ser NO ANTAGÓNICAS y que tiendan al desarrollo integral de la sociedad… Lo que los teóricos burgueses llaman “SOSTENIBLE”.
El señor Josep es un solidario con esa isla bloqueada,el opina con esa autoridad que emana de su amor por un pueblo que resiste,en su caso patético, vive en esa España engordando sus nalgas en algo que llama solidaridad con Cuba con su cara de viejo camaleón,arrastrado ante consules y viviendo del negocio llamado Cuba.Sea un poquito hombre para que lo respeten cacho de descarado
Chachareo:
Calvet está CONVENCIDO de que en Cuba hay cosas que debieran ser generalizadas en el mundo, por eso sus argumentos a favor de nuestra sociedad… ¡Y TIENE LA RAZÓN!
He intentado publicar aquí varias veces los PRINCIPIOS del, Estado de Derecho y no lo he logrado… Es muy importante tenerlos BIEN CLAROS, y no he logrado que salgan publicados.
Vas para atrás como los cangrejos, William Portal… Te veo mayor y cascarrabias….
Por cierto, recuerda William que hemos tenido la oportunidad de vernos personalmente e iba a decir, de poder hablar. No fue así, porque todo el rato el único que habló fuiste tú. No me pareció mal porque me interesó mucho lo que contaste. Me hice una idea de quién es W. Portal. Pero el “perfil” se va completando y cuanto más comentes mejor.
Dices que “Hay quienes se meten en otros lugares pero en su país no son nadie.”. Eso perdona es una chorrada como un piano, porque dado que solamente tuviste tú la palabra, no sabes absolutamente de si soy o dejo de ser. Que dicho sea de paso, la inmensa mayoría de ciudadanos, ‘no somos nadie” y eso fue lo que le dije a Jose Manzaneda de Cubainformación cuando me localizó….y hablamos por teléfono. Nunca he querido tener ningún tipo de protagonismo, y eso lo dejo a “otras personas”.
Empiezo a pensar que el final de tu historia, tal vez no fuera como la contaste o sencillamente que se vive mejor con espatec, bull, llonganisa y pá amb tomaca i pernil…. gestionando cositas, trabajando muy poco.. más que peleando en tu país como uno más….
Por cierto, no había entrado en la página de la Asociación que presides y perdona pero es penosa…. Está totalmente abandonada: la última noticia es de diciembre de 2013. La agenda no aporta ninguna actividad en 2015. 2014… ¿Qué pasa?
http://cubanosencatalunya.entitatsdelprat.cat/agenda/
william portal y demás queridos jóvenes:
Veo que ya cambiaron de tema, ante Dios y mi conciencia revolucionaria NO PUEDO dejar de explicarles, para que piensen con propiedad:
Los principios del estado de derecho.
1.- De sujeción o imperio de la Ley:
El poder está sometido a normas jurídicas preestablecidas. En este tipo de organización, las personas obedecen a los principios y a las leyes, antes que a los funcionarios. El poder político solo puede expresarse a través de actos sometidos a las reglas, que no dependen únicamente del propio poder. Los gobernantes y los legisladores de toda clase son esclavos de las leyes, para evitar que los ciudadanos sean esclavos de los poderosos.
Ninguna función está exenta de cumplir la Constitución y la Ley. Cualquier afectación al principio, o la superposición de actos de de poder, indican que el Estado de Derecho ya no rige, porque en tal sistema los gobernantes son simples ejecutores de las normas, y porque incluso su reforma se somete a procedimientos preestablecidos.
2.- De la limitación:
En el Estado de Derecho se ejerce, sin excepción alguna, un poder limitado, circunscrito por las leyes. No hay poderes absolutos o totales, ese concepto es contrario al sistema. El principio de sujeción se concreta en el de limitación. Las potestades públicas son regladas y muy excepcionalmente discrecionales. Incluso la discrecionalidad -esto es, la opción de que el Gobierno elija entre varias alternativas-, opera exclusivamente entre las posibilidades que marca la Ley. No hay, por tanto, discrecionalidad absoluta o abierta, ni en el orden gubernativo, ni en el ejercicio de la administración pública. Ni siquiera el legislador puede obrar sin reglas.
3.- De la legalidad:
Es precepto básico según el cual desde el poder solo se puede hacer aquello que está expresamente mandado por la Constitución o la Ley. Esto es lo que podría llamarse el ‘principio de atribución de potestades’, lo que significa que los gobernantes y los funcionarios no tienen, en realidad, ‘derechos’, en el sentido filosófico y civil del término, porque los derechos inmanentes solo corresponden a las personas naturales, a los seres humanos, en virtud de su dignidad. Los mandatarios y los diputados comunes o constituyentes, tienen apenas ‘facultades’ transitorias, revocables y condicionadas, derivadas de una norma legal que les atribuye o asigna tal poder. Esas facultades no pueden lesionar jamás los derechos fundamentales.
4.-De la motivación:
El Estado de Derecho prohíbe absolutamente la arbitrariedad, más aún, la sanciona, de allí que los poderes públicos cuando expiden cualquier acto, llámese ley, reglamento, acto administrativo o sentencia, están obligados a ‘motivar’ la decisión basándola a normas preestablecidas, consecuencia del principio de legalidad propio de derecho público. La falta de motivación resta eficacia a los actos del poder, les quita legalidad y legitimidad. La motivación real de los actos está asociada con su legitimidad, y es lo contrario al arbitrio o voluntad libre del gobernante o legislador.
5.- De la responsabilidad.- Todos los principios anteriores se articulan y se concretan en la responsabilidad política y administrativa del Estado y de los funcionarios y magistrados, quienes deben asumir y reparar las consecuencias de sus actos, cuando se adoptan violando la Constitución o la ley o afectando a los derechos de los ciudadanos. Este es el fundamento de la responsabilidad del Estado y de sus funcionarios.
6.- De la seguridad jurídica.- La seguridad jurídica es “el elemento inspirador del Estado de Derecho”, es su razón de ser. Supone, primero, que los ciudadanos sepan que los derechos estén protegidos y los delitos previstos legalmente y de antemano. Por otro lado, se asegura un mínimo de estabilidad en las reglas de juego admitidas por la sociedad. La seguridad jurídica es el hilo conductor de los demás principios del Estado de Derecho y es uno de los derechos fundamentales de las personas.
7.- De la división de las funciones del Estado:
La idea de la Constitución y del Estado de Derecho nació en contra del monopolio y la concentración del poder político. Estado de Derecho significa poder fraccionado, controlado, responsable y esencialmente limitado. Cualquier forma de concentración del poder es la negación del Estado de Derecho.
El poder concentrado es siempre arbitrario. (‘Arbitrio’ significa obrar exclusivamente según la voluntad y planes del poderoso). El puro arbitrio es lo opuesto al Derecho que impone reglas y conductas al poder. La división de las funciones del Estado, sus limitaciones y responsabilidades, son asuntos conceptuales y de la naturaleza misma del Estado de Derecho.
La concentración de poder en cualquier órgano, es contraria al Estado de Derecho, incluso si esa decisión tiene origen en una decisión del pueblo. No todas las decisiones del pueblo son necesariamente legítimas, ni ajustadas al Derecho, porque el pueblo está sometido a la Constitución y sus decisiones también están limitadas y condicionadas por los derechos fundamentales y los principios y valores. ¿El ‘pueblo’, puede violar el Estado de derecho? SÍ, EN TAL CASO, SUS DECISIONES SON ILEGÍTIMAS… Cosa que se puede evitar.
8.- De la impugnabilidad de los actos del poder:
Como expresión concreta de la limitación y del sometimiento a la Constitución y a la Ley, en el Estado de Derecho todos los actos del poder son susceptibles de impugnación, ya sea que provengan del legislador, ya del Ejecutivo, ya de los jueces. No hay excepción ni factor de poder exento de esta regla. Todos los actos del poder son impugnables en la vía administrativa y judicial. Por lo mismo, la primera declaración de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a la prohibición de impugnar sus actos, es ciertamente extraña a los principios del Estado de Derecho.
9.- Del poder de reforma:
La ANC, en términos jurídicos, lo que tiene es un amplio ‘poder de reforma’, de la Constitución exclusivamente, derivado de la democracia plebiscitaria. No es poder constituyente porque el Estado ya está constituido, más aún si se afirma que no se habría roto el ordenamiento legal y que estaría vigente el Estado de Derecho Si fuese así, el poder de reforma no está libre de ‘legalidad’, está vinculado con ella y con todos los principios del Estado de Derecho.
Que Dios nos ampare.
La constitucion seria importante si de verdad se respetase. Cuando en Cuba habia gobiernos lacayos y entreguistas Fidel Castro se postulo para representante a la camara, tambien pudo interponer sus demandas ante el aparato judicial, que hayan prosperado o no es otro asunto pero tuvieron repercusion en la prensa, la misma prensa donde pudo exponer sus criterios en varias ocasiones. Su juicio cuando el Moncada fue cubierto por la prensa, estando preso le publicaron la Historia me Absolvera. Lo de los gatos no se aviene con Cuba, para nosotros todos los gatos son rojos y hay comision de candidatura jajaja.
Los comentarios están cerrados.