Cultura, Clave Martiana de la Patria

  Por: Julio César Pérez Verdecia, julio.verdecia@umcc.cu

¿Cómo se puede salvar este país, cómo elevarlo a la cima de la virtud? Puede parecer recurrente pero muchos piensan que el crecimiento del producto interno bruto provocará todos los milagros.

Hace unos días en medio de la XXIII edición del Festival “Al Sur Está la Poesía”, certamen miembro de la red “Nuestra América” de Festivales de Poesía de América Latina y el Caribe, celebrado en la sureña localidad de Pilón en la provincia Granma entre el 3 y el 7 de junio pasado, conversaba con el poeta y amigo Julio César Sánchez Guerra sobre los retos de la sociedad cubana actual y, llegábamos al razonamiento siguiente.

Este país, su pueblo apasionado y honroso, su gobierno y su proyecto socialista, sólo se pueden salvar si se cumple creativa e inteligentemente la clave martiana de dar a la cultura el supremo lugar que merece. Es la cultura caldera y fragua de identidad, verdad que dignifica la virtud política, motor que aviva a los hombres y los echa a pelear contra la desidia y la deshonra.

Hay quienes piensan el trabajo político e ideológico desde viejas fórmulas, con un discurso alejado de la gente que lo escucha, siendo urgencia la necesidad de ir a la cultura para, desde sus potencialidades y valores, educar a niños y jóvenes, palpar el alma del pueblo, hacerlo reflexionar y comprometerlo con lo virtuoso y bello, que nos pertenece por identidad.

Hoy pongo de ejemplo el festival “Al Sur Está la Poesía”, al que por cierto se le dio poca cobertura periodística nacional, para comprobar que existe aún una poesía militante, comprometida con la realidad de ese pueblo que la acoge y que la enriquece; nadie sabrá ni de soslayo lo que ocurrió allí, sólo los participantes y los pobladores, encendidos por el evento.

Este festival nacido del ímpetu y el amor de un pequeño grupo de poetas de Pilón; ha transitado de municipal a provincial y posteriormente a tener carácter nacional e internacional al relacionarse con el proyecto Sur. Hoy es apoyado por la UNEAC, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Granma y la Dirección Provincial y Municipal de Cultura, y muchos amigos y escritores con buena voluntad.

Este año el festival de poesía visitó y movilizó el centro cultural del pequeño pueblo, desarrolló actividades comunitarias en los barrios de La Plaza, La Marina, La Represa y Calabazas.

También, los poetas regalaron recitales de alto valor estético y humanista en Ojo de Agua, Sevilla Arriba, Mota y Marea de Portillo, poblados de zonas rurales; sin olvidar las lecturas de poesía en las escuelas, los diversos centros de trabajo y políticos e instituciones de salud.

Momento importante fue el desarrollo del coloquio, dedicado al debate sobre la relación entre poesía y artes plásticas. Estuvo protagonizado por el poeta y ensayista santiaguero Eduard Encina, y la poetisa y crítica manzanillera Juventina Soler Palomino, invitando al intercambio a poetas, intelectuales y pobladores participantes.

Los creadores invitados, entre los que se encontraban granmenses, habaneros, tuneros, santiagueros, holguineros, matanceros y de la Isla de la Juventud, apreciaron cómo el arte llevado por poetas de Cuba y el mundo ha creado allí una tradición apegada a la necesidad de la lectura, a la creación poética popular y más rebuscada, honda espiritualidad y el ejercicio de darse del que hablara Martí.

Las imágenes que mostramos dejan ver la felicidad que iluminó los rostros de los comunitarios. En el Sur recitaron niños, niñas, jóvenes y ancianos, todos movidos por ese influjo que porta la cultura en cualquiera de sus formas.

No faltó la música popular y trovadoresca, el café carretero, el panal de miel, el agua de coco, los juegos tradicionales y el homenaje a los poetas de casa. Está vez se dedicó el evento al tunero Carlos Esquivel y al granmense Gustavo Ramírez Vargas, acto cultural y de reconocimiento que dio cita en la Casa de Cultura Municipal a una multitud de seguidores del buen arte y la buena poesía.

El Festival al Sur Está la Poesía iluminó el pensamiento y el corazón de la gente llana de Pilón, armó de esperanza a los pobladores de los barrios apartados que fueron visitados. Alejados de teatros e importantes circuitos de consumo cultural, los poetas visitantes pudieron apreciar que el arte como expresión sustancial de la cultura salva y alimenta.

¡Cuánto de bueno habría si cada espacio cultural, artístico o no, permitiera el debate franco, la espiritualización humana, el reconocimiento de los valores de nuestra historia, el disfrute de nuestras costumbres y tradiciones, tan diversas en Cuba a pesar de ser una pequeña isla!

Pero la verdad es que falta mucho por hacer para poner los valores éticos, estéticos, históricos y artísticos de nuestra cultura a la altura que el discurso ideopolítico necesita. ¡Mucho se ha hecho! ¿Pero, cuánto hemos perdido en estas últimas décadas de combate cultural?

La clave martiana de la utilidad de la cultura debe dejar de ser lo que es para muchos, un mero discurso, y convertirse en una forma, vía y método para hacer crecer la nación y al proyecto socialista cubano. Al hombre se le han de poner alas, no anclas.

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

47 comentarios

Pepe 18 junio 2015 - 10:56 AM
Amigo Julio, un placer leerte. Unas preguntas: Si los cincuenta anhos de asistencia a la escuela gratis, de formacion del hombre nuevo no han servido para " ....ir a la cultura para, desde sus potencialidades y valores, educar a niños y jóvenes, palpar el alma del pueblo, hacerlo reflexionar y comprometerlo con lo virtuoso y bello, que nos pertenece por identidad"...., por que seguir confiando en ese gobierno y sus promesas de "50 anhos No pero ahora Si"? No sera que en realidad ese gobierno lo que busca es precisamente eso, que el pueblo no sea culto y por tanto no sea libre? No sera que premeditadamente han cambiado el concepto cultura por asistencia a las aulas? Un cordial saludo
william portal 18 junio 2015 - 11:07 AM
Crean que solo la cultura será la salvadora. Hay que trabajar mas por el crecimiento económico y el bienestar general de los ciudadanos y entonces salvaremos la Patria.
alexiscanovas 18 junio 2015 - 11:33 AM
william portal: ¿Qué entiendes por CULTURA? Pepe: La médula de todo está expresado en este final: "La clave martiana de la utilidad de la cultura debe dejar de ser lo que es para muchos, un mero discurso, y convertirse en una forma, vía y método para hacer crecer la nación y al proyecto socialista cubano. Al hombre se le han de poner alas, no anclas." En el trabajo anterior, que debió seguir su debate MÁS PROFUNDO, intenté publicar LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO, para que se tuviera en cuenta en los debates, y en tres oportunidades no salió publicado... Lo intentaré aquí, después de publicar esta explicación, porque esos PRINCIPIOS ES PARTE DE LA CULTURA.
alexiscanovas 18 junio 2015 - 11:36 AM
VOLVIÓ A PASAR LO MISMO: NO SALIÓ... PARECE QUE ESOS PRINCIPIOS ESTÁN EN LAS PALABRAS INVALIDANTES PARA SER PUBLICADAS EN WORDPRESS.
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 2:26 PM
@Alexis Los textos que no aparecen publicados no siempre se sabe por qué van a parar a moderación o a spam... Si son muy largos, como es el caso, es fácil que una palabra correcta contenga un "trazo" que no lo es.... antes y creo que ahora no.... puta era palabra filtro, excluyente cuando por aquí andaban unos personas muy dados a usarla junto con hijo de... y esa palabra anula la correcta diputado. Si esto se publica es porque no WordPress sino los administradores eliminaron la que he mencionado. A ver qué pasa....
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 2:34 PM
Bien... sigo @Alexis Habrás visto que se ha publicado sin problemas, poder escribir diputado, diputada, etc... Pero..... siempre hay muchos peros.... hay otras palabras que en un texto largo, funcionan de la misma manera e incluso a veces, van a moderación y sobre todo a spam, textos sin saber por qué..... Así pues te recomiendo no aportes textos muy largos o los fragmentes... y así es una forma de ver qué párrafos "se resisten". Pero ni WordPress tiene nada que ver, ni LJC más allá de esas palabras filtro que efectivamente anulan.... por ejemplo... pin ga, todo seguido.. ¡C'est la vie¡ Veo que hablas de un texto que define algo sobre el llamado Estado de Derecho. Lo veo publicado. Dado que está publicado, si es el que tú comentas, basta poner un enlace a ese comentario y todo el que lo quiera leer, lo puede hacer.... ¿Es este? ¡el 218231! zasssss cuántos comentarios... :lol: (spam included) http://jovencuba.com/2015/06/17/de-ratones-gatos-y-de-una-constituyente/comment-page-1/#comment-218231
 Saludos.
Pepe 18 junio 2015 - 11:41 AM
william Yo lo comentaba ayer, todas estas discusiones sobre cultura, internet, constitucion, etc, solo sirven para desviar la atencion del verdadero problema del pais: la improductividad de la empresa socialista debido a la incompetencia del gobierno de la isla. Sirven ademas, para crear comites, celebrar reuniones, congresos, etc, o lo que es lo mismo, para crear una falsa vision de que algo va cambiando en el pais. Llevamos medio siglo de reuniones, asambleas y congresos sin resultados alguno.
Pepe 18 junio 2015 - 12:09 PM
Y por ultimo: Por que los cubanos piensan que el mismo gobierno que en casi 60 anhos no creo los mecanismos para desarrollar la cultura, para desarrollar el pais, ahora si esta dispuesto a hacerlo?
Pepe 18 junio 2015 - 12:14 PM
Dicen que los renos necesitan ir hasta 15 veces al lago congelado para darse cuenta que ya no pueden beber agua de este... Cuantas veces necesitan los cubanos chocar contra la misma piedra para darse cuenta que es mejor quitarla del camino?
Tony 18 junio 2015 - 1:04 PM
Mientras tanto vamos directo pa'l WiFi... "Un directivo de Google Ideas declaró que Cuba debe aprovechar su atraso tecnológico y saltar directamente a las conexiones móviles de teléfonos y tabletas con el fin de ahorrarse el costoso cableado, informó una revista en internet." “Cuba tiene la gran oportunidad de saltar en su infraestructura directo a móvil sin pasar por todo el camino del cableado, como están haciendo los países de África”, dijo Brett Perlmutter, de Google Ideas, en un diálogo." Vamos bien, muy bien... :) :) :) Saludos
Tony 18 junio 2015 - 1:11 PM
Ahora si estoy jodido... "El monopolio estatal de las telecomunicaciones ETECSA abrirá en los primeros días de julio 35 zonas de navegación con internet inalámbrico (WiFi) en espacios públicos en todo el país, y reducirá el costo actual de conexión a la red, informó este jueves el diario oficial Juventud Rebelde." "Bajo el nombre de WIFI_ETECSA se encontrará la conexión para navegar en una primera etapa en 35 sitios a nivel nacional", informó el director de Comunicación de la entidad, Luis Manuel Díaz Naranjo, en entrevista con ese diario." El Taliban Tatu, me estara atacando hasta los fines de semanas....uuff, no hay respiro para el guerrero chino... :) :) :) Saludos ;)
Tony 18 junio 2015 - 1:08 PM
Todos debemos trabajar camaradas... "Los cinco agentes cubanos que cumplieron largas condenas en Estados Unidos realizarán una gira por el continente africano entre el 21 de junio y el 8 de julio, que les llevará a visitar Sudáfrica, Namibia y Angola, informan el miércoles medios de la isla." Ya esta, que los nombren embajadores a los cinco, Africa, es un gran continente, todos contentos!!! ;) Saludos :) :) :)
alexiscanovas 18 junio 2015 - 1:30 PM
william. Pepa y Tony: Hasta Wikipedia recoge la amplitud de la Categoría CULTURA, y hasta recoge las: Definiciones marxistas. Tal como se señaló anteriormente, Karl Marx a pesar de la opinión generalizada, puso atención en el análisis de las cuestiones culturales, específicamente en su relación con el resto de la estructura social. Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad económica. La gran aportación del marxismo en el análisis de la cultura es que ésta es entendida como el producto de las relaciones de producción, como un fenómeno que no está desligado del modo de producción de una sociedad. Asimismo, la considera como uno de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales de producción, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases. En sus interpretaciones más simplistas, la definición de la ideología en Marx ha dado lugar a una tendencia a explicar las creencias y el comportamiento social en función de las relaciones que se establecen entre quienes dominan el sistema económico y sus subalternos. Sin embargo, son muchas las posturas donde la relación entre la base económica y la superestructura cultural es analizada en enfoques más amplios. Por ejemplo, Antonio Gramsci llama la atención a la hegemonía, un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados, y estos terminan por ver natural y asumir como deseable la dominación. Louis Althusser propuso que el ámbito de la ideología (el principal componente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la élite, y que a través de los aparatos ideológicos del Estado se reproducen en el tiempo. Así mismo, Michel Foucault –en el conocido debate de noviembre de 1971 en Holanda con Noam Chomsky– respondiendo la pregunta de que si la sociedad capitalista era democrática, además de contestar negativamente –argumentando que una sociedad democrática se basa en el efectivo ejercicio del poder por una población que no esté dividida u ordenada jerárquicamente en clases– sostiene que, de manera general, todos los sistemas de enseñanza –los cuales aparecen simplemente como transmisores de conocimientos aparentemente neutrales–, están hechos para mantener a cierta clase social en el poder, y excluir de los instrumentos de poder a otras clases sociales. ¿Ven que el tema constitucional es IMPORTANTÍSIMO desde el punto de vista económico y cultural?
Tony 18 junio 2015 - 1:42 PM
@ Lic. Alex...Maestro, no tire esto a relajo! hahaha!! Es Pepe no Pepa!!! :) :) :) Saludos
Pepe 18 junio 2015 - 1:48 PM
jajajajajja
alexiscanovas 18 junio 2015 - 2:04 PM
¡Coooñoooo! ¡Perdóname Pepe! Tú sabes que yo los aprecio a todos ustedes, para ponerme a estarles faltando el respeto de ninguna forma.
Pepe 18 junio 2015 - 2:28 PM
Alexis, amigo, no hay problema.
Antonio 18 junio 2015 - 1:52 PM
Nadie puede negar que la cultura es la esencia de la identidad nacional pero tiene que surgir desde bien abajo, desde las propias raices polpulares. Aun pensando con las mejores intenciones, enmarcarla obligatoriamente en instituciones oficialistas, fijandoles lineas de accion y acotandoles intencionalidades manifiestas se le introduce el veneno de su propia destruccion. Crear instituciones implica nombrar funcionarios e introducir asi el principal elemento conspirador contra la espontaneidad, principal nutriente de la cultura. Ahora sufrimos los resultados de encasillamientos. La cultura en Cuba tiene casi cinco siglos. Sin instituciones oficiales existio un movimiento cultural fuerte en todas las manifestaciones. Muchos de nuestros artistas insignes se destacaron hace mas de cincuenta anos. Existian orquestas, galerias de arte y movimientos culturales en todas las provincias. Matanzas fue la Atenas de Cuba en siglos precedentes, Cada poblacion tenia sus propias festividades populares, carnavales, parrandas, canturrias, bailes.... Hoy la mayoria desaparecio o languidece: los intentos de resucitarlas son baldios. Cultura no puede ser solamente ballet, opera y alguna exposicion de artes plasticas, por muy internacionales que sean.
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 2:05 PM
Sin palabras añadidas. Federico García Lorca Poemas Los reyes de la baraja Si tu madre quiere un rey, a baraja tiene cuatro: rey de oros, rey de copas, rey de espadas, rey de bastos. Corre que te pillo, corre que te agarro, mira que te lleno la cara de barro. Del olivo me retiro, del esparto yo me aparto, del sarmiento me arrepiento de haberte querido tanto.
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 2:19 PM
Con palabras añadidas. Es una obligación moral de un pueblo, de una sociedad, tratar de hacer lo que leo en el post... "poner los valores éticos, estéticos, históricos y artísticos de nuestra cultura a la altura que el discurso ideopolítico necesita." La cosa empieza en casa y en la escuela. Si en casa no se vive la cultura, no hay cuentos, poesías, libros de todo tipo y sobre todo no hay tiempo dedicado a los pequeños y pequeñas, la cosa falla. Si la escuela, no es una tormenta de juegos con las palabras, de lecturas, de expresión libre, etc... la cosa falla. Luego esos niños y niñas, se hace mayores y deciden. No todo el mundo valora la poesía, la novela, el teatro, el arte en general y ciertamente la juventud en todos lados, suele tirar por "lo que mola" que muchas veces es difícil de aceptar, como lo es la violencia en el fútbol.... En España, hay bastante tradición de trabajo en la escuela a partir de propuestas de literatura infantil. Pero como en todo, hay propuestas "ñoñas" o equivocadas.... (apenas ningún españolito han leído El Qujote.... empezando por el mendas, que ha leído todo lo que ha escrito Murakami, Coetzee, Auster, etc.... :cry: ) Una persona que ha hecho mucho para desarrollar propuestas creativas con pequeños, con mucho juego, mucha imaginación, etc. se llama Federico Martín Nebrás... un juglar en una corte de cazadores de elefantes, yernos ladrones, etc.... Alguien habla de él y de cosas amables... https://biblioabrazo.wordpress.com/2014/03/01/federico-martin-nebras/
alexiscanovas 18 junio 2015 - 2:26 PM
Antonio: ¡VERDAD! En mi DIFUNTO Proyecto Cultural Comunitario "El Viejo y el Mar", de Cojímar, esclarecí como FUNDAMENTACIÓN: "Fortalecer y sedimentar nuestra identidad cultural, como factor aglutinador, constituye la principal defensa contra cualquier intento de sometimiento de la índole que fuere, por ello el fortalecimiento del papel protagónico de los individuos en su comunidad, como entidad básica socio-cultural tiene un carácter táctico y estratégico para toda la estructura de la sociedad en sus interacciones económicas y políticas, y las relaciones interpersonales en la que se manifiestan en sistema nuestras tradiciones, historia e identidad propias." Con la MISIÓN de: "Rescatar, revitalizar, reafirmar, consolidar y defender la herencia, las tradiciones, las costumbres, los hábitos, los modos de ser y de hacer de los cojimeros, como expresión de su sentido de pertenencia y de soberanía como vía para consolidar la nacional." Partiendo de la VISIÓN de que: "La fuerte base popular del proceso revolucionario cubano propició experiencias participativas de las amplias masas garantizando la continuidad transformadora de la sociedad. "El trabajo cultural de la revolución tiene como centro favorecer el vínculo de los individuos con las diferentes manifestaciones de la cultura general, la literatura y las artes, considerándolos en su doble condición de espectadores y creadores; trata que las personalidades no solo sean objeto, sino también, sujeto de su desarrollo en su propio habitad; se trata de poner al hombre y su cultura como centro y de dimensionar el desarrollo comunitario desde la cultura, por la cultura y para la cultura, comprendiéndola más allá de las artes y las letras, incluyendo también, los derechos fundamentales, los sistemas de valores, las tradiciones, las creencias y los modos de vida." Como expliqué en sus argumentaciones, que reproduzco ahora: "Desde 1992, en que realizamos una experiencia en la Secundaria Básica Urbana “Reinaldo Cruz”, por designación del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, para verificar la factibilidad del perfil de los Profesores de Educación Artísticas en este nivel de enseñanza, fuimos apoyados por el actor Salvador Wood Fonseca, y nos alentó a extender la experiencia a la parte histórica de Cojímar, y desde el accionar en la misma, ir atrayendo a los creadores que radican en la localidad y a los aficionados que irían acercándose para intervenir en la experiencia. En 1998 me mudé para la localidad, y reafirmé en mi trabajo creativo la temática marina y a profundizar el la obra de Hemingway y la historia de la misma y los vínculos de éste con sus vecinos pescadores. "A partir de la espontánea integración de artistas profesionales y aficionados para tocar en sus manifestaciones y obras las características de la localidad, se ha ido incrementando la atención de los vecinos y visitantes nacionales y extranjeros hacia la misma, a indagar sobre su historia y tradiciones, sobre la pesca de la aguja y los vínculos reales de Hemingway con el poblado y sus vecinos pescadores." Sí se puede transformar la realidad desde la cultura, desde que fundé ese Proyecto Cultural Comunitario ¡SIN APOYO INSTITUCIONAL!, la realidad de Cojímar cambió radicalmente, a pesar de las miles de zancadillas y difamaciones que nos hicieron los "funcionarios" infuncionales.
alexiscanovas 18 junio 2015 - 2:35 PM
¡JAAAAJAAAAJAAAAJAAAAAAAAAAAAAAAAA! La cosa, parece, es caer en gracia.
alexiscanovas 18 junio 2015 - 2:45 PM
Calvet: Marqué el link que me sugeriste y salieron los PRINCIPIOS del Estado de Derecho que les había enviado al trabajo de "gatos y ratones". ¿Podrán verlos los otros interesados? Hice una explicación a Antonio y le pasó lo mismo... ¡NO SALIÓ PUBLICADA! ¿Pudieran publicar el diccionario de palabras "MALÉFICAS", para evitar usarlas?
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 3:51 PM
Ay Alexis.... estas cosas de los blogs son bien raras..... Pero lo importante es que se trata de una aspecto "técnico", marginal, que en nada daña lo que realmente es importante: la libertad de expresión. Con un poco de experiencia, como en todo, se "aprende" a que los comentarios no caigan en "saco roto". Mejor comentarios cortos que largos, porque no sé por qué, muchos largos se los lleva el viento... Lo mismo hay actividad una opción que desconozco, como ocurre con el número de links, de enlaces en cada comentario que es uno. Con dos, el comentario vuela a moderación. Saludos y curioso ha sido saber qué equipo de Chile ha ganado el campeonato....Una ciudad minera de unos 10.000 habitantes tiene un estadio con capacidad para 20.000. El equipo de El Salvador, el Cobresal ha sido el ganador del Torneo Clausura 2015....
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 3:55 PM
Y por supuesto que este comentario-documento extenso sobre lo que has escrito sobre "Los principios del estado de derecho." lo ve todo el que pincha en el enlace... ¡éste¡ http://jovencuba.com/2015/06/17/de-ratones-gatos-y-de-una-constituyente/comment-page-1/#comment-218231
 Yo me permitiría sugerirte que dado que aportas muchos textos-referencia, en lugar de ponerlos enteros, indiques la importancia que pueden tener y pongas el enlace a dónde están publicados... Saludos
alexiscanovas 18 junio 2015 - 10:35 PM
Calvet: Mi referencia no tiene link... Es memoria... Los textos están en mi biblioteca en Cuba, los recibí en la disciplina titulada "Historia de las Doctrinas Político-Sociales", que la vencí con la máxima evaluación, que en Cuba es 5 puntos plus.
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 4:48 PM
Last Comment Da pena o rabia o no sé muy bien, ver cómo gentuza como los que editan Diario de Cuba, siguen en sus trece de total falta de respeto a Cuba. ¡Es la contra, imbécil¡ parece que dijo un día el presidente de las manchitas blancas en los pantalones a alguien que no se enteraba de que "nadie da lo que no tiene" es decir Nemo dat quod non habet, que viene del Derecho Romano. Diario de Cuba, gentuza radicada en el Madrid de Aznar, de Esperanza Aguirre, de Carromero, etc... sigue llamando "espías" a los ciudadanos cubanos que aceptaron trabajar para la seguridad del estado en tareas de inteligencia. Ningún cubano o cubana de bien, les llama "espías" y con eso DDC demuestra la bajeza moral de esa gentuza que vive de las subvenciones del gobierno de los EEUU a través del testaferro llamado NED y de las subvenciones del Parlamento Europeo, que tienen los días contados, como ellos mismos.... Ciertamente miles de personas de ideología de extrema derecha, de derecha a secas e incluso de centro o centro izquierda apostaron por ver caer a Cuba sobre todo en los momento complicados de la guerra inventada de Irak.... y más tarde en 2010. Toda esa gente, y no miro a nadie.... hoy saben que Cuba no cayó entonces, ni ahora, ni en los próximos 50 años. ¡Qué jodidos están tras la I, la II CELAC, la Cumbre de Panamá, las conversaciones con EEUU, el próximo acuerdo UE-Cuba superando la llamada "posición común" de Aznar....
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 18 junio 2015 - 5:07 PM
Del post anterior, el señor Portal que parece ser es o era el "Presidente de la Asociación de Cubanos en Catalunya" ha tenido a bien preguntarme sobre el estado actual de la Constitución Española. También ha hecho una valoración muy interesante: "Hay quienes se meten en otros lugares pero en su país no son nadie." El señor Portal, en este post dice que "hay que trabajar más...." y me gustaría saber por qué tengo la impresión de que el señor Portal no pega golpe y tiene totalmente abandonada esa Asociación que dice preside o así se lo hizo saber a Cubainformación hace cinco años. Miro la página web de la Asociación que preside el señor Portal y está fuera de juego. Veo que esa página web de la asociación forma parte de un portal de asociaciones de la localidad donde está la Asociación de Cubanos en Catalunya. Pero resulta que tampoco veo movimiento, ni actos, ni eventos, ni nada, solamente veo que hay "suport", soporte ayuda económica de la Diputación de Barcelona. Le pregunto al señor Portal, ¿puedo saber dónde está publicada las Memorias de la Asociación de Cubanos en Catalunya? ¿Puedo conocer la Memoria Económica de los años 2010, 2012, 2014, por ejemplo? ¿Ha trabajado la Asociación "duro" y con ganas estos años atrás? Si no me equivoco, otra asociación domiciliada en la misma dirección que la suya, y de nombre Casal de Cuba del Prat, tampoco parece tenga actividad. Pregunto: ¿ustedes reciben subvenciones? Es un placer saber qué hay que trabajar mucho. Ahora hay que demostrar que se hace algo además de hablar mal.
Tony 18 junio 2015 - 5:28 PM
Yo creo que ya SoliCalvet, se ha transformado en un verdadero cubano de la isla...habla, habla, habla de trabajo, lo que hay que hacer, como hacerlo...pero no "pincha" desde que "el malecon era de palo".... :) :) :) Saludos ;) PD.- “Por sus obras los conoceréis” (Mt 7,15-20)...El gallego solo produce propaganda vieja al estilo sovietico!!!
Tony 18 junio 2015 - 5:49 PM
Y hablando de propaganda "vieja", hace solo dos dias el gallego SoliCalvet, nos salio con la foto de la pobre cubana y su casa hecha pedazos (el gaito, saltaba de alegria ante la pobreza), como tantas casas destruidas en la capital de la isla, todo presagia una hecatombe..."en este caso específico de los habaneros, ante lo que pudiera ocurrir si, en la lotería meteorológica en que participamos cada año, nos toca recibir a un huracán de media o gran intensidad, con varios días de lluvias copiosas y fuertes vientos sostenidos… Sencillamente podría ser el apocalipsis." ahora, esto no lo dice, Yoani o un periodico de los EEUU, lo escribio, Leonardo Padura, que jodidos estan en sus ruinas los habitantes de La Habana. ;) Saludos
alexiscanovas 18 junio 2015 - 10:23 PM
Antonio: ¡VERDAD! En mi DIFUNTO Proyecto Cultural Comunitario "El Viejo y el Mar", de Cojímar, esclarecí como FUNDAMENTACIÓN: "Fortalecer y sedimentar nuestra identidad cultural, como factor aglutinador, constituye la principal defensa contra cualquier intento de sometimiento de la índole que fuere, por ello el fortalecimiento del papel protagónico de los individuos en su comunidad, como entidad básica socio-cultural tiene un carácter táctico y estratégico para toda la estructura de la sociedad en sus interacciones económicas y políticas, y las relaciones interpersonales en la que se manifiestan en sistema nuestras tradiciones, historia e identidad propias."
Antonio 18 junio 2015 - 11:06 PM
Canovas, coincidimos, las tradiciones en Cuba, no solamente las culturales, sino las patrioticas y martianas tiene mas de cincuenta anos de vida. Quienes se opusieron por diversas vias y desde siempre a los manejos norteamericanos y en su momento a Batista, TODOS, se formaron en lo que se ha dado en llamar la pseudorepublica, incluyendo a los asaltantes al Moncada y combatientes de la Sierra Maestra. Tambien los milicianos. TODOS eran portadores de tradiciones patrioticas. El material humano estaba ahi a la mano, solamente se requirio cosecharlo. No hay que confundirse dandose pista de inventar nada. Tampoco hace falta forzar una programacion para darle continuidad a cucharadas, solamente dejarlo florecer de modo natural, otra cosa es asesinarlo. La Historia de Cuba tiene 500 anos, no hay que quitarle un cero.
alexiscanovas 18 junio 2015 - 10:24 PM
(Cont.) Con la MISIÓN de: "Rescatar, revitalizar, reafirmar, consolidar y defender la herencia, las tradiciones, las costumbres, los hábitos, los modos de ser y de hacer de los cojimeros, como expresión de su sentido de pertenencia y de soberanía como vía para consolidar la nacional." Partiendo de la VISIÓN de que: "La fuerte base popular del proceso revolucionario cubano propició experiencias participativas de las amplias masas garantizando la continuidad transformadora de la sociedad. "El trabajo cultural de la revolución tiene como centro favorecer el vínculo de los individuos con las diferentes manifestaciones de la cultura general, la literatura y las artes, considerándolos en su doble condición de espectadores y creadores; trata que las personalidades no solo sean objeto, sino también, sujeto de su desarrollo en su propio habitad; se trata de poner al hombre y su cultura como centro y de dimensionar el desarrollo comunitario desde la cultura, por la cultura y para la cultura, comprendiéndola más allá de las artes y las letras, incluyendo también, los derechos fundamentales, los sistemas de valores, las tradiciones, las creencias y los modos de vida."
alexiscanovas 18 junio 2015 - 10:24 PM
(Cont.) Como expliqué en sus argumentaciones, que reproduzco ahora: "Desde 1992, en que realizamos una experiencia en la Secundaria Básica Urbana “Reinaldo Cruz”, por designación del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, para verificar la factibilidad del perfil de los Profesores de Educación Artísticas en este nivel de enseñanza, fuimos apoyados por el actor Salvador Wood Fonseca, y nos alentó a extender la experiencia a la parte histórica de Cojímar, y desde el accionar en la misma, ir atrayendo a los creadores que radican en la localidad y a los aficionados que irían acercándose para intervenir en la experiencia. En 1998 me mudé para la localidad, y reafirmé en mi trabajo creativo la temática marina y a profundizar el la obra de Hemingway y la historia de la misma y los vínculos de éste con sus vecinos pescadores.
alexiscanovas 18 junio 2015 - 10:26 PM
¡YA ENCONTRÉ LO QUE DOLIÓ! "A partir de la espontánea integración de artistas profesionales y aficionados para tocar en sus manifestaciones y obras las características de la localidad, se ha ido incrementando la atención de los vecinos y visitantes nacionales y extranjeros hacia la misma, a indagar sobre su historia y tradiciones, sobre la pesca de la aguja y los vínculos reales de Hemingway con el poblado y sus vecinos pescadores."
alexiscanovas 18 junio 2015 - 10:27 PM
Voy a ver si solito sale publicado: Sí se puede transformar la realidad desde la cultura, desde que fundé ese Proyecto Cultural Comunitario ¡SIN APOYO INSTITUCIONAL!, la realidad de Cojímar cambió radicalmente, a pesar de las miles de zancadillas y difamaciones que nos hicieron los "funcionarios" infuncionales.
alexiscanovas 18 junio 2015 - 10:28 PM
¡Gracias Calvet, por enseñarme a romper el BLOQUEO buRRocrático!
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 19 junio 2015 - 4:54 AM
@Alexis No seas exagerado ni le pongas un punto de paranoia al asunto. Aquí en La Joven Cuba, no existe el Bloqueo a la libertad de expresión, a las ideas.... Eso es así desde el primer día que nace el blog, allá por mayo de 2010. Sí existe el bloqueo a palabrotas, ofensas, malos modos o estupideces varias..... No hay nada que te pueda "enseñar" que no puedas conocer tú solo; lo que ocurre es que mi interés por ir conociendo la blogosfera cubana u eso arranca de 2005 cuando llegué por casualidad a Zenia Regalado y su Imaginados, y vi cómo desde Latinoamérica, desde Atina Chile precisamente (un movimiento social que hoy parece anda missing....) se valoraba, se premiaba, el trabajo bloguero de esa periodista cubana, a la que consulté años más tarde cuando surgió el "encargo" a Yoani Sánchez y me dijo una sola palabra: ¡pagadita¡ Mi interés por la blogosfera, y editar algunas cosas es mi pequeño aporte contra la campaña mediática anticubana que hoy prácticamente está ¡derrotada¡ porque miles de personas hemos puesto un granito de arena.... Dice ese chinito-pillo-americano-canadiense que sabe que "quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija" que el mendas no trabaja y en parte tiene razón: coticé a la Seguridad Social, más de los necesario para llegar al 100% de jubilación, de una buena jubilación, y desde ese momento ya no realizo trabajo remunerado, pero sí trabajo voluntario en las clases para personas de inmigración por ejemplo.... Editar Acerca de Cuba y Blogs cubanos es también una forma de trabajar, de participar en un proyecto muy concreto y no creo haberlo hecho mal....por esto que acabo de leer. Algunos "amables" comentaristas dicen que hablo mucho de #YoaniFraude y también de Alexa. Pues bien, hablar (mal, naturalmente) de lka mercenaria cubana o de esa empresa de medición de audiencias norteamericana tiene su explicación, que ya por evidente, no aporto. Hoy, "la nueva orientación que el gobierno de los EEUU ha dado a su medio de propaganda anticubano, la mal llamada Radio Martí" se observa en un artículo que se titula viernes, junio 19, 2015, 4:16 am Radio Martí en Vivo TV Martí en Vivo Titulares ¿Cuáles son las 10 webs más visitadas en Cuba? Según la revista "PC Magazine", Google sigue siendo la página más visitada por delante de Facebook, Yahoo, plataformas de blogs y medios oficialistas. Esa "noticia" de Radio Martí, dice que la obtiene de PC Magazine edición USA y ésta a su vez obtiene los datos del Top500 Cuba, que es una referencia que aporto muchas veces para señalar cómo la kakita de Yoani está en un limbo, en una burbuja que no significa nada, o que DDC sí tiene una visibilidad grande en la isla, como también la tiene el Nuevo Herald, puesto #11, etc.. Es decir, a pesar de que los datos de Alexa no son demasiado fiables, el hecho de que PC Magazine recurra a ellos señala que parece ser no hay otra fuente mejor. Hoy mismo, Alexa no aporta datos de Cuba y da esta explicación, pero desde hace unas pocas semanas, ha vuelto, tras mesese de interrupción, a dar los datos de los sitios web mejor situados en el ranking de la isla. Top Sites in CU Global By Country By Category We do not currently have a top sites list for this country. At this time we do not have enough data to provide a definitive top sites list. Top sites lists are updated daily. If in the future we have enough data for this country a list will become available. Voy a seguir trabajando, algo que dudo mucho haga el señor Tang en esos sitios donde "aterriza" sin haber pasado por ningún proceso de selección de personal.... Ah¡¡¡¡¡ ¡curioso¡¡
Tony 19 junio 2015 - 7:21 AM
Explota la burbuja China! los indexes de los mercados de valores chinos, han caido este viernes mas de un 10%, Grecia, se balancea al borde del abismo y contempla la posibilidad de la bancarrota total...estara llegando la hora del Mercado del Oso?! Lo mejores inversionistas del mundo (incluyendo el Tigre de Wall Street), esperan con ansias la crisis, que lanzara a las hordas en una fanatica estampida hacia el vacio y las perdidas en los mercados, para tranquilamente, comprar acciones en su justo valor o mas baratas, creando las nuevas fortunas en la bolsa de valores. Lo que separa los verdaderos inversores de las grandes masas de especuladores, es como se comportan en un mercado de crisis, no cuando los mercados van en alza y todos hacemos capital. :) :) :) Saludos
Tony 19 junio 2015 - 7:25 AM
Ultima hora! Los mercados chinos desde el principio de Junio, hasta la fecha han caido un 10%, lo cual oficialmente pone a dichos mercados en una "correccion"!! ;) Saludos
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 19 junio 2015 - 8:20 AM
#Un fenómeno mundial. Tengo el privilegio de conocer un auténtico fenómenos mundial: están los que baten records de darle al balón con la cabecita, las que escriben libros sobre internet sin tener internet ni en casa ni en el trabajo (no trabajan), o como el señor Tang, ser "un trabajador" que se pasa el día hablando de las bolsas de valores.... En mi larga vida laboral, nunca he conocido un caso parecido. Se añade a la rareza, la falta de seso, conocimiento, sentido común, prudencia, etc... dado que es de risa leer cuál es uno de los razonamientos destacados del señor Tang, a saber: Si China sube y sube y sube... es porque es capitalista. Si China frena su desarrollo, crece menos, se descapitalizan las empresas que cotizan en las bolsas chinas, Shanghai, Shenzhen, Hong Kong, entonces dice que es porque es comunista. En Hispania, y con carcajadas, se suele decir...¡no te aclaras, macho¡ ¡Toma algo¡ Saludos :lol: :lol: :lol: (por las tres bolsas más importantes de China....)
Tony 19 junio 2015 - 8:44 AM
@ SoliCalvet...tengo que explicartelo todo, el capitalismo como sistema economico funciona con cualquier sistema politico, los chinos dicen ser comunistas, pero usan una economia muy capitalista, hasta los marxistas aceptan el capitalismo, en el nuevo revicionismo del Lic. Alex. Observa el fenomeno Griego, La troika esta casi a un paso de "cambio de regimen" con Tsipras, quien en estos momentos esta hablando en St. Petersburg, pues el eje Moscu/Peking podrian salvar al gobierno de Tsipras con prestamos millonarios y de esa forma quitarle al pueblo enojado de arriba, es facinante esta batalla capitalista, entre los viejos poderes y los poderes emergentes, que epopeya!!! :) :) :) Saludos PD.- No te hagas el tonto, te explique en el comentario anterior que esta llegando el momento de doblar y triplicar el capital...te queda tiempo y plata todavia?....Si, pues sigue mi consejo!!!
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 19 junio 2015 - 9:18 AM
Muchas gracias amigo....Tony.... :lol: Tomo nota. Pero ahora me toca a mi. Son las 15:18 más o menos en Hispania. Me voy a dar un baño y luego a comer. ¿Te queda tiempo y plata todavía? Sí, ... pues sigue mi consejo....¡date un chapuzón¡ Hay cosas que no cuestan mucho.... y proporcionan una rentabilidad excelente... Para lo demás.... ¡MasterCard¡ Ya no estoy... en 3.2.1....
alexiscanovas 19 junio 2015 - 11:04 AM
Tony: Estás confundido, si lo que explico he aclarado que lo ORDENÓ Lenin, y se dice la Constitución que estamos, cito, "GUIADOS por el ideario de José Martí y las ideas político-sociales de Marx, Engels y Lenin..." No hacerlo como lo explico que lo ORDENÓ Lenin, ¡ESO SÍ ES REVISIONISMO MÁS RANCIO! Y como este post es sobre "CULTURA, CLAVE MARTIANA DE LA PATRIA", aclaro con una cita de Marx sobre dos categorías estéticas: "CUANDO UN HECHO SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ ES UNA TRAGEDIA, PERO, CUANDO SE REPITE, PASA A SER UNA COMEDIA." No hacer el Período de Tránsito, o violentarlo, o deformarlo trajo a la larga la INVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES que no lo hicieron como lo ORDENÓ Lenin: como CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, y por un ESTADO PROLETARIO ESTRUCTURADO DE ABAJO HACIA ARRIBA. No hacerlo como los padres fundadores de la Teoría CIENTÍFICA del Proletariado lo previeron, es más que revisionismo, la práctica DEMOSTRÓ QUE FUE TRAICIÓN AL MOVIMIENTO OBRERO Y COMUNISTA INTERNACIONAL. Chino, ¿no nos cuenta el propio Calvet que los "socialistas" en la práctica son traidores, hasta en España, donde tuvo una Pasionaria Dolores Ibárruri, fundadora de la República de los trabajadores? La REALIDAD OBJETIVA ES, independientemente de las "INTERPRETACIONES" que le quieran dar los OPORTUNISTAS-ESCALADORES.
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 19 junio 2015 - 9:14 AM
Es una pena que aprovechando el tema en portada, más personas de la isla, con acceso a internet no fueran aportando experiencis personales, positivas o todo lo contrario, respecto a la cultura popular cubana que creo es el núcleo central del post. Que la cultura cubana de más renombre, más internacional, está reconocida en todas partes eso no hay que defenderlo y cada día irá a más. Pero tan importante o más que esa cultura cubana que ha lanzado el nombre de Cuba en películas como Memorias del Subdesarrollo, o Fresa y Chocolate, o en los grupos, proyectos, artistas como Buena Vista Social Club, Silvio, Bebo Valdés, etc. es esa cultura popular que debe llegar a barrios, aldeas, poblaciones de cualquier tamaño de población y que es sencillamente un derecho a la cultura que tienen todos los pueblos.... Cuba se distingue respecto a otro países en que esa cultura popular nunca se ha perdido y la Revolución le dio un impulso sustancial. Si hoy hay que repensar qué hay que hacer para avanzar y no vivir del pasado, es un tarea de todos los cubanos y cubanas y los demás andamos viendo "cómo va la cosa" La realidad es que no todo el mundo va a salir de gira por los barrios como Silvio y cada día, más gente se apuntará a tratar de ver cuántas acciones de General Electric Company NYSE: GE - 19 jun. 8:50 GMT-4, puede comprar con la plata que obtiene en los conciertos que vendrán en Tierra de Frack ing.... En Cuba no se dará la experiencia de "un país, dos sistemas", sino que el núcleo-país, seguirá siendo socialista, comunitario, solidario, anti imperialista, etc. pero... hay un peligro que ya asoma el hocico.... pero eso viene otro día.... desde Holanda.... Hablar de Cultura con mayúscula y no hablar de una bloguera cubana de Santa Clara, sería un delito bloguero... Hablo del estupendo trabajo en la red, el que conozco, de Amparo María Ballester López, editora de VerbiClara. Viendo las categorías de su blog, leo...Poesía (1.479) Una de esas mil cuatrocientas referencias....Es un texto de Juan Nicolás Padrón titulado Poesía, Sociedad, e Historia https://verbiclara.wordpress.com/2015/06/04/poesia-sociedad-e-historia/
 Nota del bloguero "extranjero" :lol: El blog citado es uno más que aporta en su Blogroll un enlace a mi modesto Blogs Cubanos en WordPress.... C¡est la vie, porque la Cultura, como los foros de los blogs revolucionarios, como LJC, no entienden de fronteras, ni nacionalidades, ni extranjerías varias....y recuerdo a los "amables foristas" que "sufren".... :lol:
Alexis Mario Cánovas Fabelo. 19 junio 2015 - 10:33 AM
Queridos jóvenes: Les dejo, para que PIENSEN, este link de una información "cultural" que me llegó por CUBADEBATE: http://www.cubadebate.cu/?p=591015
Julio P 20 junio 2015 - 12:50 PM
Amigos, de lo que se trata es que en medio de este mundo donde la cultura global apunta a la perdida de la identidad y el sesarraigo, al olvido de la historia y la metalización del hombre, al oportunismo y la corrupción en todas sus formas, solo la cultura y sus valores, solo la historia y sus valores pueden ser armas en la lucha por el desarrollo de la espiritualización humana, la cuestión es que dentro del modelo socialista es posible con mayores posibilidades, en la sociedad de consumo capitalista las leyes de la selva social de la competencia no lo permitiran de forma plena. En el caso cubano el reto es tener cuidado con la enfermedad del extremismo político, el burocratismo y la corrupción, enfermedades sociales si se les puede llamar así que son propias de lodas las FES hasta desarrolladas. Pero la despreocupación, la perdida de la capacidad de asombro desde lo institucional y desde lo individual y sobre todo en los cuadros administrativos y políticos es un problema que puede acarrear consecuencias duras para la identidad cultural. Si se lograra arreglar la dichosa píramide, ¿cómo resolveríamos la crisis cultural? Es eso a lo que llama este escrito, lejos de apartarse del socialismo, lo que queremos es purificarlo, mejorarlo, adecuarco al nuevo contexto y sus exigencias.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario