El anuncio proclamado por todos los medios oficiales en Cuba el lunes 26 de septiembre, trataba de destacar lo más posible la imagen de un rotundo SÍ a la consulta electoral del nuevo Código de Familia tras largos meses de preparación. Para ello presentaban dos cifras claves: un 67.87% votó SÍ (a favor) y un 33% NO (en contra). Con solo un 67.87% a favor parecía exagerado afirmar que Cuba había dicho SÍ.
Sería legítimo afirmar que una mayoría se había mostrado a favor, pero con el 33% en contra. Resultaba evidente la presencia de un rechazo por parte del tercio de los electores, cifra nada desdeñable.
Más importante aún era el hecho —soslayado por todos los medios oficiales— que de un electorado compuesto por 8 444 467, habían ejercido su derecho al voto 6 251 786, o lo que es lo mismo: el 74.01%. Esto significaba que casi el 26% se había abstenido de votar. ¿Cómo debía interpretarse este elevado porciento de abstención, sino como una importante tendencia en favor del rechazo o —como se decía en tiempos anteriores a1959— voto negativo?
Si estas son las cifras oficiales publicadas, un simple ejercicio de aritmética nos ofrece algo muy diferente al exitazo que nos quieren vender los medios gubernamentales. Sumemos el 33% de los votos en contra con el 25% de la abstención y ¿qué resultado nos ofrece? Ni más ni menos que el 58% del electorado cubano votó de forma negativa, entiéndase: EN CONTRA.
Y se pudiera agregar algo más: En este último año, 180 000 cubanos con derecho al voto abandonaron la Isla en dirección, en abrumadora mayoría, hacia EE.UU. ¿Cómo debe interpretarse esta última cifra? ¿Cómo votos a favor del SÍ o a favor del NO? Pudiéramos especular un poco más y preguntarnos: Si el gobierno cubano hubiera otorgado el derecho a votar a sus emigrados que conserven la ciudadanía —como hacen muchos otros países—, ¿cómo se habrían comportado los números?
No obstante, la cifra del 67.87% de los que emitieron su voto por SÍ no debe ser por ello subestimada; es una cifra importante para medir la legitimidad del proyecto propuesto, pero está muy lejos de servir como basamento para los titulares triunfalistas de: «Cuba dijo Sí»…
Los tiempos en que el gobierno cubano exhibía votaciones favorables por encima del 97% a sus diferentes proyectos han ido quedando atrás de manera irreversible. El último episodio —la votación en favor o en contra de la nueva Constitución— del 24 de febrero del 2019, mostró un 9% en contra y un 4% de abstención. Más importante aún fueron las elecciones generales de 2018, donde el voto en contra sobrepasó el 10% y la abstención estuvo por encima del 25%.
Entre esos ejercicios electorales y el de ahora por el Código de las Familias han mediado acontecimientos que agravaron sensiblemente la crisis del modelo económico a niveles nunca vistos con anterioridad. Algunos de esos acontecimientos son: el sostenido fracaso para promover una fase de rediseño integral y eventual recuperación, la multiplicación de las agresiones y sanciones de parte de EE.UU., el factor coyuntural representado por la pandemia y sus secuelas, y sumados todos ellos se llega al gran estallido social del pasado 11 de Julio de 2021.
El gobierno continúa describiendo este escenario como «una situación compleja», caracterización que queda muy lejos de un retrato exacto de la realidad y su reflejo en los patrones de votación advertidos en el ejercicio del pasado 25 de septiembre. No es casual advertir cómo, en medio de tan tremenda crisis, se malgastaran meses y meses en la preparación de un Código de las Familias que bien podía esperar por un futuro más estable, luego de ser enfrentados y superados debidamente los desafíos reinantes.
Esta vez, al menos, el presidente Díaz-Canel tuvo que admitir públicamente que dada esa «situación compleja» era posible que muchos cubanos depositaran «un voto de castigo», aunque confiaba en una votación mayoritaria, que insistió en su carácter de referendo. Así ocurrió, pero en una medida que sobrepasó con creces la magnitud de ese «voto de castigo». Ciertamente, puede afirmarse que Cuba no dijo Sí; sólo una parte de ella lo hizo, en tanto una ligera mayoría lo hizo en contra (sumados los votos en contra y la abstención).
Ganó el Sí. Se ha hecho justicia. Aprobar el #CódigoDeLasFamilias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación mejor. #ElAmorYaEsLey ❤️🇨🇺 pic.twitter.com/O5o0Hi2cm1
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 26, 2022
Por delante le queda al gobierno prepararse para las elecciones generales del 2024. Si la tendencia observada en los ejercicios electorales precedentes, y en este del 25 de septiembre, se mantiene y refuerza, el gobierno cubano se verá en una situación particularmente imprevisible y de elevadísimo costo en términos de credibilidad y legitimidad; una situación de consecuencias incalculables.
Por menos que esto muchos gobiernos en diversas latitudes pierden el derecho a continuar gobernando. Llegado ese caso, esperemos a ver qué hace la dirección del país ante una situación que ya desde los años noventa un miembro del Buró Político por aquellos años — Jorge Lezcano Pérez—, caracterizó como de tener «que gobernar en minoría». Dos años le quedan para superar la situación actual y recuperar legitimidad y respaldo. Será obra de un milagro.
32 comentarios
Sr Amuchastegui
Decirme, por favor, en qué democracia burguesa del mundo un presidente, a excepción en los últimos tiempos de Hugo Chávez y López Obrador, gana una elección presidencial onun referéndum con un 67% de los votos. Decírmelo, por favor.
Tengan un poco de vergüenza al menos con las matemáticas que son una ciencia NO social, y es apolítica.
Es q en Cuba toda eleccion es manipulada por la dictadura todo el mundo sabe q ahi en Cuba no hay ningun tipo de libertad ni de derechos de ningun tipo toda eleccion de cualquier tipo bajo ese regimen dictatorial y totalitario es una falsa .Es una falta de respeto a la dignidad y la integridad del ser humano
La pobreza es una enfermedad que hace como cualquier otra que la vida no sea plena ni placentera en casi su totalidad. A eso nos han condenado esos que despues de generalizarnosla y engannarnos con la promesa de una cura futura nos han prolongado la infeccion que un dia nos inocularon y aunque ya estamos en estado terminal de la enfermedad han continuado expandiendola por generaciones.
Cuando era un ninno escuchaba la frase ” pobre pero honrado” que considero que nadie repite hoy en dia y posiblemente sea uno mas de nuestros principios rotos. Supongo que queden algunos todavia que lo ensennen a sus hijos de pequennos pero el ejemplo diario de la vida los hara cambiar de opinion antes de llegar a la madurez
La pobreza no esta en vivir modestamente. La pobreza es un cancer que cuando desarrolla las metastasis de la holgazaneria, la ilegalidad y la falta de caracter. Un ser humano puede tener un nivel de vida modesto, pero si para vivir tiene que mendigar es un enfermo. Acomodarse a mendigar o a recibir lo que se necesita para vivir es como estar enfermo y tener que recibir ayuda para respirar o realizar cualquier otra funcion del cuerpo o el cerebro
Impedir que alguien pueda tener lo que modestamente necesita y estimularlo a mendigar es inocularle una enfermedad.
Como entregarle a un hijo un regalo de cumpleannos o de boda si tuviste que mendigarlo. ? Si no lo sudaste?. Como decir que mantienes una familia si lo haces a costa de rebajarte de por vida para hacerlo?. Como aceptar esa vida incompleta?.
Es hora de sanar. Qutarse de arriba esa sarna que se ha ido inoculando al pueblo y de la cual se aprovechan los tiranos que sin duda tambien estan enfermos.
Muy enfermos
Dice el puesto a dedo que “a partir de ahora seremos una nacion mejor”.
Y no dijo mas nada?. No dijo cuando se van a acabar los apagones?
Teniendo en cuenta los votos negativos (1,944,593), los anulados (359,081) y los que no votaron (2,192,681) me da 53% que no respaldo de una forma u otra el nuevo codigo. Claro… hay que asumir que los no votantes y las boletas anuladas representan lo mismo que un NO …. Pero en todas partes del mundo los que cuentan son los votos validos. El no votar o anular la boleta quiere decir algo pero en ninguna parte es un NO. Y lo que quiere decir eso, queda mucho en el rango de la especulacion, la indeterminacion … Si no querian Codigo habia que votar NO. De lo contrario, perdieron legalmente los que “estaban en contra”. Definitivamente el SI fue mayoritario, hay que ser honestos. Lo demas, es especular. Cuantos de los que no votaron o anularon boletas realmente no estaban de acuerdo? Cada uno puede dar la interpretacion que convenga …
Hola Godofredo: Tiene razon …”en todas partes del Mundo lo que cuentan son los votos validos”…….., pero no olvide que en todas partes del Mundo los emigrantes pueden votar, no solo en referendos sino tambien en Elecciones. Se igmagina que los cubanos emigrados en (solo por mencionar) USA y Espanna pudieran votar?. Se igmagina que en los consulados y embajadas de la dictadura recogieran los votos de los ciudadanos CUBANOS residentes en el extranjero?
Hubiera ganado ampliamente el NO.
No, los cubanos NO simpatizamos con la Dictadura de los castro. Ya lo creo que no.
con el mayor de los respetos ,respeto que debe un liberal a otro ciudadano,da risa como los ” Intelectuales leales,izquierdistas,patriotas” quieren dorar una pildora que nunca podran dorar,pues la realidad,la historia,los desmentira .En las condiciones de un Estado Totalitario ,nunca una votacion sera real,ni una manifestacion sera espontanea,ni ningun libro editado y publicado en cuba,sera reflejo de su autor,ni un habitante(que no ciudadano) sabra en realidad ,cuales son sus preferencia politicas.La vida social de los cubanos,desde hace 60 anos esta secuestrada,silenciada….se dice lo que se puede decir.Lo que se dice,lo dicen personas que dicen lo que tienen que decir…..y asi la conciencia nacional y.la expresion libre de los ciudadanos,no existe.No creo necesario extenderse en ese tema,somos cubanos y sabemos como funciona la relacion miedo-doble moral que es el sentimiento nacional.No puede ser de otro modo cuando en un Pais la disidencia esta prohibida…..no se puede disentir y los castigos pueden ser muchos,dependiendo del grado de valor personal de los que disiente.El Estado totalitario no defiende,no apoya a los ciudadanos disidentes,solo los reprime.Me da pena ver a “Doctores ,Academicos” tratando de hacer ese ejercicio degradante de limpiar el rostro de un gobierno totalitario que maneja las vidas de sus vasallos a su antojo.Ellos ponen lo que quieren poner,donde lo quieren poner y a la hora que lo deseen.Querer dar legitimidad,credibilidad,viabilidad,es una aberracion,mas para alguien que haya conocido,vivido una democracia liberal…..por favor,cuando vayan a hacer algo asi,piensen al menos enlos presos injustamente por manifestarse el 11 J.
“No obstante, la cifra del 67.87% de los que emitieron su voto por SÍ no debe ser por ello subestimada; es una cifra importante para medir la legitimidad del proyecto propuesto”.
xxxx
No, “el proyecto propuesto no es legítimo”. ¿Cómo puede usted hablar de legitimidad cuando no se permitió hacer campaña pública a quienes estaban en contra de ese proyecto? ¿Cómo puede usted hablar de legitimidad bajo un gobierno totalitario que controla el 100% de los medios de difusión masiva y que somete a feroz persecución toda idea política en contra de los intereses del clan Castro?
¿Estamos hablando del mismo país cuando usted habla de “elecciones generales”? ¿Sabe usted que los cubanos no elegimos a nuestro presidente desde el año 1948?
Por otra parte: ¿quién puede garantizar que los resultados de la votación ofrecidos por la dictadura son los correctos y que no están manipulados? ¿Ya esos señores dejaron de ser los mentirosos patológicos que siempre han sido?
xxxx
“Por delante le queda al gobierno prepararse para las elecciones generales del 2024”.
xxxx
¿Prepararse? ¿Será que quienes se oponen al desastre socio político y económico que hunde a nuestro país en la miseria y la desesperanza tendrán la oportunidad de enfrentarse al gobierno en las urnas? ¿Ya es legal el multipartidismo en Cuba o solo un partido cuenta con el “derecho” a gobernar de por vida?
Si alguien con poca información sobre la realidad de nuestro pobre país lee este artículo, Sr Amuchastegui, puede hacerse la idea errónea de que en Cuba los cubanos del pueblo eligen algo y que Cuba no está [mal]gobernada por una férrea dictadura totalitaria que no brinda ni tolera alternativa alguna a ella misma.
La única situación “compleja” que vive Cuba es cómo deshacerse de los degenerados mafiosos comunistas en el poder que con mano de hierro han destruido el país material y moralmente hasta convertirlo en un montón de escombros humeantes.
Basta ya de hacerle el juego a la dictadura por activa o por pasiva.
Estos apapipios de la Dictadura no quieren darse cuenta, que ya de una vez y por todas se acabó el amplio margen de ganar en los escrutinios.
Si la DIASPORA ejerciera el derecho al voto, otro gallo cantaría.
Porqué no hacen un referendum a ver cómo les va. Hagan la prueba, pues estoy plenamente convencido que se llevarán tremendo repudio. Sí señores de la Izquierda burocrática ya el pueblo
oprimido y humillado se cansó de las agonías de vivir en un país sin libertad y que para comer humanamente debe tener un familiar en el extranjero que prácticamente los mantenga. Este pueblo ya perdió el miedo, ahora le corresponde al gobierno -partido-estado afrontar la realidad de ver cómo en 63 años han destruido una nación.
¡ Viva Cuba Libre ! Patria y Vida
Sr Figueredo
Usted debe ser uno de esos que llegan cargados de paquetería a Cuba para lucrar con las necesidades y carencias materiales del pueblo cubano, como hacen muchos de la Diáspora. Ustedes al querer votar lo que no tienen es moral, ustedes son más bien unos abusadores con el pueblo cubano. Debería seguir el ejemplo del Sr Carlos Lazo.
Izquierdo te estas poniendo mas agresivo en la medida en que se te acaban los argumentos. Cada dia te pareces más al Gobierno de Cuba que tanto defiendes.
Que no te sorprenda estimado Manolo que algunos para tratar de demostrar sus verdades tengan que recurrir al modus operandi de los insultos.
Sí el (des) gobierno,comprueba,una vez más,que realmente es sólo la minoría ciega y obligada,la que va a votar por ellos en las próximas elecciones,ya buscará la forma de extender en el tiempo la realización de las elecciones,hasta que se extingan,y nadie pregunté. Es así de sencillo.
Es muy estéril comparar procesos electorales de los países democráticos con los de Cuba, es comparar la noche con el dia. Aquellos gobernantes que ganan las elecciones con apenas el 50% de los votos o aquellos con incluso menos cuando la constitución se lo permite, no lo han hecho en candidaturas unicas ni con la prohibición de que los contrincantes puedan exponer sus programas. Las carreras de un solo caballo no se pierden nunca, pero en las últimas realizadas en Cuba esa victoria ha sido exigua y muy preocupante para sus organizadores, pero por supuesto cantaron su victoria. En Cuba se vota en las urnas, donde siempre ellos ganan, o en las balsas, caravanas y aeropuertos y estas ultimas variantes, que son mas contundentes, transparentes y confiables, siempre las pierden. Hay que ser demasiado limitado de entendederas ( que no de confianza en el régimen, que es otra cosa muy diferente) para creerse que el voto SI en cualquier consulta en Cuba significa únicamente apoyo al sistema; ahi desgraciadamente se mezcla desidia, miedo, conformismo, oportunismo, sumado al apoyo consciente de quienes aun son leales. Por supuesto que quien primero sabe de esta contaminación es el propio poder inmundo, que siempre duerme con el ojo abierto, la mordaza en boca del projimo, las armas controladas y las instituciones sumisas y con arreos todo el tiempo. Al fin y al cabo hay que darle la razon a Fidel cuando dijo “elecciones para qué?”, si nunca estas tienen la menor credibilidad de nada. Hasta esos eventos sagrados, los han convertido en excremento.
En cualquier parte del.mundo eso es un triunfo ROTUNDO y apabuyante, por qué aquí no?
Si vamos a criticar el sistema hay infinitos temas y no eso traído por los pelos. Lamentable artículo que ofende la inteligencia.
Señor Jose Luis: Cuba no es “cualquier lugar del mundo”. Cuba tiene un régimen dictatorial totalitario que ha estado en el poder 63 años. El régimen lo controla todo: desde la distribucion de alimentos y medicinas hasta los medios de comunicación. ¿Quién mantiene los registros electorales en Cuba? ¡¡¡Los CDR!!! No pueden existir elecciones, votaciones o referéndums legítimos bajo esas premisas. Todos los regímenes totalitarios, autoritarios y regímenes dictatoriales has efectuado votaciones y referéndums, dígame por favor si esto, por ejemplo, suena legitimo para usted: https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_sobre_la_Ley_Org%C3%A1nica_del_Estado
Lo voy a poner otra vez porque creo que me estan suprimiendo los comentarios. En ninguna parte eso es un triunfo ni rotundo ni apabuyante. En muchos paises se han aprobado desde hace muchos annos eso que ahora aprobaron en cuba y no hizo falta ni referendo ni propaganda politica ni el circo de siempre. Solamente se discutieron esos asuntos con los interesados y se aprobaron las leyes por el parlamento o el congreso o quienes dictan las leyes.
No se llama a un ciudadano heterosexual para discutir leyes que interesan a otro grupo pues pudieran mediar intereses agenos a los afectados. En cuba se hace en un momento en que la gente no tiene comida ni electricidad y sin embargo no llaman a la pobllacion a un referendo para parar la construccion de hoteles y dedicar el presupuesto a que la gente sobreviva.
Hay un error aritmético en el inicio del artículo: no se pueden sumar porcentajes obtenidos de rótales diferentes. Con el resto de las consideraciones de acuerdo
En lo personal creo que lo idóneo es no ir a las Urnas porque te cuentan y hacen fraude si los cubanos que estamos en desacuerdo con el poder en manos de corruptos nos quedamos en casa TODOS es un modo clarísimo de demostrar y probar que ni les queremos ni nos molestamos en ir a su circo 🎪 de mentiras
Quien asegura que mi boleta con un No la cambien? Sin embargo no pueden bajo ninguna artimaña contarme cómo votante
Lo otro es que todos los que no queremos mas corrupción en el país y queremos una nación moral y de trabajadores honestos debemos unirnos es una lucha difícil pero hay que cerrar filas contra ellos porque de lo contrario seguirán muriendo personas Sanas por dengue y cuánto bicho pueda ser huésped de un país contaminado de gérmenes , de enfermedades sin atención correcta , un país donde la mayoría de sus niños embarazadas ancianos jóvenes todos están mal alimentados y viven en vivo socio es deplorables
Cuba no mejorará en ningún aspecto con esa mafia en el poder y sólo rezó porque más temprano que en las próximas elecciones esa gente se vaya la saquemos de la manera que sea
Nunca han acompañado las elecciones en cuba tribunales internacionales un niño de primaria qué está saludando a los votantes cómo puede ser testigo de un fraude permanente?
Hay que preparar al pueblo para ganar su soberana responsabilidad frente a esa mafia que ha demostrado con creces que su enemigo es EL PUEBLO.
Es bueno recordar también que muchos en desacuerdo con estos mafiosos incompetentes votaron Si por el código por las exiguas raciones de progreso que tiene porque en realidad y creo haberlo manifestado no es necesario un código para imponer una ley o una resolución en este país y el código penal es muestra contundente
Cuando ellos quieren imponer algo lo hacen y ya!!!
Aquí nunca hubo ni habrá transparencia con ellos en la batuta
Lo que tenemos que hacer todos los cubanos decentes que queremos restaurar la moral de nuestra patria y los derechos elementales violados eternamente es unirnos y decidir cómo extirpar ese cancer que tiene a la isla viviendo en la más vergonzosa miseria y represión diaria
Lo inconcebible es que se pretenda hacer un análisis serio a partir de cifras dadas por el propio gobierno. De sobra sabemos q no hay una sola estadística confiable en Cuba. Ni la mortalidad infantil, ni los por cientos de cumplimiento, ni los muertos por COVID y dengue, ni mucho menos el por ciento q aprobó la Constitución y ahora lo hace x el Código. Las cifras reales son catastróficas para el gobierno q es quien único las conoce a ciencia cierta. Reconocer sus reportes oficiales es una forma de hacerle el juego.
Seguir hablando de votaciones, elecciones, referendos, acuerdos y firmas me parece sumamente despistado. No olvidemos que se esta hablando de cuba con su parlamento de focas amaestradas que levantan al unisono la mano, aun sin saber a ciencia cierta de que se esta hablando.
Por que estabamos hablendo de cuba…no?
Según nos informa 14 y Medio las protestas se extienden hasta la Ciénega de Zapata vitrina de la revolución. Los manifestantes reclaman Libertad.
Señores los que han votado NO al Código de la Familia no han votado NO al gobierno cubano, ya que el Código es apolítico.
Han votado muchos contra ustedes mismos por odio y rabia, porque están llenos de mucha malitud por dentro. Han votado por un Código que muchos ciudadanos en el mundo quisiéramos tener. No es un Código solo de un sector sino de la población en general y dentro de ella muchos colectivos que aunque pequeños y minoritarios también le reconocen sus derechos. Ustedes los contrarrevolucionarios quieren solo los intereses de ustedes, pero les importa poco los de los demás. Su odio no les deja ver.
Aunque tampoco creo que sean ustedes el sentir del pueblo cubano ya que la mayoría son unos adultos mayores cuidadores de nietos, otros que viven de remesas en pleno confort, que están en su mayoría de salida.
A propósito el Sr Canel quinta visita a la zona del huracán, vean los vídeos, si ven algo de montaje en ellos están ciegos, la contrarrevolución crea ceguera y odio. A veces me pregunto si son felices. Uno va a Cuba y las personas se ven más felices que cuando visitas Miami y he estado en ambos sitios.
Por qué será
Es tanta la felicidad que los hace escapar de gozo.
Aporto un dato más de la democracia occidental en relación al reciente votado código de la familia en Cuba.
Las últimas elecciones en Italia la que ocupará la presidencia han votado por ella 1 de cada 6 con derecho a votar. Y 1 de cada 4 de los que votaron.
Qué pueden decir al respecto?
Mucha higiene democrática no tienen, decir la verdad, sean honestos, o ustedes los contrarrevolucionarios y las matemáticas no se llevan. Señores odien, pero no nieguen las matemáticas.
Contrarrevolucionarios cubanos de dentro y de fuera de Cuba fundamentalmente la democracia burguesa ya no tiene legitimación en casi ningún lugar del mundo. Y eso señores es un grave problema.
En cuanto al Sr Amuchastegui el tiene que comer diario, así que tal vez por eso le perdonamos su escrito, pero que triste resulta todo eso, qué dirían sus exalumnos en Cuba, solo por la necesidad de llevar cuatro dólares al bolsillo, muy triste que da deseos de 😭😭😭😭😭😭😭 de pena por él. Un pobre diablo ya en el crepúsculo senil de su vida. Mucha pena…
Cubadebate guarda silencio absoluto sobre que el gobierno de Cuba no se atrevio a apoyar la resolucion de condena aprobada en las N Unidas por mas de 100 paises sobre la anexion de 4 regiones de Ucrania por parte de Rusia. Ellos saben que abstenerse junto a otros imprescentables paises como Iran es caquita.
Apoyo al terrorismo de una potencia imperial contra un pequeño Estado independiente.
Lo que no entiendo es la falta de coherencia de LJC. Publican artículos como este hablando de la “decisión” de una “mayoría” yendo contra el Código de Familia. Pero en su día aquí mismo le dieron su apoyo al Si, como mismo hicieron antes con la misma Constitución que después han criticado ampliamente.
Lo que no entiendo es la falta de coherencia de LJC. Publican artículos como este hablando de la “decisión” de una “mayoría” yendo contra el Código de Familia. Pero en su día aquí mismo le dieron su apoyo al Si, como mismo hicieron antes con la misma Constitución que después han criticado ampliamente.
El padrón electoral dejó fuera a cerca de un millón de cubanos aptos para votar y un 5.4 % de los votos fueron anulados intencionalmente, y por tanto también se deben incluir entre los que estábamos contra ese engendro diabólico, que será anulado en cuanto nuestro pueblo recupere la soberanía, las libertades y la democracia para nuestra Patria.
La clásica pelea del león contra el mono…y con el mono amarrado. No existe autenticidad en una votación con una intensa campaña unilateral, desarrollada a través de todos los medios y con un presupuesto evidentemente elevado, a pesar de la caótica situación económica del país. ¿Fue un ardid político? Por supuesto que sí. Las primeras palabras de Díaz Canel tras la “victoria” fueron….”una nueva victoria de la Revolución”.
Claro, durante la campaña nunca se atrevió a decir que sería un voto por la Revolución. En la campaña se decía apenas: un voto por la patria.
Pero nada más lejos de Patria que esta farsa de Revolución
[…] que hubo una alta cifra de decisiones de rechazo al acto plebiscitario. De hecho, según datos ofrecidos, los que no votaron, anularon boletas o […]
Los comentarios están cerrados.