MIAMI.- El viaje a los Estados Unidos de artistas cubanos ha dejado de ser una historia de fantasía dudosamente creíble. Hace más de tres años el intercambio entre ambos países se fortalece, al menos en uno de los sentidos: cubanos viajan al territorio norteamericano. En este 2014, por primera vez, 26 artistas de diferentes manifestaciones vuelan juntos a Miami para compartir espacio en un mismo evento.
Tal es el caso de la compañía DanzAbierta, el grupo Síntesis, los artistas Noel Morera, Nicomedes Díaz, Carlos Alberto Rodríguez, Alan Manuel González, Alejandro Calzada y la practicante yoruba Juana Morales, quienes desde el 4 al 11 de septiembre representarán el Copper Fest, de la fundación norteamericana Copperbridge (CBF). Para la fecha habrá una semana de cultura cubana -música, danza, plástica, religión-, dividida entre las galerias Swampspace y House of Art y el Light Box at Goldman Warehouse, ubicados en Wynwood Art District y Miami Design District.
Quizá sin proponérselo, Copper Fest metamorfosea un tanto la dinámica en la que suelen desarrollarse los intercambios culturales, casi siempre personalizados y de escaso contacto con la población local. Eventos básicamente de emisión y poca retroalimentación.
El festival transcurrirá entre conciertos, presentaciones danzarias, conferencias, inauguración de exposiciones, clases magistrales, talleres, para compartir con amigos, estudiantes e instituciones. Ocho días para reconocer que el arte de la Isla, estudia y admira los referentes artísticos de la cultura norteamericana. Ocho días para descubrir que solo la barrera del idioma podria separarlos.
Copper Fest concreta nuevamente el anhelo del cubano-americano George Darder, presidente de CBF, de traer a los Estados Unidos sus raíces y establecer un diálogo entre la comunidad norteamericana y la cubana. El señor Darder visitó La Habana por primera vez hace 20 años y a pesar de la incomprensión familiar, el reencuentro con primos, cultura e identidad lo condujo a “ mostrar al mundo los verdaderos tesoros de su Isla”.
Por ocho días, la audiencia podrá compartir opiniones con los artistas cubanos y los norteamericanos Donna Hughes y Nathaniel Styles, quienes también integrarán el evento. La joyera y modelo Donna ofrecerá un taller de creación de prendas religiosas, mientras explica las particularidades de los diseños, colores y formas de sus collares. Por su parte, Nathaniel hablará sobre tradición, rituales y prácticas de la religión yoruba. Ambos acompañarán a los cubanos Juana Morales, santera, Alejandro Calzada, creador de la serie fotográfica Contemporisha y Carlos Alfonso y Ele Valdés, del grupo Síntesis, en un panel sobre raíces yorubas e influencia en las manifestaciones artísticas.
Madre de todos los cubanos es el título de la exposición que acoge en Miami a los cubanos Noel Morera, Nicomedes Díaz, Carlos Alberto Rodríguez y Alan Manuel González durante Copper Fest. Los artistas acuden con obras, algunas expuestas en su país, que tributan a la representación iconográfica de la Virgen de la Caridad y a la vez resemantizan significado e historia de la Patrona de Cuba.
Para Alan Manuel Gonzalez sus pinturas son el fruto de la ineludible circunstancia de ser creadas en Cuba. “Son mis obras metáforas que hablan sobre nosotros mismos y acusan las dolencias de nuestro presente. Son un gemido catártico. Son denuncia o crítica de situaciones deplorables. Con un lenguaje visual no elitista, comprensible para gente común como yo, enfrentados e inmersos en las razones de su vivir, las pinto envueltas en belleza para que a través de ellas, de alguna manera misteriosa y espiritual, alcancemos redención. O quizás las pinto como recordatorio de lo que hoy vivimos y como súplica de que en nuestro futuro, ya no padezcamos otra vez”.
Noel Morera, ve en los lienzos que integran la exposición Madre de … la nación desaparecida en el mar . “He perdidos amigos en el estrecho de la Florida y miles de cubanos han sobrevivido a ese espacio de desgracia y desesperación. Veo en cada una de sus historias la imagen de la Virgen del Cobre y a todos los veo Juanes. Estas pinturas son un homenaje a esas personas y un agradecimiento a la fe”.
Entre los artistas destaca el pintor y restaurador Nicomedes Díaz, quien desde su formación en el taller del maestro Cosme Proenza, construye réplicas de la Virgen de la Caridad. Durante su estancia en Miami, la Iglesia de Barajagua, ubicada en Holguín, Cuba, colocará en su retablo una imagen de la santísima, creada por el artista Nicomedes. Barajagua figura en la historia como el poblado que acogió a la Virgen cuando fue encontrada por los tres Juanes flotando en la Bahía de Nipe en 1612.
Copper Fest integra la serie de eventos Cultural Evolution que promueve la fundación CBF desde el 2013. En este septiembre su festival de Cobre hará desaparecer, de alguna forma, las distancias y mostrará que el presente puede ser la nueva realidad entre ambas naciones.
_
11 comentarios
Que bueno, se rompen fronteras.
Estos días Cornellà-El Prat están por tierras de contestanos así que tengo muy poco tiempo para entrar en el blog y hablar de lo que gusta: de #YoaniFraude, de sus amigos que por escribir cuatro tontunas cobran dinerito y de eso viven o sencillamente viven de sus esposos, pero lo que es trabajar, trabajar, cobrar en moneda nacional, pagar impuestos, etc. ¡ah¡¡¡¡ de eso nada monada¡¡¡
A pesar de ese poco tiempo, he llegado a ver cómo día a día, está cambiando y mucho la aceptación de algo que no tiene marcha atrás: Cuba no va a cambiar su sistema social en lo esencial. no va a seguir “las instrucciones” que salen de Tierra de Violencia, no va a haber “transición” hacia el capitalismo, hacia el “sálvese quien pueda” y ante esa realidad, personas como la joven Wendy Guerra no tiene más remedio que hablar cada vez más de “sus amigos” que se plantean volver o que ya lo han hecho o como en este post, de las personas que viviendo de Miami, van “caminando por La Habana al atardecer….”
En Miami, parece que todo el mundo añora el malecón habanero, tal vez el de Baracoa, tal vez todos los malecones cubanos…..
“El malecón de enfrente”
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/habaname/2014/08/01/el-malecon-de-enfrente.html
Toda nuestra vida fluye en el retablo que encarna el Malecón de La Habana.
Cuántas veces he mirado a la otra orilla pensando en los amigos que, por su lado, observan el panorama invertido desde cualquier punto norte. Suelo adivinar las luces e interpretar sus sueños del otro lado. Me invento posibles señales con estrellas y faros, linternas y fuegos artificiales, sólo para imaginar que aún me piensan y me envían sus mejores deseos en clave náutica.
Hace muy poco, caminando por La Habana al atardecer, mi amigo Rafael Fornés, arquitecto cubano residente en Miami, me habló de la posibilidad real de construir un gran Malecón en Miami. A partir de ese instante veo dos cuerpos (de orilla a orilla) mirándose en el espejo de un mar que antes parecía dividirnos y hoy desea reflejarnos.
Los pésimos dirigentes norteamericanos, han creído que “haciendo de las suyas” desde 1960, para rendir por hambre al pueblo cubano, podrían volver a mangonear en la isla… En ese artículo de la joven escritora cubana, hay una foto muy elocuente del malecón. Ahí están los dos mundos en una misma toma: Los turistas con dinerito que se dejan llevar en un carro y con currantes y no currantes que pasan fatiga por la mañana, tarde y noche… pero……. ¡Cuba es de ellos, el Malecón es de ellos, la seguridad en las calles es de ellos, la atención médica, educativa, cultural, deportiva, etc.. es de ellos y ellas¡ Sentados, con sus tenis, con sus vaqueros, con sus sueños…. no conocen a #YoaniFraude. ¡Yo sí…. un poquito¡ Es la mercenaria que tuitea esto
Yoani Sánchez @yoanisanchez · 13 de ago.
#Cuba Mi hijo ha terminado su #ServicioMilitarObligatorio… no sé si llorar o si reír, espero que otras #madres no pasen por lo mismo
¿A Barby no le gusta la cosa? ¿Prefiere que sus amigos americanos vendan todo tipo de armamento a Israel para que se ensañen con la población civil de Palestina? ¡Naturalmente¡
Curioso que la doña, que edita un periodiquito de recortar y pegar de la prensa profesional, y naturalmente habla de Syria, de Ukrania, de Libia, etc…. ¡jamás habla de las golpizas, los asesinatos, las protestas de primera página cuando todo eso ocurre en Tierra de Violencia, el país que le da de comer…. y le redactó la falsa entrevista a Obama, la acompañó de un borrador de respuestas, la mandó por los medios que la SINA tiene en La Habana, etc… y meses más tarde Wilileaks descubrió el pastel….
Ay, ay, ay…me levanto tempranito y paff, tengo que leer sobre el amor imposible del gallego Calvet, hahahahaha! Josep, tu eres el major propagandista de Yoani, con enemigos como tu se puede levantar un pedestal!! te ciega el amor por la flaca y como a ella le gustan los “ocambos” me parece sentir en tu viejo pecho cierta esperanza de amores!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
PD.- Josep, la quebecoise y yo estamos bien avanzados en el estudio de la region donde vamos a residir en navidades, me parece que estare a solo un pasito tuyo…Altea.
Supongo que a pesar de tu avanzada edad y mala cabeza, recordarás que Altea fue el sitio donde comimos…. En Altea tenían una casita, (no sé si sigue teniéndola) la compañera de un gran amigo de Cuba, el artista Antonio Gades…. “El 6 de junio había recibido de manos de Fidel Castro la Orden José Martí, máxima condecoración de la República de Cuba. En 2005 sus cenizas fueron enterradas en el Mausoleo de los Héroes de la Revolución Cubana. A su muerte, Francisco Frutos, entonces Secretario general del Partido Comunista de España dirá que era “hombre de compromiso y dignidad, de lealtades y amigos, bebió desde niño de las fuentes de la tradición obrera, del sufrimiento del trabajo, de la necesidad, elevando su arte mayor, el baile flamenco, un baile de clase con conciencia, hasta la categoría de manifestación universal”.
Comprendo que a los “nuevos capitalistas” (“advenedizos”, penosos, molestos, etc… al decir de los adinerados de verdad) os molesten que se os recuerde, que miles de artistas, científicos, políticos, etc. son amigos de Cuba…. y han apoyado desde su inicio la Revolución Cubana.
Saludos.
Claudio
Mira que a Tatu no le gusta que hablen al principio de algo que no sea solo del post. Debes esperar al menos 30 o 40 comentarios para soltar tu propaganda de Yoani Sánchez.
Contribuye con el buen funcionamiento del blog.
@¡error 404¡ Don Arturito
Está usted peor que el periodiquito de #BarbieSoyLaCorresponsalDelPaís en La Habana…
La doña no tiene dinerito para arreglar algo tan sencillo como que sean legibles los bodrios que ha publicado desde abril de 2007. No funciona la cosa, adrede o por negligencia, pero la cuestión es que….. ¡han volado¡ ¿Escribió cosas que ahora no quiere que nadie lea?
http://www.14ymedio.com/blogs/generacion_y/undefined/blogs/generacion_y/2013/02.html
[…] Copper Fest: el intercambio cultural en Miami […]
@ Chachareo…como sali de Cuba, esta documentado en los archivos del MININT! llama a tus camaradas del DTI, ellos te pueden ayudar, si estas interesado, esos desertores, dicen tener Buena informacion de inteligencia,y ahora se estan quedando a montones en la tierra de violencia 😉 , de todas formas tambien existe bastante informacion en la internet, con algunas verdades y mucha desinformacion!!!
Acuerdate, chacha, que ni tu, ni yo somos trolles, ni tampoco queremos convertir a LJC en un basurero de malas palabras, groserias, etc, eso es parte del trabajo del autotitulado “nalgudo erecto”, con la bendición de los administradores del blog LJC, por eso de vez en cuando y de cuando en vez, le pongo las banderitas al troll, de todas formas ya esta claro que el troll esta “apoyado” y lo evidencia la falta de accion de los administradores de LJC, mas claro ni el agua. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Intercambio cultural
un fraude, como otros tantos:
Llego a Miami, les canto
y me llevo un dineral.
De regreso a mi lugar
expreso un NO al embargo.
!!Que trago agrio y amargo
bebe el artista cubano!!
Vive tendiendo la mano
En Cuba y tras el charco.
Estos “intercambios” culturales son una manera solapada y a veces descarada de restregarle a los americanos los “logros y victorias” del paraíso caribeño.
La suerte es que ya nadie se cree ese cuento, por mas disfrazado de pintura, canto o música que venga
¿Permitiran que desde miami se envie a cuba la misma cantidad de demostraciones artisticas?
¿O en este caso hay exigencias, filtros y condiciones?
Raudelis,
Eso siempre es positivo aunque sea en un solo sentido el “intercambio”.
Tuve la suerte de ver un concierto de “Gente de Zona” cuando estuve por tu tierra. Espectacular.
Saludos
Los comentarios están cerrados.