V Clásico Mundial de Béisbol: Cuba choca contra un muro

por
Cuba Clásico Mundial de Béisbol

Luego de que el equipo Cuba de béisbol chocara con un muro de calidad de nombre Estados Unidos y se despidiera del V Clásico Mundial con desliz semifinalista de 14-2, han quedado claras un par de cosas:

La primera, nuestra pelota tiene el listón de calidad muy por debajo del de los mejores elencos presentes en el certamen. La segunda, para poder mostrar una versión verdaderamente competitiva, necesitamos de los esfuerzos de todos, o la mayoría de los jugadores que se desempeñan en la MLB, y me refiero a aquellos que se hallan en los rosters principales de 40 efectivos de sus respectivas franquicias.

El desafío

Dicho esto, toca ser objetivos. El duelo entre estadounidenses y cubanos era dispar desde el comienzo, y el marcador final así lo reflejó. No pudieron sortear a una «armada» norteña rebosante de estrellas, que no solo dominan todos los fundamentos del béisbol, sino que también carecieron de fisuras, honrando su condición y también los millones que perciben en la Gran Carpa.

Cuba Estados Unidos

De 14 a 2 fue la victoria del equipo estadounidense sobre Cuba. Foto: AS USA

Ese primer inning en el que únicamente fabricaron una anotación con bases llenas y sin outs fue el presagio de lo que sucedería a continuación. En contraposición, los anfitriones castigaron al pitcheo antillano con 14 inatrapables, de los cuales ocho fueron extrabases, incluidos cuatro jonrones.

Así facturaron anotaciones en todos los actos, exceptuando el séptimo, y fustigaron a cuanto serpentinero se subió a la lomita por Cuba, que de conjunto propinaron además siete boletos, tres pelotazos y dos wild-pitch.

Con esas falencias desde el montículo, y una batería que pese a disparar 12 hits, produjo solo tres de ellos en 12 oportunidades con corredores en posición anotadora. Del lado opuesto Adam Wainwright —con su segunda sonrisa de la lid—, y Miles Mikolas se encargarían de mantener la calma y apagar toda amenaza cubana.

La Ruta del #TeamAsere

La andadura del Equipo Cuba en este V Clásico Mundial de Béisbol venía marcada desde antes del Play Ball inicial por lastres de diversa índole. Resalta la finalmente materializada opción de conformar un Cuba unificado con jugadores de Series Nacionales y otros profesionales de distintas Ligas y la MLB, eso sí, cubanos todos. Los focos y unas diez atmósferas de presión vistieron a cada uno de nuestros efectivos, así como también al cuerpo de dirección.

Si sumamos el hecho de que nuestro debut en Taichung, sería ante Holanda, bestia negra de Cuba en tres ocasiones previas del Clásico desde la edición de 2013—a lo que se sumaban otras dos derrotas sufridas en la última edición de las Copas Mundiales (Panamá 2011)—, muchos no dudaron en vaticinar la derrota como desenlace.

Cuba Holanda Clásico

La selección cubana cayó ante Países Bajos en su debut. Foto: Diario AS

La huella indeleble del fracaso volvió a tatuarse en cuerpos y en particular en las mentes de nuestra novena, que ahora sucumbió 2-4 ante los Tulipanes, duelo en el que afloraron los desatinos de antaño: poca productividad con hombres en circulación, solo tres hits (dobles), salieron de sus maderos ante seis lanzadores rivales sin tamaña notoriedad.
En cambio, los Tulipanes facturaron tres de cuatro anotaciones con dos outs y pegaron igual cantidad de indiscutibles en nueve comparecencias al home con hombres en posición anotadora.

Recibida esa estocada inicial en el Clásico, la armada de Johnson enfrentaría, con más incertidumbres que certezas, a Italia, en un desafío en el que la tanda de los bambinos castigó de manera quirúrgica al pitcheo de relevo antillano para imponerse 6-3 en diez episodios.

El fantasma de los bates fríos seguía acechando a nuestro line-up, que, si bien conectó ocho indiscutibles, no pisó el plato transalpino hasta el séptimo inning. Mientras, estos facturaron cuatro decisivas rayas en el décimo, a costa de Raidel Martínez y Onelkis García.

Teniendo dos reveses en el morral, la andadura insular en el Clásico semejaba otra muerte anunciada en el plano deportivo; pero no. Con la unidad como premisa, esa que tanto nos urge en todos los ámbitos, una dosis extra de cubanía ycorazón, el #TeamAsere vivió una resurrección; una deseada sin importar mares ni océanos, y con la premisa fundamental de que el equipo de pelota le estaba devolviendo a Cuba algo de luz, y esa sensación de victoria ahogada en sombrías realidades.

Cuba Clásico mundial

(Foto: Kenta Harada)

Así cargaron en sus bates los deseos de los de aquí y los de allá, y como una familia salieron a la grama para cabalgar con contundencia 13-4 sobre Panamá —aupados por 21 indiscutibles, la mayor cifra antillana en estas lides—; y 7-1 sobre los anfitriones de Taipei de China —inescrutable faena del staff de serpentineros que silenciaron a los asiáticos hasta el final del noveno acto.

Dos triunfos medulares que, si bien no borraron todas las adversidades que circundan a nuestra pelota y deporte en general, devolvieron la ilusión y la sonrisa a muchos, con ese espíritu único y capacidad inherente de nadar a contracorriente.

Desde el box, los lanzadores mostraron una imagen hermética, con los saberes esculpidos en los terrenos domésticos, y pulidos con maña luego en otros circuitos de mayor rigor.

Los bateadores se sacudieron de toda presión y ceñidos a criterios de calidad hicieron sonar sus maderos, para catapultarnos del naufragio al éxtasis de cuartos de final.

Nada más y nada menos que de primeros de grupo, en una turbulencia de quíntuple empate, algo totalmente inédito tanto en Clásicos como en otros certámenes de las bolas y los strikes, y gracias al mejor coeficiente (0.139) de carreras permitidas sobre outs sacados a la defensa; toleraron 15 anotaciones y sacaron un total de 102 outs. Ese índice fue superior al de Italia con 0.157 (17 anotaciones permitidas y 108 outs); Países Bajos con 0.186 (19 carreras y 102 outs); Panamá con 0.200 (21 carreras y 105 outs); y los anfitriones 0.295 (31permitidas y 105 outs).

“A Miami se llega por Tokio”. Con esa máxima e inyectados con las mieles del éxito se presentaron en el Tokio Dome para enfrentar, por esos caprichos del destino beisbolero a Australia, un oponente al cual desde 1993 hemos doblegado en 16 de 17 duelos. El matiz de este no difirió del de muchos otros: con los Kangaroos respirándonos en el cuello y venciendo in extremis, ahora 4-3, duelo matizado por efectividad a “la hora de los mameyes”.

Cuba Clásico mundial de Béisbol

Cuba superó a Australia en cuartos de final (Foto: Getty Images)

Moralejas

Una vez ahogada la ilusión y culminado el sueño de muchos, hay varias enseñanzas de la andadura de Cuba por este V Clásico Mundial:

Nuestra pelota debe reinventarse desde la base, ceñida a los criterios que rigen el béisbol actual, con inversiones tanto en infraestructura como en capital humano. Eso de alguna manera disminuiría la brecha entre las categorías inferiores y las Series Nacionales, tampoco exentas de lagunas de fundamentos y de diversa índole.

Cuba continúa dando peloteros de calidad a raudales, pero eso no significa que nuestra pelota posea cualitativamente el nivel para pujar en un escenario como el clásico, al menos no hasta que la composición de su elenco sea verdaderamente convocando a aquellos que con mayor nivel cuentan.

La selección de la Isla sigue estando lastrada por la política y otros arquetipos que todavía priman en la Federación Cubana de Beisbol como institución rectora. Tampoco se puede menospreciar el escenario actual que imponen las autoridades del Gobierno estadounidense, específicamente la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, y el cual impide que los jugadores antillanos que descuellen por su talento, puedan aspirar a crecer en la Gran Carpa por cauces naturales.

Sabemos lo sumamente difícil que ha sido deslindar nuestra pelota de la política, como también lo saludable que sería. Baste recordar el intento de acuerdo truncado entre la MLB y la FCB.

Por ahora toca seguir el desenlace de este V Clásico. Cuba llegó hasta donde pudo, con lo que disponía, más allá de maniobras que desde el cuerpo de dirección pudieron hacerse en algunos momentos puntuales de los partidos.

Detrás de la ilusión y la esperanza devueltas por este #TeamAsere semifinalista, hay muchas otras cuestiones que urgen, para poder hablar verdaderamente de la reinserción de la pelota cubana en la élite.

26 comentarios

Livio Delgado 20 marzo 2023 - 8:48 AM

Desde mi condición de profundo desconocedor de las interioridades del beisbol, pero que reconoce que su pasión está en la idiosincrasia de nuestro pueblo por lo que ha representado por mas de 100 años, una opinión personal, ese equipo Cuba de “asere que bola” es lo mas parecido a lo que va a ser la Cuba futura que ya comienza a mostrarse sin vuelta a atrás, esa conformación de sociedad en donde los de adentro y los de afuera tiene que ir perdiendo esos los bordes que separan para lograr una mezcla provechosa para la Cuba futura en todos los sentidos. Pero comenzar por un principio honorable de reconocer los horrores, y fíjense que no pongo errores, y simplemente pedir perdón a esos cientos de figuras, en este caso grandes jugadores de beisbol, pero podríamos hablar de cubanos creo de cualquier campo del saber y el actuar, a los que han denigrado, excluido, y hasta borrado de récords e historia reciente por haber tomado decisiones de salir al mundo a superarse a si mismo, es en mi opinión personal un principio irrevocable, porque no ha sido precisamente sanciones disciplinarias como se atrevió de expresar el hoy comisionado nacional de beisbol el resultado vivido, escoria, apátridas, vendidos el deporte esclavo, no cubanos y muchísimas graves descalificaciones han sido opinión expresada, escrita y política de estado para que ahora se pretenda “coño no fue para tanto”.

Raul Sobrino 20 marzo 2023 - 9:58 AM

El gobierno de Cuba sembró mucho odio político con el deporte; no tanto por lo mucho que lo promocionaba buscando ocupar los primeros lugares en el mundo y especialmente derrotar a los Estados Unidos sino que por las muchas mentiras con las que atentaban contra la inteligencia de los cubanos.
Decían que en Cuba no existía el deporte profesional y que todo el deporte era amateur. Al mismo tiempo que los deportistas -especialmente los del béisbol- siempre estaban de “licencia” para los entrenamientos y los juegos. Los llamados cañeros, tabaqueros, industriales, etcétera jamás habían ido un solo día a trabajar desde donde supuestamente se les pagaba. Cuba salía a competir con profesionales en contra de seleccionados amateurs de otros países que eran escogidos de las escuelas y universidades. Generar odios con las mentiras de la propaganda “revolucionaria” dió lugar a que hasta los que no tenían nada que agradecerle a la vida anterior a la llamada revolución, tampoco se esforzaran por convencer a sus hijos a que fueran revolucionarios en un ambiente político saturado de mentiras y de reflejos condicionados con los que se buscaban crear autómatas, no solo entre las masas que no tiene necesidad de pensar sino que incluso repitieron tanto las mentiras que se la creyeron ellos mismos.

Juan Quin Quin 20 marzo 2023 - 1:35 PM

Estimado Raul, y el problema no estara relacionado con las lesbianas y la comunidad LGBTQ+?

Raul Sobrino 20 marzo 2023 - 1:55 PM

Juan, pues fíjate que sí y lo estoy sugiriendo en un comentario más abajo. El béisbol está compuesto por machotes, y en Cuba se ha iniciado hace un buen tiempo una campaña contra los machos, la que sin duda alguna ha sido auspiciada por Raúl Castro y por su hija Mariela. No te olvides que la consigna de las feministas es abortar al macho y matar al macho. Y qué feminista desearía gloria para los machos? Por supuesto que ninguna; todas quieren a los machos reducidos al papel de reprimir, así como lo hacen los machotes de las brigadas de respuesta rápida cuando salen a darle palos y cadenazos a los descontentos. Pero la realidad es que ellos son muy despreciados y jamás serán promovidos más allá de posiciones de muy bajo nivel, sean de jefes de cárceles, sean de jefes en los departamentos de policías a nivel local. Entonces sí: los jefes antimachotes que deciden en Cuba no quieren glorias para los machos y no harán nada para que ellos salgan triunfantes.

Juan Quin Quin 20 marzo 2023 - 3:51 PM

Mariela presidente!!!! (vivir para ver)

Manuel Figueredo 20 marzo 2023 - 10:16 AM

No voy a comentar sobre la política y la pelota, eso está bien definido. Sencillamente ganaron los mejores y perdió el Ego y a los que nos tenían acostumbrados en el país de Alicia y sus maravillas. A los ganadores Felicitaciones y a los perdedores y su equipo de dirección, todavía están a tiempo de aprender de sus errores. La Gran Carpa siempre está y estará
abierta para todo buen jugador, sobre todo eso:
buen jugador.

Taran 20 marzo 2023 - 8:58 AM

Quisiera preguntar al autor, que pasos específicos tendria que dar la FCB para deslindar la pelota de la politica y aspirar a los beneficios que esto traeria?. Gracias.

Walber 20 marzo 2023 - 9:26 AM

Una cosa es con guitarra y otra muy distinta con violin. Creo que en términos generales las reales posibilidades de este conjunto fueron sobre valoradas,de hecho creo que si no hubiera existido este nuevo esquema de muerte súbita establecido por los organizadores no habrían tenido la más mínima posibilidad en Japón de lograr un cupo a miami. Si miramos bien en la primera ronda perdieron contra los dos equipos que tenían más menos un nivel superior pero con todo y eso la suerte los acompañó aunque en lo personal creo que tenían posibilidades en esa primera ronda,después en la segunda ronda contra Australia ganaba cualquiera. Ya aquí en América la cosa cambiaba porque el nivel es otro y fue USA el que les tocó pero igual no creo que le hubieran podido ganar a Venezuela. Sobre la precion que pudo o no haber recibido el equipo en el sur de Florida para nadie es un secreto que miami es como una casa para los cubanos, casa que dicho sea de paso no es más que el fruto de que en Cuba allá un gobierno que no reconoce el derecho a pesar y disentir de una gran parte de su población en los últimos 64 años, cubanos que cuando salen a otras latitudes y ven lo que es vivir en un país donde no se persigue a nadie por su forma de pensar y de opinar se convierten automáticamente en detractores del sistema que les oprimía anteriormente,es ahí donde está la esencia de dicha precion,y no creo que vaya a ser diferente al menos mientras las cosas sigan como están en nuestra patria, lo digo por experiencia propia,como muchos cubanos he visto una parte de mi irse de estas tierras.

Harold Cárdenas Lema 20 marzo 2023 - 10:10 AM

“que no reconoce el derecho a pensar y disentir…” por un segundo pensé que estaba describiendo a la Florida, donde se prohíben libros e ideologías.

Daniel Torres 20 marzo 2023 - 7:32 PM

Harold, ¿de verdad? ¿No sabes que en Cuba se violan todos los derechos humanos y se prescriben todas las libertades ciudadanas? ¿Hay que recordar, una vez más, todo lo que sufren 11 millones de personas a manos de la cúpula más amoral, despreciable e inepta que la historia ha conocido?
¿Qué pasa? ¿Se olvida la historia, se olvida el pasado, se olvidan las vivencias en Cuba, por conveniencia? ¿Se busca entrar en el jueguito del régimen de olvidarlo todo y acusar de “odiadores” a los que tienen memoria? ¿A estas alturas con eso? ¿En serio?
Vamos a estar claros y vamos a dejar de una vez, de poner en una misma balanza cualquier actitud condenable del exilio en Florida, que hay muchas, y la represión de una brutal dictadura que ha secuestrado el destino de la isla de Cuba, reprimiendo ferozmente todo tipo de disenso y devastando de la manera más espantosa y por medio de las más absurdas y mediocres medidas, toda una economía.

Harold Cárdenas Lema 20 marzo 2023 - 10:18 AM

Yo disfruté mucho este Clásico. Llama la atención cómo después de muchos años reclamando la introducción de jugadores emigrados profesionales, en el momento que la FCB empieza a incluirlos, muchos no acceden a sumarse al equipo de su país. Y ahí radica el problema, confundir el equipo Cuba con el gobierno de Cuba. Tanto que se le ha reclamado a las autoridades cubanas que no asocien más a Cuba con una ideología específica, que nación e ideología son dos cosas distintas, y en el momento que se hace un equipo que va más allá de una preferencia específica, el exilio y parte de la emigración lo asocian enseguida con el gobierno. Es una mirada muy estrecha sólo particular a los cubanos. Ojalá en el próximo Clásico jueguen nuestros mejores deportistas, sin importar la liga profesional a la que pertenezcan, ojalá no haya el performance político este de carteles en el estadio, ojalá quiten los carteles políticos en los estadios de la Isla también y se haga del deporte un patrimonio de todos los cubanos. Eso lleva un civismo que ahora mismo no veo realmente. Se quiere usar la política para avanzar ideologías específicas en lugar de unir a los cubanos, que es lo único que realmente beneficia a la nación.

Manuel Figueredo 20 marzo 2023 - 11:00 AM

De eso se trata de unir a los Cubanos y no llamarles vendidos, mercenarios, traidores y cuánto adjetivo se les ocurra en detrimento de las personas decentes y honradas. Muchos de los profesionales de la pelota que hoy están o estuvieron en la carpa grande fueron tratados por el gobierno Cubano de la peor manera. Incluso se les prohibió volver a su lugar de nacimiento. Todos saben de que lado cojea y que fines persiguen los que promueven ese acercamiento. Hoy por hoy son imposibles de olvidar los improperios y malos tratos por los que han tenido que pasar los deportistas por parte de un gobierno que los manejó a su conveniencia, persiguiendo los fines políticos que todos conocemos. Es mi opinión.

Harold Cárdenas Lema 20 marzo 2023 - 11:10 AM

Totalmente de acuerdo con su primera oración. Pero le recuerdo que las ofensas ocurren en ambos sentidos, la reconciliación va a necesitar que se quiten los carteles en ambos los estadios cubanos y los que lleva la audiencia en la Florida, los adjetivos de “vendidos” son tan errados como los que gritaba la afición anoche en la Florida, y el maltrato ha ocurrido en ambos sentidos siempre. No vamos a fingir que nadie tiene monopolio sobre el dolor en este conflicto. Reducir tensiones y buscar intereses comunes, es mejor que hacer avanzar propaganda y hacer gritería, en cualquiera de las dos orillas.

Evelio 20 marzo 2023 - 6:52 PM

POr que.. .los tiranos estan en un solo lado.. .no en el otro. En el otro hay victimas, repatriados, apatridas, escorias, regulados. SI, que bueno la reconciliacion pero.. y que paso con la justicia. De verdad te crees que la gente que ha sufrido lo que ha sufrido va a decir.. si mira, reconciliemos.. todavia tu me dices, Harold, que se acabaron los presos, que no siguen echando gente del trabajo por posiciones politicas, que ya hay libertad de prensa, de credos politicos, pero eso no se ha acabado Harold, y mientras no se acabe, lo de la reconciliacion esta como adelantado. Yo contigo no tengo que reconciliarme, ni con el vecino, ni con el que vive en miami. Asi que de ese lado no hay bronca.. la bronca es con el gobierno que sigue imponiendose por sus fueros, y esa bronca esta activa.. y no hay reconciliacion que valga mientras ellos no respeten los derechos de todos los cubanos.

Walber 20 marzo 2023 - 11:08 AM

HAROLD ahora mismo están dando por la tv cubana el recibimiento al TEAM ASERE. Si mi vista no me engaña vi un grupo de hombres gruesos y enguarayaberados dando lata a los peloteros sin más ni más. A otro con eso de que el BÉISBOL no tiene nada que ver con la política, eso fue en los tiempos de BOBY MADURO, no es el caso ahora.

Harold Cárdenas Lema 20 marzo 2023 - 11:23 AM

Y hoy mismo hay varios Youtubers en Florida reodéandose de que el equipo cubano perdió y numerosas organizaciones y figuras públicas ahí llamando “traidores” a los jugadores. Si desea le paso los videos y las fotos, es algo ampliamente cubierto por la prensa local. Como usted dice, la no politización no es el caso ahora, es algo que mi comentario propone. Pero no pretenda posiciones de altura moral en una pugna que nadie la tiene.

Daniel Torres 20 marzo 2023 - 8:18 PM

Harold, el caso es que solamente hablas de todo lo que ha hecho el exilio, con todo su derecho, por desenmascarar tanto sentimentalismo y tanto patrioterismo barato que, en primer lugar, es burdo y ridículo, porque pretende hacer creer que un equipo que la tiranía designa para «representar» a Cuba, forzosamente tiene que ser aceptado por todos los cubanos, de dentro y de fuera de la isla, lo cual es una pretensión tan absurda que no vale la pena ni comentar sobre ella. ¿Acaso, como cubano, me representa un equipo conformado por compatriotas que aceptaron competir en el equipo del régimen a cambio, por ejemplo, de no decir Patria y Vida? ¿Puedo aceptar yo y estar de acuerdo con tal burdo chantaje, que además se hace sin pudor alguno? Las cosas como son: es la dictadura cubana la primera que politizó el deporte, y fue la primera que politizó todo lo relacionado con este equipo, ¿O qué cosa es la propaganda que le han dado al Team Asere en todos los medios de difusión de Cuba? ¿Cómo se puede llamar al oportunismo de la dictadura, que aprovechando los éxitos del equipo, pretendió vincular la posible victoria de este en el juego de ayer, con la asistencia a la farsa del 26 de marzo? ¿Cómo se puede llamar a todo lo que ha hecho la tiranía en un esfuerzo por politizar la victoria del Team Asere, y por mostrarla como una «demostración» de la «fortaleza» del «socialismo», sí, pues ya ves que no tienen pudor alguno. El exilio tiene todo su derecho en no creer en este nuevo invento del grupo de ladrones que desgobierna Cuba, que parece dispuesto a todo para desviar la atención y tapar su desastroso manejo de la isla de Cuba, mismo que ha provocado que, en una isla, no haya sal ni pescado, y que un país que era potencia azucarera, tenga que importar azúcar. ¿Para cuándo la solución de los problemas de Cuba? ¿Acaso diez victorias de un equipo deportivo van a resolverlos? Lo que se espera, en momentos como este, es que, más allá de la simpatía o no por el Tema Asere, estemos muy claros para no caer en tanta manipulación y en tanta propaganda barata a que somos inducidos; lo que se espera es que los cubanos no nos dejemos engañar, porque el mismo régimen que ahora nos convida a la alegría, nos convida a disfrutar, es aquel que no ha hecho nada absolutamente por cambiar el desastroso estado de cosas que reina en Cuba, es aquel que hace sufrir y llorar a 11 millones de cubanos, es aquel que reprime a todo aquel que pide un cambio, porque pisotea impunemente la nación y la empobrece desde hace 6 décadas.

cubano47 20 marzo 2023 - 11:13 AM

Harold se te un detalle, desde que tengo uso de razon cada vez, que el equipo Cuba salia a competir alla iba FC y los abanderaban en una ceremonia (casi militar) y DC tambien fue (sin tants ceremonia) hablar con los muchachos.

Observador 2023 20 marzo 2023 - 11:53 AM

El Clásico ha servido para hacer un diagnóstico de la realidad cubana y una oportunidad excelente de apreciar su evolución. Para el régimen es consustancial vincular todo con política, está en su ADN y no puede sobrevivir sin ella. Sea el deporte, la cultura, la educación, sea lo que sea. Sin ir mas lejos, todas las trasmisiones por TV de los juegos de este Clásico tenian incorporada la propaganda del voto unido para las votaciones del proximo domingo 26. La arenga de Diaz Canel en la escalinata, vinculando ambos eventos. Es su oxígeno, su sello de identidad.
El exilio tampoco puede escapar al
dilema, y marca su territorio para rechazar cualquier oportunidad a su enemigo jurado, aunque como no es un poder totalitario, no puede evitar que cada cual asuma la posición que quiera dentro del marco de la ley, que ya eso es un gran valor añadido.

Al aspecto meramente deportivo, se añade el cultural y la denominación de “Team Asere” se imbrica con la terminología marginal que cada vez más va caracterizando el diferendo entre cubanos, en ambos bandos, como una alarma del deterioro de los valores que el lenguaje nos permite advertir cuál sintoma vital de una sociedad. Y para rematar, con la insólita exhortación desde posiciones cuasi oficialistas del uso de cascarillas y otros fetiches.

Es ingenuo desconocer esa fusión sostenida de deporte-politica. Aquellos que lo logran, ya sea por superficialidad, oportunismo o autoengaño, pudieron apoyar al equipo Cuba, ajeno a cualquier vínculo político. Bienaventurados.
Ojalá algún dia eso pueda ser posible para todos y disfrutar a plenitud, pero mientras subsista la dictadura, mientras ella controle todo, eso no es admisible para muchos.

De los gritos y los letreros, podrán ser cuestionados, pero quien haya ido al Latino o cualquier estadio, sabrá y habrá escuchado el improperio, la ofensa, el resentimiento. Los peloteros están habituados a eso. Un juego de pelota no es una función de la Sinfónica.

Y al final de la participación cubana en el evento, todos salieron complacidos. Los simpatizantes del Team Asere, con una clasificación al próximo evento, la obtención de divisas y quedar entre los cuatro primeros (que no quiere decir los cuatro mejores). Para los opositores al Team, presenciar una soberana paliza en toda regla por el team USA. Y acabada la fiesta, para todos, cada cual a su realidad, que casi nada habrá cambiado.

Carlos 20 marzo 2023 - 12:24 PM

En vuestro país todo es discriminado desde un niño sin juguetes hasta un equipo deportivo todo es política porque sin política y sin represión Cuba no sería lo que es hoy frente al mundo
No soy cubano pero visite la isla por trabajo durante muchísimos años y realmente os digo que da vergüenza estar allí y no sentir indignación
Todos en todas partes reniegan de los que nada lideran como no sea la represión y la miseria lo mismo en un resort que en la mejor o peor avenida
Dais pena los que todavía defienden la injusticia y esa basura y destrucción de país
Nunca me ha gustado Jusgar a la ligera pero si os aseguro que no hay felicidad en ningún lugar de la isla
Todos tienen quebradas sus familias , muchos tienen un familiar o amigo preso por defender la libertad
Este juego lo vi desde las gradas y desde un inicio . Ni Italia ni Australia ni ningún equipo de los que antecedieron fueron rivales para el Equipo vulgarizado como tema asere por el propio asere que os gobierna sin saber ni de lo que estudio
Cuba es reflejo del team asere que los gobierna y que son lo más degradado de la moral ante el mundo
Dais mucha mucha pena
Lo siento por los grandes amigos que tengo allí y que claman ya a toda voz que esa mafia sea derribada de un poder que no le habéis otorgado como pueblo

Alejandro 1 20 marzo 2023 - 12:57 PM

Mis respetos a su comentario, Señor Carlos. Se podría decir más alto, pero no más claro. Desgraciadamente hay muchos otros extranjeros que van a Cuba y miran hacia el lado para no sentirse “comprometidos” a reconocer la realidad y así no “molestar” a la dictadura.

Carlos 20 marzo 2023 - 6:54 PM

Soy ingeniero de vuelos y visite Cuba años meses semanas
No tengo un amigo, ni un conocido, ni un turista de los que iban a menudo a cuba y qué pasó de conocido a convertirse en amigo que manifieste deseo de volver a la isla . He conocido empresarios que han perdido miles de miles desde pesetas a euros han sido engañados y robados por ese gobierno y algunos tienen puestas demandas desde 2000 y ya se aburrieron de recibir una excusa tras otra . Ese gobierno de la isla ha demostrado al mundo lo desalmado que son
En mi país tienen negocios a diestra y siniestra venden desde puros, rones , etc y si pudieran vendían hasta sus hijos que viven a toda leche en distritos donde una familia española ni de coñas podría rentarse
Os aseguro que no veo otra salida a ese pueblo si no se levantan en Armas hay más americanización que invasión rusa
Desde el 59 y antes Su comandante en ego se las agenció para implantarse con sus bussines en 🇺🇸 y aquí y en la isla lo que importa es el Money
Ni le importan sus esclavos deportistas o le importan los que no tienen capacidad monetaria aunque sepan de electricidad lo que no sabe el impuesto a dedo.

Raul Sobrino 20 marzo 2023 - 12:39 PM

Cubabate le está echando la culpa a los “odiadores” cubanos de Miami de que el equipo de béisbol nacional perdiera ante los Estados Unidos. Sin embargo yo pienso que varias de las más importantes figuras con poder en Cuba se alegraron de que el equipo cubano perdiera por una razón específica: está compuesto por elementos que ellos consideran como “machistas”, agresivos, con voces fuertes e intimidadoras, muy similares a los que componen a las fuerzas represivas
de las brigadas de respuestas rápidas que se usan para desbandar a palos y cadenazos cualquier manifestación de rebeldía que se manifieste en las calles. Sí; el gobierno de Cuba necesita de los machotes para reprimir a los descontentos e inconformes, pero al mismo tiempo los odia y desprecia, no deseándoles la más mínima de las suertes; los quieren a todos limitado a eso: A dar duro con los palos y las cadenas (pero no precisamente a las pelotas del juego), pero nada de ganarse glorias que los hagan creerse los muy masculinos.

Julia Rodríguez 21 marzo 2023 - 2:48 PM

Cuba no era para nada favorita en ese juego.
Lo que si no es aceptable es el veneno con arde y apatrida destilado en ese Stadium. Hasta le lanzaron cosas a las familias de los peloteros, esposas e hijos incluídos. Toda una bajeza y una cobardia que solo inspira aversión y rechazo.
Lo más terrible es que esos “guapetones” que blasfemaban contra los peloteros todos, de aquí y de allá, vivieron aquí, y aquí en Cuba ni protestaban y ni un gollejo tiraban. Ahora hacen todo esa alarde de “guapería de barrio”. Son unos cobardes que gritan allá y ofenden e insultan allá. Todo un espectáculo de mal gusto, irrespetuoso, y bochornoso demostrando además impotencia y todo su odio irracional y enfermizo contra sus propios coterraneos.

Alejandro 1 20 marzo 2023 - 1:06 PM

Con toda la libertad que me corresponde, deseo expresar en este foro que disfruté mucho el juego de baseball, porque sentí una gran satisfacción viendo como se concretaba la apabullante derrota sufrida por el equipo que representaba no a Cuba, sino a su dictadura (a pesar de lo que muchos quieran exponer para dorar la píldora). Lo siento, pero quiero dejar mi posición bien clara, para que no quede la menor duda al respecto. En defininitivas, ganaron los mejores.

Carlos 21 marzo 2023 - 9:11 PM

Vosotros sois el único país del mundo que celebra la derrota y la miseria con todos los recursos ausentes para el bienestar y disponibles para la propaganda
El mundo entero ya no ve a Cuba como antes y no se esmeren en engañar que vivimos en la era internáutica, ya sin aterrizar se visibiliza la miseria
Siento mucha pena por los cubanos. Pero creo con todo lo que he vivido que no les queda mucho a esos gobernantes y sus guardaespaldas

Los comentarios están cerrados.