Cambiar la mentalidad: ¿tarea sencilla?

por Consejo Editorial

Por: Guayucayex en Twitter

Cambiar la mentalidad se ha convertido en la frase del momento. Políticos y filósofos, periodistas y economistas, dirigentes nacionales o de base la reiteran con sistematicidad, como reflejo de la unidad y cohesión que caracteriza a los cubanos, sobre todo al emprender tareas estratégicas. De ahí que reiterarla sea útil, siempre que no derive en cliché o simple consigna.

Mas, ¿qué significa esa expresión? ¿Cuáles son los cambios más urgentes? ¿Dónde están los límites? ¿Qué normas jurídicas deben sustentarlos? Estas y otras interrogantes ponen de relieve las complejidades de tal propósito.

Algunos creen que es un simple reciclaje de ideas, cuando en realidad se trata de profundas transformaciones. Representa ante todo, revalidar valores éticos inherentes a la Revolución; arraigar la decisión de vencer dificultades en cualquier circunstancia; apartar vicios que lastran el proyecto socialista. Es también, asumir juiciosamente el orden, la disciplina y la exigencia.

Otra percepción salta a la vista: como proceso que entrecruza innumerables factores económicos, sociales, políticos, ideológicos, psicológicos, morales, culturales, jurídicos, y hasta generacionales, ocurrirá de manera gradual y progresiva, y no con la premura que muchos claman, dadas las complejidades que entraña la subjetividad del hombre, lo cual tampoco significa sea para las calendas griegas.

Cambiar la mentalidad por tanto, deja de ser simple expresión semántica para convertirse en un imperativo en pos de mejorar la sociedad cubana. De ahí la urgencia de perfeccionar el proyecto socialista, teniendo como aspiración suprema el respeto a la dignidad plena del hombre, el humanismo, la solidaridad, el patriotismo, y otros pilares éticos, que en su conjunto propician la justicia social.

Para lograr tales aspiraciones se precisa interiorizar, en primera instancia, que el fortalecimiento de la economía constituye el soporte principal de nuestro sistema social, y por ende la garantía de la igualdad de derechos y oportunidades defendido durante más de medio siglo.

De igual forma, transformar la manera de pensar significa, fortalecer el respeto a la institucionalidad y en su efecto desterrar el compadreo, la tolerancia y la falta de exigencia entre los dirigentes, y de estos hacia sus subordinados.

Por otro lado, implica entender que los matanceros no vivimos desconectados del mundo, ni que escapamos a los efectos de las crisis económica, financiera, energética, alimentaria y ambiental que afectan al Planeta.

Todo fuese estéril palabrería si no fomentamos el deber de productores, la consagración al trabajo, el ahorro y el cuidado de los recursos; si decimos que dejamos de ser paternalistas, pero a su vez, no comprendemos la urgencia de suprimir gratuidades y subsidios excesivos.

El cambio de mentalidad pasa por no subestimar el peligro que entraña la concentración de la propiedad, y ser intransigentes hacia la indisciplina fiscal, la convivencia con la burocracia, la demagogia y el discurso retórico.

Avivar las ideas audaces que procuran el perfeccionamiento de la Revolución también es una buena manera de demostrar que estamos cambiando, la mismo tiempo que vigoricemos la democracia participativa y el derecho de todo ciudadano a expresarse en el lugar, el momento y de la forma adecuada.

Como nunca antes, se impone la actuación coherente de todos los factores que integran el Sistema Político Cubano bajo la dirección del PCC, consciente de que las premisas para lograr la continuidad del proceso revolucionario están en los Lineamientos aprobados por el VI Congreso y en los Objetivos emanados de la Primera Conferencia Nacional del Partido.

263 comentarios

AMOR 7 mayo 2012 - 6:46 AM

Se cayeron de la cama??? En Cuba son las 6:45!!

manolo 7 mayo 2012 - 5:18 PM

Despertar no es malo, mucho menos cuando te espera una productiva jornada.

AMOR 7 mayo 2012 - 7:02 AM

Será siendo verborrea esteril mientras no exista quien se arriesgue a reflejar la realidad cubana .. Desde todos sus rincones
Mientra otros tengan que venir a criticar y denunciar lo que los dirigentes o menos dirigentes no han sido capaces de hacer. No se deja de ser revolucionario por
Y ¿Qué tan dispuestos están a decir las cosas , criticarías y promover el cambio… Sin caer en el discurso barato del embargo comercial…y lo malos que es el gobierno americano..
Buenos días.. Me voy al gimnasio…

manolo 7 mayo 2012 - 5:16 PM

Despertar no es malo, mucho menos cuando se ha tenido un sueño plácido y cuando te espera una jornada productiva como la que he tenido hoy… Son las 05:16 pm

manolo 7 mayo 2012 - 5:22 PM

No hay peor ciego que quien no quiere ver. Cuba se mueve, como dice el comentario, pero es más fácil cambiar lo material que lo espiritual; eso es un proceso.

manolo 7 mayo 2012 - 6:23 PM

También debes fortalecer tu mente; no te preocupes solo por los músculos. En Cuba hay muchas personas que con su laboriosidad, honestidad, humanismo… demuestran que la verborrea nada tiene que ver con ellos, incluido muchísimos dirigentes, esos mismos que ustedes están tratando de desacreditar.

Lordi Sam 7 mayo 2012 - 7:57 AM

Pongo un comentario que se va a moderación ¿por qué? no lo sé. Suena la notificación de cortreo entrante. El origen es LJC, el asunto “please confirm”
No sé si a los restantes comentarista les está sucediendo, pero yo no voy a confirmar nada. Si quereis publicais mi comentario, sino no pasa nada estais en vuestro derecho de seleccionar los comentaristas y los comentarios.

Ernesto Gerardo 7 mayo 2012 - 8:22 AM

Humildemente opino que lo primero que tiene que ser incluido en el “cambio de mentalidad” reemplazar la “mentalidad” de indicarle a otro en que y como tiene que pensar, por una “mentalidad” de acuerdo a la cual todos participen en un proceso social, economico o politico de acuerdo a sus conocimientos, autoridad, deberes y derechos dentro de el, lo mismo si se trata de la elaboracion de una ley que de fabricar croquetas. De haber sido asi desde el principio, no estuvieran escribiendo este articulo sobre como elaborar el agua tibia.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 9:08 AM

Ernesto Gerardo:

Estoy de acuerdo contigo en todo lo que planteas, pero no nos machaquemos demasiado, que esa “agua tibia” no se ha elaborado en ningún lugar todavía. Estamos bastante a la cabeza en ese debate, aunque a veces tendemos a subestimarnos.

Creo que la base de todo es adaptar las estructuras para que se ejerza una participación en la política y la economía desde la base, con una relación más horizontal entre el ciudadano y el gobierno. Si logramos que cada cual se sienta partícipe en su lugar de las decisiones que se toman, tanto política como económicamente, la propia vida traerá ese cambio de mentalidad.

Ernesto Gerardo 7 mayo 2012 - 9:39 AM

Robertico: Creo que mi comentario no fue lo suficientemente claro. Se referia al articulo, al cual encuentro contraproducente en terminos de que el autor se manifiesta muy dispuesto a “cambiar su mentalidad”; eso si, siempre que se le aclare “que” y “como” cambiar. ?Me copiaste? En terminos mas ampplios, coincido 100% contigo en tu segundo parrafo. Saludos.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 9:45 AM

Ernesto Gerardo:

Copiado. Saludos.

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 2:42 PM

copiado, copiando la copiadera que te copio el mensaje, entendido, punto cuatro, copio ordene, directrices siga copio, entendido…. correcto, ordene y mande….. cambio….. ya, nueva mentalidad y seguimos copiando mensaje…… con ese lenguaje amiguito, tenemos lo mismo para los proximos 400 anos….. me copias????

AMOR 7 mayo 2012 - 4:01 PM

Jajaja… Genial… 🙂 🙂

jesusg (un cubano mas) 7 mayo 2012 - 2:03 PM

Robertico2012 escribió “Creo que la base de todo es adaptar las estructuras para que se ejerza una participación en la política y la economía desde la base, con una relación más horizontal entre el ciudadano y el gobierno. Si logramos que cada cual se sienta partícipe en su lugar de las decisiones que se toman, tanto política como económicamente, la propia vida traerá ese cambio de mentalidad.” 100% de acuerdo también.
Opino que la participación, es decir la democracia es un pilar en el que debe apoyarse cada vez más nuestro socialismo y también creo que estamos mas encaminados que cualquiero otro país en ello.
Creo que la dialectica es la clave en el cambio de mentalidad, por una parte debemos ponernos de acuerdo en transformar para bien la sociedad y resumir las mejores ideas, esos son para mí los lineamientos, luego las mismas transformaciones, la práctica comienza a trasformarnos a nosotros mismos y va mostrando en el nuevo escenario, lo que se hizo bien y mal. Etapas de gradual superación, negación de la negación. Pero muy de acuerdo con lo planteado, respetando la democracia, la justicia, el humanismo y la dignidad del hombre.
Muy buen post.

El topo 7 mayo 2012 - 9:32 AM

Robertico2012 | mayo 7, 2012 a las 9:08 am
…Si logramos que cada cual se sienta partícipe en su lugar de las decisiones que se toman, tanto política como económicamente, la propia vida traerá ese cambio de mentalidad….

Alguna idea de como lograr esto????

Ernesto Gerardo 7 mayo 2012 - 9:56 AM

topo, haciendo las cosas con sentido comun. Por ejemplo: desistir de que el cubano sea el unico ser humano a quien le es mas necesario graduarse en la Universidad que comer; analizar un problema dandole voz a todos los implicados y que no pase, por ejemplo, que se rompen los records de siembra y cosecha de tomate… y no hay camiones o cajas en que transportarlos, ni lineas de produccion industrial que los asimile; no invertir millones en la formacion de maestros deficientes en vez de dedicar la mitad de esos recursos a que los buenos maestros se sientan materialmente estimulados a seguir en las aulas; no creer que se ahorra electricidad gastando electricidad… ?quieres mas?

Robertico2012 7 mayo 2012 - 10:04 AM

Como andas El Topo:

Creo que en los lineamientos se plantean algunos elementos fundamentales al respecto. Aquí el nudo gordiano es que se ejecuten y no se engavete lo que se discutió tanto.

Me parece fundamental la descentralización de la economía que -sin renunciar al papel planificador del estado- se plantea en términos de darle a la empresa más autonomía. Hay que permitir a los colectivos de trabajadores que tomen decisiones sobre como producir, y que decidan si pueden hacer con los medios de que disponen algunas otras cosas que consideren beneficiosas.

Me parece también esencial que los gobiernos locales cuenten con recursos económicos sobre cuyo uso tengan prerrogativas. Las elecciones pierden su sentido si se convierten en un ritual, en el que la gente no ve una diferencia cuando escoje a uno u otro delegado. Si los Consejos Populares tienen capacidad real de administrar recursos y resolver problemas la gente se siente motivada a participar con calidad.

Por otra parte, la administración local y las empresas del territorio deben de tener su propia capacidad de decidir de conjunto qué pueden hacer por la localidad. Es absurdo que en La Habana se decida si se cubre un bache en Guanajay o se venden 500 escobas en Cuatro Caminos.

De ahí se desprende que la planificación económica debe darse en dos vías. Si bien es cierto que el gobierno nacional tiene una visión amplia de las necesidades del país, hay que tener en cuenta las visiones que de sus propias necesidades tienen las localidades.

Yo creo que esto redundaría en que la política y la economía tengan un componente fuerte de participación desde la base, con lo que esto representa en cuanto a la promoción de cuadros -una de las políticas menos afortunadas que hemos tenido-, y el sentido de pertenencia del ciudadano común a estas actividades.

Una ventaja de Cuba es que las estructuras están creadas, y son concebidas para eso. El verticalismo y la centralización han lastrado su funcionamiento, pero eso no niega el potencial que una elección con calidad, sin que medie la politiquería y la partidocracia, puede tener en cuanto a elevar el sentido de participación de la gente.

Desde luego, es un tema que no se puede agotar en un intercambio como este. Sólo te doy a grandes rasgos una idea de como lo veo.

Saludos.

El topo 7 mayo 2012 - 11:07 AM

Hola Robertico.
Tu sabes lo que pasa!!!, actualmente a la MAYORIA de los cubanos de la isla no les interesa ser participes de nada. Hay un montón de causas para esto, por ejemplo
Se gasta mucha energía buscando el pan de cada día, así quien se puede poner a “filosofar” a pensar en el futuro si no sabe si “sobrevivirá” al presente.
Por otra parte, esas “estructuras ya creadas” han sido ineficientes por más de medio siglo. Porque tendría que darles otro voto de confianza por quien sabe cuantos años mas???.

Un fragmento del post dice:
…el derecho de todo ciudadano a expresarse en el lugar, el momento y de la forma adecuada….
Porque hay un lugar, un momento y una forma adecuada.de expresarse????.
Acaso no es un derecho decir los problemas donde a uno le de la gana, siempre que no viole los derechos de otros???.
Bueno, lo dejo aquí, que tengo muuuucha pincha hoy.

Ahhh, se me olvidaba que para ser imparcial debo decir algo mal del IMPERIO(esto es para que Osmani sea feliz) 🙂
Abajo el bloqueo.
Que regresen a los 4.
Estados unidos está peor.
ect
PD. Por cierto, al menos lo del bloqueo si es en serio.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 12:34 PM

El topo:

A la mayoría de la gente en el mundo no le interesa ser partícipes en nada. Todos comparten con nosotros la necesidad de pensar en la supervivencia y son ajenos tanto a las estructuras políticas como a las decisiones económicas que se toman en sus sociedades. Los que consumen más que nosotros piensan en como incrementar su consumo y los que consumen menos, pues nada, a sobrevivir en peores condiciones. Por eso decía antes que el “agua tibia” en eso aun está por inventar.

Pienso que la democracia es una asignatura pendiente en la historia humana. Opino que nosotros hemos creado estructuras de gobierno que si las dejamos funcionar más naturalmente, sin tratar de controlarlas tanto desde arriba, nos acercarían más a esa democracia desde la base que terminaría haciendo que más gente se sienta inclinada a participar.
No veo el potencial para ese nivel de participación en estructuras que son mucho más viejas que las nuestras y no han dado tampoco nada en términos de democracia en cientos de años.

En cuanto a la frase de “expresarse en el momento, lugar y forma adecuada”, la verdad, yo me la ahorraría. Supongo que hay contextos en que es más efectivo expresarse, y también formas más efectivas. Debe de ser una decisión de cada cual. Al final en cualquier lugar del planeta hay que pensar las cosas antes de decirlas, y por lo general aparecerá alguien que decidirá si al expresarte violaste sus derechos o los de alguien más.

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 2:45 PM

cuidado!!!! Robaina esta intentando convertir este blog en su reunion de base particular…. no le notan el lenguage rocambolesco que parece dice muchas cosas profundas y en realidad habla las mismas ton…..rias de siempre????

Felicia Padron 7 mayo 2012 - 9:50 AM

Robertico2012 le saludo, una preguntica usted sabe por que cuando algunos dejamos comentarios posteriores a los que ya estan caen estos comentarios nuestros en lugares anteriores, es decir, por que no cae los mismos en el orden de llegada, le pregunto porque se hace engorroso seguir el hilo de la conversacion y en ocasiones no nos percatamos que alguien nos hizo alguna pregunta o nos ofrecio alguna respuesta a lo comentado, ahora comentare sobre el articulo

Robertico2012 7 mayo 2012 - 10:07 AM

Felicia, como anda:

No tengo ni idea. Algunos ya se han quejado y a mí me ha pasado bastante. Supongo que sea algún problema técnico.

cdr 7 mayo 2012 - 9:54 AM

BLA,BLA,blabla,etc,etc,BLABLABLA.
Yo le llamo a eso “proceso de estupidizacion de la sociedad cubana”,y a los pregoneros de esperanzas bajo ese regimen caduco “papagayos de doble moral”.
Desengañense,cubanitos.Bajo ese gobierno NADA se resolvera’ dentro de Cuba. Todo es muela,BLABLABLA,taotaotao,tequetequeteque….etc,etc,etc.
Cambien ese gobierno mentiroso y veran que rapido cambia la mentalidad.
Gracias al panfleterismo de este corte Cuba ha sido llevada a la ruina economica y a la doble moral.
Pero si no estan de acuerdo conmigo,pues nada,sigan “construyendo el socialismo”. 😀

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 2:49 PM

y no te pierdas el lenguage rebuscado del Robertico que evidentemente era un jefe de comite de base de la juventud que controlaba a la otra juventud y se empecinaban en buscarse estos discursos refinados y al parecer profundos donde hablaban por horas y al final ni resolvian ni decian nada…… todo era apoyar y mas apoyar, no vistes que bien se le salio eso de “te copio, saludos”, hay que ver en que mision mandaron a robertico……. copiando, copio la copia del copion que te copio encopiando, mentalidad, fuera cambio, copio y escucho, ordene y mando, listo para la defensa, a la orden!!!!

cdr 7 mayo 2012 - 9:59 AM

Las ciudades se nos caen a pedazos,se come mal,no hay libertades basicas conquistadas por el ser humano hace mucho tiempo ya,como las de expresion,asociacion y movimiento.
Y todavia sale un gallo con muelas como esta? Para que se la crea quien?
El pueblo cubano,llevado de la mano de un bien pensado proceso de estupidizacion,ya es como ciertas mujeres a las que un hombre esta’ enamorando: le gusta escuchar cosas bonitas. 😉
Y asi estamos,bajo muela hace 53 a~os,escuchando bellas canciones mientras todo nos cae en la cabeza.
Pero si no estan de acuerdo conmigo,pues nada,sigan “construyendo el socialismo”. 😀

cdr 7 mayo 2012 - 10:05 AM

A las raices,ciudadanos,a las raices del mal. Terminen de una buena vez los debates esteriles,que los son porque como cubanos que somos,nos gusta “saber” de todo y/o creernos que “sabemos” de todo,cuando la realidad es que nos han convertido en una nacion que da mas lastima que otra cosa.
Padecemos el PEOR gobierno que jamas tuvo el pais. He ahi el problema.
Pero si no estan de acuerdo conmigo,pues nada,sigan “construyendo el socialismo”. 😀

congri 7 mayo 2012 - 10:50 AM

Realmente no tengo alma de constructor hermano

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 2:51 PM

cdr, esto es una estrategia que no logramos discernir hasta ahora en que nos dimos cuenta que llevan anos parlucheando boberias y el pais desbaratandose, ganando tiempo y gobernando sin dar explicaciones…..

Felicia Padron 7 mayo 2012 - 10:05 AM

bueno asi no se puede dialogar, ahora envie otro comentario y no sale, no se si escribirlo de nuevo y luego sale doble

Felicia Padron 7 mayo 2012 - 10:24 AM

por favor LJC si van a comenzar con el estilo de cubadebate de revisar lo que se comenta y si hablamos algo bueno lo comparten y si no les gusta lo quitan, dejenme saber para no peder tiempo aqui, ya con aquellos con mentalidad que no logran cambiar es suficiente

josepcalvet-Doña Felicia 7 mayo 2012 - 1:05 PM

@Felicia
Son mayoría los blogs que mantienen la moderación de comentario. Personalmente siempre he estado a favor de esa medida, no como censura previa, sino como forma de no permitir las miles de barbaridades que se puede llegar a poner.
Mis últimos comentarios en Cartas desde Cuba, BBC, en Observatorio Crítico, en Pequeño Hermano… y puedo seguir con una lista enorme, han quedado sujetos a moderación y siempre hay una razón para ello.
Si una persona sabe que está baneada, lo normal es que no insista buscando las mil maneras de “colarse”. Cuando este servidor de usted ha estado baneado en el democrático blog, un micrófono abierto, Tomar La Palabra (seguiría baneado si no fuera por la “huelga” dirigida por el lamentable personaje de New Orleans que obligó a eliminar esa censura totalmente arbitraria y sin ningún motivo), sí es cierto que he puesto dos o tres comentarios de prueba, señalando quién era, demostrando que saltarse el baneo es sencillo y tratando de ver cuánto tiempo tardaban en borrarlos, cosa que se hizo en eso dos o tres casos.
Esté atenta a un campo de visión amplio dado que parece sólo mirar usted en un campo de visión de menos de 20 grados enfocado hacia LJC.

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 2:52 PM

iosef, no sigas pidiendo lo que quieres que te vas a quedar solo aqui y te vas a aburrir….. pide que abran no que cierren, no seas fascista que con ser rojo ya tienes bastante…..

elcua 7 mayo 2012 - 11:38 AM

Hablando de gazapos en La prensa.. no se pierdan este del Granma: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/guerra/imagenesdelhorror.htm
Las fotos 2, 3 y 4 (de arriba hacia abajo) son tomadas de una pelicula pornografica.. sin embargo el granma las publica y reporta que eso hacen los marines en Iraq.. Mas que un gazapo es una vergonzosa manipulacion de la informacion. Y luego hablan del Herald!..

Robertico2012 7 mayo 2012 - 12:40 PM

¿Como tú sabes que fueron tomadas de una película pornográfica?.

Tatu 7 mayo 2012 - 1:11 PM

elcua qué injustos son contigo, no se dan cuenta de que pasas tanto tiempo comentando en LJC que no te queda más remedio que acudir a cierto cine ja ja ja

es una jodedera pero de todas formas me sumo al pedido de que pongas la película de la que se trata. Me imagino que no podrás porque seguro que eso lo leíste en algún lado pero bueno te doy el beneficio de la duda.
Saludos

chivichana 7 mayo 2012 - 11:48 AM

elcua | mayo 7, 2012 a las 11:38 am
…Las fotos 2, 3 y 4 (de arriba hacia abajo) son tomadas de una pelicula pornografica….
Es posible que pongas la información completa??. Cual película?. Es que si no lo pones entonces quien miente tù o el gramma?

Chachareo 7 mayo 2012 - 12:48 PM

Si son de una película porno,una falta de respeto del Granma.Fotos de torturas reales existen a montones pero tratar de influir en las mentes de las personas es vergonzoso

josepcalvet-Chachareo 7 mayo 2012 - 1:09 PM

@Chachareo
Eso que dices es totalmente correcto.
El artículo es de 2004 y tiene firma. Si fue un desliz, mal hecho.
Pero ahora hay que ver qué dice el experto en porno militar, porque sacar en 2012 una historia de2004 ¡vale¡
http://lajovencuba.wordpress.com/2012/05/06/gazapos-de-la-prensa-espanola/comment-page-1/#comment-102218

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 1:15 PM

Hablan de un articulo de granma que recoge, segun un comentarista, fotos de una pelicula mal habida para mostrar malos tratos de tropas americanas en no se donde.. y los alabaderos del regimen le llaman (ante la duda) un posible desliz. No, manipulacion no, descaro no, mentira no, desliz.

Recientemente tenemos el caso de El Pequeño Hermano, donde fotos trucadas de el, con consoladores y esas cosas, imagenes montadas en poses sexuales de su novia, fueron publicadas en internet.. debe ser otro desliz.. porque, que nos quede claro a todos.. un gobierno como el cubano, tan puro y tan bueno, unos seguidores del gobierno cubano, tan bien intensionados, son incapaces de cosas asi……¿Verdad?

josepcalvet 7 mayo 2012 - 4:01 PM

#Cambiar la mentalidad
LLevo dos años, tratando de entender la mentalidad de “ustedes”. Eso a costa de recibir, de usted señor Evelio, varios HPs., como el que no quiere la cosa. Al final, sé, que “ustedes” no cambian de mentalidad.

Aprovechando que “hay gazapos”, sale el comentarista elcua y plantea una chorrada de mayo del 2004. Pone el comentarios dos veces, como si fuera la fórmula de la Coca-Cola. Y de ahí, somos alabarderos, la prensa cubana manipula, etc. Con 30 fotos que son mucho más explicitas que las tres fotos “pornos”, ¿no tiene usted dos dedos de frente para comprender que nadie necesita buscar fotos de sitios pornos, para mostrar la larga lista de violaciones muy graves a la dignidad de las personas, cometidas por tropas de ocupación de varios países , pero que la palma se la lleva, como siempre, el desmoralizado ejército del mal vecino del norte?
Se les pasa el arroz para cambiar de mentalidad y con la de ahora no llegan ni a la menopausia ni a la pitopausia.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 4:29 PM

Señor español, Calvet… ¿Cuando te tomas el atrevimiento de hablar de ustedes, hablas de los cubanos en general? Porque yo soy cubano.. y tu no.. entonces supongo que te estes excluyendo de mi poblacion llamandome “ustedes”.. me parece bien que lo hagas.. gracias por esa deferencia.

elcua 7 mayo 2012 - 2:00 PM

Primero quiero aclarar que no son de una pelicula, sino de un website de pornografia castrense.

Calvet.. esto es un ‘deliz’?.. jajaja.. que clase de cara!.. Vaya aqui tienes otro ‘desliz”.. este del MINREX. Las ultimas 8 fotos son del sitio pornografico que mencione: http://www.cubaminrex.cu/De%20la%20Prensa%20Cubana/galeria/GALERIA%20DE%20FOTOS.htm
De verdad que me causan gracia!.. Jean Guy Allard y el Granma, JR, hasta el sitio del Minrex les mezclan fotos reales con fotos falsas y ninguno lo cuestiona, ninguno pregunta por las fuentes, ninguno se pregunta si estan siendo manipulados. Ahora yo les reviento la burbuja y me exigen pruebas… Que van a hacer con ellas?.. van a denunciar a Jean Guy Allard?, van a llamar al Granma para decirles que se disculpen con la poblacion?.. van a llamar al MINREX a denunciar esta burda manipulacion? a ver.. que van a hacer?..
Espero repuesta.

Luis 7 mayo 2012 - 2:08 PM

eso fue un terrorista de la mafia de mayami que hackeo el lugar del minrex, del granma, jr, etc pa poner esas fotos alli y culpar entonces a la gloriosa prensa rebolucionaria. Resuelto el problema.
Saludos, Luis

Luis 7 mayo 2012 - 2:10 PM

me falto poner que la gloriosa prensa rebolucionaria inmediatamente procedio a quitar las fotos y disculparse con sus lectores.
Saludos, Luis

Robertico2012 7 mayo 2012 - 2:59 PM

Una muestra de honestidad de parte de la prensa revolucionaria. Habría que ver si el Daily Mirror también las retiró y se disculpó.

Luis 7 mayo 2012 - 6:41 PM

socio, no tienes salvacion
Saludos, Luis

Robertico2012 8 mayo 2012 - 6:58 PM

Bueno, se supone que eso sea lo que haga la prensa si se respeta. Disculparse si cometió un error.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 2:55 PM

elcua:

Ahora sí apretaste. ¿Qué es un “website de pornografía castrense”?. ¿Es un lugar en que algunos militares aprovechan para colgar fotos de sus “hazañas de guerra” relativas a la sodomización y maltrato a otras personas?.¿NO fue acaso en sitios parecidos donde aparecieron las imágenes de Abu Grahib y otras heroicidades? Esas fuentes las usa cualquier medio de prensa para hacer sus denuncias, a no ser que puedan enviar al corresponsal a tomarlas directamente.

Yo creo que todo depende del contexto en que la fuente presentó las imágenes. Si el periodista las tomó sabiendo que eran un montaje y las puso en el periódico es una falta de respeto y una violación de la ética periodística. Si en la fuente aparecían como un alarde más del desprecio de algunos militares hacia otros pueblos no veo nada malo en que se tomen como referencia.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 2:58 PM

Aquí va la respuesta:

Abre otra vez las fotografías y verás que fueron publicadas originalmente en el Daily Mirror, que es un periódico inglés.

elcua 7 mayo 2012 - 4:27 PM

Robertico, Robertico.. te explico. Mira.. yo en un principio dije que habian sido tomadas de un filme porno. Resulta que me equivoque. Es un sitio web de pornografia castrense (no castrista). No se si entiendes que la gente tiene fetiches de todo tipo, algunos tienen fetiches de sexo vestidos de militares.. Bueno, ese sitio es para ellos. Entiendes ahora?.. Bueno pues estas fotos salieron originalmente en el Boston Globe y en el Daily Mirror. Ambos medios luego se disculparon publicamente y quitaron esa falsedad. En el Granma aun no se han disculpado publicamente, de hecho el editorial de Allard aun esta disponible en el Granma. En el sitio del Minrex estan aun montadas las fotos falsas (como puedes ver) y el mismo editorial de JG Allard se puede encontrar en ‘la jiribilla’.. Entonces, me pregunto que van a hacer ahora?.. publicara el Granma su mea culpa, asi como el MINREX , el JR y la Jiribilla?.. tu o alguno de los muchachos va a llamar para quejarse de esta burda manipulacion que aun despues de varios años permanece mintiendole a todos?. Dime, que vas a hacer ante ‘lo mal hecho’?

leo 7 mayo 2012 - 1:02 PM

todo estos problemas que menciona el articulista se resolverian si los cubanos tuvieran la posibilidad de los franceses de cambiar al director del equipo que por mas de 53 anos dirije los destinos de los cubanos

AMOR 7 mayo 2012 - 4:09 PM

Leo… No es al director solo que hay que cambiar…es al equipo completo… Ya todos esta en edad de asilo….

manolo 7 mayo 2012 - 9:05 PM

Leo, y ¿Por qué los franceses están cada día peor?

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 9:09 PM

Debe se por la razon contraria a que los cubanos esten cada dia mejor.. verdad?

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 1:09 PM

Me encanta como se toeriza sobre el cambio de mentalidad. La muerte de un burocrata ya trataba de llevar ese mensaje.. en la decada del 60!!!… luego que si la rectificacion de errores, que si la guerra contra el burocratismo, que si las plantillas infladas.. en fin.. durante 53 años estamos escuchando esto de cambiar la “mentalidad”. Todo empeño en subjetivizar el fracaso social, y culpar a la mentalidad de este, ha sido poco. Y los esperanzados, pues ahi, se escudan en la incapacidad de una mentalidad productiva de los cubanos.. paradojicamente los mas educados de la region.. en fin, que tampoco funciona la educacion integral.

Y lo facil que yo cambie la mentalidad. Me di cuenta de ello cuando regrese a Cuba luego de 10 años de haberme ido. Conversaciones con amigos de toda la vida me dejaban atonito.. y ni hablar a mi esposa nacida en Costa Rica.. no podia creer con la naturalidad que se hablaba de la mediocridad, y yo, que apenas 10 años antes era igual, quedaba asombrado del orgullo que sentian cuando contaban sus malversaciones, ante los ojos admirados de sus compatriotas cubiches contertulios.

Cambie de sistema, y en cuestion de meses cambio mi mentalidad.. en Cuba.. desde que Salvador Wood filmo aquella palecula.. en los 60’s la mentalidad sigue igual…¿o peor? y mientras tanto, la gente se sigue yendo y cambiando, en cuestion de dias, la mentalidad en los paises que los acogen…

Lo que es aferrarse a una fe!!!!

manolo 7 mayo 2012 - 6:27 PM

Y estaremos 530 años más rectificando, porque construir el Socialismo y el Comunismo es una obra de mejora continua, siempre autoperfeccionándose y aprendiendo de sus propios errores. Lo que sí no tiene arreglo ninguno es el capitalismo que necesita mantener al 80 por ciento de la humanidad en la pobreza, para que unos 13 millones de millonarios impongan su voluntad.

Luis 7 mayo 2012 - 6:45 PM

menos mal que esta “mejorando” y “autoperfeccionandose”, que si no……pa que hablar.
Saludos, Luis

manolo 7 mayo 2012 - 7:13 PM

Si cambiamos el sistema no habrá cambio de mentalidad sino una catástrofe en la mentalidad. Si el cambio es para capitalismo, como me imagino tú sugieres, te agradezco el consejo, pero solo un tonto se sienta arriba de un hormiguero.

elchago 7 mayo 2012 - 7:58 PM

Manolo
te sugiero que pidas una participación más directa de la población, incluyéndote a ti, en la toma de decisiones medulares sobre ese proceso que defiendes, pues lo peor que le pudiera pasar a nuestro país, es pasar de un totalitarismo con deseos de protagonismo social y de construcción del famoso socialismo a un totalitarismo que venda a Cuba en pedacitos y se los goce por ahí… esté alertas, que quizás les llega el capitalismo ese que mencionas como un monstruo por la puerta menos pensada

Robertico2012 9 mayo 2012 - 11:13 PM

Evelio, obviamente cambiaste:

¿No te has puesto a pensar si a los cubanos les parecía mediocre lo que tú y tu novia costarricense hablaban?. Es un error pensar que la medida de la mediocridad de los demás está en uno mismo.

El hecho de que hayas encontrado una fe nueva porque tu vida material mejoró no niega que sea, al fin y al cabo, una fe. Tal vez lo que nos distingue es que usamos referentes distintos para “aferrarnos” a la fe que cada uno defendemos.

elchago 7 mayo 2012 - 1:11 PM

cambiar la mentalidad???
será que nadie sabe a que responde esa mentalidad?? Aquí hay unos cuantos que defienden las ideas del sistema de gobierno cubano como lo haría yo, ejemplo la protección de los más desvalidos (no por vagos ) es algo que al menos en el imaginario de la humanidad es un fin bien noble y representativo de humanidad, pero…. siempre hay un pero.
La practica del sistema socialista cubano más que basarse en la eficiencia y los métodos que permitieran conseguir recursos y productos de forma eficiente, se ha basado en el espíritu de sacrificio, la abnegación, y otros valores que son buenos pero su uso o abuso no creo que ayuden a desarrollar nada. Y considero que lo peor ha sido lo que llaman aqui las 3 caras de la mayoría de los pregoneros y defensores de ese sistema….
Uno puede entender que al margen de si fue democrática o no la elección de un cargo público, este necesita un grupo de recursos, pero en un país donde la política e ideología ha estado presente hasta en la sopa, donde una máxima del PCC y hasta de la utopía del “hombre nuevo” era la EJEMPLARIDAD, que puede esperar uno de la práctica común y a casi todos los niveles de aprovechar la responsabilidades asignadas para beneficio personal ??
A mi me podrán decir que Fidel y Raúl tienen bien poco comparado con lo que tuvieran si se hubieran dedicado a los negocios, pero para no usarlos a ellos de ejemplo porque entonces me dicen consignero, de ahí para abajo a casi todos los niveles hay que ver como se aprovechan los dirigentes y administradores de los recursos, y una de las debilidades más grande ha sido la falta de transparencia.
Cuando cualquier ciudadano pueda auditar los gastos de cualquier institución, y hacer pública la ilegalidad detectada, cuando no haya impunidad, entonces ya abrán dado un paso de avance grande, y no me importa que en USA, México, China no donde sea pasen esas cosas, yo quiero que en mi país se creen mecanismos o se respeten lo que existen para que eso no pase, hoy?? bueno ya Peralo les contó con el tema del somatón a los almendrones

manolo 7 mayo 2012 - 6:34 PM

¿¿¿¡¡¡ Unos cuantos!!!??? ¿¿¿Los millones que apoyan al Estado Socialistas son unos cuantos??? La verdad que no hay peor ciego que quien no quiere ver. No confundas la inconformidad propia del cubano con su sentido común. Las gentes saben que sin el Socialismo estamos liquidados como nación. Y los que no lo saben a conciencia, se lo imaginan. Elévate al pueblo y conversa con los humildes. Les duela o no aquí hay Socialismo para siempre, brother.

elchago 7 mayo 2012 - 8:08 PM

manolo
nada hermano sigue con tu triunfalismo barato, por cierto cuando dije “aquí”, me refería al blog, no a Cuba pues no estoy “allá”,
así que millones apoyan al “Estado Socialista”?? jejeje está bien, de todas formas, creo que el que anda confundiendo inconformidad con resignación eres tú, y ya que crees que estoy tan abajo que debo elevarme al pueblo, te sugiero que bajes tu de los altos niveles y llegues a todas partes, para que respires esa “inconformidad” cubana, que cualquiera cree que en vez de 1 pan, los cubanos queremos 2, na inconformes que somos

Sanson 8 mayo 2012 - 12:36 AM

Eso es una consigna tonta ya que nada es para siempre. No hay mal que dure cien annos

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 1:18 PM

Hace un tiempo el amigo Harold nos decia una frase bastante triste.. era algo asi como: El cubano es vago!!!. Lo recuerdo como si fuese hoy…

A mi me llamo la atencion esa frase, porque en Costa Rica, donde vivo, decir cubano es, a los oidos ticos, decir emprendedor, trabajador, luchador, y hasta honesto.. en un pais por cierto bastante xenofobo, pues esta invadido por una inmigracion nicaraguense que nos mina las carceles y las calles de delincuencia…sin embargo, con los cubanos son punto y aparte, hay que ver como hablan los ticos de los cubanos y la buena estima que nos tienen. Sin embargo, Harold, con su frescura caribeña, nos decia que el cubano es vago.

Y ahora, a cambiar de nuevo, la mentalidad, que no cambia, que se estanca. Por favor!!!

manolo 7 mayo 2012 - 6:43 PM

Es verdad, también los conozco que en Cuba fueron vagos, lacras, que abusaron de las bondades del sistema más noble y humano que haya existido en América, que recibieron mucho y no aportaron poco, y ahora gracias a la formación profesional que les dio la Revolución Socialista y siguiendo la zanahoria capitalista son los más laboriosos del mundo.
Si por algo tenemos que autofragelarnos, es por lo paternalista y soñadores que hemos sido. Coincido con el post, en cuanto a que debemos cambiar la mentalidad y cerrar fila para que el trabajo sea una necesidad y aplicando cada vez más la fórmula “de cada cual según su capacidad, a cual según su trabajo”.
Hay que dejar atrás definitivamente el igualitarismo y defender la igualdad de oportunidades y de derechos refrendada en la Constitución.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 6:51 PM

El problema es, Manolo.. que esto no sera posible mientras el gobierno priorice su permanencia tranquila y vitalicia en el poder…. Y es que ese sistema del que hablas de, de cada cual segun su capacidad y a cada cual segun su trabajo, pasa por alto el muy necesario (para el gobierno por supuesto) filtro politico……

Hablan de paternalismo y a mi me da risa y tristeza al mismo tiempo.. El gobierno cubano no ha sido paternalista conmigo.. paternalista fue mi padre que se quitaba El Pan que le tocaba para darmelo a mi y que pudiera crecer con menos hambre… paternalista fue mi padre que se metio dos años en Angola, pues ese sacrificio le iba a valer no perder el trabajo para seguir dandome Su Pan…paternalista fue mi madre que se quito el plato de comida ella para darselo a su hijo.. que remendo sabanas viejas para que yo tuviese con que taparme.. Fidel y el gobierno cubano no se privaron de nada para que yo me comiera un pan mas….

Robertico2012 7 mayo 2012 - 7:04 PM

manolo:

Este mismo amigo, unos días atrás, afirmó que a su familia le habían entregado la casa que dejó alguien que se fue. Y lo dijo como si hubiera sido una injusticia con el que dejó la casa y no un acto de humanismo hacia su familia y él mismo.

Y luego dice que el gobierno cubano nunca le dio nada.

Habría que ver cuantos de ellos hubieran sido alguien fuera si no es por la educación que les dió la Revolución. Todavía estoy esperando aquí la participación entusiasta de un electricista hondureño, o un chofer de guagua mexicano, o del trabajador de una maquila centroamericana, o de algún cuentapropista sudamericano. (De esos que cuando se les atraviesan a los comerciantes la policía les entra a palos y les quema la mercancía).

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:12 PM

Esperate otro momentico….

La casa donde yo vivia fue expropiada, injustamente, a otra gente que la construyo… en eso estamos claro..

Donde tienes tu carro parqueado.. ahi esta, cogiendo sol… te voy a mandar un primo mio que vive alla en Miami para que lo agarre para transportar gente que no tiene como moverse alla, total, tu ahora no lo necesitas porque estas aqui en el blog sentado frente a una compu.. ya se que es tuyo, que lo compraste tu.. pero me imagino que no tengas reparo en que mi primo lo use para transportar mendigos de Miami al Jackson Memorial….

Entonces. la casa que “le dio” la revolucion a mi abuela, y que esta tuvo que pagar, se la robo a otra gente que la construyo, y luego mi abuela, que tambien la pago, se la dejo a su hijo quien la perdio, porque se fue..

Dime tu.. que tuvo que hacer mi abuela.. irse para la calle a vivir abajo de un puente porque no podia aceptar la casa.. y si a eso le adicionamos que yo debi negarme a atenderme en el medico, y a aprender a leer.. pues.. prefiero que siga existiendo la opcion de escoger donde estudiar, y donde atenderse de la gripe…. no crees Robertico?

En cuanto a quien sabe que seria de mi si la revolucion no me hubiese formado…. trabajo en Costa Rica.. montones de ingenieros industriales, electronicos, en informatica, son mis compañeros de trabajo.. el unico que estudio en Cuba fui yo.. el resto estudio en Costa Rica… y por cierto, la mayoria de origen humilde.. entonces.. no creo que se haya necesitado de un gigante de las 7 leguas para formar profesionales aqui…

Robertico2012 7 mayo 2012 - 10:17 PM

Tu abuela no pagó nada. Depositó un dinero simbólico, que no era ni la veinteava parte del costo de la casa.

Tú puedes tener el criterio que quieras sobre eso, pero entonces no te llenes la boca para decir que “qué paternalismo”. Si en el momento en que les dieron la casa no hubieran estado de acuerdo podían haberse negado a recibirla, aduciendo que “había sido robada a alguien”.

Fue muy fácil recibirla del estado cubano, y entonces cuando no te gustó más vivir en Cuba acordarte de que se le había quitado a alguien.

alejandrochung 7 mayo 2012 - 1:29 PM

Hola a todos los amigos de LJC,
Cuanto tiempo alejado. Primero mi valoración sobre el post.
Guayucayex,
Permítame dar mi humilde opinión sobre el post.
Pienso que su post, poco arroja sobre qué significa la frase de cambio de mentalidad si es que algo puede decirse de tal frase. Dice usted “Algunos creen que es un simple reciclaje de ideas, cuando en realidad se trata de profundas transformaciones. Representa ante todo, revalidar valores éticos inherentes a la Revolución; arraigar la decisión de vencer dificultades en cualquier circunstancia; apartar vicios que lastran el proyecto socialista. Es también, asumir juiciosamente el orden, la disciplina y la exigencia.” Sea específico: ¿qué profundas transformaciones en concreto cree usted que están presentes en el alma de la frase?, ¿a cuáles valores, dificultades y vicios concretos se refiere?. Su post no ofrece ninguna idea concreta y definitoria sobre la frase que pretende estudiar y anallizar.
Ahora bien, en mi modesta opinión, hay mucha tela por donde cortar. Volvamos a la frase: “Cambiar de mentalidad”.
1ro) Antes de entrar en cuestión de “qué significa la frase” prefiero entender a quién y cómo va apliacada. Obviamente, tratándose de mentalidades, pensemos que se trata de una acción a ejecutarse sobre personas. De modo que la pregunta cae por sí misma ¿Qué personas DEBEN oTIENEN que cambiar de mentalidad?. ¿Es un DEBER, para esas “abstractas” personas (hasta el momento) cambiar de mentalidad o es una NECESIDAD o una simple OPCIÓN SOCIAL?, ¿es una tarea individual o colectiva?. Mis respuestas serían: el cambio de mentalidad es una obligación social para el Estado cubano, en particular, su burocracia y a todos los niveles. Es decir: todo funcionario público DEBE cambiar su mentalidad y el Estado DEBE realizar la elección de éstos sobre la base de quienes tengan una mentalidad “cambiada” o de “fácil cambio”. Luego, aquellos que NO tengan poderes públicos, también DEBEN de cambiar de mentalidad.
Pondré otras entradas para ilustrar lo mejor posible mi forma de ver el asunto. Espero no aburrirlos demasiado.
Fin de la primera parte.

manolo 7 mayo 2012 - 7:23 PM

Es verdad Alejandro: faltan ejemplos prácticos sobre los principales espectos en los que debemos cambiar la mentalidad. Solo te pondré tres ejemplos:
1ro- Desarrollar la cultura del impuesto y de la política tributaria, algo casi desterrado por la revolución durante medio siglo.
2do- Acabar con el paternalismo y entender que un Estado no puede dar más de lo que tiene.
3ro- Fomentar más los mecanismos que garanticen la productividad del trabajo, sin caer en los mecanismos de explotación capitalista.
Para muchos estas son cosas cotidianas, pero en Cuba hemos funcionado con otros mecanismos económicos.
Pero Guayucayex tiene razón: este es un proceso que lleva cierto tiempo, más cuando no solo son metas económicas sino éticas y sociales.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:26 PM

Y tu que edad tienes? 60 años Manolo, o estas en tus flamantes veinte y tantos?
Creme.. Tengo un socio en Cuba que tiene 60 años.. tu crees que le de tiempo a ver los resultados de ese cambio de mentalidad que tanta falta nos hace? O a priori lo vas a condenar a morir en el silencio, sin protestar en su paciencia eterna, a que nos cambie la mente? Pareciera que tenemos todo el tiempo del mundo.. y eso que los mayas dijeron que el mundo se acaba en el 2012.. este año precisamente.. jijijijijiji.

Robertico2012 9 mayo 2012 - 11:21 PM

En todo el mundo capitalista hay millones de personas que a cualquier edad lo pierden todo porque alguna corporación los desplazó de su actividad económica, o porque al contrario decidió irse a un lugar en que pudiera explotar mano de obra más barata, o porque un terrateniente los expulsó de su parcela, o porque un banco les cerró el negocio o les quitó la casa de la que eran “propietarios” . A nadie le importa eso.

Cuando el campo socialista se disolvió hubo millones de personas de 60 o más años que lo perdieron todo. La expectativa de vida en Rusia bajó drásticamente diez años en un breve periodo de tiempo. Eso afectó a personas que eran consideradas todavía relativamente jóvenes.

Tal vez nosotros no queremos pasar por eso, y pensamos que es mejor para esa persona de 60 años hacer las cosas de otra manera.

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 7:26 AM

1ro- Desarrollar la cultura del impuesto y de la política tributaria, algo casi desterrado por la revolución durante medio siglo.

Eso ya lo están haciendo hace muuuucho tiempo. El salario medio de Cuba es ed $20 US cando debiera ser de unos $200USA (vaya por ser un país Tercermundista y demás). Por lo que cad cubano paga el 90% de su salario en impuestos. Tal vez el autor se refiera a que esto se refleje en el recibo de pago, o se refiera a los cuentapropistas, pero esos ya tienen impuestos bastante grandes me parece.

2do- Acabar con el paternalismo y entender que un Estado no puede dar más de lo que tiene.

Eso ¿qué quiere decir? ¿Impartir cursos para que la gente entienda que nada de lo que se “les da” es realmente “gratis”? ¿Qué relamente lo que hace el gobierno este en comparación con otros es quitarle muuucho mas a todo el mundo?

3ro- Fomentar más los mecanismos que garanticen la productividad del trabajo, sin caer en los mecanismos de explotación capitalista.

Por favor explicar cuáles son esos mecanismos y en que difieren de al explotación capitalistas. ¿Está el autor hablando de “estímulos morales”?

Luis 7 mayo 2012 - 1:32 PM

Cambiar de mentalidad es lo mas facil del mundo, primero hay q empezar por una reflexion de qts hablando al respecto, despues se reune el buro politico para estudiar la implementacion de regulaciones acerca de la nueva mentalidad, luego se bajan las orientaciones al comite central y a los directivos de cada provincia para que estos bajen las orientaciones acada municipio y colectivo, donde se discutira y se aprovara unanimemente la nueva mentalidad a tomar, resuelto el problema
Todos a la plaza a apoyar la nueva mentalidad!!!!
Viva la nueva mentalidad!!!!!!!!!!!
La nueva mentalidad avanza a pasos agigantados!!!!!!!!!!!!!
Con la nueva mentalidad y la sabia guia de la direccion historica, esta vez seguro que si, 100% firme que construimos el socialismo!!!!!!!!!!!!!!!!
Saludos, Luis

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 2:56 PM

es la misma tonteria desde 1959, pero seguimos repitiendola y algunos hasta defendiendola, por eso la seguiremos teniendo hasta que un dia…..

manolo 7 mayo 2012 - 7:25 PM

Eso es exactamente la negación de lo que está ocurriendo en Cuba. es verdad que no se puede escribir de Cuba fuera de ella sin dejar de cometer estos errores.

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 8:04 PM

atencion a todos los companeros acompanados companeriles!!!! segun la definicion aqui dada, solo estan autorizados a hablar, escribir, decir, opinar, explicar, encumbrar, dilucidar, definir, especificar, comentar y demas habladurias de lo hablado aquellos companeritos companeriles que vivan en la insula, a la vez que usted sale de cuba ha quedado su cerebro cerebril cubano automaticamente desconectado de la realidad realisima cubana y por ende usted es un descalificado declasificado para poder hablar de la que hasta 5 minutos atras era su tierra, casa, lugar donde nacio, origen de su existencia, patria, cuna de su ser, etc, etc, etc…….. dentro no podia escribir lo que pensaba y sentia, fuera esta descalificado, pal carajo!!!!!!

manuel 7 mayo 2012 - 1:33 PM

Cambiar la mentalidad es algo facil cuando se cambia de realidades ..En mi caso personal , en 5 anos de trabajo en la salud a quebec he trabajado mas ,que los mas de 20 en la salud de Cuba.
El ritmo de trabajo es impresionante pero mientra mi salud me lo permita continuare dejandome “explotar” a ese ritmo.El alcanse material , social y personal que me permite mi salario y las condiciones en que vivo , me dice que estoy en el buen camino por el momento.
Cambiar la mentalidad cuando se continua a vivir en realidades que cambian con mucha calma , en algunos aspectos economicos y que prendera muchos anos en ver sus resultados en el ciudadano medio es dificil.
Los reflejos sembrados en la mente por todos los medios al alcanse del estado hacen que seas extremadamente cuidadoso y cada cual por experiencia propia se embarque en esos cambios sin eliminar los metodos , las herramientas , la forma en que logra vivir actualmente.
No basta con pedirlo o imponerlo desde el estado.
El ciudadano , es el que produce , mantiene y sostiene al estado .
En Cuba sin duda hay cosas que se mueven , para adelante o para atras como todo gobierno en crisis que busca su salvacion y el modelo politico que propugna , los ciudadanos se mueven tambien pero con mas calma , tanteando cada paso , cada nueva ley , convenciendose que cada paso le beneficia o le perjudica, midiendo cada dia si fue mejor o peor que ayer

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 3:00 PM

no manuel, lo que sucede es que tu estas “enajenado” por una sociedad que te deslumbra con muchisimos articulos de consumo y tu te dejas enganchar en esa maquinaria de compra y consumo y entonces te endeudas y como no puedes salir de esas deudas ya eres un esclavo del sistema y asi es como la cosa funciona segun Carlitos NY……. o sea el sociolismo es superios porque no hay consumo porque no hay un carajo que consumir pues la direccion histrionica se dio cuaenta de eso a tiempo y elimino todos los bienes materiales para que sus ciudadanos fuesen realmente libres (pasando un trabajo del carajo pero “libres” segun ellos) y tu te largastes de ese experimento que parece nadie desea vivir porque a la primera oportunidad “patitas para que te quiero”….. y ahora que el capitalismo te capturo no te puedes librar de sus cadenas segun Carlitos Niu Yol……

manuel 7 mayo 2012 - 6:56 PM

Si hay personas que se enganan en esa maquinaria y hacen del consumismo su forma de vida , yo estudie en la habana, vivia en casa de mi hermano y alli si cogias un trapo de cocina usado y lo envolvias en celofan , simplemente lo vendias , como todas las grandes metropolis el consumismo las hace vivir .
Y ha eso ningun sistema escapa.
Por ahi una delegacion de “inversores” cubanos en Corea del Sur esta de visita , con ese pais no hay relaciones diplomaticas .
esa es la clave : amigos del norte y socios del sur , sus problemas lo resuelven uds .
menos politica mas economia
Yo respeto a Carlos , cada uno habla de acuerdo a su experiencia .
Mira hay unos miles de cubano de acuerdo a las estadistas que revise pero que no son totalmente actualisadas, que todavia deben las ollas y los otras cosas vendidas por el estado y no pagan , otros tienen todavia por buen rato para pagar . Estaran endeudados por su consumismo ?

cubano47 7 mayo 2012 - 1:35 PM

Muchachos dejen la baba nadie cambia al otro si primero no estoy yo dispuesto a cambiar y por lo que veo, alli no cambian ni al cargabates porque este tampoco quiere cambiar

alejandrochung 7 mayo 2012 - 1:40 PM

Segunda parte.
2do) ¿Qué significa “cambiar de mentalidad”?. Obviamente, esta es la pregunta del millón. Daré algunos comentarios sobre lo que pienso al respecto.
a) La frase sugiere que el gobierno TIENE la solución a los problemas, pero la incapacidad para llevar la solución a la práctica radica en que se necesita “cambiar la mentalidad”, es decir, es como si la solución “le quedara grande a las personas y hay que -como a los niños en el colegio- abrirles el pensamiento. Cosa curiosa que no es la primera vez que nos sucede en nuestra historia republicana. Somos dichosos en tener gobiernos “adelantados” a la población aunque nos hundan en promesas incumplidas por razones externas…De más está decir que el culpable de ese “atraso” mental de la sociedad cubana, es la mediocre política cívica y social del gobierno a lo largo de estos 52 años, es decir: el gobierno anterior a Raúl Castro. De modo que en ésto, estoy de acuerdo con el gobierno actual.
b) ¿De qué forma es la mentalidad actual qué DEBA ser cambiada para insertar los cambios “apropiados” del actual gobierno?. Citaré algunos criterios personales: a) extraordinariamente incapaz para el debate. b) intransigente y sobervia. c) poco cívica d) no hay respeto por la institucionalización y menos aún conciencia de la necesidad de ella. En fin: Cuba no es un Estado de derecho.el Estado y sus testaferros, prevalecen sobre cualquier escenario individual sin rendir cuentas y han inclucado un adoctrinamiento -a golpe de la más sórdida propaganda- durante estos años que ha traido como resultado todo lo que señalaba anteriormente. Lo lindo: NADIE VA A PAGAR POR ELLO.
c) De modo que la tarea que se sugiere es: incorporar a las personas al “nuevo” proyecto social pero para ello se DEBE: seguir dentro de la revolución -lo que sea que esa frase manida signifique- y ya no ser un “hombre nuevo” sino una “mentalidad moderna”, i.e., ser críticos, cívicos, tolerantes, etc pero aceptando por FE la teoría comunista.
3ro) Pero ¿hay verdadero espacio para ese cambio de mentalidad?. No. Y no lo hay porque el camino conduce a una liberación humana que el gobierno teme y necesita atajar con manos férreas pero bien disimuladas. Es evidente que un impulso económico hoy, solo es posible con el consurso de los cubanos emigrados. Chávez tambaleándose y los viejitos más viejitos han provodado el apelar a intermediarios como la iglesia, pero la iglesia tiene POCA influencia en Cuba si se la compara con la que tienen los millones de cubanos emigrados. Además, sería mucho menos democrático dar el poder a la iglesia que dárselo a los cubanos. Con todo esto, el acecamiento al exilio puede suponer el crecimiento e impulso económico anhelado pero, estará estancado por la necesidad de mejorar y dotar de eficiencia la estructura económica cubana: mejores carreteras, transportación, comunicación, mejores salarios, etc y nada de eso podrá lograrse si el Estado NO CEDE terreno. De modo que el mismo Estado que hoy pugna por salir adelante, se convierte en su propio obstáculo. Ambos: el cambio de mentalidad y el permitir la inclusión de entes individuales en el concierto económico nacional han de ir de la mano y aquí está el asunto: cuando el Estado comience a ceder, la contraparte comenzará a adquirir poder. ¿Quién dice que se seguirá ejerciendo el control férreo sobre la política nacional a estilo China o VietNam?. ¡NADIE! Así las cosas, NO hay verdaderas condiciones para ese cambio de mentalidad. Éstas, las condiciones, serán otorgadas por el Estado en la medida que su poder no corra riesgos pero, ya veremos cómo funcionarán las cosas cuando entren en el poder, figuras menos mediáticas…
4to) Por lo expuesto en el punto anterior, considero que el cambio de mentalidad es CRUCIAL. Es crucial comprender que el país, nuestro país, debe ser gobernado por personas capaces, debe tener un excelente balance económico y poca desigualdad sobre la base de una excelente movilidad social. Es crucial que las personas comprendan cuanto está en juego: o una dictadura embadurnada en miel o un capitalismo desleal y sórdido. Yo no quiero ninguna de las dos. Así que sí, cambiemos de mentalidad, comprendamos el peligro que se corre. Aprendamos a ejercer los roles de la patológica democracia que nos ofrece la dictadura y en vez de enfrentamientos estériles, llevemos moderación, diálogo, honestidad, transparencia y civismo a las calles, las escuelas. Todo, absolutamente todo el discurso de las partes debe replantearse. El lenguaje, los conceptos, todo. De cuanto logremos aunar en ese esfuerzo, será el poder lograr insertar a Cuba en un camino de progreso sin tanto mediocre protagonismo mundial, pero con un buen balance de felicidad ciudadana.
Fin de la segunda parte.

Chachareo 7 mayo 2012 - 1:59 PM

Alejandro;
Yo si creo que no debe ser cambio de mentalidad sino que el que su mente no este a la altura del momento no puede ocupar el cargo,así de sencillo.Te imaginas que ahora hay que esperar porque un grupo de burócratas reciban un cambio o trasplante de cerebro para continuar con los cambios que esta llevando el país.Yo estoy seguro que Raúl la soltó para que se pongan las pilas o de lo contrario no continuaran
Saludos

alejandrochung 7 mayo 2012 - 2:23 PM

Hola chachareo,
¿Y cómo defines cuál es la altura del momento?, ¿de qué manera rigurosa y objetiva puedes decir qué mente está a esa altura y qué mente no?.
Saludos cordiales,
Alejandro.

Chachareo 7 mayo 2012 - 2:30 PM

Alejandro;
El que trabaje,el que cumpla.Todos sabemos que aun existen muchos camaleones que ponen trabas pensando en beneficios de tipo personal,el mensaje de Raúl esta muy claro solo leer sus ultimas intervenciones y nos daremos cuenta
Saludos;
Que bueno tenerte por aquí

alejandrochung 7 mayo 2012 - 2:33 PM

Chachareo,
¿Qué insinuas?, ¿qué los funcionarios públicos en Cuba no trabajan, no cumplen?. ¿Podrías dar nombres y apellidos?. Y si es así, ¿a qué se debe eso?
Gracias por la bienvenida.
Un saludo afectuoso para tí.
Alejandro

Chachareo 7 mayo 2012 - 2:46 PM

Alejandro;
No lo insinúo lo digo con toda seguridad y para eso no tenemos que ser adivinos sino mirar para los lados.No diré nombres simplemente porque ni me los se,pero si leemos un poco al momento nos damos cuenta que anda mal y que anda un poco mejor,no es mentalidad es aptitud y actitud las dos juntas.Hoy por hoy al menos a mi no me importaría tanto la afiliación política de burócrata sino que cumpla con su trabajo de forma honesta y logren algún día sembrar y poner a producir nuestros campos.
Saludos

manuel 7 mayo 2012 - 7:01 PM

Es facil chacha , el que produsca ,diversifique y le de mas calidad a su producion con menos costo y robando menos.

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 3:03 PM

chacha, y cuando fue que el generalisimo se dio cuenta de esta “necesidad”???? ayer??? porque lleva 5 decadas montado arriba del caballo y recientemente fue que entendio este “cambio de mentalidad”???? no jodas compadre que hace rato dejamos de ser bebes…….

Chachareo 7 mayo 2012 - 3:31 PM

Las far era de lo poco que siempre funciono bien,buena organizacion,ese era el cargo

congri 7 mayo 2012 - 4:01 PM

Chacha no pongas mas ese ejemplo que la FAR siempre se jamo troco de presupuesto, que ni tu ni yo sabemos porque convenia se supiera.

Chachareo 7 mayo 2012 - 4:09 PM

s únicos que lograron auto abastecerse en el periodo especial.

congri 7 mayo 2012 - 4:29 PM

Por que dirigian todas las corporaciones y negocios con los inversionistas extrangeros, todos los fulas eran de ellos

Chachareo 7 mayo 2012 - 4:35 PM

Ok,te doy la razón,seguir seria arar en el mar
labourer la mer
Saludos

elchago 7 mayo 2012 - 8:18 PM

Chacha
Se sabe que las FAR logró autoabastecerse y participar en el mercado popular de alimentos y otras cositas con las EJT, hasta ahí bien, pero recuerda que aunque sea agricultura la cosa es militar, si robabas ibas a corte marcial no a juicio civil, así si se puede manejar una economía fácil , y no niegues lo que dice congrí, no tenemos ni idea del presupuesto militar, justificado o no, que se mandaba o se manda las FAR

AMOR 7 mayo 2012 - 2:16 PM

a nosotros nos ensennaron en cuba que calladitos… nos vemos mas bonito..

Kyle 7 mayo 2012 - 2:41 PM

Todavía queda mucho por hacer en Cuba, todos estamos conscientes de ello. Pero pienso que el primer paso y más importante es reconocerlo, que tenemos una economía retrógrada, y ya lo hemos hecho. Puede que los líderes de la Revolución no sean nuevos jóvenes, pero son los que al menos nos han sabido guiar en buenas y malas, una vez más nos toca confiar, porque es un derecho que ya se han ganado con su actuar en decenas de años.

Chachareo 7 mayo 2012 - 2:54 PM

Kyle;
Yo creo que ya es el momento que el Ministro de Agricultura para poner un ejemplo como funcionario publico que responde a los intereses de los Cubanos tenga un día que rinda cuenta ante estos,creo que ya es momento de reconocer historias,poner medalla etc etc,pero el que no sea capaz de cumplir con lo que exige la mayoría del pueblo mejor que este en su casa y escriba historias de luchas.Ya son 50 años con estos cuentos
Saludos

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 3:08 PM

cono chacha….. eres tu de verdad???? chacha IMPOSTOR!!! te estas robando ideas de otros!!!!

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 3:07 PM

Kyle dale suave….. esos “lideres” que tu dices, primero son lideres tuyos, mios no son, si han sabido llevarte a algo ha sido a las malas porque “vacas gordas” no ha habido en cuba desde la zafra de los anos 30….. no nos toca confiar en nadie, nunca debimos hacerlo, porque el futuro de la patria no se le entrega a ningun individuo, no se compromete, nadie tiene el derecho a pensar que es cuba, ni que es el pais, por donde vamos, a donde, como y cuando nos concierne a todos, porque todos vamos por ahi, no es para darselo a un grupito que se creen “iluminados” y que hay que confiar ciegamente en ellos….. no se han ganado ningun derecho estando tanto tiempo ahi porque no han existido elecciones para poder decidir si pueden seguir ahi o no, estan impuestos, por la fuerza …..

congri 7 mayo 2012 - 4:03 PM

Buena esa kalida

Luis 7 mayo 2012 - 3:09 PM

“…una vez más nos toca confiar…” ahi esta la soluccion a todo, mucha confianza, seguir confiando siempre en los que siempre hemos confiado y que han llevado el pais a donde esta y por supuesto “…se han ganado con su actuar en decenas de años.” y los vamos a dejar por decenas mas con toda nuestra confianza pa que todo siga igualito.
Creo que ya estamos viendo la “nueva mentalidad” en accion.
Saludos, Luis

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 3:34 PM

confiamos confiaremos confianzudos en lo que nos ordenan confiar….. confien reconfiandos que confiadamente les confiaremos la victoria confiada…….

mirta concepcion 7 mayo 2012 - 2:43 PM

Cambiar de mentalidad?Quienes?
Podriamos empezar por reducir el numero de policias.Quitarles las tonfas y
obligarlos a tratar a la poblacion con respeto.Abandonando el autoritarismo
Podria empezar por algo tan sencillo.No creen?

Robertico2012 7 mayo 2012 - 3:19 PM

Ya lo dice Galeano, vivimos en un mundo de cabeza:

En los países “democráticos” los políticos hacen campañas anunciando que aumentarán los policías, y se gastarán el dinero en proveerles de escopetas de cañón recortado, chalecos antibalas, balas de goma, pistolas eléctricas, gas pimienta y todos esos juguetes que cargan como estibadores en las libres ciudades en que “cuidan vidas y propiedades”.

Y resulta que los mismos que votan por eso allá ahora le exigen al policía de Cuba, que es uno de los más desarmados del mundo, que se deshaga de un palo que -a juzgar por las poquísimas veces que lo usa- más bien pareciera de adorno.

Cosas veredes, Mio Cid.

Cambiar la mentalidad: ¿tarea sencilla? « "La Chiringa de Cuba" 7 mayo 2012 - 2:53 PM

[…] Por: Guayucayex en Twitter, en La Joven Cuba […]

Cambiar la mentalidad: ¿tarea sencilla? « "La Chiringa de Cuba" 7 mayo 2012 - 2:53 PM

[…] Por: Guayucayex en Twitter, en La Joven Cuba […]

Rey David 7 mayo 2012 - 2:58 PM

A propósito del cambio de mentalidad, les dejo este comentario: Una vez más se han equivocado..! http://elreydaviddecuba.blogspot.com/

manuel 7 mayo 2012 - 3:09 PM

Un ejemplo de los cambios economicos que se hacen con calma . El mes pasado se anuncio en Rusia el fin de la producion de autos Lada 2107 , SI ! igualitos .Ahora asociados con una firma francesa lanza un auto moderno que en nada se parece al Lada.
La Rusia cambio a un capitalismo neoliberal , continuo construyendo aviones , tanques , cohetes de excelente tecnologia mas la industrisa ligera sigue en panales como cuando se llamaban URSS.
Los cambios de mentalidad no han venido tan rapidos como nesesitaba el pais , el juego politico les ha robado mucho tiempo.
Parodiando a Savon : la economia es la economia , sin la economia no hay economia.
Hasta en la epoca de los indios , cuando la economia marchaba , habia casabe para todo el mundo.

AMOR 7 mayo 2012 - 3:17 PM

Mmmmm
Caí en la lista negra??

AMOR 7 mayo 2012 - 3:17 PM

Este salió.. Los otros no…

josepcalvet 7 mayo 2012 - 4:17 PM

A veces los comentarios vuelan a spam sin motivo. Por si acaso, cuide un poco el no mentar a ciertos bichos poco gratos… recuerde la película de La vida de Brian, de los Monty Python.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 3:53 PM

Yo no logro comprender esto.

Resulta ser que en Cuba, segun la revolucion y sus defensores, impera un sistema democratico real, de pueblo. No, no hay candidatos que lanzan campañas para luego amasar fortunas, los candidatos salen del pueblo, de ese pueblo que ademas es preparado, educado, culto. Sin embargo, 53 años despues se sigue hablando de cambiar la mentalidad.. 53 años despues se sigue hablando de burocratas que no trabajan, pero, no fue el pueblo culto y trabajador, sin presion y a mano alzada, quien voto por esos burocratas? Donde esta la pulga de ese sistema?

Se los voy a decir en tres palabras… o cuatro.

Todo es una farsa.

Chachareo 7 mayo 2012 - 4:06 PM

El problema básico es la generalización no siempre con fundamento, ya que las cosas no son todas iguales y los sucesos pueden tener diferentes aspectos.
El pesimista como mi amigo de CR . Se siente víctima del infortunio, de las circunstancias, de los fracasos y de los otros que se atreven a pensar diferente. No acepta que equivocarse es normal y que podría intentar hacerlo mejor, porque prefiere creer que no sirve.

elchago 7 mayo 2012 - 4:16 PM

Chacha
compadre deja el abuso, por más adversidades y agresiones, es suficiente tiempo, y coño no somos eternos, a cuanta gente se le fue la vida en eso?? no fue a un grupito de egoístas que quieren muchas cosas, fue a una gran mayoría que lo apostó todo, ok, salió mal pero entonces no pueden ni reclamar o solo dentro de la revolución, y lo peor es que no ven nada claro ni para sus hijos…
los viejos si quieren que no cuelguen los guantes, pero que cambien la reglas del ring, y ni eso, y siguen con la onda de la prudencia y la lentitud. Es fuerte Chacha, y la verdad no creo que sea cuestión de preferencia el creer que eso no sirve y más si siguen los mismos, por más humanas y buenas que sean sus intenciones…

Chachareo 7 mayo 2012 - 4:29 PM

Chago;
Pero que pides?que todas estas generaciones se pongan hoy de rodillas y para que nos dejen tranquilos cumplir paso a paso lo que nos piden los que nos han bloqueado por 53 años,olvidarnos de todo y borrón y cuenta nueva.Creo que no Chago si hoy sobrevivimos como nación es por ese poder de resistencia,que no nos quede dudas.
Que muchas cosas tienen que cambiar de eso estamos claros,pero tenemos igualmente que estar claros en las condiciones objetivas que vive hoy la isla,olvidarlo,no quererlo ver,seria un pecado
saludos

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 4:39 PM

Y tu.. que pides? Vives en USA… dime.. que marca es tu carro? Cuantos cuartos tiene tu casa? Cual fue tu ultimo viaje turistico… a donde? Que marca de cafe compras? La esoges verdad, asi, relacionando aroma vs precio y balanceando?

Cuantos pares de zapatos tienes en el closet, Chachareo? Cuantos pantalones, cuantas camisas?… ¿Que desayunaste hoy? Que marca de diapers le compras a tu hijo? tienes alguna preferencia por gafas de sol? Te limitas en algo material? Cuentanos aqui.. mientras te atreves a hablar en primera persona del plural de poder de resistencia… vas a algun gimnacio con maquinitas para bajar la barriguita de los “barbiquius” y lo t-bones? Cuentanos aqui, mientras hablas de dignidad y doblegarse de rodillas… cuantas veces has tenido que pedirle dinero a un primo de Cuba porque en las Vegas no te alcanza.. y cuantas veces te lo ha pedido un primo indoblegable viviendo en Cuba a ti.

Cuentanos que es lo que nos ofreces…. desde tu ford.. o tu cadillac? Cuentanos como no se arrodilla un cubano ante el yugo imperial… comiendo mal y sin voz ni voto… por favor, Chacha, por favor.

Chachareo 7 mayo 2012 - 4:51 PM

Como si vivo en la Conchinchina,hablo en nombre de mi hijo que esta allá,hablo en nombre de muchos amigos que lo han sacrificado todo,en el mio como Cubano,en fin mi opinión la que no podrás callar nunca.
Lo que tu quieres y me duele mucho por tu infortunio que seria el fin de la revolución no lo veras,los cambios dentro de ella si.Al final de cuenta esta historia la escribirán jóvenes como los de LJC

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 5:11 PM

Y en nombre de quien tu crees que hablo yo? Hablo en nombre mio.. en el de mis amigos, en el de mi familia… que estan en Cuba.. que tambien los tengo en mi familia que se sacrificaron.. que mi padre se zumbo 2 abriles en Angola.. que mi abuelo perdio todos sus años de trabajo de un plumazo.. que mi amigo el Bonifa se murio en el estrecho de la Florida, joven alegre y con un futuro por delante.. o que tu te crees? Que tienes el monopolio de las razones para defender a la revolucion y a ese gobierno corrupto y yo no tengo razones para no hacerlo?

Vamos Chacha…vamos.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 5:13 PM

Yo no podre jamas callar tu opinion, porque TU VIVES EN UN ESTADO DE DERECHO… ni tu podras callar la mia, porque YO TAMBIEN VIVO EN UN ESTADO DE DERECHO… sin embargo.. el gobierno cubano si puede callar nuestras opiniones.. ambas… si se sale de sus canones.. y si.. muchos murieron precisamente por lo contrario a eso…. si.. muchos dieron sus vidas en vida, precisamente por lo contrario a eso… tantos motivos tienes tu, como yo.. pero yo, pido para los muchachos de LJC prosperidad.. tu, pides que no se arrodillen mientras tu comes T bones…..¿Te das cuenta de la diferencia?

elchago 7 mayo 2012 - 4:50 PM

Chacha
de tranca que la lectura que haces de mi comentario es que se renuncie a lo bueno y se acepte lo peor, a ver donde pongo yo que borrón y todo al traste, y comenzar de nuevo, que por cierto puede ser el ideal de un grupo de cubanos, con malas o tan buenas intenciones como nuestros líderes, pero paso, yo no voy por ahí, aprovechar lo bueno que se haya conseguido, mejorarlo y lo que no sirve, pal latón compadre, si te hago una lista de lo que considero no sirve ahí mismo me jodí porque aunque yo considero que mi lista es muy revolucionario, los que tienen el poder de autorizar listas y prioridades en Cuba seguro no la ven igual que yo, y hasta piensan como tú que en el mejor de los casos soy un ingenuo que desconozco lo terrible y aprovechado que es el “imperio” y por eso digo lo que digo…

Chachareo 7 mayo 2012 - 4:55 PM

te entiendo
saludos

elchago 7 mayo 2012 - 5:11 PM

igual

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 6:41 PM

chacha, error… tu no resististes nada, tu le pides desde la distacia, tus cocacolas, tus dolares, tu aire acondicionado, entre otras muchas mas cosas que definen tu comodidad cotidiana a los demas que resistan, eso es hipocresia, no lo digas mas que no es tu merito sino el de otros, no te apuntes ganancias que en ese tetrico parametro de la resistancia impuesta por el gobierno cubano tu no participas…. no se les puede dejar “tranquilos” a una partida de “iluminados” que han dirigido un pais como si fuera una finca, sin dar explicaciones de lo que hacen, como, cuando…. a espaldas de un pueblo, con un presupuesto que nadie conoce, con una cuenta llamada “el fondo del comandante” que nadie sabe cuanto tiene, como fue creada, donde esta, con que derecho se la mando a hacer y por que hay que contribuir a ella como si fuese un rey….. no pidas mas aguante para el descaro nacional compadre…..

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 4:16 PM

Podra orientar todo su verbo hacia mi, llamarme pesimista, mal intensionado, egoista, intolerante, y todo lo que desee.

Sin embargo, yo no estoy llamando a nadie intolerante, pesimista, mal intensionado, ni nada por el estilo.

El sistema democratico perfecto, o cuasi perfecto, o, al menos, el mas honesto y desinteresado que hasta hoy a conocido nacion latinoamericana, no ha logrado, aun con un pueblo culto como votante, llevar a gente buena a puestos claves, a tal punto que 53 años despues seguimos sumidos en conversaciones sobre cambio de mentalidad, y malos buroctratas.. y no hablamos de problemitas, sino de improductividad y estancamiento social de la sociedad, donde todos son mendigos, unos con mas dinero, y otros con menos dineros pero viven fruto del trabajo de otros.. hoy rezando porque no se nos muera hugo chavez, ayer rezando porque el primo de Miami no se nos incapacite luego del accidente, anter rezando por la plaza de camarero con el titulo colgado en la pared de doctor…

Esos son hechos que van mas alla de mi pesimismo. esos son hechos que demuestran que en efecto, esa democracia caribeña no ha servido para llevar lo mejor de la sociedad al poder.. incluso y muy importante esto, con un pueblo educado y culto.

Ahora, usted puede decirme lo que quiera, Mr Chachareo (ya veo que nacio en USA), pero contra esa verdad no podra.

manolo 7 mayo 2012 - 7:45 PM

Estaremos hablando de cambiar la mentalidad 530 años más, porque construir el Socialismo no es otra cosa que un proceso de mejora continua, de permanente autoperfección, algo que resulta imposible para el capitalismo que tú defiendes, el cual necesita 3000 millones de pobres para que existan 13 millones de millonarios. Ahí no es necesario cambiar la mentalidad; de pensar se ocupan lo fabricantes de la ideología burguesa, de la cual pareces ser un adelantado.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:49 PM

Ah… 530 años… coño, naci antes de tiempo entonces…

si nos ponemos a pensar en el mundo de hace 530 años.. vamos a ver, vamos a sacar cuenta.. 2012 menos 530 = 1482.. agarrate ahi.. la epoca de Colon!!!! Jajajajajajajaja…
Nah.. hay tiempo de sobra.

manolo 7 mayo 2012 - 8:11 PM

Estás mirando por el retrovisor y te invito a que mires hacia adelante.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:16 PM

Si si.. ya mire hacia adeltante tambien.. en el 2548, al fin, lo habremos logrado!!!! No desmayes en tu empeño!!!

Por cierto.. me imagino a Fidel en 1961, declarando socialista a la revolucion diciendo.. en el 2548 al fin lo habremos logrado!!! Y el pueblo aplaudiendo, energico y viril.. dale duro Manolon….

Vives en Cuba? Supongo que si….

manolo 7 mayo 2012 - 8:38 PM

Por eso Guayucayex tiene razón en que hay que cambiar la mentalidad; no entiendes nada de mejora continua y tienes una desubicación espacial y temporal que por suerte nada tiene que ver con el pueblo cubano. Sigue entreteniéndote con guarismos con los cuales nunca podrás alcanzarnos. Saludos.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:39 PM

No hombre.. guarismo? y eso que es? Venezolano?

manolo 7 mayo 2012 - 8:47 PM

La ignorancia mata a los pueblo. ¡Oh hermano, según http://www.rae.es, guarimo es:
1. adj. ant. Perteneciente o relativo a los números.
2. m. Cada uno de los signos o cifras arábigas que expresan una cantidad.
3. m. Expresión de cantidad compuesta de dos o más cifras.
Te das cuenta que hay que cambiar la mente. Dejen la obsesión con Venezuela.

manolo 7 mayo 2012 - 8:40 PM

Habanero e industrialista, de pura cepa. Fidelista y martiano, revolucionario y aspirante a comunista. Nada, un cubano más de los millones que andamos por la Plaza apoyando a la Revolución Socialista en Cuba. Un abrazo.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:45 PM

Ah.. un cubano mas d elo millones que andadn por la plaza apoyando a la revolucion socialista.. dale duro carajo!!!! Asi me gusta.. un hombre de convicciones que no merma y sale a la calle a abogar por lo que cree.. yo tambien soy cubano, industrialista de corazon, habanero de pura cepa.. y soy de los millones de cubanos que andamos por el mundo, y que tenemos que pedir permiso para entrar a Cuba….

manolo 7 mayo 2012 - 8:49 PM

¿De los vendepatrias?¿Eres de los deceptores? ¿De los cerebros que nos robaron? ¿De los que le deben al país?

manuel 7 mayo 2012 - 11:31 PM

Manolo lo que si es seguro que tanto evelio como yo no somos administradores corruptos , ladrones de productos de nuestro centro de trabajo para venderlo en el mercado negro y subsisitir , no somos doble moral que vamos a la plaza a gritar -viva Fidel y en la casa decimos -esto esta malo , no somos lobo de otros cubanos , de los cerebros que solo estan adentro para seguir jodiendo y vacilando con el sistema . no somos lo que escondidos detras de la militancia y el cargo hacemos resistencia a los cambios nesesarios , no somos carga para el estado porque hace rato que no somos pichones , aprendimos a buscarnola , luchando de verdad , sin regalias . Parece que evelio y yo somos mas humanos que Ud que se quedo alla . No estara ud torpendeando , jodiendo robando el heraldo de al nacion ?

elisabeth 7 mayo 2012 - 3:54 PM

No se si cambio de mentalidad es la frase o actitud correcta.
La mentalidad correcta siempre la han tenido los que tienen que tenerla, dudo que no sabian lo que hacian, gobiernos que aman y gobiernan para el bienestar de sus ciudadanos no se equivocan sistematicamente por 53 años.
El terror a los cambios o aceptar nuevos conceptos es lo que ha provocado toda esta debacle.

Si el sistema que tienen, socialismo o como le quieran llamar es bueno y solido cual es el temor ? Ajustes o cambios los va a eliminar ? puede que hasta los fortalezca, pero no han querido, todo es rechazo.

Todo sistema politico, economico, hasta familiar requiere ajustes y evolucion para poder manternerse.
Y para que sirve la Constitucion cubana, porque todo tiene que ser “segun la asamble tal del cual del PCC”

Libertad de expresion, reunion, etc. esta recogido en la constitucion, nada novedoso, pero lo tiene que ratificar el PCC, no entiendo, entonces ahora que el PCC lo dice es bueno y hay que ponerlo en practica.
Por el bien del pueblo cubano ojala que si vengan los cambios, llamense como sea, de mentalidad o algun nombre de esos eufemisticos que tanto gustan.

elchago 7 mayo 2012 - 4:03 PM

Repito
En una economía de subsistencia, donde sigue siendo complicado para la mayoría satisfacer un grupo de necesidades, donde el valor del salario no alcanza a pesar de los subsidios a algunos servicios, más las aparentes gratuidades, no se puede cambiar la mentalidad…
Seamos sinceros, cual es el % de empresas estatales donde la “resolvedera” es algo común, donde están implicados todos, unos “resuelven” más y otros menos, unos lo hacen para la bucanero y la fiesta del fin de semana y otros para el par de zapatos del chama, los 15 de la niña, y algunos hasta para comprarse un carro, pero ante los ojos de todos, la gente está “resolviendo”… en esa fractura moral, por lo general ni la crítica ni la denuncia camina por todo el mundo se mira y “si me joden conmigo se van otros”, entonces no es la ausencia de leyes, decretos, circulares y no se cuantas cosas más que de hecho sobran y estorban unas cuantas, es la no aplicación de las mismas porque la sociedad está presa de su necesidad….
que no me venga a decir aquí alguno que hasta el más comunista no ha tenido el encontronazo moral de dejar pasar unas cuantas ilegalidades porque considera que de otra forma no se puede…
Yo de verdad que no me imagino como se arregla ese desastre, pero si considero que la transparencia puede ser de apoyo para conseguir algo mejor, la Revolución y los revolucionarios siempre se han arrogado la verdad como algo intrínseco de ellos, pues utilicen hacia dentro, no la gasten solo denunciando al Imperio y al capitalismo, que al final eso será muy justo pero no es el sostén de nuestro pueblo

elchago 7 mayo 2012 - 4:08 PM

De forma muy contradictoria,
que rápido cambia la mentalidad de la gente cuando el valor de su trabajo aumenta, pongo un ejemplo, que mentalidad más diferente la de algunos trabajadores del turismo respecto a los de la agricultura, pero en la misma agricultura que mentalidad más diferente la del infeliz asalariado estatal y la del campesino privado, no si te digo yo, que sonará feo y todo eso, pero es una realidad, lo material ahora mismo influye más que lo espiritual, por lo tanto de eso tienen que agarrarse y después que sigan con aquello del hombre nuevo, pero si por andar de ideológicos siguen fallando en lo económico, lo que se va a lograr es una involución y una sociedad, más indiferente, egoísta y deshumanizada que el peor capitalismo que quieran pintar, de hecho ya un poco de eso hay….

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 4:25 PM

Y quiero traer esta frase aqui:

“El trabajador en un estado capitalista no es visto como un creador, sino como una máquina, un número, una rueda en la máquina, sin sentimientos ni razón. Está alienado de lo que produce. El trabajo es la única manera de sobrevivir, no un camino para mayores bendiciones, no un placer, no algo de lo que estar orgulloso, satisfecho. Somos un partido de trabajadores porque vemos que se aproxima la batalla entre finanzas y trabajo, el principio del final de la estructura del siglo XX. Estamos de lado del trabajo y contra las finanzas. El dinero es la vara con que mide el liberalismo, el trabajo y el talento del estado Socialista. El Liberal pregunta: ¿Qué eres?, el Socialista pregunta: ¿Quién eres? No queremos hacer a todas las personas idénticas, tampoco queremos niveles sociales, alto y bajo, por encima y por debajo”. La cita no era de un marxista sino de Goebbels en el discurso “Por qué somos Nacional- Socialistas”.

Yo se que la gente se va a tirar por la onda de la comparacion, que si somos menos malos, que si no somos malos.. que si aquellos eran de nombre, que si aquellos si eran HP’s

Pero la intension de traer el comentario no es la comparacion.. es sencillamente que vean como el discurso de los nazis era igual al de los comunistas, porque en realidad la esencia es… demagogia para gobernarlos a todos, demagogia para encontralos a todos, demagogia para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas***

Si…. hay que cambiar la mentalidad, aprender que solo del trabajo se produce, que cada cual se cuida y se mide segun su capacidad, y que no hay nadie, absolutamente nadie por encima de eso que deba cuidar de los cuidadanos de un pais.. ese es el cambio de mentalidad que hace falta.

***Este ultimo parrafo es de El Señor d elos Anillos.. bueno, la palabra demagogia cambia por Un anillo…

Robertico2012 7 mayo 2012 - 6:17 PM

Evelio:

El discurso de los Nazis era igual al de los socialistas, porque fue el único camouflage retórico que encontraron los industriales y financieros alemanes para contrarrestar la influencia de los partidos Comunista y Socialdemócrata en la Alemania de entonces.

El partido Nazi fue, antes de cualquier otra cosa, anti comunista. A pesar de toda esa retórica que mencionas los capitalistas internacionales lo supieron muy bien, y no fue por gusto que invirtieron alegremente en la industria de guerra alemana, o que hicieron los mejores esfuerzos políticos para deshacer los tratados de seguridad que habían seguido a la paz de Versalles.

Tal vez en eso se parecían un poco a algunos que “no quieren para Cuba delincuencia, drogas, muertos en las calles y ese macabro mundo que nos pintan -¿nos pintan?- del capitalismo”. Pero el asunto es que cuando tienen que escoger entre sus beneficios y el gasto social o la distribución justa de las riquezas que producen los trabajadores, al final siempre se queda corto lo segundo. Y entonces, por carambola, es que se nos aparecen la delincuencia, las drogas, los muertos en las calles y ese macabro mundo que nadie pinta, sino que se ve en las vecindades de Cuba.

Y te aclaro, para que no tomes esto como un ataque personal, que no sé si tú deseas eso para Cuba o no. Es más, hasta concedo que tal vez pienses que un regreso al capitalismo sea bueno para el país. Eso sí, hay suficiente recalcitrante que cuando un huracán se acerca a Cuba se lame los labios esperando que produzca una tragedia, y que se goza de cualquier calamidad que ocurre en la isla. Para eso sólo hay que leer el Herald de vez en cuando.

Pero más allá de cuantos quieran una u otra cosa, la realidad es que cuando el mercado se adueñe del país y nos imponga sus reglas. No nos quedará más remedio que regresarnos a ese mundo del que salimos en el 59. Cuando nos comiencen a “sobrar” médicos, o profesionales de cualquier tipo, o trabajadores porque las curvas de maximización nos indican que no es “eficiente”, en un capitalismo de a 10 mil dólares per cápita anual, no nos quedará más remedio que acostumbrarnos a un desempleo del 30 por ciento y convertirnos en lo que vemos en el vecindario. Eso no lo pueden evitar los mejores deseos de quienes creen que se puedan juntar en Cuba el capitalismo y la justicia.

amel24253 7 mayo 2012 - 6:35 PM

El coco del capitalismo. Ese sistema económico del que depende totalmente el socialismo para susbsistir. Ese sistema socialista que nadie sabe que es y que nadie a podido construir, pero que si se sabe que es mejor que el capitalismo. (No se como lo saben si no saben lo que es).

Y además, el coco de “vamos a regresar a ese mundo del que salimos en el 1959” . Ese mundo que solo se explica mediante la comparación de algunas cifras de hoy con las de hace 53 años, para demostrar que el país está mucho mejor. Ni mención de hace del hecho de que el apoyo de al población y la burguesía al movimiento de Castro no fue provocada por el hambre y las necesidades económicas sino por la violación al proceso democrático y la instauración de una dictadura militar por Batista. Ah, y eso no lo digo yo, sino el propio Castro. Y cito:

http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f230159e.html

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA PLAZA AEREA DEL SILENCIO, EN CARACAS, VENEZUELA, EL 23 DE ENERO DE 1959.

(VERSIONES TAQUIGRAFICAS – CONSEJO DE ESTADO)
“Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución…”

Sanson 7 mayo 2012 - 4:49 PM

Hay una parte en el post que no entiendo……..”si decimos que dejamos de ser paternalistas, pero a su vez, no comprendemos la urgencia de suprimir gratuidades y subsidios excesivos”. Te refieres al estado cubano o incluyes tambien las remesas y subsidios que mandan los exiliados.
Para ser mas claro, sugieres que aquellos familiares que practicamente mantienen vivos a sus parientes en la Isla dejen de ser paternalistas, o hablas solo del estado cubano?.

Sanson 7 mayo 2012 - 5:27 PM

Otra cosa que no entiendo de la dichosa frase que repito……..si decimos que dejamos de ser paternalistas, pero a su vez, no comprendemos la urgencia de suprimir gratuidades y subsidios excesivos……..”
El que escribe esto, es de los que van a dejar de ser ” paternalistas” o es de aquellos a los que se le suprimiran las gratuidades?.
Por que no hablamos en la persona gramatical que corresponde en lugar de hacerlo en la primera del plural como si todos estuvieramos encargados de suprimir y a todos se nos suprimiria por igual?

Robertico2012 7 mayo 2012 - 11:06 PM

Sansón:

El problema es que en realidad hay conceptos que se han hecho tan comunes que no se puede hablar de ellos si no es en plural.

Hoy mismo hay muchas personas que no aceptan la idea de suprimir la libreta de abastecimientos, que constituye una fuente de subsidios generalizados con los que hay que acabar. Desde luego, es necesario convertir esos subsidios en salarios para que la gente entonces disponga de la libertad de gastarse su dinero en lo que deseen.

Lo que pasa es que ante la incertidumbre muchas personas tienen la reacción de actuar conservadoramente. A eso se refiere el artículo.

Desde luego la frase se refiere a la relación estado-sujeto. La remesa es un asunto familiar.

Sanson 7 mayo 2012 - 11:19 PM

Robertico
No te pones a pensar que estan partiendo la cadena por el eslabon mas debil. Por que no empiezan por ejemplo a quitar el aire acondicionado en las casas de los gerarcas, o a dejar un carro por familia, o suprimir los viajecitos de bobaliconeria? Y despues que se acabe todo ese gran gasto superfluo del que disfrutan los gerarcas, sus hijos, sus queridas y sus tracatanes, solo despues le quitan los frijoles a los recien nacidos como dice en un comentario tu “socio manolo”
Y si lees lo que escribiste te daras cuenta que puede traducirse en : Trabaja para el estado, que de tu manutencion se encarga la familia exiliada.

Robertico2012 8 mayo 2012 - 9:17 AM

Sansón:

Si lees lo que he escrito en este blog, sobran los ejemplos que pongo sobre la necesidad de que los colectivos laborales sean más independientes, tengan más autonomía, puedan decidir más sobre las cosas que hacen y tengan una relación más equitativa con el estado, y de mayor libertad respecto a este.

Precisamente, cuando se habla de cambio de mentalidad, se trata entre otras cosas de asumir la reducción del papel del estado en la economía y en la vida de la gente. A mí me asombra que a veces los que critican el sistema de Cuba son los que más parecen aferrarse al pasado, mientras por otra parte nos dicen que tenemos que cambiar. No entiendo.

Entre los cambios que tenemos que asumir, y que sobre el terreno se están haciendo, es diversificar las formas de trabajo independientes del estado. El concepto de “trabajas para el estado” que planteas debe de reducirse al mínimo. Ahora, al que sigue trabajando para el estado, lo que creemos es que hay que incrementarle el salario, y para eso hay que convertir las divisas que se emplean en algunos subsidios -y que son producto del esfuerzo de este trabajador- en dinero contante y sonante que se convierta para él en un mayor salario. ¿No es eso lo que se nos exige cuando se dice que el cubano gana $20 al mes? ¿Entonces por qué es malo incrementarlo?

Yo creo que todos los gastos en que incurra el país deben de ser más expuestos a la luz pública, incluyendo lo que según tú gastan los que llamas “gerarcas”, a los que no he visto en Hummers como dices o exhibiendo una vida de lujos. No tengo ningún problema con que se controlen los viajes o cualquier tipo de gastos de esa naturaleza. Tampoco creo que nos podemos poner a quitar aires acondicionados, cuando hay muchos ciudadanos cubanos que lo tienen sin ser lo que llamas gerarcas. A veces por mirar los árboles perdemos el bosque.

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 9:42 AM

Si no has visto los lujos de los jerarcas, es que ni buscas en internet ni has idop or Siboney o Nuevo Vedado en La Habana. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Sanson 8 mayo 2012 - 6:03 PM

En todas las habitaciones de la casa? Y en los carros?.Solo los gerarcas. Y si no lo has visto entonces date una vuelta por los barrioe que te menciona Amel Rodriguez. Carro el tipo, la mujer, los hijos. Esas son las gratuidades y mo los fijolitos del recien nacido. Compadre parece que nunca viviste en cuba o eres ciego, claro ojos que no ven,lengua que no sabe lo que dice

Robertico2012 8 mayo 2012 - 7:48 PM

Amel y Sansón:

Unas líneas más arriba, en mi comentario, dije que apoyaba una mayor transparencia en todos los gastos del estado, incluyendo los que hacen los dirigentes.

La diferencia entre nosotros es que ustedes lo personalizan todo, y yo estoy mirando a las soluciones que la sociedad y la economía en su conjunto exigen. Se pueden quitar todos los aires acondicionados del país a quienes los tengan y eso no hará un impacto en la economía, en comparación con lo que se requiere que suceda en la sociedad en su conjunto, eso sin contar conque se le quitarían entonces a un montón de cuentapropistas, campesinos, artistas, profesionales que han cumplido misiones, trabajadores del turismo, los que viven de remesas y otros que también los tienen. Si hay un dirigente cuya familia se la pasa viajando, creo que eso está mal y, reitero, todos esos gastos mientras más escrutinio social mejor.

Pero de lo que estamos hablando es, precisamente, de que hay un obrero estatal que gana -utliizando la conversión que gustan los detractores del sistema- un salario nominal equivalente a $20 dólares. Por otro lado, con lo que no se le retribuye a ese obrero, se subsidian los frijoles para ese dirigente que ustedes critican, para el cuentapropista que gana más dinero, para el campesino que también gana más, para el artista que gana dólares en el exterior, para el trabajador del turismo que obtiene muchas más divisas que ese trabajador estatal, para el que vive de remesas o para el que por sus misiones recibió dólares. Los que critican el sistema dicen que eso es malo, que un obrero no debe de ganar $20 dólares.

Entonces, cuando uno propone la solución de que ese obrero no siga cargando con esos subsidios a personas cuyo consumo ustedes mismos critican, y cuando uno propone que ese subsidio, en lugar de ir a toda esa gente, se convierta para ese obrero en un salario de 300, o 400 dólares, para que decida si se compa los frijoles, o se compra chícharos, o si se compra una cerveza; a ustedes también les parece mal. Y entonces nos acusan de quererles quitar los frijoles al obrero.

Y uno no puede sino concluir que lo de ustedes es sólo criticar. El dicho en Cuba es que o se peinan o se hacen papelillos.

Este asunto de la economía no es simple, ni se resuelve quitando mil aires acondicionados. Si en algunos hogares cubanos hay tres carros -cosa que no me consta pero que tampoco tengo elementos para negar- en la mayoría de los casos puede que algo ande mal. Pero el problema de reproducir la vida económica del país no se limita a vigilar si alguien hizo un viaje, o quien tiene un aire acondicionado. Se requiere análisis serio de todos los factores que entran en juego y no criticar por criticar. Es más complicado que eso.

manolo 7 mayo 2012 - 6:57 PM

No olvides que una parte importante de esa remesa es producida por personas formadas en las universidades del Estado Socialista, que abandonaron el país que los formó para que les fuera útil, algunos con boletos pagados para cumplir misiones del país, y todos amparados por intensionadas y manipuladoras leyes migratorias.
Pudiera esgrimir bajos salarios, expectativas insatisfechas, bla, bla, bla, pero la realidad es que la mayoría a los que te refieres están en deuda eterna con su Patria. Perdón, ¿conoces el significado de lo que es Patria?
Quien busca el bienestar personal por encima de su pueblo, siempre está en deuda con su gente. Eso no lo inventamos nosotros, aunque mucho lo compartimos; busca en la historia de Roma, Grecia, y en otras antiguas civilizaciones para que lo confirmes.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:01 PM

Suave un momento.. como entiendo yo que la educacion es gratuita, pero.. cuando me graduo quedo en deuda eterna?

manolo 7 mayo 2012 - 8:33 PM

Gratuita para tí, pero requetecara para el Estado que te formó durante 17 largos y costosos años, más cuando se trata de un país como Cuba, subdesarrollado, bloqueado económicamente, sin grandes recursos para insertarse en el contexto mundial.
Saca cuentas brother.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:04 PM

Y.. todos los catarros que me curaron en la posta medica de mi barrio.. me dejaron tambien en deuda eterna con.. ¿la patria?

Y que se suponia que yo hiciera… que no fuera al medico para no contraer esa deuda.. y que me quedara analfabeto? Porque en Cuba no hay otra opcion para estudiar y para ir al medico que la estatal.. entonces.. desde que nacemos, desde esa labor de parto que hicieron nuestras madres, atendida por calificados medicos revolucionarios, quedamos en deuda con la patria?

manolo 7 mayo 2012 - 8:52 PM

Es tu deber como enfermero.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:57 PM

Mi deber como enfermero.. y tu de que hablas chico?

manolo 7 mayo 2012 - 8:59 PM

Te das cuenta que hay que cambiar la mentalidad. Eres tan mal agradecido que no comprendes que ni en mil años le pagarás a tu país el esfuerzo que realizó para formarte como profesional. Martí ya se lo había alertado a Gómez cuando al convidarlo para la Guerra Necesaria, solo le ofreció el rigor de la lucha y la probable ingratitud de los hombres.
También debes cambiar tu mentalidad egocentrista y pensar más en tus gentes. A Guayucayex le faltó decir que cambiar la mentalidad es también ser menos individualista y en su lugar ser más colectivista, que me parece es de las cosas que adoleces.
Te comprendo: el hombre piensa según como vives, y que esperar de la sociedad en la que vives. ¿Es eso lo que quieres para nosotros? ¡¡¡¡¡Solavaya!!!!

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 7:38 AM

A mi me parece que manolo es un jodedor de primera. No se posible ser tan… tan.. no se ni que decirle. Es simplemente cómico.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:05 PM

Que me enseñen mi contrato.. porque yo no recuerdo haber firmado ningun pagare….a mi nadie me pregunto nada y… por mucho que me lo reprochen.. caballero, yo no tengo la culpa de nacer en Cuba.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:06 PM

Pero eso si.. si nos guiamos por la historia de Roma, y Grecia.. pues.. que nos tiren a los leones.. total.. ahi tiraban a la gente pa’l foso pa’ que se lo comieran los felinos.. y hasta crucificaron vivo a Cristo…..

manolo 7 mayo 2012 - 9:03 PM

Cristo murió porque no estaba en Cuba, pues aquí no lo hubiésemos dejado morir, ni a él ni a nadie. Nuestra Salud Pública hubiese puesto a su disposición hasta la resonancia magnética, y sin preguntarle quién era, ni si tenía dinero. Cambien la mentalidad amigos, escuchen a Guayucayex. El cambio de mentalidad no es solo para los cubanos que están dentro del país. Ustedes también deben cambiar para que sean más realistas, objetivos. están a tiempo.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 9:08 PM

Jajajajajaj… la resonancia magnetica pa Cristo…

Ay dios… le zumba el mango….
NO no.. en Cuba no mataron a cristo.. prohibieron la doctrina cristiana por muchos años.. al final la gente cambio el sagrado corazon por la foto del Che.. bueno.. de posicion, el sagrado lo pasaron para algun lugar que no fuese visible desde la calle, lo mismo el arbol de navidad…

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 7:43 AM

Sean más realistas… ustedes, gusanos inmundos ( ¿Inmundos García? ), después que los humillamos, les prohibimos ver a sus familias, confiscamos sus bienes, les negamos su derechos, los apedreamos y abucheamos y hasta los matamos, deben venir con las bolsas bien llenas de dinero a entregárnoslo, porque ustedes estudiaron aquí y los curamos aquí mientras no les dejábamos irse.

!Cuándo yo digo que este es un jodedor!

elchago 7 mayo 2012 - 8:25 PM

manolo
ahí hay de todo, si es verdad que van con boletos pagados, y hasta laptops y productos de software de universidades se llevan,
pero ese colectivismo forzoso no funciona, igual si quieres busca la cantidad de personal calificado por el Estado Socialista, que realiza labores por debajo de su calificación, que no están donde deberían, y ahí si no importa la deuda con la Patria??
Por cierto donde está el patriotismo de los dirigentes que abusan de los recursos puestos en sus manos para trabajar y no para bacilar???
Como te digo mira más pa dentro

Sanson 7 mayo 2012 - 10:50 PM

No olvides que esos que se graduaron despues trabajaron en cuba por una suma insignificante durante annos con lo cual pagaron mas de cien veces el costo de su educacion. Y tu sabes, la mayor parte del paternalismo del estado no lo recibe la masa trabajadora que ha pasado su vida viviendo agregado o haciendo colas o esperando guaguas. La mayor parte del paternalismo lo han disfrutado esos “cuadros formados por la revolucion” disfrutando de viajes que no reportaban nada al pais o dejandole casas a las esposas que cambiaban periodicamente asi que esa trova que se la metan entre ellos, los que regalaron y los aprovechados. O mejor, que empiecen a pagar lo que deben que todo ese relajo no salio de sus bolsillos.

Sanson 7 mayo 2012 - 11:08 PM

Segun manolo ” Pudiera esgrimir bajos salarios, expectativas insatisfechas, bla, bla, bla, pero la realidad es que la mayoría a los que te refieres están en deuda eterna con su Patria. Perdón, ¿conoces el significado de lo que es Patria?”
Tu mismo te has contestado.
Y sii no conoces el significado de lo que es patria dile a esos que la convirtieron y la siguen convirtiendo en su pedestal que te lo expliquen.

Sanson 8 mayo 2012 - 12:05 AM

Ah y eso que escribiste……..”Quien busca el bienestar personal por encima de su pueblo, siempre está en deuda con su gente……” Ponlo en un email y mandalo para las casas de los barrios altos para que veas como al otro dia te amaneces preso

manolo 7 mayo 2012 - 8:27 PM

¡Oh Sanson! espero que no se te haya caído el pelo. Sabes que Guayucayex se refiere a eliminar las gratuidades indebidas, y a dejar de subsidiar los productos, para subsidiar a las personas. No olvides que en Cuba, hoy, hasta un recién nacido recibe una cuota de arroz, frijoles,… imposible de consumir por razones fisiológicas. Por citar un ejemplo. Cuba es de los países con mayor percápita del presupuesto en la partida de Asistencia y Seguridad Social, a veces entregada a familias con alto ingreso colectivo. Todavía cuesta trabajo entender la necesidad de eliminar plantillas “infladas”, es decir usar racionalmente el empleo…. en fin sin renunciar a la esencia socialista, ajustar más los deseos con las realidades económicas.

Sanson 7 mayo 2012 - 10:59 PM

Es realmente cobarde hablar de los cuatro frijoles que segun tu deben quitarse al recien nacido en un pais donde los hijos de los que nos exigieron sacrificios de todo tipo andan en Hummers o dando entrevistas sobre prostitutas y viajando el mundo sin traer nada a cambio.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 11:13 PM

Sansón:

No se trata de quitarle nada a nadie. Se trata de convertir ese dinero en salario y al que trabaja dárselo de esa forma. El que no trabaje que se integre a trabajar para que también se lo gane.

De lo contrario sería palo porque boga y palo porque no boga. Si lo sigues subsidiando nos critican porque el salario nominal es de $20, y si decides subirle el salario y quitar la cuota nos critican porque se quitó la cuota.

Sanson 7 mayo 2012 - 11:24 PM

Yo no soy el que hablo de quitar. Es el post y luego este nuevo comentarista manolo que no esta de acuerdo conque se le den cuarenta gramos de frijoles a un recien nacido que a lo mejor no tiene ni pannales que ponerse

Robertico2012 8 mayo 2012 - 9:01 AM

Hermano, no es que él o el comentarista no estén de acuerdo con eso. Se trata de lo que todos hemos hablado aquí. “Valorizar el trabajo”. En lugar de asignarle a cada niño los cuarenta gramos de frijoles, reintegrar la divisa que se gastó subsidiándolo a sus padres en forma de salario. Así no se subsidia masivamente, incluyendo personas que por su trabajo o porque reciben remesas no lo necesitan, se paga más al que trabaja, y se incentiva al que no trabaja a que lo haga.

Sanson 7 mayo 2012 - 11:49 PM

Que facil es ser incondicional de los que tienen el poder y repetir siempre al dedillo lo que ellos quisieran oir, sin desviarse un apice del dictado . No te buscaras problemas y de cuando en cuando te arrojaran un hueso. Pero es vergonzoso.
Yo prefiero indagar porque en las casas de los gerarcas hay mas de un carro si la gente no puede a veces prepararse un cafe con leche antes de salir a romperse el lomo, o aire acondicionado central o viajecitos bobos y figuraditos para enaltecer el ego de una partida de parasitos que nunca se han tenido que montar en una guagua por detras o hacer colas

elchago 7 mayo 2012 - 5:10 PM

Chacha
yo si deseo que en Cuba se mantenga pública y de libre acceso la educación, que mejore su calidad que al menos en algunas áreas seamos referentes mundiales y lo mismo con los servicios médicos, pero que no cueste el día a día a una mayoría de personas, que se hagan las cosas bien para que no haya que sacrificar al individuo para garantizar esos servicios y entonces llamar egoísta al que piense que eso no es justo.
porque le ronca comerse tremendo cable y ver, no al que roba, al que malversa, o al delincuente gozando la papeleta, sino ver al Coronel, al del PCC o al del Poder Popular gozando la papeleta con unos recursos que los sudo yo, pero además tener que dispararme un discurso de esos mismos pidiendo abnegación, entrega, compromiso, sacrificio y resistencia mientras después se va a resistir en mejores condiciones que yo, y ese yo es un cubano que cree en los ideales de dicen representa a la Revolución, pero que cuando ve esos dirigentes, lo mejor que hace es leerse un libro de historia para calmar la decepción

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 5:16 PM

No hay nadie, Chago, nadie incluso de la mas “recalcitrante” mafia de Miami.. y anotalo por ahi.. que quiera que en Cuba la gente no tenga la oportunidad de estudiar.. no hay nadie, absolutamente nadie.. que quiera para Cuba delincuencia, drogas, muertos en las calles y ese macabro mundo que nos pintan del capitalismo…..

No hay nadie, absolutamente nadie.. que quiera para Cuba problemas de vivienda, pobreza, hambre, y explotacion. Eso es cuento chino de la satanizacion del enemigo que necesitan para mantener sus pobres argumentos….

Todos, absolutamente todos los que nos tomamos el trabajo de venir a comentar a este blog, y a otros, queremos prosperidad y libertad en Cuba…. no es cuestion de capitalismo o socialismo.. no es cuestion de sacrificar justicia social (QUE HOY NO EXISTE EN CUBA POR CIERTO) en aras de lograr riquezas materiales. Cuba hoy reza por que un presidentes extranjero no muera.. porque ni soberania para ser autonomos hemos logrado….

Robertico2012 7 mayo 2012 - 6:21 PM

Evelio:

El discurso de los Nazis era igual al de los socialistas, porque fue el único camouflage retórico que encontraron los industriales y financieros alemanes para contrarrestar la influencia de los partidos Comunista y Socialdemócrata en la Alemania de entonces.

El partido Nazi fue, antes de cualquier otra cosa, anti comunista. A pesar de toda esa retórica que mencionas los capitalistas internacionales lo supieron muy bien, y no fue por gusto que invirtieron alegremente en la industria de guerra alemana, o que hicieron los mejores esfuerzos políticos para deshacer los tratados de seguridad que habían seguido a la paz de Versalles.

Tal vez en eso se parecían un poco a algunos que “no quieren para Cuba delincuencia, drogas, muertos en las calles y ese macabro mundo que nos pintan -¿nos pintan?- del capitalismo”. Pero el asunto es que cuando tienen que escoger entre sus beneficios y el gasto social o la distribución justa de las riquezas que producen los trabajadores, al final siempre se queda corto lo segundo. Y entonces, por carambola, es que se nos aparecen la delincuencia, las drogas, los muertos en las calles y ese macabro mundo que nadie pinta, sino que se ve en las vecindades de Cuba.

Y te aclaro, para que no tomes esto como un ataque personal, que no sé si tú deseas eso para Cuba o no. Es más, hasta concedo que tal vez pienses que un regreso al capitalismo sea bueno para el país. Eso sí, hay suficiente recalcitrante que cuando un huracán se acerca a Cuba se lame los labios esperando que produzca una tragedia, y que se goza de cualquier calamidad que ocurre en la isla. Para eso sólo hay que leer el Herald de vez en cuando.

Pero más allá de cuantos quieran una u otra cosa, la realidad es que cuando el mercado se adueñe del país y nos imponga sus reglas. No nos quedará más remedio que regresarnos a ese mundo del que salimos en el 59. Cuando nos comiencen a “sobrar” médicos, o profesionales de cualquier tipo, o trabajadores porque las curvas de maximización nos indican que no es “eficiente”, en un capitalismo de a 10 mil dólares per cápita anual, no nos quedará más remedio que acostumbrarnos a un desempleo del 30 por ciento y convertirnos en lo que vemos en el vecindario. Eso no lo pueden evitar los mejores deseos de quienes creen que se puedan juntar en Cuba el capitalismo y la justicia.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 6:36 PM

Robertico, dame un ejemplo de un socialismo que haya sido prospero…..De nuevo, y perdon.. a pesar de saber que no podras responder con un ejemplo, no quiero caer en la retorica de capitalismo vs socialismo.

Sin embargo.. me parece sumamente exagerado que de antemano hables de un 30% de desempleo si nos llegase el capitalismo.. es que yo llevo 16 años viviendo en el tercer mundo, y nunca el desempleo a llegado al 30% aqui donde vivo.. entonces, no entiendo por que nos tendra que tocar lo peor…¿No te parece que estas inflando un poco ese globo?

Ahora bien.. hablas de sobrantes de medicos en el capitalismo.. sin embargo, hoy en Bolivia los medicos bolivianos estan quemando banderas cubanas.. porque a raiz de una huelga de medicos de ese pais, el gobierno de Bolivia amenazo con traer medicos cubanos.. que ¿En Cuba no sobran? Si no sobran.. como un boliviano indigena electo por bolivianos puede tener esa libertad de amenazar a sus nacionales con nuestros medicos cubanos?

En fin… la mentalidad hay que cambiarla.. porque tenemos que dejar de pensar en terminos de que hay un gobierno al que hay que darle la confianza por su historia, y porque el mundo se nos cae a nuestro alrededor.. mientras tanto.. los cubanos rezamos por la salud de un presidente extranjero, porque somos incapaces de producir el azucar que nos comemos.. y tu te estas preocupando por el 30% de desempleo que se nos vendra encima si nos acojemos a las leyes del mercado.. desde luego. ¿Que marca de cafe tu compras?

Robertico2012 7 mayo 2012 - 7:34 PM

Evelio:

Hermano, yo no rezo. Tú tienes el derecho a hacerlo, pero eso no quiere decir que todo el mundo lo esté haciendo.Tampoco creo que hay que darle la confianza a un gobierno por su historia. Aquí los que se pasan hablando de Fidel y de Raúl son los que se oponen al gobierno cubano. Han creado una dependencia sicológica de ellos que el cubano de a pie no tiene.

Los que dirigieron la Revolución se ganaron su prestigio ante nuestros padres por sus actos. Ese prestigio algunos de nosotros lo seguimos valorando y obviamente otros no, pero el futuro de Cuba está en lo que se haga en lo adelante. Hay dos opciones: O nos seguimos quejando de lo que no nos gustó o avanzamos, y nos adaptamos a cambios que se suceden y seguirán sucediéndose, buscando un consenso para ello.

Tú no te crees la razón esa que aduces para que algunos médicos en Sudamérica se quejen de los cubanos. Sabes bien -porque la vecina Honduras es un ejemplo- que muchos colegios médicos ven amenazados los precios de sus servicios cuando llegan los cubanos a ofrecer de gratis tratamientos que hasta el momento han estado fuera del alcance de millones de personas. Es el resultado de la práctica de la medicina como negocio. Por eso es que “sobran” médicos, porque el mercado determina que el que no puede pagar esos tratamientos no los “necesita”. Bueno, yo no quiero eso para Cuba. No quiero ver a un cubano ciego porque no pudo pagar una simple operación de la vista. Eso es lo que sucede en el capitalismo a los países como Cuba.

Tú mejor que ninguno de nosotros sabe que Costa Rica, por razones históricas y demográficas, tuvo un desarrollo más igualitario que no se basó en la explotación intensiva de mano de obra esclava o indígena, sino en la actividad de los colonizadores. Sus indicadores socioeconómicos fueron superiores a los de los vecinos -incluyendo a Cuba- y lo siguen siendo. Las estadísticas de sub-empleo y desempleo al sur del río Bravo son espeluznantes.Tampoco quiero eso para Cuba.

Por eso, como la mayoría de los cubanos, prefiero participar, proponer soluciones concretas que nos permitan mantener lo que apreciamos y avanzar en lo que nos falta. Pienso que hasta los que se han ido pueden ser parte de eso si es que quieren. El que no pues está en su derecho.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:41 PM

Suave suave suave.. un alto en el camino…¿Como la mayoria de los cubanos dices?

Quien te dijo que son mayoria.. es un asunto de convicciones tuyas, es un asunto de esperanza y fe? o tu crees en los resultados electorales de la isla? ¿por que crees en ellos, has asistido al conteo publico de las boletas, por ejemplo? Porque en Cuba no hay monitoreo independiente.. por que sera?

Dime los numeros por favor, esos que te hacen afirmar que como la mayoria de los cubanos prefieres proponer soluciones concretas para mantener lo que apreciamos y avanzar en lo que nos falta?

Que es lo que nos falta?. me viene a la mente ahora esa pregunta tambien.

Yo no se.. donde yo vivia, en Lawton, la mayoria de la gente estaba harta del fifo y de todo esa baba panfletera.. por cierto, los resultados electorales en lawton no diferian del resto del pais.. to’er mundo a favor…

Entonces.. cual es esa mayoria.. de donde sacas el numero? Yo te puedo decir cuanta gente esta hoy a favor de la labor de Laura CHinchilla, son pocos por cierto, porque hay encuestas independientes y confiables que se hacen en total libertad.. y en Cuba.. conoces tu de eso?

Robertico2012 7 mayo 2012 - 8:51 PM

Evelio:

En Cuba las boletas se cuentan públicamente, una por una, delante de todo el que quiera estar ahí para verlo. No te engañes ni quieras engañar a nadie.

Tal vez seas tú el que tiene que revisar si confunde su opinión con la de la mayoría de la gente.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:54 PM

Eso es mentira….de hecho, ni permiten monitoreo internacional.. pregunta.. para que veas.. absolutamente falso lo que estas diciendo..

Robertico2012 7 mayo 2012 - 11:22 PM

Evelio, el mentiroso aquí eres tú:

En primer lugar, la mayoría de los países no acepta monitoreo internacional. Eso del monitoreo es un invento del mismo puñado de hipócritas que no lo aceptan para sí, pero cuando un gobierno no les gusta enseguida comienzan a reclamar monitoreos. A ver porqué no lo hicieron cuando el PAN le robó las elecciones a López Obrador.

En las elecciones de Cuba -y no me digas mentiroso porque lo que estoy diciendo es la absoluta verdad- las boletas se van sacando una a una y mostrándolas a los presentes. Todo el que quiera se puede quedar en el colegio electoral a ver los resultados. No tenemos que aceptarle a ningún huevón de la Unión Europea ni a los yankees que vengan a darnos lecciones de arrogancia metiéndose en nuestras elecciones. La prensa que está en Cuba, y que tiene la libertad de hacerlo y no pierde la oportunidad de hablar mierda del país, no va al conteo porque prefieren engañar a sus televidentes diciéndoles que en Cuba no se hacen elecciones.

Relájate un poco, que yo no te he llamado mentiroso.

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 8:00 AM

1- Un buen amigo mío, tiró el carnet del PCC cuando vió como contaban las boletas y ponian como buenas todas las que la gente dejaba en blanco o tachaba. Asi que de eso nada. Por otra parte, si bien personas individuales pueden ver el conteo en su circunscripción, ninguna organización independiente puede chequear que no se hagan trampas a niveles superiores. El chequeo individual, sin una oranización, no es garantia de limpieza.

2- Desde que empieza la selección a nivel de cuadra, el PCC y el MININT están controlando que hacer si se propone a alquien que no sea de su bando. En ese caso, los militantes tienen que pararse a desprestigiarlo y a amendrentar a la población para que no vote por ellos, y la gente no se va a arriesgar a señalarse. Además, la gente no confia en el anonimato de las votaciones “secretas” y muchos creen que hay forma de saber quien voto de que forma y por eso muchos temen hasta anular su boleta.

Nadie que haya participado en ese remedo de elecciones puede decir con sinceridad que son reflejo de lo que piensa la gente.

3- La prueba de que ni el propio gobierno se lo cree es que no permiten ni de juego otros partidos. Si el PCC estuviera seguro de un apoyo popular del 95 %, no temeria que hubiera 25 partidos más. Eso, o que el PCC piensa que el pueblo cubano no es “el más culto del mundo” sino que es estúpido (más que los ignorantes y analfabetos bolivianos, venezolanos y ecuatorianos) y podría ser engañado fácilmente por “los imperialistas”.

No hay vuelta de hoja. Eso no resiste un análisis lógico.

elchago 8 mayo 2012 - 9:04 AM

Evelio
yo pertenecí a una comisión electoral, mi mamá era la responsable de la mesa, soy de los que considera que el sistema electoral en Cuba es una farsa por muchas razones, pero al menos no me consta que sea por fraude, al menos en ese ejercicio no se hicieron trampas, de testigo puede ir el que quiera Yoani, Paya, Fariñas, la única cosa que recuerdo que medio puso a correr a mi mamá es que en el conteo final faltaba una boleta y la cuenta entre votantes, votos y las boletas esas tiene que cerrar, al final era que se había quedado pegada del buzón ese
Ahora si quiero aclarar que lo que me parece una farsa es la poca representatividad que tienen los electos con sus electores, son simplemente una marioneta del Estado como lo son en su generalidad los Sindicatos, no considero que hay que hacer una guerra entre parlamento y ejecutivo, o sindicato y el Estado en caso de Cuba, pero esa subordinación es real, y muy dañina, se de muchas personas que apoyan el proceso pero consideran que las elecciones son inútiles, simplemente una herramienta para decir que existe un sistema democrático, imperfecto pero que existe… se pueden hablar también de las cosas positivas que tiene el sistema electoral, pero al final no aplican o se diluyen ante, creo que también tiene que ver con al forma de gestión y de con la Dichosa Asamblea, ojalá y con esa descentralización que dicen que van a aplicar las personas sientan más interés por lo que propone algún futuro delegado, pero no hay cultura de eso y creo que hasta ahora solo pueden proponer por seguro que van a resistir y seguir construyendo el socialismo.

Robertico2012 8 mayo 2012 - 10:56 AM

elchago:
Tú eres la diferencia entre un comentarista honesto -aunque discrepemos- y los que no lo son. Coincido en muchas de las críticas que le haces al sistema electoral y creo que se debe de hacer mucho por mejorarlo. Tiene un enorme potencial para ser el más democrático que se haya practicado.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:44 PM

En cuanto a Costa Rica.. dejame decirte que sin importar cual fue su historia precolombina, colombina, o lo que sea, si a algun loco en CR se le hubiese ocurrido nacionalizar todo el pais, todas las tierras, eliminar la propiedad privada, repito, independientemente de su historia.. hoy no hubiese banano, cafe, boniato, papa y chayote en los campos ticos.. si hoy conservamos todas esas cosas en este pais, es porque nunca ha dejado de respetarse la propiedad privada ni las leyes del mercado…. ademas, este pais es muestra viva de que no se necesita sacrificar todo lo demas para dar garantias socieles (MEJORES QUE LAS DE CUBA), masificacion de la atencion medica, y de la educacion.. ahhh, pero tu prefieres mirar para otro lado, y justificar en la historia precolombina tica su exito….

Pero creeme, un socialismo tico, hubiese acabado con lo bueno de este pais.. por cierto, en el 59 aqui no habia asfalto, y la mayoria d elos ticos andaban descalzos en las calles….mira tu!!!!

Robertico2012 7 mayo 2012 - 8:47 PM

Evelio:

Me acabo de dar cuenta de que Cuba es el país -mentalmente hablando- más adelantado del mundo. Nosotros haremos todos los cambios de mentalidad que nos hagan falta y tú vas a seguir con el mismo discurso de “propiedad y libre mercado” del siglo XVII.

La “propiedad y el libre mercado”, en el mundo en que vivimos, han sido la causa de la riqueza de los países más ricos y de la miseria de los más pobres. Han sido el mecanismo de transferir plusvalía desde los segundos hasta los primeros. Haití es un ejemplo también de “propiedad y libre mercado”. Todavía está pagando por una indemnización que le forzó Francia tras su independencia.

Si tú crees que la historia pasada de cualquier país, y sus elementos demográficos, no tienen que ver con su presente, entonces sí que voy a tener que creer que no es cierto todo lo que aduces sobre la enseñanza de la historia en Costa Rica.

Tú sabes muy bien, porque vives ahí, que la historia costarricence no fue fuente de las profundas desigualdades que asolaron al resto de Centroamérica y el Caribe. Que las grandes compañías norteamericanas no impusieron sobre la tierra el sistema de relaciones feudales que se impuso en Guatemala o en Cuba. Que no fue fuente de la explotación intensiva que propiciaron los negros esclavos o las masas indígenas en sus alrededores. Todos esos países, con peores índices socioeconómicos que Costa Rica -y muchos con índices peores que la Cuba actual, cosa que ustedes parecen olvidar con frecuencia- fueron “beneficiados” de la “propiedad privada y el libre mercado”.Todos, de una manera u otra, tuvieron que hacer revoluciones ante las abismales desigualdades sociales y el control de sus recursos por los monopolios extranjeros.

No quieras ignorar los imperativos de la historia pasada sobre el presente de ningún país. Te podrá parecer un recurso para no perder un intercambio, pero de ahí no pasa.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:53 PM

Efectivamente.. yo se muy bien todo eso… Yo se que Costa Rica no fue una zona codiciada por los colonizadores.. lo ley hace un tiempo en un libro de historia.. de hecho, ni heroes hay, ni guerras… la independencia llego en un caballo por correo y no paso nada…. todo eso yo lo se.. Este relieve montañoso, en aquellos tiempos de caballos y bueyes, nos valio el desinteres de los colonizadores y nos salvo de conflictos sociales que al final derivaron en mucho pobreza…

Sin embargo, nada de eso hubiese importado si en el comunismo hubiese llegado a CR.. por la razon que hubiese sido.. se hubiese perdido el cafe, el boniato, la yuca y el banano…

No logras entender esto que te estoy diciendo. Fijate.. de nuevo, no lo vuelvas a repetir, ya es segunda vez que reconozco que si, que la historia precolombina de CR nos valio un lugar privilegiado.. pero que igual, si tuviesemos comunismo estuviesemos como en Cuba.. sin pan.. sin azucar, con apagaones… sin acceso al agua…

Entiendes eso? Por otro lado, Panama esta prosperando (estuve alli y lo vi) con sus problemas, sus cosas.. si estuvo en el ojo del huracan… asi que tampoco es ese el factor comun…

Pero si quieres consolarte con Haiti y con lo peor de centroamerica, no te limites.. a fin de cuentas.. en Cuba, en el 59, se vivia mejor que en centroamerica… no crees?

Robertico2012 7 mayo 2012 - 9:34 PM

Si crees que en Cuba se vivía mejor que en Centroamérica antes del 59 búscate el informe socioeconómico de la Agrupación Católica Universitaria, para que veas el panorama de Cuba en los 50.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 9:44 PM

Yo no estoy diciendo que el panorama de Cuba en los 50 era bueno.. estoy diciendo que el de centroamerica era peor…

Tu notas la diferencia entre una cosa y otra.. verdad? O te tengo que hacer un grafico?

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 8:09 AM

No inflen mas el globo. Vayan alos datos.

Respecto a la situación de Cuba en 1959 y hoy en día es bueno referirse a datos generales de aquella época que puedan reflejar el estado del país. Si vamos a gapmnider.org, que deriva sus datos de fuentes reconocidas internacionalmente, es posible obtener para Cuba datos de mortalidad infantil desde 1937 y esperanza de vida desde 1801.

Si comparamos estos índices en 1958 entre Cuba y el resto de América Latina (21países en total) , vemos que (aclarando que para la mayoría de los otros países las tasas de mortalidad infantil son de 1960, pues no las hay anteriores), vemos lo siguiente:

Esperanza de vida
Tasa de vida promedio para America Latina (incluyendo Cuba) : 55 años
Tasa de vida máxima : 69 años (Puerto Rico)
Tasa de vida mínima: 42 años (Haiti)
Tasa de vida en Cuba, quinto lugar con 63 años, superada por Uruguay (67), Argentina (65), Paraguay (64).

Mortalidad infantil:

Mortalidad infantil promedio para América Latina (incluyendo Cuba): 101 por mil nacidos
Mortalidad infantil máxima: 165 (Haiti)
Mortalidad infantil mínima: 35 (Cuba), seguida por Uruguay (49), Puerto Rico (53), Panama (58)

Podemos tener una idea de la situación económica de Cuba y la rapidez de su desarrollo respecto al resto de América Latina si vemos en que año fue que Cuba llego a superar las cifras promedio de 1958. Esta análisis nos da que Cuba sobrepasó los 55 años de esperanza de vida en 1948, un adelanto de 10 años, mientras que el primer dato de mortalidad infantil que se presenta es de 87 en 1937, un adelanto de al menos 21 años.
Los números dicen claramente (y en aquella época no era tan popular falsificar las estadísticas), de que Cuba antes de 1959 tenía un nivel de vida general que estaba entre los mejores de América Latina y ya desde entonces era una “potencia médica”, salvando las distancias.
Ahora bien, ¿por qué entonces hubo una revolución en Cuba? Hay un artículo con un análisis muy bueno de este punto llamado “Como y por qué la historia de Cuba desembocó en Fidel Castro”. Pongan el título en Google para que puedan leerlo.

manolo 7 mayo 2012 - 7:06 PM

Evelio, un solo detalle: Todo ese bienestar que tanto desean en Miami, en Cuba solo es posible en las condiciones del Socialismo. Si tanto deseas que mejoremos hagan algo por desbaratar la guerra económica de su gobierno contra nosotros; luchen para que existan relaciones económicas normales entre nuestros dos países, para que nos dejen trabajar tranquilos, sin la preocupación del terrorismo, o de una agresión militar, de esas como las que fabricaron contra Libia o Siria en cuestión de días. Aquí también estamos informados de lo que pasa allá, y créeme: Para atrás, ni para coger impulso. Por cierto, ¿Ya Marcos Rubio pagó la multa?

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:14 PM

Tu crees que en Cuba todo ese bienestar es posible bajo el socialismo en Cuba….? Te respeto esa opinion… me respetas tu en cambio que este desencantado de el sistema cubano.. te parece suficiente aval para respetar mi posicion estos 53 años de fracasos???

POr cierto, estoy en contra del bloqueo.. y no vivo en Miami.. y no se quien es Marcos Rubio

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:20 PM

Cuando hablas de “mi gobierno” te refieres a que gobierno, Manolo. El mio ahora, oficialmente, es el de Costa Rica.. quien por cierto, no esta en guerra con Cuba.. de hecho hace unos dias una delegacion diplomatica tica estuvo en la isla para mejorar las relaciones diplomaticas entre ambos paises… y el primero de mayo, sindicalistas costarricenses, a los que se les respeta aqui todo sus derechos, y bastante que le echan al gobierno tico, fueron a desfilar a Cuba para elogiar al gobierno cubano y apoyar al pueblo al que no le permiten hacer lo que a esos sindicalistas si les permiten hacer aqui.. todos los dias.. y como debe ser.. porque el dia que los repriman o que les impidan.. como le hacen a los cubanos, protestar aqui, sere yo entonces quien me solidarice con esos sindicalistas….

La otra opcion es que te refieras al gobierno cubano.. para ese tengo muchisimos reclamos…

O tu pensaste que mi gobierno era el de USA.. no.. ese es el de Chachareo que nacio alla… no el mio.

André-josepcalvet 7 mayo 2012 - 8:22 PM

“…y el primero de mayo, sindicalistas costarricenses, a los que se les respeta aqui todo sus derechos”

Evelio, en vano te empeñas en hacer la propaganda del capitalismo. Es propaganda falsa y resulta fácil demostrarlo. Una de las principales organizaciones sindicalistas internacionales, La Internacional Trade Union Confederation, dice en su Informe Anual sobre las Violaciones de los Derechos Sindicales (2009):

“En Costa Rica, el ejercicio efectivo de los derechos sindicales está muy entorpecido; en el sector privado los sindicatos son prácticamente inexistentes, debido a una perversa combinación de estrategias antisindicales, indiferencia estatal y la promoción del solidarismo”

“La denegación absoluta de los derechos laborales y sindicales y otras violaciones fueron habituales en las Zonas Francas Industriales, por ejemplo en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras Swazilandia, Bangladesh, Kenya, Mauricio y Pakistán.”

También dice la Confederación Sindical Internacional: “En Costa Rica se ha despedido, intimidado y hostigado a sindicalistas y los trabajadores y trabajadoras lamentan mucho haberse afiliado a un sindicato”

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:36 PM

No dudo que todo eso que estas diciendo sea cierto….

De hecho, en Costa Rica los sindicatos no son muy populares.. sin embargo si existen sindicatos fuertes, sobre todo en el area de puertos y empresas publicas… donde por cierto, se enfrentan al duro contra el establishment… en Cuba no tenemos nada de eso… esta claro Andre? Supongo que sea porque creas que tan buen gobierno y sistema no necesita de asociacion de trabajadores para reclamar mejores condiciones y salarios…

En cuanto a intimidado y despedido, hostigado, y todo eso.. es posible.. pero, a diferencia de Cuba, estos trabajadores tienen todo el derecho a la demanda.. por supuesto, no veras a los sindicalistas celebrando eso.

A ti te resulta por supuesto facil encontrar mucha noticia de Costa Rica.. porque en Costa Rica hay libertad de prensa.. amigo mio… porque en Costa Rica se critica al sistema, todos los dias… supongo que creas que en Cuba no ves eso en la prensa porque no es necesario criticar el sistema.
Mientras tanto.. el desfile del primero de mayo en CR fue para protestar contra el gobierno y pedir mejoras laborales, … el de Cuba, fue para agradecerle al gobierno la oportunidad de trabajar.. supongo que creas que eso es honesto.. verdad?

Please.. please… pancho, mandame la carretilla please

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:43 PM

Aqui por cierto, nadie acusa de mercenario a esas organizaciones sindicalistas.. aqui, por cierto.. escribes y protestas y.. no pasa nada..

Comparemos papas con papas.. buscame un articulo de Cuba.. asi, en granma, con nombre y apellidos donde se denuncien atropellos del gobierno.. asi, con esa facilidad con que los encuentras de CR.. supongo que sea que piensas que en Cuba todo esta bien.. mientras tanto, pues aqui esta el post de cambio de mentalidad.. y Manolo hablando de 500 años…

André-josepcalvet 7 mayo 2012 - 8:59 PM

Evelio, esa noticia no la he encontrado en la prensa tica sino en los informes de las organizaciones sindicales internacionales. Además de eso, como bien sabes, si hay algo que no falta en este mundo es prensa para criticar y condenar a Cuba. Para eso hay toda la prensa privada internacional y algunas de ellas con sus escritorios en Cuba.

Dices: “De hecho en Costa Rica los sindicatos no son muy populares..” ¿es esta tu evaluación crítica frente al sistemático despido, intimidación, hostigamiento y denegación absoluta de los derechos laborales y sindicales en Costa Rica, denunciada por organizaciones sindicales? Poner a Costa Rica como un ejemplo del bueno que es el capitalismo es tarea estéril, Evelio.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 9:04 PM

Esperate un momentico ahi…

Mi evaluacion critica es esta.. estoy en absoluto desacuerdo con el despido de sindicilistas y el ostigamiento a ellos….¿Esta claro? Por esa razon precisamente condiciono mi voto…¿esta claro? Ahora bien.. tu no habras encontrado eso en noticias de Costa Rica.. pero yo si. y es que yo solo leo a los sindicalistas ticos, como Alvino Vargas, diciendo esas mismas quejas, justamente en los medios ticos y en los noticieros ticos….

No conozco a los sindicalistas de Costa Rica por la prensa internacional, conozco sus reclamos y su existencia, por la prensa tica… que tu lo hayas encontrado en documentos de organizaciones sindicalistas internacionales no significa que la prensa tica no lo mencione.. ahi estan, todos los dias, en La Nacion, la Extra, Al Dia, Noticiero Teletica, Noticier Repretel.. es de ahi de donde los conozco yo.

Te puedo decir en cambio que organizaciones internacionales critican tambien la situacion laboral en Cuba, y el acoso de muchos cubanos por sus posiciones politicas.. desde luego, tu no lo crees.. pero en algo estamos de acuerdo.. a diferencia mia que si veo esas denuncias en los medios ticos, sobre Costa Rica.. tu no ves en los medios cubanos esas denuncias que organizaciones internacionales hacen sobre la situacion de Cuba…

Desde luego, a ti te parece natural.. esas organizaciones internacionales que osan hablar asi del faro del caribe, deben ser lacayas del imperio.

De nuevo, Andre.. deja el guarismo como me dice Monolo… jijijijijij.

André 7 mayo 2012 - 9:27 PM

Evelio, le ronca el mango, acabas de decir que sabes muy bien del sistemático despedido, intimidación, hostigamiento y denegación absoluta de los derechos laborales y sindicales en Costa Rica y sin embargo hace menos de dos horas dijiste textualmente que a los sindicalistas costarricenses se les respeta todos sus derechos. Está claro que lo tuyo es hacer propaganda tramposa del capitalismo usando a Costa Rica como vitrina.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 9:43 PM

No… las arbitrariedades no son nunca una generalizacion…..Andre
Que existan casos como estos no significa que se pueda afirmar que a los sindicalistas en CR se les viola sus derechos.
De hecho, puedes afirmar tu que a los sindicalistas independientes de Cuba se les viola sus derechos? A que no, e igual hay denuncias a respecto por ahi, de organizaciones internacionales.. de hecho, ni se permiten los sindicalistas independientes en Cuba.. en CR. si.

No es cuestion de hacer propaganda al capitalismo, Andre.. ¿Para que, que sentido tendria? Nada de lo que digan del buen socialismo en Cuba podra con el hecho de que el 90% de los costarricenses vive mejor que el 90% de los cubanos.. y eso es una verdad que va desde, el acceso a la vivienda, hasta el acceso a los medios y el respeto a las libertades individuales.

Lo que si te puedo asegurar es que cada sindicalista al que se le haya mancillado un derecho en CR tiene toda la potestad del mundo, y de la constitucion, de reclamar, y demandar a quien tenga que demandar, y el poder judicial, y el ministerio del trabajo tienen la obligacion de contestar esas demandas…

No confunda situacion paradisiaca donde a nadie se le hace nada malao, con derechos.. esta claro?

En Cuba en cambio, ni tenemos situacion paradisiaca, ni derecho a reclamar nada…. yo no necesito hacer propaganda del capitalismo, quien necesita hacer propaganda del socialismo eres tu….

André 7 mayo 2012 - 10:09 PM

Sí, Evelio, haces propaganda del capitalismo usando a Costa Rica como vitrina. Repito: dijiste que a los sindicalistas costarricenses se les respeta todos sus derechos sin embargo cuando fue confrontado con los hechos que te enseñe confesaste que sí, estaba al tanto de las generalizadas violaciones sindicalistas que ocurren en Costa Rica. Creo que dijiste que estaba al tanto de esas violaciones porque te pareció una buena oportunidad de hacer propaganda de la maravillosa prensa “libre” tica, pero no te habías dado cuenta de tu incoherencia.

Ahora intentas catalogar a las violaciones como casos aislados y atribuye a mí una mala generalización. Pero no he generalizado nada, son los informes que apuntan a la generalizada violación de los derechos sindicales en CR. Copio una vez lo que dice el informe de los organismos sindicales internacionales mencionados más arriba:

“En Costa Rica, el ejercicio efectivo de los derechos sindicales está muy entorpecido; en el sector privado los sindicatos son prácticamente inexistentes.”

“La denegación absoluta de los derechos laborales y sindicales y otras violaciones fueron habituales en las Zonas Francas Industriales, por ejemplo en Costa Rica”

“En Costa Rica se ha despedido, intimidado y hostigado a sindicalistas y los trabajadores y trabajadoras lamentan mucho haberse afiliado a un sindicato.”

Dices: “cada sindicalista al que se le haya mancillado un derecho en CR tiene toda la potestad del mundo, y de la constitucion, de reclamar”

Pero mira lo que dice el informe “En el informe se señala la ineficaz protección que brindan las leyes a los sindicalistas”.

El informe también indica que en Costa Rica más de 100.000 chicos de 5 a 17 años de edad trabajan en lugar de ir a la escuela.

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 8:32 AM

El brasileño André, que nunca ha ido a Cuba, conoce y usa perfectamente la expresión “Le ronca el mango”. Dbe ser que en Portugués hay algo así como “ele ronca a manga” ¿No?

André 8 mayo 2012 - 10:41 AM

No, genio, lo que pasa es que siempre veo esa y otras expresiones cubanas en este blog.

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 10:45 AM

¡Uy, que sensible está el brasilero! Ha entendido muy buen el español norma cubana, lo que aun no ha agarrado es el sentido del humor cubano. ¡Estos izquierdistas caviar son tan tiesos y aburridos!

Francisco A. Dominguez-Gabriel del Pino y demás oficinistas 7 mayo 2012 - 5:30 PM

“sacrificar al individuo”
………………………………………………………………………………………….
?????????????????????????????

elchago 7 mayo 2012 - 8:34 PM

que pasó Dominguez, no entendiste lo que eso significa, te aclaro que no es en el sentido de sacarle las entrañas y empalar el cuerpo, poniendo la cabeza del individuo en una estaca, por si esa imagen fue la que te hiciste al ver esa frase

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 5:40 PM

Queridos esclavos:

Su amo sabe muy bien que Uds. quieren cambios. Y esos cambios se introduciran poco a poco.

A los que no quieren trabajar de Sol a Sol por el poquito de comida que se les da nuestra familia real esta dando alguna de sus tierras en usufructo. MItad y mitad. Y tambien les esta permitiendo que presten algunos servicios a otros esclavos. A medias con la familia real.

Reformas en otras areas se haran, despacio y con calma, para no cometer errores y poner en peligro la soberania de nuestra familia real.

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 5:42 PM

Queridos esclavos:

Hay algunas cosas que Uds. quieren que nunca se les concedera.

Como por ejemplo: ser libres. Quiten esa demanda de la lista.

Toda reforma tiene que ser sin comprometer la integridad de nuestro sistema esclavista y el titulo de propiedad que la familia real tiene sobre Uds.

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 5:51 PM

Queridos esclavos:

Gracias al amor, la conciencia humanista y la generosidad de nuestro amo, Uds. no tienen que sufrir como sufren los ciudadanos libres.

Nuestro amo los educa. Cuando se enferman les da atencion medica. Les da la oportunidad, a los mas vivos, de recibir privilegios especiales si demuestran lealtad incondicional.

Ninguna de esas garantias la tienen los cimarranos que se van a vivir al capitalismo (a menos que paguen por ellas).

elinagotableorlando 7 mayo 2012 - 5:59 PM

Alguien, quizas Robertico 2 012 que es tan versado en cuestiones revolucionarias, pudiera explicarme – en pocas palabras por favor- las semejanzas y diferencias de ese hombre con mentalidad cambiada y aquel otro hombre nuevo que deseaban construir?

manolo 7 mayo 2012 - 7:50 PM

El mismo, pero mejor.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 9:29 PM

orlando:

Yo creo que es el mismo hombre, asumiendo circunstancias distintas. No veo porqué uno tenga que negar al otro.

Yo diría que se parece en el mismo deseo de crear una sociedad más justa. En preservar lo que se ganó en términos de solidaridad, de derechos sociales, de relaciones personales más fraternas; en un nivel de conciencia social que a pesar de los retrocesos no se puede negar; en el mismo apego a la soberanía del país; en la misma visión solidaria en relación al resto del mundo.

Se diferencia en que actúa en un mundo distinto, comenzando por reconocer lo que se retrocedió como resultado de la crisis. En que hay que aceptar que lo que funcionó en unas circunstancias anteriores no funciona ahora. En que tiene que aprender de eso, tener más capacidad de decisión, mayor autonomía política y económica, una visión más abierta de que la economía tiene que hacerse en espacios más diversos.

No creo que sean dos visiones contradictorias.

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 5:57 PM

Queridos esclavos:

Muchos de Uds. estan aplicando por una visa de libertad. Y otros muchos quieren pero no tienen derecho.

En el mundo libre hay una crisis tremenda. Solo unos pocos privilegiados, como Toni, pueden irse de vacaciones a su antojo. Lo mas que Uds. podran aspirar es visitar a Cuba, digamos, cada 2 o 3 años.

Desde luego, cuando regresen, como regresan como ciudadanos libres, podran disfrutar de toda Cuba incluyendo los mejores lugares que le tenemos reservado solo a la gente libre (los turistas internacionales).

Y, gracias a la generosidad del rey, ahora Uds. podran llevar a sus familiares esclavos a visitar las areas de las personas libres. Un gesto sin precedentes en la historia del esclavismo universal.

amel24253 7 mayo 2012 - 6:20 PM

El artículo está muy cómico. Como siempre, habla mucho, con muchas palabras más o menos rebuscadas, pero no especifica nada de lo que hay que hacer para llegar a los resultados que dice son necesarios.

Además el artículo me parece que peca un poco de anti marxista o al menos de anti materialista. El señor del artículo pone al espíritu por encima de la materia, a la conciencia por encima de la economía, y eso es un pecado capital para el marxismo y el materialismo.

Aunque existen personas que se “sacrifican como clase” o que abrazan los intereses de otras clases, en general la gente piensa cómo vive. Si existen leyes que de cumplirse impiden la supervivencia, la gente las va a violar y eso no lo va a evitar ninguna fuerza o represión porque el primer instinto humano es la supervivencia. Si en Cuba la gente vive de acuerdo a las leyes establecidas y no compra el mercado negro, o hace trapicheos de algún tipo para obtener dólares etc., sencillamente es muy difícil poder sobrevivir y la gente constantemente y de forma masiva viola las leyes. Cuando un pueblo viola las leyes de forma masiva es que las leyes están mal. Pero el efecto no es solamente un efecto económico, ya que esta violación masiva de las leyes trae aparejados no sólo el descuido de sus deberes laborales, sino también el envilecimiento moral de la población. Todos los que viven en el extranjero saben muy bien que muchos de los cubanos que llegan al extranjero no tienen la menor idea de lo que es disciplina laboral y lo que es el respeto a la propiedad ajena y que por eso muchos de ellos chocan al entrar en una sociedad capitalista.

La mentalidad de las personas cambia cuando este cambio de mentalidad favorece su superación material y o social. Si es productivo tener doble moral para subsistir una gran cantidad de personas va a acudir a la doble moral aunque todos sepan que es moralmente cuestionable. ¿Cómo es posible cambiar esta mentalidad? Sencillamente hay que cambiar el sistema que hace que las personas tengan que acudir a esta mentalidad para sobrevivir y progresar. Si para progresar en la sociedad lo que es necesario es trabajar limpiamente, ser creativo, y cuidar del bien común, la mayoría de las personas lo hará. Actualmente en Cuba, el que trate de cuidar del bien común criticando a los que no se pueden criticar, y que son los mayores culpables de la debacle, se encuentra de frente a una pared impenetrable ya serias represalias. ¿Es lógico esperar que alguien arriesgue su comodidad y sus posibilidades de superación social y material para defender el bien común? Sí, algunos, pero algunos pocos. La mayoría, simplemente tiene que sobrevivir.

Hasta que la estructura social no sea tal que premie a la persona que vela por el bien común, a la que trabaja y crea realmente, la mentalidad no va a cambiar.

Y mil artículos como este no una tener la menor influencia en ese cambio.

Robertico2012 7 mayo 2012 - 8:31 PM

¿Qué estructura social tú propones?.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:38 PM

Woe.. esa pregunta esta buena.. que estructura social se propone?

Me imagino que tu propongas sacarte videitos en el avion con tu esposa, en tu viaje a Cuba, y mostrarte con tu hijo en una piscina de un hotel, tomando mojito.. mientras Tatu anda correteando detras de un poco de fa para hervirle los pañales a Ernestico….

Robertico2012 7 mayo 2012 - 9:14 PM

¿Eso es lo que se te ocurre? ¿No tienes algo inteligente que decir? Yo pensé que podríamos aprovechar la oportunidad de darle algo de sustancia a este intercambio, y que se saliera un poco de la rutina y la crítica vacía. (Sin contar la otra ridiculez, esa de la piscina con un hijo que no existe y demás).

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 9:24 PM

No si yo no tengo ningun interes en proponerte ningun proyecto social…. por que no logras enteder eso?

Yo lo que tengo interes es en demostrar aqui, que el proyecto social “propuesto” entre comillas porque en realidad es inpuesto, en Cuba, no es funcional, y lleva 53 años fabricando emigrados…preparados y sanos, pero emigrados al fin, y al final, lo que obtengo como respuesta son 530 años de perfeccionamiento…. y entonces tu me hablas de ¿rutina?

Por cierto.. cual es tu nombre completo? Ya se, ya se, no importa tu nombre, eso no es lo importante.. pero, no es lo menos que puedes hacer para defender tus honestas ideas.. firmarlas.. eres o no eres Roberto Cabrejas?

Robertico2012 7 mayo 2012 - 11:30 PM

Hubieras comenzado por ahí Evelio. Con decir que a ti lo único que te importa es hablar un poco de mierda es suficiente.

Pero adivinaste en una cosa: Mi nombre completo no te importa. No soy el tipo ese que dices. No hagas más el ridículo.

No le pregunto nada personal a nadie aquí. Me gusta intercambiar ideas civilizadamente. (Cuando se puede, claro). Ha habido ocasiones en que pensé que a ti te importaba. Si no te importa da igual.

Amel Rodriguez 8 mayo 2012 - 8:59 AM

Evelio:

Robertico es uno que vive en el extranjero (la otra opción es ques un privioegiado de la dictadura con acceso a buena internet a toda hora en el trabajo y en su casa) y a la BBC y la CNN) y que pregona para los demás, loque él mismo no se atreve a vivir. Por eso no da la cara, ya que sí no puede temer represalias del sistema como otros que opinamos acá.

Robertico2012 8 mayo 2012 - 10:49 AM

El problema de los dos, Amel y Evelio, es que cuando no pueden responder a mis argumentos, datos históricos o proposiciones concretas se tienen que entretener en si estoy aquí, o si estoy allá, o que si vivo así o asao.

Se supone que eso deberíamos de hacerlo nosotros, que somos los malos en su película y le exigiríamos al que no esté de acuerdo con lo que pensamos que se vaya a otra parte, o cosas así. A mí no me interesa donde vive nadie, ni como lo hace, ni como se llama, ni qué café toma, con que sólo tenga algo inteligente que decir para defender sus posiciones, ya sea a favor o en contra de lo que pienso.

No pierdan el tiempo en boberías. Soy un cubano de Cuba, hijo de obreros, que estudié más de lo que en capitalismo pudo hacer alguno de mis antecesores. Soy agradecido de un proceso que permitió ese cambio en una sola generación favoreciendo a millones de cubanos. Creo en criticar los errores de ese proceso para mejorarlo. Me da lo mismo si el gobierno me da un cargo o no. Y me voy a morir en Cuba.

Y por favor, dejen el melodrama. Ninguno de ustedes arriesga nada por entrar aquí. Nadie los espera en el aeropuerto con una copia de La Joven Cuba ni mucho menos para preguntarles por lo que escribieron en el blog. Dejen la costumbre de engañarse a sí mismos.

André-josepcalvet 7 mayo 2012 - 6:48 PM

Todos los países del mundo tienen sus deficiencias e imperfecciones. En todos los países del mundo el cambio de mentalidad es conditio sine qua non para superar sus principales problemas. En eso Cuba no se distingue del resto del mundo. Lo que sí llama la atención es la capacidad que hay en Cuba de reconocer públicamente y claramente esa necesidad.Una vez reconocida esa necesidad el avanzo dependerá fundamentalmente de la profundización de las discusiones respeto al tema y de las acciones concretas inspiradas en las conclusiones de esas discusiones.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 6:57 PM

Ah vamos.. en Cuba hay capacidad para reconocer que hay que cambiar de mentalidad… que avance.. que honestidad!!!!

Todos los paises del mundo han tenido montones de presidentes, una decena mas o menos.. que son cambiados porque el pueblo no los quiere mas.. pero en Cuba.. ese gobierno que lleva 5 decadas en el poder, y que no permite que lo cambien. tiene la honestidad, la entereza y el decoro de decirnos que hay que cambiar de mentalidad.. mientras tanto.. ese sistema democratico tan bueno, con votantes tan educados, sigue siendo incapaz de poner en puestos claves (menos la presidencia por supuesto) a gente competente….

No entiendo nada yo.

André-josepcalvet 7 mayo 2012 - 7:14 PM

Evelio, no es todo cero o uno, negro o blanco. Hay matices. Nadie niega que hay un montón de problemas pero de ahí a un estado apocalíptico que algunos quieren pintar hay un trecho muy largo. Yo no creo que cambios sistemáticos de gobiernos sea una formula para solucionar o evitar los problemas de un país. De hecho, casi todos los países del mundo han tenido montones de presidentes y gobiernos en las últimas cinco décadas y sin embargo siguen muchos de los problemas antiguos y otros nuevos.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:32 PM

Se fue al spam o quien sabe a donde…

Asi que, version resumida.. el ciclaje de presidentes y gobierno no garantiza la solucion de los problemas.. sobre todo cuando todos los gobiernos son del mismo corte.. por ejemplo, supongo que estes de acuerdo con que, saltar del de antes de Chavez hacia Chavez si resolvio problemas en Venezuela, pues cambio la linea gubernamental completa.

Entonces., crees que no cambiar de presidente, de gobierno.. si resuelve problemas? O es que el gobierno anterior, y el de ahora, con el mismo gobernante, no es equivalente a esos cambios de gobiernos de igual linea que nunca han resuelto problemas a pesar de cambiar el nombre de la puerta de la oficina presidencial????

Por favor, Andre.. deja a Allan Poe para la literatura…

André-josepcalvet 7 mayo 2012 - 8:29 PM

Evelio, lo importante no es si hay cambio de gobierno o si no lo hay. Lo único que importa es si el gobierno es lo que quiere la mayoría del pueblo o no lo es.

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 6:50 PM

ese mayoral les esta dando con el latigo, el cabo del latigo, la punta del latigo, el forro del latigo, el filo del latigo, los pespuntes del latigo, el cuero del latigo, los nudos del latigo……. y no se la verdad con cuantas cosas mas les esta torturando con tantas cosas reales que suceden y han sucedido en cuba en los ultimos 50 anos…… la verdad una roboilusion formada en la base de que un militar habia usurpado el poder por las armas y habia roto la continuidad democratica…….. la idea era reponer a cuba en el camino democratico no en un experimento social que devino en esta finca de rey que tenemos hoy……. damos pena.

Francisco A. Dominguez 7 mayo 2012 - 6:52 PM

no hay nadie, absolutamente nadie.. que quiera para Cuba delincuencia, drogas, muertos en las calles y ese macabro mundo que nos pintan del capitalismo…..
………………………………………………………………
Como si fuera cuestion de querer.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 6:59 PM

Tu… defensor de un sistema que no existe.. me vas a acusar de iluso con eso de.. como si fuera cuestion de querer?

Francisco A Dominguez 7 mayo 2012 - 8:08 PM

Defensor, propulsor, instigador: Proletarios de todos los países, uníos.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:18 PM

Si si. unios.. unios pero unanse ya….. Jajajajajaj.. me encanta esto…cuentame.. que marca de cafe compras mientras te unes a los ploretarios cubanos?

Francisco A. Dominguez 7 mayo 2012 - 6:53 PM

ese macabro mundo que nos pintan del capitalismo…..
…………………………………………………………………………………
Intrinsicamente perverso.

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 8:07 PM

Cimarron Francisco A. Dominguez:

Aportes como el suyo son fundamentales para la continuacion de nuestra monarquia-esclavista-militar.

Nuestros esclavos no saben el privilegio que tienen en tener un amo como el que tienen.

Es cierto que trabajan sin recompenza, pero a los fieles se les trata con consideracion, se les da la oportunidad de tener privilegios especiales de acuerdo a su lealtad, y se les permite tener sexo sin supervision.

Nuestra familia real ha eliminado los problemas que hicieron al esclavismo en un sistema reprochable y lo han convertido en un modelo para el futuro de la humanidad.

Personas como Ud., que aprecian ser esclavos y prefieren nuestra proteccion a su libertad personal, son invaluables para ayudar a los esclavos confundidos que piensan que la libertad individual tiene valor.

robe2009 7 mayo 2012 - 7:04 PM

Sin tantas vueltas este post es tremendo tabaco nada concreto.

elisabeth 7 mayo 2012 - 7:13 PM

Mientras se escuden en las palabras y no hechos, nada cambiara.
Ahora hay que estudiar la profundidad y consecuencias de las acciones que se adopten.
Me parece bien, porque en realidad no creo que exista la voluntad, hay que hablarlo, estudiarlo y rumiarlo primero.
Perfecto, hablen, estudienlo mastiquenlo y digieranlo . Despues nos cuentan.

alejandrochung 7 mayo 2012 - 7:28 PM

Bueno gente,
Esta es digamos que mi última intervención en el blog. Cerraré cualquier interacción “bloguera” o “internauta” que reclame atención moderada ya que pienso centrarme en el doctorado. Este es mi último año y tengo bastante -felizmente- trabajo.
La otra razón está unida al hecho de que ya siento haber agotado mi necesidad de participación en el blog. Digamos que quiero cambiar de “aires” y debates.
Fué una buena etapa y la disfruté muchísimo. No dije todo lo que me hubiera gustado transmitir de mi pensamiento, ni pensé todo lo que me hubiera parecido apropiado pensar. Pero algo se hizo.
Sigan aprendiéndose mucho y con respeto. Y ya saben que pueden contar con un cubano aquí en el DF. Mi correo personal es alexchung2005@gmail.com por si necesitan cualquier apoyo algún día que estén de visita por acá o tienen alguna duda en física de gravedad por lazos! jajaja.
Un abrazo y un saludo cordial,
Alejandro.
PD: A Harold, Osmany y Peralo les deseo la buena voluntad de que sigan haciendo esto que tanto les motiva. Es una tarea bonita.

André 7 mayo 2012 - 9:44 PM

Alejandro, sé bien lo que pasas. Hace un año estaba como tú hoy. He terminado en marzo. Te aseguro que dentro de un año estarás 500 killos más leve y volverás a vivir. Suerte.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 9:46 PM

Sacaste un doctorado??? Wow….le estas agradecido al gobierno brasileño.. a no.. tuviste la opcion de pagarlo…

josepcalvet-Alejandro Chung 8 mayo 2012 - 4:13 AM

@Alejandro
Muy posiblemente de vez en cuando te des una vuelta por “el blog” (LJC se ha convertido en el blog para muchas personas) y digas algo.
Como hacen otros comentaristas, se te felicita por cómo has participado desde el primer día. Un ejemplo de participación sin renunciar a tus ideas.
El tiempo pasa muy deprisa y queda mucho camino por andar. Más adelante, tal vez participes en algún proyecto bloguero entre cubanos, de los que unen, de los que acercan las dos orillas.
Tu amigo “gallego” bloguero.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 7:34 PM

Alejandro.. gracias, en nombre mio, por tus excelentes aportes en este sitio… y suerte.

Comunista hasta la Muerte 7 mayo 2012 - 8:01 PM

Alejandrochung:

Te deseo lo mejor en tu doctorado.

Tus aportes han sido de lo mejor que se ha leido en este blog. Tu logica y la facilidad para explicar tus ideas se van a extrañar.

Saludos.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:05 PM

Caballero.. no se preocupen la perfeccion nos llegara a Cuba en el año 2542…..2012 +530.. es cuestion de tiempo…. pero el socialismo es posible.. despacio, tranquilo, tenemos mucho que planificar y mucho que aprender.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:06 PM

Yo pensaba que Manolo estaba en sus ventitantos.. pero no.. es mas joven aun.. estare hablando con un grupo de celulas que dentro de 500 años formaran un espermatozoide del que saldra Manolo? Hay cosas que uno tiene que leer que no dejan mas espacio que a la broma….

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 8:15 PM

Cimarron Evelio Hernandez:

Sus criticas no son apreciadas. Reserveselas para el pais donde se vive.

El 95% de nuestro pueblo esta contento con el sistema que tiene. Aprecian a su Rey. Lo aplauden y hacen su voluntad con respeto y admiracion.

Nuestro monarca fue justo con Ud. A cambio de que Ud. le entregara todas sus propiedades le concedio libertad.

Sea Ud. tambien justo y deje las criticas. Hay muchos pueblos en America Latina que quieren renunciar a sus libertades para convertirse en esclavos. El ejemplo de Cuba es como “una hoja de ruta” para ellos.

Evelio Hernandez Colon 7 mayo 2012 - 8:19 PM

Mea culpa mayoral.. mea culpa…:)

Francisco A Dominguez 7 mayo 2012 - 8:11 PM

La noche no se ilumina en cuarto menguante.

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 8:21 PM

Cimarron Francisco:

Para que nuestros esclavos no tropiezen en las noches con cuarto menguante se les obliga a vivir en la oscuridad.

Asi no hay diferencia entre los dias de Luna llena y los de cuarto menguante.

elchago 7 mayo 2012 - 8:38 PM

Exitos Chung, un placer haberlo conocido por aqui

Felicia Padron 7 mayo 2012 - 9:10 PM

Espanol y mis comentarios a donde los enviaron a la gestapo? lean de nuevo el discurso de R en el VI congreso del partido

Felicia Padron 7 mayo 2012 - 9:30 PM

cuando R de el ejemplo el pueblo comenzara a asimilar lo que R les pidio que hicieran
como es posible que R imponga al pueblo como partido UNICO aquel partido que critico severamente? pienso que el que debe cambiar la mentalidad es R no puedo poner su nombre porque sino no sale el comentario,
si R ya conoce cual es el problema porque no se crea un partido revolucionario socialista acorde a las aspiraciones del pueblo, es preciso bajar al escalon donde se encuentra el pueblo, el pueblo aun esta tratando de edficar el socialismo

kalida jelnandes 7 mayo 2012 - 9:51 PM

que clase de mayoral tenemos aqui!!!! to el mundo pal palenque cono!!!! a dormir esclavos de mi Elda!!!!

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 9:52 PM

Sra. Felicia Padron:

Ni el Socialismo ni el Comunismo existen. Son mitos. Nadie ha podido construirlo y por lo tanto no se sabe como hacerlo.

Pero el esclavismo si existe. Se sabe como construirlo y como mantenerlo. Y tambien como mejorarlo.

Por eso en Cuba hemos elegido el esclavismo como alternativa al capitalismo.

EL MAYORAL. 7 mayo 2012 - 10:02 PM

Ventajas del Esclavismo sobre el Capitalismo:

1.- No son necesarios los partidos politicos. Tampoco son necesarias las opiniones, aunque se pretende que se escuchan las opiniones de los esclavos como una ayuda sicologica.

2.- No es necesario tener una constitucion. La voluntad del amo es siempre la ultima ley.

3.- En nuestro esclavismo es posible lograr la libertad si se esta dispuesto a entregarles todas las propiedades al amo. Mas de 2 millones de nuestros esclavos han comprado su libertad bajo ese sistema. Muestra que tenemos un amo con muy buen corazon.

4.,- La mano de obra es muy barata. Baratisima…

5.- Todo el mundo vive feliz y contento. Como no hay aspiraciones la gente se conforma con las cosas importantes en la vida. Tomar Sol, respirar, caminar y tener sexo.

6.- Los esclavos tienden a disfrutar del sexo con mas intensidad que los ciudadanos libres. Y lo hacen mas a menudo.

La superioridad de nuestro sistema es innegable.

Gonzo de Maracaibo 8 mayo 2012 - 12:24 AM

Tal y como están las cosas por estos lares es cada día más evidente que sin Chávez al Comandante Fidel no le interesa ni mucho menos le conviene que haya elecciones en Venezuela. Sus amenazas no son en vano, ya vemos que parte del plan lo devela Maduro al invitar a los miembros de UNASUR a retirarse de la Corte y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta acción parece ser el primer paso hacia el retiro de la OEA y así impedir que esa organización pueda asistir como observadora en los próximos comicios. ¿Cuantos países además de los más obsecuentes del Alba lo harán? Francamente creemos que ninguno, sin embargo, el objetivo es crear perturbaciones y quién sabe si dejar en el aire la sospecha de que pueden encenderse en la región algunos focos revolucionarios. No se puede olvidar la tesis de los varios Vietnam, que por anacrónica que ello resulte hoy en día es evidente que no todos los jugadores de este perverso juego viven en el siglo XXI. Para muchos actores estamos todavía en los años sesenta.

Unas elecciones en Venezuela sin Chávez o con un Chávez disminuido son un riesgo que Fidel no pareciera dispuesto a correr. Venezuela y Ecuador son parte de una tenaza fundamental para por fin consolidar uno de los sueños de la Habana. Que esta jugada progrese es harina de otro costal. Ni Colombia ni Brasil y tampoco Perú pueden ser indiferentes a esta maniobra que no tiene asidero en el siglo XXI. Con todos sus defectos e imperfecciones la democracia es un elemento esencial en el progreso de América Latina.

Tampoco creemos que en Venezuela una gran mayoría esté dispuesta a ver su futuro regido por el anciano dictador cubano .Maniobras, amenazas, desestabilizaciones habrá muchas pero si sabemos por donde vienen las líneas podremos desmontarlas y conducir al país por el sendero del progreso y de la libertad. Eso si nunca se pueden desestimar la capacidad de maniobra y la falta de escrúpulos de aquellos que pretenden hacernos vivir en un pasado oprobioso.

EL MAYORAL. 8 mayo 2012 - 12:24 AM

Robertic0 2012 dijo:

no nos quedará más remedio que acostumbrarnos a un desempleo del 30 por ciento y convertirnos en lo que vemos en el vecindario. Eso no lo pueden evitar los mejores deseos de quienes creen que se puedan juntar en Cuba el capitalismo y la justicia.
——————————————–

Exactamente.

En nuestro esclavismo no existe desempleo. Y como la justicia es la voluntad de la familila real, mientras la familia real tenga voluntad la justicia esta garantizada.

¿Por que regresar a un sistema de desigualdad y desempleo como el capitalismo?.

No tiene sentido. Es absurdo.

Por eso nuestros esclavos rechazan categoricamente la libertad individual y los derechos humanos. Con la excepcion, como es logico, de los cimarrones.

cubano47 8 mayo 2012 - 5:44 AM

El mayoral esta por la goma…..

Felicia Padron 8 mayo 2012 - 7:59 AM

Hola Mayoral en el esclavismo no se retribuye la mano de obra, y en la sociedad cubana actual donde el pueblo es sumiso (humilde) se retribuye con salario simbolico en moneda devaluada, sera que en lugar del esclavismo el gobierno implanto un nuevo estilo de sumision, que piensa usted al respecto? ciertamente el gobierno tomo del esclavismo el tener bajo su propiedada a todo cidadano cubano, si alguien quiere viajar requiere de una carta de libertad, ademas como capataz tiene el trabajador al sindicato que lo sujeta para que se ponga suavecito y se deje poner la soga del desempleo, ademas de exigirles eficiencia y ahorro para que quede mas para el gobierno que son los senores feudales, cuando quieren calmar a los sumisos le ponen rumba para que se desahoguen como negros esclavos, tiene varias caracteristicas que asemejan a estos sumisos con los esclavos no asalariados, esta dificl definir como llamar a este tipo de realidad en Cuba, no es una sociedad de esclavos, pero existe la explotacion del hombre por el hombre, intenta la accion de descentralizar como sucede en el feudaismo, no es capitalista porque ofrece salud y educacion gratuita, se inclina a un gobierno de corte neoliberal al preocupare por la macro y no por la suerte del pueblo, insta a la emigracion como sucede en los paises con poitca de globalizacion, no es comunista porque no ha edificado el socialismo por tanto no puede pasar a su etapa superior que es el comunismo, que tipo de sociedad existe en Cuba?

tonyperez 8 mayo 2012 - 7:03 PM

de que mentalidad se esta hablando ????????……..por que que yo sepa en cuba cada vez hay menos que piensan como el gobierno

Bitacoras.com 9 mayo 2012 - 12:41 PM

Información Bitacoras.com…

Valora en Bitacoras.com: Por: Guayucayex en Twitter Cambiar la mentalidad se ha convertido en la frase del momento. Políticos y filósofos, periodistas y economistas, dirigentes nacionales o de base la reiteran con sistematicidad, como reflejo de la……

William 9 mayo 2012 - 2:21 PM

Cambiar de Mentalidad es bueno porque así la mantenemos despierta y no dormida en el pasado. Todo debe ser cambiado y hacer un esfuerzo para mhacerlo de lo mejor posible

Los comentarios están cerrados.