Blogueros revolucionarios, no daños colaterales

por Consejo Editorial

Por: Harold Cárdenas Lema (La Joven Cuba)

“Cuídate de la política, tan emocionante como laberíntica” “Cuídate de la política, lo mismo te eleva que te deja con la lengua fuera” Buena Fe (2012)

Por Harold Cárdenas Lema.- La blogosfera cubana ha crecido mucho, se ha diversificado y han surgido nuevos espacios en los últimos tiempos que la hacen más rica y se va pareciendo cada vez más a la sociedad cubana.

Hemos ganado un poco de reconocimiento en algunos espacios, algunas personas ya saben qué es un bloguero, aunque la mayoría de la población nacional todavía permanece al margen de lo que para nosotros es una realidad cotidiana.

Entre nuestros desafíos quizás el mayor sea superar el desigual combate ideológico (y tecnológico) que tiene lugar en Cuba. Mientras se amplifiquen los errores y se silencien los aciertos de la Revolución, la pelea está amañada. Pero está claro que no podemos responder con la misma moneda, dar una imagen de que “todo está bien” cuando tenemos tantas contradicciones por resolver, ese enmascaramiento (entre muchas razones) le costó el Socialismo a los soviéticos y sería realmente tonto repetir los errores de otros.

En los últimos meses son varios los ejemplos que demuestran cuánto camino falta por recorrer, cuántas incomprensiones e ignorancia hacia nuestra labor existe todavía, y cuan vulnerables somos todos nosotros. Uno de los objetivos incumplidos durante el BlogazoxCuba que reunió a un buen número de cibernautas cubanos, fue crear un mecanismo de defensa que nos represente, porque en un país en el que aún no tenemos una ley que regule de forma clara y sin ambigüedades el uso de Internet, estamos supeditados a la subjetividad de cualquier funcionario.

Lamentablemente todavía estamos en un contexto muy agresivo para nosotros: cuando un bloguero se equivoca está cometiendo un error imperdonable pero cuando un funcionario equivocadamente arremete con una y otra represalia contra nosotros, se trata de un “exceso de celo” que demuestra cuán comprometido está ese compañero con nuestras ideas, aunque lo que esté haciendo vaya en perjuicio de la Revolución. No podemos imitar a los yanquis en ese relativismo injusto, no pueden existir errores buenos y errores malos porque si no, ¿para qué diablos estamos luchando los once millones de cubanos?

Por suerte, en varios casos he visto que un dirigente de más alto nivel salva a un bloguero de una situación difícil, lo que está claro es que no siempre habrá una mano salvadora para nosotros. Tampoco se puede bloguear si algunos funcionarios o instituciones ven con malosojos esta labor, o la asumen (y soy testigo de esto) como una orientación a la que le ponen incluso metas cuantitativas de cuántos tweets y cuántos amigos en Facebook se deben tener para cumplir bien esa “tarea”.

El mayor problema no es ese sino que la contrarrevolución se está perfeccionando a un paso mayor que el nuestro. Los mercenarios han aprendido a trabajar en conjunto en Internet, buscando caras jóvenes que transmitan empatía, cambiando incluso su mensaje por uno mucho más atractivo, que los presenta como que ellos son los verdaderos revolucionarios que se contraponen al poder hegemónico del Estado, olvidando cuál es la verdadera hegemonía en el mundo, aportando mucha imagen con el objetivo de desviar la atención de su mensaje, carente de ideas sólidas y un proyecto concreto. Pero cuidado, esa estrategia se ha ensayado en otras naciones anteriormente y ha funcionado.

Lo cierto es que para ser un bloguero verdaderamente consecuente se necesita arriesgar mucho, estar sujeto a muchas críticas por parte de muchos oportunistas o personas que por estar ajenas el medio, no entienden las características de esta contienda. También tenemos que estar conscientes de quenos pueden utilizar o desechar según vaya la marea, pero es una pelea que vale la pena.

Y hay que estar preparados, porque como dice Buena Fe:“el océano nunca demuestra piedad con navegantes de lagunas”, así que si estás en esto debes tener conciencia de los riesgos (que son muchos) y hacerlo bien.Hacerlo mal es fácil y provechoso, tan solo tienes que repetir lo que dice el Granma o el Herald. Pero no es a eso a lo que nos convocó Raúl, sino a tener un papel más activo en la sociedad que tenemos que construir y de la que somos hijos.

No puede ser que perezca más de un proyecto en el camino producto de la incomprensión, los blogueros no podemos ser los daños colaterales en medio de un cambio de mentalidad que lucha por producirse con no poca resistencia por parte de algunos sectores. Me niego a entrar en esta clasificación inventada por los yanquis, soy un bloguero revolucionario, no un “daño colateral” ni una “pérdida aceptable”.

Los blogueros tenemos un secreto, pese a todo el apoyo yla compañía tanto física como virtual de los amigos, estamos solos frente al teclado. En esta guerra, al igual que en la última lucha mambisa, al final solo nos queda la satisfacción del deber cumplido y la posible ingratitud de los hombres. Cada uno con su conciencia, yo me limito a parafrasear las palabras del líder de la Revolución, que de haber nacido en esta época, seguro habría sido uno de nosotros. Blogueros revolucionarios: la historia nos absolverá.

102 comentarios

Andy Hardwick 14 diciembre 2012 - 9:40 AM

El Titanic (HMS Cuba) ha chocado con un iceberg pero el capitan y la tripulacion nos aseguran con todo va bien. Adelante, por aqui no pasa nada! .

Ricardo E. Trelles 15 diciembre 2012 - 1:23 AM

// Ayuda lexicológica //

(Primero: Qué bueno que están de nuevo pudiendo publicar algunas cositas.)

Y al punto de la “ayuda lexicológica”:

Cómo nunca consigo definiciones de algunos términos usados con gran frecuencia, de parte de quienes los usan, he decidido facilitar unas definiciones **basadas en la estricta realidad** que serán útiles a los lectores de La Joven Cuba, pero ¡debían serles más útil a quienes usan tanto esos términos!

“La Revolución Cubana” o simplemente “la revolución”:

Toma escalonada del control de Cuba por un grupito a partir de enero de 1959 hasta llegar al control total, usando la colaboración de toda una gama de agentes en posiciones de mando, incluyendo en esa gama desde ilusos fanáticos hasta meros oportunistas, y aprovechando la incultura cívica y política de la población y las enormes deficiencias de las instituciones gubernamentales y sociales existentes hasta esa fecha. Al accionar de ese grupito y sus colaboradores frecuentmente hay quienes le llaman “construcción del socialismo”. (Definiciones serias de “socialismo”, “socialista”, etc. si me siento incapaz de darlas porque estos términos parecen ser absolutamente vagos.)

“revolucionario”:

Todo el que, *por alguna o algunas de múltiples razones*, está dispuesto a seguir sirviendo a ese grupito en sus propósitos, o que cree oportuno manifestarse como servidor del grupito aunque ni lo desee ni lo haga. Dícese también de toda actividad u obra que sirva (o simule servir) al mismo grupito.

“contrarevolucionario”:

Todo el que no le sea favorable o, con más razón, que actúe de forma que perjudique al grupito antes descrito y a su “revolución”.

¿O no?

Quienes respondan con teques pierden su tiempo porque no se puede tapar el sol con un dedo.

Saludos.

atorres 14 diciembre 2012 - 9:49 AM

Harold, aunque estemos en ñineas de pensamiento opuestas, te felicito. Aunque izquierdozas tus palabras tienen un toque bueno de inteligencia. Es bueno tener rivales de mejor preparación. De todos modos brother lo injustificable no tiene justificación, para eso ni uds ni nosotros tenemos poder.

atorres 14 diciembre 2012 - 9:51 AM

Líneas de pensamientos opuesto debí escribir.

Evelio Hernandez Colon 14 diciembre 2012 - 10:37 AM

Que bueno que estan de regreso, bienvenidos de vuelta. He visto todo el royo que se ha formado alrededor de el supuesto bloqueo de este sitio, un bloqueo que no salio de las paredes de la Univesidad Camilo Cienfuegos, porque en Cuba no estaba bloqueado segun entiendo el sitio. No se les ocurrio, pregunto, continuar actualizando desde otros sitios con acceso a internet desde la isla?

En fin, al final sole me viene una cosa a la mente. Un blog, por dios, solo eso, un blog.. y hay quien cree que es peligroso.

Por cierto, nunca piensen que el cierre viene por sus criticas a lo malo de aquello, ustedes en realidad no critican mucho.. viene por los comments amigos mios. Espero que, si abren, continuen permitiendo los comments con cierta libertad, porque si no, igual dejaran de cumplir su funcion, debatir abiertamente sobre Cuba, igual los habran cerrado.

j.calvet 14 diciembre 2012 - 11:30 AM

#Titanic
El Titaniic era como el capitalismo: construido por el capital para mayor gloria de esa clase social, tenía sus propios aposentos VIP y explotaba a la clase trabajadora haciéndole pagar un dineral por la travesía Southampton-Ciudad de Carlos. Otros trabajadores frotaban la plata de la cubertería mientras el barco se hundía….
De Cuba se lleva diciendo durante 54 años que hace agua, pero la isla aguanta Sandys y lo que le echen. LJC es como Cuba, no como el Titanic.

Tony 15 diciembre 2012 - 9:43 AM

Joseph Calvet, el capitan de corcho, insumergible, flotante, y distante como la joven cuba… hahahaha!!! Feliz Navidad y Prospero 2013 amigo mio, voy para Portugal y Madeira la semana que viene, voy a estar cerquita de tu tierra. Saludos

Rafael 14 diciembre 2012 - 11:40 AM

Por los últimos tres materiales recientes, percibo que La joven Cuba de nuevo está en combate. Pa’lante compañeros!!!!!

Tony/Rafael 15 diciembre 2012 - 9:45 AM

Le deben haber quitado las sanciones a los compañeros, da verguenza los pa’ lante y pa’ tras de los comunistas en el 2012/2013…Saludos

Tony/Rafael 15 diciembre 2012 - 10:00 AM

De que combate estamos hablando? trasnochado? resaca de ayer? Saludos

cosmonauta 14 diciembre 2012 - 12:05 PM

bueno bueno “bloguero” es un termino que en realidad viene del creado por los yanquis en ingles blogger, por lo que sigue siendo un americanismo en nuestro espanol, por lo tanto Harold sigues siendo catalogado con un termino “yanqui”….. que gracioso

Miguel Grillo Morales. 14 diciembre 2012 - 12:20 PM

No siempre estoy de acuerdo con la opinión de los creadores de este blog. Aun así, lo visito con frecuencia y leo entradas y comentarios con regularidad. Creo admirable la postura de criticar lo que entiendan criticable y entiendo que es ese su derecho y ese derecho debe ser sagrado.
Algo me hace entender la coyuntura que enfrentan los creadores de este espacio. Pueden llamarlo de la forma que quieran, pueden adornarlo con merengue de color rosa, pero jamás será un kake. Lo que enfrentan, son las dificultades de escribir ideas bajo un régimen represivo y totalitario. Los veo echarle la culpa a dirigentes que padecen “exceso de celo” y me pregunto: ¿Son acaso estos dirigentes con “exceso de celo” diferentes ha los que enfrentaron Silvio, Pablo y Vicente en los años sesenta y setenta? Y no les hablo de Padilla, Lezama y Piñera para no enredarles más la pita. ¿Quién dirigía y quien dirige a estos celosos dirigentes? No logro leer en ninguna de las entradas el nombre y el apellido del responsable del “bloqueo” a La Joven Cuba. Puede ser el ministro de comunicaciones, el ideólogo del partido, el director de la Universidad, el profesor de informática o el jefe del CDR. ¿Por qué no se publica su nombre? ¿Por miedo? ¿O por exceso de celo revolucionario?
Todos ustedes están muy mayorcitos para necesitar una explicación sobre el porqué de las extrañas maneras en que se conducen los poderosos en Cuba. Temo que lo saben muy bien. Desde mi perspectiva (la mía) son ustedes los que viven en el monstruo y conocen sus entrañas. Admiro su iniciativa para cambiar cosas. Les deseo éxito, porque la nación la necesita. Otros anteriormente lo han intentado. Precisamente uno de ellos, a quienes ustedes hacen una lamentable referencia en una de las respuestas en el artículo de José Manzaneda, tuvo los testículos de preguntarle cara a cara a Alarcón sobre las restricciones de los viajes. Aunque las arbitrarias leyes cuestionadas por él fueron en parte derogadas, todos sabemos cuál fue su final. Sí, me refiero a Eliecer Ávila.
Aquí la pregunta y la respuesta:
“Blog cubano” en el exterior es igual a Yoani Sánchez. ¿Qué piensan de esto, quién es esta persona?
Yoani Sánchez, Antonio Rodiles, Eliecer Ávila y otros más, son gente que no tiene la menor credibilidad para nosotros, así que sería una pérdida de tiempo hablar sobre ellos. Próxima pregunta.
Amiguitos de La Joven Cuba, puede que para ustedes los mencionados no tengan ninguna “credibilidad”. Ahora bien, no se olviden que para que Cuba resurja como una nación verdaderamente libre tiene que contar la opinión de Yoani, Rodiles, Eliecer, Silvio, Pablo, Vicente y por su puesto la de ustedes tres. Porque la Patria no es de nadie, es de TODOS. Por ser temporalmente de “alguien” es que está sufriendo este blog este injusto “bloqueo”.

Chachareo 14 diciembre 2012 - 1:07 PM

Sr Grillo.
La muela bizca de Nuevo,Silvio Pablo y Feliu son artistas que viven y se mantienen por sus talentos y trabajo,los 3 pela gatos que ud menciona están opacos no tienen luz propia ni opinión,el día que las tengan dejaran de ser pagados y como no escuchados pero mientras tanto hay pero mientras tanto, a cantar a Miami
Saludos

Miguel Grillo Morales 14 diciembre 2012 - 7:34 PM

Con mucho gusto le comunico que para mi NADIE es un “pelagatos” ni usted, que publica (no se porque) bajo el ambiguo seudónimo de Chachareo.

Chachareo 14 diciembre 2012 - 11:26 PM

No se ofenda mi estimado Grillo,sabe ud que se me fue la mano,eso de pela gatos da tremendo fulas aquí en la Yuma,los gaticos entran después de peleas por celos hechos tierra y salen como la gata vieja mía igualita a Rosita Fornes,claro después de soltar 120 fulas.
Con todo esto nuevo en isla de los trabajadores por cuenta propia esos tres “compañeritos” se podrían poner a pelar gatos y en ves del fula entrarle de los impuestos de los subnormales Yumas se lo ganan pegándole a la pincha y entonces a partir de ahí siguen con su disidencia, les quitaremos el cartelito de “asalariados”y mire ud que sencillo trabajarían para los Cubanos digase gatos Cubanos y no para los Yumas que por culpa de su bloqueo se han jamado a casi todos los gatos en la isla.
Ese fue mi mensaje. al ud compararlos con otros 3 que si pinchan y el fula les llega por su trabajo
Si no le gusta mi nick Chachareo me puede decir Chacha de cariño,no me pongo bravo,si a ud le gusta yo igualmente de cariño lo puedo llamar Mr Cricket y así suena mas Yuma.
Un Saludo

Tony/chachareo 15 diciembre 2012 - 9:47 AM

chacha, chacha, Feliz 2013 y que tengas unas buenas navidades, voy en baja pa’ Portugal, nos vemos en el 2013!!!

Chachareo 15 diciembre 2012 - 8:14 PM

Feliz 2013 nos vemos,cuando partes para llamarte antes
Saludos

amel24253 17 diciembre 2012 - 9:57 AM

Sr. Chachareo:

Para que no se le olvide su mantra:

Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibilidad es cero.

Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.

Chachareo 17 diciembre 2012 - 1:59 PM

jijijiji

Edgar 14 diciembre 2012 - 5:57 PM

Miguel, muchas gracias por tu comentario muy acertado (para mí).

Chachareo 14 diciembre 2012 - 12:51 PM

Muy bueno el post.
En toda esta gran historia pasa lo de los Cubanos o no llegamos o nos pasamos,que trabajo cuesta estar en esa media.
Recorriendo un poco los blogs y quiero tocar los mas conocidos los podemos clasificar en dos grupos.El de los asalariados que les pagan los gringos come trapos de sus impuestos y su gran misión digamos pinchita es mirarlo todo con una lupa,tenemos el Segundo grupo que son pagados igualmente pero por come trapos que hoy cortan marabú y construyen futuro,estos miran con lupas las virtudes de la revolución y los errores son microbios,ni con microscopios electrónicos los quieren ver.
Cada cual le tira al otro,yo puedo banear pero si tu baneas esta mal,uno es asalariado de los Yumas y el otro asalariado del gobierno pero al final de toda estas historias los dos grupitos que señalo aquí son una partida de come trapos,ya los Cubaniches son demasiado inteligentes para jamarse esos cables.
En LJC muchos encontramos algo diferente,los revolucionarios a verdaderos jóvenes revolucionarios como los que se necesitan hoy y que serán el futuro de la patria,los detractores una espina y no por gusto les enviaron a todo tipo de troll.
La tarea de hoy sera contra camaleones y mercenaries.Gran tarea,aquí estaremos

AMOR 14 diciembre 2012 - 1:26 PM

Hola ……harold …creo que no puedes leer los comentarios…
Tengo la impresión de que te caistes de la silla y te diste muy duro…creo que lo que espresas en tu post todos los comentarista lo han dicho de una manera u otra…
Decir lo que uno piensa y quiere de acuerdo o no es un derecho que les han quitado… Por miedo o por celos.. Yo diría más bien lo primero.Suerte muchachos… Espero que pronto puedan debatir ora vez y sin miedos!!!

Orlando 14 diciembre 2012 - 2:02 PM

Me alegro sinceramente que puedan estar de nuevo los jóvenes de LJC en algo que Uds crearon con satisfacción y anhelo y que les fue negado por un tiempo, no por la mafia de Miami, sino por otros revolucionarios como Uds.
Bienvenidos de nuevo a la libertad de expresión. (aunque limitada y restringida para la inmensa mayoría de los cubanos)
Saludos,

Liborio 14 diciembre 2012 - 2:16 PM

Bueno LJC ¿Y por fin cuando van a volver a publicar el articulo sobre el cable submarino Bolivariano de Internet banda ancha que nos tienen escondido? ¿Cuando volveran a tocar el tema que es de gran interes nacional pues costo 70 millones de USD salidos del sudor de todo el pueblo? o es que el “jarabe de estate quieto” que les dieron todavia les esta haciendo efecto? Triste el papel que hacen de tratar de defender lo indefendible. Esa es verdaderamente la labor titanica de estos jovenes

Chachareo 14 diciembre 2012 - 2:23 PM

Lamentando la nueva masacre en escuela en el país de las “libertades” y “libertinaje”,pobres niños

j.calvet 14 diciembre 2012 - 5:10 PM

Tremendo lo de Connecticut.
Saludos

Tony/chachareo II 15 diciembre 2012 - 9:49 AM

Chacha, tu con tus reportes de la cronica roja…cuantos muertos hubo en Cuba hoy, yo estoy desinformado por completo, o las funerarias estan vacias en la isla…hehehe. Saludos

Liborio 14 diciembre 2012 - 2:28 PM

LJC sigan con el telescopio de Buena Fe mirando hacia afuera que cada vez que lo vuelvan al pais corren el riesgo de que no se vea nada, o al menos no podran publicar lo que ven.

j.calvet 14 diciembre 2012 - 5:11 PM

Tremento lo de Connecticut.
Saludos

Tony/chachareo II 15 diciembre 2012 - 9:50 AM

Y lo de Cuba que? Saludos

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2012 - 10:16 PM

El socialismo lo hace el pueblo, no los ñángaras. Abajo el ñangarismo.

j.calvet 15 diciembre 2012 - 6:40 AM

@Francisco
En el post anterior dijiste: !Francisco A. Dominguez diciembre 14, 2012 en 2:16 am · · Responder →Abajo el ñangarismo. Viva el comunismo.

De ese texto y de éste, al que respondo, algo se deduce. Según yo lo veo, a los fascis, ni un tantico así y que no se aprovechen de las “corrientes de aire” dentro de la izquierda, que es lo que permite que la derecha cavernícola española gobierne y la izquierda siempre esté constipada.

j.calvet 15 diciembre 2012 - 6:42 AM

@Francisco A. Domínguez
En el post anterior dijiste: !Francisco A. Dominguez diciembre 14, 2012 en 2:16 am · · Responder →Abajo el ñangarismo. Viva el comunismo.

De ese texto y de éste, al que respondo, algo se deduce. Según yo lo veo, a los fascis, ni un tantico así y que no se aprovechen de las “corrientes de aire” dentro de la izquierda, que es lo que permite que la derecha cavernícola española gobierne y la izquierda siempre esté constipada.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2012 - 5:20 PM

Más o menos… Ni un tantico.

ErnestoRM 15 diciembre 2012 - 4:30 AM

La libertad de expresión es un derecho universal que tenemos todos al nacer. Ningún Estado, institución o funcionario tiene derecho a quitanosla.

Nuestro país necesita de muchos cambios, con las irrelevantes medidas económicas no basta para sacar un país adelante. También hace falta un cambio de mentalidad en el gobierno que le permita a alguien salir adelante con nuevas ideas, proyectos e inversiones ya sea en lo económico o en lo pilítico, necesitamos libertad.

Detrás de esa institución o funcionario que castigó a los administradores de este blog está la mano del Ministerio del Interior que cumple ordenes desde bien arriba. El funcionario sencillamante se está cuidando las espaldas porque ya le han “halado las orejas”.

En los países con plena libertad de expresión, alrededor de 95% de todas las naciones unidas, nadie tiene impedimento para tener acceso a internet y mucho menos para abrir un blog. Ningún Estado o funcionario puede impedir que opinemos sobre economía o política.

Cuba necesita la renovación y desde bien arriba, los cambios de mentalidad que han ocurrido en la sociedad cubana estan frenados por un grupo extremo que obstetan el poder adsoluto y que son los que frenan la incorporación de Cuba a un mundo abierto y multipolar.

También son los mismos que le han jalado la oreja al funcionario de turno. No querramos echarle la culpa de todo lo que pasa en Cuba al burocratismo de un grupo de funcionarios extremos, esos burócratas están ahí cumpliendo órdenes del más alto represetante del gobierno, de lo contrario con un simple plumazo ya no existieran.

Harold Cárdenas, tu libertad libertad de expresión sencillamente ha sido mancillada, y tienes todo el derecho a seguir luchando para que sea respetada.

Saludos,

j.calvet 15 diciembre 2012 - 7:38 AM

#Dos maneras muy distintas de hacer. 1/2
Desde hace tiempo se trata de justificar que Cuba no respeta los DDHH. Nadie habla de los derechos humanos básicos de vivienda, trabajo, educación, seguridad personal, sanidad, etc. No se trata de la parte de los ddhh que se refieren a otrs libertades. Votar a distintos partidos por ejemplo.
Este comentario aborda dos cuestiones.
Cuestión A. La magnífica democracia que tenemos en España. Podemos votar a quien nos dé la gana. Ellos horas después harán lo que les dé la gana.
Hoy hasta lo dice Juan José Millas, “un liberal”, en el periódico anti cubano El País. Dice que un voto vale una boñiga. Es decir una mierda.
http://elpais.com/elpais/2012/12/13/opinion/1355425686_952146.html

Tony/Calvet 15 diciembre 2012 - 9:57 AM

tan insoportable como siempre, hay cosas que no cambian, las miserias de la isla y tu estilo sangre gorda…Saludos

Calvet/Tony 15 diciembre 2012 - 1:21 PM

Hace unos minutos pensaba en ti. Mucho más missing que LJC.
Hay alguna novedad que desconoces. Te contaré.

Calvet/Tony 15 diciembre 2012 - 1:22 PM

¡Curiosidad #123¡

j.calvet 15 diciembre 2012 - 1:24 PM

@Tony
Estás más missing que LJC. Hay novedades que te contaré.

Tony/Joseph Calvet 15 diciembre 2012 - 5:24 PM

Joseph, escribeme a este correo… tangantonio@hotmail.com …tengo noticias para ti tambien. Saludos

j.calvet 15 diciembre 2012 - 7:45 AM

#Dos maneras muy distintas de hacer 2/2
La segunda cuestión es “bloguera”.
Los mismos que se les llena de boca de “democracia”, a la hora de la verdad son todo lo contrario. Un blog, Tomar La Palabra, me tiene prohibido el acceso al blog, no puedo poner comentarios, sencillamente “porque les caiga mal”. ¡Alabaooooo sea el Señor de los Anillos ¡¡¡ La historia la conocen los lectores de LJC, pero la contaré en otro momento.
Uno de los censores, en este caso “obligado” por solidaridad con sus dos compañeros censores “profesionales” firma sus comentarios como ErnestoRM. Dice que ha dejado en LJC un comentario y está en moderación. Es posible que ese comentario no lo ven los chamas de Matanzas por ahora. Por lo tanto, me permito copiarlo y pegarlo.
Es la otra forma de entender “la libertad de expresión”. TLP me censura, el mendas tiene sus blogs abiertos sin moderación, y en estos momentos, le facilito a uno de los administradores de TLP que su comentario sea visible.

26 por ErnestoRM el diciembre 15, 2012 – 04:37
Este comentario lo dejé en LJC, está pendiente de moderación, vamos a ver que pasa.

——————-

La libertad de expresión es un derecho universal que tenemos todos al nacer. Ningún Estado, institución o funcionario tiene derecho a quitanosla.

Nuestro país necesita de muchos cambios, con las irrelevantes medidas económicas no basta para sacar un país adelante. También hace falta un cambio de mentalidad en el gobierno que le permita a alguien salir adelante con nuevas ideas, proyectos e inversiones ya sea en lo económico o en lo pilítico, necesitamos libertad.

Detrás de esa institución o funcionario que castigó a los administradores de este blog está la mano del Ministerio del Interior que cumple ordenes desde bien arriba. El funcionario sencillamante se está cuidando las espaldas porque ya le han “halado las orejas”.

En los países con plena libertad de expresión, alrededor de 95% de todas las naciones unidas, nadie tiene impedimento para tener acceso a internet y mucho menos para abrir un blog. Ningún Estado o funcionario puede impedir que opinemos sobre economía o política.

Cuba necesita la renovación y desde bien arriba, los cambios de mentalidad que han ocurrido en la sociedad cubana estan frenados por un grupo extremo que obstetan el poder adsoluto y que son los que frenan la incorporación de Cuba a un mundo abierto y multipolar.

También son los mismos que le han jalado la oreja al funcionario de turno. No querramos echarle la culpa de todo lo que pasa en Cuba al burocratismo de un grupo de funcionarios extremos, esos burócratas están ahí cumpliendo órdenes del más alto represetante del gobierno, de lo contrario con un simple plumazo ya no existieran.

Harold Cárdenas, tu libertad libertad de expresión sencillamente ha sido mancillada, y tienes todo el derecho a seguir luchando para que sea respetada.

Saludos,

pachuco/Calvet 15 diciembre 2012 - 1:02 PM

Calvet esta es una orientacion “desde arriba”…. mucho cuidado con tus comentarios que tal parece que esta apoyando a los que no nos apoyan incondicionalmente….. que esta pasando kamarada??? anda confundido??? hagase un viajecito por aca que lo vamos a recomponer ideologicamente……

j.calvet 15 diciembre 2012 - 2:05 PM

#Contencioso j.calvet versus TLP
TLP es un blog cubano, pero administrado por personas de distinta sensibilidad. Servidor, j.calvet, editor de Acerca de Cuba y Blogs cubanos, en worpdress está censurado, baneado, prohibido como los libros que la santa madre Iglesia tiene incluidos en el Índice de Libros Prohibidos por parte de varios administradores de ese blog. Sin embargo, otros administradores no parecen que comparten esa censura. Una de esas personas es ErnestoRM que agradece que le haya copiado aquí en LJC un comentario que está en moderación.
Sin embargo, sus buenos deseos no sirven de nada porque no puedo comentar en TLP, estoy censurado, diga lo que diga la persona que le comenta a Harold que: “Harold Cárdenas, tu libertad libertad de expresión sencillamente ha sido mancillada, y tienes todo el derecho a seguir luchando para que sea respetada.”
¿Puede el señor ErnestoRM entender que es un poquito fuerte hablar de libertad de expresión mancillada cuando sus compañeros de blog, Tomar La Palabra, son lo más parecido que he visto a la caza de brujas en época del macartismo.? TLP tiene un problema que debe solucionar. No se ponen de acuerdo entre los administradores del blog, unas ocho o nueve personas respecto a los criterios de moderación/baneo de comentarios ¿ofensivos? 😆

Chachareo 15 diciembre 2012 - 9:15 PM

@Josep hermano,no los pases mas por ese lugar;
Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene,
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte.

Tony/Senelio Ceballos 15 diciembre 2012 - 9:54 AM

Guajiro, no digas tantas verdades, mira que los vuelven a cerrrar de nuevo…hahahaha!!!…voy pa’ Portugal, ve pa’lla con unas rusitas, que yo no soy penoso como Harold…hehehe…Saludos

elieser leyva 15 diciembre 2012 - 4:38 PM

Amigos de La Joven Cuba, hay algo que lastra y mucho sus intentos por crear un espacio de opinión independiente, es decir no creado por decreto estatal, y es justamente eso: el estado socialista cubano en su intención de autopreservarse (legítima en principio para cualquier estado) ha propiciado dos fenómenos que, tras décadas de tácita aceptación o abierta implementación, ha minado el libre flujo de pensamiento dentro de la sociedad cubana, a saber:
1- la fobia a la crítica (y la discriminación ,cuando ya no queda mas remedio que recordar el concepto, entre “crítica constructiva” y “crítica negativa o destructiva”, cuando la crítica por sí misma ni construye ni destruye nada, es solo una emisión de pensamiento)
2- el silenciamiento, descalificación y desarticulación de cualquier amago de creación y consolidación de espacios plurales de discusión, iniciativa y debate popular al margen de las instituciones y mecanismos del estado, ahogando así la necesaria existencia de una sociedad civil indispensable para un proyecto que presupone (y predica) el poder real de TODOS. Lamentablemente eso no va a camabiar porque nuestro presidente “diga” que la crítica nos es necesaria. Saludos

Tony 15 diciembre 2012 - 6:09 PM

Harold, no tienes que tener cuidado con la politica, con quien debes tener mucho cuidado, es con tus compañeros, parece que no has aprendido la leccion todavia… 🙂 Saludos

Tony 15 diciembre 2012 - 6:11 PM

Harold, no tienes que tener cuidado con la politica, con quien debes tener cuidado es con tus compañeros, no has paredido la leccion todavia… Saludos

Tony 15 diciembre 2012 - 6:12 PM

” no has aprendido la leccion todavia”…se me fue un borron…Saludos

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2012 - 6:19 PM

El objetivo no es interpretar la realidad, mucho menos aceptarla, sino transformarla.

Rey David 15 diciembre 2012 - 7:20 PM

Muy lamentable lo de la matanza de niños inocentes en EEUU. Es verdad que es hora de que se regulen de una mejor manera la tenencia de armas de fuego, sobre todo las de grueso calibre. Ahora muchos no han perdido la oportunidad para politizar la tragedia de un loco suicida para arremeter contra ese sistema, olvidándose que hechos de violencia desgraciadamente ocurren en todas partes, desde Venezuela que en Caracas tiene la ciudad con el índice de vivencia mas alto de latinoamerica hasta Cuba que pese a que las noticias de esta índole son ocultadas por el gobierno, es sabido por todos que las puñaladas, los asalto y el robo están a la orden del día. Sino que le pregunten a los matanceros, que de una ciudad tranquila han pasado a tener uno de los índices delitivos mas altos del país.En los últimos tiempos han asesinado vario taxista (botero) y según me cuentan familiares allegados que estuvieron recientemente, la ciudad parece desierta en cuanto cae la noche y en los lugares por divisa hay que estar a cuatro ojos. Estados Unidos tiene que resolver sus problema con las armas de fuego, pero los otros no deben hacer leña del árbol caído ni lanzar piedras que porque tienen el techo de vidrio.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2012 - 7:38 PM

Armas de fuego las hay en muchos países. La cultura de violencia, el individualismo extremo, la enajenación exacerbada con que se vive en Estados Unidos convierte a la sociedad norteamericana en el lugar propicio para este tipo de hechos. Baste recordar que es el país con la tasa mayor de presos y donde se toman más medicamentos sicotrópicos. Una sociedad literalmente enferma.

cosmopolitan 17 diciembre 2012 - 12:16 PM

si si si …… seguro…..todo lo que tu digas y te quieras creer……

Chachareo 15 diciembre 2012 - 8:11 PM

Después quieren que uno los lleve suave,pero dios mio es aserrin lo que tienen en el lugar que debe estar lleno de masa gris.
El señorito ahora sale aquí a decir que algunos quieren politizar el lamentable hecho ocurrido en una escuela y de los pocos comentarios al respecto han sido de pena por la muerte de esos inocentes.Pero bien para que vean que es aserrin lo que tiene en el guiro,el que comienza a politizarlo es el sacando y claro esta la violencia en Venezuela o en Cuba sus “enemiguitos”,pobre mortal.Ni para el debate serio sirve.
Si ya quieres llevarlo a la política que al menos yo no lo veo así ya que aun están fajados por una enmienda constitucional de cuando los cañones eran de carburo y los políticos ninguno quiere perder su tajada,no es político, el problema es de índole mental,no son los cabezas de trapo los que asesinan en cines,tiendas y mas triste en escuelas no son casos aislados es solo esperar la próxima massacre.Son Yumitas educados aquí en el egoísmo,enajenados en una vida de violencia y consumo de drogas en todas las esquinas,no son las armas el peligro, son los hombres

Rey David 15 diciembre 2012 - 9:35 PM

Chachareo, no pierdes la manía de insultar, si te vez falta de argumentos enseguida corres a denigrar a tu interlocutor. Empiezo por decirte que Cuba no es mi “enemiguito” y el pueblo venezolano menos aun porque no tengo el gusto de conocerlo, aunque tengo buenos amigos de Venezuela aquí en Miami. Simplemente yo expuse mi criterio sobre una noticia y ejemplifique con algunos hechos ocurridos en Matanzas mi ciudad natal y de la que nunca me he desvinculado. Ahora si mis verdades chocan con la imagen que tu y el régimen cubano quieren dar de tranquilidad y país de las 1000 maravillas que no es Cuba ni mucho menos, lo siento mucho. Cuando en Cuba ocurren hechos violentos, asesinatos, descuartizamientos, etc. lejos estoy de alegrarme, solo que me molesta que ese gobierno esconda esos lamentables hechos al igual que hace con los elevados indices de suicidios. Si Cuba no hay masacres colectivas de las proporciones que se dan en EEUU es solo porque los “locos” o los descontentos con el sistema y la forma en que viven no tienen acceso a las armas. Tu te imaginas si solo una parte de esos que se han suicidado en los últimos anos en Cuba hubieran tenido acceso a una ametralladora, de seguro se hubieran llevado a unos cuantos infelices consigo. La violencia es un fenómeno que esta intrínseco en el ser humano desde siempre, la historia de la humanidad esta repleta de hechos violentos, masacres de toda índole, guerra y destrucción. De eso no se ha escapado nadie, en la época actual la sociedad americana al ser una de las mas abiertas, es caldo de cultivo para que se produzcan hechos como el ocurrido, la prensa se extralimita en informar detalles y convertir a esos locos en famosos, el derecho a tener la libertad de portar un arma para defenderse se distorsiona y exagera al punto que hay quien quiere tener hasta lanza cohetes, en resumen se confunde la libertad con el libertinaje. No se como hay gente como tu que viven es este país, disfrutan de todos sus beneficios y no pierden el tiempo para continuamente hablar mal de el y por otra parte defender a una dictadura que te obligo vivir fuera de tu patria para poder vivir decentemente. Me alegro que la rata de la “Pupila Insomne” te haya despreciado, personas como tu merecen el desprecio de allá y de aquí.

Chachareo 16 diciembre 2012 - 12:03 AM

Sr,ves nuevamente en un error,el Chacha no ofende, simplemente el Chacha dice verdades y esa lo mismo les duelen a enemigos ideológicos como a algunos digase que “comparten” mis ideas,hay una cosa que aun no entiendes,en esta vida si quieres andar sin estúpidas hipocrecias anda con la verdad como bandera,la cosa no es defender por defender la cuestión es saber defenderlas,sabes que eso me hace feliz y en las mañanas cuando me miro al espejo digo al viejo Chacha “que clase de hijo de puta eres”,simplemente Rey no entiendes ni papa y el aserrín aun estas a tiempo de inyectarle algo de materia gris,no quiero ofender pero no decir lo que siento simplemente es no ayudarte.
Sobre el tema,ni debatir,veo que no lo entiendes,estas aferrado a un tira tira que no tiene nada que ver con el tema y solo demuestra tu incapacidad para continuar si es que puedes con un debate serio,juro que lo dudo.
El resto de los argumentos suyo son tan fiñes que solo tu te los crees,solo para terminar te digo que siento lo que ocurrió con los niños(nada Nuevo)y que no fueron los cabeza de trapo,puede ser tu vecino o mañana un familiar querido.

j.calvet 16 diciembre 2012 - 6:07 AM

@Rey David
Me meto en tu charla con Chacha.
Curioso que digas “Chachareo, no pierdes la manía de insultar..” como dando a entender que tú no lo haces…. pero, -siempre hay un pero- más tarde dices: “Me alegro que la rata de la “Pupila Insomne”.¿Rata?
¿Sabes dónde me llamaron “rata comunista” a las 24 horas de comentar por primera vez, en tono correcto, sin decir nada más que “soy un español que apoyo el proceso social cubano”? ¿No lo sabes?
Te lo digo. Fue en Tomar La Palabra, concretamente un tal Reinaldo, un personaje lamentable que insultó todo lo que quiso y más en LJC, que hasta se llevó un premio, un post de LJC. Esa es la forma de hablar de “los tuyos”. Al primero que llega y dice que apoya el socialismo cubano, se la llama “rata comunista”. Rata no sé, pero comunista sí sé que no soy.
Tomar La Palabra es un botón de muestra de la hipócrita actuación que se da en buena parte de la blogosfera cubana, en medios no cubanos que apoyan la posibilidad de acabar con la Revolución Cubana. Se trata de decir lo que no se piensa, ni se vive,ni se cree en ello.
Personas, mayores, como Carlos NY, como Chachareo, como yo mismo, tenemos mucho camino recorrido como para saber a estas alturas qué significa ser “una Yoani”, “un Fariñas”, un José Daniel Ferrer García, etc.
Tú eres un joven cubano con buenas intenciones y honesto casi con toda seguridad, pero no captas “cosas” y estás como los “chicos del Opus”, creyendo que al fundador se le apareció la virgen María. Ya con eso de “virgen” empieza la cosa mal y ahora el Papa, trata de corregir 2000 años de “historias”.

jorge 15 diciembre 2012 - 8:24 PM

¿”Politizar la tragedia”?, ¿”arremeter contra el sistema”?, ¿”hacer leña del árbol caído”?
La respuesta la tienen los medios de todo el mundo:

“27 víctimas, entre ellos 20 niños”

“La Policía repartió a los medios la lista de los fallecidos. Ellos son 12 niñas y ocho niños, además de seis mujeres adultas, según la agencia Reuters.”

“Niños muertos en matanza de Connecticut recibieron más de un disparo”

“Forense señaló que la mayoría de menores fallecidos eran de primer año. “Nunca vi algo como esto”, afirmó el especialista”

“El tiroteo en la escuela de Connecticut es el peor ocurrido en una escuela infantil de EE UU.”

“La matanza de 27 personas, en su mayoría niños, el viernes en una escuela primaria de Connecticut (Estados Unidos) generó una ola de reacciones de horror en el mundo, desde el secretario general de la ONU Ban Ki-moon a la reina Isabel II de Inglaterra.”

“ Tomar a niños como blanco es un acto odioso e inconcebible ” , estima Ban Ki-moon”

“La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, expresó su “ consternación ” , según un comunicado.”

“Las noticias son espantosas. Los pensamientos y oraciones de los canadienses están con los estudiantes y las familias en Connecticut afectadas por esta violencia sin sentido”, dijo el primer ministro canadiense, Stephen Harper.”

“Ni siquiera para un país acostumbrado a asistir de forma rutinaria a las matanzas más atroces perpetradas por sus ciudadanos será fácil digerir lo sucedido este viernes en Newtown”

“Para la profesora Kaitlin Roig, los minutos han pasado como horas. Al oír las primeras detonaciones ha escondido a sus 14 alumnos en el baño, mientras al fondo arreciaban “una tonelada” de disparos. “Ha sido horrible, pensaba que íbamos a morir”.

“Nada se sabe hasta ahora de los motivos de la matanza”

“Lo sucedido pasará a engrosar la larguísima lista de masacres en EEUU. Solo las 32 víctimas de Virginia Tech superan el baño de sangre en Sandy Hook, un nuevo nombre para el peaje luctuoso de esa cultura de armas tan estadounidense.”

“este sangriento episodio en el que perdieron la vida 28 personas y que ha causado una conmoción particularmente profunda porque 20 de ellas eran niños menores de diez años.”

Chachareo 15 diciembre 2012 - 8:51 PM

Señor, perdonalo no sabe lo que dice…..puro aserrin del árbol caído,jeje
Saludos

amel24253 17 diciembre 2012 - 10:05 AM

En China, el 14 de Diciembre, un hombre ataca niños en una escuela con un cuchillo, 23 heridos:

http://www.cbsnews.com/8301-202_162-57559179/china-school-knife-attack-leaves-23-injured/

Los locos están en todas partes, el problema es que en USA muchos de ellos pueden tener acceso a armas de alto poder letal.

Chachareo 17 diciembre 2012 - 2:01 PM

Oklahoma

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 15 diciembre 2012 - 8:50 PM

Creo que en este regalo que me acaban de hacer están todas las respuestas, me lo envió un tremendo comunista que fue pisoteado y emigró:
EL SER SIEMPRE POSITIVO: EL PLAN B
El “Plan B”…lo más SENCILLO…
Problema 01.
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían
sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.

Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba:
bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de
temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema 02.
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en
una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una
caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba
todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la
cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta
resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de
que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.

Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones
de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador
industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador,
EL SER SIEMPRE POSITIVO: EL PLAN B las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Problema 03.
Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador
de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor,
que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante,
le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso
imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente
puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.

Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo
de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.

Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican.
El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo:
“Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel
al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así
se gana un dólar”.

Moraleja: ¡ No compliques tu trabajo ! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES
y no, en los PROBLEMAS.
Siempre positivo!, Nunca negativo !

El hijo que muchas veces no limpia su cuarto y se la pasa viendo televisión, Significa que… Está en casa!

El desorden que tengo que limpiar después de una fiesta,
Significa que… Estuvimos rodeados de familiares o amigos!

Las ropas que están apretadas,
Significa que… Tengo más que suficiente para comer!

El trabajo que tengo en limpiar la casa,
Significa que… Tengo una casa!

No encuentro estacionamiento,
Significa que… Tengo coche!

Los ruidos de la ciudad,
Significa que… Puedo oír!

El cansancio al final del día,
Significa que… Puedo trabajar!

El despertador que me despierta todas las mañanas,
Significa que… Estoy vivo!

Finalmente por los mensajes que recibo,
Significa que… Tengo amigos pensando en mí!

CUANDO PIENSES QUE EN LA VIDA TE VA MAL…

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 15 diciembre 2012 - 9:02 PM

¡QUÉ FALTA HACE LA MENTE POSITIVA!

Tony/Chachareo 15 diciembre 2012 - 10:11 PM

chacha, llamame manana (Domingo) por el dia, no se donde meti tu telefono. Saludos

Chachareo 15 diciembre 2012 - 11:15 PM

Te llamo mañana y te mando mi telefono.Tacaño jejejeje,saludos brother

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2012 - 11:41 PM

Mecanismos de contaminación cerebral: en referencia a la restricción que se plantea en Cuba contra la música vulgar El Nuevo Herald cita a “la popular bloguera Yoani Sánchez”. ¿Alguien duda de la existencia de la marca Yoani?

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2012 - 11:44 PM

Pronto lanzaré al mercado el perfume Yoani. Voy a aprovecharme de que la filocoja no puede copyright su nombre dentro de Cuba para copyrightiarlo yo aquí y beneficiarme de toda esa publicidad que se hace en nombre de l a marca Yoani… Prepárense porque pronto van a ver desde perfume a carteras en los mall de Occidente, Japón y hasta China… Yoani: el placer de sentirse aprisionado. Pruébalo, hoy.

Chachareo 16 diciembre 2012 - 12:10 AM

Dios es todo,dios es el cielo,dios es el mar,dios es la naturaleza.Pero mas que todo eso es la lista Yoani,use sus lindas ropas y si quiere lucir bien deje caer su párpado izquierdo al estilo Macho Rico.
Con esta tengo ya mi fulita en mano

j.calvet 16 diciembre 2012 - 6:33 AM

@Señor Francisco A Domínguez
Le comunico que para toda la UE, la marca “Yoani”, junto con #YoaniFraude, #YoaniMiente, etc. está registrada en Alicante, en la OAMI, Calabarda, Avenida de Europa, 4, donde trabajo como experto en Fraudes. Web: oami.europa.eu
Las fábricas de juguetes de Alicante, Ibi, Castalla, Onil, Tibi, Biar..
ya han lanzado la Barby Yoani para esta campaña de Reyes. Hay un modelo básico, donde viste como en 2004 y varios modelos 2007, 2012, donde ya luce el último y codiciado (según ella) “El codiciado Samsung Galaxy S3 ya puede comprarse en la mayor de las Antillas ”
http://blogs.elpais.com/cuba-libre/2012/10/apple-causa-furor-en-la-habana.html.
Un KIT imprescindible lo forman el borrador de la entrevista a Obama, con membrete SINA, la grabación de la entrevista con Salim Lamrani, etc.
¡Ni una niña en el mundo sin su Barby Yoani¡ (Premio Internacional a las Mujeres de Coraje) International Women of Courage Award, del Departamento de Estado de los Estados Unidos 2011. (Fuente: la wiki)
Att. JA

Francisco A. Dominguez 16 diciembre 2012 - 1:46 AM

Tu suave piel se la merece. Línea de cosméticos Yoani… La encontrarás exclusivamente en Macy’s.

j.calvet 16 diciembre 2012 - 6:39 AM

#YoaniFraude ya tiene su tira cómica.
http://miradasencontradas.wordpress.com/category/yoalandia/

Pero

j.calvet 16 diciembre 2012 - 6:09 AM

1/2
@Rey David
Me meto en tu charla con Chacha.
Curioso que digas “Chachareo, no pierdes la manía de insultar..” como dando a entender que tú no lo haces…. pero, -siempre hay un pero- más tarde dices: “Me alegro que la rata de la “Pupila Insomne”.¿Rata?
¿Sabes dónde me llamaron “rata comunista” a las 24 horas de comentar por primera vez, en tono correcto, sin decir nada más que “soy un español que apoyo el proceso social cubano”? ¿No lo sabes?

j.calvet 16 diciembre 2012 - 6:10 AM

2/2
Te lo digo. Fue en Tomar La Palabra, concretamente un tal Reinaldo, un personaje lamentable que insultó todo lo que quiso y más en LJC, que hasta se llevó un premio, un post de LJC. Esa es la forma de hablar de “los tuyos”. Al primero que llega y dice que apoya el socialismo cubano, se la llama “rata comunista”. Rata no sé, pero comunista sí sé que no soy.
Tomar La Palabra es un botón de muestra de la hipócrita actuación que se da en buena parte de la blogosfera cubana, en medios no cubanos que apoyan la posibilidad de acabar con la Revolución Cubana. Se trata de decir lo que no se piensa, ni se vive,ni se cree en ello.
Personas, mayores, como Carlos NY, como Chachareo, como yo mismo, tenemos mucho camino recorrido como para saber a estas alturas qué significa ser “una Yoani”, “un Fariñas”, un José Daniel Ferrer García, etc.
Tú eres un joven cubano con buenas intenciones y honesto casi con toda seguridad, pero no captas “cosas” y estás como los “chicos del Opus”, creyendo que al fundador se le apareció la virgen María. Ya con eso de “virgen” empieza la cosa mal y ahora el Papa, trata de corregir 2000 años de “historias”.

j.calvet 16 diciembre 2012 - 6:12 AM

Hay algo que no sale
2/2
Te lo digo. Fue en Tomar La Palabra, concretamente un tal Reinaldo, un personaje lamentable que insultó todo lo que quiso y más en LJC, que hasta se llevó un premio, un post de LJC. Esa es la forma de hablar de “los tuyos”. Al primero que llega y dice que apoya el socialismo cubano, se la llama “rata comunista”. Rata no sé, pero comunista sí sé que no soy.
Tomar La Palabra es un botón de muestra de la hipócrita actuación que se da en buena parte de la blogosfera cubana, en medios no cubanos que apoyan la posibilidad de acabar con la Revolución Cubana.

j.calvet 16 diciembre 2012 - 6:13 AM

2/2
Te lo digo. Fue en Tomar La Palabra, concretamente un personaje lamentable que insultó todo lo que quiso y más en LJC, que hasta se llevó un premio, un post de LJC. Esa es la forma de hablar de “los tuyos”. Al primero que llega y dice que apoya el socialismo cubano, se la llama “rata comunista”. Rata no sé, pero comunista sí sé que no soy.
Tomar La Palabra es un botón de muestra de la hipócrita actuación que se da en buena parte de la blogosfera cubana, en medios no cubanos que apoyan la posibilidad de acabar con la Revolución Cubana. Se trata de decir lo que no se piensa, ni se vive,ni se cree en ello.
Personas, mayores, como Carlos NY, como Chachareo, como yo mismo, tenemos mucho camino recorrido como para saber a estas alturas qué significa ser “una Yoani”, “un Fariñas”, un José Daniel Ferrer García, etc.
Tú eres un joven cubano con buenas intenciones y honesto casi con toda seguridad, pero no captas “cosas” y estás como los “chicos del Opus”, creyendo que al fundador se le apareció la virgen María. Ya con eso de “virgen” empieza la cosa mal y ahora el Papa, trata de corregir 2000 años de “historias”.

Rey David 16 diciembre 2012 - 2:46 PM

Es verdad tal vez llamar “rata” suena un poco ofensivo, pero “gusano” también sonó ofensivo hasta que nos acostumbramos y ahora hasta lo “disfrutamos,” llamo rata a esos voceros oficialistas porque para difamar y denigrar en sus blogs o en la Mesa Redonda tienen el uno, pero jamás aceptan un debate abierto y en igualdad de condiciones con los que pensamos diferente, Yoani, Eliecer y todos los demás están esperando que tengan el coraje de decirles frente a frente y en presencia del pueblo cubano todos las mentiras que dicen de ellos, pero no, tienen miedo del derecho a réplica, tienen miedo a que los argumentos de esos “mercenarios sin ideales” sean más fuertes y validos que sus consignas y eslogan hacia la dictadura. Es por eso que les llamo ratas, porque es muy fácil aliarse al poder y desde allí denigrar a su propio pueblo.

César Rodríguez 16 diciembre 2012 - 11:18 AM

El que odia mis comentarios que no me lea, el que tenga poder para banearme que lo haga. En Cuba estuve baneado 40 años y no por eso me callé mis verdades.
“El hombre que no tiene información no puede tener opinión válida”
Ahí va una anécdota histórica.
En los años de la Sierra Maestra uno de los guajiros que subían medicinas y alimentos a los barbudos fue denunciado ante el Che de haber descubierto las posiciones del grupo. Sin mediar juicio alguno el Che ordenó ejecutarlo. Ante las dudas de los guerrilleros para cumplir la orden; el Che se acercó al guajiro, sacó su pistola y le dio un balazo tan de cerca que el hombre se agarró del Che antes de caer muerto. El comandante viró la espalda y se fue. Cuentan los testigos que comentó mas tarde: – Matar a un ser humano es algo serio, pero ejemplarizante. De ahora en adelante nadie me volverá a decir el sacamuelas de la guerrilla-
Me dan escalofríos de pensar en esos millones de niños, entre ellos tres hijos mios que diariamente por décadas han tenido que decir ante Martí y la bandera: – ¡Seremos como el Che!……

Chachareo 16 diciembre 2012 - 2:00 PM

Aqui va otra,de chama me lo creia;
Poniéndose el gorro de dormir de la anciana, se metió en la cama y esperó a Caperucita Roja. Cuando la niña entró en la casa, se asustó porque encontró a su abuelita en cama y le pareció muy extraña.

-¡Oh! ¡Abuelita! -exclamó Caperucita Roja-, ¡qué orejas más grandes que tienes!

-Son para escucharte mejor -dijo el lobo.

-Abuelita, ¡qué ojos más grandes tú tienes!

-Son para verte mejor, querida nieta.

-Abuelita, ¡qué dientes más grandes que tienes!

-Son para comerte mejor -gritó el lobo saltando de la cama.

Un leñador que se encontraba cerca escuchó a Caperucita Roja que pedía socorro por la ventana. Tomando su hacha corrió hacia la casa para salvarla.

Antes que el lobo pudiera hacer daño a Caperucita Roja, el leñador le dio muerte de un tremendo hachazo. Luego lo arrastró hasta el bosque Y en ese momento la abuelita regresaba a su hogar, lo que hizo tranquilizar a Caperucita y pasar un rato de alegría junto a ella.

César Rodríguez 16 diciembre 2012 - 2:25 PM

¿Quieres mas Chacha? ¿Quieres otro cuento de los que no crees? ¿Quieres el de Diaz Lanz? ¿O el de Raul arriando la bandera de una unidad naval? Tengo blasfemias para escoger. De esas que te duelen y que no crees aunque lo veas.

Chachareo 16 diciembre 2012 - 4:41 PM

Bien,historias sobran para contar,se de como vivían los campesinos en nuestro país y de como muchos fueron masacrados junto a sus hijos por bombas lanzadas gracias a delatores,se de como muchos de los campesinos en la Sierra Maestra vieron a un medico por primera ves cuando el Che les curo los hijos,se que hoy en todos esos recónditos lugares gracias a la revolución no falta ni una escuela rural ni un consultorio medico,se de mayorales,desalojos,niños comidos por parásitos,se de vivir en las guardarrayas,se de torturas y asesinatos,olvidarlo no se podría.
Historietas mal contadas son para la calle 8,el odio y la constante mentira queriendo distorsionar la historia es el gran error de los enemigos de la revolución,el Che tenia gran razón,a esos ni un tantico así

pacheco 17 diciembre 2012 - 12:20 PM

y de campesinos sacados de sus tierras forzosamente para poder llevar a cabo “la limpia del escambray” donde habia gente de valor enfrentandose a los tiros con el gobierno, si eso lo llega a hacer batista……. pegamos el grito en el cielo con eso de los derechos y demas……

Chachareo 16 diciembre 2012 - 5:42 PM

Cesar;
Sabe ud que nada de lo que diga me duele a mi en lo mas mínimo,y sabe por que?,estoy por encima de mezquindades humanas y mas aun cuando son relatos de traidores o de esos que se rasgan vestiduras hoy y piden licencia de tres días para matar mañana o me hablan de noche de cuchillos largos,eso si me molesta aunque no me duele.
Si queremos hoy hablar de historia me imagino que algunos hasta lloren,sabemos sobre la revolución Francesa,la revolución Mexicana,la revolución Rusa solo para poner algunos ejemplos,muchos los que ven la luz bien clara no dejan de hablar del papel histórico de esos hechos otros los que odian solo estarán sacando los decapitados etc etc.Me imagino que ahora a los niños Yumas se les diga esto de nuestro apóstol;”Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos “increíbles” del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres!”
Por todo eso estimado Cesar,sobre el tema no hay debate los neutrones y protones se repelen

amel24253 17 diciembre 2012 - 10:10 AM

Señor Chacha:

Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibilidad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.

Chachareo 17 diciembre 2012 - 2:02 PM

jijijiji

César Rodríguez 16 diciembre 2012 - 7:08 PM

Chacha: Estoy de acuerdo, luego ignóreme y yo haré lo propio.

Manuel Zayas 16 diciembre 2012 - 8:58 PM

Regreso de La Habana y me encuentro con una grata sorpresa: hay 3 nuevas entradas en el blog LJC. Lo más importante que quiero comentar es que el blog se lee, comenta y conocen en Cuba de las vicisitudes por las que ha pasado. Los jóvenes en Cuba leen este blog y si no hay más comentarios es porque ante la falta de conectividad este se transmite a través de correos electrónicos y memorias flash.

j.calvet 17 diciembre 2012 - 3:44 AM

@Zayas
Me parece importante su comentario: “Lo más importante que quiero comentar es que el blog se lee, comenta y conocen en Cuba de las vicisitudes por las que ha pasado.”
Es difícil hacerse una idea aproximada de lo mucho o poco que globalmente, toda la población cubana, pueda llegar a conocer el tema de internet, redes sociales, etc., pero es evidente que hay miles de personas qué si tienen acceso a la red, sobre todo periodistas, y les está llegando qué ha dicho Buena Fe, o Feliú, o Noel Manzanares, o Cubainformación y naturalmente decenas de blogueros y blogueras que se están manifestando o sencillamente tienen a LJC en los blogroll de sus bitácoras y a todos ellos les llamó la atención “el parón”.

pacheco 17 diciembre 2012 - 12:21 PM

tambien si no hay mas comentarios es porque se banea mucho a los que no comentan “a favor”……

Manuel Zayas 16 diciembre 2012 - 9:04 PM

A continuación algunas ideas en el post que quisiera destacar:
“algunas personas ya saben qué es un bloguero, aunque la mayoría de la población nacional todavía permanece al margen de lo que para nosotros es una realidad cotidiana.”
“cuando tenemos tantas contradicciones por resolver, ese enmascaramiento (entre muchas razones) le costó el Socialismo a los soviéticos y sería realmente tonto repetir los errores de otros”
“en un país en el que aún no tenemos una ley que regule de forma clara y sin ambigüedades el uso de Internet, estamos supeditados a la subjetividad de cualquier funcionario.”
“la contrarrevolución se está perfeccionando a un paso mayor que el nuestro.” “Pero cuidado, esa estrategia se ha ensayado en otras naciones anteriormente y ha funcionado.”
“para ser un bloguero verdaderamente consecuente se necesita arriesgar mucho, estar sujeto a muchas críticas por parte de muchos oportunistas o personas que por estar ajenas el medio, no entienden las características de esta contienda”
“Hacerlo mal es fácil y provechoso, tan solo tienes que repetir lo que dice el Granma o el Herald”
“soy un bloguero revolucionario, no un “daño colateral” ni una “pérdida aceptable”

César Rodríguez 17 diciembre 2012 - 1:14 PM

Manuel: Muy buen comentario, muy informador. Una acotación, ud dice: …-“la contrarrevolución se está perfeccionando a un paso mayor que el nuestro.”

La contrarrevolución no tiene nada que ocultar, la revolución, sin censura, no puede existir.

William 17 diciembre 2012 - 5:57 AM

Me parece bien el Post.
Hay que tener cuidado con los que con su trabajo erróneo y de ocultar verdades hicieron que la Unión Soviética se viniera abajo.
Los blogueros revolucionarios no son los que siguen hombres o consignas sino los que defienden las verdades y están contra lo mal hecho, contra los viejos paradigmas que nos dejan secuelas de miseria, son los que con la frente bien alta defienden las verdades y están contra las miserias humanas, los que dicen lo que piensan y quieren un futuro mejor, los que con sus actitudes propician cambios y salen del letargo de la historia que no avanza. son los que hacen historias nuevas mirando el futuro, los que utilizan las nuevas tecnologias para hacer la vida mas placentera.
Estamos en una era de cambios y debemos ser dentro de una concepción revolucionaria, la que demos ese impulso de cambios.
La revolución es de todos y no de unos cuantos, los pueblos son los que tienen la palabra y deben pensar por si mismo.
Cada persona es parte de ese pueblo y nadie debe hablar por el otro.
Hay que ser intransigentes con los que detienen el desarrollo de la vida o de los que quieren el poder para tener mas poder.

La Joven Cuba publica de nuevo « Blogs cubanos 17 diciembre 2012 - 8:40 AM

[…] Y por último, el post más reciente, reproduce un texto de Harold Cárdenas Lema (La Joven Cuba) bajo el título de Blogueros revolucionarios, no daños colaterales. […]

Raudelis 17 diciembre 2012 - 9:51 AM

“Blogueros revolucionarios: la historia nos absolverá”

xxx

Este post de harold confirma una vez mas el tiron de orejas y la patadita traseriana que recibieron por pasarse de la raya. Luego vino una pasadita de mano por las cabezas gachas para consolarle un poco, defender la imagen de los tiraorejas y de paso ayudarles a limpierse un poco las lagrimas vertidas.

Y (¿como podia ser de otro modo?) se le achaca esa mala fe a algun que otro dirigente y no a las fallas propias del sistema imperante.

Bueno, algo que hay que reconocer es que le tienen FE al sistema. Y que aun les faltan algunos tirones de orejas y pataditas traserianas para que vayan madurando en claridad visual.

Un dia comprenderan que el palo y la zanahoria le funciona al sistema. Y que en la epoca de la esclavitud se alternaba el azote al negro con el permiso a bailar y a tocar tambores cuando el amo asi lo permitia

j.calvet 17 diciembre 2012 - 12:19 PM

@Estimado Raudelis
Siempre has sido un comentarista que has dicho lo que has querido, sin cortarte, sin censura. Y sin malos modos, ofensas, insultos, etc. Pero decir lo que querías decir, lo has dicho. ¿Da gusto verdad? Pues eso lo estás haciendo en un blog revolucionario cubano.
Por el contrario, dos de tus compañeros de Tomar La Palabra (no entras en ese saquito) creen que censurando mis comentarios, están parando la marea… La marea, como ahora mismo en Venezuela, es imparable, roja, bolivariana, anticapitalista, martiana, indigenista, americana, etc. y además…..ah¡¡¡ qué dolor….. democrática.
Creo comprender que llevas unos años fuera de la isla y diría que Cuba está cambiando más rápido de lo que vas a aceptar. El tema LJC es un residuo a mi entender de algo que es universal, no propio de la isla. Cuando ocupas una posición, no voy a decir de privilegio, sino tan sólo, de cierta notoriedad, estás temiendo que otros puedan decir cosas “outside” que te pueden poner en un apuro. Cosas dichas de forma alternativa, minoritaria, contra corriente, por mucho que vivas los mismo principios. Eso pasa en los momentos de cambio. Es el temor a lo nuevo, al cambio. Mejor ajustarse a la ortodoxia.
Creo que haces un análisis incorrecto de la situación en este tiempo de cambio importante y hablas, tal vez, de lo que has vivido, pero da la impresión que cinco años en la historia reciente de Cuba, son como diez, o veinte en otra parte.
Saltando de blog en blog, creo ver una Cuba que “no te llega”. Estás todo el día con tus jóvenes camaradas de TLP, cincuenta, sesenta, setenta años os contemplan y siempre son las mismas historias, los mismos despotriques, las mismas referencias a una Cuba que muy posiblemente ha quedado atrás. Hoy en Cuba se rueda Juan de los Muertos y ya no son los tiempos de Fresa y Chocolate. Era 1994.

Saltando de blog en blog: LJC recibe “me gusta” de Tintineos, de Yaima Puig, que recibe “me gusta” de Botellas al Mar, de Leydi Torres, que a su vez recibe “me gusta” de Alejandro….. etc, etc
Un red cómplice, una marea joven que las personas mayores como tú, 😆 😆 desconoce….. _lol:

Raudelis 17 diciembre 2012 - 1:47 PM

jajajaj Calvet sabes que decir lo que siempre he dicho me ha costado algunas censuras lo mismo de parte del lado mio que del otro. Pero es verdad que siempre he dicho lo que he querido decir jajaja

Sobre lo de venezuela es risible ver a toda una masa apoyar como zombis a un presidente fantasma. Ellos siguen detras de la idea a pesar de que la democracia se considera que se ejerce por personas en concreto, tangibles.

Chavez puede estar desaparecido durante meses que sus adectos lo siguen viendo presente. Ya sabemos en que para esa idolatria.

Sobre lo que me dices de los cambios en cuba tan solo veo a un gobierno que intenta sobrevivir mientras esperan el fin biologico de sus dirigentes. Es solo un aplazamiento de lo que vendra de modo inevitable.

No creo en los cambios en cuba del mismo modo que no creo en la viabilidad de un pueblo que vota por un presidente que solo vende una imagen.

Ahora bien, yo respeto esa decisión. Si los venezolanos apoyan a un presidente con cancer termina, es su derecho. Si en cuba apoyan a dos lideres que han dado muestras sobradas de incompetencias es tambien su derecho.

Pero mientras tanto seguire luchando por asegurarle un futuro a mis dependientes, pues a la hora de la verdad los sueños quedan en sueños.

El pueblo cubano sueña con que esta cambiando…es su derecho. Pero su inevitable despertar me asusta.

saludos

Rey David 17 diciembre 2012 - 1:14 PM

Tengo tres preguntas que me gustaría me respondieran con sinceridad los defensores del sistema cubano:
1. Porque no pueden los cubanos que teniendo ideas socialistas (no comunistas) organizarse en un Partido Socialista Cubano, por ejemplo?
2. Porque para dirigentes, “intelectuales privilegiados” y “comprometidos” hay acceso a internet (funciona el cable) y hasta pueden tener antenas parabólicas en sus casa, mientras al pueblo se le persigue por lo mismo?
3. Porque yo como cubano residente en el exterior no puedo votar en las elecciones de mi país (el único del que soy ciudadano) como hacen casi todos los residentes en el exterior incluso los venezolanos?

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 17 diciembre 2012 - 2:48 PM

Rey David:
Tres preguntas que se responde con una sola respuesta, porque la dirigencia de NUESTRO PAÍS no le da la gana.
Así de sencillo.
¿No han notado que cada cierto tiempo se originan situaciones críticas, que obligan a que se utilice el pensamiento colectivo para que se hagan proposiciones para buscarle soluciones, para rectificar errores y tendencias negativas que los originaron?
Lo armónico hubiera sido, primero consultar el pensamiento colectivo, para buscar variantes que impidieran imitar tendencias negativas que nos llevaran a situaciones críticas por errores.
Ello demuestra que se invirtió el orden de los factores, y por ello, que el orden de los factores sí altera el producto en las transformaciones sociales.

lapolillacubana26 17 diciembre 2012 - 4:11 PM

Mis muchachos: Recuerden siempre que “por mucho que el aura -aguila- vuele, siempre el pitirre la pica” Un abrazo y adelante, con el mismo fervor y la misma entrega, blogueando por Cuba!!

lapolillacubana26 17 diciembre 2012 - 4:13 PM

Pobre de ustedes, les cayo Francisquito Blackberry por aca!

Carlos 19 diciembre 2012 - 11:14 AM

Hasta hoy es que pude leer este post. Insisto en esta parte del escrito “Uno de los objetivos incumplidos durante el BlogazoxCuba que reunió a un buen número de cibernautas cubanos, fue crear un mecanismo de defensa que nos represente, porque en un país en el que aún no tenemos una ley que regule de forma clara y sin ambigüedades el uso de Internet, estamos supeditados a la subjetividad de cualquier funcionario.” Es una cuestión que nos toca a todos los blogueros cubanos revolucionarios que estamos completamente expuestos al ataque constante, a la falta de apoyo de las instituciones pero que por sobre todo defendemos causas justas que son las que nos llevarán al triunfo. Nosotros los “nuevos” en este mundo de la blogósfera seguimos a “La Joven Cuba” como ejemplo paradigmático. Confiamos en ustedes.

Holguin 2 enero 2013 - 9:07 PM

Ejemplo de un blog triunfalista! Yo no se porque no se acaban de dar cuenta de una ves y por todas que ese sistema no funciona y que no se ajusta a la naturaleza humana!!

Los comentarios están cerrados.