Batalla Cibernética en La Joven Cuba

por Consejo Editorial
Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Por: Roberto Peralo
Desde hace algún tiempo veníamos cocinando la idea de hacer un Foro Debate en tiempo real con un grupo de jovenes. Ese fin de semana grupo de ellos permanecerían en la Universidad realizando una serie de actividades estudiantiles. Aprovechando la ocasión los invitamos a participar en el Blog La Joven Cuba. En la mayoría de estos estudiantes la palabra Blog era la primera vez que la escuchaban. Al principio la idea pareció interesante, no teníamos la experiencia de realizar una actividad como esta, por lo que no le prestamos mucha importancia y no se preparó lo suficiente. Puedo asegurarles que lo sucedido fue fruto de la espontaneidad.


A las 10:00 a.m. 20 estudiantes se fueron incorporando al laboratorio de computación, que tenía más computadoras rotas que las que realmente funcionaban, fue culpa de los organizadores no prever esto o revisar antes las máquinas. Como no alcanzaron las computadoras se fueron sentando en equipos a conveniencia. Conocíamos de antemano su inexperiencia sobre la dinámica de los Blog por lo que le dimos una pequeña explicación en que consiste un Blog, de cómo acceder a él. También les mostramos un grupo de Blog que se dedican a desacreditar la obra de la Revolución Cubana y su sistema político-social. La explicación no duró más de 20 minutos.

Y Comenzó la Batalla.

Hace rato que no veía a un grupo de jóvenes disfrutar tanto, se entregaron con pasión todos por igual hombres y mujeres negros y blancos de diferentes carreras, de Licenciatura en Contabilidad, en Turismo, Estudio Sociocultural, de Derecho, de Ingeniería Química de Industrial y de Mecánica, de diferentes territorios, rurales y urbanos, de la provincia de Matanzas, tanta diversidad de jóvenes que lo único que tenían en común era el amor a su Patria y a su Revolución. Ninguno sobrepasaba la edad de 20 años. Los vi enojados en varias ocasiones cuando la conexión se caía, se desesperaban, por motivos de las limitaciones de ancho de banda, cuando sus comentarios se demoraban en ser aprobados. Las bromas no faltaron, se disfruto de lo lindo esa tarde.

Cuando concluimos todos coincidieron en que fue una experiencia muy interesante. Se deban cuenta ellos mismos que les faltaba mucha preparación política, no bastaba con querer y amar a la Revolución, hay que estar preparados para saber defenderla. Concluían también que existía mucho odio por parte de algunos comentaristas, a todo lo que se pareciera a la Revolución Cubana. Jamás me imaginé que lo que hicimos impactaría tanto en la conciencia de esos jóvenes.

Les regalo a nuestros lectores un grupo de imágenes que fueron tomadas en el transcurso del debate.

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

Jóvenes Cubanos en la Batalla Cibernética

334 comentarios

Andy Hardwick Houston TX 30 noviembre 2010 - 11:38 AM

Ojalá que el pueblo cubano tenga acceso libre a Internet para que el intercambio de ideas siga. Somos humanos y no todos piensamos igual. Creo que el resentimiento que algunos blogueros sienten hacia la revolución procede del hecho que se sienten marginalizados por una sociedad que hasta ahora no ha dejado espacio para discrepancias.

panchito 30 noviembre 2010 - 11:41 AM

hola a todos. escuche sobre el intercambio de opiniones en otro blog y me he llegado por aqui a verificar. y lo primero que me encuentro es el nombre que se le ha dado a la discusion: la batalla cibernetica. y yo me pregunto: cuando se acabara la psicosis de guerra y de batallas de los defensores del modelo cubano? los cubanos de a pie, los del pueblo, no los del gobierno, llevamos 50 años asustados con la guerra, ahora si viene el coco a comernos. y el coco nunca ha llegado, mas bien nos hemos ido nosotros a buscar al coco ya que el no viene. entonces, creo que seria mucho mas fructifera la discusion en el futuro si se le llamara intercambio de ideas, de opiniones, no batalla, en la que necesariamente tenga que existir un vencedor y un vencido porque ese no es el caso. recuerden que nadie tiene la verdad, y de toda discusion debemos sacar algo positivo. de una batalla no hay nada positivo, solo perdedores. un saludo.

Ma. 30 noviembre 2010 - 12:00 PM

Exacto, batalla, guerra?

Yo venía aqui a debatir cordialmente con los muchahcos de la joven cuba. Y hasta las discusiones mas duras terminaban con cierta impresion de abrazo cibernetico que me gustaba. Respeto, una sensacion de mano tendida desde la diferencia.

Pero esta batalla donde la palabra gusano se usó hasta por gusto, donde no se debatio sino se batalló a punta ofensas personales. No, eso de verdad es una cosa bien chavacana. Me alegro de no haber estado aqui el domingo.

Espero que el batallon regrese a sus tareas y proyectos de curso. Por el bien de la Joven Cuba.

Tatu 30 noviembre 2010 - 12:08 PM

Panchito compadre de verdad que cuando veo un comentario como el tuyo, me imagino, y no te ofendas, que el que lo escribe o es un gran hipócrita o perdió todo lo que le quedaba de cubano.
se puso batalla de la misma forma que algunos de ustedes nos dijo que éramos milicianos, que estábamos en domingo rojo y todas esas cosas que nos provocaron mucha risa.
mira a pesar de que pensamos diferente ustedes NO son nuestros enemigos, y nos reímos cantidad con las décimas de Raudelis (parece que le cogió miedo a nuestro poeta porque se perdió del blog) o con las bromas de Tony, Rodolfo, Orlando y los demás, en fin compadre que tú no estás a tono con el estilo de LJC

Gabriel 30 noviembre 2010 - 12:23 PM

Ese lenguage marcial de batallas no ayuda nada.

La construcción de una patria unida es una tarea civil, no militar, porque la unidad no de logra con victorias militares, sino a través del consenso de cubanos de opiniones diversas.

Para alcanzar una Cuba unida en un proyecto político donde quepan todos los cubanos es imprescindible abandonar jerga militar, que solo conduce al enfrentamiento entre los cubanos.

El primer paso es la aceptación de la existencia de cubanos discrepantes con la Revolución. El segundo es reconocer sus derechos políticos y democtráticos.

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 1:16 PM

Marti dijo una vez que no conocia de ningun edificio construido sobre ballonetas.

Gabriel 30 noviembre 2010 - 12:46 PM

Tatu,

Me alegro muchísimo de que no nos consideres enemigos. Yo tampoco os considero enemigos, ni por asomo.

Entonces supongo que el siguiente paso será reconocer los derechos políticos y sociales de esos cubanos a quienes no consideras tus enemigos.

Cuando hablo de derechos políticos y sociales me refiero al derecho, por ejemplo, a estar representados en los órganos políticos cubanos y disponer de sus propios medios de comunicación … o bien compartir los medios de comunicación existentes con los cubanos castristas.

Tony/Tatu 30 noviembre 2010 - 12:46 PM

Lo de Raudelis es por tu culpa Tatu, le caiste arriba con la jodedera de los veinte pesos, y ahora aunque le paguen cuarenta no vira…jijiji. Saludos

panchito 30 noviembre 2010 - 1:16 PM

tatu, hace rato que no intercambiaba opiniones contigo, pero da igual, pues ya veo que sigues ofendiendo cuando escribes. no soy hipocrita y son tan cubano como tu. de eso se trata el intercambio de opiniones, de escuchar tambien a personas que piensan diferentes y respetarlas, cosa que ya veo te cuesta mucho trabajo. que no estoy a tono con LJC? y cual es el tono del blog? el de la guerra? ese es tu tono? quizas un primer paso al respeto seria cambiar tu tono y quizas podamos debatir.
ahora ya que no somos tu enemigo, quizas me pudieses explicar por que a los blogueros que expresan ideas similares a las nuestras, y por tanto diferente a la linea del partido comunista, el gobierno al que tu defiendes los trata como enemigos?
esperare tu respuesta, y por favor compadre, ahorrate las ofensas, pierdes mucha credibilidad con ellas.

Tatu 30 noviembre 2010 - 2:03 PM

No te me molestes Panchi lo que quise decir es que dejes la bobería esa del lenguaje guerreristas y otras tonterías, te recuerdo que a nosotros nos llaman pioneritos, milicianos y otras cosas y no nos molestamos por esos motes.
creo que en el fondo estás celoso porque no te puse en la caricatura pero no te preocupes que para la próxima estarás

panchito 30 noviembre 2010 - 2:22 PM

tatu, no estoy molesto ni celoso. si te fijas en muchos de los comentarios emitidos por otras personas, esta presente la critica al modo ese de definir el debate, como una batalla. simplemente pienso que es mucho mas logico hablar de intercambio que de batalla. seria bueno si tu y tus colegas lo vieran asi tambien.
yo tambien fui pionero, tambien fui universitario y tambien abri los ojos. y que no te quepa duda, muchos de ustedes los abriran tambien, la sociedad democratica tambien tiene defectos, pero social y economicamente es muchisimas veces mas rica que el modelo que defiendes.

chica_uci 1 diciembre 2010 - 8:26 AM

Hola a todos, antes que nada manifestar el orgullo que sentí al participar en el blog ese día y poder expresar mis ideas y puntos de vista.
Quisiera referirme a lo que comenta panchito y cito:
“la sociedad democratica tambien tiene defectos, pero social y economicamente es muchisimas veces mas rica que el modelo que defiendes.”
Llamas democracia y encima de eso dices que no tiene defectos en lo social en un lugar donde un enfermo no puede tomar medicamentos si no tiene el dinero suficiente para pagarlo? y prefieren entonces que el dolor o la enfermedad se “alivie” solo porque necesitan ese dinero para alimentar a sus familias, es “muchisimas” veces más rica económicamente cuando ese poder sólo se concentra en un sector de la sociedad al cual llaman “clase alta”, perdóname, yo tengo los ojos abiertos y sé que a pesar que llevamos 50 años ya de revolución debemos corregir y arreglar muchas cosas en nuestro modelo económico, pero mientras ya tu “modelo” por siglos tenía sus altas y bajas y se iba autocorrigiendo y moldeandose, el “mío” estaba naciendo y yo te pregunto algo: acaso tu cuando corriste antes de andar??? y prefiero una y mil veces este modelo de igualdad y socialismo a tu modelo que por años mató de hambre a mi pueblo, a nuestro pueblo cuando los mambises, cuando batista y que hoy tu defiendes como tuyo y como única forma de sobrevivir.
Disculpame si discrepo, pero EL HOMBRE NO SE MIDE POR LAS VECES QUE SE CAE, SINO POR LAS QUE SE LEVANTA. y no te preocupes que nos levantaremos de este caos económico que hoy tenemos producto a la inexperiencia.

Ma. 1 diciembre 2010 - 3:15 PM

Chica_uci. Hay muchos paises donde hay democracia y el sistema de salud es publica y universal. Es decir la falta de libertad no se justifica con medicos ni con las escuelas. Pueden haber las dos.

YEs posible tener un buen sistema de salud y libertad ademas. No tienen porque ser excluyente. Eso es propaganda. Aqui mismo en USA donde hay tantos problemas con el sistema de salud y los seguros, hay muchas ayudas a los que su salario no le permite acceder a seguros medicos. La cosa no es tan gris como te la pintan.

Y las balsas siguen llegando de la Habana, la migracion es para este lado. Cosa que te debiera decir que la cosa por aqui esta mejor.

Lo que tu prefieras, o panchito, o yo, es sencillamente irrelevante. El problema es que tu tienes derecho a expresar libremente tu preferencia y el que discrepe de la linea oficial del gobierno, no.

Lo de la igualdad, por favor. No ves que hay extranjeros que pueden invertir en tu pais y por ley un cubano no. Por ahi comienza la desigualdad. Hasta hace unos años tu no podias siquiera ir a un hotel de lujo. Yo si podia, mira tu que desigualdad. En Cuba la desigualdad no es solamente economica (porque los dirigentes viven a como tu no) sino es una desigualdad ante la ley. Ciertos derechos para el extranjero y otros para el nacional.

Otra desigualdad es que los que apoyan la ideologia oficial tienen voz y los que discrepan, pues no.

Robe 1 diciembre 2010 - 5:43 PM

Chica UCi,
El capitalismo ha evolucionado en muchos paises donde ya no es el capitalismo salbaje que nos ensenan en la escuela en Cuba.
El capitalismo no es EU solo . Existen mucho paises capitalistas con excelentes proyectos sociales donde la salud y educacion es gratis como en cuba .Ejemplo Canada ,que es un pais que tiene un sitema social que esta mas cerca del socialismo que el sistema cubano .
Si llegara un extraterrestre y le describieran al capitalismo y al socialismo y luego lo pasearamos por Cuba y Canada sin duda te diria que Canada se parece mas al socialismo.

Fianlmente te digo que no creo ni en socialismo ni capitalismo , creo en el gobierno o sitema que sea capaz de ressolver la necesidades del pueblo ,despues pongamosle el nombre que querramos.
Saludos .

chica_uci 2 diciembre 2010 - 9:16 AM

Si Robe, lo que tu digas…
Sabes lo que significa socialismo y capitalismo no??
Ahh y a tu extraterrestre pues tráelo neutral, no le endulces el oído con palabras bonitas antes que aterrice en la tierra, no vaya a ser que desde el aire ya venga diciendo lo que Robe me dijo no es tan así como lo que yo veo.

Robe 2 diciembre 2010 - 11:22 AM

Chica uci,
se que es socialismo y que s capitalismo .Me lo ensenaron en la esceuela y lo escuche en discursos y reuniones en CB y de todo tipo durante mucho tiempo.
Ademas que vivi la experiencia de Cuba , ahora vivo en un pais capitalista .
Tengo la teoria y la practica de ambos .Esto me da suficientes elementos de juicios para conocer los defectos y virtudes de cada uno sin que nadie me ha un cuento .
Saludos
Al extraterrestre te lo dejo a ti para que les des las informaciones .Soy todo un caballero.

chica_uci 2 diciembre 2010 - 9:09 AM

Ma. Ya terminaste?? pues explicame porque los pobres siguen siendo más pobres y los ricos cada vez más ricos, porque sigue habiendo tanta hambre en el mundo y tantas muertes por enfermedades curables, o debo pensar que a ti no te conmueve la situación de Haití por ejemplo, o la violación de derechos de los prisioneros en la base nava lde Guantánamo.
Y pues si, lamentablemente las balsas siguen de la Habana a Miami, pero no te creas que es porque la situación está mejor o peor allá, es porque esos incompetentes que arriesgan su vida y la de sus hijos en el mar, lo hacen pensando (como decimos en buen cubano!!!) que el “mondongo es carne” y cuando llegan allá pues la peste los mata.
Y para responder tu último comentario te repito una frase que al parecer no leiste bien: EL HOMBRE NO SE MIDE POR LAS VECES QUE SE CAE, SINO POR LAS QUE SE LEVANTA.

panchito 2 diciembre 2010 - 10:22 AM

hola chica uci. gracias por responderme. te voy a poner mi ejemplo para que veas que no es cierto lo que hablas de la medicina en un pais capitalista. desgraciadamente mi esposa sufre de una enfermedad cronica por lo que tiene un tratamiento de por vida. eso incluye sueros de ultima generacion, examenes anuales, transfuciones cada 3 meses aproximadamente, consultas con especialistas. este año se opero de urgencia, estuvo 15 dias en el hospital, en un cuarto que compartia con otra senora, el trato de los medicos, enfermeras, ayudantes fue de primera, la higiene del hospital impecable, la comida como en la casa. ademas, estuvo los dos meses posteriores a la operacion en la casa con una enfermera que venia todos los dias a curarle la herida y lo traia todo, guantes, jeringuillas, gaza, todo.
todo eso es pagado por el sistema provincial de salud. yo no pago un centavo por eso, por ningun servicio. logicamente una parte de mi salario se utiliza para pagar los servicios medicos, pero aqui viene lo bueno. para las personas que no trabajan, esos servicios estan garantizados pues los cubren los impuestos que pagamos nosotros los trabajadores. eso sin contar que recibimos un dinero extra por el tiempo que ella no trabajo.
ese es el sistema medico de mi pais. si lo comparo con el de cuba, debo empezar porque a mi esposa la estuvieron examinando durante un año y varios medicos se equivocaron en el diagnostico. la empezaron a tratar por una enfermedad mientras tenia otra. solo en el ameijeiras, cuando ya estaba en unas condiciones que no habia duda que lo que le habian diagnosticado no podia ser, encontraron finalmente lo que era. antes de eso, estuvo un par de veces ingresada en el hospital nacional en ciudad habana, no se si lo conoces, pero no importa. las condiciones del hospital eran atroces, teniamos que llevarlo todo, hasta las sabanas. los banos estaban sucios, con salideros. los troquels para los sueros teniamos que conseguirlos en terapia intensiva con los enfermeros, pues no habian en la sala, y nos lo daban pues todos los dias le comprabamos una merienda, los ayudabamos con el transporte, etc, tu sabes. la diferencia te puedo decir que es abismal entre los dos sistemas de salud. y mira, no te enganes. un sistema de salud es el que te brindan a ti y otro es el del los hijos de los gobernantes. por que tu crees que el hijo de almeida, juan juan iba a tratarse a belgica su problema. donde crees que se atienden los estranjeros y las personas del gobierno? eso no es un secreto. eso lo sabe medio cuba. sabes del cartel que puso la senora que esperaba por una operacion de la vista desde hace un año: ‘permuto para venezuela’. en fin, eso es solo la parte de la medicina.
casualmente ayer fue la jornada mundial del sida. y salio un articulo super interesante en una revista francesa science et vie. habla del ‘tasp’, treatment as prevention. significa que desde hace dos años se ha concentrado la investigacion en los tratamientos con antiretrovirales con fines de prevencion. esto ha dado como resultado que hoy se ha eliminado practicamente con estos tratamientos la transmision de la enfermedad desde las madres embarazadas hacia sus hijos, lo que es una magnifica noticia. pero a lo que voy. el articulo decia que los esfuerzos se concentran cada vez mas en llevar los tratamientos a los paises mas subdesarrollados que son a la vez los mas afectados por la enfermedad. y para eso hace falta mucho dinero. pues mira tu, gracias a la ayuda de 11 mil millones de dolares donados en lo que va de año por lo principales paises desarrollados, encabezados por estados unidos, paises como bostwana, croacia, congo, CUBA, y otros pueden contar gratuitamente con estos tratamientos. o sea que para que lo sepan todos los enfermos de sida en cuba. su tratamiento con antiretrovirales que les ha permitido llevar una vida digna y sin mayores complicaciones, y por el que no pagan ni un centavo es gracias al aporte donado por estados unidos. que ironia de la vida. ustedes hablando pestes de los americanos. y ellos salvando vidas en cuba y en el mundo.

Ma. 2 diciembre 2010 - 11:58 AM

Ya te digo que hay muchisimos paises donde la salud es gratis y la educacion y no se paga con tenerse que callar y rendirle culto a un hombre. Es posible el bienestar social y la libertad.

Aqui mismo en USA hay muchas ayudas para quienes su entrada de salario no le da para pagarse un seguro medico. Y las leyes no son inamovibles, se cambian, y el sistema de salud es posible modificarlo.

Y las balsas siguen saliendo de Cuba porque en Cuba la cosa esta mala. Si aqui estuviera la cosa peor fueran las balsas para alla. La simple logica te debe decir eso, analiza tranquila para que veas que es asi.

La peste los mata? Y no regresan en desbandada? Y en cuanto pueden regresan con las maletas llenas de regalo. Y mantienen con las remesas la familia y hasta a la economia cubana.

Por favor, eso de verdad no creo que te lo creas. Dosifica las consignas que ese que se cae y se levanta ya marea.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 1:32 PM

Hola Chica,

¿Quieres que comparemos el sistema de salud cubano con el de Estados Unidos?

Pues haz el favor de ver el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=1O39oX8pxzk&feature=player_embedded#!

En él se ve la situación en la que estaba el preso de conciencia Ariel Sigler recién llegado a Miami desde una cárcel cubana.

A continuación se ve su situación después de disfrutar de 3 meses del sistema público de salud de los Estados Unidos, que lo atendió sin tener ni un dólar en el bolsillo.

No te pierdas las imágenes. Hablan por si solas.

Josepcalvet-Gabriel 2 diciembre 2010 - 3:02 PM

@Gabriel
Es increíble algunas cosas que dices.
El video que mencionas debe ser (no lo he visto) el que sí he visto en la portada de PD.
Un video de casi diez minutos que me he tragado para ver cómo se dicen las cosas. Una pena.
Esa persona sale en muy mal estado y se muestra como ejemplo de cómo se trata a los presos en Cuba. Se compara con la Alemania Nazi. Era el mes de agosto. En esas fechas se producen las excarcelaciones de los llamados presos de conciencia. ¿Famélicos? ? ¿Enfermos? ¿Maltratados?

¡Qué mala intención tiene algunos¡

Acabo de leer la prensa española y señala que quedó parapléjico en la cárcel. ¿Has leído con qué lesión entro en la cárcel, en un informe de AI?
¿NO? Yo sí. ¿Parapléjico? En el video que tú señalas el médico afirma que tiene casi un 100% de recuperación total. ¿Una persona parapléjica? (Toledo España, hospital especializado)
Dices : Sanidad USA gratuita. ¿Qué pasa con la Reforma Sanitaria de Obama que está siendo contestada? ¿Qué quiere reformar la gratuidad que tú dices ? ¡ Por favor ¡¡¡¡¡

El Jackson Memorial Hospital, donde atienden a esa persona, ¿atiende a toda la población de forma gratuita usando las mismas instalaciones y los mismos médicos que atienden a Sigler? ¿Estás seguro?
Porque si es así. Acabamos de saber que el sistema de salud USA es infinitamentre mejor que el canadiense, el europeo, el español, (respecto a universalización de las prestaciones) y es TODO LO CONTRARIO DE LO QUE DICE TODA EUROPA cuando se comparan los sistemas de salud.

¡Increíble ¡¡¡¡

Josepcalvet-Gabriel 2 diciembre 2010 - 3:30 PM

Ahora mismo en#cuba Twitter
http://mariacelys.wordpress.com/2010/12/01/razones-que-salvan/

Desde Matanzas. La salud cubana.

Te lo pongo porque tú solo no llegas a estos blogs y así te animo a que conozcas Cuba por medio de su gente. Mariacelys hoy, mañana….

rafael 2 diciembre 2010 - 8:29 PM

Eso de que en los regimenes parlamentarios hay sistemas de salud gratuitos es un mito que cada vez más se aleja de la realidad. yo soy portugués, vivo en europa y lo que veo (esto en varios paises del viejo continente) es que los sistemas de sanidad publica van sendo (más deprisa o más de espacio) siendo desmantelados. Y esto no es de ahora. Si en el pasado se pudia hablar de sistemas universales, cada vez más las politicas de “contención de gastos” hacen con que mucha gente tenga que pagar por sus medicinas o por sus terapias (muchas veces porque la subfinanciación de los sistemas publicos hacen con que la tardanza en la atención medica sea algo insostenible – yo tube un cuñado que morió encuanto esperaba por una consulta de cardiologia para ser operado). y lo peor es que se disfarza esta subfinanciación con un “los que pueden pagar, que lo paguen”. Y esto lleva directamente a que mucha gente a la hora de se tratar, no se trate, justamente porque tiene que hacer una evaluación si esta o no en condiciones de financiar su salud. Si la enfermedad que tiene es suficientemente grave para que se trate. y es un pequeño crimen que se hace cuando se pone la gente valorando economicamente la necesidad de tratarse.

Sobre las liberdades que hay en Europa y en mi pais en concreto (Portugal) te puedo decir que si, que uno puede decir lo que le de la gana pero despues sofrira las consecuencias. En el trabajo, como mi mujer que no ha podido atender a mitins progresistas porque iban en contra del gobierno y su contrato era precario y tenia miedo de ser asociada con sus proprias ideas porque podria ser despedida. Bueno, y como tiene una forma de contratacion precaria si fuera despedida, quedaria sin ningun tipo de apoyo social. Sin nada, de un dia para otro despues de trabajar 3 años para el Estado.

Y te parece monocordica la prensa cubana? Bueno, intenta leer las opiniones sobre la situación politica y economica en europa en la prensa. Encontrar una opinión discrepante no es que sea dificil, es praticamente imposible….

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 11:09 AM

Me parece que muchos de ustedes, Panchito, están asustados con las palabras referidas a la guerra. Nosotros no tenemos la más mínima intención de ser guerreristas, ni siquiera somos violentos. Es sólo una manera de llamarle a un suceso sin par en la Universidad de Matanzas. Muchas veces hemos expresado el carácter de este blog, y sus objetivos encaminados hacia el franco debate y el respeto hacia las opiniones de los otros.
¿Quiénes han desenfrenado una verdadera guerra contra nosotros? Esa es una pregunta que espero me respondas…

panchito 2 diciembre 2010 - 10:28 AM

hola gabriel, si el espiritu es de intercambiar opiniones sin fajarse pues eso esta perfecto. le podriamos quitar el titulo de batalla, pues eso deja muchas dudas. creo que el intercambio es muy positivo. ahora, tu no crees que se les debe dar un espacio a las personas que piensan igual que nosotros y que vivan en cuba sin que penda una amenaza de prision sobre ellos? por que se favorece un intercambio con nosotros que vivimos afuera y no con los cubanos que como ustedes estan alli y son los que viven dia a dia las penurias? por que atacar a claudia, yoani, luis felipe, ernesto, etc? por que ellos no tienen la misma posibilidad de ustedes de expresarse libremente? un saludo.

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 11:48 AM

Cuando anunciaron los muchachos de LJC la actividad del domingo pasado, hablaron sobre un debate sobre el pasado, presente y futuro de Cuba.
Luego, en el pequeño cuerpo del post, el dia del debate, hablaron de milicianos en un bunquer defendiendo a la revolucion.
Hoy, es este post, habla el autor de una batalla.

¿Contra quien? ¿Contra otros cubanos que creen que lo mejor para Cuba no es lo que piensan ustedes? ¿Por otro lado, habran pensado los comentaristas que no defienden la revolucion en una batalla donde el enemigo era un grupo de jovenes universitarios que si creen en la revolucion?

Esto es lo que yo no le perdono a la revolucion, ni a Fidel, ni a Raul, ni a los lideres de este sistema en Cuba, que el pueblo sienta la necesidad de enfrentarse en “batallas”, que las ideas sean para defenderlas, y no para compartirlas. Que unos comparen sus ideas con un yunque, lo que significa no solo fuertes, sino estancadas e impenetrables, algo que a todas luces atenta contra el progreso.

Hoy hacen reformas en Cuba, que bueno, me alegro, pero mientras no se permita la diversidad plena, las voces discordantes, diametralmente discordantes aunque sean, en el peor de los casos y que no creo sean la mayoria, con propositos ocultos, no habra garantia alguna de progreso a largo plazo.

Los gobiernos tienen que sentir la presion, dura, despiadada, inquisidora, de los medios, de la gente, para evitar cometer errores, pifias que afecten a millones de cuidadanos por años. No importa si existe un partido, dos, tres, o 100, el pluripartidismo no es la meta, sino una consecuencia posible del respeto pleno, sin limites, a la diversidad.

Ojo… la diversidad tampoco es garantia de progreso, para la falta de ella si es garantia de estancamiento… eso es lo que ha pasado en medio siglo en Cuba, eso es lo que ha creado la revolucion cubana. No se puede intentar crear garantias sociales a costas de la fractura social, a costas del silencio de un sector, a costas de enfrentar a un pueblo en batallas, porque a largo plazo lo que se logra son gobiernos inmunes a sus propios descalabros, y la ruina de cualquier sociedad.

Ma. 30 noviembre 2010 - 12:18 PM

De acuerdo 100%. Y ojala un dia lleguemos a entendernos.

Pero ahora que lo pienso mejor. No podia ser de otra manera. Son reflejo de una sociedad excluyente, donde las ideas se han censurado y combatido por medio siglo. Nacieron de seres que a repudiaron a huevazos a sus vecinos, que se organizaron en brigadas de respuesta rapida, que juraron desde la mas tierna infancia ser comunista como el Che (con toda la carga totalitaria que eso encierra). No es facil despojarse de eso.

Los mas preparados buscan razonar el problema y hasta ahora asi habia sido con los de siempre. Pero los ciber-milicianos estos que trajeron no. Para ellos es simple, con un mercenario y dos gusanos que escriban ya cumplieron con su domingo rojo. Una verdadera batalla.

chica_uci 1 diciembre 2010 - 8:46 AM

Chica me da hasta pena leer tu comentario, “nacieron de seres que repudiaron……” no quiero ni terminar la frase, de verdad. Apuesto a que tus “padres” no seres con ese tono despectivo con el cual llamas a tus hermanos cubanos y que defiendes tanto para que sean “libres” no nacieron antes del 59 donde los pobres se morían de hambre en las calles, donde los campesinos vivían en un bohío a mal construir, donde tu padre te quería casar con un ricachón para así garantizarte un futuro y garantizárselo ellos, donde la empleada de la casa era la criada que además de atender los quehaceres de la casa, tenía que satisfacer el deseo sexual de sus “patrones”. Apuesto incluso hasta que si me equivoco y sí vivieron esa época pues eran de los de clase media-alta que tenían posibilidades de diariamente comer 2 o 3 comidas al día.
No seas dogmática, quien se detiene a leer al Che se da cuenta que esa gran personalidad va más allá del Comunismo, que sus ideas perduran por los siglos, que era un hombre con una visión enorme, un hombre fuera de su tiempo, así que te recomiendo que antes de mencionar a Ernesto Guevara de la Serna en tu comentario degradante,poco coherente, inhumano léete la vida del Che, lo que escribió, sus pensamientos.
Cibermilicianos les llamo a esos que les pagan por publicar comentarios como los de Evelio, Vice, Tony que solo van encaminados a tergiversar las ideas de jóvenes que como yo vivimos un Domingo de emociones, donde pudimos expresarles a gente como tu que en Cuba quedan jóvenes que somos gusanos ni queremos que “esto se caiga” como uds le llaman y mira tu: eso fue el domingo y yo te estoy escribiendo el miércoles o ahora también le vas a llamar Miércoles Rojo, o para variar no sé…. púrpura tal vez.

Ma. 1 diciembre 2010 - 3:00 PM

Ese nacieron no te lo tomes literal.

Disculpa si te sientes tan particularmente ofendida

Hablo en el sentido generacional. Tu generacion y la mia viene precedida y marcada de esos actos de intolerancia que te narro. Los actos de repudio, las brigadas de accion rapida. Y aqui lo volvieron a repetir ustedes con cada gusano que salio de esos teclados cibermilicianos. Esa confrontacion ideologica, esa batalla como ustedes dicen, esta bien asentada y no es facil romper con ese ciclo de intolerancia.

Es decir, para explicarme mejor, yo no he hablado de tus padres en particular. Sino de la generacion que te precedio y de las que han copiado las acciones.

No te conozco, ni tu a mi. No se que fueron tus padres ni tu los mios. No es personal.

Por lo demas me da cierta satisfaccion tu comentario. Porque te ofende la idea de ser realmente hija de alguien que participo en un acto de repudio o que una brigada de accion rapida. Bien por ti.

Me llamas dogmatica y de verdad pienso que no sabes lo que significa la palabra. La encontraste elegante y a usarla, que es gratis. Si hay una cosa que es dogma es jurar que se sera como el Che todos los dias, desde los 6 años, en nombre del comunismo. Eso si es dogma, adoctrinamiento.

Ustedes mismo se describieron como milicianos en un bunker, le dieron al debate el calificativo de batalla. A que tanta ofensa entonces cuando se les llama cibermilicianos.

chica_uci 1 diciembre 2010 - 4:45 PM

Ma.
no me ofendió el nacieron, me conmovió el “seres” si lees bien mi comentario. No me siento “particularmente ofendida” porque mis padres no formaron parte de esos actos de repudio, los tuyos si?? Tampoco hablo de mis padres o los tuyos en particular, pero como tu misma dices están implícitas las generaciones, tanto la de nuestros padres como la tuya y la mía, evidentemente no sabes quien soy ni yo se quien eres, pero defiendo y me siento conmovida con el sufrimiento de esas personas que murieron con otras teniendo la posibilidad de salvarlos en sus manos y que prefirieron guardarse el dinero en el bolsillo para ser mas ricos y tener más “nivel” como está pasando en muchos países actualmente en el mundo.
Otra cosa, si hablas de que no me conoces como puedes decir que yo no sé lo que es dogmatismo, querida nuevamente te repito deja fuera tus comentarios imprudentes
Querida desde cuando entras al blog?? porque así nos llamaron tus queridos amigos y compañeros de causa.

Ma. 1 diciembre 2010 - 5:12 PM

Me alegra mucho que tus padres no hayan sido participes de esos actos de verguenza donde a los cubanos que decidian irse del pais los repudiaban a huevazos e insultos. Felicidades.

Me dijiste dogmática cuando precisamente yo criticaba el dogma de declararse todos los dias seguidor del Che y del comunismo. De ahi que dedujera que no sabias el significado de ser dogmético. Si lo sabes, pues felicidades tambien.

Seres esta usado como personas, humanos. Nada para sentirse ofendido. Tu y yo ahora mismo somos seres virtuales y llevar el debate a plano personal no es mi objetivo porque yo no hablo de ti, sino de lo que dices.

De lo demas, disculpa, pero realemnte no entiendo que dices. Quizas es una cancion del Hoyo Colorao, no se. Pero se me escapa.

No se de que sufrimiento hablas, ni de quieren murieron para salvar que, ni quienes se guardaron el bolsillo. Esta bastante confuso eso que escribes. Si pudieras explicarme mejor esa parte te lo agradecería. Lo he leido tres veces y es sencillamente esta incomprensible.

chica_uci 2 diciembre 2010 - 9:00 AM

Mira voy a dejar a un lado tus comentarios enredados y te volveré a explicar como a niño de primaria mi comentario sobre la canción. En Cuba existe un grupo que se llama Hoyo Colorao (me sigues?) y tiene una canción que se titula Jonny “la mula” (está conmigo verdad?), bueno yo te recomiendo que la escuches (si quieres claro) para que veas lo que pienso de algunas personas (que no te señalo directamente para evitar comentarios personales), espero esta vez no se te escape.
Otra cosita, el sufrimiento del que hablo es de los p-o-b-r-e-s que en los años 50 morían de hambre y de enfermedades curables, a lo mejor no sabes de eso, pero se llama historia de Cuba, dime Ma, copiaste?

Tony/chica_uci 2 diciembre 2010 - 10:10 AM

Mira que eres “relambia” mi niña, se mas educa’ con las personas mayores…oh boy! Saludos

panchito 2 diciembre 2010 - 10:36 AM

uci, pudieras mejorar el tono y quizas asi se te pudieran entender mejor. por que hablar tanto de los pobres que sufrian en el año 50, hace mas de 50 años si hay muchisimos pobres que sufren hoy, 2 de diciembre en centro habana y la lisa. personas mayores abandonadas en asilos de ancianos y en las calles sin que el gobierno pueda hacer nada por ellos. pero ademas, tu viviste en los años 50? cuales son tus fuentes? la historia de cuba, narrada por quien? te recuerdo que la historia es clasista, depende de quien la cuente. quizas, ademas de escuchar a tu grupo colorao, podrias dedicar un tiempecito a leer otros libros de historia, como el de huber matos, como llego la noche, aunque creo que te costara un poco de trabajo conseguirlo, pues esta prohibido donde vives, que estrano.

Ma. 2 diciembre 2010 - 12:03 PM

No, la cancion del Hoyo Colorao se entiende perfectamente. Ayer la escuche y vi el video, en Youtube. Muy buena.

Y ya te digo por ahi que entiendo perfectamente tu amargura con lo de la mula. No es facil ser fiel a la revolucion y ver a los que se fueron llegar con dinero mientras tu pasas trabajo y tienes limitaciones. A mi tambien me indigna ese estado de cosas. Claro que tu la coges con Jhony y no con quien hace que no puedas con el salario fruto de tu trabajo (que la mayoria de los Jhony se van con sus ahorros de un año a vacilar a Cuba) acceder a la vida de Jhony cuando llega a la Habana.

A la que no se te entiende es a ti cuadno dices : “pero defiendo y me siento conmovida con el sufrimiento de esas personas que murieron con otras teniendo la posibilidad de salvarlos en sus manos y que prefirieron guardarse el dinero en el bolsillo para ser mas ricos y tener más “nivel” como está pasando en muchos países actualmente en el mundo.”

De verdad que me dejaste bota’. No se entiende nada. Incomprensible.

chica_uci 2 diciembre 2010 - 4:32 PM

Ma.
jajajajajjaa ya veo que eres una persona mayor en verdad como dicen panchito y Tony. Gracias por oir y ver la canción, y que lástima porque empleo cada mes mi salario en lo que quiero y lo que me gusta.
Olvida aquello que no entiendes, ya veo que no interpretas muy bien que digamos.
Saluditos

Ma. 2 diciembre 2010 - 5:01 PM

Lo leo y lo leo y no me entra. Y clarito que esta. Una joya literaria. Digna de una fan del Hoyo Colorao.

Aqui lo dejo de nuevo, porque de verdad que no hay como entenderlo:

“… pero defiendo y me siento conmovida con el sufrimiento de esas personas que murieron con otras teniendo la posibilidad de salvarlos en sus manos y que prefirieron guardarse el dinero en el bolsillo para ser mas ricos y tener más “nivel” como está pasando en muchos países actualmente en el mundo”

Si eres tan feliz con el salario y poder adquisitivo que tienes, pues entonces porque tanto jaleo con lo de la mula?

A mi realmente me da pena ver la miseria de salario de los cubanos, a la verdad que si. POrque no todos son tan conformistas y felices con la miseria como tu.

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 4:29 PM

Chica _uci:

Dices: ” el sufrimiento del que hablo es de los p-o-b-r-e-s que en los años 50 morían de hambre y de enfermedades curables, a lo mejor no sabes de eso,…”

Es cierto que en Cuba habían pobres que morían de enfermedades curables en los 50 y que la atención médica no estaba tan extendida por todo el país como lo está hoy. Ahora bien, eso no quiere decir que Cuba estaba peor que los demás países de su entorno, de hacho estaba bastante bien y mejor que la mayoría.

Te pongo los datos a continuación y los puedes verificar cuando quieras tu misma.

Respecto a la situación de Cuba en 1959 y hoy en día es bueno referirse a datos generales de aquella época que puedan reflejar el estado del país. Si vamos a gapmnider.org, que deriva sus datos de fuentes reconocidas internacionalmente, es posible obtener para Cuba datos de mortalidad infantil desde 1937 y esperanza de vida desde 1801.

Si comparamos estos índices en 1958 entre Cuba y el resto de América Latina (21países en total) , vemos que (aclarando que para la mayoría de los otros países las tasas de mortalidad infantil son de 1960, pues no las hay anteriores), vemos lo siguiente:

Esperanza de vida

Tasa de vida promedio para America Latina (incluyendo Cuba) : 55 años
Tasa de vida máxima : 69 años (Puerto Rico)
Tasa de vida mínima: 42 años (Haiti)
Tasa de vida en Cuba, quinto lugar con 63 años, superada por Uruguay (67), Argentina (65), Paraguay (64).

Mortalidad infantil:

Mortalidad infantil promedio para América Latina (incluyendo Cuba): 101 por mil nacidos
Mortalidad infantil máxima: 165 (Haiti)
Mortalidad infantil mínima: 35 (Cuba), seguida por Uruguay (49), Puerto Rico (53), Panama (58)

Podemos tener una idea de la situación económica de Cuba y la rapidez de su desarrollo respecto al resto de América Latina si vemos en que año fue que Cuba llego a superar las cifras promedio de 1958. Esta análisis nos da que Cuba sobrepasó los 55 años de esperanza de vida en 1948, un adelanto de 10 años, mientras que el primer dato de mortalidad infantil que se presenta es de 87 en 1937, un adelanto de al menos 21 años.

Los números dicen claramente (y en aquella época no era tan popular falsificar las estadísticas), de que Cuba antes de 1959 tenía un nivel de vida general que estaba entre los mejores de América Latina y ya desde entonces era una “potencia médica”, salvando las distancias.

Ahora bien, ¿por qué entonces hubo una revolución en Cuba? Hay un artículo con un análisis muy bueno de este punto llamado “Como y por qué la historia de Cuba desembocó en Fidel Castro”. Pon el título en Google para que puedas leerlo.

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 1:36 PM

Evelio,no se puede esperar otra cosa de muchachos a quienes el gobierno(obviamente porque no puede) no ha ense~ado la democracia.No tienen en sus mentes el espacio necesario para coexistir con otras ideas,Mas bien les han ense~ado a despreciar y “comabatir” a quienes piensen diferente.
Para ellos nosotros somos “la contra”,los “gusanos,lamebotas del imperio,mercenarios,agentes de la cia,anexionistas”,etc.No somos mas que eso.Esos jovenes,lastimosamente,no estan preparados para debatir realmente en el campo de las ideas.Estan llenitos de consignas que en nada han cambiado desde 1959,siempre dispuestos a lo que sea para defender a un gobierno que les hace creer,como uno de ellos repitio,que forman parte del pueblo “mas culto del mundo”. Los han ense~ado a ser chovinistas y nacionalistas mientras el pais se cae a pedazos sin que ellos lo vean.
Mira Evelio,yo admiro mucho tus ideas.Las comparto CASI en un 100%.Lo que piensas me dice mucho de tu calidad humana.Pero yo tambien intento ser realista.Para logralo,trato de sacar los deseos de mi corazon y trato de pensar fria y racionalmente(nadie lo logra siempre) sobre la realidad de nuestro pais.
Han sido casi 52 a~os de una politica dirigida a lograr esto que tu llamas tan correctamente FRACTURA.
Esa politica tiene como elemento principal lograr que un ni~o,desde su mas tierna edad,comience a repetir que quiere ser como el Che,hasta que ya siendo joven tiene un bagage de adoctrinamiento tan,pero tan grande,que es incapaz de razonar por si mismo con sentido critico e imparcial.Repito:no les ense~an el pensamiento democratico,la coexistencia de ideas,la pluralidad,el respeto al diferente.Ve a la historia del mismo proceso fidelista y veras,desde sus comienzos,que siempre se ha repetido el mismo guion.
La UMAP para los que consideraban “debiles ideologicos”,la universidad para los revolucionarios,la ofensiva revolucionaria de 1968,hasta sucesos como los de Mariel,la primavera negra y el castigo que ahora mismo enfrente todo el que disiente de la linea oficial.Ha sido un bombardeo ideologico fuerte,Evelio,bien pensado,programado para obtener un tipo de joven como los que vimos el domingo pasado,jovenes que estan en la universidad pero que son verdaderos ni~itos politicos aunque creen todo lo contrario.
De todos los comentarios el que mas me gusto fue el del Capitan Nemo(si mal no recuerdo) cuando dijo que:“algunos de los que ahora estan sentados ahi se iran del pais”.Ese comentario me recordo que la vida cambia,que la universidad genera unas ideas que despues los golpes de la vida se encargan de corregir cuando entras en contacto con lo blanco y lo negro de esta aventura que se llama vivir.Por eso ni culpo a los muchachos,ni los considero mis enemigos,ni creo,como el autor de este post,que aquello fue “una batalla”.
Asi que no te sorprendas,amigo,tan solo trata de entender que las consecuencias de mas de medio siglo de adoctrinamiento NO podian ser otras que las que ahora vemos,una nacion fracturada,economicamente en el piso y sin espacios para el real debate civivo tan imprecindible para el buen funcionamiento de cualquier sociedad.
Un saludo.

Gabriel 30 noviembre 2010 - 2:14 PM

Hola Vicepresidente,

Por suerte para Cuba, los jóvenes —en todo el mundo— tienen una resistencia extraordinaria al adoctrimaniento. Te lo digo como padre de unos hijos que se empeñan en discutir todo lo que digo.

Eso es bueno, porque cada generación tiene que reconstruir todo un sistema de valores, que no suelen coincidir con los de la generación anterior.

Eso es lógico porque cada generación reacciona frente a las carencias de la sociedad en la que se crió y esas carencias son distintas en distintas generaciones.

La generación de Fidel Castro reaccionó frente a las carencias del gobierno de Batista; y los jóvenes cubanos actuales reaccionarán frente a las carencias de la Revolución.

Por eso cuando en Cuba llegue el cambio generacional al poder —lo cual es inevitable— la nueva generación en el poder se manejará sobre principios completamente distintos.

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 11:32 AM

Tocallo:
Por primera vez, estoy de acuerdo, en parte con lo que dices, (¡Menos mal que por lo menos has dicho algo bueno! jajajajaja). Es cierto que los jóvenes de hoy reaccionamos ante las carencias de la Revolución, y voy a ser más atrevido, reaccionamos ante los errores cometidos. Creo que de nosotros depende el futuro de esta Isla en medio del Caribe. Sí, es una realidad, nosotros reaccionamos, pero no de la forma que les encantaría a ustedes.
Ponte a pensar, en cuántas naciones del mundo hay un modelo de gobierno y de gestión social tan agredido como el nuestro, y a pesar de todo hemos sobrevivido y hemos librado tantos obstáculos internos y externos.
Ahora hay 100 000 jóvenes que comenzarán a analizar a través de sus brigadas de la FEU los Lineamientos al VI Congreso del PCC, y no creo haya forma más democrática de defender el futuro de Cuba que expresar si estamos de acuerdo o no con todo lo que se plantea en ellos.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 5:57 PM

Pues Gabriel Torres,

El sistema político cubano no está sufriendo ninguna agresión particularmente aguda.

Probablemente el sistema de los Estados Unidos sufre una agresión muchísimo más dura; y además desde dentro del mismo sistema.

Por poner un ejemplo, en los Estados Unidos hay una persona llamada Michael Moore que se dedica a sacar documentales como “Capitalismo, una historia de amor,” donde critica todo lo que puede el sistema norteamericano.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 5:59 PM

Pues Gabriel Torres,

El sistema político cubano no está sufriendo ninguna agresión particularmente aguda.

Probablemente el sistema de los Estados Unidos sufre una agresión muchísimo más dura; y además desde dentro del mismo sistema.

Por poner un ejemplo, en los Estados Unidos hay una persona llamada Michael Moore que se dedica a sacar documentales como “Capitalismo, una historia de amor,” donde critica todo lo que puede el sistema norteamericano. Y por hacerlo le dan todo tipo de premios incluyendo el Oscar.

¿Qué pasaría si apareciese un Michael Moore cubano?

Es decir, una persona que criticase con sus documentales el sistema politico cubano.

¿Le darían algún premio en Cuba?

¿O más bien lo mandarían a la cárcel?

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 3:36 PM

Vice… el problema va mucho mas alla que el “adoctrinamiento”, del cual como tu bien dices no son culpables los “adoctrinados”, de un bando de este conflicto.
El problema es que de ambos bando del conflicto, aunque no nos demos cuenta, estamos “adoctrinados”, aun cuando hablemos de diversidad y respeto a la idea contraria.

Por ejemplo, he leido en GY comentarios sobre Candido Fabre, analizando sobre si es comunista o no… vamos, ¿que importa eso? Candido? Y ese quien es… chicho el cojo de mi barrio tambien es comunista ¿Y que? Chencha la gamba no lo es ¿Y que?

Nosotros los cubanos, lamentablemente, de ambos bando, y creo que la culpa es del toti (tu sabes a quien me refiero) estamos siempre midiendo, y hasta juzgando, la posicion politica del oponente, el supuesto servilismo, de un bando o de otro. Que si estos muchachos estan adoctrinados… que si estos viejos son mercenarios. Para mi es una de las consecuencias mas tristes de la revolucion.

Los muchachos de LJC no tienen opcion a otra educacion… tampoco la tuve yo, de hecho, he aprendido en los blog a tolerar, porque antes de esto, consideraba tan enemigos a los rrrrrevolucionarios como ellos me podrian considerar a mi… gusano que soy.

La cosa es bipolar, por eso yo me hice el firme proposito de no gastar una sola neurona tratando de ubicar ideologicamente, o buscarle razones o propositos al “oponente” en un debate sobre Cuba… no vale la pena… y, aqui entre nos, no nos hace falta.

Es cierto que muchos, de ambos bandos, no tenemos en nuestras mentes la coexistencia en paz de ideas, pero, para eso sirven estos blogs… y creeme, estan funcionando… tanto aprenden ellos, como nosotros, a tolerar, que es en realidad lo unico que debemos aprender, mas alla de cualquier color politico.
El color politico no hay que aprenderlo por cierto….

Y por eso me jode Calvet, porque no tiene intencion alguna de ser conciliador.. siendo extranjero, sencillamente no se lo perdono.

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 4:56 PM

Evelio,no se trata de medir la posicion politica del oponente,se trata de las consecuencias que para la sociedad tienen las distintas posiciones politicas.
Nosotros hablamos de pluralidad y ellos de exclusion,asi de sencilla es la cosa.
Si el adoctrinamiento no hubiese tenido consecuencias sobre la mentalidad actual de algunos jovenes entonces ellos hablarian de INCLUSION asi como lo hacemos nosotros.
Perdoname,Evelio,pero yo aprendi los preceptos democraticos FUERA de Cuba,no dentro.Dentro comprendia,muy rudimentariamente,que la politica de Fidel Castro no tenia sentido alguno,que era una basura,pero aqui he aprendido a VIVIR en democracia,que es otra cosa.
Aqui he visto comunistas,capitalistas empedernidos,derechistas extremos,neonazis,grupos de supremacia blanca,de todo.Tambien he visto las personas mas nobles del mundo,ecologistas,antiguerreristas,gente que se saca un ojo por ir a servir a lugares en conflicto,de todo.Pero esa experiencia solo es posible cuando la propia constitucion de un pais permite el abanico multicolor de las tendencias humanas,no dentro de un pais donde si no piensas como el clan de poder estas en un verdadero problema.
No hay espacios dentro de Cuba para la pluralidad,asi de sencillo.Es una sociedad cerrada donde una dictadura ejerce el poder.La forma de pensar de esos chicos,la represion contra los disidentes,la falta de libertades de todo tipo y hasta el estado ruinoso/calamitoso de la economia,son consecuencia directa de la falta de libertades dentro de Cuba.
Y te digo mas:las llamadas “reformas raulistas” fracasaran si no se crea un marco democratico para ellas,ni no se cambian ciertos conceptos arraigados en la mente de muchas personas que ahora observan con estupor que los paradigmas se estan rompiendo frente a sus ojos despues de todo un medio siglo de discurso en otro sentido.Y sabes la razon? Pues ni mas ni menos que por un cambio de direccion en el adoctrinamiento de las masas.
Te recomiendo especialmente el siguiente articulo:

“El NEOCASTRISMO POSIBLE”
Por:Lazaro Gonzalez
http://www.cubanalisis.com

Un saludo.

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 11:36 AM

Ya estoy cansado de oír lo mismo de siempre. “Adoctrinamiento”, “domesticación”, “ayuda al pensamiento”.
Cuando se darán cuenta de que esto es un ejercicio libre de imposiciones y mediastintas. Que muchos de nosotros hemos estudiado las diferentes teorías sociales y los modelos económicos y no tenemos que estar “adoctrinados” para defender lo que tiene Cuba hoy…

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:01 PM

No es cierto que sea un ejercicio libre de imposiciones.

Si expresais un punto de vista distinto de la línea del gobierno cubano, perdeis todos vuestros privilegios de acceso a Internet … por lo menos.

Lo sabes muy bien.

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 11:51 AM

No puede progresar una sociedad cuando en un debate con los diferentes unos se empeñen en probar los pocos fracasos que han tenido y los otros se empeñen en demostrar los pocos exitos que han tenido. ¿No les parece esto absurdo?

Josepcalvet-Inagotable 30 noviembre 2010 - 12:08 PM

@El INAGOTABLE ORLANDO (Economista de la FIU)
Noviembre 30th, 2010 en 06:50 en TLP dixit el profesor Orlando:
“Los lineamientos:
Descargue los famosos lineamientos y trate de leerlos.
Comenta algo y acaba:
El material puede ser buenisimo como papel sanitario.”

Profesor Inagotable, tengo una pregunta para usted: ¿En qué curso de sus estudios le enseñaron esa manera de recibir aplausos del tontódromo?

Tony/Josep Calvet/Orlando 30 noviembre 2010 - 12:43 PM

Gallego, los estudios se lo enseñaron en el tontódromo donde tu estudiaste…ahahajajaa!!!…ño Uds. dos si son “bizarre”. jejeje Saludos

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 1:07 PM

Y yo me pregunto:que tiene que ver este comentario del se~or CALVET con el post actual?
Por que el se~or CALVET no rebatio a Orlando en TLP,blog de origen del comentario?
Calmese se~or,y trate de poner las cosas en su contexto.Es que usted pretende ser troll hasta de este blog?
Su comentario es disociativo,fuera de contexto e intrascendente para el articulo publicado aqui.
Que locura la suya!!

Gabriel 30 noviembre 2010 - 1:24 PM

Pues Josep,

Esas deficiencias en la formación del Inagotable son culpa de la Revolución.

Si la Revolución se hace con el mérito de los magníficos logros de la educación de los cubanos, también tendrá que asumir la culpa de sus carencias.

Robe 30 noviembre 2010 - 12:20 PM

La regla número 1 del debate consiste en el respeto a la opinión del otro, aunque esto no implique su acatamiento o la conformidad con lo que el otro plantea o piense.

Esto lo escribio el profe de hustoria antes de comenzar de responder a la s preguntas .

Lo que sucedio el domingo de verdad que fue una batalla ,sobre todo de alla pa’aca .No solo caian bombas de consiganas revolucionarias sino tambien una que otra ofensa .
Da pena que estudiantes universitarios incluso graduados, no conozcan lo que es un blog .

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 11:49 AM

Robe:
Vamos a respetar las novatadas de muchos muchachos que, cómo se explicó en el artículo, era la primera vez que se enfrentaban al debate en un blog. No obstante si te molestan las consignas revolucionarias, debes dejar de enarbolar consignas contrarrevolucioanrias.
Es política de este blog propiciar el debate y el respeto a las opiniones de nuestros visitantes, y creo que siempre ha sido así.
Saludos….

Robe 1 diciembre 2010 - 4:08 PM

Gabriel ,
DE que hablas .Donde estan las cosignas contrarrevoluconanario es mis comentarios?

Josepcalvet 1/3 30 noviembre 2010 - 12:34 PM

Valoración de ese debate del domingo.
Esta mañana antes de salir a la calle he empezado a escribir algo que me rondaba desde el domingo por la tarde, y era hacer una valoración del debate.
Voy a tratar de hacerlo en tres comentarios (a ver si aprendo a escribir mini mamotretos). El primer comentario es sencillamente reproducir lo que puse en otro blog, donde parece que estuve “metido hasta las cejas”. No era para tanto.Lo que no estuve es metido en el charco, en el fango.

Un amable miembro de TLP, el “joven” Aaron, habla de trolls y dice : “Las IPs de los trolles de la universidad de matanzas son 200.14.52.xx.”

Entonces pienso que mientras unas personas no saben qué hacer, otras, andan tratando de hacer cosas productivas. Es la hora en que el debate en LJC estaba muy avanzado, las 2:12 pm . Contesto a ese comentario:

“¿Qué es un troll? 😉
Mientras Aaron dice tonterías, desde las IP que él menciona, se está produciendo hoy domingo un interesante debate en directo, usando el foro de los comentarios, entre un grupo de estudiantes y los “miuras” más resabiados de allende los mares.
Si no se entiende eso de los miuras, consultar temas taurinos.
http://lajovencuba.wordpress.com/2010/11/28/pasado-presente-y-futuro-de-la-revolucion/#comments
Dos Cubas.”

¿Qué quería decir con dos Cubas? Pues eso, que hay muchas “cubas”. La que no para de desprestigiar y decir una y otra vez la misma cantinela y la Cuba de una mañana-tarde de domingo en un laboratorio de computación, dando la cara, dialogando, aguantandooooooo… muuuchoooooooo, etc, etc. La primera tiene fecha de caducidad muy cercana, como los yogures, y la otra tiene la vida por delante.

See you next comment.

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 1:08 PM

Calvet, sin animo de ofender, cansas, cansas mucho viejo, saboteas, para ser mas exacto, cuando intentamos debatir.

No lo haces por malo, lo haces por ignorancia, lo haces por esa imagen que tienes de cubanitos, unidos, luchando contra el imperio, el caiman embravecido…. pero estas lejos, lejos de los problemas de nuestra sociedad.

No se me olvida el dia que le pregunte a los muchachos de LJC que como habian conseguido esa ropa, que tanto significaba lo que vestian con respecto a los ingresos de ellos y sus padres en aquellas fotos, y tu contestaste airado la pregunta, pregunta que despues llevo 20 comments de los muchachos explicandome… por que si, Calvet, es muy austera la vida, y tu mostraste ignorancia, con tu respuesta, sobre la profundidad del problema en la isla.

Cansas viejo, cansas mucho.

Josepcalvet-Evelio 30 noviembre 2010 - 2:04 PM

@Evelio
Si te cansas siéntate.
Si no quiere leer lo que escribo salta la página.
Si quieres entender las cosas, lee con ánimo de comprender a la otra persona.
Dices tontería. Claro que hay muchas “cubas”. ¿No comprendes que quiere decir una persona cuando escribe muchas “cubas”?
¿Sólo hay una? Pues perfecto. Cuba es una gran nación.
¿Quién tira piedras sobre su propio tejado? Los tontos.

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 2:43 PM

Se equivoca usted, no si si por ignorante o por… vaya usted a saber, problema suyo, cuando dice que los cubanos que no apoyamos a la revolucion tiramos piedras en nuestro propio tejado. Usted no entiende eso, mientras lo vive en su tierra. Me imagino que no odie usted a España, a su tierra, por no estar de acuerdo con su gobierno o sistema (de ser asi pues es usted el “traidor” y no yo). Usted lo vive todos los dias, pero pretende que nosotros no lo vivamos. Lo siento, llevamos muchos años intentando explicarle (de ambos bandos) a los extranjeros nuestras razones para estar contento o descontentos con nuestro gobierno… ya yo desisti de ello hace mucho rato, sobre todo con gente a la que no le interesa el respeto para los cubanos de todo credo.

No vale la pena, Calvet… con usted no vale la pena llegar a entendimiento alguno, con Tatu, con Edu, con LJC si, usted es solo un piojo pegado… ese es su lugar, y el de Gabriel… pero Gabriel respeta, no divide, usted si.

Amel Rodriguez 30 noviembre 2010 - 6:12 PM

Evelio:

No te dejes tentar. No lo alimentes, que es peor. Recuerda la canción: “… el rencor hiere menos que el olvido”.

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 1:09 PM

En pocas palabras, sigues empeñado en buscar un malo en la pelicula, Calvet, a enchuchar mas division. Usted es un extranjero, señor, aprenda de Gabriel, que no juzga ni apunta a ninguno de estos muchachos, como expectador externo que es, se limita a razonar.

Josepcalvet-Evelio 30 noviembre 2010 - 2:23 PM

@Evelio
Tienes mal la tarde.
Gabriel desde el primer momento está juzgando a Cuba, la única Cuba, como una dictadura. Mentira.
La juzga como un país donde no se respetan los ddhh. ¡ Mentira ¡
Gabriel, si que es cierto, que muchas veces apunta hacia una concordia, hacia un entendimiento, hacia un deseo de tender puentes. Pues yo, mil veces lo de Gabriel. Porque Gabriel lo dice en un comentario, yo lo tengo escrito en un blog, que leen unos y otros. Cuando Gabriel entra en LJC publicita lo habido y por haber. Cuando tu escribes en Generación Y, te muestras, beligerante, belicoso, dogmático, como la peli. ¡ Sin Perdón¡
Aquí, el peso, el esfuerzo, las ganas de unir, ¿sabes de dónde parten? De unos jóvenes que ponen muchísimo más que otros.
¿Has leído las dudas en el blog de Yohandry expresadas como post firmado por Fantom? Cuba tiene un presente y lo más importante, un futuro. Hay un documento que se está discutiendo y lo mismo otros documentos, otros cambios (en Educación, en Turismo, en Sanidad, etc…) ¿Qué dice Orlando que hay que hacer con ese documento de los Lineamientos?
Usarlo como papel higiénico.
¿Tú está aquí para aportar algo o como has dicho otras veces, para que la revolución se acabe?

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 3:11 PM

No, Gabriel no habla de Cuba como un pais en donde no se respetan los derechos humanos, habla de que el gobierno cubano no respeta los derechos humanos en Cuba. Son dos cosas muy diferentes… Gabriel no habla de chismes bloggosfericos, y mas en un post como el de hoy donde, por lo que percibo, estamos intentando hablar de tolerancia y compartir ideas, no enfrentarlas. Perdon pero usted se equivoca… pero si, hay que ponerlo en su lugar, asi que ladra Calvet, ladra y patalea.

Me fui de Cuba pero sigo siendo cubano, como siguen siendo mexicanos los que se van de mexico y no por ello caen en una escala inferior a los que se quedan en mexico… y hasta votan el las elecciones mexicanas y todo, y tu quizas hasta los defiendas por ser victimas de las politicas migratorias de USA, pero lo cierto es que cuentan lo mismo, un voto. Y hasta el gobierno mexicano le pide al de USA que les de abrigo (muy al contrario del nuestro por cierto). No señor, su inconsecuencia es obvia, lo que lo convierte en un fanatico, y yo en mi casa no quiero fanaticos.

Esto no significa que le niegue el derecho a comentar aqui… ¿Acaso soy dueño yo de este blog? Pero vale la pena ponerlo en su sitio y hacerlo ladrar.

En cuanto a lo de que la revolucion se acabe… llamale como quieras, yo lo que quiero es que Cuba se levante, que en Cuba se tolere… no a mi, yo ya me fui, ni pienso vivir alla, pero todavia tengo alla a toda mi gente (la tienes tu?). A tu lugar, ingerencista, a tu lugar.

Tu no eres conciliador y partidario, como Gabriel, eres divisor y partidario… lo primero te hace parte del problema, no de la solucion. Out. Punto, soy cubano y te puedo sacar de Cuba cuando me da la gana.

Esta bueno ya de darle explicaciones a un consignero que no es capaz de vivir lo que vivio uno.

Josepcalvet-Evelio 30 noviembre 2010 - 2:41 PM

@Evelio
Se me ha ido a tomar viento un comentario.. no sé qué he hecho pero se ha ido hasta el navegador ¡¡¡
No voy a repetir todo lo que tenía escrito.
Sólo una cosa debe quedar clara. No te alinees a las tesis de que como soy gallego soy de segunda categoría, porque a lo mejor te digo que “el que va a Sevilla, pierde su silla”. Tú despotricas todo lo que quieres de la revolución cubana, aquí y sobre todo en terreno amigo, en Generación Y y en otros blogs.
Te largas del pais dando un portazo, y te quedas con la baza de decirme que no me mete en el tema Cuba porque soy un espectador externo. ¿Qué es eso? Cuando quiero ser respetuoso, porque lo pienso, digo que realmente el conflicto cubano debe resolverse entre cubano. Pero ¿para opinar en un blog, te tengo que aguantar que me digas lo del Borbón a Chávez.? Para opinar en un blog, ¿tengo que pedirte permiso a ti, que eres un contra revolucionario según tú mismo te has definido.?
En GY entiendo que alguien me mande a tomar viento.¡Aquí tú no¡

Tony/Calvet 30 noviembre 2010 - 3:37 PM

“porque soy un espectador externo” no fastidies Gallego, tu eres tan interno, como los parasitos intestinales…oh boy!!! Saludos

Josepcalvet-Tony 30 noviembre 2010 - 4:53 PM

@Tony
Lee toda “la candela”. El que dice que soy un espectador externo es el señor de la gorrita. Lo que diga me trae sin cuidado. Esta mañana he ido a correos y he mandado el 1/2
¿alguien recuerda qué se le dijo un día a Roberto ? hace meses….. Por supuesto que no. ¡Da igual¡¡¡¡
Tony otra vez: A estas horas (tardísimo) caigo en que no he visto tu referencia en el libro y la busco y no encuentro la página 9. ¿Has dicho eso?

Tony/Josep/Los Disidentes 30 noviembre 2010 - 6:07 PM

Gaito, la pagina 9…Antonio Tang Baez…Saludos

http://www.lajiribilla.cu/pdf/disidentes/parte1.pdf

Josepcalvet-Tony 2 diciembre 2010 - 5:33 AM

@Tony
LLevo cierto retraso mental y de trabajo y encima con lo del LagoWiki como dice cubano47, esto no mejora.
Por fin he leído la referencia en el libro. Una pregunta tan sólo (bueno dos). ¿Es cierto lo que afirma la persona que habla, que a través de “este hombre… reporté en mi voz 102 denuncias…..”

La otra pregunta es si le echas un poquito de pimentón a la soupe a l’oignon (a mi me sale de fábula usando carcasa de pollo para el caldo)

Tony/Josep/UN 2 diciembre 2010 - 9:42 AM

No quiero extenderme mucho en historias “viejas”, solo mencionarte que entre 1989-1995, todas (te repito todas) las denuncias que se llevaron a Ginebra (ONU, Derechos Humanos), fueron “sacadas” de Cuba, por telefono o con personas enviadas por mi, fueron miles las denuncias, no cientos, te digo, al mismo tiempo, estaba trabajando cuando aquello, como tornero (plasticos) en una empresa alemana, aqui en Montreal, yo era muy joven y dinamico cuando aquello, no creo que hoy podria tener el mismo ritsmo de trabajo y activismo politico, mis contactos en aquella epoca, estaban en todos los sectores del exilio, un ejemplo, cuando Orestes Lorenzo, aterrizo la avioneta en una autopista de Matanzas, en 1993 y rescato a su esposa e hijos…las llamadas de contacto a su esposa las hice yo, desde Montreal y el (Orestes)en casa de Jorge Mas Canosa en Miami…en fin, yo se lo dije un dia a Raul Felipe Sosa, “muchachito conmigo chocaste con la historia viva”, seguimos pa’l futuro Gaito. Saludos

Josepcalvet-Tony 2 diciembre 2010 - 1:41 PM

@Tony
No sé si hay alguna razón para que no hayas contestado a las dos preguntas. Si la hay, si las hay, se me escapa la cosa, o el tema me desborda.
Por si ha sido un lapsus te digo. Es realmente interesante tu contestación y te agradezco que lo hayas hecho pero sigo sin saber:
a) Esa persona que afirma que te pasó 102 denuncias por teléfono, ¿es así?
b) Echas pimentón a la soupe a l’oignon o la info de estar entre fogones no es correcta.

Evelio Hernandez Colon 30 noviembre 2010 - 1:12 PM

Coño, el tercero, hay una sola Cuba, la de los cubanos todos, me ofende que tu, un español, se abogue el derecho de venir aqui a un blog cubano, donde creo que todos estamos intentando un acercamiento, a hablar de dos Cubas.

Lo voy a decir a titulo personal, y entendiendo que no tengo en este blog potestad para nada… pero como cubano, aqui te va:

¿POR QUE NO TE CALLAS?
De lo contrario ¿por que no aportas logica, y dejas de ser parte del problema y no de la solucion?

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 2:31 PM

Evelio,no solo cansa el se~or Calvet,tambien irrita mucho,mucho,mucho.
Su lenguaje gris,pesado en extremo,lleno de lugares comunes y vacio,ininteligible,caccioso,nada aporta y si crea mucha ciza~a entre los foristas.Nos disocia de los debates y los lleva a un punto muerto.
Hay otra definicion para troll?
Hasta nuestros ilustres oponentes en este blog terminaran dandose cuenta del da~o que hace ese se~or aqui.Tiempo al tiempo.
Saludos.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 4:45 AM

Efectivamente Evelio, solo hay una Cuba, que está dividida por unos políticos inescrupulosos que sacan ventaja perpetuando esa división.

En estos momentos la causa principal de la división de Cuba está en las limitaciones de viajes que deberían de abolirse ya. Esas limitaciones causan unas separaciones familiares dolorosísimas.

Tony/Calvet 30 noviembre 2010 - 1:14 PM

Facilito….“¿Qué es un troll?…un troll eres TU…ahahahjajaja. Gallego hoy no tengo mucho trabajo, no me hagas la vida tan divertida…jejeje. Saludos

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 12:35 PM

Roberto Peralo:Debo admitir que me has hecho reir con tu post.
Que cosa es eso de “batalla” mi socio? Tan paranoico estan ustedes? 🙂
Mira,lo del domingo fue un simple intercambio entre dos posiciones respecto a un mismo tema:el sistema cubano.Nada mas. Creo que sobredimensionas lo ocurrido con un lenguaje de guerra fria que para nada deberia salir de la boca y el pensamiento de un joven como tu.
Despierta amigo,se viven otros tiempos.
Mira,hay un estudio sobre lo que un analista cubano(que vive en la Isla) llama esquizofrenia social.Creo que debes leerlo pues me parece muy interesante.
De todas formas no te culpo.Todo no es mas que la extrapolacion de lo que Fidel Castro ha inculcado en ustedes.El piensa asi.El ve “enemigos” donde quiera,”grandes conspiraciones”,”guerras nucleares” donde quiera,”fin de la especie humana y del mundo”,en fin,una mente apocaliptica para estudio.Esa enfermedad del comandante en Jefe ha pasado a ustedes,quienes vieron lo del domingo como una batalla,jajajaja
Los del lado de aca(al menos yo) simplemente vimos una oportunidad de intercambiar con jovenes que defienden el proceso,nada mas.Ni por la mente me paso que estaba envuelto en una “batalla”,jajaja
Muchacho cara’,los tienen locos,jajaja
Saludos Robertico.Tu post es muy ilustrativo.
Gracias.

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 12:06 PM

Vice:
Dime de que va esto:
Los aguerridos y comprometidos jóvenes que un domingo como aquél, en donde el odio y a imcomprensión trataban de minar su espíritu revolucionario, supìeron enfrentar de manera firme y decidida, con carácter furte todo lo concerniente al socialismo y a la defensa de sus ideales y convicciones. Un grupo de universitarios que supieron dar hasta el alma para enfrentar las más duras ofensas contra su patria, contra el socialismo y la especie humana.
Hasta yo mismo me sonrío cuando escribo esto, y me causa risa como distinta fraseología puede ser usada para dar una imagen disfrazada de lo sucedido o lo pasado.
Tu comentario anterior no es más que un fino ejemplo, comparado con el burdo hecho por mí aquí arriba, de fraseología en pos de confundir.
Ya te comenté hace tiempo, que tienes la perspicacia en tus comentarios para de manera sutil y hasta ingenua, sembrar dificultades y odios contra este país. Tras la apariencia de defensor de una Cuba nueva, se denota un afán de “regreso” inmenso.
Qué es eso de Esquizofrenia social, asere, por favor…enfermedad del comandante que padecemos todos, ahora no te endiendo sí?
Fue un domingo muy alegre y movido. Debías haber visto los rostros de 2 ó 3 guajiros cuando se enfrentaron a sus comentarios, la alegría de ver su nombre o nick reflejado con sus palabras escritas en la red. ¡¡¡¡ERA LA PRIEMRA VEZ QUE SE ENFRENTABAN A ESO!!!! Reconocieron, muchos de ellos, que les faltaba preparación para responder muchas cosas de las que preguntaron, muchos no han llegado a 2do año para estudiar Economía política o Filosofía, muchos no se han preparado en la Historia reciente del país, o están medianamente informados, sólo los mueve su amor y capacidad.
Saludos….

panchito 2 diciembre 2010 - 2:12 PM

Hola Gabriel, dices en tu comentario ”….muchos no han llegado a 2do año para estudiar Economía política o Filosofía, muchos no se han preparado en la Historia reciente del país, o están medianamente informados…”
te equivocas grandemente. no estan medianamente informados. estan totalmente desinformados. y por una razon muy sencilla. no son libres de leer ni buscar la informacion donde deseen. llevan años leyendo solo un tipo de prensa, solo un discurso. todavia creen en el coco como los ninitos creen en santa claus. pero tiempo al tiempo. evidentemente, el pais necesita cambios de gobierno, pluripartidismo, libertad de expresion, etc. el la unica direccion a tomar para mejorar las condiciones de vidas de todos ustedes, y eso te incluye por supuesto.

Josepcalvet 2/3 30 noviembre 2010 - 1:06 PM

LOS DEBATES DE LJC

Se han producido en LJC muy recientemente dos debates: uno en torno a las preguntas que se le hicieron al profesor Óscar Piñera y pocos días después, las preguntas a un grupo de chicas y chicos, estudiantes de la UMCC. Creo que todo el mundo ha valorado muy positivamente esos momentos por muchas razones.
Sin embargo, hay un punto al que tengo que poner una objeción. En muchos momentos, no he visto por parte de algunos comentaristas deseo de debatir, sino lo que ya he comentado otras veces, tan sólo deseos de mostrar una lista de agravios, de déficits, prohibiciones, en general, presentar la realidad del país como calamitosa, lamentable, paupérrima, etc. O sea una visión parcial y malintencionada de la isla y a mi entender no ajustada a la verdad.

Más llamativo ha sido ver cómo en el debate con los jóvenes, se les hacía corresponsables, de casi todo (faltó lo del asesinato de Kennedy) y también cierta mala llet (leche) cuando se les mostraba a los jóvenes, “todo lo que no tenían”, todo de lo que carecían, todo lo que nunca llegarían a tener, y hasta cierta visión de futuro de que antes o después tomarían “el buen camino” cuando la luz cegadora de la verdad imperial los deslumbrara. Naturalmente, continuos recordatorios a su obediencia, docilidad, ingenuidad y complicidad silenciosa….

Todo un recital de “cuentos” clásicos, desde La Ratita Presumida, hasta Ali Babá y los cuarenta ladrones. (No digo quién era la ratita, ni el gato con botas, ni la zorra, ni el cuervo)
Los cuentos de siempre narrados por los cuentistas habituales.
Fin del comentario 2/3

El comentario 3/3 aparecerá otro día porque voy a tratar de hacer “la lista de agravios” es decir, los temas que se le plantearon al profesor Piñera,más las cuestiones que salieron en los 371 comentarios, y ello con el ánimo de intentar ver qué temas son propios de un debate y cuales son tan sólo “más de lo mismo” versión 1.000.

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 2:35 PM

Ahora a nuestro “ilustre” peninsular le ha dado por ser el cronista oficial de lo que sucedio el domingo.
Sus “cronicas” parecen mas un informe de contra-espionaje para la DGI que otra cosa. 🙂
Este se~or esta enfermo y lleno de manias.
Pobrecito. 🙂

Tony/Vice 30 noviembre 2010 - 3:29 PM

Vice, No le fastidies el trabajito al Gaito, mira que a lo mejor quiere abandonar la pincha del Consulado, pa’ agarrar otra en la “ayudantia” de Cubadebate…jajaja. Saludos

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 10:18 PM

Amables televidentes y radioyentes;acabamos de transmitirles la palabras centrales de este acto a cargo de nuestro querido comandante(en el exilio) Josep Calvet,con motivo del aniversario 45 de su integracion al ICAP y a todas las organizaciones,politicas y de masas,de la Republica de Cuba(tambien en el exilio).
Pasamos ahora,camaras y microfonos,a los estudios centrales de la television cubana.
Por su atencion,Gracias.

Felipe Raúl 30 noviembre 2010 - 1:19 PM

Completamente fuera de contexto eso de batalla, un debate y punto final. Es lógico que no deja de ser una pena que algunos de los participantes se hayan sentido como si realmente estubieran en medio a una verdadera guerra…. Tal vez esto sea por la falta de preparación política mencionada, al respecto, que impacto puede tener esta para el futuro de estos jóvenes?

Lordi Sam 30 noviembre 2010 - 1:21 PM

A mi la idea de estos debates dominicales me parece fantástica. Por algo se empieza y ojalá que dure mucho….porque no solo en LJC sino también en otros sitios de la blogosfera oficialista cubana se oyen voces discordantes que no lo ven “fructífero para los intereses de la revolución”. Creo que esas voces temen que los jóvenes universitarios matanceros se contaminen con un discurso totalmente frontal al discurso oficial con estas prácticas; pero por qué dudar de la capacidad de raciocinio de los jóvenes universitarios futuros profesionales y científicos que cuentan con fórmulas y métodos para investigar y transformar la realidad. Para mi será toda una experiencia enriquecedora poder participar en estos debates, porque estos chicos de hoy serán los que llevaran el país en un futuro y me gustaría conocer de primera mano cómo es que ven su futuro y cuánto pueden hacer para transformarlo. Y en lo que de mi puedan aprender será bien poco: respetar y no criminalizar otra opinión que no sea la nuestra.

ManuelS 30 noviembre 2010 - 1:38 PM

—!!! UNA SOLICITUD !!!–
.
Por favor, inviten al compañero “Universitario” a seguir participando. El representa una forma de expresar los conceptos de los que apoyan el gobierno sin condiciones bastante tipico. Creo que es un buen ejemplo de la vertiente que en Cuba llaman “Taliban” y en mi modesta opinion es una coneccion directa con el mensage y lenguage que la direccion “historica” del pais quisiera ver en sus “Hombres Nuevos” Es interesante entender y debatir con una persona como el “Universitario”
Un saludo!

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 2:15 PM

ManuelS,el Universitario fue un personaje para la historia,jajajaj.
No creo equivocarme si digo que se llevo las palmas por su extrema pobreza de lenguaje y su pensamiento superultrarequetereaccionario.
Creo que deberian llevarselo para una academia del minint…no se…formarlo como policia o para trabajar en prisiones.
Que muchachito!,jajajaja

Tatu 30 noviembre 2010 - 3:58 PM

más reaccionario que Tony que fue miembro de ALPHA 66 y es de un partido conservador…lo dudo

ManuelS 30 noviembre 2010 - 4:23 PM

Uno no se puede guiar solo por la afiliacion a un grupo. No todo el que pertenecia al Blass Roca estaba dispuesto a meterle cabilla a sus compatriotas en la calle. Quiza Tony fue buscando algo que no encontro en ese grupo, digo yo! es solo un comentario. Tu sabes o me imagino que sepas que el extranjero esta lleno de cubanos tiradores de huevos y gritadores de: ESCORIAAA!! cuando el Mariel y hoy les pesa aquella terrible actitud.

Tony/Tatu 30 noviembre 2010 - 4:37 PM

Reaccionario, es un termino utilizado por la izquierda, cuando no tiene argumentos, para calificar los logros conservadores, mira los resultados de ayer en las elecciones en Catalunya, estamos ganando terreno en muchos paises, no confundas Tatu, a las oligarquias latinoamericanas, con nuestras ideas en Norteamerica o Europa, especifica, y te rectifico Alpha-66 era una organizacion para-militar de ultraizquierda!!! no de derecha, todos los dirigentes historicos provenian del Segundo Frente del Escambray, Triple A y el Directorio Revolucionario…preguntale a EDU. Saludos

Mutiz 30 noviembre 2010 - 2:10 PM

He leído últimamente todos los blogs que se producen en Cuba, los de dentro y los de fuera, los a favor y los en contra y he estado pensando en un montón de ideas que me han venido a la mente y que ahora, que me he tomado un día de descanso, voy a intentar resumir lo que pasa con Cuba.
En primer lugar, hay un montón de blogs creados por el gobierno, orientados por el mismo, diseñado para la “batalla” cibernética y no dejan de ser lugares comunes, discursos gastados, falsedades e hipocresía de los propios “creadores” de eso blogs, que no hacen más que criticar a los blogs diferentes y personas que sí ven la realidad cubana como lo es: una sociedad podrida por un sistema fracasado, pero que tienen un poder impresionante de manipulación, sobre todo en los jóvenes y fundamentalmente los del interior.
Aunque estoy hace años fuera, estoy siempre conectado con Cuba, lo he comprobado recién cuando estuve allá y lo verifico cada vez que conozco isleños que vienen a estudiar, sea por cuenta propia, maestría, doctorado, intercambios, reuniones o simplemente los que se van por no aguantar más aquella falacia constante, la doble moral, la hipocresía y la insustentable legitimidad de la llamada “la revolución cubana”.
He hablado con jóvenes y hay varias tendencias muy marcadas: los que saben que todo es una mentira, pero que tienen que garantizar la pacotilla, dígase, una conexión en Internet, un trabajo en un lugar donde puedan, por lo menos ver algo de lo que pasa en el mundo, gente ávida por conocimientos. Un grupo que supone que aquello tiene arreglo pero que se sienten marginados porque los viejitos no les dan chances de poder opinar, decir etc., y que piensan que un día la cosa va a mejorar, lo mismo de hace 52 años.
Otro grupo es aquel que odia a los Castro, el lodo del sistema, la putrefacción clara de una sociedad que ha perdido todos los valores pero que defienden no sé qué, los que cuando le hablas de las cosas terribles que ha hecho ese régimen, de lo terrible que ha sido para Cuba el comunismo, el daño social que ha provocado, se sienten aludidos y enarbolan el discurso del llamado bloqueo, del “enemigo poderoso”, de la guerra de todo el pueblo e incluso, sin haber leído a Yoani Sánchez la tildan de mercenaria, pagada por una potencia extranjera y otras lindezas. Cuando le pides las pruebas, cuando le pides que te digan un post donde se hable mentira de Cuba no saben dar argumentos de nada, es decir son los manipulados de la enorme maquinaria con la que cuenta ese des-gobierno.
Tenemos también los extranjeros que no saben nada de Cuba, que defienden un proceso que no han vivido y que desde la libertad y democracia tienen garantizado el respeto, los derechos y no tienen idea lo que significa una sociedad, podrida hasta el fondo, pero que tenga cuidado porque cuando hablen una sola palabra de crítica en la isla cuando vayan al trabajo voluntario y comprueben cuán engañados están, ese mismo gobierno que tanto han defendido desde su cómoda casa y posición en un país donde existe estado de derecho y hay un respeto por el ser humano, serán expulsados sin poder hacer nada y ni las embajadas de sus países van a poder reclamar por ellos.
El único país que odia a sus ciudadanos se llama Cuba, ni los propios que trabajan y apoyan al régimen se salva, un ejemplo clarísimo de un conocido que vino representando el gobierno tuvo problemas de documentación y en el propio consulado le cobraron las mismas tasas absurdas que nos cobran a los cubanos de fuera. Una vez tuve que socorrer a una cubana, representante de una firma del gobierno cubano porque ni siquiera le pagaron el hospital cuando tuvo un problema ni las medicinas, imagina un seguro de salud y ella iba a estar por dos años cumpliendo “misiones”.
Mi consejo: observen, piensen por sí mismos, vean la realidad, sean claros, saben que estamos rodeados de mentiras hace 52 años.

Tatu 30 noviembre 2010 - 2:45 PM

Mutiz espero que no hagas mutis y sigas participando en LJC.

cada vez que entra alguien nuevo viene con una historia, como si le estuvieran hablando a tontos, por cada una de esas historias que demuestran la perversidad de la revolución nosotros conocemos miles que nos muestran otra cosa.

Yoani sánchez no influye en nadie sencillamente porque no tiene una gota de credibilidad, con todos los premios que le han dado para convertirla en un globo inflado, y cada vez que la entrevistan mete la pata, lee la entrevista de Salim para que veas, o la grabaciòn con Varela.

bueno te aviso que los próximos comentarios no te los voy a responder porque como nueva que eres ahora vendrás con lo del partido único y esas cosas de que ya se ha hablado, ponte al día y después nos vemos.
saludos

Ma. 30 noviembre 2010 - 3:04 PM

Inviten un dia a Yoanis Sanchez a una mesa redonda, en vivo, a debatir con cualquiera. Y entonces me diras si sus ideas tienen no o no influencia en la sociedad cubana.

Yoanis Sanchez en Cuba no se lee porque no se puede, porque hasta los libros que escribe le descomisan.

Es ridiculo que hables de la influencia de la disidencia cuando tu mismo y el profesor aquel de marxismo reconocieron la falta de libertad de expresion en Cuba.

No se como alguien pueda darse a conocer si es ilegal divulgar su ideas. Si no tiene ningun medio para hacerlo en el pais.

Para muchos cubanos que podermos leerla si tiene valor y mucho las cosas que escribe.

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 5:41 PM

Ma.
Yo no entiendo realmente cuál es la fijación que tienen ustedes con la flaca.
Cuando el periodista francés que la contactó conversó con ella, Yoanis no tenía ni los más mediocres argumentos para defenderse. Cayó en una serie de sinsentidos que dejó claro el absurdo de su persona. Imagínate si la ponemos en la Mesa Redonda a decir las boberías esas que adorna cada vez que tiene que hacer cola para comprar frijoles jajajajaa
Dense cuenta ya de que Yoanis es un globo, como dice mi amigo Tatu, que cualquier día de estos explota como Kafunga.
La verdadera Yoanis no es más que una falacia pagada y llena de premios por desvirtuar realidades. Sólo con leer GY y darse cuenta que nos censuraron en un principio los comentarios porque la autocomplacencia de oírse repetir lo mismo es tal que no quieren oír una voz diferente, Conclución, no se comenta más en ese ni en otros blogs, para qué?

Ma. 2 diciembre 2010 - 12:33 PM

Mi fijacion no es precisamente con la flaca, mi fijacion es con el abuso de no darle espacio ni a ella ni a ningun disidente en la vida del pais.

La entrevista esta a todas luces manipulada. Y si de verdad no lo esta que presente la grabacion y saldremos de duda.

Fijacion con YOani ustedes (y ahi lo meto a usted porque parece que se considera parte de ese aparato represivo) que se la pasan desprestigiandola, que no le dan espacio, que la vigilan y le niegan la entrada a conferencia, a debates.

Es que realmente usted cree que su opinion, o la de Fidel, o la del que sea sobre Yoani va a justificar su amordazamiento, que sus libros se confisquen y que se le niegue la salida del pais?

Es un abuso a todas luces y usted tristemente esta siendo parte de eso.

panchito 30 noviembre 2010 - 3:23 PM

tatu, quien lee a yoanis en cuba? quizas no tiene influencia porque el gobierno no deja que la gente llegue a ella. pero a los que la leen con libertad si ha llegado y bastante.

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 5:50 PM

Pancho:
Soy de la opinión que si ponen a Yoanis en la TV le haría competencia a ls programas humorísticos, bastante pobres por cierto.
Preguntas quién lee a Yoanis en Cuba. Si te soy sincero, creo que muy poca gente. Las cosas que tiene que decir Yoanis son una visión sobredimensionada de la realidad cubana. Cuantos premios-financiamiento haya recibido ella no la hacen merecedora de convertirse en representante o vocero de los anhelos de la mayoría de los cubanos. Y no tengo una venda en los ojos. Yo mismo tengo muchas aspiraciones que no pueden ser resueltas con la actual manera de desenvolverse la sociedad cubana actual, pero nunca Yoanis y lo que ella representa será la opción. Propone ella un cambio en el modelo político y a ustedes se les sale la babita, como a Francisco Repilado, y eso no es el anhelo de la generalidad de los isleños.
Saludos….

panchito 2 diciembre 2010 - 10:46 AM

gabriel, tu opinion sobre yoani es valida, y de la misma forma puede ser valida la opinion de muchas otras personas que no pueden leerla porque el gobierno no las deja. de eso se trata la libertad gabriel, de no imponer, de dejar que cada cual elija el modelo que le convenga mas. como estas tan seguro que su modelo no es el anhelado por la generalidad de los islenos, si los islenos no tienen acceso a lo que ella dice. por que tu tienes que decidir lo que es mejor para tu vecino? mira si me guio por tus opiniones, podia decir que la generalidad de los islenos quieren vivir en cuba y hacer algunas reformas dentro del mismo gobierno. si me guio por los miles de cubanos que anualmente llegan a estados unidos, canada, espana, alemania, italia, mexico, ecuador, republica dominicana, honduras!, brasil, republica checa, angola!, guatemala!, chile, costa rica, etc, etc, entonces diria que no es la mayoria la que quiere lo mismo que tu. deja a esa gente que decida que quieren, por que no se le da la oportunidad al pueblo de expresarse?

Gabriel 1 diciembre 2010 - 4:57 AM

Primero, no me cansaré de repetir que la entrevista con Salim ha sido alterada, tal como denunció Yoani en su blog.

Salim la ha grabado y se niega a hacer pública la grabación, lo cual prueba que efectivamente alteró la entrevista.

Segundo, Yoani Sánchez tiene una influencia enorme en Cuba, como demuestra la atención que le prestan los políticos revolucionarios, empezando por el propio Fidel Castro, que sabemos que se lee las entrevistas que le hacen, y siguiendo por su propia sobrina Mariela, que no se cansa de hacer declaraciones criticando a Yoani y a su blog … señal de que lo lee.

La prueba de que Fidel Castro se lee las entrevistas que le hacen a Yoani está en el siguiente link de Juventud Rebelde:

http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2008-06-23/prologo-escrito-por-fidel-del-libro-fidel-bolivia-y-algo-mas/

En esas declaraciones Fidel reproduce literalmente frases de una entrevista que le realizó a Yoani una agencia mexicana de noticias.

Por algo el blog Generación Y es el más leído de todos los blogs cubanos.

Luis 1 diciembre 2010 - 3:39 PM

“Salim la ha grabado y se niega a hacer pública la grabación, lo cual prueba que efectivamente alteró la entrevista.”

Sinto mucho, Gabriel, pero esto no es prueba de nada. Si Yoani no tiene la obligación de publicar las fotos del supuesto ‘secuestro a la Camorra’, Salim no tiene la obligación de publicar grabación ninguna.

La voz de Yoani no es la voz de Dios. No es prueba de nada.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:08 PM

Primero,

Las carencias de Yoani no justifican las carencias de Salim. Es decir, mientras Salim no presente la grabación de la entrevista tenemos que suponer que miente.

Segundo,

No hay carencias de Yoani. Las marcas de la agresión las mostró en el siguiente video a periodistas de la CNN:

Luis 2 diciembre 2010 - 8:52 AM

Este video es risible, un marco de la manipulación mediatica. Un teatro. Tu crees que Yoani realmente necesita de los andadores? Mal podemos ver las ‘marcas de la agresión’. Maquillaje. Dos dias después del supuesto ‘atentado’ todos los medios afirmaran que Yoani ‘no fue herida’.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 1:43 PM

Dime un solo medio de comunicación que haya entrevistado en persona a Yoani el día después de la agresión que diga que no fue agredida.

Los únicos medios de comunicación que dicen que no fue agredida son los medios del gobierno de Cuba, que ni siquiera se molestaron en hacerle una visita para entrevistarla.

Tenemos como testigos de las marcas a un buen número de periodistas que la visitaron en el periodo en que todavía se conservaban las marcas.

Luis 2 diciembre 2010 - 2:55 PM

“Dime un solo medio de comunicación que haya entrevistado en persona a Yoani el día después de la agresión que diga que no fue agredida.”

Fernando Ravsberg, correspondente de la BBC en Havana, lo dice, procure por:

“Ataque a blogera cubana, ¿cambio de política?”,BBC Mundo, 9 de noviembre de 2009.

ps: yo quis dicer ‘muletas’ y no ‘andadores’.

Luis 2 diciembre 2010 - 2:57 PM
Gabriel 2 diciembre 2010 - 4:49 PM

Ravsberg tardó varios días en entrevistar a Yoani.

Todos los periodistas que la entrevistaron en los días inmediatamente posteriores a la agresión confirmaron los golpes.

Ningún periodista oficialista la visitó. Sin embargo, todos ellos niegan los golpes.

Luis 2 diciembre 2010 - 5:22 PM

Ravsberg tardió solo 3 dias después del ‘incidente’ para entrevistar a Yaoni. Y lesiones como hematomas no desaparecen en tan poco tiempo.

Ma. 2 diciembre 2010 - 1:48 PM

Vaya que tienen que la tienen que malmatar para que la consideren ustedes una agresion. Oyeme solamente que no la dejan salir del pasi, que le niegan la salida una y otra vez sin explicacion es suficiente para ver como la acosan y la maltratan. Porque eso, que te nieguen la salida de un pais sin causa pendiente, arbitrariamente es un maltrato de primera categoria, al mismo nivel de los golpes.

En ese maltrato si creeras, no?

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 5:59 PM

Tocallo, tocallo, tocallo:
¿Qué voy a hacer contigo, chico? Ahora mis compañeros te tienen cierta fobia por los absurdos en tus comentarios, yo que me estoy transformando en tu defensor, alego tu desconocimiento e ignorancia, tu increíble enamoramiento de la flaca y algo más para que te cojan lástima.
Mira, Salim es un “tronco” de periodista. No te voy a decir algo de su curriculum porque eso lo puedes encontrar en la red que tienes más que yo.
Ahora, en el periodismo no hay reglas escritas que digan que yo debo hacer algo cuando tu me dices otro tanto. Eso va en la suspicacia y el olfato que poseas. Puede ser que Salim tenga en su poder tanta “retrajila” de mentiras en la grabación que por cuestiones éticas se vea impelido de sacarlas a luz pública. Además en la entrevista se deja bien claro la desnudez intelectual y política que tiene Yoanis para defender sus argumentos.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 1:48 PM

Salim sigue sin hacer pública la gravación de la entrevista, a pesar de que Yoani le ha acusado de haber falsificado la transcripción.

Si la transcripción no estuviese falsificada, Salim no perdería ni un segundo en demostrar que Yoani es una mentirosa. Todo lo que tendría que hacer es hacer pública la gravación. El golpe sobre la credibilidad de Yoani sería contundente.

Salim no lo hace porque sabe que la transcripción está falsificada y que Yoani no miente.

Luis 2 diciembre 2010 - 3:50 PM

“Salim sigue sin hacer pública la gravación de la entrevista, a pesar de que Yoani le ha acusado de haber falsificado la transcripción.”

Gabriel, no aprendeste que la carga de la prueba cabe al acusador? Yoani es la persona que tiene que apresentar las pruebas de que la transcripción de la entrevista fue falsificada. Alas, no tiene que hacer esto: basta que escriba en su blog o que, en especifico, fue ‘alterado’, y mejor apresentar sus puntos de vista en relación a las perguntas más polémicas… pero no. No lo hace por que es una freedom fighter de la Sociedad del Espectáculo.

Ma. 2 diciembre 2010 - 3:58 PM

Exacto, la simple logica dice que Salim miente. De ser verdadera esa entrevista hace mucho tiempo que hubiera sacado a la luz publica la grabacion.

Y la entrevista es una basura, muy al margen de la manipulaicon que hizo Salim de las respuestas, las preguntas estan mal formuladas, parece un juicio politico y no una entrevista.

Luis 2 diciembre 2010 - 4:36 PM

No estoy de acuerdo con ti, Ma.

A mi juicio, la entrevista a Salim fue la primera que Yoani concedió a un repórter que no estaba allá para lamber sus botas.

Ma. 2 diciembre 2010 - 5:13 PM

Es perfectamente comprensible de que discrepemos.

Pero lo grave del asunto es que ella no tiende derecho a replica pubica en Cuba. No puede decir en TV o radio en Cuba lo que piensa y para colmo no la dejan salir del pais.

panchito 3 diciembre 2010 - 10:26 AM

luis, se dice lamer, no lamber. como en el cuento del nino que le dice a la mama:
-mama, el gato me lambeo la chambelona
y la mama le contesta
-me lambeo no, me lameo
y el nino
-no, si me la mea lo mato

Gabriel 2 diciembre 2010 - 4:55 PM

Querida Ma,

Yo intimamente sé que Yoani no miente porque he hablado con ella poco después de la entrevista y antes de que Salim publicase su transcripción, que por cierto lo hizo con un retraso de un mes.

Yoani estaba muy contenta con la entrevista. Me dijo que había sido un diálogo muy cordial y que se despidieron dándose un abrazo. Me presentó esa entrevista como un ejemplo de que es posible hablar civilizadamente con personas que piensan de forma distinta. La encontré francamente satisfecha.

En ese momento recuerdo que le dije que yo personalmente no le habría concedido una entrevista a un individuo como Salim, que ha publicado tantas mentiras sobre Yoani.

Cuando apareció la transcripción de Salim la sorpresa fue mayúscula, a pesar de que el gran retraso en su publicación hacia desconfiar.

Ma. 2 diciembre 2010 - 5:18 PM

Hola Gabriel,

Es que es evidente la manipulacion. Esos monosilabos y respuestas escuetas que de verdad el que lee a Yoani y la ha escuchado en otras ocasiones sabe que no van con su personalidad.

Y Salim no saca a la luz la grabacion, simplemente porque la grabacion desmentiria la entrevista. Nada mas.

Solo hay que usar la logica, nada mas.

Luis 2 diciembre 2010 - 5:41 PM

Gabriel,

Si eres un atravessador de Yoani como dice que es, dime por que ella hasta ahora no dijo o que fue ‘manipulado’ en la entrevista de Salim. Tiene todo el tiempo del mundo para aclarar mejor sus opiniones en cada pregunta de la entrevista. El audio no es necesario para nada.

A mi juicio, Yoani fue mal en la entrevista por que estaba tan acostumada a los periodistas ‘dóciles’ de los grandes medios de comunicación que se patinó en las respuestas.

Luis 2 diciembre 2010 - 5:44 PM

Perdón por mi español, ‘intermediario’ y no ‘atravessador’.

Josepcalvet-Mutiz 30 noviembre 2010 - 2:58 PM

@Mutiz
Un texto demoledor, enormemente crítico, pero todo él es un juicio de valor. Tiene la misma validez que el mismo texto redactado en sentido contrario. Por ejemplo desde la línea 4.

En primer lugar, hay un montón de blogs creados por la disidencia orientados desde la SINA, desde grupos mediáticos , diseñados para la “batalla” cibernética y no dejan de ser lugares comunes, discursos gastados, falsedades e hipocresía de los propios “creadores” de eso blogs, que no hacen más que criticar a los blogs diferentes y personas que sí ven la realidad cubana como lo es: una sociedad que trata de ser más igual, más justa, más libre.

En cinco minutos se cambia su discurso. Bienvenido.

Mi consejo: observe, piense por sí mismos, vea la realidad, sea claro, sabe que estamos rodeados de mentiras hace 52 años.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 5:00 AM

No tienes ninguna prueba de que los blogs de la ciberresistencia estén orientados desde el SINA.

El día que la seguridad del estado fuese capaz de demostrar que uno solo de esos blogs está orientado desde el SINA, el bloguero iría a la cárcel ipso facto.

Sergio Pedroso 30 noviembre 2010 - 2:21 PM

Hahahhaha. Me acuerdo, cuando mi hermana se caso en el 2007 en Cuba, estando yo de visita, esta me pide a que la acompañe a rentar su vestido de novia(40.00 cuc), a una particular en la calle línea. Mi hermana me presenta a esta señora como su hermano que viene de visita de Nueva York, y después de las respectivas introducciones, la misma me pregunta que le diera mis impresiones de como el veía el país. Yo me negué, 1-por educación, y 2- para no perjudicar este momento tan importante para mi hermana,  Pero esta trabajadora por cuenta propia me dijo que no me preocupara y que dijera sin tapujos lo que veía. Le dije que el país estaba en candela. La señora salto como una fiera y me dijo, nuestro vino es amargo pero es nuestro vino. Me di la vuelta, le desee mucha suerte con su vino, negocio, y me marche dejando a mi hermana que escogiera su vestido favorito. Y les cuento que fue el mejor dialogo que tuve en toda mi estadía por la isla, no porque no me preguntaran, sino que no quise caer mas en este tipo de “dialogo” Les suena familiar?

Tatu 30 noviembre 2010 - 3:53 PM

ja ja ja está buena la historia esa Pedroso cuando yo lo digo que las historias vuelan, mira tengo otra para ti, la semana pasada en la cola del agro me encontré con un viejito que decía que cuando él era joven si había de todo, que se comía carne todos los días y que el tasajo no faltaba, y que ahora estaba pasando trabajo para comprar las papas.
la cola entera la hice hablando con el viejito y él haciéndome historias de lo mujeriego que era y otras cosas, en fin pedroso que tu historia no me demuestra nada, bueno sí, me demuestra que no fuiste capaz de sostener una discusión con la señora en cuestión.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:10 AM

Pues Tatu, ahora tendrás que explicarnos porque ese viejecito no tiene ningún diputado en la Asamplea del Poder Popular que represente sus puntos de vista.

No me vale el argumento de que está representado el punto de vista de la mayoría del pueblo cubano. La democracia consiste en que TODO el pueblo esté representado en los órganos políticos, no solo la mayoría.

Con lo que de paso aportó un argumento más para Josep, para indicar que Cuba no es una democracia.

Cuba no es una democracia porque en los órganos políticos solo está representado el punto de vista de —si acaso— la mayoría del pueblo cubano. Faltan las minorías.

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 6:04 PM

¿Tú me puedes decir a mí cuantas minorías están representadas en el Senado de los Estados Unidos?
¿Hay algún homeless, algún expulsado de su vivienda por falta de dinero, hay algún descendiente de latino que abogue por su comunidad, hay alguien que proteste por el cambio en la reforma de salud?

panchito 2 diciembre 2010 - 10:51 AM

gabriel, pecas de ignorancia en lo que dices. el voto en estados unidos es libre y todo ciudadano mayor de 18 años tiene derecho a el. y el presidente es elegido por todo el pais. por favor, no hables de lo que no conoces. concentrate en cuba. me puedes decir por que si tu quieres formar un partido con tus socios sobre la ecologia, no lo puedes hacer? te parece logico que el periodico que tu lees es el organo oficial del pcc? quiere decir que lo que estas leyendo cada dia son las conclusiones de reuniones de un partido. puede existir algo mas ridiculo que eso?

Gabriel 2 diciembre 2010 - 1:53 PM

Es obvio que en el senado de los Estados Unidos están representados muchos más ciudadanos que aquellos que defienden al gobierno de los Estados Unidos.

Vamos tocayo, que Obama no gana las votaciones con el 100% de los votos y algunas las pierde.

El día que vea a un diputado de la Asamblea del Poder Popular votar contra el gobierno cubano, empezaré a pensar en la posibilidad de que esa Asamblea represente al pueblo cubano. El pueblo cubano disfruta de una diversidad ideológica mil veces mayor que la de los diputados de la Asamblea, lo cual demuestra que la asamblea no es representativa del pueblo cubano.

panchito 3 diciembre 2010 - 10:27 AM

gabriel acuerdate que el poder popular ni tiene poder ni es popular

Tatu 30 noviembre 2010 - 2:22 PM

todos los domingos no podemos hacerlo pero trataremos de hacerlo sistemáticamente, fue sin dudas una buena experiencia.

cuando lo hagamos de nuevo lo anunciaremos con antelación para que nadie se lo pierda.

Díganle a Raudelis que nuestro poeta nos propuso una competencia de pie forzados así que todos los poetas se vayan preparando que la haremos pronto

PEPITOGRILLO 30 noviembre 2010 - 2:23 PM

Un “offtopics”: Echo en falta al muchachito de la gorrita blanca que aparecía en http://lajovencuba.wordpress.com/2010/11/28/pasado-presente-y-futuro-de-la-revolucion/ Je, je, je.

Tatu 30 noviembre 2010 - 2:27 PM

el universitario está en clases, pero no se preocupen que cuando tenga un chance entrará en la BATALLA ja ja ja ahora panchito me dice unas cuantas cosas

panchito 30 noviembre 2010 - 3:18 PM

tranquilo tatu, sigue llamandole como quieras, era solo una observacion. todavia no me respondes por que si no somos enemigos, a los que piensan diferente como elias bicet y compania, los tienen presos? por que no se permiten otros periodicos? por que no se puede leer a yoani, claudia, ernesto, miriam, etc, etc, en cuba. por que ese gobierno no permite a las personas que tengan acceso a la informacion?

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 4:30 PM

Tatu,si traen al Universitario al terreno ponganle un bozal y amarrenle las manos que les va a joder la jabita de noviembre,jajajajajaja!!

Tatu 30 noviembre 2010 - 3:22 PM

Ma este blog está siempre abierto para todos, si algún día la multipremiada Yoani se conectara a LJC y debatiera con nosotros, les aseguro que por nuestra parte, aunque no estemos en lo absoluto de acuerdo con ella en lo que dice, la trataremos con respeto como siempre.

claro imagino que para ella será muy difícil porque dice que no se puede conectar…por eso siempre me he preguntado si no se puede conectar cómo rayos pudo escribir el libro ese que dice Gabriel que es un texto básico en varias universidades europeas.

bueno aquí estamos, no hay miedo

si entra la desplumamos ja ja ja

Ma. 30 noviembre 2010 - 4:08 PM

Y porque mejor no propones en tu nucleo del partido que se eleve la propuesta de invitarla a un debate en vivo en Mesa Redonda. Para que llegue a todo el pueblo cubano su mensaje y despues puedas evaluar con base si lo que ella plantea tiene o no influencia en el pueblo cubano.

Porque hablabas del pluebo cubano no de la Cuba virtual de los blog. Y en el ciberespacio cubano si que su influencia es innegable. Yohandry, aqui mismo, Vareal, etc, ect, se la pasan con ella en la punta de los dedos, tecleandole insultos y desprestigiandola. Si eso no es influencia…

Yohandry porque no tiene un blog, el pobre, el tiene un anti-blog. De cada tres temas dos son dedicados a Yoani, a anti-Yoani. Varela tambien.

Tatu 30 noviembre 2010 - 4:39 PM

ma mira todo el que leyó la entrevista que le hizo Salim a yoani ya la conoce y si a eso le sumamos los show de las palizas cuyas marcas se quitan en 12 horas, las grabaciones, en fin que a ella no hay que desprestigiarla, ella lo hace solita y de lo más bien

Ma. 30 noviembre 2010 - 5:53 PM

Yo digo dejarla hablar, a ella. No una entrevista escrita donde se puede escribir que ella dijo cualquier cosa como la de Salim (que por cierto nunca mostro la grabacion).

Un debate de ella con cualqueira en una mesa redonda. Eso seria que el pueblo la conocieran de su boca y sus propias palabras, no que se la presentaran con una dudosa entrevista y con epitetios denigrantes.

Cuando a ella se le ha dado especio para la replica. Que periodista la he entrevistado para la television cubana. A que debate politico ha asistido.

Aun asi, amordazada por los medios nacionales, los tiene locos. Porque sin lugar a dudas es influeyente en cuanto a la opinion internacional sobre Cuba.

Porque oyeme para Yohandry dedicar casi que el 55% de su blog a ella, Varela casi que el 75% y aqui quizas un 20%, es porque la chiquilla los tiene en jaque.

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 4:33 PM

Para la historia:
Tatu escribio que: les aseguro que por nuestra parte, aunque no estemos en lo absoluto de acuerdo con ella en lo que dice, la trataremos con respeto como siempre.
Ahh,jajajajajajajajaja!!!!
Tatu,ve a almorzar caballo que ya debes estar delirando.
Resulta que SIEMPRE ustedes han tratado bien a Yoani.?????????
Y yo que pense que ya lo habia oido todo.
No..si yo te digo a ti que……,jajajajajajajaj, se veran horrores.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:14 AM

Tatu,

Te propongo algo mucho mejor.

¿Por qué no invitais a Yoani a que exponga sus puntos de vista en una charla en persona en vuestra propia universidad? Me refiero en directo, cara a cara. Podreis hacerle todas las preguntas que querais.

Si me dices que sí, os puedo facilitar los datos de contacto.

Solo teneis que hacerle una llamada telefónica e invitarla.

Naturalmente, doy por descontado que os portareis como unos caballeros con una dama y no le organizareis un acto de repudio o algo parecido.

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 6:08 PM

Me uno a la idea de Tatu de que la flaca se vista de hierro y entre a LJC.
Yo creo que sí podemos tratarla como se merece: una escritora de su talla, una defensora de la libertad y la expresión, una luchadora por una Cuba Libre, yo espero que los del TEAM de La Joven Cuba estemos listos para eso…

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:12 PM

Pero Tatu,

Para escribir un libro no hace falta estar conectado a Internet.

Además Yoani siempre ha dicho que puede conectarse a Internet. Lo hace a través de cibercafés a un precio bien alto.

Lo que siempre ha dicho es que no es capaz de ver su propio blog por lo que es una “bloguera ciega.” Por eso tiene que actualizar su blog con la ayuda de colaboradores en el extranjero.

Creo que estás confundiendo los temas a propósito.

Mutiz 30 noviembre 2010 - 3:27 PM

Tatu,
No tengo ninguna intención de participar en ese foro, ya los conozco, conozco el tipo de “joven” que ustedes representan. Sé cómo se comportan: en el foro más comunista que Fidel, en la calle, hablando bajito de la mierda que le han asignado y cuando se les da a la oportunidad del viajecito, nunca más vuelven. Ya he visto millares, recueda que hay 3 millones de isleños por el mundo, no te parece sintomático? Mira a tu alrededor y verás que de tu grupo inicial en la secundaria o el pre, quedan pocos en la isla.

Tatu 30 noviembre 2010 - 4:16 PM

Ok mutiz pues no pierdas más tu tiempo entonces.
Dices que hay más de 3 millones de cubanos en el mundo y lo haces como si fuera una derrota del sistema, primero me gustaría que buscaras cuántos hay de otros países y después piensa que mientras los demás migrantes no pueden aspirar a algo más que trabajar en el campo o de obreros, los cubanos van con suficiente preparación como para imponerse en cualquier cosa.
sin shovinismo (no sé cómo se escribe) pero creo que la emigración cubana es la de más alto nivel académico, intelectual o lo que sea.
ah y para que te quede claro, porque como eres nuevo te pueden confundir, los cubanos no vemos a los que viven fuera como enemigos, todos tenemos amigos fuera del país, lo que pasa es que para mantener el negocio anticubano y los millones de la USAID, los muy bichos quieren igualar emigración a exilio.

dices que son más de 3 millones fuera de Cuba ¿tantos? por favor mándame el link de donde sacaste esa información porque me resulta interesante, lo espero.
Saludos y ojalá te pase como a Alina que no soportó estar lejos de nosotros y regresó ja ja ja

Ma. 30 noviembre 2010 - 4:30 PM

Ya dije por ahi. Aqui vienen muchos profesionales indues, cosa que me dice que en INdia la cosa esta peor que en Latinoamerica. En Mexico, Chile y Brasil hay dos polos cientificos. (Profesionales cubanos van a universidades de esos paises a hacer doctorados). Y no veo a los programadores chilenos viniendo para aca en desbandada. Las visas profesionales de trabajo se las consiguen los indues, igual pudieran los profesionales latinoamericanos. Pero emigrar no es facil y mientras tengas una vida decorosa, ahi te quedas en tu pais.

Que emigren los profesionales cubanos es muestra de lo mala que esta la cosa en Cuba hasta para los profesionales. Nada de que hacer un chovinista alarde. Mas bien da verguenza.

Amel Rodriguez 30 noviembre 2010 - 6:30 PM

Tatu:

Dices: “…los muy bichos quieren igualar emigración a exilio.”

No identificas quienes son los bichos, pero is analizas los puntos siguientes, tendríamos que concluir que “los bichos” son el gobierno de Cuba.

Veamos. En Cuba:

1- Si quieres ir a vivir a otro país, está la figura legal de “salida definitiva”.

2- Al irte se te confiscan todos tus bienes.

3- Una vez que te vas, no puedes regresar a tu propia tierra sin un permiso del gobierno, que depende de tu actitud politica en el extranjero.

4- Si vives en el exterior pierdes el derecho a participar en la vida política del país. No puedes votar ni ser votado para cargos en el gobierno.

5- No tenes derecho a comprar bienes en Cuba o a invertir en un negocio.

6- Incluso si has adquirido una nueva nacionalidad, para visitar la isla tienes que pedir permiso y viajar con pasaporte cubano. ( Lo cual es anticonstitucional pues Cuba no admite la doble ciudadanía)

¿Cuál emigración económica se trata así? Cuando alguien decide radicarse fuera de Cuba (con las consabidas excepciones de artistas y otra gente “especial”), es castigado con todas estas medidas, por lo que se convierte realmente en un exiliado.

CONCLUSION: El propio gobierno de Cuba, a pesar de lo que alegue, sigue considerando y tratando a sus emigrantes como emigrados políticos.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:17 AM

¿Qué la emigración no es igual al exilio?

Eso es fantástico.

Entonces que se acaben las represalias por motivos políticos y que le dejen entrar y salir de Cuba libremente a todos los emigrados.

Supongo que no tendré que dar ningún nombre, ni poner ningún ejemplo para demostraros que se está limitando la libre circulación de los cubanos como un castigo contra los que se expresan en contra del régimen.

Felipe R. 1 diciembre 2010 - 7:00 AM

Tatu,

“primero me gustaría que buscaras cuántos hay de otros países y después piensa que mientras los demás migrantes no pueden aspirar a algo más que trabajar en el campo o de obreros, los cubanos van con suficiente preparación como para imponerse en cualquier cosa.”

Voy a usar tu frase para dos comentarios al respecto:

1- primero me gustaría que buscaras cuántos hay de otros países “ni hace falta, deben haber decenas de millones, o sea la migración es normal, y digo más muchas vezes es temporaria, las personas viajan trabajan duro regresan a su pais de origen y montan un nogocio o algo parecido, y existen también los casos de los que se arriesgan y por estar mal preparados acaban pasando mucho trabajo y tienen que regresar como mismo se fueron, sin nada en el bolsillo… pero ojo, siempre pueden regresar y entrar y salir de su país siempre que lo deseen”

2- los cubanos van con suficiente preparación como para imponerse en cualquier cosa. “y por los muchos que conosco la mayoria, por no decir todos, acaba imponiéndose, lo que demuestra que si cuba les diera oportunidades en este sentido también se impondrían”

Saludos

Gabriel Torres 1 diciembre 2010 - 6:20 PM

Mutiz:
En Cuba hay 3 tipos de jóvenes.
Unos son como el vino: de sabor dulce, apetecidos, caros y muy bonitos. Si se fermentan mucho se hacen agrios e inservibles. Son aquellos que ven la vida a través de su dinero, no les interesa mucho vivir en un país que no respeta sus intereses individuales de crecer económicamente, tener un auto, y muchas otras cosas. Cambian su ideología y se dejan vencer por el american way of life.
Otros son como el pan: se les crea y se les moldea, se les cocina y al final se ponen duros. Para ablandarlos hay que usar el agua. Son aquellos que se dejan confundir por las prebendas, son aquellos que sin saber a que se enfrentan luchan contra lo conocido. Se nesecita mucho trabajo para que se adapten a vivir en un país que va con todos.
Al final quedan aquellos que son como el agua: puros, claros, dadores de vida y renovadores. Somos todos aquellos que estamos a favor, con la corriente del proceso, pero tenemos la fuerza suficiente para demostrar nuestro pesar con algo mal, y transformarlo para bien. No queremos una Cuba “nueva vieja” sino una Cuba nueva.
El sentido de esta sociedad no es quién sea más comunista o no, cuántos están dispuestos a trabajar por el bien común de su país.

Ma. 2 diciembre 2010 - 12:41 PM

LOL. Vino, pan y agua. Y ellos son los buenos. LOL. Que manera de …

Gabriel 2 diciembre 2010 - 1:59 PM

Pues Torres,

Todos esos jóvenes cubanos son cubanos y se merecen un lugar en la sociedad cubana.

El desafío consiste en construir una Cuba del futuro donde se encuentren cómodos esos jóvenes que tanto te gustan porque piensan como tú, y también esos otros jóvenes que no te gustan nada porque no piensan como tú.

Así es como se construye una Cuba unida.

Alex Castro 30 noviembre 2010 - 3:55 PM

Una pregunta a los chicos de LJC: ?Porque se excluye la opinion , el debate y la discrepancia de toda disidencia dentro de Cuba , de sus organos de informacion masiva, por fuerza, razon o mayoria?

Tatu 30 noviembre 2010 - 4:32 PM

Alex es una pregunta interesante la que haces.
Dentro de Cuba la oposición no tiene el más mínimo reconocimiento y mientras siga baja las alas de la SINA no la tendrá nunca. Se podrán inventar veinte premios para financiarlos pero en la práctica todo el mundo sabe quién es el que pone el money

resumiendo Alex mientras sigan apadrinado por la misma gente que tanto sufrimiento han causado al pueblo cubano pues no tendrán el más mínimo espacio.
pero bueno esta es mi opinión, no la de todos los cubanos, te lo aclaro porque acostumbran a tomar lo que dice uno de nosotros y ponerlo en boca de todos

Ma. 30 noviembre 2010 - 4:41 PM

Pero a ver, porque no los invitan a una mesa redonda y le dan oportunidad de explicar lo de la SINA. Porque es muy facil acusarlos publicamente pero sin darle derecho a defenderse publicamente. Los denigran ante la opinion publica y no les dan el derecho a replica.

Te parece eso justo?

Tu mismo hablas y hablas de los de la SINA, pero en realidad no te gustaria oirlos explicar eso, si de verdad le pagan, su version de los hechos? O tu te contentas con la historia que cuenta solamente un lado y no te interesa escuchar el otro?

Alina 30 noviembre 2010 - 7:26 PM

Ma. olvidate de que los inviten algun dia a la mesa redonda, ellos saben quesi les dan el derecho de expresar y decir todo lo que hacen y el porqué lo hacen, toda Cuba se vuelve disidente.

No tienen valor para sentarse en la mesa redonda con los disidentes porque se les acaba el chollo a estos oportunistas, ay si no fuera porque meto en candela a personas que les tengo aprecio en Cuba, que trabajan con el poder de la mal llamada revolución, más bien con los que llevan el poder de la mal llamada revolución, las cosas que podría decir aqui.

Bueno me despido, mañana tengo que madrugar, tomarme un buen desayuno y comenzar el día con alegría y sin pensar en que me falta algo para comer, vestir o calzar, porque por suerte para mi en este pais tenemos las necesidades bien cubiertas y una buena calidad de vida.

Por cierto, aún no sé donde pasar el fin de año, si alguien tiene alguna sugerencia, que no sea Cuba, el año pasado pasé mucho frio, es que el cambio climatico esta cambiando el mundo, ojalá y tambien pueda cambiar otras cosas.

Buenas noches

chica_uci 1 diciembre 2010 - 2:54 PM

Querida Alina:
sólo te recomendaré una canción de un grupo cubano que se llama Hoyo Colorao y te la dedicaré una canción que ellos llamaron JONNY “LA MULA” creo que te queda como anillo al dedo y si el frío te hace tanto daño y tienes tanto dinero para elegir, querida olvídate que Cuba existe y vete para Hawai o algún pais tropical, no sufras con lo que yo gozo en las playas de Varadero que gente como tu no nos hace falta contaminando el aire fresco que respiramos y mucho menos el medio ambiente.

Ma. 1 diciembre 2010 - 5:00 PM

Chica_uci, lo triste es que en Varadreo Alina y yo podemos disfrutar de una Cuba que para ti esta simplemente vedada. Una injusticia social enorme.

Y lo peor es que hasta hace unos años y por muchos años esa Cuba de hotel de playa te estaba prohibida a ti por decreto. Y mi pasaporte extranjero me permitia lo que a ti simplemente se te negaba por residir en Cuba. Una tremenda injusticia.

Por lo demas, veo que te tomas demasiado personal el debate. Y el problema no es contigo.

Y no hace falta tener mucho dinero para vacacionar y viajar, solamente un salario digno y justo. Nada mas.

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 5:04 PM

Chica uci,estas haciendo historia con tus comentarios.Tu elevadisimo nivel,tu cultura,tus argumentaciones,la sobriedad que muestras al analizar profundamente los matices politico-ideologicos,etc,me tienen estupefacto.Eres un modelo de joven preparada por la revolucion,idonea a mas no poder para la batalla de ideas contra el imperio.
Te felicito,chica uci,eres realmente digna de admiracion.
Felicidades! 🙂

Ma. 2 diciembre 2010 - 1:09 PM

Te imaginas el resultado de la union del Universitario con la Chica_UCI ? De ahi sin lugar a dudas si sale el hombre nuevo.

chica_uci 7 diciembre 2010 - 9:21 AM

Ma y Vice:
Jajajajajajajajajajaja luego les doy mi autógrafo…. jajajaja

panchito 2 diciembre 2010 - 10:58 AM

chica uci, desgraciadamente yo puedo disfrutar de las playas de cuba y tu no. cuando mas, tu puedes ir a banarte y no a todos lados. es triste ver que con mi pasaporte puedo ir a un hotel de cayo coco y ser tratado de senor, con todas las de la ley mientras que tu seras una india cubana pagada en moneda nacional. y no quiero ofenderte, yo fui indio hasta ayer. es tu gobierno el que hace la distincion.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 2:04 PM

Ese comentario es anti-cubano.

Cuba es mucho más que un fragmento de la corteza terrestre.

Cuba son todos los cubanos, los que piensan como tú y también los que piensan de forma distinta.

Cuando expresas ese deseo de que los cubanos que no piensan como tú se vayan de Cuba, estás expulsando de Cuba a una parte de Cuba. Estás rompiendo a Cuba.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 2:05 PM

El comentario anterior iba dirigido a alguién que expresó su deseo de una Cuba donde se excluyesen a quienes se oponen a la revolución.

Ma. para Alina 1 diciembre 2010 - 3:25 PM

Alina .

Es que ante ese argumento de la mesa redonda no tienen que decir. Porque en realidad Alina, yo creo que todo ser humano tiene por naturaleza el deseo de saber la verdad y no que se la cuenten. De oir las dos versiones y sacar sus conclusiones. Y estos muchachos de LJC, como todo el pueblo de Cuba, jamas han escuchado que tiene que decir la disidencia, jamas los han visto debatir en publico con la oficialidad. Y sin embargo se llenan la boca a la hora de desprestigiarlo y dicen lo mismo que dice de ellos el Granma.

Y este año viene frio pero frio. Un compañero de trabajo se va para Punta Cana las dos semanas de navidad y año nuevo. Dice que baratisimo y a disfrutar del sol. Pero yo de verdad creo que eso es para el que no nacio en Cuba, porque Dominicana queda mas o menos en lamisma latitud que Cuba y diciembre no es mes de playa y de vez en cuando entran sus frentes frios. Yo diria que mas al sur.

Un saludo

Tony/Alina 1 diciembre 2010 - 4:44 PM

Lo del frio es relativo, tu vives en España y te quejas, yo vivo en el artico Canada, asi que me voy por tres semanas para Madrid-Palma de Mallorca, por Navidad-Nuevo Año, ya tu ves mi amiga, un consejo, deja la visita de Montreal, pa’l verano!.

Te recomiendo Negril en Jamaica, yo estuve alli a principios de este año, bien chevere y me encontre con una cubana de Toronto, que no queria ir a Cuba tampoco, porque le cai mal como la trataban en emigracion. Saludos

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 5:13 PM

Tony,yo ni quiero pensar en Navidad! Ahora no estoy seguro si sera en Boston o Wisconsin.Cualquiera de los dos lugares estara superfrio.Ayer estuve revisando las temperaturas y creo que nadie me salva de un menos quince-menos veinte para esa fecha.
Ayer en la noche en New Orleans hubo 8 grados pero la sensacion era de 4.
Yo estoy dandole cuerda a mi esposa para irnos a Argentina,pero ella esta empe~ada en ir a Boston o a Wisconsin.Vamos aver como salgo de esta. 🙂

panchito 2 diciembre 2010 - 1:18 PM

vice siempre tienes la opcion de montreal que es un tin mas al norte que boston!!. lo malo que no te podre acoger pues me voy a west virginia a esquiar con los primos de la florida. que locura, yo puedo esquiar a 40 minutos de la casa, pero esta gente me hace manejar 14 horas para tirarme de una lomita! lo que uno hace por la familia!!

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 5:05 PM

Pero Tatu,quien mas sufrimientos le ha ocasionado a los cubanos es el gobierno cubano,si,ese mismo que en sus tiempos de la lucha contra Batista recibio dinerito hasta de la madre de los tomates,incluyendo a USA y el expresidente Prio Socarras.Ahi estan las imagenes del comandante en jefe pasando el cepillo en New York con cara de santo.
Memoria historica socio o terminaras por no saber lo que dices.
Saludos.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:32 AM

Tatu,

Eso de que la oposición interna cubana no tiene ningún reconocimiento dentro de Cuba es una afirmación que aportas sin ningún tipo de pruebas.

Además eso no justifica el bloqueo informativo contra ellos.

Tendrás que admitir que la oposición interna sí tiene reconocimiento entre los cubanos emigrados. Sólo eso ya les da derecho a que su voz se oiga en los medios de comunicación cubanos.

Además es la pescadilla que se muerde la cola. Si no se les da voz, no hay forma de oirles para que puedan alcanzar el reconocimiento.

Justamente el régimen no les dá voz para que impedir —inútilmente— ese reconocimiento que el régimen se empeña en decir que no tienen.

Justamente por temor a que alcancen ese reconocimiento el régimen se empeña en no darles voz.

Cesar Rodríguez 1 diciembre 2010 - 8:00 AM

Tatu: ¿Quien paga todos los PC y la conexión de LJC? La paga el pueblo de Cuba, incluyendo a los disidentes que trabajan en el país o lo han hecho alguna vez. ¿Quién te paga a ti? Nada es gratis.Yo compré mi PC y pago mi conexión y la uso entre otras cosas para decir que Fidel es un dictador que destruyó a Cuba. ¿Cuantos de estos muchachos dirían cosas diferentes si el PC fuera de ellos y lo tuvieran en su casa? Sólo ellos lo saben. Hasta tú hablarías diferente. Nadie puede ser tan ciego.

ManuelS 30 noviembre 2010 - 4:31 PM

UN DETALLE!: ¿Y Por que todos los muchachos en las fotos estan mirando para abajo o la pantalla de la computadora y ninguno se dirigio a la camara con una sonrisa? TODOS estan mas serios que una tusa!
Parece que se tomaron muy a pecho eso de “La batalla” JAJAJA!!
OYE!! que para debatir no hay que estar como “Frankiestein” JAAAJAJAJA!!!

Tatu 30 noviembre 2010 - 4:44 PM

ja ja ja Manuels es que estaban concentrados, además el “fotógrafo” no avisó.

chica_uci 1 diciembre 2010 - 9:06 AM

Querido ManuelS, no miramos porque no “posábamos” para la foto, el fotógrafo nos tomó lo más natural que pudo, pobrecillo apuesto a que te hubiera encantado sacar tu sonrisa Colgate en la foto verdad??? jajajajajaja

ManuelS 1 diciembre 2010 - 6:25 PM

No Chica_UCI es que ni siquiera uno solo miro a la camara. Todos con las caras serias sin la alegria caracteristica de esa edad. Lo mas normal del mundo es que cuando alguien te enfoque con una camara uno se ria, puedes hacer la prueba entre 1000 personas y pocas van a quedarse mirando para abajo y con cara de funeraria!

Mutiz 30 noviembre 2010 - 4:42 PM

Tatu
Como te he dicho, no tengo tiempo para debatir sobre lo mismo y mucho menos con tareas asignadas, sin espontaneidad, sólo cumpliendo una tarea bajada de arriba. No obstante, ustedes me inspiran un poco más de respeto ya que son cubanos y saben de lo que hablo. Ese tal Calvet, le pido que se limite a obviarme porque no quiero ser grosero y que sepa que Fidel fue patrocinado por los Estados Unidos y por países capitalistas para tomar el poder, que ha vendido revoluciones por toda Amércia Latina. Además: hacen muy bien si son pagados por los EEUU los disdentes en Cuba, no están haciendo más que aprender lo que huizo Castro en su momento.

http://secretoscuba.cultureforum.net/area-general-f17/cuantos-cubanos-somos-t12081.htm

Capitán Nemo 30 noviembre 2010 - 4:58 PM

hola a todos,

Buena la aclaración de la edad de los muchachos y mejor la de que muchos por primera vez escuchaban la palabra BLOG,solo la aclaración ehh!!,en el anno 2010 hay universitarios que no saben que es un blog??
Mala esa!
Si Pancho,el vendedor de plátanos no lo sabe,ok,…pero los universitarios!?!?!
Ya casi al final el autor dice que muchos de los comentaristas manifestaban su odio a la Revolución.Hay que ver que cosa expresa más intolerancia si lo que los comentaristas decían o…

“al que no le guste el socialismo que permute de país”
“El gobierno cubano no puede permitir la salida porque le imperio quiere saber cosas del día a día nuestro”
Ninguno de los casos es textual pero más o menos así.Así se expresaron algunos de los muchachos que tomaron parte en la Batalla Cibérnetica-eso me suena como la séptima parte de Starwars.
Saludos

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:22 AM

Es una observación interesante.

En España las estadísticas dicen que los menores de 25 años se pasan más tiempo conectados a Internet que delante del televisor … que ya es decir.

Le pregunté el por qué a mi hija menor y me dijo muy seria que la oferta de entretenimiento de Internet es mucho mejor y más variada que la que ofrece la televisión.

chica_uci 1 diciembre 2010 - 9:13 AM

Nemo:
si vas a citar comentarios de otros, pues cópialos textualmente para no dar margen a suposiciones y a poner “lo que nos conviene”.
A lo mejor es extraño que no sepamos lo que es un blog, mi respuesta es que no nos dedicamos a esto, no pasamos las 24h del día “blogueando” como…, somos personas que estudian para ser graduados de una carrera, que entrar ahí fue como un hobby sabes lo que es hobby verdad? algo que hacemos para “disfrute propio” copiaste??

Capitán Nemo 1 diciembre 2010 - 2:43 PM

Chica -uci,

Me pareció que no escribirlo textualmente era lo mejor para los que dijeron algo tan excluyente y jurásico.Pero eso está allí,si buscas verás a quienes se les ocurrió.
No sé que cosa es un hobby.Me gustaría que me explicaras si tienes tiempo.Tú estudias y yo trabajo,tampoco paso el día bloggeando,la SINA no me paga por opinar aquí,por eso tengo que trabajar.
Un saludo

chica_uci 2 diciembre 2010 - 4:37 PM

Yo tampoco estudio, trabajo.

Ma. para Alina 1 diciembre 2010 - 3:37 PM

Chica_uci. Lo del desconocimiento del blog es realmente asombroso.

Porque no solamente hay blogs de politica, hay muchos blogs de diferente profesionas que dan soluciones y opiniones a diferentes problemas. Yo uso los blog y los foros de mi profesion muy a menudo cuando necesito hacer una consulta profesional o buscar por una solucion..

El vicepresidente 30 noviembre 2010 - 5:08 PM

Claro,me parece verte escribiendo que la lucha de Fidel era justa y que por eso se justifica lo del cepillo,mientras que la de los disidentes es injusta y que estan bien presos por mercenarios. 🙂
Yo te digo a ti….que…..vaya!

Tony/Vice 30 noviembre 2010 - 6:38 PM

Alabao brother, yo no sabia que tu eras clarividente! cuidate Vice, mira que Walter Mercado no acepta competencia…jijiji. Saludos

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 4:36 PM

Tony,sacame de mi ignorancia:quien es Walter Mercado?

Tony/Vice/EDU 1 diciembre 2010 - 4:58 PM

El astrologo de Puerto Rico, tiene muchos programas en la TV y Radio de Miami. Caramba Vice que hasta Paquito en la Habana lo conoce…jejeje. Saludos

http://www.waltermercado.net/sp/index.php

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 7:14 PM

Es que yo NO vivo en Miami,Tony. Aqui,en New Orleans,no hay mucho tiempo para politica o astrologia.Esta es la ciudad mas alegre de USA(sin ser chovinista) y nosotros aqui nada mas pensamos en la musica y los festivales,jajajaja(para decir verdad,no solamente en eso).Me gusta aqui porque es igual que en Cuba,se forma una fiesta en 5 minutos y todo el mundo es muy amable y solidario.Claro,aqui tambien esta mi oficina,jajajaja.(bueno,yo solamente no pienso en musica y festivales,jajaja).Has oido hablar de Mardi Gras? Lo maximo!!!! La ciudad se transforma,Tony,alegria indescriptible!!!
Yo estuve viviendo en Los Angeles un a~o,Tony.Aquello es espectacular.Has estado en HOLLYWOOD? De veras espectacular,pero New Orleans tiene un sabor que no he podido ver en ninguna otra parte de USA,ni siquiera en New York.Musica en cualquier lugar,la mejor comida que puedas imaginar,alegria a montones mi socio.
Y ahora te doy una noticia:voy a Canada dentro de poco tiempo. 🙂 Sabes lo que me gusta ese pais? Pues … tiene algo que me fascina(menos el frio,claro).Los canadienses son gente chevere,muy amables tambien.Hay alli una especie de magia que no he podido descifrar… eso es lo que me gusta!
Y para terminar mi comentario debo decir algo:estas palabras que he escrito no significan un deseo de restregar en la cara de ustedes,mis compatriotas cubanos,mi modo de vida ni nada que se le parezca.Creanme esto que digo:cada noche,antes de dormirme,pienso en lo felices que serian los cubanos el dia que sencillamente sean libres de viajar,asociarse y expresarse.Pienso en mis familiares y amigos, en Tatu(el comunista),Edu(el stalinista),jovencuba(el tecnocrata),Raul Felipe Sosa(el maoista)Harold Cardenas(el realista socialista)….en todos ustedes!
Si he causado algun agravio a alguien con estos comentarios…PERDONENME!,no fue mi intencion,sencillamente no me aprueben este comentario.
Saludos a todos.

Tony/Vice 2 diciembre 2010 - 9:31 AM

Vice, a que parte de Canada vienes? acuerdate que somos el pais mas grande del Mundo (kilometros cuadrados contando el artico jejeje) despues de Rusia, yo voy para España entre el 17 de Diciembre (San Lazaro,Babaluaye,Elegua) y el 10 de Enero, la Quebecois quiere comer “churros”, “turrones” y “nueces tostadas” en Madrid. Saludos

panchito 2 diciembre 2010 - 1:22 PM

tony, quizas un dia deberiamos juntarnos para caernos a mentiras, yo estoy en laval y tu?

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:27 AM

Eso tiene su matiz. Le he oído decir a Fidel que lo de financiar el Granma con dinero de cenas de recaudación en Nueva York estaba justificado porque era dinero del pueblo de Estados Unidos, no del gobierno.

Lo cual quiere decir que tenemos todo el derecho del mundo a entregar financiación a los disidentes, mientras sea a título personal, como hago yo de vez en cuando.

Supongo que los premios que ha recibido Yoani también estarán completamente justificados ya que ha sido concedidos por entidades privadas. Tenemos como excepción el Premio Príncipe Claus de Holanda entregado por el gobierno holandés.

Por otra parte no acabo de ver al gobierno cubano acusando a Yoani de trabajar a favor de los intereses imperiales de Holanda sobre la nación cubana.

Ricardo E. Trelles 2 diciembre 2010 - 12:03 AM

¿Y es FC el que decide qué tipo de ayuda económica a actrivistas sociales es la “correcta”?

¿Acaso no mantuvo la rusia soviética (y ahora Chávez y hasta la misma Cuba) a organizaciones y agentes de todo tipo, en secreto, en todas partes del mundo?

Lo importante no es de dónde vienen los fondos sino qué se hace con los fondos.

Lo imporante es lo que pensamos nosotros, no FC.

Saludos.

Freud 30 noviembre 2010 - 5:59 PM

Tatu
Ayer te prometí contestar tu pregunta …. Aquí va:

¿Por qué el régimen cubano es el que más dependiente de USA y el capital internacional ha hecho a Cuba y que mas riquezas nacionales ha entregado no solo al capital internacional sino a USA principalmente en toda la historia Cubana????
La primera ola de emigración que provoco la toma de poder por Castro fue la de los cubanos y extranjeros más ricos asociados a Batista. Más tarde, cuando ya era evidente que el país moriría económicamente producto de la instauración del estalinismo los más precavidos del resto de los millonarios que aun quedaban en el país marcharon también. Pronto les siguió la clase media y por ultimo comenzaron a irse los obreros y campesinos que han sido en fin el grueso de la emigración. Pero estos últimos no se cuentan entre las razones de lo que provoco el primero de los grandes regalos que le ha hecho Castro a USA: El capital cubano integro constante y sonante. Capital que había sido acumulado por trillones durante siglos. Capitales que trabajando en USA produjeron fenómenos como Bacardi que paso de una productora de bebidas alcohólicas internacional a ser un emporio que fabrica desde bolígrafos hasta piezas de naves espaciales o la productora de azúcar de la familia Lobo que dejo de ser un azucarero local para convertirse en un conglomerado de industrias transnacionales que no solo produce azúcar sino disimiles productos o el ferretero Eugenio Pino que junto a su hijo Sergio han levantado el emporio Century que abarca construcción, bienes raíces, banca y por supuesto ferretería. Magnífico regalo de un país pobre a su “enemigo” súper rico.
El primer resultado que produjo la eliminación de la economía de mercado en Cuba fue la desaparición del comercio internacional de nuestras costas. Durante siglos el comercio de Europa a Centro y Sur América tocaba primero nuestras costas debido a la posición geográfica del país. Esta misma situación geográfica convirtió a Cuba en el Singapur de América en cuanto al comercio local de los países alrededor de Cuba. Los puertos de la Habana, Santiago, Cienfuegos y Matanzas crecieron extraordinariamente y parieron ciudades tremendas gracias a ese comercio. Pero posición geográfica no es suficiente para atraer el comercio, al morir la economía de mercado el comercio se fue a buscar otros lugares con similares características geográficas. Así nacieron los tremendos puertos de Miami, Everglades y el ya existente puerto de Tampa que heredaron el comercio que una vez pasó por Cuba. Otro increíble regalo de un país pobre a un “enemigo” rico, verdad?
Las playas de las ciudades de Miami, Tampa, Cayo Hueso y toda la costa atlántica de la Florida hasta Jacksonville eran soñolientos pueblecitos de pescadores y ancianos retirados donde vivían algunos millonarios hasta que el régimen de castro se declaro estalinista e implanto un control de la información y adoctrinamiento sobre el pueblo cubano que incluía su aislamiento del mundo exterior y cero contacto con extranjeros. Así el país fue cerrado a los extranjeros por más de 20 años y el turismo de toda América y Europa pero principalmente norteamericano tuvo que buscar otros destinos. Por supuesto lo que más se parecía a Cuba eran las playas de la Florida. Así las costas floridanas atlánticas y del golfo se convirtieron en los gigantescos y lujosos destinos turísticos que son hoy generando billones y billones de dólares en ingresos. Por supuesto otros lugares también se beneficiaron de la “renuncia” castrista a la industria turística: Cancun, Bahamas, Republica Dominicana y Puerto Rico.
Cuba era uno de los mayores productores de productos agrícolas, peces, aves, huevos, leche, carne de res y cerdo de América. Se exportaba productos agrícolas, carne y aves principalmente a USA pero a también a todo el Caribe y otros países. El consumo per cápita de estos productos entre los cubanos estaba entre los más altos del mundo según la ONU. La colectivización y estatalización de la producción agrícola, pecuaria y cárnica, la expropiación de tierras y el empeño quimérico de transformar cultivos y crías según los deseos e inventos personales de la dirección máxima del país dieron como resultado la destrucción de estas industrias y por consiguiente la incapacidad del país de autoabastecerse como siempre lo había hecho.
La azucarera y de sus derivados (piensos, fertilizantes papel, alcohol, etc) fue destruida poco a poco por la incompetencia del régimen de modernizar dicha industria en los tiempos de bonanza para hacerla competitiva en la época de precios deprimidos. De ser el mayor productor de azúcar del mundo Cuba paso a ser importador de azúcar. Los mercados perdidos por Cuba en este desastroso proceso fueron aprovechados por Brasil que se ha alzado con la mayor industria azucarera mundial y con una de las mayores industrias de producción de etanol del mundo….. pero principalmente por USA, la Florida poseía 3 trapiches a principio de los años 60 y producía menos de 170 mil toneladas al año. Hoy La Florida produce 21 millones de toneladas al año …… producción seméjate nunca Cuba alcanzó….. qué clase de regalito le hemos dado al imperio!!!
Lo mismo le paso a la industria citrícola, la tremenda industria ligera cubana que producía todo lo necesario para limpieza personal y del hogar o industrial, telas, confecciones, muebles, medicinas, etc. La tremenda industria de la construcción que exportaba materiales de construcción a toda América y construyo el 90% de la Cuba que hoy conocemos. Todas esas industrias desaparecieron o se redujeron considerablemente y estos mercados fueron aprovechados por empresas de otros países donde fueron a renacer principalmente en La Florida de la mano de sus creadores o mantenedores en la Cuba pre Castro.
Todos estos desastres económicos producidos por la instauración del estalinismo en Cuba han convertido a Cuba, lejos del objetivo que planearon y pregonan la dirigencia del país, en una nación casi completamente dependiente de USA y el capital internacional como nunca antes en la historia nuestro país lo fue.
Hoy Cuba importa de USA el 85% (¡!!!!!)….. 85% de la comida que consumen los cubanos. Hoy Cuba los cubanos dependen casi exclusivamente de las donaciones de medicamentos que vienen de USA tanto de instituciones religiosas y amigos del régimen pero principalmente de la comunidad cubana residente en ese país para el tratamiento de sus enfermedades. Hoy Cuba depende de USA para el consumo interno de azúcar!!!!!….. pues es en USA donde el régimen compra el azúcar que ya no producen su destruida industria azucarera. Hoy la nación cubana es una con 2 gobiernos. Cada uno del millón 700 mil cubanos que viven en USA sostienen al menos 2 personas en la isla cada uno de ellos como promedio (yo sostengo a 4) por tanto el gobierno USA con sus decisiones sobre la frecuencia y cantidad de las remesas familiares es quien decide cuanto más o menos comen, visten y calzan 3.4 millones de personas en Cuba. Esas remesas que se calculan en 2000 millones de dólares están supeditadas a la voluntad de Washington por tanto parte importantísima del presupuesto nacional cubano depende de las veleidades yanquis.
Hoy el gobierno cubano da entre sus cifras de turistas a los cubanos residentes en el extranjero que viajan a Cuba. Esto hace que una de las principales fuentes de ingresos de la isla este subordinada en cierta medida a las decisiones de Washington de permitir o no y de decidir la frecuencia con que esos “turistas” viajan a Cuba.
De contra el régimen de castro se ve afrontando un embargo económico que si ciertamente es algo casi nominal en los últimos tiempos no deja de ser un aspecto más de la dependencia de Cuba de USA, sobre todo cuando el régimen se ha empeñado en convencer a USA de que levante esas restricciones….. si ahora USA puede decidir que deja o no comprar a Cuba en el mercado internacional cuanto más grande no será esa dependencia si USA decide levantar esas restricciones???
Pero no solo de USA es dependiente la Cuba actual. El desastre económico que ha causado la muerte de nuestras principales industrias ha causado que el régimen haya tenido que involucrar al capital internacional en la reconstrucción de varias de las industrias destruidas. El turismo está en manos españolas, la minería en manos canadienses, la telefonía es de una empresa italiana y así sucesivamente… la inversión extranjera es fuente de desarrollo en cualquier país pero no si se hace de forma exclusiva marginando a la población autóctona de la posesión, explotación y usufructo de los recursos y riquezas nacionales. Lo mismo que hacen los españoles y canadiense puede ser hecho por los cubanos con la diferencia de que los cubanos reinvirtirian sus ganancias y ahorros en el país mientras que los extranjeros los llevan a sus países suponiendo esto una sangría constante de los recursos nacionales.
Por último, primero la URSS y ahora Venezuela; siempre hay un país que es el principal sostenedor de la economía nacional con sus inyecciones financieras. Las de la URSS fueron exorbitantes, 5000 millones de dólares cada año durante 3 décadas ¡!!!!….. lo único que quedo de eso fue una gigantesca deuda externa. Ahora pasa lo mismo con Venezuela. Talmente parece que el régimen Cubano teme a su propio pueblo y solo quiere darle el papel de obreros y campesinos para mantener así el cartelito comunista. Si un estado de obreros y campesinos pero explotados por europeos que son sus empleadores, dependientes de USA que supuestamente son sus enemigos y mantenidos por rusos y venezolanos a ratos y con una de las deudas externas más grandes del mundo…… nunca en la historia de Cuba nuestro país ha sido tan dependiente de USA y de extranjeros en términos generales.

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 3:12 PM

Freud,tu comentario es sencillamente demoledor.Felicitaciones!.
Has graficado fehacientemente como Fidel Castro destruyo a nuestro pais pasando de locura en locura.Demuestras sin lugar a dudas la torpeza de los dirigentes historicos de la revolucion,quienes solo han podido desarrollar una gigantezca represion y una division de nuestra sociedad que ya esta en la historia.
Todo lo destruyeron!! Nuestro pais tiene un atraso de mas de medio siglo.Nos dejaron atras,nos empobrecieron,nos atrasaron.
Yo no tengo absolutamente ninguna fe en las supuestas “reformas raulistas”.No van a ser los mismos que destruyeron al pais quienes lo arreglen por arte de magia,eso no es posible.Ellos pretenden “arreglar” el pais comenzando por despedir mas de un millon de empleados publicos de casi todos los sectores,cuando la realidad es que en Cuba hacen falta muchisimos brazos para intentar levantar aquello.
Y todo no es mas que una de las conseuencias del robo de las libertades civiles de los cubanos,quienes tuvimos que observar pasivamente como un grupo de ineptos destruia el pais frente a nuestros ojos sin poder decir nada para alimentar politicas egocentricas de un lider mas interesado en el mismo que en todo un pueblo.
Lo dije y lo repito:si no se crea un marco democratico se podran disctir mil “lineamientos” como el que ahora se trata de implementar,pero el resultado sera mas de lo mismo que hace tiempo se le advirtio al comandante en jefe y que nunca escucho por soberbia.
Pero ahi esta aun una parte de la sociedad cubana esperando que las cosas vayan mejor esta vez,como si la economia fuera un asunto de caprichos de un gobierno que se estuviera proponiendo esta vez hacer las cosas bien si saber bien como hacerlas.
Siento verguenza ajena y un dolor muy grande por lo que nos ha tocado vivir.
Ojala todo pase bien rapido.
Un saludo,Freud,y te reitero mis felicitaciones por tu comentario.

Freud 1 diciembre 2010 - 5:41 PM

Gracias Vice, concuerdo contigo, no seran los que destruyeron el pais los que puedan ni tengan el conocimiento ni la intencion ni tan siquiera la posibilidad de hacerlo……. como dice Clara….. Pobre Cuba!!!!

panchito 2 diciembre 2010 - 2:30 PM

freud, para confirmar una parte de tu comentario, una colega de trabajo cubana estuvo en el año 95 en islas virgenes americanas, una islita que se encuentra en el caribe cerca de puerto rico, en un congreso de oceanografia. en el participaban personas de diferentes paises y tambien por supuesto locales. cuando supieron que ella era cubana, enseguida la invitaron a su casa y tuvieron muchisimas atenciones con ella. realmente ella estaba sorprendida de tanta amabilidad y pregunto por que tanto apego. le dijeron que ellos le deseaban larga vida a fidel castro, pero no porque fueran seguidores de el, sino porque gracias a fidel, las islas virgenes americanas contaban con un desarrollo turistico enorme. despues del 59, el turismo en aquel lugar se habia disparado. logicamente, todo el turismo y el dinero de los empresarios y ciudadanos americanos se alejo de cuba y fue a parar a todos estos lugares que se beneficiaron enormemente.

Freud 2 diciembre 2010 - 3:09 PM

Desgraciadamente para los cubanos esa es la triste realidad. El regimen de castro ha sido una desgracia [para Cuba. hemos perdido en 51 años lo que con sangre, sudor y sufrimiento se construyo en siglos. Hubo un momento en la historia colonial de Cuba en que fuimos el pais mas rico del mundo. Solamente el patriota Francisco Vicente Aguilera ofrendo a la causa de la independencia de Cuba una fortuna equivalente en mas de 3000 millones de dolares actuales en propiedades, fabricas, titulos y bienes raices. Era uno de los hombres mas ricos del mundo en aquella epoca….. y solo era uno de ellos. Solamente con la industria azucarera cubana (si la hubieramos conservado, cuidado y modernizado) hoy podria el pais haber crecido tremendamente dado los precios del azucar en el mercado internacional de hoy que han durado altos como nunca antes y los precios del ethanol que se han disparado por cuenta de los precios del petroleo. Por primera vez en la historia de la industria azucarera existe un producto derivado de ella que puede competir con el petroleo eliminando asiela traqdicional conflicto entre precios de azucar y precios de petroleo.
Saludos

Franco Amador 30 noviembre 2010 - 6:50 PM

Gracias Tatu.Creame que no es una pregunta carciosa, pero indiscutiblemente puede mas la ‘fuerza’ en tu argumento , el cual respeto.Menciono la fuerza , porque no me parece que toda disidencia este bajo la influencia de la SINA, ni toda oposicion sea fruto de ingerencia extranjera, admitir ese argumento no es sincero.Tampoco es admisible aceptar que la “disidencia” no tiene reconocimiento, no existe un parametro para poder medir ese absolutismo que no sea la misma intolerancia, de lo contrario solo predomina la “fuerza”.Es imposible que exista un nivel de unidad y compatibilidad, la mejor prueba de ello es la misma variedad de argumentos , ideas y confrontacion de los mismos participantes en este foro, casi todos cubanos y con un nivel de argumentacion muy alto, obviando de ambos lados los que inevitablemente ofenden de una parte u otra.Le confieso que no soy un “admirador” de ningun bloguero “multipremiado”, pero lamentablemente si existe algun culpable de que estas personas sean infladas o no desde el extranjero, la tiene, la propia intolerancia practicada por mucho tiempo, y el poco espacio -por no decir nulo- que a tenido la sociedad civil, para poder elevar, desde el unico camino visible las denuncias, incongruencias y malestar de una sociedad entera.Todos esos grupos y personas que hoy son juzgados , jamas hubieran tenido protagonismo alguno por sus “criticas’ si un debate transparente y honesto se hubiera permitido.Mas se juzga a todos por igual, pero no analizamos que tampoco se le deja ningun espacio vital de sobrevivencia a personas que se atreven a denunciar lo que ellos consideran no esta bien hecho o simplemente optan por emigrar, por razones “economicas”, como si el desastre economico no es hijo legitimo de los errores politicos.

EL INAGOTABLE-Gabriel 30 noviembre 2010 - 9:45 PM

!Conno, Ganbriel no me defiendas. Dices:

Esas deficiencias en la formación del Inagotable son culpa de la Revolución.
——–

Calvet:

Me comence a leer los lineamientos. Como documento de discusion es
una porqueria.

Primero:

Se limita a decir, primero, que la Planificacion es sagrada… y luego
enumera todo lo que ellos esperan lograr cuando es, precisamente, el sistema
de planificacion centralizada quien ha provocado la catastrofe.

?O es que esperaban vivir de los subsidios de la URSS eternamente?

Segundo:

Los temas que elabora, punto por punto, estan redactados en un lenguaje bastante compejo…
El lector promedio no puede tener, en muchos casos, una verdadera panoramica de en que consiste el problema… y muchisimo menos , el contrasentido de como se puede resolver el asunto bajo el sistema que desean mantener.

Tengo que salir.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 2:19 PM

Perdona Inagotable,

Es una forma de explicarles que si todo lo bueno de los cubanos es gracias a la Revolución, entonces todo lo malo tendrá que ser también culpa de la Revolución.

Eso de tener que agradecerles a la Revolución eternamente la educación recibida tiene sus implicaciones.

Supongo que entonces Fidel debería de estarle eternamente agradecido a… ¿a los jesuítas?¿A Batista?

Y El Che le debería agradecimiento eterno a Perón, el famoso dictador argentino que le regaló los estudios de medicina gratis.

¡Coño! Y yo mismo tendría que pasarme toda la vida dándole las gracias a Franco.

… pero no, por esas no paso.

Tony/Orlando 1 diciembre 2010 - 3:45 PM

Gabriel, a lo mejor se “berreo” contigo, por no que no diste una opinon sobre el cambio de la moneda, nos quedamos con las ganas…y Tatu vacilandote, por eso, el iberico Gabriel a lo mejor piensa que los comunistas no te formaron bien, Gabriel por ganar la partida, no solo sacrifica la dama, tambien tres caballos si existieran… jejeje. Saludos

cubano47 1 diciembre 2010 - 1:00 AM

Cada vez que oigo la palabra DEBATE en boca de los oficialistas cubanos se me erizan los pelos, no me hago la idea de que los cubanos podamos debatir sin por lo menos caernos a golpes como ha sucedido en algunos parlamentos ex-comunistas, los debates que he visto aqui en la TV sueca me parecen cosas de extraterrestres, cada bando levanta la mano para pedir la palabra, atacan las propuestas pero no a quien propone y les digo señores suelto un suspiro y me digo: “Para llegar a debatir asi tendriamos que volver a comenzar desde Hatuey”.

jorge alejandro 1 diciembre 2010 - 1:21 AM

Dos cosas:

“al que no le guste el socialismo que permute de país”

Esto es una muestra clarísima de analfabetismo ciudadano. Yo no le reconozco a ningún ser vivo en este mundo el derecho a decirle eso a mí ni a ningún cubano, viva donde viva. Yo soy ciudadano de nacimiento, y como ser humano me corresponden derechos inalienables y universalmente reconocidos que ningún consignero fanático puede ignorar, y, mucho menos restringir. Ahí está la degradación de valores de la que muchas veces ha hablado aquí.

En segundo lugar, recibí un correo en que se me advertía que no se publicaría un comentario mío donde llamara “Pangloss”. Yo no tengo la culpa del conocimiento amplio o estrecho que tengan los moderadores de LJC de la literatura de la Ilustración, pero ahí les va una mini clase.

Pangloss es un personaje muy simpático, por cierto, de la novela “Candide”, de Voltaire. Es el preceptor del protagonista y maestro de filosofía. Ël representa en la novela una tergiversación de la filosofía de Leibnizt que puede resumirse en su frase ” Este es el mejor de los mundos posibles”, tesis que lleva al extremo cuando, a pesar de las múltiples calamidades y desastres por las que pasan los personajes, Pangloss siempre dice que las cosas pasan porque tenían que pasar y que todo conviene y no puede ser mejor porque vivimos en el mejor de los mundos; y nadie lo saca de ahí. Es un personaje al que el lector llega a tomarle simpatía, a pesar de lo desesperante que llega a ser a veces su actitud. Yo llamo a Edu “Pangloss”, porque, para él todo está bien, por muy mal que parezca; lo que, en modo alguno es una falta de respeto. Primero, porque el personaje literario no es en modo alguno denigrante o inmoral, segundo, porque aludo a la forma de pensar de Edu, no a su persona individual ¿ Queda claro?

Y lean “Candide”, que de verdad van a pasar un buen rato, pues es divertidísima.

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 3:24 PM

Un saludo,Jorge Alejandro.Lo que no entiendo es como una/o de los participantes en el debate del domingo repitio que “Cuba es el pais mas culto del mundo”.A mi hasta se me aguaron los ojos,no se si por verguenza ajena o de la risa.
Pero bueno,eso fue lo que les inculco el comandante en jefe mientras destruia el pais y alejaba cada vez mas al pueblo de Cuba de la verdadera cultura Universal,manteniendo a todo el pueblo ignorante de lo que pasaba en el mundo real.
No pienses que la prohibicion de viajar,asociarse y expresarse es algo producto de la casualidad,NOOOO!! Todo no es mas que un sistema muy bien estudiado de control de la poblacion.
Si alguna vez Cuba llega a ser democratica la gente se va a caer para atras cuando vean CUANTA distancia nos separa del mundo civilizado en todos los aspectos de la vida social.
Eso duele. 🙁
Saludos.

cubano47 1 diciembre 2010 - 1:29 AM

Hay un Wiskey barato por cierto que debe ser el favorito del español Calvet curiosamente este wiskey se llama Lord Calver, este señor que no aporta nada a la problematica cubana lo dejan poner comentarios “ajenos al tema” y si por ejemplo, yo le preguntara al señor Calvet por las travesuras del gobierno socialista de Zapatero que han salido en la prensa gracias a Wikilake, quizas no me suban el comentario.

Josepcalvet-cubano47 2 diciembre 2010 - 4:53 AM

@cubano47
El tal calvet no bebe guiky barato, bebe tinto con casera (si es Rioja mejor y si no Don Simón en break a menos de 1 euro el litro)
Para los amigos está el Havana Club de siete años a unos 20€ y más baratito Varadero a unos 14€.
Pongo algo porque voy buscando qué se ha dicho de “Wikilake” el lago Wiki según usted y Wikileaks , la filtración Wiki según el resto del mundo.
Más Wikileaks en otras partes….pero no sobre Zapatero, sino sobre Cuba…..

Tony/Rebelion en la Granja 1 diciembre 2010 - 6:24 AM

Lo he repetido hasta el cansancio, la doble moneda en Cuba, es un desatre de grandes proporciones, Raul Felipe Sosa, desde el principio me llevo la contraria, tratando de poner la dualidad monetaria, como algo sin importancia, el Presidente Raul Castro, se percato de la situacion, y entre los puntos a debatir en el Congreso del PCC, la dualidad monetaria tiene prioridad.

Pero la junventud cubana, no esta compuesta de “carneros”, como algunos compatriotas del exilio afirman, y en la ciudad de Santa Clara, destrozaron un cine, molestos, por los privilegios que tienen, los que tienen “fula” (dolares).

http://www.elnuevoherald.com/2010/11/30/846347/jovenes-airados-destrozan-cine.html

La situacion de la doble moneda, requiere una urgente revision conceptual y un cambio inmediato, pues el costo social aumenta cada dia mas. Dear Orlando, no one has any ideas? Saludos

PD.- Mi querido Tatu, como tanto te gusta “revolver” historias viejas, te puedo asegurar, que ningun grupo de combate del exilio cubano, a lo largo de estas cinco decadas, ha sido capaz de destruir un cine y poner en la calle, cientos de jovenes airados en protesta publica, esto sobrepasa las famosas “petacas incendiarias” de los 60′ de que nos habla nuestro amigo EDU (las historia de su tio, y to’ esa vaina), esto desde el punto de vista del Departamento de Seguridad del Estado (DSE), es bien grave, el descontento de las masas populares, no lo pueden infiltrar o predecir, como se hacia con el MRR, Comandos-L, Alpha-66, etc, la unica organziacion del exilio que el MININT, nunca pudo infiltrar fue Omega-7.

Manuel García Díaz 1 diciembre 2010 - 8:11 AM

No he podido ver lo que se debatió el domingo, pero por los comentarios me siento muy contento, sobre cuando leí que alguien se refirió a que el lenguaje de nuestros muchachos era de la guerra fría.
¿Y es que se acabó al guerra fría?
¿ Y el bloque de cuándo es? ¿Y el bloque no se basa en el Acta de Comercio con el enemigo? ¿Y qué debe hacer un país que el imperio más grande que ha existido lo considera su enemigo? ¿Y cuál debe ser la posición de jóvenes que otros quieren cambiarle el sistema social que les ha dado sobre todo dignidad, acceso gratis a la salud, acceso gratis al conocimiento, que puedan plantear lo que piensan sin temor?
Felicito a los jóvenes de nuestra universidad que participaron el domingo porque indudablemente ganaron la batalla, sí batalla, sin temor a críticas. Cuando muchos critican la palabra batalla, es que no tienen parque para enfrentar los argumentos que esgrimieron los muchachos.

Ma. 1 diciembre 2010 - 2:41 PM

Si, una batalla entre cubanos. Porque que yo sepa no habia ningun gringo imperialista aqui debatiendo.

Y una batalla entre cubanos viene a ser algo asi como una guerra civil, que es la mas triste de las guerras porque es de hermano contra hermano. Triste.

Ese lenguaje y pensamiento guerrerista lleva intolerancia y hasta crueldad.

Tony/Manuel García Díaz 1 diciembre 2010 - 3:15 PM

Don Manuel, muy de acuerdo con Ud. es preferible que las “batallas” de hoy sean ciberneticas, asi no tiene Ud. que ver partir los muchachos para Angola, Etiopia, Somalia, etc, como le toco a EDU, porque a veces eso muchachos no regresaron del campo de batalla. Saludos

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 4:30 PM

Tony,Edu no estuvo en Angola,dice que lo bajaron del barco por ser profesor. 🙂

Tony/Vice/EDU 1 diciembre 2010 - 4:54 PM

Estas abusando porque mi socio comunista no esta aqui, preparate, que cuando lea los bonches tuyos, te va sacar todos y cada uno de los braceros mejicanos, que tu explotas y humillas en Nueva Orlean…ahahaajajaja. Saludos

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 3:28 PM

MANUEL GARCIA DIAZ:no le ganas aun bruto con mas brutalidad,si no,con inteligencia.
Un saludo.

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 4:29 PM

Manuel Garcia Diaz dijo muy orgulloso que:Felicito a los jóvenes de nuestra universidad que participaron el domingo porque indudablemente ganaron la batalla, sí batalla, sin temor a críticas. Cuando muchos critican la palabra batalla, es que no tienen parque para enfrentar los argumentos que esgrimieron los muchachos.

Tienes razon Manuel,para nosotros aquello no fue una guerra,solo un simple intercambio de opiniones,algo para lo que no hace falta “parque”.Y en segundo lugar,permiteme usar otra acepcion de la palabra “parque” para decirte que en el que estabamos no habia suficiente espacio para revolcarnos de la risa ante tantas consignas y lenguaje de barricadas.
Saludos.

Lordi Sam 1 diciembre 2010 - 8:57 AM

¿Dónde está Edu? que se le extaña.

Tony/Un reporte interesante 1 diciembre 2010 - 10:30 AM

Para aquellos que pueden leer “spanglish” como yo, el ultimo reporte congresional norteamericano sobre Cuba. Saludos

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxlYXRvbmRvY3VtZW50czF8Z3g6MmQ3NzJmNTc4YzI0ZTU3Yw

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 10:36 AM

Wikileaks se la esta poniendo dura a malanga.Las filtraciones de cables confidenciales han puesto a correr a la diplomacia del mundo entero,algo a lo que Cuba y Venezuela no escapan.
Terribles esos muchachos! 🙂

Wikileaks: Espías cubanos actúan libremente en Venezuela y despachan con Chávez

http://diariodecuba.com/

Tony/Vice 1 diciembre 2010 - 4:11 PM

Ya estoy aplicando en Caracas, 007 CCC (Cuban/Canadian/Chinese), como curriculum vitae uso al Granma y Cubadebate, personas que me recomiendan, Josep Calvet y Raul Felipe Sosa…omg!!! Saludos

Josepcalvet-Tony-LJC-Raúl 2 diciembre 2010 - 5:12 AM

@Tony
@LJC
@Raúl

2010 ha sido el año Cuba para ese modesto amigo de esa nación. Ha sido el año de dedicar muchas horas a tratar de colaborar en algo. (Ten en cuenta que ya es diciembre y hay que ir preparando el Resumen del Año)
En este año, ha habido cosas buenas y malas en el mucho teclear y una de las buenas, la mejor, ha sido conocer, en la distancia, personas muy válidas, admirables, amables, etc. No han sido muchas, pero han valido la pena. Naturalmente estoy hablando (entre otras personas) del Team LJC. Me gustaría que esta participación en el blog, no quedara en lo superficial, sino que fuera más allá. Amistad es lo que resume mi deseo.
Amistad con todo el equipo de LJC. Pero si un día tuviera que ponerme a escribir postales de felicitación por navidad, por año nuevo, por lo que fuera, naturalmente no podría escribirlas todas a la vez; tedría que empezar por una. Empezaría por la postal a Raúl Felipe Sosa. Es para mi un honor (así empezó el discurso de Obama en El Cairo) poder contar con la amistad de un joven cubano, matancero, revolucionario (con esto está dicho todo).
See you next ‘tony’.

Tony/Josep/Raul/LJC 2 diciembre 2010 - 9:19 AM

Me uno a la propuesta del gaito, cual es la direccion postal exacta de la Universidad de Matanzas, y a nombre de quien podemos enviar las tarjetas!!! una tarjeta real no cibenetica, yo estoy chapado a la antigua, por nuy rapido que sea en las teclas…coñooo una de las pocas veces que tengo “seguir” las ‘orientaciones” del gallego Calvet!!! Saludos

Tony/Las deudas de Navidad 1 diciembre 2010 - 10:48 AM

Las deudas que la mayoria de los exiliados cubanos, tendran despues de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, no son mas que una gota en el mar, si las comparamos, con la inmensa deuda que tiene el pueblo de la isla con Rusia…27 millares de dolares (donde han metido ese dinero?)…asi las cosas, adelante compatriotas con las Visa y Master Card!!! Saludos

Cuba, N. Korea Owe $37Bln

Cuba and North Korea owe Russia a combined $37 billion, more than half of all foreign assets claimed by the government, according to the preliminary prospectus for the country’s first sale of ruble eurobonds.

Cuba’s debt to Russia is $27 billion, while North Korea’s is $10 billion, the document shows.

Russia’s “external financial assets,” including other countries’ liabilities, stood at $62.8 billion on June 30, according to the marketing materials.

El vicepresidente 1 diciembre 2010 - 10:59 AM

Para RAUL FELIPE SOSA

Raul,en tu comentario de noviembre 30 2010 en 12:13 pm tu me escribes que:El vice, cuanto tiempo sin comentarnos. Siempre que leo un comentario tuyo me asombro cada vez más. Compadre tu sabes que entre link ese que pusieron ahí y sabes me cuesta trabajo ver en el comentario de una persona, el tal Fantom, donde estan “los comunistas enloquecidos sacan toda su homofobia para debatir”. Es decir estas poniendo en boca de todos los que comentan allí a favor de la Revolución comentarios homofóbicos. Buena manera de tergiversar y calumniar, yo por mi parte he visto en el blog TLP comentarios tan carentes de ética y tan estúpidos como ese, claro ustedes son muy inteligentes y saben aprovechar cualquier cuyuntura para manipular y desprestigiarnos, sobre todo en temas tan delicados como la homofobia, que soy de la opinión de que en Cuba es practicamente nula.

Pues bien Raul,parece que tu gobierno se ha encargado de desmentirte.Hasta Paquito ha puesto el grito en el cielo despues de lo que ocurrio en la ONU. Ahi te va la noticia.
Que la disfrutes,Raulin.

Voces oficialistas abren polémica por voto antigay de La Habana en la ONU
http://diariodecuba.com/

Gabriel 1 diciembre 2010 - 11:08 AM

Voy a salir del tema porque es algo muy importante.

Se refiere al voto homofóbico de Cuba en la ONU.

Se está gestando entre los blogueros —también entre los oficialistas— un movimiento de protesta por ese voto. Conviene que mireis estos enlaces:

Yasmín Portales- http://yasminsilvia.blogspot.com/2010/11/solicitud-de-apoyo-la-declaracion-de-la.html

Paquito el de Cuba- http://paquitoeldecuba.wordpress.com/2010/11/28/carta-abierta-al-canciller-cubano-o-%E2%80%9Cno-nos-equivoquemos-otra-vez%E2%80%9D/

En fín, que por una vez en la vida LJC podría abandonar su seguidismo de las políticas oficiales y mostrar su desacuerdo con esa votación homofóbica en la ONU.

¿O el problema sería que se le dan armas al enemigo?

Freud 1 diciembre 2010 - 1:34 PM

Tatu,
Lo siento hermano pero parece que LJC no quiere publicar mi respuesta a tu pregunta sobre porque yo afirmo que el castrista es el regimen que mas dependiente ha hecho a Cuba de USA…… fue mucha verdad para un solo corazon!!!

Tony/Freud 1 diciembre 2010 - 4:14 PM

Yo no soy comunista, ni marxista…compadre, dale tiempo a que “actualicen” el servidor, la internet de ellos es lenta, pero te repito, yo he visto todos tu comentarios, se demoran pero salen. Saludos

Freud 1 diciembre 2010 - 5:36 PM

Muchas gracias por la informacion Tony….. parece que esta vez tuvo que ver con la lentitud del servidor…. el problema es que otras veces no publican mis comentarios …. sobre todo cuando le pongo los nombres adecuados a los “errores” y actitudes del regimen de castro.
Saludos y gracias de nuevo….. y felicitaciones a LJC, vencer la censura es el primer paso para un debate claro, amplio y esclarecedor…… eso lo necesita mucho Cuba.

Tatu 2 diciembre 2010 - 9:50 AM

Freud por favor ¿me puedes decir cuál fue el comentario que te censuraron?

hay algunos que escriben este tipo de comentario para que los que visitan el blog crean que aquí no pueden expresar sus ideas, y creo que hemos demostrado que no es así.

Si te equivocaste, esperamos tu disculpa.
Saludos

Freud 3 diciembre 2010 - 1:05 PM

Tatu,
Me ha censurado muchas veces antes…. sobre todo si empleo palabras francas y definitorias para hablar sobre algunos aspectos claves de la actual situacion en Cuba. Incluso he dejado de venir al blog por ratos cuando me he visto bloqueado de emitir comentarios. Mi intencion con cualquier cosa que escriba no es descalificar al blog. No hay sentido comun en decir que me censuran si es mentira…….. y no se por que tengas tu que insinuar que soy un mentiroso……. sera que intentas matar el mensajero???

Capitán Nemo 1 diciembre 2010 - 4:24 PM

Lo que le dice la chica UCI a Alina está también para guardar en la fraseoteca

Ma. 1 diciembre 2010 - 5:01 PM

Lo del Hoyo Colorao’ es de antología. LOL. Tremendo argumento, la cancion del Hoyo Colorao. Apreto la chicaUCi

Ma. 1 diciembre 2010 - 6:07 PM

No se pierdan la cancion del Hoyo Colorao. LOL. Buenisima

No es que de verdad que debe de dar rabia ver a los Jhonies accediendo a una vida en Cuba que los que se quedaron en Cuba no pueden. Disfrutando Cuba en las vacaciones y los comecandelas comiendose tremendo cable.

A mi que puedo ir con los fulas en el bolsillo me da rabia e impotencia. Y tambien critico al va a Cuba a especular. Que no les dara a los que como chicaUCI tienen que ver a los que se fueron, a los infieles a la revolucion, gozando de una Cuba que ellos no pueden. Injusto.

Gabriel 1 diciembre 2010 - 6:22 PM

Señores de LJC,

Os he propuesto que inviteis a Yoani a daros una charla, donde podreis plantearle todas las preguntas que querais. Puedo facilitaros el contacto.

Habeis filtrado ese comentario.

¿Estais discutiendo el tema con los jefes o simplemente dais la callada por respuesta?

Tatu 2 diciembre 2010 - 9:39 AM

Gabriel esa propuesta la has hecho anteriormente y se te dijo que no nos interesaba, a pesar de que ustedes nos digan milicianos y otras cosas, este blog lo hacemos personas sanas, y no estamos dispuestos a que nos vinculen a un show publicitario, ella ha demostrado ser muy buena en eso de provocar y grabar para después publicar lo que le conviene.
pero esa es sólo una de las razones, la otra es que invitamos a personas que nos aporten nuevas ideas, con las que podamos intercambiar y ese no es su caso.

en fin Gabriel dile que entre aquí y escriba todo lo que quiera que no le cerramos las puertas.

Tony/Tatu/Gabriel 2 diciembre 2010 - 10:18 AM

Interesante, sin contar con Uds. en Matanzas, yo le dije a una bloguera independiente que pasara por aqui, y dijera algo…todavia estoy esperando. Saludos

Ma. 2 diciembre 2010 - 12:09 PM

Resumen, en esa candela no se meten.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 2:17 PM

No Tatu,

Lo verdaderamente interesante es que interaccioneis directamente con Yoani en persona; cara a cara.

Podríais hacerle todas las preguntas que querais. Podeis gravar todo lo que querais para evitar cualquier tipo de manipulación.

Sería algo franco, limpio y directo, bajo las cámaras y los focos. Ella contra todos vosotros.

¿Os atreveis?

Ya sabía que no os ibais a atrever, por el mismo motivo que no se atreven a entrevistarla en Mesa Redonda. Yoani se comería crudo a Randy con patatas fritas.

Si lo de Salim fuese cierto no tendríais tanto miedo.

Manozeta 1 diciembre 2010 - 6:43 PM

Doy gracias a Dios por la oportunidad que me ha dado de llegar a este blog que es el más democrático que he podido encontrar al debatir acerca de la realidad cubana. Me hubiera gustado participar del debate del domingo pero espero que como han prometido se repita la oportunidad.
Soy cubano vivo en Chile hace casi 20 años pero creo que no he perdido mis vínculos con la isla a la cual visito regularmente al menos una vez al año. A los jóvenes que participaron en la batalla cibernética( si a alguien no le agradó el título es solo una cuestión de gusto) les envio un cálido saludo desde estas tierras del sur y les digo que para ser la primera vez lo hicieron bastante bién. No les pongo la calificación de excelente porque para estar preparado para enfrentar a aquellos que han hecho casi una profesión del opinar en contra de Cuba y su revolución hay que estar bién informados para no caer en el teque y el consignismo.
Espero poder seguir participando con mis opiniones, que siempre van a ser comprometidas sin que por ello asuma como enemigos a aquellos que portan ideas diferentes o no cuestione aquello que se diga, venga de donde venga, y que crea que carece de argumentos.

Josepcalvet-Manozeta 2 diciembre 2010 - 8:26 AM

@Manozeta
Permítame que le felicite por sus palabras. Naturalmente me alegro cada vez que veo un comentario que apoya la línea editorial del blog.
Pero me alegro mucho más cuando veo que una persona puede llegar a expresarse como usted lo ha hecho.
Soy español y comparto los criterios de las personas que participan en los comités de solidaridad con América Latina. En su momento fue Chile, Argentina, Nicaragua, etc… Hoy es Cuba, pero puede ser Ecuador, Bolivia, Venezuela. Es siempre la misma historia con la diferencia de que “algo está cambiando”. Cuba, y bien que lo siento, está pagando un precio muy alto por haber contribuído de forma muy importante a esos cambios que se están produciendo. Esos chicos a los que usted ha felicitado se merecen el título de un grandísimo programa de radio de los años 60 y 70 en la SER, Alberto Oliveras, se llamaba, “Ustedes son formidables”.
En pocos días reconocerá fácilmente a otros “ustedes”: son lo que llamaban a la gente de LJC, “pioneritos”, “esbirritos”, etc con una falta total de respeto. La cosa ha mejorado, pero “nadie da lo que no tiene”.
Un saludo

Gabriel 2 diciembre 2010 - 2:19 PM

Pero Manozeta,

¿Cómo se te ocurre vivir en el capitalismo brutal de Chile donde todo el mundo vive desamparado bajo las leyes del mercado, cuando estarías magníficamente en Cuba protegido por la revolución?

Manozeta 1 diciembre 2010 - 7:34 PM

Para Freud:
Tatu
Ayer te prometí contestar tu pregunta …. Aquí va:
¿Por qué el régimen cubano es el que más dependiente de USA y el capital internacional ha hecho a Cuba y que mas riquezas nacionales ha entregado no solo al capital internacional sino a USA principalmente en toda la historia Cubana????
Tu análisis me resulta del todo interesante. Es una lástima eso si que no tomes en cuenta dos detalles que me llaman mucho la atención
El primero de todos es no poner el burro adelante para que no se espante, me explico, los eventos que se narran tedrían más sentido si hubieras partido de señalar que fue USA y no Cuba la que comenzó una política hostil contra Cuba incluso antes de implantar el bloqueo y que fue en realidad la que provocó la fuga de capitales y creó las condiciones para que estos se desviaran hacia otros mercados en particular La Florida que fue y ha sido hacia donde migraron los empresarios cubanos por un hecho que para todos es muy bién conocido, era una burguesía dependiente económica y políticamente de USA.

Lo segundo es que te olvidas de mencionar la desigual distribución del ingreso en Cuba antes de 1959. Ello se reflejaba en la enorme tasa de desempleo, analfabetismo y mortalidad infantil entre otros ejemplos que heredó la revolución.
Ojalá que tus próximos argumentos sean más consistentes.

Tatu 2 diciembre 2010 - 9:07 AM

manozeta la respuesta a freun se la daré con tiempo, no te preocupes…es bueno tener nuevos lectores, esperamos te mantengas con nosotros.
saludos

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 1:01 PM

Manozeta:

Respecto a la situación de Cuba en 1959 y hoy en día es bueno referirse a datos generales de aquella época que puedan reflejar el estado del país. Si vamos a gapmnider.org, que deriva sus datos de fuentes reconocidas internacionalmente, es posible obtener para Cuba datos de mortalidad infantil desde 1937 y esperanza de vida desde 1801.

Si comparamos estos índices en 1958 entre Cuba y el resto de América Latina (21países en total) , vemos que (aclarando que para la mayoría de los otros países las tasas de mortalidad infantil son de 1960, pues no las hay anteriores), vemos lo siguiente:

Esperanza de vida

Tasa de vida promedio para America Latina (incluyendo Cuba) : 55 años
Tasa de vida máxima : 69 años (Puerto Rico)
Tasa de vida mínima: 42 años (Haiti)
Tasa de vida en Cuba, quinto lugar con 63 años, superada por Uruguay (67), Argentina (65), Paraguay (64).

Mortalidad infantil:

Mortalidad infantil promedio para América Latina (incluyendo Cuba): 101 por mil nacidos
Mortalidad infantil máxima: 165 (Haiti)
Mortalidad infantil mínima: 35 (Cuba), seguida por Uruguay (49), Puerto Rico (53), Panama (58)

Podemos tener una idea de la situación económica de Cuba y la rapidez de su desarrollo respecto al resto de América Latina si vemos en que año fue que Cuba llego a superar las cifras promedio de 1958. Esta análisis nos da que Cuba sobrepasó los 55 años de esperanza de vida en 1948, un adelanto de 10 años, mientras que el primer dato de mortalidad infantil que se presenta es de 87 en 1937, un adelanto de al menos 21 años.

Los números dicen claramente (y en aquella época no era tan popular falsificar las estadísticas), de que Cuba antes de 1959 tenía un nivel de vida general que estaba entre los mejores de América Latina y ya desde entonces era una “potencia médica”, salvando las distancias.

Ahora bien, ¿por qué entonces hubo una revolución en Cuba? Hay un artículo con un análisis muy bueno de este punto llamado “Como y por qué la historia de Cuba desembocó en Fidel Castro”. Pongan el título en Google para que puedan leerlo.

Por favor no sigan con lo de decir que Cuba era como Haiti en 1959, que no es cierto.

Freud 3 diciembre 2010 - 1:21 PM

Por que razón lógica iba USA, quien había puesto a Castro en el poder, comenzar una política de hostilidad contra su recién instaurado prospecto?????….. eso no tiene sentido.
Lo que si tiene sentido es que los planes de Castro comprendían instaurar un régimen totalitario de corte estalinista y para esto tenía necesariamente que convertirse en “enemigo” de USA….. y así empezó la rumba con una serie de acciones hostiles que culmino con la confiscación de las empresas norteamericanas en Cuba.
Lo segundo que mencionas (las supuestas penurias económicas de los cubanos antes de castro) no se qué tiene que ver con la destrucción de las principales industrias cubanas en los 51 años de castrismo y el renacimiento de esas industrias en USA…… no me empiecen con los cantinfleos por favor, seriedad, seriedad para demostrar que lo que se persigue es la verdad y no propagandas manidas.

Felipe de la Torre 1 diciembre 2010 - 8:50 PM

He revisado con atención cuanto se ha escrito en este debate. Felicito a los universitarios que participaron. Me llamó mucho la atención la pasión de sus palabras, aún cuando se notaba ellas la inexperiencia. Pero lo importante es que supieron expresar sus ideas frente a la retórica de personas incapaces de darse cuenta que en Cuba hay una Revolución porque el pueblo cubano en su mayoría (no puede existir unanimidad entre tantas personas) lo quiere. Ellos mismos, los que llaman a la discusión cívica, a la “tolerancia” de las ideologías, al respeto del criterio ajeno, son los primeros que se contradicen y van, como una jauría a criticar (por ejemplo) que se haya llamado “batalla” a este intercambio. Pues les digo: dejen a los muchachos de jovencuba pensar, darle el nombre que gusten a sus escritos; déjenlos crecer.
Por último: Los que atacan con voluntad furibunda a la Revolución. Los que ven en cada cosa algo malo, también abran sus mentes y permítanse por un momento contemplar la belleza de un policlínico en la Ciénaga de Zapata, de una escuelita en Maisí; o de los miles de universitarios que cada año exponen sus flamantes títulos, como soles que alumbran el futuro. Luego pueden irse a criticar, libremente.Todos tenemos derecho a expresar nuestros propios criterios, pero para apegarnos a la verdad y no a los rencores o las miserias humanas, han de verse las luces y las sombras.

Un saludo.

Tatu 2 diciembre 2010 - 9:19 AM

Gracias felipe esperamos verte mucho por aquí.saludos

Robe 1 diciembre 2010 - 10:06 PM

http://paquitoeldecuba.wordpress.com/
Este es el link del blog de paquito . Me sumo a su sentimiento . Los cubanos merecemos una explicacion de la razon de este voto .Sobre todo los mas afectados con dicho voto.
Disculpen por esto ,totalmente fuera de tema.
Saludos
Gracias

Josepcalvet-WikiLeaks 2 diciembre 2010 - 6:44 AM

BATALLA CIBER MÁS ALLÁ DE LJC
Sin relación directa con el post, pero sí con algo muy actual.
Muy brevemente, comentar que el tema WikiLeaks tal vez hay que tomarlo con un poco de precaución. Primero: estos días atrás se ha cuestionado ‘la extraña facilidad con que ha sido robada la información”. Es decir, ciertas dudas de que no sea todo un montaje. Por ejemplo este artículo: http://chiwulltun.blogspot.com/2010/11/quien-beneficia-la-informacion-que.html
Segundo: Lo que sale y nada es casi lo mismo. Sin embargo puede ser una hábil maniobra para hacer llegar al personal “lo que interesa”. Parece que cada periódico tiene la exclusiva en su país, (España El País) y van a ser los intereses de cada periódico los que determinen lo que la gente va a leer. En en caso de El País, está claro que Cuba saldrá, en lo que interese. Ayer, ya replicaba la Televisión pública y las demás lo que soltaba El País: los etarras en Cuba. Noticias sin apenas importancia pero que refuerzan por asociación, por mensaje casi subliminal lo que interesa (como está haciendo el juez Velasco de la Audiencia Nacional, desde hace tiempo tratando de relacionar ETA-VENEZUELA-FARC-CUBA). No hay nada serio detrás, pero interesa hacer llegar a la opinión pública, posibles relaciones entre las partes, dando a entender, presumiendo que hay más. Es lo que algunos quieren negar: la campaña mediática contra Cuba y desde hace unos meses, intensificada contra Venezuela. Si no se ganan las elecciones de una forma, se ganan de otra.
Un día quisiera poner algo sobre el enorme paralelismo que hay entre la actuación en España (política interna) del Partido Popular español cuando juega sucio contra el gobierno socialista (participa descaradamente en cierta campaña de desprestigio liderada por Angela Merkel) y la actuación de la mayoría parlamentaria europea (Partido Popular Europeo y revanchistas del Este, más algún partido conservador, más la extrema derecha europea) cuando escenifica el numerito de los ddhh en Cuba, más los premios a los disidentes. No hay tal defensa de DDHH. Es una táctica.
En España, para el Partido Popular todo vale (por ejemplo las terribles declaraciones que persiguen sembrar dudas acerca de la solvencia de España para asumir deuda pública) para derrocar al gobierno socialista y en Europa (como transmisor de La Voz de su Amo) para derrocar al gobierno revolucionario cubano.
Es muy posible que lo de WikiLeaks no se lea igual en España, en Francia, etc. todo va a depender de lo que quieran resaltar las empresas propietarias de los medios.
ÁREA AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE: No es la misma información la que se lee en LeMonde y El País.
Le Monde http://www.lemonde.fr/documents-wikileaks/infographie/2010/12/01/wikileaks-les-analyses-des-telegrammes-diplomatiques-region-par-region_1447295_1446239.html#ens_id=1446075
El país http://www.elpais.com/documentossecretos/mapa-cables-wikileaks/
En estos momentos los documentos que aporta Le Monde son dos y no coinciden con los documentos que aporta El País que son cuatro: uno de Guantánamo y tres de CUBA. ¡ YA ESTÁ CUBA ¡ Los tres de Cuba son Venezuela y la Inteligencia Cubana.

Y final: ninguna de esas informaciones coincide totalmente con el sitio WikiLeaks, tag CUBA.
http://cablegate.wikileaks.org/tag/CU_0.html

¿DÓNDE ESTAN LOS DOCS ORIGEN LA HABANA?

Freud 3 diciembre 2010 - 1:26 PM

Jeje….. el wiki fue rico mientras tumbaba cabezas ajenas!!!!!….. ya no es rico….. sino una maniobra propagandista del imperialismo!!!!

EL INAGOTABLE-La batalla ideologica 2 diciembre 2010 - 8:09 AM

El gibierno cubano, que acaba de apoyar la criminalizacion de los

homosexuales en las N U le ha puesto la tarea dificil a los muchachitos

de la Joven Cuba.

Tatu 2 diciembre 2010 - 9:03 AM

Orlando eso no nos afecta para nada, pero mira hay una noticia mucho más interesante, ayer los máximos representantes de los judíos en Cuba expresaron públicamente que ellos no tenían ninguna relación con Alan P Gross, claro eso lo sabía todo el mundo menos ustedes porque sus principales fuentes de información: el herlad, diariodecuba o secretos de cuba, siguieron mintiendo.

ahora te pregunto orlandito (es de cariño) ¿Por dónde entró Alan todos esos equipos que nadie los vio? hmmm interesente verdad

Ma. 2 diciembre 2010 - 12:14 PM

Pero señores, eran computadoras y telefonos. La revolucion es tan debil que le teme a las computadoras y los telefonos.

Por lo demas es vergonzoso lo de la ONU, lo de ponerse al lado de la homofobia y la discriminacion por motivo de orientacion sexual.

Mi solidaridad a todo el movimiento LGBT sea cual sea su afilicion politica.

Josepcalvet-Ma 2 diciembre 2010 - 1:26 PM

@Ma
Me vas a permitir que te ponga en este comentario el enlace a una contestación que creo debía hacer en otra entrada respecto al tema Katrina, dado que habías contestado a mi pregunta. Te doy las gracias y además te aporto mi opinión y un video realmente interesante, que no se puede ver bien donde lo he puesto, pero no importa porque se puede ver en el sitio original.
El tema es por qué los medios de comunicación están ocultando el peso específico que está teniendo la ayuda cubana en la lucha contra el cólera: un 40% del total.
La razón de ese silencio es el mismo que en el caso Katrina.
No interesa en la actual campaña mediática aportar ninguna información que favorezca a Cuba. De ahi los esfuerzos de ese sitio español, de sus voluntarios y colaboradores, etc.
http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=18215&Itemid=86
Mi comentario que tal vez no hayas visto a tu respuesta de anteayer:
http://lajovencuba.wordpress.com/2010/11/28/pasado-presente-y-futuro-de-la-revolucion/#comment-13411

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 1:51 PM

Joven Cuba:

Quiten mi comnetario anterior, por favor pues tiene el artúculo en vez el link. Enviaré a continuación uno con sólo el link.

Disculpen el error

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 1:49 PM

Tatu:

Tomado del Nuevo Herald

Publicado el jueves, 12.02.10
2Share
enviar por email
imprimir
comentarios
reimpresiones

Judíos niegan haber colaborado con Alan Gross

BY ANDREA RODRIGUEZ / AP

LA HABANA

Líderes de la comunidad judía de Cuba rechazaron que el contratista estadounidense Alan Gross, quien se encuentra detenido en la isla bajo sospechas de espionaje desde hace un año, haya colaborado con ellos, como alegó en su defensa.
“Es lamentable lo que ha ocurrido con ese señor”, declaró el miércoles a la AP la presidenta del Templo Beth Shalom, Adela Dworin.
“Lo más triste es que se haya querido involucrar a la comunidad judía en Cuba, que es totalmente ajena”, agregó.
Mayra Levy, del Centro Hebreo Sefardí, aseguró que nunca había conocido a Gross y que no se presentó en esa institución. Gross, que fue detenido hace un año, era contratista para la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, que recibe millones de dólares de Washington para programas relacionados con la isla, y que según las autoridades de la isla se usan para financiar ladisidencia.
Paralelamente, líderes religiosos del Consejo de Iglesias de Cuba –de la cual forma parte la comunidad hebrea– informaron el miércoles que viajaron a Estados Unidos a mediados de noviembre y se reunieron con funcionarios estadounidenses, quienes les pidieron interesarse por el caso de Gross.
Los pastores participaron en la Asamblea General de las Iglesias de Cristo de Estados Unidos y del Servicio Mundial de Iglesias y tuvieron reuniones con expertos del Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional y legisladores.
El reverendo Odén Marichal, secretario del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), dijo en rueda de prensa que el caso Gross salió a relucir durante una entrevista con Peter Brennan, coordinador de asuntos cubanos del Departamento de Estado, y en otra con Dan Restrepo, asesor de asuntos latinoamericanos del presidente Barack Obama.
“Les dijimos que vamos a interesarnos en el caso pero sin negociación”, expresó.
El CIC agrupa a las iglesias, con excepción de la católica.
La familia de Gross dijo que el contratista fue a Cuba a apoyar a la comunidad judía, pero las autoridades cubanas aseguraron que llevaba equipos de comunicación satelital sin autorización como parte de los programas de Estados Unidos para atacar a Cuba.
Brennan pidió a líderes religiosos que se interesaran por Gross; mientras Restrepo sacó a colación el caso cuando los cubanos le solicitaron sus gestiones para la liberación de cinco agentes de la Red Avispa.

Ahorre hasta un 73% en una suscripción a El Nuevo Herald.
Clic aquí.

Y además, en todos los países, menos en Cuba, Corea del Norte y otros pocos, hay varios medios con diferentes enfoques y si uno no dice algo, otros lo dicen.

COROLARIO:

“Cuando se hable de libertad de expresión, información y asociación, tú y el gobierno cubano, calladitos, se ven mas bonitos”

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/12/02/846927/judios-niegan-haber-colaborado.html#ixzz16yuzhhJD

Freud 3 diciembre 2010 - 1:33 PM

Ok…. y????……. eso lo unico que hace es reforzar la afirmacion de ese señor de que llevaba esas computadoras para los judios en Cuba pues la policia politica no ha presentado un solo disidente u opositor cubano que Gross le halla dado los “equipos”. Sin embargo si hubo entregas de “equipos” a judios……. a no ser que los judios sean considerados enemigos de la revolucion por el solo hecho de ser judios.

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 1:54 PM

Tatu:

Tatu:

Judíos niegan haber colaborado con Alan Gross

http://www.elnuevoherald.com/2010/12/02/846927/judios-niegan-haber-colaborado.html

Y además, en todos los países, menos en Cuba, Corea del Norte y otros pocos, hay varios medios con diferentes enfoques y si uno no dice algo, otros lo dicen.

COROLARIO:

“Cuando se hable de libertad de expresión, información y asociación, tú y el gobierno cubano, calladitos, se ven mas bonitos”

Gabriel 2 diciembre 2010 - 2:35 PM

Hola Tatu,

¿Sabes el significado de la expresión habeas corpus?

Pues no, no se trata de una práctica sexual imaginativa. Se trata de algo que inventaron los romanos hace más de veinte siglos.

El habeas corpus es el principio legal de sentido común que dice que un detenido tiene derecho a no estar detenido durante un tiempo excesivamente largo sin presentar cargos contra él y ponerlo a disposición judicial.

Es decir, que no puedes meter a una persona en la cárcel durante un año para después hacerle un juicio y decirle, por ejemplo, que es inocente y que puede salir de la cárcel; y que ese año de encierro fue un error y lo sienten mucho.

Concretamente la legislación española establece que la policía puede encarcelar a un presunto delincuente el tiempo mínimo para hacer las indagaciones precisas y como máximo 72 horas. A partir de ese plazo hay que presentar cargos contra él y ponerlo a disposición judicial, o bien dejarlo en libertad sin cargos.

Todo esto te lo digo porque Alan Gross lleva casi un año encarcelado y todavía no sabe de que se le acusa. Parece que la legislación revolucionaria está más atrasada que la de Calígula.

Mañana puede suceder que le digan a Alan Gross que no han encontrado pruebas contra él. Le darán una palmadita en la espalda, le pedirán disculpas y le dirán que puede volver a Estados Unidos.

¡Pero caramba! ¡Después de todo este tiempo como es posible que la policía cubana no haya tenido tiempo para presentar ninguna acusación!

También es posible que terminen por hacerle un juicio cuando ya haya llevado dos años esperando en la cárcel y que el juez —casualmente— diga que la pena son dos años de prisión y que como ya los cumplió ya puede salir.

Esto último es lo que le pasó a la periodista independiente Dania Virgen García.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 9:08 AM

@Josep
Me he planteado hoy la tarea de responder algunos comentarios. Pero antes quería expresarle a mi amigo Josep que para mí es un honor y un placer, saber que hay personas en el mundo que se preocupan por la realidad de nuestro Pueblo Cubano. Eso dice mucho de ellos y de los cubanos. Yo te mando también una felicitación por fin de año y mi admiración y espero que el proximo año sigamos teniendo tus comentarios.
Ah una cosa Josep, no soy matancero soy habanero, lo cual la única diferencia que hace para mí es que no he tenido la oportunidad de compartir un poco mas personalmente con nuestros amigos y colegas de LJC que si radican en Matanzas.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 9:32 AM

@Robe, @ElVice y compañia
Realmente tal parece que ustedes estan en el pueblo y no ven las casas. Quizás ese dicho que dice “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, le sirva a ustedes de manera exacta. Claro, yo estoy completamente convencido de que sus intenciones no son comprender los hechos, sino tergiversarlos a favor de su manera de pensar. Después dicen que nosotros estamos signados por la ideología.
Miren que interesante, Robe pone un link para que nos percatemos de lo mal que ha hecho el gobienro cubano en apoyar dicha enmienda, un link de el blog de paquito, que por cierto es gay, y dice: “Me sumo a su sentimiento . Los cubanos merecemos una explicacion de la razon de este voto .Sobre todo los mas afectados con dicho voto.”
Bueno evidentemente Robe no leyo el link porque aqui paquito explica que se reunio con el cansiller Bruno Rodriguez y deja ver su satisfación con la respuesta que se le dió.
Por otro lado estoy convencido que este voto no cambia de ninguna manera la disposición del gobierno a no discrimniar por cuestiones de orientación sexual. Cualquiera que estudie un poco sabrá que la inmienda elimina la mención explícita a la orientación sexual de la resolución periódica que condena a las ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarísimas. Lo cual no quiere decir, evidentemente , que Cuba apoye las ejecuciones extrajudiciales de ninguna clase. Claro ustedes seguiran sacandole el jugo y negaran lo mas importante, que en Cuba no hay homofobia y se trabaja por erradicar la descriminación de cualquier tipo.

El vicepresidente 2 diciembre 2010 - 11:45 AM

Raul Felipe,despues que Fidel dijera que el modelo cubano ya no funciona ni para nosotros y aclarar que lo que quiso decir era que “el modelo norteamericano no funcionaba para USA”,yo estoy que creo cualquier cosa de ustedes.
Si hubo una votacion para dejar o quitar la mencion explicita a los homosexuales en este punto de las ejecuciones extrajudiciales,por que Cuba voto a favor de eliminar la palabra? Para ahora tener que explicar que se seguiran respetando a los gay?
Que sentido tiene que yo diga que el que entre a mi casa lo mato para despues decir que todos son bienvenidos a mi casa? Es esto cuerdo?
Compadre,usted lo justifica todo de una manera olimpica,Raul Felipe. 🙂

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 1:36 PM

Compadre ,yo considero que el simple hecho de repudiar y condenar un acto de genocidio, como son las ejecuciones extrajudiciales implica por supuesto el hecho de que son condenables para todo el mundo, no solo para los heterosexuales. L otro son artilugios diplomaticos. Yo por mi parte considero que en mi país no hay homofobia y repito entiendo que se hacen los esfuersos necesarios para disminuir las descriminaciones de cualquier tipo.

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 2:38 PM

Raúl:

En Cuba si hay homofobia, como la hay en todos los países. Podrás decir que en Cuba el gobierno está trabajando para disminuir y/o eliminar la discriminación de los gays, pero no que no hay homofobia. Si no la hubiera, ya se habrían aprobado el matrimonio y las adopciones por homosexuales, los homosexuales podría ser miembros del PCC abiertamente, etc.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 2:43 PM

Mira Raúl,

Te voy a dar una pista muy sencilla. Cuando hay que votar en la ONU cualquier cosa relacionada con la homosexualidad es muy fácil. Simplemente hay que votar de forma opuesta a como lo hace Irán.

En Irán la homosexualidad se condena con la muerte. Están ahorcando a jóvenes homosexuales que apenas son mayores de edad.

Pero el ahorcamiento en Irán además es particularmente cruel. No se produce la muerte por desnucamiento, que es casi instantánea. No dejan caer el cuerpo del reo desde una cierta altura para que el golpe con la soga disloque la base del cráneo.

Usan unas gruas que elevan lentamente al reo colgado de la soga. La muerte se produce por ahogamiento y la angustia producida por la apnea se puede prolongar durante media hora.

El gobierno cubano cometió la infamia de votar con esos animales.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 3:20 PM

Y quien te dijo todo eso de Iran, Yoani o lo leiste en el Pais? Ah, por cierto en España hace muy poco mataron a un uruguayo inmigrante y no es la primera ni la ultima noticia sobre eso, mira a ver si Yoani sabe de eso.
Y compadre por otro lado me extraña muchismo que una persona tan informada como tú no conozca de las arbitrariedades, animaladas y violaciones de los derechos humanos y de la libertad de expresión que hay en España. Bueno, si te sigues informando por Yoanis creo no sabras mucho de esto. Te aconsejo que busques a Pascuel Serrano, es español igual que tú y si sabe bastante de eso.
Las abusos en las comisarias y carceles españolas, los suicidios alli, las violaciones a la libertad de expresión de PP , los presos políticos españoles. Informate de eso, mira tu casa y despues mira la ajena.
Tu hablas de libertad, y que pasa con el 20 porciento desempleo que hay en España, que libertad pueden tener esas personas que nisiquiera pueden trabajar. Que libertad tu me hablas a mi, si nisiquera un juez, como el Juez Grazón tiene libertad para investigar los crímenes de la época franquista.
Pero mientras tu te comunicas mucho con Yoanis, mira lo que dice Estaben Beltrán, español como tú, director de Amnistia Internacional en España:
“España tiene dificultades en materia de derechos humanos y presenta un paisaje muy inseguro en esta materia… vivimos un momento en que la tortura y los malos tratos no se reconocen como problema, pese a serlo y serio, especialmente en el ámbito de la inmigración, pero también en la lucha antiterrorista. Recordemos que existen agujeros negros, como el régimen de incomunicación que permite mantener así a una persona hasta 15 días. Además, seguimos teniendo problemas con el racismo y no estamos preparados para combatirlo, pues somos uno de los pocos países europeos que no documenta los episodios racistas que suceden en su territorio.No conozco ni un solo país en el que las víctimas de desapariciones extrajudiciales sean, además, las que tienen que exhumar los cadáveres de sus familiares. Y aquí lo hacen ellas sin que haya un fiscal, un juez o un policía.”
Empieza por ahí y despues hablame de Cuba. Ah y hablame tambien de la monarquía, quien la mantiene?
Democracia, ni democracia, hay que ser cara dura.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 5:13 PM

Mira Raúl,

Cuando nos metamos en un blog sobre España podremos discutir sobre todos esos puntos.

Y una vez más tengo que recordar que “Las injusticias fuera de Cuba no justifican a las injusticias dentro de Cuba.”

Comenté el caso del tratamiento que le dan a los homosexuales en Irán porque el gobierno cubano acaba de votar al lado de Irán en un tema que tiene que ver con la homofobia.

Naturalmente que es cierto que tanto en España como en Cuba se tratan a los homosexuales infinitamente mejor que en Irán. Eso no es nada difícil.

El punto está en que tratando de asuntos de homofobia hay que tener mucho cuidado de no ponerse del mismo bando que Irán en nada de nada.

Robe 2 diciembre 2010 - 6:36 PM

Raul,
Claro que lei el post ante de ponerlo y ahoro te digo que el pueblo merece no una explicacion sino una disculpa por haber votado a favor de la enmienda lo cual considero que ha sido una reverenda metedura de pata y falta de respeto para el pueblo y sobre todo para todos los homo.
La reunion del cansiller y sus palabras con paquito es un duermete mi nino .Quien sabra las verdaderas razones de este voto a favor?

Hubiese sido mejor abstenerse si consideraban no se que y entonces explicar el motivo de la abtencion.Esto seria mas facil.
Por ultimo te digo que siento verguenza de que mi pais haya hecho esto.

EL INAGOTABLE-Tatu 2 diciembre 2010 - 9:52 AM

Tatu, Mi lema es “la verdad aunque lastime”

Supongo que los equipos entraron por la aduana.

Quien quiera que sea Alan . cualquier cosa que haya hecho, no borra la ilegalidad

del hecho- para las propias leyes cubanas- de tenelo preso sin juicio por casi

un anno.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 9:55 AM

@Tony
Compadre sobre tu comentario sobre la doble moneda, ya que tu eres una pesona tan inteligente. Me puedes explicar como poner una unica moneda puede cambiar la situación económica de nuestro país? Te doy una pista de mi desconcierto, si no bajan los precios o suben los salarios, poner una única moneda lo que unica que me ahorra es coger mi salario, ir a la cadeca y cambiar a cuc. Por lo demas es lo mismo. Ah verdad que el tiempo es oro y en las CADECAS se mandan unas colas.

Tony/Raul Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 10:32 AM

” Ah verdad que el tiempo es oro y en las CADECAS se mandan unas colas.” RFS, por ahi empesaste bien, nos ahorramos no solo tiempo, si no tambien, personas innecesarias, en un sector “creativo” pero ya no “productivo”, ya hace mucho tiempo se recogieron los dolares sueltos de la calle (para eso se invento el CUC), la burocracia que lleva controlar “dos monedas”, se puede ahorrar, con el simple hecho de tener un solo papel moneda, de ahi, partimos al otro dilema, se bajan los precios o suben salarios?! pero cualquiera que sea la solucion (la primera o la ultima) se hace mucho mas facil, con menos personas “burocratas” involucradas con el proceso de dos monedas…y entonces RFS, tendremos al final el salario real de un cubano vs costo de vida (sin los beneficios anteriores, libreta, comedores obreros, precios mantenidos bajos, etc), por el momento a mi desde afuera me parece nebuloso y complicado por gusto…fijate que ni Orlando, que es economista de la FIU, se metio hablar de eso. Saludos

Ma. 2 diciembre 2010 - 12:06 PM

Raul, tu estas de acuerdo con la doble moneda? Te parece justo que te paguen con una y te vendan con otra?

A mi me parece sinceramente un disparate.

Pero seguro que el dia que Raul Castro diga que fue un error, entonces a ti tambien te parecera un disparate.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 10:13 AM

@Ma.
Lei algunos comentarios sobre el Katrina y los sufrimientos que trajo a los pobladores de Nuevo Orleands que son realmente reveladores. Según entiendo de sus palabras con tal de ahorrarles a esta población el “horror” de ser utilizados como propaganda política usted prefiere que negar aunque sea una ayuda, que teniendo en cuenta las deficiencias del país mas poderoso y rico del mundo, se hacía inmnesa.
Entonces para usted es más importante el chanchullo político que las vidas que pudieron haber salvado los medicos cubanos? Realmente Ma., la felicito usted acaba de dar la respuesta mas absurda y egoista de todas las que he visto aquí y con usted todos los que se expresaron igual. Por su puesto una vez más demuestran su individualismo. Viendo un documental sobre este tema, que no era cubano por cierto. Se veía a un anciano en techo de una inundada por el agua, pidiendo ayuda a gritos, ayuda que nunca llego o llego muy tarde, pero lo mas interesante es: que este anciano tenia un cartel que decia en ingles: TRAIGAN A LOS MEDICOS CUBANOS. Yo no se quien era este anciano, pero familia de Ma. seguro no era.

Ma. 2 diciembre 2010 - 12:21 PM

No, para nada. Me entendiste mal.

Yo como cubana y sabiendo que a veces en Cuba no hay anestesia para hacer cirugias me siento complacida que no se aceptara esa ayuda. Porque para mi si es un abuso usar los recursos de un pais pobre como Cuba, y mas cuando su gobierno dispone de esos recursos en nombre de la propaganda. Hubiera sido un abuso porque esos medicos no se necesitaban.

USA es una union de 50 estados, casi todos ellos con mas poblacion que Cuba entera, cada uno de ellos por si solos son economias fuertes y poderosas.

Entiendes?

USA no la necesitaba. Los medicos ahi estaban, una guardia nacional con todos los recursos. No se podia hacer llegar la ayuda, porque simplemente no se podia hacer llegar porque el agua no dejaba.

Aqui se movilizo todo el mundo.

Este pais ustedes no lo conocen, aqui la gente se junta y se conmueve ante las calamidades.

Cuando el terremoto de Haiti los bomberos de la ciudad donde vivo se movilizaron como que el desastre hubiera sido aqui. Todos en la unidad esperando la orden de quienes iban a partir. Cuando Katrina lo mismo.

Ustde esta de acuerdo con esa propaganda que dispone de recursos que no le sobran al pueblo cubano? Yo no.

Ma. 2 diciembre 2010 - 1:07 PM

No, el anciano no era familia mia.

Familia mia era un anciano en Cuba que tuvo que esperar meses por una operacion de cataratas. Y otra anciana al que le tuvimos que llevar hasta las sabanas al hospital por no decir ya hasta las agujas.

Si, parece que a ese señor le iban a tirar un medico cubano en el techo. Habia medicos suficientes, lo que no habia era forma de llevar a toda esa gente a una zona libre de inundacion para ser atendida.

Ustde simplifica la verdad con un cartel. Use la logica. A ese señor que iba resolverle en ese momento un medico cubano? Nada.

El caso es la propaganda.

Tatu 2 diciembre 2010 - 4:23 PM

ma ese ejemplo de la sábana me sale hasta en la sopa ¿ese es el que aparece en el manual? mira no sé con que misterio dices eso, porque no veo nada malo en ello, si fuera como dices, no importa llevo la sábana de mi casa, y si hace falta un cubo lo llevo también, pero sé que voy a recibir una atención médica de excelencia, lo que pasa es que ustedes agarran un caso puntual de esos que aparecen en sus web de cabeceras y lo generalizan después, lo que no analizan es que esas web viven de eso, de decir mentiras contra Cuba.

de los médicos cubanos no tengo que hablarte yo, que lo hagan los millones de personasl que por todo el mundo han salvado su vida gracias a ellos, y muchos no habían visto un médico en su vida.

Ma. 2 diciembre 2010 - 4:30 PM

Pero es mentira lo de la sabana?

Y quien dice sabana dice todo lo demas, que las historias sobran en la red.

No es puntual, es algo de todos los dias.

El vicepresidente 2 diciembre 2010 - 1:52 PM

Mira Raulin,no tires mas piedras mi socio,que vas a matar a alguien.
Tuve la tristeza de vivir Katrina,un acontecimiento que afecto a todos de una manera u otra.Es durisimo ver como la ciudad donde vives queda bajo el agua,mueren personas y la propiedad se destruye.
Pero tengo algunas cositas que decirte.New Orleans es una ciudad que esta por debajo del nivel del mar.Es decir,si en la Habana,por ejemplo,ocurriera una fuerte inundacion seria mas facil el drenaje de toda esa agua que aqui.Esta ciudad posee diques que evitan que el agua penetre a la ciudad y bombas extractoras de agua gigantescas para sacarla en caso de inundacion.
Cuando Katrina,los muertos no fueron por la ausencia de medicos,ni norteamericanos ni cubanos,si no,por un endeble sistema de defensa civil,roturas en los diques y mala infraestructura de evacuaciones.La experiencia traumatica de Katrina ha permitido resolver todos esos problemas.
Ahora bien,que hubieran resuelto 1000 o 2000 medicos cubanos aqui en ese momento?.Te respondo:NADA! Por que? Pues porque no hubieran podido llegar a las zonas mas afectadas siendo que,como te dije,se evidencio una mala infraestructura para casos de desastres.Asi de sencillo.Tambien se evidencio una demora fatal en la toma de decisiones por parte del equipo Bush.
El Superdome es el mas grande estadio techado de esta ciudad adonde fueron enviados los que pudieron escapar antes que las aguas subieran de nivel o fueron rescatados por los socorristas.Otros,escaparon a otros estados o sencillamente permanecieron en areas donde el agua no llego.Ni hubo epidemias ni ninguna otra cosa que no fuera posible resolver con los servicios de salud de este pais.
Fidel Castro,todo un maestro en los shows mediaticos,calculo la jugada politica de enviar ayuda.Sento a la tropa de medicos en el palacio de las convenciones ante las camaras y microfonos de la radio y la tv,y dio un discurso.Nadie le cree a alguien que no ama a su pueblo que pueda amar a otro desinteresadamente.Te imaginas el show politico de Castro si sus medicos llegan aqui? Como te dije antes no eran necesarios,asi que todo hubiera sido un “palo” politico para Fidel,quien todavia estuviera sacandole a USA la “ayuda” de sus medicos durante Katrina.
Vamos,Raulin,no seas tan ingenuo.
Un saludo

El vicepresidente 2 diciembre 2010 - 2:26 PM

En cambio,Raulin,mira esta noticia:

Cuba rechaza 100.000 dólares de ayuda de EEUU por Gustav y le pide levantar el embargo

http://www.adn.es/mundo/cuba_castro/20080907/NWS-0176-Cuba-rechaza-ayuda-EEUU-Gustav.html

Que opinion te merece?
Saludos.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 2:57 PM

Tu argumento es incrible, no merece respuesta realmente. Da risa. 100 mil dolares, JAJAJA. De donde lo iban a sacar del salario mensual de BUsh?
Mira compadre yo creo que si los empresarios barosos, capitalistas como tú, cubanos adinerados que viven allá, hubieran aportado algo de su capital hubieran logrado multiplicar por 10 esa absurda suma.

El vicepresidente 2 diciembre 2010 - 3:23 PM

Raul Felipe Sosa,sin comentarios mi amigo,no vale la pena debatir contigo.
Un saludo y que seas feliz.

Raúl Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 9:19 AM

Ah compadre que bueno, yo había pensado lo mismo de tu debate, me parece bien. De todas maneras que cada vez que digas alguna de tus tontería te las rebatiré cuando estime conveniente.
Saludos

Tony/Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 3:40 PM

Es cierto que la suma no es muy grande, pero despues RFS, el Gobierno Norteamericano quizo enviar varios millones y el Gobierno de Cuba, tampo los acepto…parte y parte. Saludos

Freud 3 diciembre 2010 - 1:46 PM

Raul F…… amigo, usted esta muy pero que muy desinformado. La ayuda que brindan los empresarios “barosos” de la comunidad cubana en el exterior, los medios “barosos” y los somples obreros es multimillonaria y fluye continuamente hacia Cuba atravez de la unica agencia autorizada por el gobierno castrista para tal efecto “La Hijas de la Caridad” de la iglesia catolica. Cada vez que ha habido un huracan o algun desastre natural en Cuba esas monjitas, bien viejitas todas, se han pasado meses y meses trabajando dia y noche recibiendo y enviando a Cuba contenedores y contenedores de todo tipo de alimentos, medicinas, dinero y articulos de todo tipo apoyadas por compañias de transporte de esos “barosos”, aviones fletados por esos “barosos” y mano de obra suministrada por ellos. Siempre ha sido lastimoso ver como muchas veces la ayuda multimillonaria que podria ser enviada a Cuba ha sido limitada por la negativa del regimen de Castro de aceptar la ayuda directa de la nacion cubana en el exterior. No obstante a eso la principal fuente de medicinas que suplen el 90% de las necesidades de los cubanos sigue siendo los envios de los cubanos en el exterior. Al igual que la mayor fuente de dolares que reciben los cubanos para poder hacer frente a la dolarizada vida en la isla tambien son las trillonarias remesas de los cubanos en el extranjero.

Edu 3 diciembre 2010 - 2:20 PM

Oye Freud, de trimillonarias remesas nada. Dice Fernado Ravsberg, que te aseguro que no es santo de mi devoción, en su blog de BBC Mundo, que la ayuda de los cubanoamericanos a la isla, es bastante más cicatera, por ejemplo, que la que le envían los salvadoreños a su gente. En su artículo Ravsberg descubre el agua tibia, y como yo hice algún tiempo, para un post que nunca llegué a poner, en el país se reciben anualmente de los EEUU, unos mil millones de dólares en remesas (de trillions nananina jabón candado), que si se reparten entre todos los 11 millones de habitantes darían por día 28 centavos de dólar, (ñángaras como yo no reciben un quilo prieto partío por la mitad). Y Ravsbreg, que vive en Cuba hace un paquetón de años, aclara que en Cuba la vida no es tan barata para que alguien pueda mantenerse con alrededor de 6 pesos cubanos diarios (0.28 USD). Lee la noticia para que no infles más globos, y no me vengas a decir ahora que te pasé un link de Granma:

http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2010/11/con_veintiocho_centavos.html

Amel Rodriguez 3 diciembre 2010 - 3:00 PM

Edu:

Es cierto eso que dijo Rasberg y si leiste los comentarios, lo que el cayo encima no fue de amigo.

1- El numero a que el llega se basa en suposiciones de cuants cubanos reciben ayuda de afuera y por lo tanto no es nada seguro.

2- Comparar a los salvadoreños con los cubanos no es procedente porque los savadoreños guardan su dinero en Salvador y no lo mandan solo para ayudar a comer sus familias sino para invertirlo, comprar propiedades y tierras y empezar negocios. Los cubanos hacen esas actividades en USA porque en Cuba no se le spermite.

Los salvadoreños, como asi todos los emigrantes, piensan regresar a su país y vivir de lo que han ganado en USA, por eso mandan todo lo que pueden para allá , y gastan el mínimo en USA. Los cubanos solo mandan lo que necesitan sus familiares o emigos para alimentarse y vestirse.

3- En los cáculos de Rasbreg no se tiene en cuenta al valor de los artículos y medicamentos traídos por los cubano-americanos a sus familares (Los salvadoreños no viajan mucho a Salvador hasta que van de regreso permanente) ni lo que ingresa en la econom;ia cubana por las decenas de miles de cubanos exiliados que viajan a Cuba y normalmente gastan mucho mas que los turistas extranjeros. Pero yendo a los datso fríos y objetivos….

4- Según el Anuario Estadístico de Cuba el gobierno invirtió 4661 millones de peso en el 2009 en seguridad social ( pensiones y subsidios), lo cual equivale con un cambio de 25 CUC a 1 dólar, a unos 186 millones de dólares. Un 18.6 % del valor de las remesas. O sea, las remesas son suficientes para quintuplicar lo que el gobierno cubano entrega por seguridad social.

En el 2009 habian 5.16 millones de trabajadores que cobraban como promedio unos 429 pesos al mes, eso es unos 1032 millones de dólares. O sea, las remesas equivalen mas o menos a todo el dinero pagado en salario por el gobierno cubano a todos los trabajadores.

Esa es una perspectiva mas realista.

Edu 3 diciembre 2010 - 3:41 PM

Amel, yo imagino que a Ravsberg le deben haber caído en pandilla, pero lo que me dices de los medicamentos es también una exageración. Este país no vive de las remesas de Miami, y el que piense así, no sabe de la vida en Cuba absolutamente nada. Yo coincido con Ravsberg, Hablar de trillones, que en inglés en un 1 con 12 ceros, es decir el billón español, es un disparate. Esa cifra es mayor que el impacto calculado del bloqueo elevado a un exponente considerable.

Amel Rodriguez 3 diciembre 2010 - 6:35 PM

Edu:

Yo no he dicho que Cuba viva de las remesas, sino que son una entrada importante para la economía. Los números que te puse lo demuestran con creces, aun sin considerar lo que entre por equipos, ropa y medicinas mas los gastos de viaje.

De todas formas, si creen que no es importante, y realmente es una vergüenza que los gusanos estén mandando limosnas y luego luciéndose de ello, ¿qué esperan paar cortar esos envíos? Prohiban los envíos y ya.

Ma. 3 diciembre 2010 - 3:28 PM

Puede ser y te voy a explicar eso ahoritica mismo.

La migracion salvadoreña y centroamericana no solamente manda para su familia, manda para ellos mismos. Para su futuro. Muchos mandan dinero para arreglar su casa, o comprar una casa, o poner un pequeño negocio alla. A mi me consta de primera mano. El salvadoreño regresa de vacaciones a su casa, porque no se la tiene que dejar al gobierno y porque de no tenerla la compra con el dinero que gana aqui. Es diferente.

Otra cosa es que un dolar en el Salvador es un dolar. Sin embargo en Cuba un dolar es 20 centavos menos por obra y gracia de Fidel Castro.

Y madarlo por envio normal y corriente cuesta muchisimo mas que mandar dinero al Salvador. Es decir mandar cien dolares a Cuba te viene saliendo como en 26 dolares mas o menos. Mandarlo al Salvador solamente 9 dolares, a veces menos.

Y como bien sabes la cantidad que entra directo con la gente que va a Cuba no esta contabilizado ahi.

Quitarse 100 dolares al mes cada mes son 1200 dolares al año y ese una buena cantidad.

Freud 5 diciembre 2010 - 4:21 PM

Tatu, la cuestion no es ganar una discusion mi hermano sino encontrar la verdad y la verdad es que ademas de esa cifra de mil millones que envian los cubanos de Miami por vias contables, es decir, por medio de agencias de viajes, Western Union, etc existen otros cientos o miles de millones de dolares que son enviados usando las llamadas “mulas” para evitar los tremendos descuentos que hacen las agencias que hacen transferencia. Ademas de eso existe otra cantidad similar de cubanos diseminados por USA que no son contados en las “estadisticas” “de la” BBC pues nada mas se cuantan las de MIami…. y ademas hay otra cantidad similar de cubanos diseminados por el mundo que tambien envian lo suyo. Como ves puedes multiplicar por 3 la cantidad dada por tu supuestamente independiente fuente que no es mas (y todos lo saben) que un furibundo castrista que escribe un blog y articulos para la BBC de la misma forma que la hija de Ricardo Alarcon se hace pasar por norteamericana y escribe en el Huffington Post…. por favor, yo no quiero ganar ninguna discucion sino encontrar la verdad con seriedad……… Por ultimo si leiste bien mi comentario veras que yo estaba hablando de las donaciones trillonarias de los cubanos por medio de las monjitas de La Caridad, donaciones estas que son un flujo constante y que ahora mismo sirven para paliar las necesidades de medicinas, comida y demas articulos deficictarios que afectan a los cubanos…… principalmente a los que no tienen forma de conseguir dolares y que son la gran mayoria.

Tatu 2 diciembre 2010 - 4:06 PM

Rodolfito crees que con ese ejemplo confundirás a alguien?
pones ese enlace que no puedo perder el tiempo para leerlo pero no pones que, primero esa ayuda es una ridiculez, hubo una isla del pacífico que donó dos millones de dólares, pero bueno no critico eso, al final una ayuda es una ayuda, lo que pasa es que es una gran ironía que el mismo país que te provoca miles de millones de dólares en pérdidas, se aparezca con cien mil de ayuda.
no dices tampoco pícaro rodolfo que la respuesta de Cuba fue: no me des los cien mil dólares, si de verdad quieres ayudar permíteme comprar lo que necesito en los estados unidos y yo lo pago, pero bueno eso no fue aceptado.

tampoco cuentas que una de las condiciones que impuso USA para su ridícula ayuda era que lo dejaran enviar un equipo para evaluar los daños en el terrerno y eso no hacía falta en lo absoluto.

bueno espero que entiendas que tu ejemplo es una burda manipulación

Josepcalvet-Ma-universitario 3 diciembre 2010 - 8:44 AM

@Tatu
Ayer siguiendo este debate leí : “Cuba rechaza 100.000 dólares de ayuda de EEUU por Gustav y le pide levantar el embargo”
“El Ministerio de Exteriores insta a Washington a que le venda materiales básicos y que permita a sus bancos ofrecer créditos a la isla”

http://www.adn.es/mundo/cuba_castro/20080907/NWS-0176-Cuba-rechaza-ayuda-EEUU-Gustav.html

Tatu: es lo que hay. No hay más. Toca “una a una”, mentira tras mentira, ir desmontando la basura que te dejan delante de casa.

Con lo del cable, lo mismo. Las condiciones que puso EEUU para facilitar el entendimiento entre empresas estadounidenses y cubanas, no fueron aceptables y tocó gastarse mucho más con el cable desde Venezuela.
EEUU figura como paladín de la economía de mercado, pero cuando quiere regular, regula. Cuando quiere prohibir, prohibe. ¿Qué sentido tiene el embargo (bloqueo realmente) en estos momentos? Es un tema de política interna; los votos del exilio de Miami y la presión de los movimientos tipo Tea Party.

Tatu 2 diciembre 2010 - 4:14 PM

Rodolfo es asombroso como a la gente de la contra le cuesta ser objetivo, mira esos médicos cubanos si hacían falta y se demostró después, así que no lo niegues más.
dices que “te imaginas el show político de castro si los médicos llegan aquí” bueno yo diría “te imaginas el asombro de los norteamericanos si desde esa isla pobre, sumida en la miseria por una dictadura, con la gente muerta de hambre llegan 1000 médicos”
sobre la tontería esa de que fidel no ama a cuba no me referiré porque sé que lo haces para complacer oídos.
por cierto el hecho de que le llames Castro a fidel dice hasta que punto has sido adoctrinado por la gente de la contra.

EL INAGOTABLE-Raul Felipe 2 diciembre 2010 - 10:17 AM

Dices:

poner una única moneda lo que unica que me ahorra es coger mi salario, ir a la cadeca y cambiar a cuc. Por lo demas es lo mismo. Ah verdad que el tiempo es oro y en las CADECAS se mandan unas colas.


No tan rapido Raul Felipe. Si en las cadecas se mandan inmensas colas – Y no hay una en cada esquina- quiere esto decir casi con toda seguridad que el peso, en la tasa peso cubano CUC esta sobrevaluado … van a tener que devaliar el peso con respecto al CUC para no volver al CUC , tambien, papel mojado.

?Es popular esa medida? ?El pueblo no lo interpretara como una reduccion salarial?

?Pueden permitir que los trabajadores accedan a las tiendas de tu pa tu con el
turismo?

Las inmensas colas se harian entonces en las tiendas para usar CUCs…
Al turista no lo pueden tener haciendo inmensas colas por razones obvias.

No conozo el CUC que es un invento posterior mi ultima visita a Cuba… pero
?Me equivoco?

Tatu 2 diciembre 2010 - 3:52 PM

Orli (te digo así de cariño) lo que te dice Raúl no es eso y lo sabes bien porque eres economista de la FIU. El a lo que se refiere es que cambiar la moneda por sí solo no resuelve problema alguno, para que el cambio sea efectivo tiene que existir un aumento de la producción, así que por favor no te hagas el desentendido.
de Gabriel lo entiendo pero no de ti que eres lo máximo en economía

caruca 2 diciembre 2010 - 1:05 PM

Les juro que me gustaria hacer un debate (batalla para los aguerridos) en vivo y en directo. Esta forma, aunque es un buen paso, esta todavia lejos de lo que Cuba necesita.

Y para ser sincera, no solo me gustaria en vivo por el efecto positivo sobre nuestra Cuba, sino tambien por ver a los “soldaditos” cayendo uno por uno ante la falta de argumentos o la abundancia de argumentos sin base. Y tambien, en el mejor de los casos, saliendo del letargo ideologico que tan bien le han inculcado desde niños.

Y es que su falta de informacion es tal que, ni siquiera se dan cuenta que no saber lo que es un blog en pleno 2011 demuestra una enajenacion total de la realidad contemporanea.

Es mas, por lo que han dicho algunos, tal parece que AHORA piensan que un blog es para hablar de politica. JA!

Y asi quieren arreglar las cosas! Desde la cueva “socialista” (Las comillas son con toda intencion. Lo que impera aqui no es socialismo, ni comunismo).

Tatu 2 diciembre 2010 - 3:48 PM

Amiga caruca tú tan perspicaz como siempre, es cierto que la mayoría de esos muchachos no sabian lo que era un blog, pero no todos, además ellos no fueron escogidos como alguno insinuó sino que estaban en una actividad de la FEU y se sumaron. pero bueno explicarte es arar en el mar.ç

dices que si debatimos en vivo caemos uno a uno, por la falta de argumentos, y yo te digo que si debatimos en vivo lo que sucede es lo siguinete.
me dices que todas las casas en cuba se están cayendo, que no hay maestros, que los hospitales no sirven, que la gente se muere de hambre, en fin todas esas cosas que ustedes leen en la “prensa libre” y yo lo único que haría sería invitarte a dar una vuelta por matanzas para que veas que existen problemas pero no es el infierno que te imaginas y al final te invito a comer al Bahía o si lo prefieres al Polinesio que es de especialidades del mar, en los dos lugares se come muy bien y se paga en moneda nacional lo que equivaldría a unos 5 dólares si vamos los dos. (bueno eso depende si es Orlando gasta un poco más)

en fin Caruca no olvides que ustedes utilizan argumentos de los que están contra Cuba o de lo que ven cada dos o tres años mientras que nosotros vivimos y somos felices aquí

caruca 2 diciembre 2010 - 6:02 PM

Ya se te ha explicado mas de una vez que Matanzas no es Cuba.

Trata de hacer el mismo paseito por aqui por la Habana y veras. Ahora que lo pienso. Tu has estado en la Habana???? No en Miramar o el Nuevo Vedado. Camina por la habana vieja(viejisima), centro habana, san miguel, la lisa, 10 de octubre (la calzada de ese mismo nombre te va a encantar) y luego opina del estado de las casas. Bueno, ese tour lo podras dar si los baches y la basura acumulada (esto en las calles secundarias) te lo permite. Ah, y ven preparado psicologicamente para explicar que haces aqui, siendo de matanzas, a cualquier policia que te pare en la calle. En fin que la vas a pasar de lo mejor.

Otra cosa. Yo no tengo que leer sobre esos temas en ninguna prensa Tatu. Solo tengo que mirar a MI techo de MI casa para saber que cualquier dia me cae un pedazo (aqui los llamamos torta). Y es que ni siquiera es facil encontrar los palos, oye bien, palos para sostener la vieja estructura.

Lo peor de todo es que cuando miro por la ventana veo que hay otros en aun mas malas condiciones que yo.

Tambien he visto situaciones similares fuera de la Habana. El que no haya visto casas destruidas y con gente viviendolas pues me reafirma que sus cerebros , y ojos , estan entrenados para no ver lo que no les conviene.

Por otra parte, no entiendo como estando Matanzas tan buena, con Polinesio y todo!!!!, los orientales prefieren venir para aca, a luchar y esconderse de la policia. Vaya hasta en eso hay desinformacion en mi Cuba!!

Lo de los hospitales para que hablar. Llegate! Ya lo recomende antes en otro comentario. Trae un casco por si acaso!

PD: Trata de ir al Polinesio de aqui con tu moneda nacional y la patada no te la quita nadie.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 1:21 PM

@Ma., @Tony, @Inagotable y otros

Realmente la sensación que uno le da cuando lee los comentarios aqui de algunas personas es que no tienen nada que hacer, mucho menos que decir y solo debaten por llevarnos la contraria. De ahi las respuestas absurdas de algunos, incluidos insultos y otras barbaridades.
Sobre la doble moneda la respuesta de el Inagotable no entendí ni pio, claro yo sé que el es un ser superior, sería una tontería tratar de ponerme a su altura.
La de Tony, hace poco por defender su posición de que simplemente con quitar la doble moneda se resuelve todo, de hecho me da la razón con respecto a la necesidad primordial de subir los salarios o bajar los precios.
Hay otros comentarios extremadamentes absurdos como los de Ma., que ahora nos viene a dar una clase sobre la situcación del sistema de salud norteamericano, pintandonos un panorama paradisiaco donde los “pocos desafortunados” que no tienen seguro médico no tienen problema porque el gobiernos los ayuda. Bueno es dificil creerse eso cuando hay 50 millones de estadounidenses sin seguro médico.
Ma. te lanzo tres preguntas para que te limpies, esmerate y no me respondas con lo de la libertad de expresión que no tiene nada que ver:
1- Que significa para un nortemamericano, que se enferma de una causa grave, no tener seguro médico?
2- Si el gobierno de EU es tan dadivoso y ayuda a todos los que no tienen seguro médico, no sería más consecuente con esta lógica que asumiera el gasto de la salud de estas personas en vez de tener un gasto militar tan abultado? Tu no crees que estas personas no deberían ser responsabilidad del gobierno “más democratico del mundo”?
Tego más, pero con estas te tengo bastante ocupada.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 2:54 PM

Un par de puntualizaciones,

No son 50 millones de estadounidenses los que están sin seguro médico. Para ser exactos son unos 46 millones que representan el 15% de la población.

Naturalmente lo que no os cuentan en Granma es que la mitad de ellos no tienen seguro médico porque están tan forrados de dinero que el asunto no les preocupa. Cuando tienen que pagar al médico lo hacen al contado sin ningún trabajo.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 3:26 PM

Oh, llego Gabriel en virtud de la presición. Parece que tu sabes mucho de todos lados, menos de España.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 5:20 PM

No Raúl,

Naturalmente se de España mucho porque es donde estoy viviendo.

Lo que no voy a hacer es hablar gratuitamente de España a no ser que el tema concreto admita la necesidad por su relación con Cuba.

No voy a caer en el concurso de ver quién hace las cosas mejor o peor, porque esto no es un concurso. Además, francamente, no estoy nada contento con la realidad española actual, en muchos sentidos.

Tatu 2 diciembre 2010 - 3:39 PM

Gabriel y si es así por qué tanto problemas con el plan de salud de Obama, si todos tenían el dinero para qué tanto problemas.
Los documentales de Michael Moore ¿no se filmaron en USA?
ah y para aclararte algo que dijiste en otro comentario, hace una semana la persona que estuvo al frente de la campaña para desacreditar a Michael Moore le pidió disculpas y dijo el nombre de los que le habían pagado para hacerlo.
todo se sabe amigo Gabriel

Evelio Hernandez Colon 2 diciembre 2010 - 4:42 PM

No dudo que existan sectores, incluso dentro del gobierno de USA, la CIA y vaya usted a saber quien mas, que le tenga los ojos puestos a Michael Moore… pero que no se entere la prensa, que no se filtren datos, porque si eso sucede, todos esos sectores tendran que responder por sus culpas.
Michael Moore es el ejemplo vivo de la libertad de expresion de USA, bueno, voy a decirlo de otra forma porque no vivo en USA y no se como son las cosas alla, Michael Moore es el ejemplo vivo de que en USA hay muchisima mas libertad de expresion que en Cuba.

Si bien no tiene sentido, y nunca caigo en esto, comparar las libertades de USA con las de Cuba, porque sencillamente la falta de libertad en ningun pais justifica la falta de libertad del nuestro, me llama la atencion como pueden mencionar a Michael Moore en aras de defender a la revolucion cubana. Ese hombre tiene premios reconocidos a nivel mundial y a nivel nacional (de USA). Hace documentales durisimos en contra del gobierno de USA e incluso algunos basados en supuestos que llegan a acusar a Bush de concubinato con los islamistas para los atentados del 11 S. Y Michael Moore sigue ahi, libre, y haciendo documentales con camaras, microfonos, asistentes, en fin, con todo lo necesario para hacer un documental. Por cuanto en Cuba hacer eso.

Michael Moore, sin importar si es mentiroso o no, es parte del equilibrio necesario en USA, y el gobierno quizas intente silenciarlo, desacreditarlo… pero tiene que hilar fino, porque si algo se descubre, apareceran mil Michael Moores… yo deseo muchos Michael Moores para Cuba, asi quieran solamente ganar dinero con sus supuestas calumnias… la sociedad cubana lo necesita..

Me imagino a un Michael Moore cubano entrevistando a los familiares de los muertos de mazorra, sacando complots debajo de la manga, y al gobierno explicando y explicando. Eso es necesario señores.

Gabriel 2 diciembre 2010 - 5:24 PM

¿Qué opinas de Michael Moore?

¿Crees que es un antipatriota por criticar el sistema de los Estados Unidos?

Supongo que no.

¿Qué pasaría si apareciese un Michael Moore cubano? Es decir, alguien que critique con energía la situación actual de Cuba para despertar conciencias y buscar enérgicamente soluciones a los problemas.

Pues te voy a dar el nombre del Michael Moore cubano. Se llama Yoani Sánchez.

Josepcalvet-Gabriel 3 diciembre 2010 - 12:40 PM

Yo creo que por la ingenuidad con que dices muchas cosas, debes de ser una buena persona. Pero muchas cosas son demasiééé ¡¡ Parece en juego de ¿en qué se parecen…?
¿En qué se parecen Michael Moore y Yoani Sánchez?
Como dice algún comentarista LOL 😆

Es injusto cuando hablo de YS: dicen que es una obsesión.
Tú la mencionas y no lo es….injusto.
Dile que por favor ponga un contador en su blog (o dime dónde puedo contrastar la audiencia real que tiene el blog expresada en visitas/periodo de tiempo) porque no puedo acabar la tesis sin un dato fiable.
BBC: 14.000.000 (octubre 2009) visitas/mes
Reuters: 1.200.000 (marzo 2008)v/m
IPI le da un premio en 2010 y dice que son 1.000.000v/m

Como verás no puedo acabar la tesis con esa chapuza de datos. ¡ Necesito que ponga un contador….¡¡¡¡¡

Ma. 2 diciembre 2010 - 5:52 PM

Y Michael Moore es el mas reconocido y premiado. Hay muchos mas documentalista que ponen el dedo en la llaga.

Michael Moore es saludable y necesario para la sociedad norteamericana. Y para Cuba seria saludable un Michael Moore.

El caso es que en Cuba no se puede.

CUBANO59 2 diciembre 2010 - 2:55 PM

Yo voy a contestarte esta con un caso que me llega muy de cerca, un familiar mio.

Tu pregunta es Raul Felipe Sosa:
1- Que significa para un nortemamericano, que se enferma de una causa grave, no tener seguro médico?

Pues, en muchos casos, no quiero generalizar, se jodio. A mi me parece inhumano eso. Un familiar mio tiene un problema que le puede ocasionar la muerte, hay dos tipos de tratamiento para el, una intervencion quirurjica con altas probabilidades de resagos como quedar ciego o invalido, la otra, un tratamiento con posibilidades de daños colaterales casi nulas. Como no tiene seguro, y a raiz de que se descubrio su problema por medio de un derrame cerebral, tuvo que ser atendido e incluso operado, hoy tiene una deuda muy grande con el medico y sencillamente le dijeron que no le iban a hacer el tratamiento, que si quiere lo operan con el riesgo a quedar lisiado. Asi de simple, Raul, y me parece inhumano.

Pero ¿Y? Yo al menos no quiero algo asi para Cuba, ni en pintura. Espero que le satisfaga mi respuesta. Solo tengo que decirle que en Costa Rica, un pais del tercer mundo, esas cosas no suceden…. asi que, juzgue usted si prefiere seguir amparado en lo inhumano del sistema de salud de USA, y el estancamiento economico social del sistema cubano… yo solo le digo: Hay otras opciones muchachon.

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 3:32 PM

Evelio, realmente es penoso lo de su familiar, lo siento verdaderamente. Y como me gustaría saber como lo logran en Costa Rica.

Evelio Hernandez Colon 2 diciembre 2010 - 4:08 PM

Muy sencillo, le explico el sistema costarricense de salud si usted gusta.

En Costa Rica exista la Caja Costarricense de Seguro Social CCSS. A todo empleado se le descuenta un 9% de su salario, este es un dinero con el que jamas contamos, osea si alguien te dice que gana 100% ya le esta descontando ese 9%. De ese dinero sale seguro de invalidez, vejez, y muerte (para tus familiares) asi como la atencion medica y la medicina. Pero no solo para el que trabaja, sino para el hijo, el esposo, la madre, el padre, y el que quieras asegurar… (no estoy seguro si hay algun limite en lazo sanguinio).
El que trabaja con cuenta propia paga seguro voluntario si asi lo desea, para tener todos esos privilegios, o no paga seguro, y entonces solo usa la opcion privada (en realidad esto lo hacen solo los ricos, casi todos pagan seguro voluntario).
Por ultimo, si no tienes ingreso, de igual manera te atienden en el medico, el tratamiento que sea necesario y no te cuesta un centavo pues usted sencillamente no tiene recursos y lo tienen que atender.. en pocas palabras, sin tanto discurso, cada cual paga lo que puede pagar, asi sea 0 peso.
La educacion es tambien gratuita, y sale de los impuestos, si no pagas impuestos, porque no ganas dinero, igual vas a la escuela de gratis.

Todo esto, en un marco de democracia, y respeto a cuanta corriente exista, incluso a ese 2% de comunistas que existe en CR, que estudian, que trabajan, y que se graduan… aqui no hay lema de la universidad para los no revolucionarios…. ni siquiera para los ricos, pues los pobres tambien se graduan de ingenieros, como mi cuñado por ejemplo. Si quiere le cuento mi caso, yo tengo un implante coclear desde hace 7 años.

Evelio Hernandez Colon 2 diciembre 2010 - 4:12 PM

Se me olvido decirte que si eres empleado, tu patron esta obligado a poner otro 9% por cada empleado, si no lo hace, le cierran la empresa, asi de simple, y si descuenta el 9% (el aporte del empleado) y no lo paga en la CCSS, le cierran la empresa… hasta estadios de football han cerrado aqui por eso.

Por otro lado, aqui los medios de prensa son pirañas, al duro y sin guante, estan nada mas esperando la primera pifia, el primer muerto por negligencia, o por falta de atencion medica para sacarlo en todos los medios… creeme, si sucede sucede muy poquito… lo de Mazorra jamas ha sucedido aqui… lo mas escandaloso fue un problema con una maquina de radiacion para el cancer, un problema tecnico, y le costo el puesto a medio mundo en CR, y la prensa no tuvo compacion… la gente menos… por eso se necesita la libertad de expresion, hoy no hay quien se equivoque aqui calibrando una maquina de esas.

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 8:15 PM

Raúl:

Lee bien lo que te dice Evelio. Los logros del gobierno cubano se pueden “lograr” sin tener que violar los derechos humanos y en un país del Tercer Mundo. Claro está, Costa Rica no se hace una propaganda activa como Cuba. Ellos no tienen para mandar montones de ayuda a otras partes, y por lo tanto no lo hacen porque lo que tienen lo dedican primero a su pueblo, como debe ser. No es lógico ni justo ser “candil de la calle y oscuridad de la casa”.

Ma. 2 diciembre 2010 - 3:34 PM

No, yo no te pinto un paisaje paradisiaco. Leeme bien que te digo los problemas.

No tener seguro medico y tener un income medio es realmente arruinarse si uno se enferma. Si tienes dinero en el banco te pelan en una enfermedad porque no aplicas a las ayudas. Si no tienes y tus ingresos son bajos, pues hay programas del gobierno que si te ayudan. Porque igual te puedo hacer el cuento de un conocido que se enfermo de cancer, aplico a ayuda del gobierno y se la dieron. Los viejos y lo niños aplican a seguros medicos baratisimos. Si llegas de emergencia a un hospital te tienen que atender, a como sea, puedas o no pagar. Por ley.

Fijate que te digo que no es tan gris como lo pintan, no que es un paraiso.

Yo si considero que el sistema de salud de Estados Unidos debe ser reformado. Y lo dice aqui todo el mundo, el tema mas candente de los debates presidenciales eran las reformas al sistema de salud, el asunto de los seguros medicos. La reforma de Obama es un pañito tibio que el proximo que venga (del partido que sea) tendra que volver a componer hasta el dia que se decidan a hacer la salud publica de acceso universal.

Yo creo en la salud publica de acceso universal porque es mas justa para todos, el que se la puede pagar y el que no. Y trae bienestar y seguridad. Lo he dicho aqui ya como tres o cuatro veces. POrque ustedes de verdad creen que esas cosas yo no la puedo decir aqui.

Ahora al viejito ese del techo con el cartel SI le dieron atencion medica gratuita y ayuda. Tenlo por seguro.

Pero no se que tenga que ver eso con la dictadura en Cuba. O es que tu aguantas a Fidel porque tienes miedo tener que pagar el medico? No se?

A mi realmente me parece imposible que un cambio politico en Cuba, que una apertura traiga como consecuencia un cambio drastico en el sistema de salud. No creo.

Raúl Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 9:51 AM

Es decir Ma. que el sistema de salud en EU es bastante malo y deja mucho de desear si lo contrastamos con el mensaje del gobierno de democracia y libertad. Al menos la libertad de tener asegurado asistencia médica en cualquier circusntancia no la hay.
Ahora tu dices:
“A mi realmente me parece imposible que un cambio politico en Cuba, que una apertura traiga como consecuencia un cambio drastico en el sistema de salud. No creo.”
Te pregunto
Que significaría para tí una apertura? Como podría ser esta para que no afecto sistema de salud cubano?
Te faltan varias preguntas por responderme, pídele a tus amigos que te ayuden.

Ma. 3 diciembre 2010 - 12:13 PM

Que otras preguntas? Me parece que te las he respondido todas. A no ser que me hayan censurado alguna respuestas por ahi deben estar, buscalas.

Exactamente. El sistema de salud en USA es malo, deja muchisimo que desear y no va en correspondencia con el poderio economico de este pais. Hay una clase media-baja a la que no le sobra para pagar al contado y que tiene suficiente en el banco y en salario como para no aplicar a ningun programa del gobierno, que se ve afectada por los altisimos costos del seguro medico. Hay gente que no paga seguro porque no quiere (Ahora con la ley de Obama todo el que trabaja debe asegurarse, y ojala que con eso bajen los seguros) pero hay quienes sencillamente no pueden porque es muy alto.

Ahora te digo que es constante el debate social y politico de este pais en cuanto a ese problema. Los debates presidenciales le dedicaron bastante tiempo a eso. Y si habia algo en que los dos candidatos si estaban de acuerdo era que si hay un problema que resolver. La solucion todavia no se la han encontrado.

En cuanto al tema de Cuba. Cuando hablo de una apertura me refiero que haya libertad de prensa, para asociarse, la posibilidad de crear un partido alterno al PCC, que los organos de la seguridad no respondan a una ideologia y no vigilen a la oposicion, que haya oposicion politica legal.

En cuanto al sistema economico en Cuba ya hay capitalismo hace mucho tiempo. Los cubanos no pueden tener e invertir capital en Cuba, pero para los capitalistas extranjeros Cuba tiene las puertas abiertas.

Ya Evelio te conto como Costa Rica le garantiza la salud publica (con un sistema universal) y ademas le garantiza la libertad a sus ciudadanos. Canada y muchisimos otros paises tambien tienen ese modelo.

El sistema de salud cubano esta lo suficientemente organizado y arraigado en Cuba como para que venga la libertad a quitarlo. Mas bien creo que se mejoraria proque las deficiencias podrian ser libremente denunciadas.

Sigue preguntando que me complace mucho responderte.

Raúl Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 2:07 PM

Ves Ma. esa es un comentario que me agrada responder, porque es objetivo y das argumentos en ves de agredir como muchos hacen. Entonces estamos de acuerdo en que el sistema médico norteamericano es malo y que no es lo que queremos para Cuba, creo que con un análisis objetivo pudieramos llegar a conclusiones parecidas, en otros aspectos. Ahora, fijate comparar sistemas y sociedades en distintos paises no siempre es factible, primero por las carácteristicas internas de las sociedades en cuestión, no todos somos iguales, y segundo porque no todos los países jugamos un mismo papel en las relaciones internacionales. Lo cual hace que muchas veces resulte absurdo comparar a Cuba con países del Primer Mundo, como Cánada, EU, España, etc.
Estos fundamnentalmente son paises industrializados, es decir ellos importan a precios exesivamente bajos materia primas de nuestros países de America LAtina y despues nos venden sus productos industriales. Ademas las principales empresas transnacionales, fundamentales saqueadoras de los recursos naturales, de los recursos humanos, financieros de nuestros países son de nacionalidad primer mundista, es decir ellos operan en nuestros países, usan nuestro mano de obra barata, pero el capital se lo gastan en sus paises.
Entonces Ma. esto hace que los recursos financieros de los gobiernos de estos paises sea infinitamente superior al de nuestros paises del 3er mundo. Ahora, hay algunos que se gastan el dinero en guerras, EU y otros son lo suficientemente inteligentes para no meterse con los poderos y se gastan su dinero o parte de él en programas sociales de salud, educación, etc.
Ahora como quedamos nosotros, los de Latino America, en esta repartición? Muy mal parados, nosotros somos los que damos y nuestros gobiernos tienen muy pocos recursos programas sociales, con una deuda externa inmensa. Cual es la otra opción que le queda a los países Latinoamericanos? La privada, que es cara y excluyente. Entonces no podemos comparar. El caso de CR, es un una exepción, que habría que ver precio le cuesta en soberanía esta aparente felicidad.
El panorama en los otros países no es ni parecido.
Si Cuba hay libertad de inversión, diversidad de prensa y partidos políticos el panorama no variará demasiado, de hecho incluso estoy convencido empeorara, porque final seremos un país del 3er Mundo más, saqueado y utilizado por las transnacionales y los paises ricos. Que alguien se salve y este mejor en ese entuerto, eso es otra cosa.

Ma. 3 diciembre 2010 - 2:40 PM

Raul, muy poca fé tu tienes en los cubanos si consideras que estamos condenados a la dictadura para medio que disfrutar des servicios sociales (medio porque ya te digo que yo viajo a Cuba y los hospitales y escuelas estan cayendose a pedazos).

Yo soy mas optimista que tú y creo que una Cuba con un buen sistema salud universal ademas de libertad de expresion si es perfectamente posible.

Yo creo que Cuba con las libertades individuales y la pluralidad de idea seria un pais mucho mejor. La idea de que sin la revolucion y la ideologia unica se derrumbaría todo en Cuba es simplemente propaganda.

Ahrora yo te pregunto. Porque tu crees que una Cuba donde no se limiten las libertades individuales y haya libertad de prensa, de asamblea y expresion tenga que estar condenada a la miseria, a que le exploten los recursos?.

Yo realement creo que los paises del primer mundo progresan porque precisamente es posible criticar, las instituciones no son propiedad de una ideologia y el poder no es absoluto.

En muchos paises de Latinoamerica, hay corrupcion, estrechos circulos de poder que controlan esos pequeños paises y el panorama es realmente un desastre. Pero ese no tiene que ser el destino de Cuba. Puede se mejor.

Un buen marco juridico, transparencia en el gobierno es la base para el desarrollo.

Raúl Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 4:11 PM

Ma. alcontrario yo tengo mucha fé en el pueblo cubano y considero que si es posible lograr todas las cosas que queremos en el marco de una sociedad más justa. Que para mí, evidentemente, es la socialista. Ahora, denigrar lo que hemos logrado los cubanos en estos 50 años, no es el camino, yo creo que debemos mirar hacia adelante, porque al final nunca nos vamos a poner del acuerdo.
El libre mercado, el poder del capital y las transnacionales no es el camino, estoy convencido. Porque siempre que haya libre mercado, el capital se va a concentrar en pocas, a nivel de país y a nivel internacional.
Hay países donde alrededor 5 familias se reparten mas del 50 porciento de la riqueza nacional y a nivel de paises los países industrializados, que por cierto son los antiguos colonizadores y sus aliados, son los mandan y deciden sobre las politicas economicas. Por ejemplo porque hay latinos que no pueden invertir más en politicas sociales? Además de la poca voluntad política de algunos gobiernos, está también el hecho de que muchos de estos países estan completamente endeudados con instituciones las intituciones economicas internacionales(FMI y compañía) y quien dirige estas intituciones EU y sus aliados del primer mundo. Y esto es solo una de las consecuencias del capitalismo a nivel internacional. A nivel nacional la oligarquias se enriquecen siendo complices del saqueo de las transnacionales. Es así de sencillo.
Yo abogo por un cambio, pero desde la perspectiva de nuestra soberanía y de la justicia social que para mí brinda un proyecto de socialismo bien hecho.
Bueno ahí estamos luchando yo confio en que mi pueblo sabra decidir bien.

Ma. 3 diciembre 2010 - 5:25 PM

Y a usted no le parece mas justa una sociedad donde sea legal organizarse al margen del gobierno, donde exista oposicion politica y libertad de expresion?

Yo nunca oigo hablar a la disidencia de quitar la cobertura medica universal, lo que hablan es de buscar un espacio poitico y eso es positivo para Cuba.

Si es muy cierto que hay paises donde el circulo de poder es asi de estrecho y en esos paises la corrupcion campea por su respeto porque la vida entera del pais esta en manos de un grupo economico de poder. Ese grupo limita la libertad individual. Y yo le aseguro que las oligarquias de esos paises tienen mucha mas culpa de ese estado de cosas que los americanos y el FMI.

En Cuba pasa algo muy parecido, hay solamente un empleador, un comunicador, un todo. Todo centralizado. De ahi que haya corrupcion, que no haya transparencia y que el poder no pueda ser cuestionado.

Yo tambien abogo por un cambio soberano y de justicia social. Donde haya preocupacion por el bienestar social y ademas garantias individuales. Y eso el gobierno cubano actual no lo permite.

Mientras usted siga considerando el unico destino de Cuba el gobierno actual (que ya le digo que si juega al capitalismo y si permite a los capitalista en el suelo cubano. Porque en realidad la cosa no es de forma de produccion porque en Cuba hay capitalismo sin cubanos capitalistas, solamente con capitalistas extranjeros) creo que esta estancado en mas de lo mismo.

Amel Rodriguez 3 diciembre 2010 - 6:38 PM

Raúl:

Puede que tu no estés de acuerdo con ese camino, pero puede haber otros que si lo estén. La cosa es que a esos que piensan distinto no les dan espacio para expresarse.

CUBANO59 2 diciembre 2010 - 2:55 PM

Tengo que decir, que me parecio no lo aclare, que el caso de mi familiar es en USA.

Evelio Hernandez Colon 2 diciembre 2010 - 2:59 PM

Aclaracion, los comentarios bajo el nick de CUBANO59 son mios, de Evelio Hernandez Colon, en el formulario quedo ese nick porque en otro blog tuve que comentar bajo ese nick, pues no me salian los comentarios de otra manera.

Tatu 2 diciembre 2010 - 3:23 PM

ja ja ja te gusta ese año Evelio?

Raúl Felipe Sosa 2 diciembre 2010 - 3:47 PM

@Ma. y @ElVice
A ver si entiendo su lógica. Ustedes que son tan contestatarios, rebeldes, no como nosotros los pioneritos que solo sabemos decir que sí a todo. No me explico como no han buscado un culpable ya por lo que paso en Nuevo Orleands, es decir, el gobierno de Bush, presidente del país más rico del mundo no pudo con la catastrofe. Y la culpa es de la infraestructura. Bueno y diganme de quien es responsabilidad la infraestructura.? Del Estado o de los empresarios y banqueros ricachones y barrigas llenas que le importa tres pitos las infraestructura de los barrios negros y pobres de Nuevo Orleands. Así que los médicos cubanos no hacían falta, porque no hubieran podido ayudar. Bueno me alegro saber esto, me gustaría saber la opinión de los que sufrieron en carne propia esta catastrofe y del señor que lo pedía en el documental, que por algo sería. El ofrecimiento de todas maneras esta, y uno no brinda lo que le sobra sino lo que tiene, eso es presisamente la solidaridad.Por supuesto solidaridad que reconozco muchas veces en el pueblo norteamericano, no así en el gobierno.
Entonces mi pregunta es:
Como el país más rico del mundo que puede destruir una ciudad en cuestion de minutos, que cuenta para sus guerras con aviones no tripulados, no pudo con esta situacion? Simplemente porque no les importan. Y eso no lo digo yo lo dicen los mismos que sufrieron la catastrofe.

Ma. 2 diciembre 2010 - 4:09 PM

Evelio estuvo ahi y te esta contando. Pero tu no quieres entender, y es una cosa que no tiene que ver con politica.

Yo no estuve, pero si vi la solidaridad con las victimas en el lugar donde vivo.

No fue suficiente por la magnitud de la catastrofe, que nadie se imaginaba que hubiera sidoa asi. Pero no se dejo a esas personas desamparadas. Se movilizo el pais entero en ayudas de dinero, de comida, de todo.

Ese viejito con el cartel seguro que lo resctaron y lo atendio un medico, que no era cubano pero era medico que es la parte importante del asunto.

Te vuelvo a explicar que a los medicos no los podian dejar caer en los techos de las casas, que habia primero que sacar a esas personas a lugar seguro. Y que en ese lugar seguro habia medicos.

Repito. A los medicos no se les podia dejar caer en los techos. Al viejito habia que rescatarlo y llevarlo al medico. No dejar al medico cubano o de cualquier nacionalidad en el techo con el viejito.

Entiendes?

Amel Rodriguez 2 diciembre 2010 - 8:21 PM

Raúl:

Lo que sucedió en Nueva Orléans, con todos sus problemas, se vió en vivo y en directo por todo el mundo, transmitido por los medios de USA y se comentó y discutió en todas partes. Hubo sesiones del congreso dedicadas a eso y al gobierno de Bush le echaron con el rayo y tuvo que correr a disculparse. Además, el costó el puesto a quien estaba a cargo de los programas de emergencia.

¿Cuándo en Cuba se ha criticado al gobierno y a su Primer Ministro cuando han habido problemas?

Y finalmente, “mal de muchos consuelo de tontos”. Incluso si en USA no se criticara ni tomaran medidas, ¿justifca eso que tampoco se haga en Cuba?

Evelio Hernandez Colon 2 diciembre 2010 - 4:00 PM

Pues si, Tatu, cuando me puse ese nick lo hice pensando en el 59, lo que yo considero el año de la peor desgracia de Cuba…. pero desde luego, puedo estar equivocado.

Tatu 3 diciembre 2010 - 12:20 PM

hmmm qué bueno saber eso porque está a tono con un post que pensaba escribir, saludos…

una pregunta pero no te ofendas por favor ¿tú eres batistiano como Zoe valdes o como saucedo?

Evelio Hernandez Colon 6 diciembre 2010 - 11:43 AM

Hasta ahora veo esta respuesta tuya, Tatu.

No, no soy batistiano, ¿Como serlo amigo, si naci en 1972? No tengo absolutamente ningun interes en Batista, en su politica, y ni siquiera en la sociedad cubana pre-Fidel. Sencillamente estoy descontento con la sociedad cubana de hoy, que nacio en 1959. Cuando digo, para hablarte claro, que el 59 fue el año de la desgracia en Cuba, al menos para nuestra generacion, no me refiero al hecho de que Batista fuera derrotado, sino al hecho de que Fidel haya tomado el poder.

jorge alejandro 2 diciembre 2010 - 4:39 PM

Tatu:

Las cosas que Granma no te cuenta sobre la oposición al plan de Obama de la mayoría del pueblo americano, demostrada a partir de cuante encuesta se ha hecho:

I – El pueblo norteamericano ve como una violacuión a sus derechos el que sea obligatorio comprar un seguro; y mucho más el tener que pagar una multa si no lo compran. Esto es por lo siguiente:

a) Hay a quien no le interesa pagarlo, al menos por ahora, ya que, o son jóvenes saludables que no piensan que se pueden enfermar, o gente que, si se enferma de pronto, pueden costearse ciertos tratamientos sin pagar el seguro.

b) Están satisfechos con el estado actual en que están y con el seguro que tienen. esta es la inmensa mayoría de los oponentes al plan

c) Son lo suficientemente solventes para costearse cualquier tratamiento sin tener que pagar un seguro.

d) El dinero que tendrían que pagar por el seguro, prefieren gastárselo viajando una o dos veces al año o yéndose de cruceros; ( y estoy hablando en serio); o gastarlo en darse el gusto que quieran.

Te doy los argumentos que se esgrimen ( si tienen o no razón ya es harina de otro costal, yo sólo expongo lo que se dice )

jorge alejandro 2 diciembre 2010 - 7:00 PM

Raúl:

Hace mucho rato que los médicos cubanos están haciendo más falta en Cuba quye en cualquier otra parte. A EEUU le sobran médicos, tecnlogía y recursos para regalarle a Cuba 100 veces. Y tienes razón el aquell, no lo que se sobra, sino lo que se tiene. El problema estriba en que tu gobierno se la ha pasado regalando a otros lo que a los cubanos les falta: regalando lo que no tiemne para satisfacer a su p`ropia población, desde comida hasta medicamentos. Y lo hace por politiquería, no por humanismo, porque un gobierno que no es politiquero, sino humanista, no hubiera rechazado los cientos de contenedores de ropa, alimentos y medicinas que se reunieron aquí para los damnificados de los ciclones. Pero ¿qué hizo tu amado gobierno ? tratar de negociar el embargo a costa de la miseria y la calamidad de las víctimas; pero el embargo y la lloradera de miseria no fueron obstáculo pàra que mandaran más de un millón de toneladas de ayuda a Jamaica. Eso es ser miserable y politiquero de pacotilla y no importarle un pito su propio pueblo. Pero ¿ Qué se le va a hacer? tienen que seguir viviendo de la vitrina y de la mentira. Lo que pasa es que poco a poco se les acaba el cuento.

Amel Rodriguez 3 diciembre 2010 - 10:40 AM

Ahora bien Tatu.. te voy a decir como vieron los gobiernos del mundo lo que pasó entre Cuba y USA a raíz de los huracanes y la oferta de ayuda.

Los USA agarrararon al gobierno Cubano “para sus cosas” como se dice “en cubano”. Le pusieron un poquito de dinero ($100,000) al principio para provocar a Cuba y lo lograron y luego le fueron subiendo la parada hasta decirles “aqui tenemos 6.3 millones de dólares sin condición alguna”. Cuba se quedo encasquillada en decir “No, No, NO! y, ante la opinión mundial quedó como un gobierno que le interesaba mas la politiquería que mejorar la suerte de sus ciudadanos.

Tú o los medios cubanos podrán decir lo que quieran, yo te digo como se leyó el episodio por la mayoría de la opinión pública internacional (los gobiernos) aunque ni siquiera hayan hecho muchos comentarios públicos.

El gobierno cubano (o mejor dicho Fidel, que fue el que manejó todo esto) deberia aprender que hay situaciones en que lo mejor es dejar de lado la politica. Tal vez aceptar esa oferta de ayuda habria sido el inicio de la descongelación de las relaciones. Perdieron la oportunidad y dejaron a los USA quedar como los pobres incomprendidos. La diplomacia es complicada y aunque el gobierno cubano generalmente es muy bueno en esas lides y los USA no, esa vez acaballaron al gobierno cubano.

Tatu 3 diciembre 2010 - 11:55 AM

Amel amigo mío el que se quedó encasquillado fuiste tú, al parecer de la alegría por creer que USA “cogió a Cuba pa´eso” mira posición de Cuba fue: USA no seas hipócrita, si de veras quieres ayudar, permite que compre lo que necesito en tu mercado, solo eso.
a veces la emoción ciega a las personas como en este caso que crees firmemente en lo que dice tu amado país

Amel Rodriguez 3 diciembre 2010 - 6:48 PM

Tatu:

Yo no estuve nada alegre con la posición burlona de USA y la cerril de tu amado comandante en ese caso. Me dió mucha tristeza que ambos gobiernos se aprovecharan de la terrible situación de miles de familias para sus jueguitos diplomáticos. Los USA debieron, desde el inicio, ofrecer los 6.3 millones y la asistencia de especialistas para determinar las necesidades y coordinar los envíos. Cuba debió aceptar cualquier ayuda que se le ofreciera, asi fuera de dos centavos. Ese solo gesto habría enviado el claro mensaje de que, mientras los USA ofrecían una cifra ridícula, el gobierno cubano estaba pensando en ayudar a su gente y, de seguro, los mismos USA habrían envíado los 6.3 millones, sin mas problemas, pues no podían perder la cara frente a otros países. ¿Quienes habrían salido ganando? Ni los USA ni el gobierno cubano, sino la pobre gente que se quedó sin casas.

Hay cosas que no se deben politizar.

Amel Rodriguez 3 diciembre 2010 - 6:51 PM

Lo de comprar en USA, el gobierno cubano sabe perfectamente que le levantamiento del embargo, temporal o permanentemente no puede hacerse sin la aprobación del congreso, así que pedir eso, sabiendo de antemano la respuesta, eran ganas de politizar la cosa.

Raúl Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 10:42 AM

@Jorge Alejandro
Jorge yo no dudo que en EU unidos sobren los médicos, ahora que los regalen ya lo veo bastabte difcil, porque bueno en el capitalismo las cosas no se regalan se venden. Yo vivo en Cuba tengo familiares que trabajan en los servicios de salud cubanos y no concuerdo para nada con lo que dices, en Cuba se graduan anualmente cientos, por no decir miles médicos. De los cuales más del 50 porciento de ellos con una cálidad satisfactorio. En Cuba no faltan los médicos, sí faltan los recursos materiales para mantener un sistema totalmente gratuito y por demás carisimo como es un sistema de salud en cualquier lugar.
Esto da al traste con muchas cosas, las condiciones de trabajo de los médicos, las condiciones de los pacientes. Pero de eso a que el sistema sea un sistema negligente y excluyente va un buen tramo, grandísimo.
Ahora, sea por politiqueria o por solidaridad, palabra que el gobierno de EU no conoce, nunca este le ha brindado ninguna ayuda al pueblo cubano en este sentido. AL contrario.

Raúl Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 11:07 AM

@Gabriel

Según han dicho muchos aquí, LJC, es un blog bastante diverso, donde se respentan bastante las opiniones, a la hora de moderar un comentario. Luego creo que aquí se puede hablar de cualquier cosa, porque debemos ir a un blog español para hablar de España, si las experiencias nos sirven a todos.
Y mi si me gustaria hablar un poquito de España, por cierto yo siempre me paso el tiempo hablando de Cuba y lo seguiré haciendo eh?
Por ejemplo, en España hay alrededor de 4 millones de parados, eso da más de un 20 porciento de la población. El presidente Zapatero acaba de poner fin a las ayudas económica a los parados que son únicos que no tienen la culpa de la situación. Ahora, esto contrasta con el hecho de que los millonarios son los que reciben las principales ayudas, para no hacerte larga la historia entra a este link(http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85716) y veras quienes son los beneficiarios de las ayudas del gobierno.

Tatu 3 diciembre 2010 - 12:22 PM

Felipe no pierdas el tiempo Gabriel está programado sólo para repetir lo que dice la prensa de la contra, le estás pidiendo peras al olmo

Tony/Raul Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 12:11 PM

Mi socio la proxima ves, no pongas la direccion entre paréntesis, acuerdate que la mayoria estamos trabajando, y querremos “pinchar” y “abrir”, si lo hacemos como tu haces, tenemos que hacer un copy/paste y lleva mas tiempo, acuerdarte…time is money! una sugerencia nada mas…Saludos

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85716

Raúl Felipe Sosa 3 diciembre 2010 - 1:03 PM

Tony yo pongo los link como quiera y si no te gusta no los habras compadre.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo