Por: René Fidel González García /
“La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento”
León Gieco
En 2005, después de que el FBI cercara, disparara y dejara desangrar lentamente a Filiberto Ojeda Ríos, tuve la oportunidad de ver en su funeral a una anciana – luego alguien me comentaría era Lolita Lebrón – diciendo, a modo de despedida del luchador independentista puertorriqueño y ante una multitud de personas muy jóvenes que se arracimaban alrededor del féretro: que a dónde él iba le estaba esperando José Martí. El rugido que provino al instante de la multitud, ni siquiera fue el preludio de lo que después vendría. A medida que aquella mujer desgranaba, con voz imperturbable y pausada, los nombres de Máximo Gómez y Antonio Maceo, el torrente de emoción que aquellos nombres despertaban en los presentes no hizo más incrementarse, hasta acabar en una ovación cerrada, que portaba mucho más que los visos de la rabia colectiva por el burdo asesinato del viejo revolucionario.
Mi generación sabe perfectamente lo que significa Puerto Rico para Cuba. Siente, de un modo diferente a las nuevas generaciones de cubanos y cubanas, la presencia de un mar banderas puertorriqueñas en los conciertos de Marc Anthony; traduce y entiende en un orgullo íntimo las palabras de una Olga Tañón, comprende, lo que significan las letras de Calle 13, su lealtad y el valor de su irreverencia, su coherencia. Crecimos fascinados con la semejanza de su bandera con la nuestra, viendo a Elpidio Valdés regresando con una expedición a Cuba en un pequeño vapor llamado Puerto Rico Libre, recibimos los ecos tardíos de la masacre de Ponce, recuperamos a Vieques como si recuperáramos lo que aún nos falta.
Por mis maestros, pero sobre todo por mis padres, entendí desde muy pequeño que nuestro sueño independentista estaba incompleto sin la soberanía plena de Puerto Rico, que la traición a la Revolución martiana ocurrida en la manigua fue a un mismo tiempo, o primero, la traición a Puerto Rico, al sacrificio de sus hijos, a los que dejaron su sangre aquí y lanzaron su destino al turbión de una guerra primera, porque luego iríamos allá, como uno solo y eso bastaba. Por eso de adolescente no me sorprendieron las bases originales del Partido Revolucionario Cubano, ni la carta inconclusa de Dos Ríos, ni la profecía de amor de una confederación antillana compuesta por muchos mambises junto con Betances y Hostos.
Los cubanos tenemos mucho que agradecerle a un norteamericano, Alexis E. Frye, el Superintendente de Escuelas de la primera ocupación. Considerado por Leonard Wood un hombre peligroso por su influencia sobre los maestros cubanos, él fue fundamental en impedir aquí, junto a un grupo de pedagogos, maestros y funcionarios cubanos, la estrategia desnacionalizadora y anexionista que en Puerto Rico se impuso exitosamente ya desde el Manual del Maestro para las escuelas públicas, de Víctor S. Clark.
Algunos podrán decir que los independentistas en Puerto Rico son una cifra pequeña del total de la población políticamente activa, que nostálgicos de una idea sucumbirán más temprano que tarde, atrapados sin remedio, dentro de esa falacia poderosa y moderna que es el Estado Libre Asociado y el aplastante e intencionado influjo de la cultura yanqui, qué es cosa de tiempo, sólo de tiempo.
El tiempo, en cambio, dice lo contrario. Ellos siguen estando ahí. Han estado de generación en generación alimentando el viejo sueño, pero también nuestro antiguo compromiso por la libertad de ellos, la deuda adquirida con nosotros mismos, que continúa ahí, irresuelta.
Yo no sé qué pasará cada vez que se olvida entre nosotros ese compromiso, cada vez que la mención de los nombres de Martí, Gómez y Maceo, ya no arranca y arremolina los mismos sentimientos que entre los puertorriqueños independentistas. Y no hablo, ésta vez, del Gobierno Revolucionario en Cuba, que ha mantenido intacta, y en su raíz, la vocación independentista cubana para con Puerto Rico, y un decidido y generoso apoyo a la causa boricua a lo largo de su existencia. Hablo de todos nosotros, sobre todo de nosotros, y de los que nos sucederán.
Hace muchos años conocí a una joven estudiante de Derecho puertorriqueña. Se llamaba Ángela y me confesó no saber quién era Pedro Albizu Campos y su asombro porque yo lo supiera. Había llegado a Santiago de Cuba, a conocer Cuba, me dijo, junto a un grupo de sus compañeros de estudios. Todavía recuerdo el pánico con que me describió el momento en que nuestros aduaneros intentaron asentar en su pasaporte su entrada al país. Después me diría que ellos, los yanquis, les habían robado primero la memoria antes de cambiarles los sueños.
Ahora que restablecemos relaciones con el viejo y común enemigo de Cuba y Puerto Rico, ahora que les tendremos de muchas formas en casa, ahora que regresan una vez más con su plan, sus diplomáticos y su manera de tomar y luego narrar las cosas, habría que pensar mucho en lo que ella dijo.
A finales de mes volverá a Cuba después de mucho tiempo un Presidente estadounidense. No es para amargarle la visita, mucho menos para que algunos se escandalicen por la ruptura de los protocolos tan cuidadosamente acordados, pero puede que algún cubano aparezca a lo lejos con un cartel que diga ¡Viva Puerto Rico libre! No sé. Nunca se sabe.
Exigirles una vez más la independencia de Puerto Rico puede no sea en sentido estricto un asunto de Derecho Internacional a resolver entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, como sí lo es la devolución de las tierras de Guantánamo. Pero no por eso dejan de ser, ambos temas, una cuestión de dignidad, vergüenza y decoro. Ese ejercicio de memoria, es quizás crucial para nuestro pueblo a futuro.
Por lo pronto me iré pensando en el fragmento de un poema que aprendí de oídas siendo un niño y que recito – en memoria – cada año a los más jóvenes:
¨…y al echón que me desmienta
que se ande muy derecho,
no sea que, en lo más estrecho,
de un zaguán pague la afrenta,
pues según alguien me cuenta,
dicen que la luna es una,
sea del mar, o sea montuna
y yo sería borinqueño,
sin nada, pero sin quebranto,
aunque naciera en la luna¨
Esto, esto es también, un guiño a una lectora que no entiende, cuando digo en lo que creo.
34 comentarios
Muy bonito pero el autor no sabe nada de Puerto Rico, una islita donde la mayoría no quiere ser independiente, quiere ser el estado #51 de la unión norteamericana.
Lo que no significa que sean antipatriotas, son inteligentes. Puerto Rico no tiene nada de recursos naturales y sin los Estados Unidos se pasaría mucho trabajo para vivir allí.
Los pueblos ya no son tan románticos, los pueblos quieren vivir bien más allá de ideologías.
Pregunten al pueblo cubano si desea el comunismo o vivir bien siendo amigos del imperio.
Pues la tienes facil: Monten un nuevo referendum por el “SI” y luego hablamos de “causa boricua” y demas.
Y no se por que tenemos que hablar de Marti siempre. Eso pareceria que le da mas fuerza a lo que decimos y a veces, la mayoria, no es asi.
Nada, absolutamente nada tienen de comun Marti y Filiberto, como no sea la coincidencia de la palabra rio, en la tragica biografia del mejor de los cubanos y en el apellido del otro.
Martí no fue el mejor de los cubanos, fue un cubano como tantos otros que amaron a Cuba. Esa es una frase echa, un cliché.
No es necesario ponerle adjetivos al cariño natural que todo cubano siente por su tierra igual que todo búlgaro siente por Bulgaria.
Martí no fue mejor que esa señora que vive en un solar con todo tipo de privaciones y sigue ahí cuidando de su familia.
No hay algo así como “el mejor de los búlgaros”.
Basandome en su punto de vista, el mejor de los cubanos, para mi, fue mi padre. Supongo que para Ud lo sera el suyo, como “esa señora que vive en un solar con todo tipo de privaciones” lo sera para sus hijos.
Considero que ningun otro cubano ha hecho mas por la libertad de Cuba, por la unidad de todos los cubanos, que Jose Marti. Pienso, y es mi opinion aunque sea un cliche, que Marti es el mas grande de los nacidos en nuestra tierra.
Lo siento por los bulgaros si no hay nadie al que puedan llamar “el mejor de los bulgaros”. Eso es un problema bulgaro, que por suerte, no me interesa, ni me preocupa.
¿Y qué es para ti, Pepe, “hacer más por la libertad de Cuba que ningún otro cubano”?
Hizo Martí más que Gómez que no era cubano, que Maceo, que Céspedes, que el último y desconocido mambí sin nombre que murió en la guerra por lo mismo que quería Martí?
Martí hizo lo que le tocó hacer, como lo hace esa cubana también sin nombre que quizá no pueda organizar una guerra, pero que pelea el día a día para sacar adelante su casa en el siglo XXI porque no nació en el XIX.
El punto no es quitarle el mérito histórico a Martí, que lo tuvo, es no encasquetarle absurdamente la categoría de “el más o el mejor”. Eso es un cliché sin sustento histórico para la mala suerte del propio Martí,quien ha sido usado por todos los polos políticos cubanos sin importar cuán de diferentes sean.
Todo eso lo que ha provocado es la contaminación del verdadero ideario martiano.
Pero te entiendo, Pepe, como latinoamericanos tendemos mucho a adorar personalidades.
Fredy si nos ponemos teoricos resulta que Gomez hizo por cuba MAS QUE MARTI, e incluso que MACEO. Pero desde el punto de vista de una PERSONA, resulta que Jose MArti hizo mas que todos los cubanos e incluso que Gomez ya que Marti no se limitaba a la actividad practica, militar.
Gomez hasta le cargaba el fusil. Del punto de vista militar Marti era INUTIL como soldado era mas o menos habil y como estratega era muy bueno como ORADOR para levantar el animo.
Marti fue quizas el mayor hombre de pensamiento en todo el continente para esa epoca. Si bien es cierto que se le criticaba por no dar una gota de sangre todavia, eso quizas le impulso a lo que muchos consideran SU SUICIDIO en Dos Rios.
Bueno entonces que?
Le quitamos el derecho a votar a los Puerto Riquennos para que no voten mas por seguir anexados a USA?
O les mandamos una guerrilla para que empiecen la lucha armada por su independencia?
Yo creo que los independentistas de Puerto Rico son en numero mas o menos los mismos que los anexionistas cubanos…. solo que el gobierno cubano los amplifica o los inventa…
pero para que lucha armada si han ido a las urnas como 5 veces para referendum de SI o NO, bien sencillo y quieren seguir pegados a la barriga americana, o es que no se va a escuchar “la voz del pueblo” como tanto se argumenta aqui?
Ud no ha leido al Sr Canovas?
El plantea que la democracia no sirve para todo.
Como es posible que los puertoriquennos no quieran ser independientes de sus opresores? Simple, han sido adoctrinados, por lo tanto hay que quitarles la opcion de decidir. El gobierno cubano les mandara una commission del PCC para trazar los lineamientos y comenzar a decidir por ellos, hasta que en unos annos(no menos de 50) la doctrina sea Independencia de los Americanos…. (no de los dolares, aclaro ) 🙂
Puerto Rico es un estado EN QUIEBRA. De no ser por la asistencia de USA hoy seria tan atrasado como Haiti, porque no tiene recursos naturales, ni manera de ganarse la vida de forma independiente.
El pais que mas se parece a Cuba no es Puerto Rico….Es DOMINICANA
Es un caso bien turbio la muerte del Jefe del Ejército del grupo Macheteros, ya que éste se encontraba en libertad condicional e hizo caso omiso al quitarse el quitarse el grillete electrónico y declarar en el seminario independentista Claridad que lo hacía para pasar a la clandestinidad., no obstante, NUNCA DEBIERON PERMITIR QUE ESTE MURIESE DESANGRADO Y SIN ASISTENCIA MEDICA.
El problema fundamental de Puerto Rico es que en varias ocasiones se ha hecho un plebiscito para que eligan si desean la independencia y han votado por la continuación del Estado Libre Asociado. La posibilidad el pueblo de Puerto Rico la ha tenido.
Y es de señalar que según datos de la Revista National Geografic, el 66% de la población de la Isla vive a expensas del sistema de beneficiencia norteamericano ó welfare
¿Para que le sirve la independencia a un pais si no es capaz de autosustentarse?
Marti dijo :”“El pueblo que quiere ser libre, sea libre en negocios.”
El problema con cuba es que siempre se ha equivocado sobre DE QUIEN DEPENDER
Se equivocaron al depender de la URSS, de Venezuela, de España, han dependido siempre del bando EQUIVOCADO.
Ya una vez pregunte sobre las VENTAJAS de que cuba NO formase parte de USA comparadas con las VENTAJAS de serlo. !Todavia espero respuestas!
“Desde 1967 a los ciudadanos de la isla se les ha preguntado por medio de referéndum, cuál consideran que es el mejor estatus político en que debe quedar la isla y en las cuatro ocasiones la mayoría ha decidido que el Estado Libre Asociado es lo que más conviene.
En 1967, cuando se realizó la primera consulta, el 60.4 por ciento de la isla votó para quedarse como Estado Libre Asociado, mientras que el 39 por ciento votó por la estadidad, es decir, anexarse como el Estado 51 de Estados Unidos y solo el 0.6 por ciento pidió la independencia.
En 1993 se realizó la segunda consulta y las cifras a penas tuvieron un cambio. El 48.6 por ciento decidió que debían quedarse como Estado Libre Asociado, mientras que el 46 por ciento pidió la estadidad y el 4.4 por ciento la independencia.
En 1998 se repitió la historia de la consulta, pero los resultados sorprendieron a todos. En ese año se incorporó en la boleta la opción de “ninguna de las anteriores”, que ganó con leve ventaja a las demás opciones. Los resultados ese año quedaron así: por seguir siendo Estado Libre Asociado, votó el 0.1 por ciento de los puertorriqueños, por la estadidad el 46.5 por ciento y por la independencia el 2.5 por ciento, mientras que la cuarta opción, recibió el 50.3 por ciento de los votos.”
Es decir, los boricuas no quieren saber nada de independencia y los independentistas de Perto Rico caben en un taxi.
Caso cerrado.
Fredy como habras notado los boricuas TAMPOCO quieren pasar a formar parte de la Union, lo cual les trae serias desventajas. Justamente la crisis actual se debe a que no pueden declararse en QUIEBRA o BANCARROTA, lo cual les permitiria renegociar sus deudas tal como lo han hecho algunas ciudades de la Union como Detroit, San Bernardino, etc
Es que tienen mayores ventajas como Estado Libre Asociado que si formaran parte de la Unión, de entrada los impuestos que tendrían que pagar, que hoy no pagan, Puerto Rico, es un país completamente subsidiado por USA, en el que más de la mitad viven del sistema de beneficencia norteamericano.
lo mejor de su opinion es que los independentistas caben en un taxi. mas claro no pudo ser.
De entrada, los puertorriqueños pueden viajar cuando lo deseen y por el tiempo que estimen a EEUU.,lo que los ayuda económicamente, pues casi todas las familias puertorriqueñas tienen algún familiar en EEUU, más los beneficios que reporta el sistema de beneficencia norteamericano para todos ellos, residan allá o aquí en USA.Por ello los pensantes puertorriqueños optan por la continuación del Estado Libre Asociado.
“Puerto Rico recibe muchísimo más dinero del que entregan vía impuesto a los Estados Unidos y en la isla hay muchas personas desocupadas que viven de las subvenciones que reciben , entonces estamos planteando las cosas mal , son los puertorriqueños los que tienen que conceder la independencia a los Estados Unidos y no al revés” .
🙂 🙂 🙂 esa esta buena…me hace recordar la epoca en que Rusia reclamó su independencia de la isla. !Se cansaron de mantener vagos!
En 2015 puerto rico (¿Sera ya tan rico?) debia 73.000 millones de dólares, mientras que Estados Unidos debia 3.550 millones de dólares CADA día
Y es el país del Caribe CON MENOS INDICE DE RETORNO DE TURISTAS, y con un servicio de hotelería, catalogado por los índices de hotelería internacional, como de regular a malo.
Sí es muy bonita la Isla.
El problema es que al pueblo de Cuba no se le ha informado la verdad sobre PR y los puertorriqueños. En Cuba muchos creen que los boricuas andan de capa caída porque son estado libre asociado y que no sueñan con otra cosa que con la independencia. Nada más alejado de la realidad.
Se han prendido como garrapata a Estados Unidos y por nada del mundo quieren ser otra cosa que estado libre asociado o un estado más de la unión americana. Cuatro referendums así lo demuestran.
PR no representa ninguna ganancia para Estados Unidos, todo lo contrario. Si los boricuas se hubiesen decidido por ser independientes hace ratón y queso que lo fueran. Pero no quieren darle la independencia a los gringos. Y cuando en Estados Unidos creen que ha llegado la hora de soltar esa carga, viene la mayoría del pueblo puertorriqueño y les dice que de eso nada monada.
Y los cubanos de Cuba deberían saber eso y no consumir más noticias falseadas sobre la independencia y los independentistas puertorriqueños que son la inmensa minoría.
Yo entiendo a los que abrazan la idea del independentismo, de Cuba, de Puerto Rico y de cualquier territorio pero es como cuando los muchachos se quieren emanciparse de los padres, con que cuentan para caminar por sus propios pies. Hay realidades que pocos se atreven a reconocer en este mundo cada día menos independiente y económicamente globalizado, Puerto Rico es una isla de 13 790 km2 es un poquitico más grande que la provincia de matanzas en la que ustedes viven ( 11 978 km2 ) y tienen 3.7 millones de personas mientras Matanzas solo unos 680 mil, se imaginan los retos económicos, a ciencia cierta una inmensa parte de esa población vive en EU continental, muchos le llaman la isla del encanto, pero ya en mi última visita había algunos jodedores que le decían “la isla del espanto” , en cuanto a los independentistas no llegaron al 5% de los votos en la consulta del 2012, a las preguntas concretas ¿Está usted de acuerdo con mantener la condición política territorial actual (Estado Libre Asociado)? 51.7 voto por no y 44% por el si, y la otra pregunta consulta “Se le pidió al elector debería contestar cuál de las siguientes opciones no territoriales preferiría. Estado de EU casi un 45%, estado libre asociado condición actual 25% e independencia un 5 % aproximadamente. Alguien podría abogar por que los que gobiernan hoy Cuba ofrezcan a consulta popular al menos las modificaciones de la constitución que ellos están cocinando.
@René Fidel González García
Me ha resultado muy interesante el artículo. Los comentarios, bastante buenos en general.
Enlazo una frase con algo que leí ayer. La frase: “pero puede que algún cubano aparezca a lo lejos con un cartel que diga ¡Viva Puerto Rico libre! No sé. Nunca se sabe.”
Pues parece ser que todavía habrá que esperar un poco a que salgan carteles “no autorizados” y no me refiero a los carteles que pintan en las paredes los mamarrachos como el amigo de Yoani Sánchez, el tal Maldonado o los que tratan de insultar, ofender, etc.
Un joven cubano, sociólogo en el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, ha publicado un interesante artículo fuera de Cuba titulado “¿Podremos protestar contra Obama cuando visite Cuba?” y ahí se opina y se documenta algún ejemplo concreto de jóvenes revolucionarios cubanos que no pudieron expresar en la calle su solidaridad con “los desaparecidos de Ayotzinapa que pretendía arrancar desde la escalinata de la misma Universidad.”
fuente: https://eltoque.com/blog/podremos-protestar-contra-obama-cuando-visite-cuba
Muy cerca de esa “regulación” por parte de quien sea, de lo que se entiende por libertad de expresión en la calle, está el tema que LJC abordó hace unos días y es el aviso, que no supresión (otros blolgs sí han sido decapitados) que le llegó al editor del blog El Colimador, otro joven cubano, historiador, y afirma que …”Coordino el trabajo de moderación de Ecured dentro de los JCCE.”
Pues bien, a una semana del texto de Ruslán Olivares Cúcalo, ya son bastantes las personas, blogueros, blogueras, que como Ruslán, pertenecen al colectivo Blogosfera Cuba y han expresado claramente su apoyo al blog advertido, a uno de sus editores, a la responsabilidad que cada blog debe asumir respecto a lo que se publica y va a leer mucha gente, tanto en las entradas, los artículos, como en los comentarios. Ahí, cada blog debe tener unos criterios y ciertamente no todo es publicable aunque Francisco Rodríguez, Paquito el de Cuba crea lo contrario y en su blog, sin que nadie se atreva a advertirle nada de nada, cualquier mamarracho puede decir la barbaridad más grande que saldrá publicada… Naturalmente, la diferencia está en que Francisco Rodríguez se paga el hosting anual de su doc com y con ello no depende de la supervisión de los administradores de Reflejos, los cuales a su vez, reciben indicaciones de alguien, los cuales a su vez parece que no han leído nunca cosas como ésta….
““Es preciso poner sobre la mesa toda la información y los argumentos que fundamentan cada decisión y de paso suprimir el exceso de secretismo a que nos habituamos durante más de 50 años de cerco enemigo. Siempre un Estado tendrá que mantener en lógico secreto algunos asuntos, eso es algo que nadie discute, pero no las cuestiones que definen el curso político y económico de la nación. Es vital explicar, fundamentar y convencer al pueblo de la justeza, necesidad y urgencia de una medida, por dura que parezca.” […] “” (Del discurso del presidente Raúl Castro a la Asamblea Nacional en diciembre 2010)
Claro que un “aviso” a un bloguero revolucionario, a través de los administradores de Reflejos, no es una cuestión de estado, no es algo demasiado importante, pero la falta de confianza en este caso de Ruslán Olivares, es algo que daña tanto o mas que esos puntos que se oyeron en el discurso de Raúl Castro, y que de forma improvisada, se oyeron más allá del texto oficial…. ¡lo de las alfombras por ejemplo, palabras del presidente cubano mirando a su derecha donde parece que estaba más de un periodista¡
La Chiringa de Cuba, La Esquina de Lilith, KokaCub@, donde LJC ha dejado su logo de apoyo al post de Julio César M, son parte de los blogueros y blogueras que están mostrando su posicionamiento respecto a un tema menor que naturalmente ha llamado la atención de la contra contrera que vive de lo que los demás hacen…. 😆 como es el caso de La Mala Letra que a pesar de buscar apoyo de sus lectores. ahí están los dos pobres y únicos comentarios.
Es la parte de la blogosdera cubana que hace tiempo ha tirado la toalla, de lo cual, me alegro tanto o más que si mi Espanyol de Barcelona gana hoy en Granada. 😆
Es preciso poner sobre la mesa toda la información y los argumentos que fundamentan cada decisión
con dobles comillas y todo 😀 u made my day
hacía tiempo que no me reía tanto con su … ehm .. particular sabiduría
a unos les da por subirse a no se que lomas de matanzas, a otros buscar míticas (por falsas o extremadamente exageradas) influencias de martí, maceo o otros .. mmm… prohombres 🙂 en puerto rico u otras esquinas
cualquier cosa con tal de no lidiar con la realidad cercana
Tiene dos caras la luna,
la luna tiene dos caras,
mas si a mirarla te paras,
solo podras verle una.
La Lucha es oportuna
si no es condicional.
Si me multiplica el mal,
para que la necesito???……
Voto el no en el pleisbicito
y me asocio al capital…
Dicen que los independentistas puertorriqueños caben en un taxi….Supongo que de color amarillo chillon.
@ Pepe…me han contado que el chofer de taxi en NYC, que llevo a Harold al NYT era “portorro” por eso se acordaron de la “isla del espanto” aqui…hahaha!!! 😉 Saludos
El mercenario genízaro de Alicante, con su odio total al capitalismo, esta obligado a navegar en las aguas turbulentas del nuevo rumbo en Cuba…
1.- “Cuba firma acuerdo para llamadas directas con Verizon”
“Cuba firmó el lunes un nuevo acuerdo de roaming directo para tráfico de voz con Estados Unidos, en esta ocasión con la compañía Verizon, la mayor operadora del país norteamericano, según informó en un comunicado la Empresa Estatal de Telecomunicaciones (ETECSA) de la isla.”
No es acaso, Verizon Communications Inc. NYSE: VZ – Mar 14 6:33 PM EDT 52.54USD, una de mis acciones en la carpeta de inversiones, la expansion al territorio cubano es bienvenida, especialmente, cuando tenemos (los accionistas somos propietarios y recibimos dividendos) un monopolio estatal controlando el mercado interno!? 😉
2.- “La casa de Hemingway en Cuba recibe una donación de 500.000 dólares para conservar el patrimonio”
“La fundación cubana Finca Vigía recibirá de la compañía norteamericana Caterpillar una donación de 500.000 dólares para la conservación y preservación de los documentos y artefactos de la casa del escritor Ernest Hemingway, según anunció el lunes la propia compañía de equipos industriales.”
Caterpillar Inc.
No pierden, ni un minuto del buen dormir, estos comunistas cubanos, recibiendo plata, del gigante capitalista de equipos pesados de la mineria y reparacion de carreteras, Caterpillar Inc. NYSE: CAT – Mar 14 6:40 PM EDT 72.73USD, otra de mis grandes jugadas de estrategia contraria (compro las acciones, cuando las materias primas estan en el ciclo de baja, espero para vender cuando esten en alta, mientras tanto colecto los dividendos, me pagan por esperar), ahora,, que venga milblogscubanos (Josep Calvet), para decirnos cuantos niños en el mundo son explotados con estas maquinarias, en las minas y carreteras de Africa, Asia y America Latina…no es un bochorno que se llamen socialistas los gobernantes de Cuba???
Nunca pense que llegaria este momento feliz, para poder gritar…TRABAJA FUERTE TATU! QUE QUIERO AUMENTAR MIS DIVIDENDOS!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Puedo estar equivocado, pero algo me dice que usted nació en la luna. Los resultados de las elecciones realizadas en Puerto Rico donde el pueblo votó por seguir siendo un Estado Libre Asociado deja en ridículo lo expresado en este artículo que usted escribe. ¡Por favor, un espacio tan valioso a favor de una causa tan impopular! Mire a su alrededor amigo, ahí si hay tela por donde cortar.
Los comentarios están cerrados.