Aquí hablamos de la Censura

por Consejo Editorial

microsiervos.com

Por Eduardo

Algunas de las noticias más relevantes acerca de América Latina (principalmente si provienen de países del ALBA) son censuradas o tergiversadas cada año por los grandes medios estadounidenses, europeos, mundiales y de la región. En EEUU el Proyecto Censurado Internacional de la Universidad Sonoma State de California (Estados Unidos) se ha propuesto rescatar las historias periodísticas más relevantes y las difunde en su propio portal, que cuenta también con su versión en español (http://www.proyectocensurado.org/).

Pues leyendo en este sitio uno puede enterarse de que una noticia como la cobertura de la ayuda médica cubana a Haití, considerada la mayor tras el terremoto de enero pasado, es una de las 400 noticias más ocultadas por las transnacionales de la información. Esta noticia, formó parte de una preselección realizada para elegir las 25 noticias más censuradas de este año. El colmo, de la censura es que fue deliberadamente omitida por el diario El País, de España, en una tabla informativa sobre la asistencia internacional en salud.

¿Han leído lo que escribió Martí en la tercera página del primer número del periódico Patria?

Martí razona en un artículo titulado “A nuestra prensa”, sobre el papel que le corresponde a esta en la batalla por la independencia y la libertad. Escribe el Apóstol:
“Nace este periódico, a la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”.
Las divisiones entre los cubanos contribuyeron a la derrota de 1868, por eso el Apóstol luchó sin descanso por la unidad, y prosigue describiendo el perfil de esa trinchera de papel y de ideas:
“Una es la prensa, y mayor su libertad, cuando en la república segura se contiende, sin más escudo que ella, por defender las libertades de los que las invocan para violarlas, de los que hacen de ellas mercancía, y de los que las persiguen como enemigas de sus privilegios y de su autoridad. Pero la prensa es otra cuando se tiene enfrente el enemigo. Entonces, en voz baja se pasa la señal. Lo que el enemigo ha de oír, no es más que la voz de ataque. Eso es Patria en la prensa. Es un soldado. Para el adversario mismo será parco de respuestas, y en vano se le querrá atraer a escaramuzas inútiles, porque cada línea de los periódicos de la libertad es indispensable para fundarla; aun el adversario hallará en nosotros más bálsamo que acero. El arma es para herir, y la palabra para curar las heridas (…)”

Nuestra prensa ha tratado de cumplir, frente al enemigo (ellos son los que nos eligieron, no nosotros) ese precepto martiano.

¿Tienen alguna duda de que Estados Unidos nos eligió como su enemigo? Pues si no lo saben, les digo que la oscura madeja del bloqueo a Cuba se redactó basada en la “Ley de Comercio con el enemigo” de ese país. En la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos perdió miles de hombres ante las tropas alemanas y japonesas. Lo mismo ocurrió durante la ingloriosa invasión a Viet Nam. Y sin embargo Estados Unidos no bloquea a esos países, que fueron en algún momento sus enemigos.

En estos 50 años, los muertos de esta guerra casi siempre los hemos puesto nosotros. Entonces ¿Por qué no nos dejan en Paz los yanquis y sus acólitos? Y no la paz renunciando a la independencia, que es de lo que jamás hablaremos aquí. Como yo siempre digo, este no es un problema de cubanos. Todo lo que se mueve alrededor del despliegue mediático relacionado con Cuba tiene que ver con el diferendo de EEUU con nuestra isla. Si fuera solamente un desacuerdo “entre cubanos”, la cosa  sería bien distinta. Ustedes, los que se encuentran en el bando opuesto, y que sin embargo a veces da la impresión de que para nada están orgullosos de su herencia. ¿Nunca se han cuestionado como sería este país, con todas sus conquistas sociales, a pesar del bloqueo, si tuviéramos la posibilidad, como nos lo merecemos de comerciar en paz con los EEUU y el resto del mundo?

A pesar de nuestros problemas y errores no somos un pueblo inferior a otros pueblos. Si Europa no hubiese tenido un Plan Marshall, quizás la historia no sería la misma. Y no es que nosotros esperemos ninguna prebenda del gobierno yanqui. Solo exigimos que se nos permita, en paz, llevar a cabo nuestros experimentos en el campo social y económico. Los que hablan del fracaso del modelo económico cubano no saben de lo que hablan. Y si lo saben entonces mienten a sabiendas descaradamente. A pesar del bloqueo, y el asedio, nos estamos levantando del Período Especial, gracias a nuestros propios esfuerzos y la ayuda de los hermanos pueblos del ALBA.

Si hasta el mismo Raúl ha dicho que Cuba está dispuesta a discutir con los EEUU, ¿por qué no habríamos de conversar con otros cubanos, aunque no piensen igual que nosotros? Lo que yo pienso es que la discusión tiene que partir del respeto mutuo. Y yo soy de los que confío en que algún día todos los cubanos podamos ponernos de acuerdo para construir la Patria, pero de acuerdo a un modelo 100% cubano, que no tenga nada que ver con lo que pretenden imponernos desde el norte. La Cuba de hoy no es la del año 59, ni la de los 80, ni la de los 90, ni la del 2000. Cuba cambia todos los días, sin embargo afuera de la isla muchos siguen con la misma cantinela de los años 60.

Los vejetes esos de la vieja guardia contrarrevolucionaria, que aún con un carretón de años a cuestas insisten en seguir poniendo bombas, y matando gente, no tienen porqué tomar de rehén el diálogo entre Cuba y su emigración, y mucho menos los yanquis. Es ridículo que una fundación dirigida por herederos de batistianos, en virtud del dinero que poseen, (las fortunas se originaron a partir del dinero que se robaron sus padres cuando se fueron de Cuba), asuma la representatividad de un pueblo al que si algo le han sobrado en su historia son líderes, que en lugar de enriquecerse con espurios negocios, abandonaron toda su fortuna en la lucha y el martirologio.

La mayoría cubanos de esta generación no estamos tan convencidos de las bondades del capitalismo. Los materiales de las televisoras extranjeras, casi en su mayoría, y algunos documentales espurios dedicados a nuestra juventud, pretenden dar la falsa idea de que todos los jóvenes en Cuba, o son negociantes, o están en el jineterismo, o quieren irse del país, o son alcohólicos, o drogadictos. En todos los casos las generalizaciones nunca son buenas. Un día, cuando atendía brigadas de solidaridad con Cuba en la UJC, casi me caigo a trompadas con un español reaccionario que venía colado en una Brigada Catalana, porque delante de nuestras compañeras se puso a decir que el 90% de las cubanas se dedicaban a la prostitución. Él no hacía otra cosa que repetir una idea que propagan hasta la saciedad los medios de la Derecha Española.

Y no quiere decir que la Juventud Cubana sea un todo monolítico, y que ahora no haya Rockeros, Mikis, Frikis, Emos, Reparteros, y hasta Vampiros u Hombres Lobos, pero esos chamas no pasan de ser un detalle folclórico y aplatanao de los nuevos tiempos de la globalización. Estudios recientes demuestran que aun los jóvenes de esos grupos minoritarios, en la mayoría de los casos optan por el socialismo. Esos muchachos desean casi todos, cambios en el sistema político, pero conservar a toda costa las conquistas sociales de la Revolución.

Yo siempre recomiendo que la prensa extrajera entreviste a más muchachos miembros de las organizaciones estudiantiles (OPJM, FEEM y FEU) y a jóvenes militantes de la UJC, o del Partido, porque muchos militantes de la UJC, tienen la doble militancia. La prensa occidental radicada en Cuba manifiesta un perjuicioso rechazo a nuestros jóvenes revolucionarios. Nunca nos entrevistan para Televisión Española, o CNN (en español o en inglés), o en BBC Mundo. Es como si en vez de ser mayoría, como lo somos, fuéramos un piquete minoritario de locos fanáticos. Si expresamos los criterios e ideas en los que creemos, es como si nos comunicáramos en el idioma que hablan los habitantes, si es que existen, de un planeta lejano de la Galaxia de Andrómeda.

Estos demócratas de la Prensa Capitalista, nunca vienen a las universidades, y mira que en Cuba hay Escuelas y Universidades en cualquier lado. Ni a los centros de trabajo donde la mayoría son jóvenes revolucionarios. Y cuando salen a transmitir a las Damas de Blanco, cuidado, Dios los libre de entrevistar a los muchachos que les gritan a las Damas de Blanco y o Apoyo (uno salió en una foto en el Blog de Varela poniéndoles los cuernos a una de las luchadoras por la libertad).

En días pasados nuestra televisión mostraba en la transmisión de las marchas de las Damas de Blanco, a los funcionarios de la SINA y de las Embajadas de Alemania, Checoslovaquia y otros paisillos, exhermanos de ideales, y ahora coaclas postmodernistas y tracatanes de la vieja Europa (con nombre, apellido y cargo en la Sede Diplomática correspondiente). Aunque salió por la Televisión Cubana, esa información no fue retransmitida por ninguna otra televisora yanqui o europea.

El primer día le preguntaron los periodistas cubanos al de la SINA, venga acá, que hace usted aquí, y el personaje haciéndose el Gil, – Yo aquí mirando y paseando, respondió en perfecto español. Al tercer día de las marchitas, la periodista le volvió a preguntar y el blanco soltó un ¡shit!. No soltó, ese se le escapó involuntariamente. Le salió tan del alma, que hasta la muchacha se quedó tiesa. Tenía el Yanqui un vuele, que parecía una olla de presión con la candela a todo meter.

La imagen más grotesca fue la de Marta Beatriz Roque repartiéndole besitos a los gringos. Cuando la periodista cubana dirigiéndose a ella le solicitó “A ver Marta Beatriz, unas declaraciones para la televisión cubana, usted que dice que no la dejan hablar por los medios masivos en Cuba”, la distinguida señora comenzó a caminar rápido y le dio la espalda a la periodista. La muchacha le tocó por un hombro, y se viró como la clásica chancletera de solar y le espetó con tremenda guapería, delante de las cámaras, ¡No me toques! Eso fue transmitido a toda Cuba. No tengo referencia que se haya retransmitido por el Canal 51 de Miami. ¿Lo hicieron acaso?

Ayer meditaba sobre la libertad de prensa y la censura, sobre todo tomando como punto de partida algunas ideas que ya había plasmado en formato electrónico, cuando en la televisión comienzan a pasar una conferencia de prensa que concedió Silvio Rodríguez a los medios antes de partir hacia Nueva York. La transmisión era de la bien conocida y nunca bien ponderada CNN en Español. Cuando comenzó a hablar del caso de los Cinco Héroes, le metieron un corte bestial. Empezaron a transmitir unas imágenes del Mundial de Fútbol, y los televidentes se quedaron colgados de la brocha. Al llegar a la Universidad en la mañana (2 de junio de 2010), revisé lo que las agencias de prensa recogieron de la actividad. Y, sorpresa; el que lea las reseñas, sin haber visto la transmisión aunque sea mutilada, nunca sabrá que Silvio habló de los Cinco Héroes.

Ya esas mismas agencias, están repitiendo la versión oficial de Israel, de que el brutal acto de piratería realizado por su Marina, contra la “Flotilla de la Libertad”, fue un acto de autodefensa, y no una violación flagrante del Derecho Internacional. Si ese criminal asalto lo hubiera protagonizado la MGR, ya tuviéramos un bloqueo naval en toda la línea, y los misiles crucero estuvieran cayendo en el Capitolio (en el de la Habana, no en el de Washington). Sin embargo, nada sucede con Israel. Ni resolución en el Consejo de Seguridad, ni condena del Gobierno Yanqui. Las palabras de la Secretaria de Estado Hillary Clinton son puro fariseísmo.

Otro ejemplo de “Libertad de Expresión” que he apreciado en la TV Cubana es la lección de acerca de esos conceptos que les transmiten a los Hermanos Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (así con Mayúsculas), la Policía Colonial al servicio del Imperio en ese hermano país. Esos oficiales policíacos son maestros de la vieja escuela, de los que proclamaban que la letra entra con sangre. Han repartido macanazos a estudiantes, profesores que se han sumado a sus alumnos y a los padres que les llevaban alimentos. Todavía uno de los asiduos escritores del blog Tomar la Palabra planteaba en esta, nuestra Web, que esas golpizas brutales era una prueba del Derecho que existe en Puerto Rico. Parafraseando la canción de Silvio, es evidente que debe ser una prueba del Izquierdo, porque no me parece que sea del Derecho.

Las imágenes transmitidas eran de Telesur. Hasta que esa cadena se hizo presente, como en el Golpe de Estado de Honduras, los Grandes Monstruos Mediáticos lloraban por su ausencia de los sucesos de la Huelga Universitaria en Puerto Rico.

Otro ejemplo de la Libertad de Prensa, tal y como la entienden los capitalistas de los medios masivos de difusión se revela en un documental sobre la muerte del Líder Independentista Puertoriqueño, Filiberto Ojeda, transmitido recientemente por la TV cubana. Se mostraba en el mismo a los Agentes del FBI, dando golpes y rociando con gas pimienta, a los periodistas que rodeaban la casa donde dejaron morir desangrado a ese mártir de la Revolución Latinoamericana. Yo me asombré de la falta de censura y el respeto a su profesión de la que disfrutan los periodistas fuera de Cuba.

He citado estos casos para que se aprecie, que los que proclaman a los cuatro vientos que “tenemos la paja en el ojo”, no reparan casi nunca que llevan en el propio “una Viga”. En buen cubano “quien tiene tejado de vidrio, no le puede andar tirando piedras al vecino”.

Nuestra prensa quizás no sea la más buena del mundo, pero tampoco la situación de nuestro país es la misma del resto de los países. En el concierto de “Por la Paz”, el italiano Yovanotti cantó una canción dedicada a Cuba que se llama “El ombligo del Mundo” (el Discípulo mencionaba en un post la canción de marras), y creo que en cierta manera a veces nos abruma la atención que recibimos. Uno se pone a pensar y se dice, concho, ¿Como es posible que un chícharito como Cuba, con solo 11 millones de habitantes viviendo en la isla reciba tanta atención de los medios de todo el mundo?

Yo sí se la respuesta. Porque los yanquis desde 1959 quieren aplastar el ejemplo de Cuba por muchas razones en las cuales no voy a redundar aquí. Y no quieren conversar con nosotros aunque nuestro Presidente deje la posibilidad abierta a un diálogo de respeto. La conclusión que se puede sacar de todo esto es, que no quieren dialogar con el gobierno cubano, lo quieren desaparecer, para implantar el Plan para la Transición a la “Democracia en Cuba”, que no sería más que convertirnos en la Havami que un loco trasnochado anunció allá en el “Norte Revuelto y Brutal que nos desprecia” al decir del Apóstol.

Caricatura tomada de http://www.microsiervos.com/archivo/humor/censura-idiotez.html

38 comentarios

Amel Rodriguez 3 junio 2010 - 9:32 PM

¡Otra vez lo mismo!

Cuba recibió mas ayuda que la recibió tod Europa después de la II Guerra Mundial y no logró desarrollar una economía funcional y ni siquiera eliminar el racionamiento de los alimentos. ¿Qué más para demostrar lo irracional de la economía cubana?

¿En qué país se crea el Proyecto Censurado Internacional? ¿En Cuba? NO. EN LOS ESTADS UNIDOS, donde hay la libertad de hacer eso. El día que Cuba goce de esas libertades, otro gallo cantará.

El Discipulo 4 junio 2010 - 2:56 PM

Censura hay en todos lados y en todos los sistemas, yo no se porque nos atacan tanto con este argumento tonto, el 98% de los medios de información y Comunicación pertenecen a trasnacionales que a su vez son los mismos que dirigen los gobiernos, el presidente de un país, un senador o parlamentario, después de su jubilación a donde van a trabajar, las acciones que poseen de que empresas son. Partamos de un principio y seamos realista la libertad de expresión no existe en ningún lado. Cada sistema busca mecanismo de defensa, el capitalismo tiene los suyos, nuestro sistema tiene el nuestro, y ejemplos hay millones para demostrar lo que estoy diciendo, pero es que ustedes lo saben muy bien, pero utilizan ese argumento ya gastado para utilizarlo contra Cuba pero su puede utilizar también contra EU, España, Inglaterra, Francia Chile.

Gabriel 3 junio 2010 - 10:00 PM

Mira Eduardo,

¿Están prohibidas en Cuba las antenas satelitales?

¿Sí o sí?

¿Están prohibidos en Cuba todos los medios de comunicación que no pertenezcan al gobierno?

¿Sí o sí?

¿Es Cuba la mayor cárcel de periodistas del mundo después de China?

¿Sí o sí?

En contrapartida los medios de comunicación del gobierno cubano se puede ver en todo el mundo sin ningún tipo de censura.

Mejor te lo voy a exponer con una apuesta. Si pierdes tú, me das diez euros. Si pierdo yo, te doy mil euros.

Piénsalo bien. Puedes ganar mil euros.

La apuesta es la siguiente. Tu escribes una carta a El País defendiendo a Fidel, a la revolución o a lo que quieras. Si te la publican gano yo.

Por otra parte yo mando otra carta a Granma criticando a Fidel y a la Revolución.

Sin me la publican ganas tu.

¿Aceptas?

Tatu 4 junio 2010 - 1:51 PM

Maha… creo que lo que ustedes pretenden es dar una imagen negativa del blog, no entiendo por qué cuestionan tanto a los administradores del blog. Ellos ponen las reglas, que son muy sencillas, decir las cosas con respeto, sólo eso. Si tienen ganas de decir cosas ofensivas sobre fidel, ve a uno de esos sitios creados con ese fin. Este blog es para debatir civilizadamente sobre la realidad cubana. Y los que lo dirigen tiene derecho a poner las reglas, y al que no le guste tiene la libertad de no visitarlo más.

El Estudiante Revoltoso 5 junio 2010 - 7:28 PM

Mr. Gabriel Por favor, no nos trates coo si fuéramos niños, que este es un blog de estudiantes universitarios, no de pioneros.

Yo le pediría a EDU que escribiera a El País criticando al diario, a su línea editorial, y a sus Gerentes. Veamos si lo publican.

Atte,
EER

Gabriel 3 junio 2010 - 10:13 PM

Quiero aclarar un punto con el asunto de los diplomáticos presentes en las marchas de las Damas de Blanco.

Cuando se realizó el segundo juicio contra el músico disidente Gorki, en el que se le pedían dos años de cárcel, fuera del local estaban varios diplomáticos extranjeros.

¿Por qué?

Sencillamente porque con su presencia mostraban su solidaridad con Gorki y su defensa de la libre expresión artística.

Ese es uno de los principios de la posición europea común frente al gobierno cubano. Los diplomáticos tienen el mandato de solidarizarse con los cubanos que sufren la represión del régimen mostrando su presencia discretamente en ciertos actos. Nadie les puede prohibir pasearse por la calle y aparecer al lado de disidentes.

Exactamente eso es lo que hacen en las marchas de las Damas de Blanco.

La teoría de que están allí para vigilar lo que hacen las Damas de Blanco no tiene ningún sentido. No les hace ninguna falta.

Lo podrían hacer sin ningún problema simplemente con conectar la CNN o de forma mucho más discreta mandando a alguién para que lo hiciese en su lugar.

Lo que me sorprende es la cantidad de cubanos que se tragan la versión del régimen sin hacer un análisis mínimamente crítico.

No tiene ni pies ni cabeza afirmar que un diplomático extranjero está presente en las marchas de las Damas de Blanco para vigilar que estas mujeres hagan lo que ellos quieren, porque le pagan para hacerlo.

Si eso fuese cierto esos diplomáticos encargarían esa labor de vigilancia a otras personas, justamente para ocultar sus intenciones.

Gabriel 3 junio 2010 - 10:19 PM

Respecto a esos países “ex-hermanos” de Europa del Este, conviene recordar que ahora en esos países los partidos comunistas naturalmente son legales y pueden hacer la propaganda que quieran y presentar a sus candidatos a las elecciones.

Sin embargo, esos partidos comunistas de los países de Europa del Este no consiguen ni un solo éxito electoral.

No hay forma de que les voten democráticamente para que vuelvan al poder.

Por algo será.

O puesto de otra manera: por algún motivo el régimen cubano no permite que ningún otro partido se presente a las elecciones salvo el Partido Comunista. No vaya a ser que el PCC perdiese las elecciones.

Naturalmente las gana todas porque es el único partido que se puede presentar.

Si estuviesen completamente seguros del apoyo del pueblo cubano no prohibirían al resto de los partidos políticos.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Para Eduaro 3 junio 2010 - 11:06 PM

Dice Eduardo:

Solo exigimos que se nos permita, en paz, llevar a cabo nuestros experimentos en el campo social y económico….


Ja Ja Ja Ja Ja ja Eduardo.

?De verdad eres universitario? Ese es el chiste del mes de la blogosfera cubana.

Recientemente, en nuestro blog, se comentaba que el socialismo cubano era un experimento con seres humanos … y te apareces con esta parrafo tan desafortunado.

Ja Ja ja ja. Los experimientos se hacen en laboratorios y con animales., compadre.

Mahavishnu 4 junio 2010 - 7:29 AM

Infumable .
http://www.useit.com/alertbox/print-vs-online-content.html

lo mejor, la caricatura. apliquensela.

Mahavishnu 4 junio 2010 - 12:59 PM

Probando los límites d el acensura tres (por cuanto no se que parte del comentario os llevó a borrarlo)

Yo en lo personal, que soy el más atacado por ustedes, soy amigo del debate, pero ustedes no debaten, ustedes exponen, y no admiten derecho a réplica.
Que debate, Eduardo? Eliminen la moderación previa, y cuando se pueda redactar comentarios sin que siginifique una pérdida de tiempo para que luego pueda o no ser acepatada su publicación por ustedes, entonces quizás nos planteemos algo más que burlarnos de vuestra ignorancia. Ya os lo hemos dicho por activa y por pasiva : no nos trateis como a extraterrestres. También fuimos universitarios en Cuba con la “cosa” en marcha. Ustedes sin embargo, no han sido todavía adultos de quienes depende su familia en una sociedad, competitiva si, pero basada en una meritocracia muchísimo más justa que el circulo infantil donde os seguis moviendo.

Si no os atreveis a publicar el comentario, consideraré q no hay más nada de que hablar. A pesar de lo que penseis, no tenemos tiempo para estar intentando abriros los ojos al patético engaño en el que vivis. Al fin y al cabo, es vuestra vida la que se va al garete.

rodolfo 4 junio 2010 - 2:51 PM

Edu escribio:
………………………..

“Si hasta el mismo Raúl ha dicho que Cuba está dispuesta a discutir con los EEUU, ¿por qué no habríamos de conversar con otros cubanos, aunque no piensen igual que nosotros? Lo que yo pienso es que la discusión tiene que partir del respeto mutuo. Y yo soy de los que confío en que algún día todos los cubanos podamos ponernos de acuerdo para construir la Patria, pero de acuerdo a un modelo 100% cubano, que no tenga nada que ver con lo que pretenden imponernos desde el norte. La Cuba de hoy no es la del año 59, ni la de los 80, ni la de los 90, ni la del 2000. Cuba cambia todos los días, sin embargo afuera de la isla muchos siguen con la misma cantinela de los años 60.”
………………………………….
Resulta bonita tu esperanza,Edu,pero lamento decirte que hasta ahora el gobierno cubano no piensa como tu.Para ponerte un ejemplo:el cardenal cubano se reunio con el General para discutir la posible excarselacion de algunos de los prisioneros de la primavera negra(2003)actualmente en prision,sin embargo,no conversa con ellos mismos,ni con las damas de blanco ni con ningun opositor dentro de la isla.El gobierno cubano aun llama”grupusculos”a los que se oponen dentro de la isla al modelo gubernamental y lo denuncian.Para el gobierno cubano NO es una prioridad conversar en igualdad de condiciones con ellos.Pareceria que no existen,que no tienen importancia y que por lo tanto no valdria la pena dialogar con esos,que en primer lugar,ellos no consideran ni siquiera cubanos dignos,sino que los califican de”mercenarios”.
La otra parte de la pelicula es que,sin embargo,el gobierno de Cuba esta dispuesto a dialogar con el norteamericano y siempre deja caer el acapite de”en igualdad de condiciones”,o lo que es lo mismo,que se reconozca la soberania de Cuba y que no se hagan imposiciones al gobierno cubano por parte del norteamericano.
Estrategicamente el gobierno cubano hace una”jugada”al conversar con el prelado.Por que?Sencillo:se quita un poco de presion de arriba como producto de la repulsa mundial que se ha buscado al manejar los derechos humanos del pueblo de Cuba de manera tan catastrofica,y de paso da un”mensaje”de”tolerancia” y de”disposicion a conversar”.Por otra parte,a la Iglesia tambien le conviene un poquito de buena imagen,despues de los escandalos sexuales que sacuden a esa institucion,ademas de que intenta reconquistar un espacio social perdido desde hace mucho tiempo por su actitud pasiva ante las miserias del pueblo cubano.
Pero,y los sujetos principales?Es decir,por que el gobierno cubano no conversa con la disidencia de frente,en igualdad de condiciones?La respuesta es bien simple:eso significaria decir que existen y que ya son una fuerza dentro de Cuba,algo que el gobierno no esta dispuesto a admitir.
Asi,estamos asistiendo a una politica de doble rasero,hipocrita a fin de cuentas.Yo me pregunto:es que el gobierno no puede conversar con una parte de la sociedad civil cubana aunque esta se le oponga?Donde esta la verdadera intencion de resolver el problema?Pareciera que la”mediacion”de la iglesia catolica es”insustituible”cuando en realidad se ha dado un paso innecesario si tan solo las dos partes en conflicto se reunieran a conversar.Obviamente el gobierno cubano no quiere dar un paso que tendria un costo politico futuro y es por eso que ha utilizado a la iglesia como”mediadora”.
Todo esto,Edu,habla mucho de la incapacidad del gobierno cubano para dar reales pasos de cambio.Parecen muy dispuestos a conversar con el”enemigo”externo,pero ni siquiera tienen en cuenta a los propios cubanos que desde dentro el gobierno llama”mercenarios al servicio de una potencia extranjera”.
Esa es tambien una forma de sensura que no aparece registrada en tu post,Edu,y que sin embargo es medular para el desarrollo de los acontecimientos futuros de Cuba.
Si realmente deseas que el 100% de los cubanos participemos de la Cuba del futuro,entonces tendrias que comenzar por llamar la atencion de tu gobierno sobre un sector que ahora,obstinadamente,se niega a reconocer.
Lo demas,no pasan de ser”jugadillas” politicas para ganar tiempo y limpieza de imagen.En fin BLOQUEO INTERNO.

edu 4 junio 2010 - 4:58 PM

Rodolfo, yo no me llamo Raúl Castro. Como en todo país el Presidente de la República tiene atribuciones de mando que un ciudadano simple como yo no posee. Los pasos que da nuestro gobierno en relación con los presos contrarrevolucionarios, y el tipo de negociación que seleccione es facultad de la dirección del país. Yo puedo tener mi opinión, pero mi función no es ser ejecutivo de gobierno. Rodolfo, yo tengo un amigo que es coronel retirado de las FAR que tiene una frase muy realista. No se negocia con enemigos a menos que bajen bandera. Y quieras tú o no, hay un grupo de cubanos que se han propuesto retrotraer la historia de Cuba a 1959, como si los miles de hermanos nuestros caídos a lo largo de la historia de la Revolución no contaran. Un día Camilo dijo que solo nos pondríamos de rodilla, e inclinaríamos nuestras frentes, y que ese día iba a ser aquel en el que llegaríamos a la tumba de los héroes caídos, para decirle, hermanos la Revolución está hecha, vuestra sangre no cayó en vano. Sin embargo no hemos podido llevar a cabo todo lo que en materia de Revolución nos hemos propuesto, fundamentalmente por la política de agresiones y bloqueo de EEUU

rodolfo 4 junio 2010 - 9:12 PM

Edu,siguiendo tu linea de pensamiento entonces nunca habran negociaciones con USA,porque estoy seguro que este pais nunca bajara la bandera ante Cuba.Ademas,con los enemigos SI se negocia desde posiciones de respeto y honor.Eso no significa que Cuba deje de ser una nacion independiente.Me sigues?
Pero el punto clave de mi comentario es que si se intenta conversar con USA no se debe pasar por alto a los cubanos.Supongamos que la oposicion cubana es un engendro yanki,por que no conversar con ella si se esta dispuesto a hablar con los yankis,los cuales deben ser mas malos que sus criaturas?
El gobierno cubano como siempre,dandole mas importancia al extranjero que al propio cubano.Eso,en mi opinion es una bajeza y una discriminacion,y me habla muy claramente del desprecio que siente el gobierno cubano por los cubanos.
De lo que no se dan cuenta(o no quieren)tu amigo el coronel y tu,es del hecho de que si quieren una Cuba mejor no podran evitar las conversaciones con el sector opositor cubano,tarde o temprano.En realidad me repugna la actitud de tener que hablar con el vecino antes que con los de la misma casa.Los problemas de Cuba deben ser resueltos entre cubanos,no con los americanos.Mas respeto por nuestra nacionalidad y por nuestros nacionales es lo que hace falta.

edu 4 junio 2010 - 5:07 PM

Mira, en el post yo digo que el asunto no es entre cubanos, sino entre el gobierno de EEUU y la Revolución Cubana. La pretensiones yanquis de apoderarse de Cuba comenzaron cuando ni siquiera nuestros abuelos habían nacido. Nosotros no somos un Estado Libre Asociado como Puerto Rico, porque ellos (los yanquis), entendieron que con aquellos cubanos, que se habían quedado sin su más importante líder, el Apóstol, tenían que engañarlos, porque si no cogían pal monte de nuevo. Porque de lo que puedes estar seguro es que una parte importante de los mambises si llegan a olerse la traición del naciente imperio, se alzan en la manigua de nuevo. El día que los yanquis se convenzan de que los cubanos no vamos a ceder un ápice de soberanía, e inicien un diálogo de respeto, hasta ese día ustedes van a ser opositores. Los de TLP, y otros no tienen plataforma propia, ni liderazgo visible. Sus líderes están en la Casa Blanca. Entonces tu entenderás que un diferendo entre dos gobiernos no se ventila con intermediarios. Tiene que ser con los jefes de los intermediarios, es decir, Obama y Raúl.

rodolfo 4 junio 2010 - 9:25 PM

Y te vuelvo a repetir que el problema SI es entre cubanos.Quitate de tu cabeza la peregrina idea de que todo el que disiente del gobierno es financiado por los americanos.Esa mala fe la han tenido los lideres cubanos y sus seguidores con el claro objetivo de desligitimizar a la oposicion,presentandola ante el mundo como carente de ideales propios,gente de baja ralea,que solo persiguen el dinero como fin ultimo.Es un truco viejo para seguir ignorando una realidad.De ahi las campa~as de descredito personal contra todo el que disienta de la politica oficial.Yo jamas he estado en una estacion de policia,pero si disiento contra el gobierno me apareceran causas judiciales pendientes,sere un mariguanero homosexual,violador de ni~os,me sacaran cheques en los que se vera que he recibido dinero,etc,para demostrar mi bajisima catadura moral.Ese ha sido un truco usado por decadas,con el unico objetivo de desconocer una fuerza social que va creciendo a pesar de la represion.El gran sue~o del gobierno es que levanten el bloqueo,no para que al pueblo le vaya mejor,sino,para mantenerse en el poder por mas tiempo,mientras continuan cortando las cabezas de los opositores.Pero te lo dije una vez y te lo repito ahora:SE LES ESTA ACABANDO EL TIEMPO.Falta poco para que TODOS los cubanos vivamos con dignidad,sin tener que extender la mano al extranjero para que nos diga como hacer las cosas.Este rollo,lo quieras tu o no,es entre nosotros,EL PUEBLO DE CUBA!

edu 4 junio 2010 - 5:09 PM

Aclaro, el diálogo debe ser entre el Gobierno cubano, y la potencia extranjera que financia, apoya y crea grupos de subversión en contra de un Estado miembro pleno de la ONU.

edu 4 junio 2010 - 5:22 PM

Amel, una pregunta hermano. ¿De donde tus sacas las cifras económicas que manejas? El Plan Marshall, en 1947, implicó una ayuda de 17000 millones de dólares, de los buenos, de los que tenían respaldo en oro, no de los de ahora. Y no solo fue le dinero facilitado, sino la ayuda técnica y logística. Según Wikipedia “Una vez completado el Plan, la economía de todos los países participantes, excepto la República Federal Alemana, había superado los niveles previos a la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes”. http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Marshall

Mahavishnu 4 junio 2010 - 10:37 PM

el fetiche el patrón oro 🙂
que simpleza

edu 4 junio 2010 - 5:32 PM

Gabriel:
Aquí te posteo de
la Ley de Relaciones Consulares de la Convención de Viena emitida el 24 de Abril de 1.963. Parte I, el Capítulo I Artículo 5 acerca de las Funciones Consulares.

Artículo 5.

FUNCIONES CONSULARES

Las funciones consulares consistirán en:

a) proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional;

b) fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre el Estado que envía y el Estado receptor, y promover además las relaciones amistosas entre los mismos, de conformidad con las disposiciones de la presente Convención;

c) informarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de la vida comercial, económica, cultural y científica del Estado receptor, informar al respecto al gobierno del Estado que envía y proporcionar datos a las personas interesadas;

d) extender pasaportes y documentos de viaje a los nacionales del Estado que envía, y visados o documentos adecuados a las personas que deseen viajar a dicho Estado;

e) prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas;

f) actuar en calidad de notario, en la de funcionario de registro civil, y en funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo, siempre que no se opongan las leyes y reglamentos del Estado receptor;

g) velar, de acuerdo con las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas, en los casos de sucesión por causa de muerte que se produzcan en el territorio del Estado receptor;

h) velar, dentro de los límites que impongan las leyes y reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los menores y de otras personas que carezcan de capacidad plena y que sean nacionales del Estado que envía, en particular cuando se requiera instituir para ellos una tutela o una curatela;

i) representar a los nacionales del Estado que envía o tomar las medidas convenientes para su representación ante los tribunales y otras autoridades del Estado receptor, de conformidad con la práctica y los procedimientos en vigor en este último, a fin de lograr que, de acuerdo con las leyes y reglamentos del mismo, se adopten las medidas provisionales de preservación de los derechos e intereses de esos nacionales, cuando, por estar ausentes o por cualquier otra causa, no puedan defenderlos oportunamente;

j) comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar comisiones rogatorias de conformidad con los acuerdos internacionales en vigor y, a falta de los mismos, de manera que sea compatible con las leyes y reglamentos del Estado receptor;

k) ejercer, de conformidad con las leyes y reglamentos del Estado que envía, los derechos de control o inspección de los buques que tengan la nacionalidad de dicho Estado, y de las aeronaves matriculadas en el mismo y, también, de sus tripulaciones;

l) prestar ayuda a los buques y aeronaves a que se refiere el apartado k) de este artículo y, también, a sus tripulaciones; recibir declaración sobre el viaje de esos buques, encaminar y refrendar los documentos de a bordo y, sin perjuicio de las facultades de las autoridades del Estado receptor, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la travesía y resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el capitán, los oficiales, los marineros, siempre que lo autoricen las leyes y reglamentos del Estado que envía;

m) ejercer las demás funciones confiadas por el Estado que envía a la oficina consular que no estén prohibidas por las leyes y reglamentos del Estado receptor o a las que éste no se oponga, o las que le sean atribuidas por los acuerdos internacionales en vigor entre el Estado que envía y el receptor.

edu 4 junio 2010 - 5:36 PM

Aclárame, pero no veo entre las funciones de un diplomático las de organizar y financiar grupos de oposición en el país donde está radicado. Lo de informarse por medio lícitos en el caso de la SINA da risa, porque sus funcionarios casi todos son oficiales de la CIA y demás agencias de espionaje yanquis. En la televisión cubana a cada rato salen los detalles y currículo de cada uno de ellos.

Andres Andres 6 junio 2010 - 5:07 PM

I los funcionarios de las embajadas cubanas de que son miembros, de los pioneritos?

edu 4 junio 2010 - 5:49 PM

Gabriel:
No gana un voto, porque perdieron la guerra, y los aplastaron. Y perdieron la guerra porque se desarmaron ideológicamente. Primero, a ningún país de esos el socialismo llegó como en Cuba. En ellos el socialismo llegó con la ocupación soviética. Cuando los yanquis empezaron con sus medidas, a raíz de la Reforma Agraria, no había un ruso por todo el panorama de la isla. Cometieron muchos errores y ahora están pagando el precio de los que se rinden y desarman, sin luchar.

rodolfo 8 junio 2010 - 3:14 AM

Edu,en Cuba el socialismo se instalo de manera coyuntural cuando el gobierno de USA corto la ayuda economica.El doctor Fidel Castro se”hizo comunista”cuando vio que una de las potencias mundiales,la derrumbada URSS,le tendia una mano economica a manera de salvacion en medio de una situacion que amenazaba con tornarse muy grave.Fidel Castro vio los cielos abiertos y salto jubiloso cuando avizoro la supervivencia de su joven regimen con solo ser un aliado de los sovieticos.Como prueba suprema de esa lealtad decidio hacerle el juego a Moscu instalando cohetes mucleares que pusieron en juego la vida de millones de personas en la isla,evento conocido como la crisis de los misiles o crisis de octubre.El socialismo en Cuba no tiene absolutamente nada de autoctono como dice la propaganda oficial,sino,que es el resultado de una intensisima penetracion sovietica para hacer de Cuba una”punta de lanza”en las narices de los Estados Unidos,el enemigo ideologico de entonces.
Pero como regimen comunista al fin,poco a poco se va derrumbando un sistema carente de soporte economico(despues de la desaparicion del campo comunista)y de dinamismo estructural para poder cambiar las cosas.Ni el octogenario gran lider,ni su hermano general(cerca tambien de las ocho decadas de vida,han podido ni podran cambiar el desenlace fatal del proyecto comunista en la isla.Cada jefe revolucionario es rehen de un sistema que por naturaleza porta en si mismo las semillas del inmovilismo,y,en ultima instancia,los germenes de su propia destruccion.Es solo un problema de tiempo,y ya sabemos lo caprichosos que pueden ser los tiempos historicos a la hora del pase de cuentas.

elcua 4 junio 2010 - 7:29 PM

Edu.. esas leyes sobre las relaciones consulares estan muy bonitas.. pero.. me vas a decir que las embajada Cubanas no son nidos de espias?

Me vas a decir que la seccion de intereses de Cuba en Washington no esta llena de espias? me vas a decir que ellos no coordinaban los informes de espionaje de Ana Belen Montes asi como los de la Red Avispa?
Cuantos funcionarios cubanos no han sido expulsados de Seccion de Intereses de Cuba por espionaje?…
Y los que en Francia hasta le sacaron un arma de fuego a unos manifestantes contra el gobierno cubano?..
y los que desde la embajada de Venezuela mantienen un ferreo control sobre los medicos y maestros cubanos, los vigilan y chequean para evitar que deserten?.. esas son funciones consulares?

Entonces.. tu hablas como si el gobierno cubano fuera un dechado de virtudes diplomaticas, como si nunca se hubiera pasado por el arco todas esas reglas que tu mencionas..
Recuerda lo que dicen de tener techo de vidrio..

blocuado 4 junio 2010 - 7:30 PM

Edu.. esas leyes sobre las relaciones consulares estan muy bonitas.. pero.. me vas a decir que las embajada Cubanas no son nidos de espias?

Me vas a decir que la seccion de intereses de Cuba en Washington no esta llena de espias? me vas a decir que ellos no coordinaban los informes de espionaje de Ana Belen Montes asi como los de la Red Avispa?
Cuantos funcionarios cubanos no han sido expulsados de Seccion de Intereses de Cuba por espionaje?…
Y los que en Francia hasta le sacaron un arma de fuego a unos manifestantes contra el gobierno cubano?..
y los que desde la embajada de Venezuela mantienen un ferreo control sobre los medicos y maestros cubanos, los vigilan y chequean para evitar que deserten?.. esas son funciones consulares?

Entonces.. tu hablas como si el gobierno cubano fuera un dechado de virtudes diplomaticas, como si nunca se hubiera pasado por el arco todas esas reglas que tu mencionas..
Recuerda lo que dicen de tener techo de vidrio..

Soy elcua y MI NICK SIGUE BLOQUEADO!.. JOVENCUBA.. tu que pediste respeto y dices que aqui solo se censuran las ofensas.. puedes explicar porque mi nick sigue bloqueado?

Amel Rodriguez 4 junio 2010 - 7:43 PM

Edu:

Cuba nunca ha declarado oficialmente el monto de se deuda con Rusia ni la magnitud total del subsidio recibido por la URSS.

1- Me imagino que si fuera una miseria, ya Fidel se habría parado a denunciarlo como criticó la mala calidad de los productos de la URSS después que Gorbachov le quitó la teta de la boca.

2- Que Cuba ha recibo ma s ayuda que el Plan Marshall se ha dicho muchas veces y al gobierno cubano nunca lo ha desmentido. Si no fuera cierto, ya lo habrían hecho.

3- Los estimados hechos en 1989 en la obra “The URSS and Latin América, basados sólo en subsidios comerciales, (o sea, dinero dado para mantener los precios de las exportaciones cubanas a la URSS, de las compras de Cuba a la URRS y al ayuad militar) sin contar al deuda, las postposiciones repetidas de los pagos de préstamos e intereses, (y los prétamos sin interés que también recibió), da que entre 1960 y 1984, Cuba recibió entre 21,300 y 21,800 millones de dólares de al URSS. Y esto, por lo explicado anteriormente es un estimado mínimo, pero es aproximadamente 4000 millones o un 23.5% mas que el Plan Marshall.

El Plan Marshall fue para países que habían salido devastados de una guerra y para varios países. La capacidad productiva de Cuba estaba esencialmente intacta en 1959 y toda la ayuda fue para un sólo país.

No hay punto de comparación, incluso si supusieras que los dólares usados en el cálculo para Cuba valen menos.

Le dirección de la economía cubana ha sido y es ineficiente e inepta.

Amel Rodriguez 4 junio 2010 - 7:46 PM

Edu:

Dices de Europa del Este: “En ellos el socialismo llegó con la ocupación soviética”

¿Y a la Unión Soviética quien le impuso el socialismo? Sin embargo también lo tiraron por la ventana.

Amel Rodriguez 4 junio 2010 - 8:04 PM

En la Wikipedia hay una lista de los paises socialistas y ex-socialistas. Si nos limitamos a los socialistas marxistas, estilo Cuba, de la lista de los ex se puede decir que el socialismo marxista (mas o menos unipartidista) se ha ensayado 34 veces en el mundo y ha fallado, sido derrocado o abandonado explícitamente 29 veces, o sea un 85% de las veces y de los 5 que quedan (Cuba, Corea del Norte, Laos, VietNam y China) sólo dos son realmente estados unipartidistas con economía estatizada, los demás han introducido la economía de mercado. Estos últimos no se pueden considerar ya dentro del modelo cubano ni verdaderamente socialistas marxistas sino que son mas bien capitalistas unipartidistas.

De esta forma solo han quedado dos países socialistas marxistas: Cuba y Corea del Norte. Esto implica que el estado unipartidsita con economía estatizada ha fallado en aproximadamente el 94% de los casos y el 6% donde aún se mantiene está en una permanente crisis estructural.

Claro que estas son cifras muy generales y cada caso es distinto pero, ¿Cuántos más experimentos hay que hacer para demostrar que el sistema no funciona?

El Estudiante Revoltoso 5 junio 2010 - 7:38 PM

Mr Gabriel escribió: “Los diplomáticos tienen el mandato de solidarizarse con los cubanos que sufren la represión del régimen mostrando su presencia discretamente en ciertos actos. Nadie les puede prohibir pasearse por la calle y aparecer al lado de disidentes. Exactamente eso es lo que hacen en las marchas de las Damas de Blanco.”

Hay que desconocer profundamente los principios de la diplomacia y las relaciones internacionales para afirmar lo que dice Mr Gabriel.

LA Carta de las Naciones Unidas, reconoce el principio de la NO INJERENCIA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE OTROS ESTADOS y esos “diplomáticos-antidiplomáticos” lo que hacen es violar lo estipulado en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.

Los antidiplomáticos, por lo tanto violan el drecho internacional, considerando que los países que representan son signatarios de estos dos instrumentos jurídicos vinculantes que mencionaba.

La diplomacia se crea para facilitar las relaciones entre gobiernos, no para la aceptación por un estado en su propio territorio de caballos de Troya.

Atte,

EER

El Estudiante Revoltoso 5 junio 2010 - 7:46 PM

Mr Gabriel escribió “por algún motivo el régimen cubano no permite que ningún otro partido se presente a las elecciones salvo el Partido Comunista.”

Mr Gabriel desconoce que el Partido ni postula ni elige en las elecciones cubanas.

Votan los ciudadanos para elegir directamente los delegados a las Asambleas municipales, provinciales y diputados. El presidente del Consejo de Estado debe someterse entonces a dos votaciones: la de los ciudanos en su municipio y la que ocurre en a Asamblea Nacional. El voto es directo y secreto. Los pioneros custodian las urnas.

El Partido está para supervisar la transparencia y buen desarrollo del proceso. Nada más.

Atte,

EER

mau 6 junio 2010 - 5:36 AM

Sr estudiante revoltoso, Ud. será muy revoltoso, pero de estudiante poco. Lo invito a leer la ley electoral cubana. Art 67 y 68. Allí dice como se conforman las “comisiones de candidaturas”, que son las que realmente “eligen” a los candidatos. Ud. al votar, no “elige directamente “a nadie, vota por lo que estas comisiones eligieron por Ud.
Revise sus conceptos.
Mis cordiales saludos
Link : http://www.cubaminrex.cu/mirar_cuba/La_isla/ley_electoral.htm

jorge alejandro 6 junio 2010 - 6:33 AM

Revoltoso:

Afloja, que estamos hablando en serio.

Deja la muela, que cualquiera aquí ha vivido en Cuba más años que los que tú tienes de vida, si es verdad que eres universitario. Vaya a engañar a otro pueblo, que eso, ni en la propia Cuba se lo creen.

jorge alejandro 6 junio 2010 - 6:39 AM

La Constitución cubana admite la creación de un partido, previa recolección de un número determinado de firmas. También establece que un proyecto o ley, se puede elevar de la masa a la asamblea nacional, previa recolección de un número de firmas. Ahora bien: no ha habido un sólo caso en que una persona haya podido recolectar esas firmas, porque tan pronto lo detectan, cae preso. Eso ha pasado ya varias veces. Osvaldo Payá logró recolectar el número necesario de firmas para que el “Proyecto Varela” fuese sometido a la asamblea; y lo mandó todo a tal fin. Por ley debía votarse ese proyecto en ña asamblea y debía dársele una respuesta, según lo estipulado en la ley: todavía la está esperando. Ni siquiera se trató ese proyecto en la asamblea. Ahora, ¿Por qué se violó la ley de esa forma? Sencillamente porque Cuba no es un estado de derecho.

Amel Rodriguez 6 junio 2010 - 5:22 PM

Estudiante R:

La Constitución de Cuba, establece al PCC como el unico guia del país y el único partido. Constitución que fue redactada por los miembros de ese mismo partido.

No existen leyes que permitan la formación de otro partido, así que lo que dice el Sr. Gabriel es totalmente correcto.

De todas formas, si encuentras en alguna parte de la legislación cubana las leyes cubanas que regulan el registro de partidos diferentes al PCC, me las haces llegar para aprender algo nuevo.

Mahavishnu 7 junio 2010 - 8:22 AM

Oscar al mejor guión de ficción para el Revoltoso NoTanEstudiante por
el Partido ni postula ni elige en las elecciones cubanas

edu 7 junio 2010 - 2:38 PM

Aclaro algo, no cuestionen al muchacho, que sí es estudiante. No sé porqué cuestionan su condición achacándole más años que los que tiene. Si alguien está loco por graduarse es él. De todas maneras, coincido con ustedes en que por lo que escribe y su proyección política, es más maduro que muchos de los entendidos que tienen más edad que él.

edu 7 junio 2010 - 5:32 PM

Amel:
De todas maneras, si no tienes las cifras oficiales, de esas deudas con el campo socialista, lo que digas es pura especulación. Yo si te puedo decir que los productos que el CAME obtenía de Cuba, y en las cantidades en que lo recibían, solo de Cuba los podrían obtener.

Rudy Felix 8 junio 2010 - 9:58 PM

Edu, tú hablando de especulación por falta de pruebas. Mmmmmmm. Aun espero las disculpas por decir que TLP es financiado (y espero solo las disculpas porque pruebas no tienes).

Los comentarios están cerrados.