Antonio Guiteras: el héroe verdadero

por Consejo Editorial

28 comentarios

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 mayo 2015 - 3:15 AM

Oh qué tranquilidad se respira en este foro…. 😆

@Alexis Cánovas
Dale un vistazo a esto….

https://delupasycatalejos.wordpress.com/2015/05/06/me-declaro-disidente/

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 9 mayo 2015 - 11:11 AM

Calvet y Queridos jóvenes:

La REALIDAD OBJETIVA ¡ES!

La INVOLUCIÓN de la Europa del Este demostró que la Teoría Marxista-Leninista es su interpretación cognitiva como VERDAD OBJETIVA, que las LEYES GENERALES de la Dialéctica Materialista, las del Materialismo Histórico, y de la Economía Política son inviolables, y que cuando se deforman y violan, más temprano que tarde le pasan la cuenta a esas sociedades que las violaron… Lo que, en la realidad, ese pasado de cuenta quienes lo sufrimos somos los proletarios, porque esos OPORTUNISTAS, (los de derecha y los de izquierda), salieron como los nuevos ricos de nuestras sociedades fracasadas.

Las tres Leyes Fundamentales de la Dialéctica:
-La Unidad y lucha de Contrarios;
-La Concatenación Universal de Fenómenos y Procesos;
-la Negación de la Negación.

¡SON!

Y actúan independientemente de que se dominen, se apliquen o se violen, ellas actúan de manera inexorable.

Aunque me apodaron “Tropa de choque” y “Gusano DE IZQUIERDA” por alertar, ¡A TIEMPO!, los errores ¡QUE AHORA! reconocen, no quería decir que no tenía la razón… Como dicen mis compañeros y subordinados: “EL TIEMPO LE HA DADO LA RAZÓN”.

En nuestro país, desde que triunfamos el 1° de enero de 1959, los trabajadores son los DUEÑOS de toda Cuba, y desde 1975, se estableció en la Constitución que el Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista está integrado por el Partido, el Estado y las Organizaciones de Masas y Sociales, siendo la fuente de los cuadros de dirección de todas ellas, LOS TRABAJADORES, no los hijitos de papá.

Cualquier medida que se tome y afecte la satisfacción de las crecientes necesidades de los trabajadores es CONTRARREVOLUCIÓN, es crear las mismas condiciones que hicieron que INVOLUCIONARA la Europa del Este, una traición a los postulados del Marxismo-Leninismo.

No es por gusto que Fidel aclaró, el Día de los Trabajadores, el 1° de mayo del año 2000, en la Plaza de la Revolución el concepto de REVOLUCIÓN, que cito:

“Revolución
es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

Todo lo que contradice esta definición es CONTRARREVOLUCIÓN.

¡ES ASÍ DE SIMPLE!

Pregúntense: ¿Por qué en 15 años esa definición no se ha hecho realidad aplicada?

Silo primero que se viola “es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;” porque se choque con las aberraciones que hacen los que abusan del poder… Que resultan ser los no electos, los designados, los burócratas buRRocratizados.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 mayo 2015 - 3:23 AM

Se me ha ido el santo al cielo…. Quería poner algo antes de irme “al partido” y no recuedo qué podría ser…. Ummmmmmmmmm (pensando)

Ah¡¡¡ catajillo, todavía funcionan unas cuentas neuronas… Pues lo que quería decir es que tras meses, años de “bloqueo” por parte de Alexa, del grupo Amazón, del Top 500 Cuba, por fin anda de nuevo visible la cosa…. Los que saben, lo mismo afirman que Alexa no es muy fiable, pero menos da una piedra y como he dicho otras veces, si alguien conoce un sitio mejor que Alexa para ir conociendo posicionamiento web, que lo diga.

Y resulta interesante darle un vistazo a la cosa…..

http://www.alexa.com/topsites/countries/CU

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 9 mayo 2015 - 1:41 PM

Ayer acabé Malvados de J.Connolly así que hoy dedico un rato a navegar en mi Ubuntu 11.04 ¡Linux para seres humanos¡ y voy visitando bitácoras, hacia los 2500 “blogs amigos”.
LLego al blog de un chiquillo, hijito de una periodista y bloguera y es estupendo leer lo que cuenta de su último año de Primaria….
Creo que ese chico, y toda su generación, va a vivir en una Cuba socialista muy distinta a la Cuba de 1992 cuando me presentaron a las trabajadoras Guatacas y a la Cuba de 2003 cuando conocí al viejito de la Casa de la Trova de Baracoa….

Adiós Primaria, hola Secundaria Básica
Publicado el 7 mayo, 2015 por César Enrique Roche Torres
(imagen: Organización de Pioneros José Martí (OPJM)

Yo, César Enrique Roche Torres soy un alumno de la escuela Primaria Raúl Gómez García que se encuentra desde la calle Medio hasta Milanés y por al lado se sitúa Guachinango, en la ciudad de Matanzas, Cuba.

¡Bravo¡

http://cesar03.cubava.cu/2015/05/07/adios-primaria-hola-secundaria-basica/#more-283

rojas 9 mayo 2015 - 4:47 PM

jajajajajajajaajajjajajajajjajajajajajajaajjajajaajjajajajajaja
cambian el nombre de blog la joven cuba por el de solidaridad,,,y alexis canovas,
se quedaron sin clientes

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 9 mayo 2015 - 7:49 PM

rojas:

No buscamos “clientes”, queremos quedar con la conciencia tranquila porque hicimos lo que debíamos, para lograr lo necesario para Cuba: tratar de que los cubanos encuentren el camino que les lleve a la unidad imprescindible.

alexiscanovas 9 mayo 2015 - 7:53 PM

rojas:

¿Viste la obra de teatro “Marx en el Soho”, de Howard Zinn, que publiqué en los artículos anteriores y luego la barraron?

alexiscanovas 9 mayo 2015 - 7:54 PM

BORRARON.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 8:20 AM

@Estimado Alexis

No creo sinceramente que nadie borrara algo publicado. Eso diría que se ha dado muy escasas veces en la vida de este blog. Otra cosa es que lo que comentas no haya llegado a ver la luz… En cualquier caso, es fácil llegar a lo que dices, si estoy en lo cierto, poniendo en google: “Marx en el Soho”, de Howard Zinn y cuando se accede a YB hay un montón de videos sobre esa obra de teatro.

Me preocupa un poco que LJC se esté durmiendo en los laureles porque dado que vuelve a estar visible el Top500 Cuba de Alexa, veo que el rank global del blog y sobre todo el rank Cuba, está en claro descenso… Observo que se están posicionando en estos momentos mucho mejor los sitios de noticias, los sitios con aspecto de diarios digitales que las bitácoras personales. Se salva La Pupila Insomne de Iroel Sánchez, pero el resto de la blogosfera cubana no pasa por sus mejores momentos.

Dormirse en los laureles nunca ha sido preludio de nada bueno y observo que el cambio de modos de “hablar” de la llamada disidencia cubana, va acompañado de cambios en los modos de hacer….. Ya “alguien” les leyó la cartilla desde sitios tan lejanos como Polonia y la llamada Fundación Lech Wallesa, la Fundación People in Need, Chequia, la FAES del miserable Aznar, etc… y de un tiempo acá, se observan “movimientos” monitorizados desde EEUU y naturalmente financiados desde allí también para ir haciendo, con mucho retraso, “lo que se debe hacer” para salir de la marginalidad…. y me refiero además de todo lo que se mueve por la red, a acciones en la calle… Ahora las mercenarias damas disfrazadas de blanco, “dan de comer” a gente sin recursos, enorme revuelo porque por primera vez, se presentan a las elecciones dos personas que se dicen opositoras, una persona que viene de la izquierda, Pedro Campos, se involucra en una plataforma que pide cosas razonables pero que la forman mentirosos y difamadores como “el pastor bautista Mario Félix Lleonart”, etc…

Es decir, tras el 17D, ya se sabe que la cosa no va de seguir hablando de golpizas, no se lanza a nadie más a huelgas de hambre que acaban mal, se habla mal de los que quieren seguir con la matraca de la “dictadura”, etc… y ahí comenzó la pelea interna entre los cuatro gatos mal avenidos.

No logro encontrar algo que busco que ilustra lo que digo en el último párrafo.

Saludos Alexis.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 8:21 AM

https://s.wp.com/wp-content/mu-plugins/achievements/anniversary-2x.png

Eso dice WP del mendas. Cinco años tratando de conocer un poco la realidad cubana y mostrando Solidaridad con el pueblo cubano.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 8:25 AM

Oh lo siento… El texto de WP no salió con la imagen…. Es el signo de los tiempos: el inglés, primera lengua de comunicación en todo el mundo y el castellano, ese vínculo tan importante que une Hispania y América….

¡Feliz aniversario en WordPress.com!
Thanks for flying with us. Keep up the good blogging!

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 9:19 AM

#¿La tozudez, alias no ceder, es buena o mala?

Cuando busco algo y no lo encuentro me lanzo un pequeño desafío….
Pues sí he encontrado el ejemplo que ilustra la pelea entre los cuatro gatos mal avenidos.
El ejemplo es de la categoría de “civilizado”, porque en la categoría de ofensas personales, insultos, etc… hay muchos otros…

La disidencia cubana, dividida como en todas partes, se muestra dividida entre el método del palo (lo que EEUU ha hecho durante medio siglo y a ser posible, un poquito más con aviones canadienses included….) y el método de la zanahoria. Mientras se iba optando por radicalizar el palo o pasar a la zanahoria, se elaboró desde EEUU el llamado Plan para la Transición en Cuba.

De los que aceptan ese plan que no es más que conseguir el cambio de sistema política, a su vez hay dos tendencias: una la encabeza Antonio Rodiles, Berta Soler, etc. y tratan de no dar su brazo a torcer y “exigen condiciones”. La otra tendencia la representan “los amigos de Yoani”, una Cofradía, una Fraternidad, un Grupo de Amigos que también quiere la “transición en Cuba”, pero difieren de las propuestas de Rodiles de forma sustancial…

http://www.diariodecuba.com/cuba/1423080060_12706.html

Ninguno de ellos,tiene la más mínima representatividad en Cuba porque en cuanto se sabe un poco de las hazañas, dimes y diretes de todos ellos, con un notable pasado-reciente de mentiras, difamaciones, malos modos, amistades muy poco recomendables, etc, cualquier persona con dos dedos de frente, sale huyendo salvo que vea un beneficio personal en unirse a la “causa”, que se suele concretar en algo muy sencillo: logran vivir sin pegar golpe. No trabajan o dicen que son “periodistas independientes” y basta un par de colaboraciones en medios financiados desde EEUU para ganar más del doble del salario mínimo de Cuba.

Las dos posturas últimamente encontradas, tras el 17D, tras la visita a la isla de la señora Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado USA para el Hemisferio Occidental, han quedado legibles en el intercambio de textos entre Miriam Celaya y Antonio Rodiles. Pasó el tiempo de Festival Click, una sola edición logró engañar a los tontos españoles de EBE __https://twitter.com/ebe, pasó el tiempo en que Yoani participaba de las sesiones de grabación para Martí Noticias del llamado “estado de sats” donde dijo que era “un ciudadano sin credo ni ideología” ¡Plummmmmm¡¡¡¡¡ Acabó el idilio entre esas dos corrientitas (por lo magro de su caudal….) que siempre han dicho….¡ conmigo no cuenten¡

Así será efectivamente. No creo que nadie cuente con ellos, en los próximos cincuenta años.
Los que cuentan son los que hoy, necesariamente, vuelven a leer, a saber de cubanos dignos como Guiteras, Mella, aunque como el primero no naciera en Cuba y llegara a la isla con siete años, con sus padres..

https://pbs.twimg.com/media/CCpdtNRUIAIGmH2.jpg

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 9:36 AM

Una nota al márgen viendo esa foto.
¿Sería interesante disponer de una listica de personalidades, gente corriente, sindicalistas, empresarios, políticos de todas las tendencias, activistas de DDHH, etc…. con las que se ha entrevistado, y hay fotico…… la mercenaria Yoani Sánchez desde que en enero-febrero de hace dos años, Cuba modificó sus normas de salidas al exterior y ha recorrido un montón de millas, ha visitado un montón de países, se ha visto con un montón de personas..?

¿Esa listica sería un indicador válido de por dónde van los tiros de esa figura mediática surgida a finales de 2007 y ganadora de importantes premios y menciones tan solo meses después….?

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 10 mayo 2015 - 1:01 PM

Calvet:

Estoy CONVENCIDO de que el pensamiento colectivo es más productivo que el individual, por muy talento que este sea, por ello la importancia del principio del CENTRALISMO DEMOCRÁTICO.

Recordarás cómo reconocen el documental que yo le exigía a mis subordinados que expresaran muchas ideas, para que de ellas, o de su integración, saliera la mejor y que, luego, yo arriesgaba el pellejo haciendo que la acordada se cumpliera a cabalidad.

Si en el Comunismo desaparece el Estado, desde el Período de Tránsito hay que crear las condiciones para que la sociedad funcione sin necesidad de coerción alguna, por ello, la importancia de las Organizaciones de Masas y Sociales, y del Partido, formado por los mejores de ellas… Lo que dicen buscar con el pluripartidismo, solo se logra con el debate abierto y franco dentro de las Organizaciones y del Partido.

Es por ello es que Fidel alerta en cada oportunidad:

“LOS HOMBRES MUEREN, EL PARTIDO ES INMORTAL.”

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 2:01 PM

@Estimado Alexis

De la misma manera que en su momento descubrí y me convenció un “modelo a seguir” en la práctica diario escolar, y me refiero al comunista francés Celestin Freinet y a todo el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, en el orden de las ideas políticas, nunca me he sentido atraído por saber mucho de teoría marxista, anarquista, liberal, etc… Aunque comprendo que está “mal decirlo” nunca he creído necesitar saber mucho de muchas cosas, para vivir una vida normal, con ideas de izquierda, respetando otras opciones y “haciendo”, llevando una vida, que no sea contradictoria con esas ideas, que hoy por hoy, ya es bastante… teniendo en cuenta qué enormes contradicciones, qué mal ejemplo, veo a mi alrededor en personas que se dicen marxistas, comunistas, etc…. y antes o después, ¡ploffff¡ justifican lo que sea para seguir disfrutando de privilegios, poder, dinero…..
Y lo digo, porque creo en este siglo XXI, cada vez la gente tiende a vivir de un modo parecido a como vive la mayoría y poco a poco se van universalizando esos derechos que se reconocen desde 1947 y que ni son marxistas, ni liberales, y mucho menos confesionales es decir “justificados” por cristianos, judios, musulmanes…..

Igual que para muchos cristianos y marxistas era posible llegar a ponerse de acuerdo en muchas cosas, para la mayoría de la gente de todas partes, es posible llegar a ponerse de acuerdo en valores universales de justicia,solidaridad,libertad, derechos sociales al trabajo, a la vivienda, a la salud, a la educación, a la propia integridad, etc…y ello no supone para nada lo que algunos han querido llamar “el fin de las ideologías” que encubre un pensamiento reaccionario de derechas, neoliberal, depredador. Los conceptos de nación, estado, participación política, derechos y deberes de la ciudadanía y de otros estados, conforman el llamado estado de derecho y conforme se avanza en protección a los menos favorecidos, se tiende al llamado “estado de bienestar” hoy muy jodido por obra y gracia de aquellos que prefieren la ley de la selva, y sálvese quien pueda. Hasta ahí llego y como dice un dicho hispánico “virgencita, virgencita, que me quede como estaba”

Antes de profundizar en “marxismo”, si estuviera en Cuba, profundizaría por qué la periodista Elaine Díaz, escribe que no le han podido hacer una biopsia a su mamá, porque no había formol en el el policlínico Enrique de los Ángeles Betancourt Neninger, de la zona 15 de Alamar.

Para mi, por ahí van los tiros en Cuba, en Hispania, en Senegal y en Las Malvinas…..

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 9:30 AM

Y last comment , por ahora 😆

Por qué el blog de Iroel, anda por el puesto 276 TopCuba y LJC anda por el 600.. Muy sencillo. Iroel publica el 8 de mayo cuando se conmemora la muerte de Antonio Guiteras, el 9 de mayo cuando se habla de Panamá y no precisamente como un ejemplo a seguir, hoy domingo 10 de mayo, una poesía… porque no solo de pan vive la blogosfera cubana revolucionaria….

¿Eres el buitre o la paloma? por José Luis Fariñas

Roer los elementos, con signos ópticos sonando en falso.
El vapor mancha los manteles, sin noción de cúspide;
¿Traes la textura de la miel o la del oso?
Cada día es tu otra eternidad,
tu lugar bíblico entre hornos y espuma,
y cada noche, otra ventana que se cierra sola,
de golpe, sin la más leve brisa.
¿Eres el agua o la serpiente de mar?

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 10 mayo 2015 - 10:12 PM

Calvet:

Para que profundices en nuestra Teoría te dejo un recorte del Manifiesto Comunista, de Marx y Engels:

“Las armas con que la burguesía derribó al feudalismo, se vuelven ahora contra ella.

“La burguesía, no sólo forja las armas que han de provocarle la muerte, sino que además, pone en pie a los hombres llamados a manejarlas: estos hombres son los obreros modernos, los proletarios.

“En la misma proporción en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital, se desarrolla también el proletariado, esa clase obrera moderna, que sólo puede vivir encontrando trabajo, y que sólo encuentra trabajo, en la medida en que éste alimenta el incremento del capital. El obrero, obligado a venderse a plazos, es una mercancía como otra cualquiera, sujeta por tanto, a todos los cambios y modalidades del mercado, a todas las fluctuaciones del mercado.

“La división del trabajo y la extensión de la maquinaria, en la situación actual del proletariado, le quitan al trabajo todo carácter autónomo, toda libre iniciativa y todo encanto para el obrero. El trabajador se convierte en un simple resorte de la máquina, del que sólo se exige una operación mecánica, monótona, de fácil aprendizaje. Por eso, el desembolso que supone un obrero, se reduce poco más o menos, al mínimo que necesita para vivir y reproducirse. Pero el precio de una mercancía, y como una de tantas el trabajo, equivale a su coste de producción. Cuanto más repelente es el trabajo, tanto más disminuye el salario pagado al obrero. Más aún, cuanto más aumentan la maquinaria y la división del trabajo, tanto más aumenta también el trabajo para el obrero, bien porque se le alargue la jornada, porque se le intensifique el rendimiento exigido, se le acelere la marcha de las máquinas, u otras causas.

“La industria moderna, ha convertido el pequeño taller del maestro patriarcal, en la gran fábrica del magnate capitalista. Las masas de obreros concentrados en la fábrica, son sometidas a una organización y disciplina militares. Los obreros, soldados rasos de la industria, trabajan bajo el mando de toda una jerarquía de sargentos, oficiales y jefes. No son sólo esclavos de la burguesía y del estado burgués, sino que están todos los días y a todas horas, bajo el yugo esclavizador de la máquina, del contramaestre, y sobre todo, del industrial burgués dueño de la fábrica. Y este despotismo es tanto más mezquino, más odioso, más indignante, cuanta mayor es la franqueza, con que proclama que no tiene otro fin que el lucro.

“Cuanto menores son la habilidad y la fuerza que reclama el trabajo manual, es decir, cuanto mayor es el desarrollo adquirido por la moderna industria, también es mayor la proporción en que el trabajo de la mujer y del niño, desplaza al del hombre. Socialmente, ya no rigen para la clase obrera las diferencias de edad y de sexo. Son todos, hombres, mujeres y niños, meros instrumentos de trabajo, entre los cuales no hay más diferencia, que la del coste.

“Y cuando la explotación del obrero por el fabricante ya ha dado su fruto, y aquél recibe su salario, caen sobre él los demás representantes de la burguesía: el casero, el tendero, el prestamista, etc.

“Toda una serie de elementos modestos que venían perteneciendo a la clase media, pequeños industriales, comerciantes y rentistas, artesanos y labriegos, son absorbidos por el proletariado. Unos, porque su pequeña fortuna no basta para alimentar las exigencias de la gran industria, y sucumben arrollados por la competencia con capitales más fuertes; y otros, porque sus aptitudes profesionales quedan sepultadas bajo los nuevos progresos de la producción. Así, todas las clases sociales, contribuyen a nutrir las filas del proletariado.

“La historia del proletariado, va pasando por distintas etapas. Pero su lucha contra la burguesía, se inicia ya en el momento en que comienza su existencia.

“Al principio son obreros aislados; luego los de una fábrica; después los de toda una rama de trabajo, los que se enfrentan en una localidad, con la burguesía que personal y directamente les explota. Sus ataques no van sólo contra el régimen burgués de producción, van también contra los propios instrumentos de producción. Los obreros sublevados, destruyen las mercancías ajenas que les hacen la competencia, destrozan las máquinas, prenden fuego a las fábricas, pugnan por volver a la situación ya enterrada del obrero medieval.

“En esta primera etapa, los obreros forman una masa diseminada por todo el país y desunida por la competencia entre ellos. Las concentraciones de masas de obreros, no son todavía fruto de su propia unión, sino fruto de la unión de la burguesía, que para alcanzar sus propios fines políticos, tiene que poner en movimiento, cosa que todavía logra, a todo el proletariado. En esta etapa, los proletarios no combaten todavía contra sus enemigos, sino contra los enemigos de sus enemigos. Contra los vestigios de la monarquía absoluta, de los grandes señores de la tierra, de los burgueses no industriales, de los pequeños burgueses. La marcha de la historia está toda concentrada en manos de la burguesía, y cada triunfo así alcanzado, es un triunfo de la clase burguesa.

“Sin embargo, el desarrollo de la industria, no sólo nutre las filas del proletariado, sino que las aprieta y concentra. Al tiempo que su fuerza crece, el proletariado se va dando cuenta de esta. Y al paso que la maquinaria va borrando las diferencias y las categorías en el trabajo, y reduciendo los salarios casi en todas partes a un nivel bajísimo y uniforme, se igualan también los intereses y las condiciones de vida dentro del proletariado. La competencia cada vez mayor desatada entre la burguesía, y las crisis comerciales que desencadena, hacen cada vez más inseguro el salario del obrero. Los progresos incesantes y cada día más veloces del maquinismo, aumentan gradualmente la inseguridad de su existencia. Las colisiones entre obreros y burgueses aislados, van tomando el carácter, cada vez más señalado, de colisiones entre dos clases. Los obreros empiezan a coaligarse en contra de los burgueses. Se asocian y se unen para defender sus salarios. Llegan incluso a crear organizaciones permanentes, para aprovisionarse en previsión de posibles enfrentamientos. De vez en cuando, estallan revueltas y sublevaciones.

“Los obreros arrancan algún triunfo que otro, pero siempre transitorio. El verdadero objetivo de estas luchas, no es conseguir un resultado inmediato, sino el ir extendiendo y consolidando la unión obrera. Ayudan a ello, los medios de comunicación cada vez más asequibles, creados por la gran industria, y que se utilizan para poner en contacto a los obreros de las diversas regiones y localidades. Gracias a las comunicaciones, las múltiples acciones locales, que en todas partes presentan un carácter idéntico, se convierten en un movimiento nacional, en una lucha de clases. Y toda lucha de clases es una acción política. Las ciudades de la edad media, con sus caminos vecinales, necesitaron siglos enteros para coaligarse. El proletariado moderno, gracias a los ferrocarriles, ha creado su unión en unos cuantos años.

“Esta organización de los proletarios como clase, que tanto vale decir como partido político, se ve minada a cada momento, por la competencia desatada entre los propios obreros. Pero avanza y siempre triunfa, a pesar de todo, cada vez más fuerte, más firme, más pujante. Y aprovechándose de las discordias que surgen en el seno de la burguesía, impone la sanción legal de sus propios intereses. Así nace en Inglaterra, la ley de la jornada de diez horas.

“Las colisiones producidas entre las fuerzas de la antigua sociedad, imprimen nuevos impulsos al proletariado. La burguesía lucha incesantemente, primero contra la aristocracia, después contra aquellos sectores de la propia burguesía cuyos intereses chocan con los progresos de la industria y siempre contra la burguesía de los demás países. Para librar estos combates, no tiene más remedio que apelar al proletariado, reclamar su auxilio, arrastrándolo así al escenario político. Y de este modo, le suministra elementos de fuerza, es decir, armas contra sí misma.

“Además, como hemos visto, los progresos de la industria, empujan hacia el proletariado a sectores enteros de la clase dominante, o al menos amenazan su nivel de vida. Y estos elementos, suministran nuevas fuerzas al proletariado.

“Finalmente, en aquellos períodos en que la lucha de clases está a punto de decidirse, es tan violento y tan claro el proceso de desintegración de la clase gobernante, latente en el seno de la sociedad antigua, que una pequeña parte de esa clase se desprende de ella y abraza la causa revolucionaria, pasándose a la clase que tiene en sus manos el porvenir. Y así como antes una parte de la nobleza se pasó a la burguesía, ahora una parte de la burguesía se pasa al campo del proletariado. En este tránsito rompen la marcha los intelectuales burgueses, que han conseguido una comprensión global la historia.

“De todas las clases que hoy en día se enfrentan con la burguesía, no hay más que una verdaderamente revolucionaria: el proletariado. Las demás están pereciendo y desapareciendo con la gran industria, el proletariado, en cambio, es su producto genuino y peculiar.

“Los elementos de las clases medias, el pequeño industrial, el pequeño comerciante, el artesano, el labriego, todos luchan contra la burguesía, para salvar de la ruina su existencia como tales clases. No son pues revolucionarios, sino conservadores. Más todavía, son reaccionarios, pues pretenden hacer retroceder el curso de la historia. Todo lo que tienen de revolucionario, es lo que desemboca en su inminente tránsito hacia el proletariado. Con esa actitud, no defienden sus intereses actuales, sino los futuros. Se despojan de sus puntos de vista, para abrazar los del proletariado.

“El lumpemproletariado, ese producto pasivo de la putrefacción de las capas más bajas de la vieja sociedad, resultará en parte arrastrado al movimiento por la revolución proletaria, aunque sus condiciones de vida lo hacen más propicio, a dejarse comprar como instrumento de los manejos reaccionarios.

“Las condiciones de vida de la vieja sociedad, aparecen ya destruidas en las condiciones de vida del proletariado. El proletario carece de bienes. Sus relaciones con la mujer y con los hijos, no tienen ya nada de común con las relaciones familiares burguesas. La producción industrial moderna, el moderno yugo del capital, que es el mismo en Inglaterra que en Francia, en Alemania que en Norteamérica, borra en el proletariado todo carácter nacional. Las leyes, la moral, la religión, son para él otros tantos prejuicios burgueses, tras los que se ocultan otros tantos intereses de la burguesía.

“Todas las clases que le precedieron y conquistaron el poder, procuraron consolidar las posiciones adquiridas, sometiendo a la sociedad entera a su régimen de adquisición. Los proletarios, sólo pueden conquistar para sí las fuerzas sociales de la producción, aboliendo el régimen adquisitivo al que se hallan sujetos, y con él todo el régimen de apropiación de la sociedad hasta el momento. Los proletarios no tienen nada propio que asegurar o consolidar, sino el destruir todo lo que hasta el presente, ha asegurado y garantizado la propiedad privada.

“Hasta ahora, todos los movimientos sociales, habían sido movimientos desatados por una minoría o en interés de una minoría. El movimiento proletario es el movimiento autónomo de la inmensa mayoría, en interés de una mayoría inmensa. El proletariado, la clase más baja y oprimida de la sociedad actual, no puede levantarse ni alzarse, sin hacer saltar, hecho añicos desde los cimientos hasta el tejado, todo ese edificio que forma la sociedad oficial, con todas sus capas y estratos.

“Por su forma, aunque no por su contenido, la campaña del proletariado contra la burguesía, empieza siendo nacional. Es lógico que el proletariado de cada país, ajuste ante todo las cuentas con su propia burguesía.

“Al esbozar, en líneas muy generales, las diferentes fases de desarrollo del proletariado, hemos seguido las incidencias de una guerra civil, más o menos disimulada, que se plantea en el seno de la sociedad vigente, hasta el momento en que esa guerra civil, desencadena una revolución abierta y franca, y el proletariado, derrocando por la fuerza a la burguesía, cimentará las bases de su poder.

“Como hemos visto, hasta hoy en día, toda sociedad ha descansado en el antagonismo entre las clases oprimidas y las opresoras. Más para poder oprimir a una clase, es menester asegurarle, por lo menos, las condiciones indispensables para la vida, pues de otro modo se extinguiría y con ella su esclavitud.

¿Tiene vigencia o no?

¿No lo crees tú también cubano47?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 11 mayo 2015 - 4:29 AM

@Gracias Alexis

Son textos interesantes que comparto. Sin embargo, muchas personas entienden las situaciones cuando las viven directamente.
Si en los años setenta del siglo de las Guerras trabajé unos mil días como analista financiero, ahí tuve la oportunidad de recibir este tipo de mensaje por parte de “la dirección” de las empresas que informaba. “No va a haber problema para devolver el crédito solicitado porque todas la previsiones de venta, costes, etc.. están muy estudiadas. Los costes laborales “a la baja” (proporcionalmente), nos permiten obtener excedente empresarial (al alza) que permite con creces la amortización de créditos y el reparto de beneficios”. “¡Ustedes no se preocupen que aquí no se mueve nadie¡”

Como verás, no necesitaba leer mucha teoría porque entre tener en mi misma Facultad a Manuel Sacristán y mi experiencia de tres años analizando cuentas de resultados, creo que me he “apañado” bien.

Respecto a la vigencia de los textos que aportar, evidentemente unas cosas siguen siendo válidas y otras han quedado desfasadas. Te pongo un ejemplo

““Las condiciones de vida de la vieja sociedad, aparecen ya destruidas en las condiciones de vida del proletariado. El proletario carece de bienes. Sus relaciones con la mujer y con los hijos, no tienen ya nada de común con las relaciones familiares burguesas.”

¡Desfasado!

a. Allí donde hay cierto desarrollo, la clase trabajadora con menores ingresos salariales, compra, se endeuda, etc, como todo hijo de vecino…. El fenómeno se llama consumismo y no se libra ni la curia cardenalicia…. Una persona con pocos ingresos, se va a un IKEA porque por cuatro chavos compra una cama, una estantería, etc… Con ello está favoreciendo que IKEA trabaje con empresas a las que paga salarios de miseria y esas macro tiendas, hunden al comercio local, tiendas de muebles, de complementos, etc que no pueden competir con esos monstruos……

b. Lamento el machismo de ese texto marxista. ¿Qué es eso de la relación del proletariado con la mujer? ¿Acaso la mujer no es la primera fuerza laboral en miles de situaciones y no pertenece de pleno derecho a la clase trabajadora?

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 11 mayo 2015 - 8:43 AM

Calvet:

Como toda cita, le falta contenido, al referirse a la mujer y los hijos, que “no tienen ya nada de común con las relaciones familiares burguesas”, que muchas veces mueven sus relaciones puros intereses económicos y no el amor… Reflejado en muchas novelas de la época.

Es por ello que en la Comuna de París, una de las primeras medidas fue crear escuelas para las mujeres, y el acceso gratis a los museos y otras instalaciones culturales.

cubano47 10 mayo 2015 - 1:32 PM

Solicalvet estas en tu salsa como te encantan los monologos…..

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 2:20 PM

Te recomiendo unos muy buenos, en castellano, que se localizan por monólogos del Club de la Comedia….

Esta mañana he tenido un divertido diálogo con un amigo al que conozco desde que acabamos “la mili” y él sigue en Barcelona, donde ha llegado a ser “el rey de las alcantarillas”. El resto del día, está siendo muy tranquilo y me encanta escribir sobre lo que sea, porque antes, he leído algunas cosas.
Hoy por ejemplo he tratado de entender por qué la señora Celaya “se las ha tenido” con el señor Rodiles y confieso que hasta hace poco creía que el señor Rodiles estaba más “p’a lo que sea, señor, sí señor….” que el Team del PIso 14. Parece que estaba confundido una vez más salvo que la cosa se explique en esa dualidad que existe en EEUU y a todos los niveles cuando de habla de “halcones y palomas”

La verdad es que ya me chocó hace meses ver sentados muy cerquita a Antonio Rodiles y Huber Matos en Miami…. Por la pinta de la foto, el misionero blanco no está rodeado de gente muy joven y con ideas nuevas, sino que parece que le va la vieja guardia….

https://www.yoanislandia.com/wp-content/uploads/2014/01/contra-cumbre-miami.jpeg

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 10 mayo 2015 - 2:53 PM

Como dice cubano47, me encantan los monólogos…. y más si suelen ser expresión de cosas que leo como he dicho antes…

Hoy, 10 de mayo, ¡NADIE ….¡ ha felicitado a las madres cubanas ….. ¡qué hijos e hijas tan descastados….¡ Ah¡¡¡ ya entiendo….. Si 14,5 el periodiquito de la mercenaria cubana o Diario de Cuba no dicen una palabra sobre este Día de las madres…. entonces, no hay tal día……

¿Dónde leo que sí hay gente que se ha acordado? Pues lo leo en este blog y en este post…

Vaya sorpresa… ¡Mi madre usa Linux!
10 mayo, 2015 1:18 pm. Hace 1 hora / Autor: Maikel Llamaret Heredia

Este artículo lo publiqué el día de las madres del pasado año en otro espacio Web y hoy quisiera compartirlo en SWL-X. Saludos a toda la comunidad y seguidores asiduos de SWL-X. Hoy, domingo 10 de Mayo es día de las madres en Cuba y en buena parte del mundo hispanohablante .

El blog se llama SWL-X y se centra en el software libre. Es uno de los miles… ¡literalmente¡ miles de bitácoras recientemente abiertas en Reflejos, cubava.cu. El dato concreto son 5241 blogs abiertos en esa plataforma cubana de la red de Joven Club de Computación. Hace poco más de un año, publiqué en este blog un sencillo análisis de los blogs alojados entonces en Reflejos y que entonces eran uno mil. Dado que muchos apenas tenían contenido, los responsables de Reflejos hicieron una limpia y quedaron unos doscientos poiblemente. Después, se ha aumentado la capacidad de los servidores y han vuelto a aparecer muchísimo más, que antes o después trataré de “cribar” aunque el faenón es cosa fina….

SWL-X es uno de los 400 blogs inscritos en la categoría de Tecnología y espero que en esta segunda oportunidad, surjan más blogs que aunque editen poco o mucho, al menos aporten un mínimo y no sean más que un título y poco más, como pasó en marzo 2014.

http://swlx.cubava.cu/vaya-sorpresa-mi-madre-usa-linux/

cubano47 10 mayo 2015 - 11:46 PM

Solicalvet ayer llame temprano (hora en Cuba) a mi madre y la felicite tambien a mi hermana y las dos son madres cubanas hice lo mismo en FB asi que no veo razones a tu comentario…bueno si le hacemos caso al lic Alexis y su coletivismo entonces es aceptable.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 11 mayo 2015 - 3:55 AM

¡Era imposible que NADIE felicitara a sus mamás…¡ Por lo tanto, había que entender que me estaba refiriendo a este foro, en ocasiones, a este escenario de monólogos, otras veces…..
Y claro que ayer vi más posts que mencionaban esa festividad que se celebra en Cuba, Venezuela, etc… los segundos domingos de mayo….
El profe Luis Ernesto Ruiz Martínez edita desde Holguín un blog muy completo y por ahí anduvo Harold hace pocos días….

Ayer editó Visión desde Cuba, este texto con fotos de ¡sustos infantiles¡

Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. Este domingo en toda Cuba festejamos el Día de las Madres. Por eso, comienzo por felicitar a todas las lectoras que ya saben lo que es tener cerca un pequeñito o pequeñita casi todo el día y que a veces las pone casi al borde de la locura, al mismo tiempo que llena cualquier vacío. Aunque soy enemigo de celebrar un día específico para algo (pareciera que en el resto del año estuviera justificado desentenderse del tema) les deseo que tengan la mejor de las jornadas.

http://visiondesdecuba.com/2015/05/10/14-razones-para-enloquecer-a-las-madres-fotos/

alexiscanovas 11 mayo 2015 - 8:47 AM

cubano47:

Colectivismo que no estimula las gratuidades indebidas, Marx aclaró que “EL DERECHO NO PUEDE ESTAR POR ENCIMA DEL GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO POR LA SOCIEDAD Y LA CULTURA POR ELLO GENERADA”: que es que la gente tenga lo que es capaz de conquistar por sus esfuerzos físicos y mentales.

rojas 11 mayo 2015 - 9:16 AM

cubano 47, dejalos solo, eso les hace mucho dano
ignoralos
solos solidaridad i alexis
jajajajajajajaajajj

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 11 mayo 2015 - 11:59 AM

Oh,,, nunca pensé que rojas quisiera hacernos daño a Alexis y a un servidor 😥
El daño lo tengo en la mano derecha porque el sábado salí un poco “tocado”, pero evidentemente puedo escribir y hacer muchas cosas; por ejemplo lo que voy a hacer ahora mismo….. 😆

elcua 11 mayo 2015 - 1:28 PM

Sigo bloqueadito?

Los comentarios están cerrados.