DOCUMENT –USA: THE CASE OF THE CUBAN FIVE.
The United Nations (UN) Working Group on Arbitrary Detention
In May 2005, the UN Working Group on Arbitrary Detention adopted an opinion on the case in which it concluded that USgovernment had failed to guarantee the Cuban five a fair trial under Article 14 of the International Covenant on Civil and Political Rights (ICCPR), a treaty the USAhas ratified. While noting that the case was still pending before the USappeal courts, The Working Group stated that its findings were made on the basis of the facts and circumstances described, the responses received from the USgovernment and further comments by the complaint’s source.6
Español
DOCUMENTO- ESTADOS UNIDOS: EL CASO DE LOS “CINCO DE CUBA”.
PUBLICADO ORIGINALMENTE EN 2010 POR PUBLICACIONES DE AMNISTIA INTERNACIONAL.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria
En mayo de 2005, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria adoptó una opinión sobre el caso en la que concluía que el gobierno estadounidense no había garantizado a los Cinco de Cuba un juicio justo con arreglo al artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), tratado que Estados Unidos ha ratificado. Si bien señalaba que la causa continuaba pendiente ante los tribunales de apelación estadounidenses, el Grupo de Trabajo afirmaba que sus conclusiones se basaban en los hechos y circunstancias descritos, en las respuestas del gobierno estadounidense y en comentarios adicionales aportados por la fuente de la denuncia.6
8 comentarios
@lajovencuba
Aunque estoy haciendo otras cosas, ando un poco por aquí y no acabo de enterder el orden o la lógica de los artículos que se están publicando sobre el Document – USA: The Case of the Cuban Five y su traducción al español. Veo la url y éste es el sexto, pero diría que algunos textos están repetidos, es decir corresponden al mismo capítulo de los contenidos.
¿Estoy equivocado y cada post aborda un contenido distinto?
Me gustaria mucho que abordaran el tema de la Moringa y el Yoga. Sera que es posible?. Ambos muy ligados al futuro cercano del pais…
Me parece que no es el tema del post y creo que no es tema demasiado interesante. Sin embargo por si a usted le sirve le diré que ayer no entendí bien el pequeño texto que hoy es ampliamente comentado, pero hoy sí creo que lo entiendo un poco más. Primero se enmarca en unas micro reflexiones que no se refieren tan sólo a uno o dos temas, sino a más. En España están de moda los micro relatos, Twitter ha consolidado una nueva forma de comunicación, el microblogging, también conocido como nanoblogging, y todo el mundo conoce el texto de Augusto Monterroso que tiene la consideración de cuento completo.
Luego desde esa novedad por los textos cortos es desde donde hay que entender lo que aportó y aportará quien creo no suele dar puntadas sin hilo.
También es muy interesante el análisis de textos cortos de 140 caracteres como este: @yoanisanchez Yoani Sánchez
Finales! asi son los satrapas en sus finales: huyen, se esconden, se meten en hueco, parten en un cowboy, los espera un helicoptero #Gadafi
Ciertos estudiosos del tema están planteando que cuando se escribió “cowboy” por convoy, quien se encargó de ello (no se sabe) estaba pensando en el Desafío like OK Corral en 23 y G …”Escobar había comunicado desde el miércoles 11 de noviembre el desafío verbal.” ¡Ven si te atreves! anunció a bombo y platillo.
Anjá, así que te costó un día entender las micro reflexiones 🙂
“Asina” fue. Por eso al principio dije que el texto no me había gustado y es porque no sabía que venía publicando una serie de textos cortos.
Por ejemplo el del dirigente chino, trajo consigo 96 comentarios. Por lo visto la gente lee lo que dice Fidel.
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2012/06/14/deng-xiaoping/
rutina si no te concentras en el tema del post te unirás a los que trataron de probar fuerza en otras ocasiones. Ayer hablé sobre este tema, si vuelves con otra payasada no permitiremos que comentes más aquó.
Saludos
Esos documentos ya se conocen dado que se publican de forma reiterativa por los medios de comunicación pagados, financiados, creados por la administración estadounidense, por ejemplo Martí Noticias y todo los medios de radio ,tv, etc y además por los muchos otros medios.. Es decir ya se conocen. También se conoce el informe de Amnistía Internacional que señaló que el contador de presos de conciencia reconocidos por AI había quedado a Zero tras las liberaciones de las últimas personas encarceladas desde 2003. Más tarde AI añadió 4 personas, y poco más tarde el contador otra vez a Zero. Hay un par de casos dudosos de que se trate de los llamados “presos de conciencia” o sencillamente son alteraciones del orden público, desacato, etc.
En cualquier caso, AI no llega a mentir descaradamente ni a falsear las listas como ha hecho el habitual de los eventos de la SINA el ex agente de la seguridad del estado, Lizardo Sánchez y la misma Coordinadora Nacional de Presos y ex presos políticos que incorpora a sus listados terroristas confesos, juzgados a pena de muerte (2) y a 30 años (1) junto a muchas otras personas que nada tienen que ver con delitos de opinión.
juan paez seguro recuerdas aquella llamada de Serpa Maceira a Radio Martí donde lanzaba al mundo la noticia de un supuesto secuestro y golpiza, quizás también recuerdes aquella vez que la difunta Laura Pollán decía a Radio Martí por teléfono estaban protestando frente a una cárcel en La Habana y de pronto dice, bueno ahora vienen corriendo hacia nosotras un grupo de policías con palos en la mano…..cuando la cámara gira para el lugar del cual ella hablaba, ahí no se veía un alma por todo eso.
También te recuerdo la hilarante huelga de hambre y sed de Fariñas durante 6 meses, ofreciendo todos los días 10 ó 12 conferencias de prensa y gastándole medio millón de dólares al estado cubano.
En eso se basa A.I internacional para hacer sus reportes. Nada que ver con el caso de los Cinco, si estudias un poco te darás cuenta de lo que te digo.
saludos
Los comentarios están cerrados.