Colaboración con LJC de Mario Valdés Navia
El tema de la Historia y sus verdades parece haber alborotado a los fieles de LJC. Y no es para menos, pues se sabe que no hay mejor manera de atraer la atención que exclamar: “¡Por favor, escuchen. Voy a contarles una historia!”. Tantos comentarios me hacen volver al teclado con el ánimo de echar más leña al fuego del razonamiento colectivo en un campo tan complejo y apasionante como el de la objetividad histórica y el papel de la Historia en el conocimiento y la comprensión de nosotros mismos. Intercambiar sobre este tema nos ayudará a responder mejor a las eternas preguntas que todos nos hacemos: ¿de donde venimos?, ¿quiénes somos? y ¿adonde vamos? Especialmente a los jóvenes, pues, como bien señalara Ramiro Guerra: “Cada generación tiene que volver a escribir la historia”.
Lo primero es tener en cuenta la doblez del término historia, utilizado tanto para designar al pasado como a la ciencia que lo estudia. El pasado es real, objetivo y concreto, mientras que la ciencia histórica es una obra humana, sujeta al influjo de las circunstancias, la subjetividad, los puntos de vista y la capacidad intelectual de un autor determinado. No obstante, la famosa tesis de que “la historia la escriben los vencedores” puede ser cierta para los tiempos de Roma, cuando Julio César escribió sus “Comentarios sobre la Guerra de las Galias”, principal fuente que tenemos hasta hoy para conocer a los pueblos galos, pero en nuestra época la historia la escriben los historiadores, sean profesionales o aficionados. La fidelidad a los métodos científicos de validación de las fuentes, la competencia del investigador para interpretar los hechos y su coraje para exponer los resultados, le permite arribar a nuevas verdades históricas, aunque no sean del agrado de los poderes de turno. Así ocurrió, por ejemplo, en la Cuba de los años 40, cuando Emilio Roig de Leuschering demostró su famosa tesis de que: “Cuba no debe su independencia a los Estados Unidos”, argumentada después por numerosos colegas, contraria a la tesis oficial de la liberación de Cuba por los interventores yanquis.
Uno de los peligros mayores es confundir la historia con la especulación respecto a lo que pudo ocurrir. Si bien no podemos seguir anclados a la supuesta “objetividad” de los positivistas, para quienes solo podía demostrarse aquello que constara en un documento, tampoco es correcto andar suponiendo cómo hubieran actuado las personalidades históricas en otros escenarios que nunca existieron. Esa es la diferencia entre las ciencias sociales y humanísticas y las llamadas exactas, pues aquí no podemos usar ni el laboratorio, ni el telescopio, solo nos queda nuestra capacidad de comprensión de los hechos, a partir del respeto a las informaciones comprobadas una y otra vez y expuestas siempre a la crítica enriquecedora. El que quiera jugar a “y si hubiera ocurrido de esta otra manera” seguramente tendrá vocación para escritor de novelas históricas, pero nunca será historiador.
Es particularmente interesante el tema de cómo lograr la independencia económica de los investigadores respecto a posibles financistas interesados que pueden torcer a su favor los textos de la historia oficial. Recuérdese que hace más de medio siglo, en los primeros años 40, no era el estado, sino los colegios católicos privados, los que se interesaban en presentar a sus discípulos una Historia de Cuba contrahecha, con la influencia española sobredimensionada. Ante esta inadmisible postura se levantaron intelectuales de la talla de Juan Marinello y Emilio Roig, quienes auspiciaron la aprobación de la llamada Ley Marinello, que autorizaba al estado a revisar y aprobar los contenidos relativos a la Historia de Cuba que se enseñaban en todos los colegios del país, velando por la preservación de los intereses patrios. La cuestión de la cientificidad está más en el oficio del historiador que en el origen de los fondos.
Ante los retos de la contemporaneidad, la historiografía cubana de los últimos veinte años ha brindado nuevos enfoques sobre muchos campos que van más allá de la historia político-militar, que fue la tendencia predominante en los años 70 y 80. Entre estos nuevos escenarios se cuentan: la región y las localidades, la historia social, la de familias, las instituciones y el pensamiento de diversos personajes históricos que habían sido presentados durante años casi como jinetes sin cabeza, solo hombres de acción, carentes de ideas y proyectos que justificaran sus hechos de armas. Al mismo tiempo, es imprescindible hoy retomar en nuestras aulas el conocimiento profundo y la recreación creadora del hecho histórico y de la vida y obra de los hombres y mujeres del pueblo que protagonizaron la historia, no solo desde el puesto de mando de los líderes, sino también desde las trincheras, las viviendas, las calles y los centros de trabajo donde se apiñaba, al decir de Martí “el pueblo, la masa adolorida, el verdadero jefe de las revoluciones”.
58 comentarios
Hermoso verbo el del se~or Mario Valdes Navia.Obviamente sabe de lo que esta hablando,pero eso no le otorga veracidad absoluta a su criterio sobre lo que la historia es o no es vertido en este su post.
Olvida,creo que de manera inintencional,que de la misma forma en que los curas “contrahacian” la historia alla por los a~os 40,los “no curas” de nuestros dias “contrahacen” los sucesos historicos que se ven abocados a narrar.
La historia,como ciencia no exacta,es profundamente clasista y apegada al grupo de poder.Me refiero a eso que se ha dado en llamar “historia oficial” en cualquier parte del mundo.Desde Julio Cesar y su relato acerca de su vision de “Las Guerras Galias”, hasta el ultimo libro de Fidel Castro en que narra la vida,obra y milagros de su estancia en la Sierra Maestra,los actores de hechos historicos no pueden darnos otra cosa que su vision de esos hechos.
Dentro de Cuba no existe la historiografia independiente.Todos los volumenes que tratan sobre la historia de Cuba deben ser aprobados por un departamento del CCPCC.Esto incluye textos escolares,ensayos,novelas historicas,etc.Todo debe pasar por el fino filtro de la aprobacion del unico partido,por lo que,obviamente,el resultado de tal o cual investigacion historica esta viciado por la ideologia predominante en el pais.
Podrian otras versiones de la historia de Cuba tener un espacio?La respuesta,lastimosamente,es que hasta ahora NO lo tienen.No cuentan con un espacio dentro de Cuba.
Deberia darseles a los cubanos esa posibilidad.De lo contrario la “duda razonable” a la que todos tenemos derecho,se cierne como una sombra de insatisfaccion sobre los resultados mismos de cualquier investigacion historica.
Me temo,entonces,que a esa “masa adolorida” a que se referia Marti se le sigue debiendo una explicacion de la historia.Ese vacio aun no ha sido llenado con toda la literatura historica producida despues de 1959.
rodolfo.
!que clase de desconocimiento usted tiene del papel de las instituciones y su responsabilidad con la educación! en todos los países los Estados tratan de reproducirse a través de la educación y en la formacion y transmision de sus valores juega un papel esencial la historia. En Cuba también existe la Historia oficial, programas aprobados por el MINED o el MES ¿no sé si sabes lo que significan esas siglas? que se imparte en las escuelas y niveles de enseñanza. otra cosa es la historia que investigan y publican los historiadores y diversas instituciones del país, donde cada cual expresa su criterio a partir de resultados objetivos y serios, aún cuando algunos contradigan conceptos aceptados por años. no seas vulgar e ingnores la seriedad con que trabajan los historiadores e investigadores cubanos.
JK
Para comenzar,se~or JK,permitame decirle que lo unico vulgar en todo esto es su absoluta falta de civismo y su capacidad enorme para ser un mal educado.
Sobre las siglas que me menciono le puedo decir que las conozco muy bien porque fui un graduado de ese tipo de ense~anza dentro de Cuba,ense~anza mentirosa y deficiente que usted trata de colarnos aqui con enojo finjido.Asi que baje el tono y dediquese mas bien a argumentar su pobre, maniquea,y demagogica respuesta con algo mas que pataditas en el piso y un rasgarse las vestiduras.
Usted escribio:otra cosa es la historia que investigan y publican los historiadores y diversas instituciones del país, donde cada cual expresa su criterio a partir de resultados objetivos y serios, aún cuando algunos contradigan conceptos aceptados por años.
Usted sabe muy bien que esto es una perfecta mentira suya.La cantidad de obras sensuradas por intereses espureos a la investigacion historica dentro de Cuba es enorme.Las visiones diferentes a lo que interesa a la sacrosanta revolucion son sacadas de la luz con una velocidad espantosa.
Y sobre lo que dice acerca de las “investigaciones historicas que publican los historiadores e instituciones” tomese el trabajo de cotejarlas y cuando vea la mas minima diferencia de concepto dese una vuelta por aqui,ya mas calmado,y exponga lo que tenga que exponer.
Cambio y fuera.
Rodolfo.
Se conoce desde Leónidas, 480 AC. Las Termópilas- que un solo hombre detiene el avance de millones de atacantes que deben ascender de uno en uno por un desfiladero.
Sin embargo, un heroe , que se refugia en el ultimo pico de la Sierra Maestra muestra una enorme preocupacion de que el enemigo logre escalar aquella cumbre alcanzando su propio pellejo pese a que a un lugar como aquel resultaba practicamente inaccesible.
Ademas, alli arriba mantiene y manipula las mejores armas, alimentos, vituallas, que va distribuyendo segun lo entiende necesario.
Desde aquel refugio, se va enterando de lo que pasa debajo por medio de mensajeros, con los cuales envia sus ordenes.
Encima, se atreve a exigir que sus guerrilleros peleen practicamente en combates de cuerpo a cuerpo para ahorrar balas … y para mas remate, estalla en colera y les grita las peores ofensas del mundo cuando las cosas no salen segun sus designios.
!Ah! Los demas eran comevacas y Hubert Matos se gana sus grados de comandante cavando refugios.
¿Podrian otras versiones de la historia de Cuba tener un espacio?
Rodolfo:
Eso es como preguntar por qué obras como “Cuba España, España Cuba”, de Manuel Moreno Fraginal; y “La Izquierda Desarmada”, de Jorge Castañeda, son obras prohibidas en Cuba.
rodolfo.
creo que ahora es usted el que está dando pataditas, no sabía que usted había estudiado en Cuba, me hubiera ahorrado el comentario sobre las instituciones cubanas, no quise ofenderlo, usted desborda en su criterio más odio que conocimiento de causa .JK
Respeto su opinion,JK,aunque debo decirle que estoy en completo desacuerdo con usted.
Un saludo.
Jorge Alejandro ¿cuántas veces se ha publicado en los Estados Unidos los libros escritos en Cuba después del triunfo de la Revolucion? por ejemplo los de Almeida, Che, Fidel, etc
es posible que me digas que es porque no es de interés de las editoriales, bueno pues los pocos recursos con los que contamos lo empleamos en literatura que nos interese. Me hablas de Jorge Castañeda como si fuera un tremendo intelectual cuando en realidad es un tremendo farsante
Tatu: No existe ningún libro en el mundo capitalista que no se pueda encontrar. Tuve que salir de Cuba para encontrar los libros que sabía que existían y miles mas que la vida no me va a alcanzar para leer. Del Che, de Fidel, Ramiro Guerra. Pero además de Cabrera Infante; de Carlos Franqui, De Vargas Llosa. De cualquier autor y si no lo encuentras lo encargas y te lo llevan a tu casa, el que quieras. Hay que salir de Cuba para comenzar a conocerla, por las versiones oficiales y autorizadas dentro de Cuba y por otros autores históricos. Por ejemplo tu absoluta ignorancia sobre lo que pasa en el mundo se debe precisamente a que no puedes leer nada que tu gobierno no haya autorizado a publicar.
Dime un libro, el que sea, y yo te digo dónde lo puedes comprar en el mundo capitalista.
Tatu dice:
¿Cuántas veces se ha publicado en los Estados Unidos los libros escritos en Cuba después del triunfo de la Revolucion? por ejemplo los de Almeida, Che, Fidel, etc
—
Tatu:
Al menos, del Diario del Che en Motocicleta hay en la biblioteca de Naples varios ejemplares – llevan el prologo de Cintio Vitier y de una de sus hijas- y me fue posible leer aquello de rebanar la garganta de cualquier enemigo vencido. Tambien pude conocer otras guarradas incleibles del guerrillero que si quiere te narro.
?Estan disponibles, en la biblioteca nacional titulos como “En Familia con Fidel” de Virgilio Franqui.
y “Persona Non Grata” de Jorge Edwards?
Conoci a un joven a quien expulsan de la Universidad de la Habana por decir que Fidel Castro era un #@$^*&
Aunque en la asamblea del aula , el insiste en que nunca quizo decir que Fidel era un #@$^*& , no le creyeron.
Ahora, este periodista tampoco cree en que Fidel se retracte:
Jeffrey Golberg respondió al desmentido en su blog de la siguiente manera:
First, thank you very much, Fidel, for the kind words.
Second, I’m sorry to say it, but I think the expression, “The Cuban model doesn’t even work for us anymore” means, “The Cuban model doesn’t even work for us anymore.”
Fidel says that his answer meant “exactly the opposite” of what Julia Sweig and I heard him say. Just as a language experiment, here is what the opposite of his statement would sound like: “The Cuban model works so well for us that we want to export it.” But he didn’t say this. What he said was — well, you’ve read what he said. I’m not sure how this statement –accurately quoted, according to Fidel — could mean anything other than what it means.
no te rompas la cabeza el tipo esta loco!!!!!!!!!!!!!
Orlando compadre qué tiene que ver eso con lo que se está tratando en el blog?
mira imagina que Fidel dijo eso, y en ese sentido, qué diferencia hay con lo que ha dicho Raúl?
por algo estamos actualizando nuestro sistema económico no?
lo que sucede es que cuando el capitalismo cae en crisis, los ricos se protegen y se salvan mientras que los de menos recursos son los que se joden.
En otro post te respondi, en lo referente a tu peticion, para que le moderador saque los comentarios de Orlando, no lo voy a repetir aqui, pero no se,por que te quieres convertir en el Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, y su guillotina, recuerda el (Robespierre) termino tambien guillotinado, como muchos que lucharon con tu amado lider Fidel, y terminaron presos o fusilados, la historia es un tema escabroso, mi querido amigo, te pido calma con Orlando y una ves mas comprension con Gabriel, lee mi otro post y entenderas mejor este. Saludos
Tatu,deja ya la frasecita de que”estamos actualizando nuestro modelo economico”,porque lo que hay en Cuba ni es modelo y mucho menos economico.El gobierno cubano lo que esta haciendo es BOTANDO el obsoleto,desastroso,y disfuncional socialismo y lo esta sustituyendo por el CAPITALISMO,asi de sencillo.
Ya te lo he dicho varias veces,Tatu,vete preparando para un sonado capitalismo de estado.Se lo iran imponiendo poco a poco,suavecito,como para que ustedes no se den cuenta y los viejos comunistas no formen bateo,pero de que va,va.
Asi que no hables mas de actualizar un modelo.Ese modelo no funciona.El socialismo en Cuba ha sido un fracaso y se va tumbando.
Ya se lo han dicho:”el socialismo es la via mas larga y penosa en la construccion del capitalismo”.
Asi que los que quieren”mas socialismo”,favor de sacar pasajes para corea del norte.
Tatu:
No hay que imaginar que Fidel dijo, el lo dijo y lo reconoció incluso en el propio artículo en el que dice que “lo mal interpretaron”.
Y respecto al resto de lo que dices, ¿en qué se han jodido los dirigentes cubanos en medio de esta crisis de décadas en Cuba? ¿Has visto alguno montando “camellos” o comiendo picadillo de soya? No seas ingenuo.
Tatu:
Una vez más, el dicho de mi mamá. “la ignorancia es osada”. La respuesta a tu pregunta es: en cualquier biblioteca y en varias librerías, entre ellas, la tan justamenrte prestigiosa “Barnes and Noble”. Y si, en un momento dado no estuviera físicamente en los estantes, lo pides; te lo buscan allí mismo en su catálogo por internet y te lo envían a tu casa, así de fácil.
En segundo lugar, yo tengo que estar volviéndome ciego o algo me pasa, porque no veo donde puse valoración alguna sobre Jorge Castañeda, ni tampoco dónde dije que era “un tremendo intelectual”; aunque entiendo, por supuesto, que un hombre que cuenta en su libro como tu máximo líder se quedo con el dinero de los montoneros, después de haber sido su banquero, no sea santo de tu devoción.
“los ricos se protegen y se salvan mientras que los de menos recursos son los que se joden.”
Pues, mira tú, que, si sustituyes la palabra “rico” por “dirigente”, resulta que obtenemos exactamente lo mismo que pasa en Cuba hace medio siglo
Espero que ha Tatu, no le de un “infarto”, ahora no es Orlando, soy yo hablando de Fidel…
El lider de la historia reciente de Cuba, ahora convertido en historiador, y bloguero muy eficiente, como estadista, tiene el “arte” de meter en candela al MINREX, Colombia, Mexico, son ejemplos recientes de las reacciones internacionales, al blog de Fidel, hoy le toco a Francia…
“El gobierno francés calificó este sábado de “inaceptable” una declaración de Fidel Castro, que acusó a París de estar cometiendo “una especie de holocausto racial” al expulsar del país a miles de gitanos, e ironizó sobre el “interés” del ex gobernante cubano en los derechos humanos.”
“Esta utilización del holocausto por parte de Castro demuestra su ignorancia de la Historia y el desprecio de las víctimas. Declaraciones semejantes son inaceptables”, dijo a la AFP el portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Bernard Valero.”
“Que Fidel Castro se interese finalmente por los derechos humanos, eso sí que es verdaderamente revolucionario”, ironizó el portavoz, al margen de una reunión de jefes de la diplomacia de la Unión Europea (UE) en Bruselas.”
Tengo que ser honesto, yo no le envidio el trabajo a
Bruno Rodríguez Parrilla, encargado del MINREX. jajaja Saludos
Los problemas diplomaticos del MINREX, son muchos, la historia reciente demuestra, que una interpretacion, errone en el pasado, puede acarrear problemas en el presente, el Gobierno de Cuba, ignoro los problemas de derechos humanos por decadas, hoy “tirando” para la Madre Patria a los presos politicos, pensaron arreglar todas las condenas pasadas, bueno muchachos, son Uds, los que tienen que esperar ahora…de un cable de AFP…
“La UE dejó el sábado en el aire la revisión de la Posición Común con Cuba prevista para octubre, después de haberla aplazado dos veces, argumentando que el debate sobre la vigencia de ese documento que enmarca las relaciones con la isla requiere un “gran trabajo preparatorio”.
“No sé cuándo exactamente” se revisará la Posición Común con Cuba, aunque “creo que será durante este otoño (boreal)”, admitió la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, al ser interrogada por la fecha, al margen de una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Bruselas.”
“Efectivamente, no podemos corroborar por ahora que (ese debate) esté en la agenda” de la próxima reunión de jefes de la diplomacia de la Unión Europea (UE), el próximo 25 de octubre, declaró a la AFP la portavoz de Ashton”
Todos los paises del mundo saben, el mismo principio diplomatico, los lideres de hoy en Cuba, estan demasiado viejos, para representar el Pais, a mediano plazo, por lo tanto, porque quemar las naves con ellos, a corto plazo, bla bla sin “sustancia” como Josep Calvet, en espera de la nueva generacion de lideres cubanos! Saludos
La historia no vale de mucho.
En muchas ocasiones se dice que el análisis del pasado sirve de guía para predecir el futuro.
En realidad el pasado es una guía muy mala del futuro.
Se ignoran ciertos hechos claves. Para empezar el futuro depende mucho más del presente que del pasado. Y el pasado influye cada vez menos sobre el futuro cuanto más alejado está.
La predicción del futuro es una ciencia muy elaborada cuando se analizan las empresas. El motivo es obvio. El valor de una empresa depende de sus beneficios futuros. Si fuese posible averiguar los beneficios futuros de una empresa estaríamos en condiciones de valorar con toda precisión su precio.
Se han hecho estudios sobre el tema. Se llegó a la conclusión de que más allá de cinco años hacia atrás, no es posible extrapolar los beneficios empresariales del pasado hacia el futuro.
Si tienes una empresa y quieres venderla, el comprador estará muy interesado en saber su situación financiera actual, pero apenas le interesará la situación hace cinco años.
Eso es aplicable a la evolución política.
La mejor guía para predecir el futuro de Cuba la tenemos ahora mismo en el presente. Dentro de cinco años seguirán vivos la mayor parte de los cubanos que están vivos ahora mismo. Básicamente tendremos los mismos protagonistas.
Sin embargo, apenas siguen vivos los cubanos que vivieron el comienzo de la revolución hace medio siglo. Su influencia inevitablemente desaparecerá pronto.
Por eso los acontecimientos de hace medio siglo influirán en el futuro muchísimo menos que los acontecimientos de ahora mismo.
Los dueños del futuro están en el presente, no en el pasado.
Para los que se alborotaron con lo que supuestamente dijo Fidel y veran sus iluciones tiradas por la borda.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=112753
Genial, sencillamente genial.
Raul Felipe Sosa:el link que subiste sobre el articulo publicado en “La Jornada” de genial no tiene ni un pelo.Se ve obviamente que “La Jornada”,al igual que Fidel,esta tratando de tergiversar las palabras que el dijo.
Mira,aqui te pongo las palabras del propio Goldberg cuando conocio del “giro en U” que Fidel hizo cuando se dio cuenta que habia metido el delicado sin reflexionar.Goldeberg escribio:
“Ante todo, muchas gracias, Fidel, por sus amables palabras. Segundo, lamento decirlo, pero la expresión ‘el modelo cubano no funciona ni siquiera para nosotros’ significa ‘el modelo cubano no funciona ni siquiera para nosotros’.
Fidel dice que su respuesta significa “exactamente lo opuesto” de lo que Julia Sweig y yo le escuchamos decir. Simplemente, como experimento de lenguaje, he aquí como sería lo opuesto a su declaración: “El modelo cubano funciona tan bien para nosotros que queremos exportarlo”. Pero eso no fue lo que él dijo.
Ustedes ya leyeron lo que dijo. Y no estoy seguro cómo esta declaración -reproducida fielmente, según reconoció Fidel- podría significar otra cosa de lo que significa”.
Que cosa es genial,Raul?Decir una cosa que tiene un claro sentido y despues tratar de arreglar el asunto diciendo algo que no tiene sentido?
Nada,Raulito,metio la pata,se dio cuenta y trato de arreglar el potaje.Eso es lo mismo que hace el diario “La jornada” cuando incluso,en ese mismo articulo arremete en contra de la supuesta credibilidad que no merecen ni Goldberg ni la se~ora Sweig.
El viejo truco otra vez:descalificar a los mensajeros para intentar camuflar y desprestigiar el mensaje.
Asi que tranquilo,Raulito,todo sigue igual.No te emociones tanto.
Un saludo.
Raúl,
Ese artículo dice muchas cosas y critica loque escribió Goldberg. Es su opini”om, OK. Loque está mal es cuando dice, “las supuestas declaraciones de Fidel Castro al periodista estadounidense “… No hay nada de supuesto. FIdel dijo que el modelo cubano no servía y lo ratificó después en su desmentido, lo ‘
único que aclar
o es que no lo habían interpretado bien( Aunque nadie se explica que otra cosa podría haberse interpretado de lo que él dijo).
Simplemente, lo traicionó el subconsciente. No le demos mas vueltas.
EL INAGOTABLE ORLANDO
Tatu, Dices:
Cuando el capitalismo cae en crisis, los ricos se protegen .
Tatu.
Lo que ocurre en el mundo, tu lo “arreglas”
para que se ajuste y encaje en tus doctrinas, cuando el proceso debe ser a la inversa, chico,
?Es mucho pedir que observes y analices lo que ocurre en tus narices antes de elabrorar tus hipotesis.
?No lees las noticias de que algunos, desde 1929 hasta la fecha han saltado desde sus rascacielos?
En esta crisis, hay varios millonarios que guardan prision por delitos de estafa y manejar en su provecho informacion confidencial?
Igual ocurre cuando el socialismo cae en “periodos especiales”
Los poderosos se quieren proteger…. unos lo logran, otros no.
A mi, que soy pobre, en esta crisis no me ha ido mal.
Hablando de historia:
Escuche en Radio Reloj que Fidel ha “escrito” a estas alturas dos libros
unas especies de dia a dia de lo que sucede, segun el, en la Sierra
Maestra: la victoria estratégica y la contraofensiva, tambien
estrategica.
Hay que estudiarlos porque los analistas andan asegurando que se ha
superado con creces a clasicos como el Arte de la Guerrra, de
Tsun, los volumenes de Von Clausewitz y que Fidel mejora las
cinco tesis de la estretegia expuestas por el mariscal Rommel
EL INAGOTABLE ORLANDO
Que alguien me explique:
Leo, en Granma, que dice Fidel:
“No intentaré narrar cada acontecimiento día por día”,
Y luego, en el Granma del mismo dia, leo:
Este volumen es como una bitácora, una especie de diario”, añade la editora que ha tenido a su cargo el cuidado de esta edición y de la precedente, La victoria estratégica
—
Ja Ja Ja ja. Asi no se puede.
Me van a volver loco.
Consejos a Raul Felipe Sosa
Raulin,hay cosas que no puedes hacer mientras debates en un blog.Estos consejos te los doy gratis para que tu nivel suba.Ya que tus colegas de LJC te han dejado solito aguantando el bombardeo me he visto obligado a darte una “ayudita” para que no “caigas en combate” sin antes defenderte bien.
Por ejemplo:en un debate con fieras como nosotros tu no puedes escribir frases como estas:”yo se que esto les va a dar risa”, o,”no importa,rianse,yo…”.En ese momento tu oponente se da cuenta que estas flojo y dirijira toda su artilleria pesada hacia tus debiles posiciones de defensa.Tu me entiendes?
Otra cosa:a veces es mejor no responder.Te pongo un ejemplo:Fidel dijo que el socialismo ‘no funcionaba ni para Cuba’.Se forma el revuelo,tu te lanzas como potro salvaje a defender a tu comandante y dices mas o menos asi:”que nuestro sistema no funciona lo sabe todo el mundo en la isla”.Hasta ahi pareces un joven revolucionarisimo,alguien dispuesto a dar la vida por su comandante.Pero unos 20 minutos despues yo subo un post en el que Fidel “aclara” que el no quiso decir eso,sino,que el quiso decir que lo que no sirve ni funciona es el capitalismo.:)
En ese momento,Raulito,tu quedas atenazado entre tu afirmacion de defensa a Fidel y las propias declaraciones posteriores de Fidel en las que aclara que el no quiso decir eso.Amel,que es un hombre con experiencia y viejo mercenario al servicio de una potencia extranjera,te pregunta mas o menos que si tu insistes en mantener tu opinion anterior y tu respondes que “si”.Y entonces Amel, ya con los ojos inyectados en sangre y cuchillo en mano te da el golpe mortal al demostrarte que con esa afirmacion hay una evidente contradiccion entre Fidel y tu,y que tu te has echado palante tu mismo al decir que “ya sabias,como todo el mundo en la isla,que el modelo cubano no funcionaba”.
Y yo,que estaba mirando la forma tan infantil en que caiste en tu propia trampa,senti un dolor muy grande ante tu “caida en combate”,una “muerte” que pudo haber sido evitada si tan solo hubieras hecho silencio ante la pregunta de Amel.
Has entendido?Te digo estas cosas porque veo que tus comapa~eros no te han dado un seminario previo.Te han mandado a las trincheras pero sin preparacion.
Todos nosotros estuvimos en el cuartel general de la CIA recibiendo seminarios y actualmente recibimos gigantescos cheques por escribir aqui. 🙂 jajaja!!
En serio:debes prepararte mejor.Un gallo no sale a pelear a la valla sin entrenamiento.
Un saludo Raul.
Rodolfo dice:”Todos nosotros estuvimos en el cuartel general de la CIA recibiendo seminarios y actualmente recibimos gigantescos cheques por escribir aqui. jajaja!!”
Por tu culpa vamos a salir en el Gramma!!! Mira que yo tengo ya una biblioteca, con todos los articulos dedicados a mi persona. jajaja Saludos
EL INAGOTABLE ORLANDO
Una de las palabras que mas repite en el Capituo 13 es
mensaje. Obvio. Toda su participacion en combate consiste en cursar
ordenes verbales o escritas:
1- Al mensaje de Celia …
2- Al recibir este mensaje ….
3- envié un mensaje ..
4- el mismo mensajero ..
5- En respuesta a este mensaje
6- recibí un mensaje del Che ..
7- transcribir el mensaje que envié
8- el siguiente mensaje que le envié
9- En mensaje al Che..
…con instrucciones para cada situación
….le orienté
….Al atardecer, ordené
(Ji, Ji. Menos mal. Estos tres son tambien “mensajes” , pero no te los vamos a contar.
10- le envié otro mensaje a Lalo
11- el Che me envió un mensaje.
12- Los mensajeros
13- recibí por un mensaje de Lalo
14- en este mensaje acerca
15- al Che en un mensaje.
16- envié un mensaje a Lalo Sardiñas en
17- me lo hizo saber en un mensaje que me envió
18- trasmití el siguiente mensaje a Lalo Sardiñas:
(Ja Ja Ja Ja Ja Ja. A Lalo Sardiñas se lo cocina a mensajes)
19- con Lalo, envié un mensaje al Che a las 7:45 de la noche:
20- A las 11:45 de la noche envié a Lalo un mensaje:
Existen textos serios que retan la historia de la rebelion que aparece en los textos de la isla. Los cubanos en general, y los estudiantes en particular, deberian tener acceso a los mismos. Despues de medio siglos, tenemos derecho a conocer hechos que han estado ocultos y otros que han sido expuestos de manera parcializada.
Dice Tatu: “Lo que sucede es que cuando el capitalismo cae en crisis, los ricos se protegen y se salvan mientras que los de menos recursos son los que se joden”
Niño, yo vivo en el capitalismo hace 12 años, he pasado por tres gobiernos de centro izquierda y ahora por uno de derecha. Han pasado unas tres crisis y en ellas mi familia y yo que soy sólo un tornero con dos hijos adolescentes y una mujer profesora que aun no termina la universidad, no hemos dejado de comer, ni desayunar,ni merendar, ni de vestirnos bien, ni de salir a pasear, ni de montar buses, colectivos, metro o taxis sin ningún problema. Nunca he esperado mas de cinco minutos por un transporte colectivo, nunca me ha faltado el gas para cocinar o bañarnos. Compré un auto casi nuevo y me muevo en él casi diario. Pinto mi casa cada uno o dos años. Estoy esperando una casa propia que nos otorgó el estado que no nos costará ni un peso y que estará terminada en los primeros meses del año próximo. Tenemos excelentes nochebuenas y navidades, con exelentes regalos que intercambiamos toda la familia. Mi hijo mayor que vive aquí en Chile también, no es profesional tampoco, no tiene negocio propio, trabaja para una empresa y tiene dos casas que aun está pagando, pero alquila una y se ayuda a pagarlas. Yo viajo poco, porque mi mujer no acaba de pagar la universidad, pero el próximo año vamos a cambiar de auto y el otro vamos a viajar. Si me gustara la vida en otro país y me dieran visa en él me quedaría con todo y familia sin que nadie en este país nos considere taridores ni desertores. Pero no quiero vivir en otro lugar, este país no me dio otra cosa que oportunidades de vivir dignamente, soy ateo en un país muy religioso que no me discrimina por mis opiniones que discuto donde quiero. En fin comprobé que todos Uds son unos infelices que se creen los cuentos de un dictador como si fueran unos inocentes ignorantes sin capacidad de tener criterio propio. Son definitivamente fanáticos y sectarios.
La historia no existe. El pasado no existe.
Tan solo existe una version de la historia y una version del pasado.
No importa que la escriba un “historiador” que no formó parte de dicha historia, o un testigo que si lo fue.
Al final tan solo se reflejara el angulo o punto de vista de quien la cuente.
La historia no existe. El pasado no existe.
Y para los amantes de la arqueologia y de la palentologia le pongo el ejemplo del famosos Tiranosauro Rex jajaja Que todos lo llaman depredador rey tirano jaja Y lo que mas hay evidencias de que era un miserable CARROÑERO jajaja !Que no cazaba! jajaja
Lo que si no es “poesia” pero quizas si es Historia, son los millares de desempleados que van al “paro” en unos dias en Cuba, tal y como he dicho anteriormente, es mejor que el Presidente Raul Castro, pague el precio “politico” que lleva el dejar en la calle a miles de obreros, despues de todo el Gobierno Cubano es responsable de esta situacion.
El Diario de Cuba informa:
“El gobierno anunció este lunes que iniciará de inmediato cambios en la política de empleo que pasan, entre otras medidas, por la reducción de más de 500.000 trabajadores en el sector estatal hasta el primer trimestre de 2011.
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) —único sindicato legal de la Isla, controlado por el régimen— publicó este lunes un “pronunciamiento” que oficializa los rumores que circulaban en las últimas semanas sobre el inicio de la drástica reducción de las plantillas estatales.”
“Según la CTC, paralelamente a esta eliminación masiva de empleos estatales, habrá “un incremento en el sector no estatal”, como “alternativa de empleo: el arrendamiento o usufructo, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia, hacia donde se moverán cientos de miles de trabajadores en los próximos años”, reportó EFE.”
“La CTC dijo que el proceso “se iniciará de inmediato y por su magnitud e incidencia abarcará a todos los sectores”.
“Además, “se modificará el actual tratamiento laboral y salarial (…) pues ya no será posible aplicar la fórmula de proteger o subsidiar salarialmente de forma indefinida a los trabajadores”, y este sistema será progresivamente sustituido por el de “pago por resultados”, indicó.”
“De acuerdo con Reuters, el texto oficial dijo que se pondrán en marcha una serie de medidas que van desde eliminar el estudio como forma de empleo y la jubilación anticipada hasta la modificación de los salarios para los trabajadores excedentes.”
“Raúl Castro anunció en abril un plan que incluye el recorte de más de un millón de empleados públicos en los próximos cinco años, para incrementar la productividad del trabajo y elevar la calidad de los servicios.”
Quo vadis? en buen cubano, pa’ donde vamos ahora? Marxismo, Comunismo, Socialismo? Saludos
Ensenan mucha historia y miren esto
El gobierno anuncia la eliminación de medio millón de empleos en los próximos seis meses
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010 16:17 AGENCIAS
El gobierno anunció este lunes que iniciará de inmediato cambios en la política de empleo que pasan, entre otras medidas, por la reducción de más de 500.000 trabajadores en el sector estatal hasta el primer trimestre de 2011.
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) —único sindicato legal de la Isla, controlado por el régimen— publicó este lunes un “pronunciamiento” que oficializa los rumores que circulaban en las últimas semanas sobre el inicio de la drástica reducción de las plantillas estatales.
Según la CTC, paralelamente a esta eliminación masiva de empleos estatales, habrá “un incremento en el sector no estatal”, como “alternativa de empleo: el arrendamiento o usufructo, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia, hacia donde se moverán cientos de miles de trabajadores en los próximos años”, reportó EFE.
La CTC dijo que el proceso “se iniciará de inmediato y por su magnitud e incidencia abarcará a todos los sectores”.
Además, “se modificará el actual tratamiento laboral y salarial (…) pues ya no será posible aplicar la fórmula de proteger o subsidiar salarialmente de forma indefinida a los trabajadores”, y este sistema será progresivamente sustituido por el de “pago por resultados”, indicó.
De acuerdo con Reuters, el texto oficial dijo que se pondrán en marcha una serie de medidas que van desde eliminar el estudio como forma de empleo y la jubilación anticipada hasta la modificación de los salarios para los trabajadores excedentes.
Raúl Castro anunció en abril un plan que incluye el recorte de más de un millón de empleados públicos en los próximos cinco años, para incrementar la productividad del trabajo y elevar la calidad de los servicios.
No les da verguenza?
Si al menos tuvieran una central sindical verdadera ahora mismo sus directivos estuvieran en el palacio de la revolucion dandole tremendo bateo a Raul Castro y obteniendo del gobierno todo tipo de garantias para esos trabajadores.Pero es sabido que la CTC no es mas que una banda de aguantones que de “sindicalistas” tienen lo mismo que yo de cosmonauta.
Se veran horrores!!
La historia del pasado siempre se escribe en el presente, y cambia, si, cambia.
Por ejemplo, hasta hace unos dias Fidel Castro estaba libre de culpa en la violacion de los derechos de los homosexuales en la isla durante las primeras decadas de la revolucion, hoy es culpable…. la histora cambio.
“Quien controla el pasado, controla el futuro;quien controla el presente contola el pasado”
Geoge Orwell en su libro 1984
Hoy la historia a cambiado nuevamente .Ricky martin dice que el no es homo que fue una malinterpretacion .El quiz decir que el ama mucho.no que es homo.
Yo soy un joven ,un cubano que forma parte de esa historia que se tendra que hablar y escribir algun dia que se fue echando de alla , no solo por vivir mal y ver un limite minimo de opotunidades sino por que mientras uno se comia un cable ese
Antonio y otros qu uds defienden viven la dulce vida ‘no es que no tengan ese derecho pero es muy hipocritA Y un tremendisimo descaro pedir luchar y resistir mientras otros viven como Carmelina .deJENSE DE COMNER mI…. Y vean la realidad no le hagan mas jueguitos a todos lo de la cupula que nunca han tenido periodo especial.
Vallan al otro lado del Rio canimar el barrio de Indalla como se conoce y hagan algo por arreglar ese problema , vayan al llega y pom de Guanabana , a la marina o al kilometro vallann al vertedero pa que vean los que buzcan entre la basura , no me interesa en absoluto que me publiquen mi intencion es denubciarles estos problemas de su ciudad o preguntense por que hace mas de 30 anos que el faustino peres esta en contruccion y no se termina , piensen eso si son verdaderos revolucionarios luchen contra eso con las mismas energias que escriben aqui.
No sean hipocritas y aduladores
EL INAGOTABLE ORLANDO-
Segun Alejandro Armengol , en su articulo de hoy en el Herald, “La astucia política tiene un límite, en lo personal y también como sistema.
Llega siempre el momento en que un proceso social y político se agota. Si no se produce un cambio violento o una transformación continua y dinámica, lo que queda es la decadencia.
Y una de las fases más penosas que esa decadencia puede asumir es la cara de la farsa.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2…..z0zYibKhul
Los correctores del libro de Fidel Castro deben ir presos
por sabotaje o defenestrados por irresponsables.
Observen que el orden del segundo y tercer parrafo que siguen estan,
evidentemente, alterados.
Fidel le ordena al Che investigar bien lo ocurrido y aclarar responsabilidades sobre la muerte de un guerrillero.
“No tengo nada que decirte. Con toda seguridad llegó el aviso de que los guardias venían subiendo de S. Lorenzo a Meriño, le dijeron a Angelito que fuera a interceptarlos en el alto, sin calcular que tenían mucho más tiempo que él para llegar a ese punto y allí mismo lo jodieron.
———-
Cuando yo salí de la Mina dije que cuidaran el camino del Moro más acá del alto; tú me dijiste que lo mejor sería poner posta en el mismo camino que sube de S. Lorenzo a Meriño, para vigilarlo y yo estuve de acuerdo. ¿Cómo pueden haber sorprendido entonces a Angelito en una emboscada? ¿Es que acaso subieron por algún trillo y salieron más acá del alto? ¿Entonces, qué pasó con los que debían estar en el alto de posta?
La Historia como todo hoy está impregnada de ciencia, pero esta tiene que venir a apoyar en cuanto a descubrir, investigar, no en interpretar u ocultar sucesos que en un tiempo pueden ser convenientes o no. La Historia existe, convenga o no, pueden estar perdidas sus fuentes, el historiador tiene el deber ético de intentar sacarla a la luz. Y en esto cumple un papel mas importante la imparcialidad que la cientificidad. Esconder hechos en un crimen igual a mentir y este crimen se potencia cuando pasa así mistificado al sistema educativo. En Rusia y Europa del Este, la historia tuvo que ser “saneada” para poder seguir impartiéndola, después del 90. Tan intoxicada como estaba, habiendo sido “acomodada” de acuerdo a las conveniencias de los partidos, o, del partido, en el poder. Por ese mismo camino la historia de los antiguos pueblos se convirtió en La Biblia que hoy es mas objeto de culto que de estudio histórico y está mas llena de ficción que de testimonios. O sea se dogmatizó la historia en función de un pensamiento sectario. En un sentido ya está pasando en Cuba lo mismo con la historia, un coctel de acontecimientos reales con una fuerte dosis de exégesis socialista y la conveniente ausencia de muchos acontecimientos que se están perdiendo junto con sus testigos.
Robe te pedimos de favor que olvides las ofensas y te concentres en el diálogo franco. No vamos a admitir ese comportamiento en el blog.
Saludos
La historiaografía es una labor seria e importantísima. no importa el sistema social. Los historiadores han sido casi siempre personas preparadas, analíticas, de gran prestigio profesional y una amplia objetividad en el análisis de los hechos. Fíjense que dije casi siempre.
Ahora, lo que me resulta risible es el término de historiografía independiente que lanza, impulsado por el afán de decir mucho y no comunicar nada, nuestro queridísimo oponente Rodolfo. Es un término sumamente extraño y bastante manoseado por ustedes ese de independiente no?
La labor historiográfica, es una acción costosa, que nesecita el finaciamiento de una institución y la autorización para consultar fuentes documentales y materiales que han estado protegidas por su alto valor histórico y social. Eso es todo el mundo, no sólo en Cuba.
En la gran parte del mundo capitalista sonlas grandes universidades quienes destinan fondos para la labor investigativa, tanto en las ciencias sociales como en las exactas, y por tanto esa investigacion y sus resultados van a estar permeados por los intereses y objetivos de dicha institución, nunca va a ser verdaderamante independiente OK? Es como la manoseada objetividad en el periodismo, son casi inexistentes. Sólo muy pocas personas, ya que cuentan con los fondos económicos particulares suficientes pueden encaminar una investigación de la magnitud por tí deseada, y como es particular su investigación sus resultados van estar parcializados totalmente.
Siempre la vida te obliga a tomar desiciones, a elegir.
La fuerza de los argumentos, la no violación de hechos y fechas, la demostración de la hipótesis mediante un objetivo tratamiento histórico y un profundo análisis van a determinar los resultados de la investigación.
Y ya que les encanta nuestro Héroe Nacional, ahí les va: “la noción del bien flota sobre todo, y no naufraga jamás”
Saludos de JJ.
Jose Julian,no se que risa te puede dar el termino “independiente”.Acostumbrado como estas a que todo sea regentado por el estado pareces asombrarte de que muchisimas investigaciones en todos los campos se realizan sin contar con el estado como patrocinador.
Asi que si vas a reirte hazlo frente a una computadora navegando por internet y te daras cuanta de lo que te digo.
Personalmente prefiero,sobre todo en la investigacion de sucesos historicos,las investigaciones independientes por no traer el “virus” de la demasiada ideologizacion.
Todavia te ries?
Un saludo.
LJC ustedes que son estudiantes de la universidad de Matanzas, podrian decir que fue lo que paso en la facultad o escuela de medicina en Jaguey Grande?. No me interesa el problema de que si se uso pilicia antimotines o no, esa policia existe en todas partes lo que me preocupa, es por que estudiantes no cubanos hicieron esa protesta la cual llevo a tomar esas medidas.
“UNA ACLARACION HISTORICA A EDU”
Edu no se mide.Con una facilidad increible puede acusar a cualquiera de “anticubano y lamebotas”.Mis ultimos debates con el han sido calientes,subidos de tono.Edu se siente el due~o del patriotismo,es el gran cubanazo,aquel que puede se~alar con dedo acusador a quien no piense como el.A veces me pregunto como seria si en ves de profesor universitario fuera miembro del aparato represor del gobierno cubano.Seria terrible,implacable con sus enemigos,intransijente en extremo!!
Pero este comentario no es para hablar de el,si no,de la historia.
Ninguna revolucion nace de la nada.El gobierno de Batista creo todas las condiciones para que surgiera un Fidel Castro.
Cuando triunfo la revolucion en 1959,Fidel fue recibido como un heroe.El pueblo de Cuba,casi en su totalidad,vitoreo al joven guerrillero y a sus barbudos por cada pueblo que paso la caravana en su andar hacia la capital del pais.Pronto llegaron las primeras leyes revolucionarias,la campa~a de alfabetizacion,los fusilamientos de antiguos esbirros,la rebaja de los alquileres y las nacionalizaciones.En aquellos a~os el pueblo gritaba “paredon”!,”Fidel,sacude la mata”!.La gente queria justicia y Fidel se la daria.Sus discursos interminables hacian crecer la admiracion por este joven impetuoso y talentoso revolucionario.La patria estaba salvada!
Tambien,el gobierno de USA puso lo suyo.Promulgo leyes,como la del embargo,que lo unico que logro en aquel momento fue cohesionar mas a los apoyadores de Fidel,y le dio alcomandante en jefe todo lo que necesitaba para erigirse en el lider indiscutible que guiaria al sufrido pueblo de Cuba hacia la victoria.
Pero Fidel estaba pensando en otras cosas.
Despues de sus primeros encontronazos con los gobernantes norteamericanos(pais que visito y desde el cual dijo textualmente que: “yo no soy comunista” ,Fidel se volteo estrategicamente hacia la otra parte importante de la guerra fria:la Union Sovietica.De esa manera,la misma persona que despotrico contra el comunismo en un viaje a USA en 1959 abrazaba la teoria Marxista-Leninista e introducia para nuestra nacion el flamante socialismo este-europeo.Algunos vieron en este giro hacia el comunismo de Fidel,una traicion a la lucha contra Batista,y no tardaron en hacerse sus enemigos.Pero en aquellos tiempos el pueblo cubano habia ya decidido seguir a su lider,y con la aprobacion tacita de muchos comenzaron los encarcelamientos,los destierros,los fusilamientos otra vez,asi como la defenestracion moral de todo aquel que se le opusiera.Nacio la palabra “gusano” dentro de Cuba aplicada a todo opositor,nacio la UMAP para todo el que fuera considerado con “problemas ideologicos”,nacio,en fin,el exilio interno y externo para los opositores,y lo peor:su muerte politica.
Pero no todo seria color de rosas.La economia cubana,ampliamente sustentada por la URSS,lejos de desarrollarse solo se hizo mas y mas dependiente de la ayuda externa.Si bien es cierto que Batista fue un hombre de dudosa moral y un tirano,tambien es cierto que cuando Fidel Castro llego al poder Cuba mostraba numeros que hacian de su economia una de las mejores de America Latina.
Este comentario no pretende ser demaciado explicito en numeros,solo quiero aportar algo que es de todos conocido:al triunfo de la revolucion Cuba mostraba unos de los percapitas mas altos del mundo en numero de cabezas de ganado por habitantes(casi una por persona).Luego volvere sobre esto.
A pesar de los sovieticos,la economia cubana se resentia sin que se le dijera al pueblo.El apoyo a cuanto movimiento insurreccional hubiera en el mundo llamaba la atencion de Fidel.Nunca se le ha explicado al pueblo de Cuba de donde salieron los dineros para eso.Nunca se ha informado la cantidad ni se aprobo alguna ley que autorizara esas erogaciones del erario publico,patrimonio,en primera instancia,del pueblo de Cuba.
Con el tiempo,cayo la URSS y con ella todo el campo socialista este-europeo.Cuba quedo mas sola que una pelota de futbol en el aire con la perdida de la mayoria de sus mercados para sus productos.Comenzaba asi lo que se ha dado en llamar “el periodo especial”.
Cuando Edu habla de utilizar “las armas melladas del capitalismo” para resolver los problemas economicos del socialismo,no se da cuenta que en esas mismas palabras se esconde el fracaso del modelo que defiende.Verse obligados ahora a utilizar esas “armas” es sinonimo de la disfuncionalidad de un sistema que ha demostrado una enorme capacidad para ser deficiente.
Recientemente Fidel Castro dijo algo que,exepto Edu y algunos de nuestros ilustres oponentes en este blog,todo el mundo sabia desde hace muchisimo tiempo: “el sistema(modelo) no funciona” Fidel,dandose cuenta del alcance de sus palabras,corrio a “aclarar” que sus palabras no tenian el significado que el periodista Goldberg habia entendido.Y maravilla de maravillas:Fidel nos “aclaro” que el habia querido decir que lo que no funcionaba era el capitalismo!(?).Es como si yo dijera que me gusta el pan con carne y despues dijera que lo que yo quise decir fue que NO me gusta el pan con carne.Obviamente nadie le ha creido a Fidel.Se le fue?Revelaciones de su subconciente reprimido?No lo se.Pero lo dijo.Dicen que cuando uno se hace viejo pasan estas cosas.
Lo cierto es que el modelo cubano es un desastre.Ya eso lo han comprendido quienes ahora tratan de cambiar aquello.Poca liquidez bancaria,agricultura muy mala,industria ineficiente.Y a todo esto debe sumarse la situacion de los derechos humanos dentro de Cuba que todos conocemos y que no voy a tocar para no ser demasiado extenso.
Lo cierto de todo esto es que el mas de medio siglo de socialismo en Cuba no han servido de mucho.Fidel Castro,como gran obra,solo puede exhibir una economia en ruinas,un pais fracturado socialmente,en que masas de cubanos han sido echadas sobre otras.Casi tres millones de exiliados o emigrantes,dolor acumulado y muchas otras cosas que para nada harian de su gestion algo digno de admirar.
Cuando el se~or Edu nos tacha de “lamebotas,anticubanos,gusanos,agentes al servicio del imperio,mercenarios”,etc yo siempre pienso en la manera tan atroz en que se ha logrado dividir al pueblo de Cuba y lo contrasto con los “exitos” del socialismo.Por alla arriba dije que Cuba fue unos de los paises con mayor cantidad de cabezas de ganado percapita del mundo,pero hoy,lastimosamente,comerse un pedazo de carne de vaca es un raro privilegio de algunos escogidos,entre ellos,los miembros del pueblo que se arriesgan a matar una vaquita de manera totalmente ilegal y a riesgo de una fuerte sancion.
Soy de la opinion de que Fidel Castro ya esta en la historia.Eso no se puede negar.Pero sera recordado,sobre todo,por la tarea gigantesca que le espera al pueblo cubano para reconstruir el pais.Un pais en ruina lastimosa por causa de una politica gubernamental absurda y empobrecedora,que sumio a Cuba en un raquitismo economico que da miedo y asusta por su magnitud.
Los hombres son seguidos por su historia.Yo me pregunto como sera recordado Fidel cuando toda esta pesadilla sea cosa del pasado,cuando ya,vencido por los a~os y la enfermedad,parta a mejor vida.
Sin dudas sus seguidores lo recordaran como un hombre valiente,enemigo victorioso de Estados Unidos,en fin,como un hombre digno e intachable.Otros,como alguien al que ni siquiera valdria la pena recordar.
Pero de algo estoy seguro:nadie lo querria de vuelta.El pueblo cubano merece una vida mejor y la tendra.Ya se acaba el tiempo de una generacion en el poder que no hizo bien las cosas y de un pueblo que cifro todas sus esperanzas en aquel joven guerrillero.
La historia todo lo pone en su lugar.Y no hablo de la historia que nos narran los historiadores,no,hablo de esa tozuda historia que es imposible de falsificar o “embellecer” desde el gabinete de algun cientifico de esa materia.
Y ya ha comenzado.Los ya envejecidos guerrilleros siguen con la mala mania de no soltar el poder y es por eso que han comenzado a hacer cambios(hasta ahora insuficientes) al modelo que el propio Fidel Castro ha reconocido que “no funciona ni para los cubanos”.
Es por eso,Edu,que la historia verdadera es implacable.Se rompen paradigmas frente a tus narices,pero tu insistes en creerte el due~o de la historia,del patriotismo,de la cubanidad.
Se nace en cualquier pais por accidente,pero se lleva una nacionalidad donde quiera que estemos una vez que se ha nacido en un lugar.
Guardate tus insultos para ti mismo porque la verdad es que no los necesito ni me sirven para algo.Cuba es mas que Fidel Castro o su ideologia,es mas que tu o que yo.Es una nacionalidad que todos los que nacimos alli llevamos orgullosamente por donde quiera que vamos.
Y no te olvides que a veces vivir en Cuba es lo que te hace un verdadero traidor siempre que sostengas la ignominia de un gobierno que ha demostrado hasta la saciedad que lo que menos le interesa es su propio pueblo.
Un saludo.
Cubano47, esos muchahos provienen de otro país con una cultura diferente, acudieron a la violencia para resolver los problemas y violaron la disciplina de la escuela, no quedó más remedio que tomar esa medida.
las cosas que ellos plantearon pueden ser inquietudes quizás de otro universitario pero que se resuelve de manera diferente.
según un sitio pakistaní del que hice una traducción con el google, las cosas al final se resolvieron de manera pacífica.
@Tatu
Dos cosas. La primera no tiene nada que ver con tu comentario. Perdón, pero tengo una nota desde hace tiempo y aprovecho. Anoté dos cosas que has comentado en algún momento. Una acerca de una conferencia de prensa donde la SINA fuerza la presencia de la madre de OZT y por ello deja de estar en los últimos momentos. Otra era la calificación de alguien de la SINA calificando de “golfos” o algo así a ciertos mercenarios.
Si quisiera saber algo de eso.Para poder opinar en algún foro, teniendo en cuenta que suelo estar bastante confundido y a veces hecho polvo de talco, sólo cuento con internet, no creo que lo hayas leído y tampoco merece la pena, pero no cuento ni con en Manual de Propaganda. En 2003 me llegó un folleto con las sentencias famosas y lo he perdido. Eso y el libro de Ramonet, magnífico, son los únicos papeles que tengo, o tenía.
La segunda.Tema fuerzas antimotines en la ELAM. Me ha llamado la atención esta mañana un post en el blog de Felipe Rojas y aunque hace varios días ya puse algo en LJC del vomitivo video de la tal maria hoy he visto otro video, el que pone ese chico en su blog, y he comentado cosas.
El video que ha puesto LFR ha logrado que dos personas que deben ser venezolanos, un chico y una chica hayan dejado
Comentario en Youtube hoy 14 septiembre 2010
edikacari
hace 4 hora ( más o menos las 17:30 en España)
COMO MANIPULAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LAS NOTICIAS ESOS PAKISTANÍ MERECEN ESO Y MUCHO MAS , POR FALTAS DE RESPETO ELLOS QUERÍAN QUEMAR UNA ESCUELA EN CUBA EN DONDE HABÍAN VENEZOLANO A HORA ELLOS SON LOS SANTOS ESOS FALTAS DE RESPETO .
Comentario de Youtoube hoy 14 septiembre 2010
leslye80
hace 12 horas
Si ustedes no conocen la causa por el cual sucedio esta situacion en CUBA, no deberían estar emitiendo este tipo de comentarios que quedan fuera de lugar.
yo vivi en cuba por 4 años y cerca de la escuela de los Pakistanies y lo unico q han hecho desde su llegada es formar lios de toda clase asi q no son nigunos angelitos sabemos q tambien son seres humanos pero lamentablemente llevan en la sagre el terrorismo y la violencia y ya basta de que ellos le causen problemas a CUBA.
Este video está editado, tal vez manipulado: el sonido no es el original, etc.
Hago un comentario general a la vista de esos dos comentarios en Youtoube. Hace unos meses creo que en foros, redes sociales, comentarios en prensa española, sólo se leían los comentarios de los UNOS (los de Atila). Diría que han llegado a su techo. Como las 52.000 firmas recogidas en todo el mundo. Ahora, se ven cada vez más comentarios de los OTROS, entre ellos servidor.
Saludos.
Tatu: Deja el estilo cantinflas, lee lo que escribiste y date cuenta de que no respondes la pregunta de cubano47 que fue: ¿Cual fue la causa de la protesta? Yo tengo la misma preocupación. Entiende que no cuestiona los métodos de represión. Si no te has dado cuenta la información solicitada no aparece de manera oficial. Se especula que protestan porque sus títulos no tienen validez en el exterior, pero la fuente oficial tiene la responsabilidad, siempre, de dar la última palabra. Dejen el miedo a informar y háganlo de manera veraz, así evitan conjeturas o interpretaciones erradas.
alguien dijo que el pueblo que olvida su historia está condenado a volver a vivirla.
nosotros estamos claros de eso y el pasado no volverá jamás, aunque le duela a unos cuantos que ya vendieron su cocodrilo verde
Tatu:
Se ve que te han clavado en el cerebro el cliché de “volver al pasado”. Lo repites como un conjuro sin querer entender que nadie de los que critica al gobierno de Cuba en este blog quiere regresar al pasado aarte de que comprendemos que eso es física y socialmete imposible. Queremos una econmía que funcione, un estado donde los político sean servidores de la gente y no viceversa, un país donde, para poder progresar no haya que estar de acuerdo con el gobierno de turno y donde TODOS puedan estudiar, curarse, vender, comprar, entrar y salir del país, reunirse, crear grupos, movimientos, compañías y partidos y opinar abiertamente sin miedo en todos los medios. Queremos ir hacai el futuro, no quedarnos en el pasado marxista en que se encuentra Cuba ahora.
Tatu,cambia el disco mi amigo.Ya me tienes aburrido con el cocodrilito ese. 🙂
Asi que volver al pasado?Yo naci despues del triunfo de Fidel.De la sociedad cubana de antes de enero de 1959 no me interesa nada porque no la conoci.La que si conozco es la actual y te juro que ya todo el mundo,menos tu y algunos mas,sabe que no sirve.
Mas bien aplicate tus propias palabras y acaba de comprender que se acabo,se termino el socialismo.
Lo que les estan empujando se llama CAPITALISMO,el unico sistema que resolvera el desastre en que Fidel Castro metio al cocodrilo del que hablas.
Un saludo.
Tatu: Si la máquina del tiempo existiera los primeros en desear utilizarla serían todos aquellos que hoy saben que se equivocaron. Por ejemplo, el gobierno de Cuba volvería al pasado en infinidad de ocaciones y evitaría los juicios sumarios a miles de cubanos que NO merecían morir en la Cabaña, el Che resusitaría a aquellos que mató por su propia mano, la masacre del rio Canimar no sería tal, asi mismo los muertos del remolcador 13 de marzo, estarían vivos. Fidel no extorsionaría a los americanos cuando tenía que indemnizarlos y estos hubieran aceptado la indemnización por lo que no existiría el bloqueo/embargo, luego Uds. no tendrían a que echarle la culpa del deterioro económico y hoy estarían igual de jodidos, pero estaría mas claro que no era por culpas ajenas. En el 80 no le hubieran caido a huevázos a la gente ni Fidel los hubiera instigado con aquella frase de “la justa ira del pueblo” No dejarían morir a Zapata.., Fidel no se hubiera equivocado recientemente y no habría tenido que retractarse en lugar de confesar que se equivocó. En fin, no te preocupes, es imposible volver al pasado, el capitalismo que viene para Cuba es otro, el del futuro, en el que Cuba a pesar de los pronósticos de Fidel de destrucción nuclear, se va a incorporar, no sin tropiezos, a las nuevas experiencias que ha adquirido el capitalismo mundial que son sin dudas mejorables, pero el capitalismo es evolutivo y adecuable a cada situación, porque no es doctrina fija e invariable, porque no depende del capricho de un general sino de la voluntad de paises enteros, que no se dejan ya engañar porque tienen información suficiente para saber lo que quieren
Hola Mario, Pude leer por fin uno de tus trabajos sobre el oficio que compartimos, la demora culpemos a los problemas de Internet (que son muchos) y a los amigos que no envían sus trabajos por correo.
Es asombroso lo lejos que ha llevado tu trabajo el debate generado, realmente la historia es una “ciencia de combate”
Me gusta mucho tu optimismo pero creo que olvidas que ente la producción de conocimientos y su divulgación existe un gigantesco trecho. En ambas etapas los decisores son diferentes. Si nos centramos solo en la producción del conocimiento este no puede separarse de “fuerzas extracientíficas”: como los financiamientos necesarios para desarrollar las investigaciones, el acceso a fuentes imprescindibles para tratar determinados temas. Estos dos únicos ejemplos (se que hay más) me hacen no ser tan optimista como tu; quizás se debería parafrasear la frase de Cesar y afirmar: la historia la posibilitan, publican y pagan los vencedores.
Un abrazo y saludos a todos los amigos matanceros
Los comentarios están cerrados.