A la espera de otra invasión gringa

por Consejo Editorial

Por: Aurelio Pedroso

LA HABANA. La ciudad capital, más otros sitios dispersos por la geografía insular en la que algunos cubanos rentan sus viviendas a extranjeros, se encuentran todos desde ya en sus máximas capacidades de alojamiento.

Hoy mismo hay muy pocas posibilidades para esos visitantes que, como electrones libres, buscan un techo criollo y no el de una instalación turística donde pasar Navidades y Año Nuevo con un agradable clima y un entorno social como para recordar.

Y ahora, como todos sabemos, con la buena nueva de que el tema con nuestros vecinos norteamericanos será de “Hand in hand, face to face”.

Si ya desde hace algún tiempo, y al calor del autoempleo, por ahí los hay que anuncian cursos intensivos de inglés en tres meses, no faltarán los que se precien de garantizar leer a Shakespeare en inglés antiguo en una semana o, al estilo de aquel Dale Carnegie, impartan cursos de “cómo entendérselas con un turista en 72 horas”.

Mal que pueda pesarle a algunos en el Ministerio del Turismo y en otras dependencias gubernamentales o quizás políticas, la modalidad de alojarse en la casa de un cubano no es tanto por el ahorro, sino por el placer de conocer y convivir con él porque si los hay que prefieren y exigen papel sanitario cinco estrellas, también los hay a quienes gustan los pregones callejeros que penetran como lanzas por una ventana y hasta ver cómo en la campiña ordeñan una vaca -o digamos que una chiva, para no exagerar.

Nada nuevo en esta industria llamada sin chimeneas, salvo la llegada inminente de una auténtica invasión gringa para la que el país no se encuentra aún totalmente preparado en infraestructura y así no alargamos mucho las dificultades o contrariedades que se pudieran presentar y que deberán encontrar muchas de ellas una solución a corto plazo.

Las cifras que se manejan de quienes han visitado la isla provenientes de EE.UU. en los últimos doce meses oscilan entre los 400 000 y 500 000. La que los expertos avisoran para el futuro es impresionante: de uno a cuatro millones anuales.

Ya se han visto estudios de dudosa procedencia, donde eruditos cubanos aseguran que hasta colapsarían las redes sanitarias, resultaría insuficiente la capacidad de almacenaje en frío para dar de comer a tanta gente y no existirían capacidades disponibles si los miles de yates o similares fondeados nada más que en Miami decidan atracar un fin de semana en la isla.

Con absoluta seguridad, las autoridades turísticas y las que no lo son, deben haber tomado nota de esto durante aquellos momentos en que era mero ejercicio de imaginación suponer la llegada del turista norteamericano. Y ya, como el famoso cuento, el lobo nos ha tocado a la puerta.

Comentaba un cubano jocoso, de esos que lleva consigo el humor hasta la funeraria o el cementerio, que Cuba es un país de bandazos, donde lo malo de hoy será bueno mañana y lo bueno de hoy, mañana es sanción carcelaria; que no estamos muy distantes del día en que por decreto oficial seamos convocados en “gesto patriótico y altruista” a alojar un gringo en cada casa disponible.

Relajo y choteo aparte, otros menos dados a las bromas sostienen que Cuba debería ser un país de servicios, con gran apuesta al turismo porque reúne en si todos los atractivos que dispersos se hallan en otras zonas del Caribe y que para ello debería fomentar una industria local que satisfaga en buena medida las demandas de tal industria acompañada de una agricultura próspera capaz de sustituir, por ejemplo, conservas que nos llegan hoy día refrigeradas desde Chile.

Cuba, damas y caballeros, acaba de aparecer en los mapas de los cruceros. No existía, pero ya han vuelto a mirar hacia ella y ahí estamos, aguardándolos, y no en pie de guerra.

El turismo organizado, ecológico, no destructivo del medio ambiente, como plato fuerte, sin obviar otros renglones de probada eficacia que por sus resultados económicos –la biotecnología, industria farmacéutica y otras–, brindan la prosperidad, el bienestar y las garantías de continuidad en la ofertas médicas y educativas completamente gratuitas, así como seguridad en política de pensiones y jubilaciones decorosas.

Esperemos con los brazos abiertos y preparémonos para esa llegada casi inminente de tamaña multitud, máxime cuando desde aquí y en otras tribunas internacionales le hemos reprochado varias veces al imperio que no les permitía a sus ciudadanos visitar nuestra bella geografía, donde radica el mayor activo más allá de las playas, ciudades coloniales, montañismo, historia, seguridad y hasta cultura: el carácter del cubano que tiene un alto valor. Y no confundamos valor con precio, como sentenciara el poeta Antonio Machado.

Tomado de Progreso Semanal

68 comentarios

Tony 23 diciembre 2014 - 4:21 PM

Horror de los horrores, Tatu, lanza el rumor que le estoy “chicharroneando” mi entrada en Cuba… 😃 …caramba, tendre que preguntarle a mi “consejero” en problemas de emigracion africana, a ver cual es la trampa de Tatu… 😜 …ese bellaco (Tatu) no me puede cazar asi de manza paloma…Saludos desde Alicante

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 8:02 AM

Tony:

Va a llegar el momento del “borrón y cuenta nueva”, es cuando DE VERDAD se reconozcan los errores, que (en la relación Causa Efecto) dio origen a las agresividades, de un bando y del otro… La cosa es que no se cumple el procedimiento cristiano del PERDÓN:
1°- Reconocer que se pecó;
2°- Arrepentirse por haber pecado;
3°- Comprometerse a no volverlo a hacer;
4°- Pedirle perdón a los afectados y a Dios;
5°- DE VERDAD no volver a pecar.
SOMOS MUCHOS LOS QUE USAMOS LOS EXTREMISMOS.

bayamo42 23 diciembre 2014 - 6:27 PM

Rafa2@aol.com

Sent via the Samsung GALAXY S®4, an AT&T 4G LTE smartphone

Tony 24 diciembre 2014 - 1:17 AM

En medio de un valle entre la costa y los barrancos, en un pueblito de solo 1070 personas, con la modestia que me caracteriza, tengo que aprender como encender un calentador de butano, peor no tengo a mi consejero comunistoide, para ayudarme en los menesteres de la dura vida de turista rural 😛 , en el pueblo de Lliber, en Alicante, se vive despacio, relajado, cultivando las uvas y preparando el vino, una botella de vino 1.15 euro, una botella de agua, vale lo mismo 😝 , la casita tiene una chimenea de leña que la quebecoise encendio desde el primer dia, pues las viejas parades se calientan de esa manera, por estos lugares, los calentadores electricos, solo se usan en los dormitorios.

“Flipeando” canales en la tv me entero que el agente Irani, Iglesias, se encuentra en primer lugar por intencion de voto, pero en Lliber la gente lo mira como otro busca vida, horrorizado, observo que entre la desinformacion de Tatu, el empujon de Manuel y la diplomacia rara del gallego Calvet, todos quieren verme en Cuba 😜 . Saludos desde Alicante

Pepe 24 diciembre 2014 - 2:30 AM

Despierta Cuba, temprano,
que te viene un aluvion:
Turismo. Nueva invasion….
Ya se te “jodio” el verano.
Un millon de “americanos”
asaltando Varadero.
!!Ay! Dios mio!!, companhero,
pellizcame, que no es verdad!!!!
Ah!! Y Feliz Navidad
para todos los obreros!!!

Tony 24 diciembre 2014 - 2:44 AM

@ Pepe…te quedo chevere esas decimas, primera navidad en muchas decadas donde los cubanos de la isla tienen alguna esperanza… 😃 Saludos desde Alicante

Pepe 24 diciembre 2014 - 3:03 AM

Hola Tony!!

El 30 parto a Atenas. Estoy pensando, por cuestiones de trabajo, pasar quizas por Valencia, que no esta muy lejos de Alicante. Seria alrededor del dia 5 de enero. No se si estaras aun por alla. Lo que si es casi seguro que por esas fechas viaje a Sevilla.

Un saludo.

Tony 24 diciembre 2014 - 3:08 AM

Si, Pepe, estoy hasta el 7 de Enero por aca, a lo mejor now podemos ver…dejame saber. 😄 Saludos

Tony 24 diciembre 2014 - 3:11 AM

Yo me compre un celular de “compra y botalo” , asi que tengo numero de telefono “gallego” , cuando estes mas cerca del viaje avisame. 😃 Saludos

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 8:17 AM

Pepe:

Los que se tiene que “poner las pilas” son los del sector de Cultura, para abarrotar el mercado de obras de alta calidad e inigualables, apoyar a sus creadores y no impedirles disfrutar de los beneficios de su trabajo… COMPARTIR CON ELLOS LAS GANANCIAS,.

Tony 24 diciembre 2014 - 3:22 AM

Y hablando con Pepe, me recuerdo de los rusos, el credito de la Madre Rusia, puede caer a la categoria de “credito basura” , lo que hara mas dificil que Vladimir Putin obtenga mas fondos, para mantener la economia Rusa a flote, el ministro de economia Ruso, declaro hace solo unas horas, que hara todo lo posible por estabilizar el rublo, y afirma que las sanciones contra Rusia por su invasion de Ucrania, estan afectando la economia Rusa…caramba, parece que V. Putin se equivoco, hace solo unas semanas atras decia que Rusia, tenia reservas, que podian resistir, que no importaba el precio del petroleo, que destruirian el dolar americano Bla bla bla…Que paso con las reservas rusas? 😱 Saludos

Pepe 24 diciembre 2014 - 3:43 AM

Bueno, Tony, Es un tema largo.
Segun se estima las reservas alcanzaran para dos anhos si la situacion actual se mantiene sin cambios que yo no lo creo, porque no le conviene a nadie.
Si la economia rusa finalmente se colapsa, eso afectara a toda Europa.
El panico de hace unos dias, estoy convencido que lo provocaron los grandes exportadores junto al gobierno. Sabes que al final de anho hay que hacer balance, cerrar deudas, pagar impuestos, etc. La tactica fue genial: se crea el panico, el rublo se desploma, la gente sale a comprar urgentemente todo lo que puede, las empresas, exportadores incluidos, se arman de rublos, pagan los impuestos, y…..el rublo empieza a fortalecerse… Los exportadores vuelven a cambiar los rublos por dolares, y asi, sin mayores perdidas, pagan los porcientos por creditos en bancos extranjeros.
En mi opinion una jugada maestra que permitio al gobierno sacar a flote a los grandes jugadores del mercado ruso.
Claro, sufre la gente comun pero…acaso no han sufrido siempre las hormigas cuando los elefantes estan de pelea o de fiestas.
Al final, segun me cuentan, la popularidad de Putin esta cerca del 90%. Que te parece?

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 8:24 AM

Pepe:

La Ley de Circulación del capital es OB-JE-TI-VA… Ya van a tener que ceder en las presiones, no puede haber GANANCIA OBJETIVA sin que las mercancías se vendan.
¡ES ASÍ DE SIMPLE!

No es como mis obras, que resisto, y las vendo al que pague lo que YO DETERMINÉ como precio justo, dependiendo de mi auto-valoración… Lo que sí no hago es hacer porquerías por vender rápido. Como los suizos con sus relojes.

Tony 24 diciembre 2014 - 10:23 AM

@ Pepe…Vladimir Putin, tiene tremendo apoyo, hoy por hoy, vamos a ver cuando el general invierno termine, aunque el alma del pueblo Ruso, siempre ha sido esclava y no lo digo de forma despectiva, sino, porque siempre sufren a un hombre fuerte en el poder, desde hace varios siglos… 🏰 Saludos desde Alicante

Bersergio 24 diciembre 2014 - 2:04 PM

Tony, ¡tela marinera! ¡qué nivel, Maribel, de la comprensión de los realia rusos, históricos y otros! Facepalm y juas. Da recuerdos a Alicia, al Minimo de Cheshire, al Conejo Blanco y a todos los demás compañeros tuyos del viaje por a través del espejo.
Puff, creo que tu almómetro ha de ser calibrado un poco.
Primero, ¿en cuáles unidades mides la presupuesta esclavitud del alma rusa? ¿En hombres fuertes en el poder? ¿En las páginas de los tebeos leídos? ¿O en las pillas barbitúricas tomadas?
Segundo, ¿qué es este “hombre fuerte” según tú, el que aparenta ser un tough guy, el que es un político hábil o quién? ¿Y quién te dije que los rusos siempre hemos sufrido a un hombre fuerte en el poder, desde hace varios siglos? A no ser que aquellos mismos barbitúricos.
Tercero, me gusta “tu” lógica: cuando los rusos tienen a un gobernador borracho y bochornoso, esto demuestra su esclavitud moral, cuando tienen a un gobernador más o menos apto, esto demuestra su esclavitud moral aún más. Y cuando no tienen ninguno y invitan a un Rurik, esto demuestra su esclavitud moral al máximo.
Cuarto, vamos a acordarnos de algunos ejemplos históricos. Cuando Napoleón conquistó a los europeos amantes de la libertad, los esclavos rusos no entendieron su felicidad y le dieron por el culo. Cuando en los 1940 los holandeses, noruegos etc. y incluso los galos valientes (aparte la traición por parte de su burguesía) encendieron los fuegos de la guerrilla por toda la Europa ocupada, los esclavos rusos y belorusos colaboraban genuflexos con los nazis, y quién los venció a estos, no está claro todavía, quizás los spams gringos, quizás Espìritu Santo.
Sexto, nadie va a afirmar que en Cuba viven la gente cobarde. Pero díme el número de los insurrecciones grandes en la Isla, por ejemplo, en el período de 1720-1920 y te diré el de los bunts rusos. Y después los compararemos con las insurrecciones correspondientes en Japón, verbigracia.
Séptimo, como se sabe, el carácter de un pueblo se comprende lo mejor a través de su folklore. Vamos a comparar los cuentos populares rusos con los europeos y a ver, cómo se habla en estos y aquellos sobre los poderosos, al estilo de esclavos o de otra manera.
Y septuagésimo, lo más cómico es que sobre el alma esclava rusa sentencia el semi-chino: si Rusia debe ser un país esclavo, ¿qué decir entonces sobre China? Precisamente así la miran algunos freedom lovers engreìdos desde afuera, despreciando a los chinos por lo que yo aprecio en ellos lo más: un cierto rechazo al individualismo vulgar etc.etc.
Saludos esclavos

Tony 24 diciembre 2014 - 2:45 PM

@ Bersergio…dejame ponerte la cosa facil…entre un campesinos Ruso en 1880, 1905, 1935, 1985, 2005 y 2014 cual es la diferencia? Comparalo con un campesino de los EEUU! La servidumbre cuando el zar, lenin, stalin, yelsin y putin es la misma, en America se avanza siempre…la segunda guerra mundial, es en parte responsibilidad de los rusos, ver el tratado Stalin-Hitler…de todas formas compra dolares que la cosa esta como el cuento ruso de la sopa del cuero de botas… 😳 Saludos

Bersergio 24 diciembre 2014 - 2:30 PM

He olvidado decir una cosa más. Como quizas sepas, yo no soy un gran admirador del señór Putin. Como quizas sepas, “el tremendo apoyo hoy por hoy” del dicho señor subió considerablemente desde que el Occidente dijo: “O nos besáis el trasero, o vos asfixiaremos”. Creo que un esclavo normal habría dicho a esto: “Claro que se lo besamos, señor, esto es mejor que tener problemas” (en realidad, algunos sí piensan así). Pero los esclavos anormales rusos dicen: “Antes una Hiroshima mundial que eso. Que sea con Putin o con el mismo Diablo, pero nunca obedecer a estos pendejos”.

Tony 24 diciembre 2014 - 2:52 PM

@ Bersergio…Si Vladimir Putin, no puede darle un nivel de vida holgado al pueblo ruso, solo les puede dar esperanzas de conquistas, pero el precio, es demasiado alto, no creo que lo aguante por mucho tiempo…Ya no se vanoglorean de hundir al dolar…que paso? …el mundo necesita a Rusia…al que no necesitamos es Putin…de todas formas Feliz Navidad. 🎁 Saludos desde Alicante

Bersergio 24 diciembre 2014 - 6:00 PM

Tony, primero, te desvias del tema: yo hablé “del alma rusa esclava”, tú me hablas de la diferencia en el nivel de vida del campesionado, por lo que entiendo. (Aunque, por lo que sé, la dependencia entre estas cosas es más bien reversa.) Sobre este tema te recomendaría que leas las obras de L.Milov, por nombrar sólo a uno de los muchos (creo que dentro de unos 200 años estarán traducidas al castellano). Pero vale, voy a tratar de explicarte la dicha diferencia, aunque embutir este tema en unos pocos párrafos es como escribir “La historia de Cuba en 24 horas for dummies”.
Así, me nombraste algunos años como puntos de referencia. Vamos a ver:
La población rural en Rusia: 1913 – 85,8%, 1926 – 82,3%, 1939 – 66,5%, 1959 – 47,6%, 1970 – 37,7%, 1979 – 30,9 %, 1989 – 26,6%, 2002 – 27,7%. Cabe precisar que la proporción de los campesinos como tales será aún más divergente. Para simplificar, digo que en 1880 80% de la población rusa fueron campesinos, mientras que en 2014 – 10%. Es decir, cada 8-9 de 10 habitantes urbanos actuales son campesinos de 1880 cuyo nivel de vida te tanto interesa (debemos añadir un poco de subjuntivo para acá).
Por supuesto, los escritores rusos G.Uspenski, N.Zlatovratski y muchos otros te pudieran relatar mucho mejor que yo sobre la vida del campesinado ruso en 1880. Yo mayormente puedo hablar con las cifras. Por ejemplo, en el siglo XVIII en Rusia hubo 34 hambrunas, en el siglo XIX – más de 40. En el siglo XX hubo las hambrunas, por ejemplo, en 1901, 1905, 1906, 1907, 1908, 1911, 1912, 1921, 1932 y 1946. Punto. Por ejemplo, en los años 1880-1890 el número de las regiones afectados por el hambre fue 6-18, en los años 1911–1912 – 60. Y claro está que todas aquellas hambrunas fueron organizadas por el maldito Stalin.
O digamos, en 1907 las ventas del trigo al extranjero trajeron 431 millones de rublos, de los cuales 180 millones se fueron para la compra de los artículos de lujo para la aristocracia. No tengo ahora las cifras de las ventas del trigo en los 1930, pero en unos pocos años por ese dinero se construyeron casi 6 000 plantas nuevas.
O escribe I.Solonevich (un anticomunista, dicho sea de paso): “En 1912 el ingreso per cápita fue: en los EE.UU. – 720 rublos, en Inglaterra – 500, en Alemania – 300, en Rusia – 110… El consumo del grano per cápita fue: en los EE.UU. – 62 puds, en Rusia – 21,6 puds, inclusive el forraje para el ganado y teniendo en cuenta que los granos ocupaban en la ración alimenticio de los rusos una parte mucho más elevada…”
O digamos, vive al inicio del siglo XX en la región de Ural un tal campesino rico. En 1930 le impusieron un gravamen agrícola individual y él huye de su pueblo (o sea, fue un represaliado, como dirían al cabo de unos 60 años). Su hijo, en vez de quedar campesino de por vida, se vuelve constructor, luego también es represado, en 1937 es liberado y unos años más tarde se hace el jefe del departamento de construcción. El hijo de este represaliado ingresa en 1950 en la universidad politécnica, en 1961 se afilia al PCUS, en 1976 está elegido el primer secretario del comité regional del PCUS, en 1985 se hace el primer secretario del comité municipal del PCUS en Moscú, en 1991 se hace el Presidente de Rusia, más conocido como Boris Yeltsin. Si esta historia no te parece ser típica, lee las biografías de otros gobernantes soviéticos.

==la segunda guerra mundial, es en parte responsibilidad de los rusos, ver el tratado Stalin-Hitler==
Tony, sólo el hecho de no ser oriundo de Rusia te excusa esa afirmación. De no haber firmado Stalin este papel mojado, Hitler seguramente se habría desarmado, desmovilizado su ejercito, liberado a los territorios ocupados, quemado el “Mein Kampf” y olvidado su ideología, esparcido ceniza en su cabeza y organizado los juicios de Núremberg, donde a sí mismo habría condenado y ahorcado.

==como el cuento ruso de la sopa del cuero de botas==
No conozco este cuento, sé que esto fue una historia real (con Ziganshin y otros).

==Vladimir Putin, no puede darle un nivel de vida holgado al pueblo ruso, solo les puede dar esperanzas de conquistas==
¿En serio crees que por aquí no tenemos nada que hacer sino soñar con nuevas conquistas? ¿En serio crees que señor Putin soñó toda su vida con tomarse este agobio peninsular? Esto fue más bien una “toma forzada”, y todas estas arengas sobre la justicia histórica ya vinieron más tarde. ¿De cuáles esperanzas de conquistas hablas? ¿Qué debemos conquistar más? ¿A Alaska? ¿O no andar en fruslerìas y empezar por Cuba? Bueno, yo no tuviera nada en contra, es una lástima que los cubanos van a objetar.

==Ya no se vanoglorean de hundir al dolar==
¿Y quiénes se vanagloriaban de esto? Es que yo escucho no regularmente a los idiotas vernáculos, por eso podía saltar algunas de sus glosolalias.

== el mundo necesita a Rusia… al que no necesitamos es Putin==
Tony, ¿puedo llamarte desde ahora Tony el Portavoz del Mundo? 🙂

Feliz Navidad a tí también.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 25 diciembre 2014 - 11:10 AM

Bersergio y Tony:

La REALIDAD OBJETIVA es más fuerte que cualquiera “interpretación”… Cristóbal Colón aclaró a sus detractores:
“LA VIDA TIENE MÁS IMAGINACIÓN QUE LA DE MUCHOS SUEÑOS.”
Cuando no se parte de premisas científicas, no se puede llegar a conclusiones científicas.
Tang parece que no conoce los 5 aspectos que conforman la NACIONALIDAD…MUY BIEN DEFINIDOS en la Historia de la gran RUSIA.
Eso USA no lo tiene.
Lo que a USA le ¡SOBRA! es EGOÍSMO.
La economía norteamericana es floreciente por la USURPACIÓN de las riquezas de los demás, por todo el mundo; y porque con las 2 bombas atómicas que lanzaron sobre el ya derrotado Japón, para amedrentar a la victoriosa URSS, RUSIA, IMPUSIERON como patrón de cambio los papeles color verde sin respaldo real de riquezas que los valoren, que es el dólar.
Bersergio, la VERDAD OBJETIVA te asiste.
UNIDOS, ¡VENCEREMOS!

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 27 diciembre 2014 - 9:13 AM

@Bersergio y Alexis Cánovas.
No se depriman leyendo cómo razona el chinito Tang y otros comentaristas poco amables con el socialismo, con el comunismo, con Cuba….
Los datos de hoy son cada vía más alarmantes, el famoso 80 20… el 80 por ciento de la riqueza, (ahora es más) en manos del 20 % de la población….
En España, antes de la crisis, el 10% más rico, tenia 8 veces más riqueza que el 10% más pobre… Ahora con la falsa crisis, ese 800% ha pasado a 1400%…..
Tony y compañia viven muy bien en un mundo injusto, donde saca ganancias “los listos”…
No pueden entender muchas cosas y de ahí que no les guste cómo Cuba trata de solucionar el enorme problema que hoy acogota al mundo: ¡la desigualdad¡ No lo digo yo, lo dice el francés que se ha puesto de moda…. Piketty

Thomas Piketty, la nueva estrella de la economía mundial
Marcelo Justo BBC Mundo

El libro tiene unas 650 páginas, fue publicado en inglés el 10 de marzo, trepó al puesto número uno de la lista de best sellers de Amazon en Estados Unidos en abril y su impacto ha sido comparado con el que tuvo Adam Smith en el siglo XVIII, Karl Marx en el XIX y John Maynard Keynes en el XX.

La desigualad: “Elogiado por los premios Nobel de Economía, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, encomiado por el influyente editor del diario Financial Times, Martin Wolf, y analizado en profundidad por el semanario The Economist. “Capital in the 21st Century”, del economista francés Thomas Piketty, contiene un duro ataque al capitalismo y un rasgo que considera inherente a su funcionamiento: una creciente desigualdad que tarde o temprano será “intolerable”.

¡Del pésimo hacer de EEUU, de Reino Unido, de la Europa rica, viene sin ir más lejos, el avance de opciones extremas como el Estado Islámico. Sobraba el que mandaba en Irak, lo mataron, la cagaron. Sobraba el que mandaba en Libia, lo mataron, la cagaron…..
Han tratado de matar, los mismos, a Fidel Castro, no lo pudieron hacer, ¡qué jodidos están…¡

Bersergio 30 diciembre 2014 - 2:50 PM

@Alexis Mario Cánovas Fabelo

Alexis, yo quisiera mucho creer en la existencia de la realidad objetiva, el problema es que leí algunos libros sobre la fisiología del cerebro etc. 🙂

==Cuando no se parte de premisas científicas, no se puede llegar a conclusiones científicas.==
No estoy seguro de esto. El señor Colón sí tuvo razón cuando dijo que la vida siempre fue más amplia que nuestra imaginación, ni hablar de nuestros vivencias. Además, por muy proclive que sea yo a pensar sobre la base científica, algunas experiencias me demuestran los límites de tal pensamiento. Por poner solo un ejemplo: creo que cualquier científico militar estuviese 100% seguro en aquel diciembre de 1956 de que fue una estupidez supina continuar la proeza con los 12 hombres restantes. Pero Fidel tuvo suerte de no saberlo 🙂

==los 5 aspectos que conforman la NACIONALIDAD…MUY BIEN DEFINIDOS en la Historia de la gran RUSIA.==
No sé de qué libro (?) y de cuál autor Usted habla, sólo conozco los 5 aspectos de la nación que contiene la definición notoria expuesta por el camarada Stalin en su “El marxismo y la cuestión nacional”: “Nación es una comunidad humana estable, 1) históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de 2) idioma, de 3) territorio, de 4) vida económica y de 5) psicología, manifestada ésta en la comunidad de cultura.” Por supuesto, la vida siempre es más rica e infinita que cualquier definición (la que es finita ya “por deFINnición”), pero sin definir tampoco podemos pensar.

Pero me interesa más lo que Usted dijo una vez en los comentarios a este blog, sobre lo que la burocratización de Cuba empezó en 1968 con la Ofensiva Revolucionaria. Le estaría muy agradecido si Usted explica más detalladamente cómo Usted ve esas cosas.

Bersergio 30 diciembre 2014 - 3:06 PM

Hola, Jorge.
Por ahora no puedo decir nada razonable sobre el libro de Piketty, aunque la lista de sus elogistas me inspira algunas dudas acerca de que este autor sea de verdad un Karl Marx de nuestros tiempos. Pero en cuanto a la(s) desigualdad(es) cada vez más insostenible(s) estoy completamento de acuerdo.
De las publicaciones recientes me interesaron algunas cosas del libro “El precariado. Una nueva clase social” por Guy Standing (2013).
http://www.jsfviena.net/2013/08/12/el-precariado-una-nueva-clase-social-guy-standing-2013/

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 31 diciembre 2014 - 4:26 AM

@Sergio
Reciba un cordial saludo y ayer vi por encima su comentario. Tiene razón al decir que el francés “Thomas Piketty, la nueva estrella de la economía mundial” no es ningún K,Marx, pero no creo que se trate en pleno S.XXI de encontrar nuevos teóricos del marxismo. La cosa va por otro lado y como se trata de sumar y no de restar, creo que hay que dar crédito a quienes hablan de desigualdad, de falta de democracia, de crecimiento sostenible, etc, porque no volverán los tiempos del Potemkim…. porque el mundo no es la Rusia del XIX y comienzos del XX.

Bersergio 5 enero 2015 - 1:44 PM

Hola, Jorge, un cordial saludo a Usted también. Tiene razón al decir que se trata de sumar y no de restar, lo que por supuesto no significa que “sumar” = “hacer un bodrio incomestible”. Quizás en el siglo XXI no habrá nuevos teóricos del marxismo – al igual que Marx no fue (considerado) un nuevo teórico del hegelismo, lo que no anula la vigencia del último.
Quisiera hacerle algunas preguntas “fuera del tema”:
1) ¿Podría Usted nombrarme algunos libros (en primer lugar) y/o películas en español que fueran “emblemáticos” en el mundo hispanohablante, es decir, “desmontados en citas”, profusamente citados entre varias capas de la población o sea donde la concentración de los memes corrientes fuera especialmente densa. No deben ser necesariamente los pilares “universalmente reconocidos” de la literatura hispánica: por ejemplo, si vamos a hablar sobre análogos rusos, por muy reconocido que sea “Guerra y paz”, sin embargo “Las doce sillas” es citado mucho más frecuentemente.
2) Cuando Usted necesita algunas informaciones (políticas, culturales etc.) más o menos fidedignas y sustanciosas sobre Rusia y los países postsoviéticos, ¿a cuáles fuentes de la red recurre/recurriría en tales casos (RT, ciertos blogs o portales etc.)?
3) ¿Podría Usted nombrarme algunos historiadores españoles o/y hispanohablantes que según Usted valdría la pena leer? No deben ser necesariamente historiadores marxistas, lo principal es que sean historiadores de verdad y no “repetidores” acríticos de los “consabidos” mitos o “freaks de la historia”. En especial me interesa “la época de las calamidades”, los tiempos de los reyes católicos y la conquista de América, es decir los siglos XIV-XVI.
Gracias de antemano.
nntranslation@yandex.ru

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 6 enero 2015 - 6:07 PM

@Sergio
Leo su comentario y en algún momento, tendré un rato para tratar de darle alguna opinión al respecto, sobres sus 1,2,3….
Saludos cordiales.

Bersergio 10 enero 2015 - 10:07 PM

@Jorge
Sí, por supuesto, si y cuando tenga tiempo y oportunidad. Gracias y saludos

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 11 enero 2015 - 1:44 PM

@Bersergio
Tratando de cumplir….. ‘Qué difícil ¡¡¡¡¡
a. Libros y películas. Es muy difícil contestar.Hago un esfuerzo y creo que entre gente muy “leída” está Tiempo de Silencio de silencio de Luis Martín-Santos (1924-1964), La familia de Pascual Duarte, de Cela, enorme es La Regente de Leopoldo Alas «Clarín» y ahí me paro porque son “los clásicos”. Pelis… tal vez las de Berlanga, La cazas de Carlos Saura, la adaptación al cine de otra novela, Los santos inocentes de un ¡enorme escritor¡ Miguel Delibes. La peli del mismo título, es de Mario Camus, 1984. ¡Muy difícil la tarea¡¡¡¡ ¡apasionante mundo¡

b. Fuentes sobre Rusia y los países del Este. Si le soy sincero, apenas busco información sobre la Tierra de León Tolstói. Es en relación al Tema-Cuba, cuando llego muchas veces a RT, pero siempre en relación a noticias de LA

c. Historiadores. Otro apuro importante dado que mis “lagunas” en Historia son de juzgado de guardia, pero trataré de “balbucear”. Cuando estaba en la UB por los años sesenta, me daba clase Jordi Nadal Oller. Su maestro fue un gran historiador, Jaume Vicens i Vives. Los dos son intelectuales destacados. Otro nombre muy importante es Miguel Artola y posiblemente especialista en el Antiguo Régimen lo es Antonio Domínguez Ortiz.

En los años de la dictadura franquista, se creó la editorial Ruedo Ibérico en Francia y su fondo documental es interesante de conocer

http://es.wikipedia.org/wiki/Ruedo_ib%C3%A9rico

Saludos y espero haber “ampliado sus dudas” jejejejej

Pepe 24 diciembre 2014 - 4:15 AM

Y por cierto, esa toma que encabeza el articulo es de Varadero? Esta hecho lenha!! Me recuerda las fotos de las playas publicas en la epoca “mala” que nos contaban Bohemia o Mar y Pesca.

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 8:27 AM

Pepe:

Esa toma es de Boca Ciega, antes de llegar a Guanabo.

Yo vivía en Tarará,en la calle Cobre.

Pepe 24 diciembre 2014 - 9:51 AM

Alexis, amigo

Gracias!!
Boca ciega!! La verdad que no me recordaba ni de la existencia de ese lugar.
De Tarara si me acuerdo, pues estuve un par de veces en el Campamento durante la primaria.

Un saludo

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 11:23 AM

cubano47:

Como vengo señalando desde antes de esta reapertura de relaciones diplomáticas, DEPENDE DEL SENTIDO DE AUTOCRÍTICA DE AMBOS BANDOS.

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 11:37 AM

Pepe:

Yo fui el que viabilizó la conversión en Ciudad “José Martí”, de los Pioneros, a Tarará.

Jelengue 24 diciembre 2014 - 7:57 AM

Por que sera que el cubano se desplaza siempre hacia los extremos. En Cuba nada pasara que no haya pasado en cualquier país normal donde el pueblo se quita de encima a un grupo de mandones y se integra a la economía mundial. Habrá ricos y pobres, felices y jodidos, feos y bonitos. Pero sin imposición.

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 8:29 AM

Jelengue:

Lo que hemos conocido ha sido donde el socialismo lo impusieron los cañones y tanques soviéticos.

Se profundo al analizar y te darás cuenta las diferencias.

cubano47 24 diciembre 2014 - 8:11 AM

Feliz navidad a todos desde Suecia!!!

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 8:31 AM

cubano47:

Y yo desde Chile, creciéndole la crisis.

cubano47 24 diciembre 2014 - 8:53 AM

Lo mismo Lic, mira con estas nuevas relaciones en camino los cubanos deberiamos aprender de Chile en cuanto se restablecio la democracia alla, lo primero que hicieron fue reconciliarse con todos su emigrantes, muchos chilenos que vivieron aqui regresaron y ambos gobiernos (sueco y chileno) les ofrecieron todo tipo de ayudas aqui, chilenos que conoci el gobierno sueco les dio facilidades para que regresaran con todo lo que se quisieron llevar, algunos hasta habrieron pequeños negocios alla con dinero de los bancos de aqui. Espero en el caso nuestro lleguemos a la cordura y todo comience a mejorar.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 24 diciembre 2014 - 9:18 AM

@cubano47
Leo su comentario, y creo que aunque no es comparable el caso de Chile tras el fin de la dictadura con Cuba, sí creo que es cierto que la inmensa mayoría de cubanos y cubanas, tanto de dentro como de fuera, desean esa reconciliación, desean desaparezcan las trabas para mayor y mejor relación entre el país y su diáspora, su exilio, su emigración por motivos económicos, etc… En poco tiempo, ya no habrá motivo para que Cuba abra puertas y ventanas que hoy están cerradas o semiabertas, porque hasta ahora, “los gamberros” se han dedicado a romper cristales desde el triunfo de la Revolución, es decir desde hace 56 años.
Siempre he entendido que LJC ha erxpresado de muchas formas que hay que luchar, trabajar, empeñarse en acercar las dos orillas y dado que EEUU parece estar dispuesto a mantener una neutralidad que hasta el 17 de diciembre no ha tenido, eso facilitará muchas cosas y permitirá sin duda, que el futuro de Cuba, lo decidan, los cubanos y las cubanas y nadie más….

cubano47 24 diciembre 2014 - 9:52 AM

Felicidade Calvet21 la cuestion es que una nueva era comienza halla quienes quieran seguir con las retoricas, desconfianzas, atrincheramiento y todas esa imbecilidades, a mi lo que interesa es que nuevos vientos entraran en Cuba quieran o no los talibanes de ambos lados….escuchando ahora Wind of changes…..buen texto del grupo Scorpion….

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 12:15 PM

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga):

TIENES TODA LA RAZÓN.

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 12:14 PM

cubano47:

Como te dije anteriormente, y como vengo señalando desde antes de esta reapertura de relaciones diplomáticas, DEPENDE DEL SENTIDO DE AUTOCRÍTICA DE AMBOS BANDOS.

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 8:15 AM

Tony:

El que le demos la oportunidad de volver a hacer inversiones en Cuba los va a compensar, Coca-Cola (con su adición de ácido sulfúrico en su fórmula “secreta”) sabe que hay otras empresas con refrescos MEJORES… La Coca-Cola NO ES TAN TAN. Lo mismo le pasa a la EXXON-Mobil, y Colgate-Palmolive.
Si hemos pasado más de medio siglo sin “necesitar” Coca-Col y Colgate-Palmolive, y los turistas habituados a ellos hasta lo han traído para regalarlos a los que los trataban, no los hacen IMPRESCINDIBLES.
Las inversiones que se requieren son en la rama productiva de equipos y maquinarias y de bienes y servicios.

Tony 24 diciembre 2014 - 10:17 AM

@ Lic. Alex…para eso tengo en mi carpeta de acciones, John Deer y Caterpillar, estoy listo, Maestro… 🌄 Saludos desde Alicante

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 24 diciembre 2014 - 9:05 AM

#Feliz Navidad

Mis vecinos saludan hoy, con felices fiestas” y también con “feliz Navidad”.
Las personas creyentes deberían hacer un esfuerzo para reivindicar lo que para ellos tiene un significado especial, religioso y darles una patada en el culo a quienes han convertido una celebración en un fiesta del consumo, precisamente cuando millones de personas, carecen de lo más mínimo y eso importa un pito.
Esta Nochebuena, posiblemente varios miles de hombres y mujeres del África Subsahariana, pasarán frío, estarán enfermos, tal vez alguno muera, en una zona boscosa del monte Gurugú. Personas con conciencia social, admirables, han estado en esa zona y saben qué ocurre en ese territorio marroquí próximo a la frontera con España…

Dicho lo dicho, me uno a los buenos deseos de cubano47, de Alexis Cánovas, etc y deseo a tod@s l@s comentaristas de este blog, ¡feliz Navidad¡ si son creyentes, ¡felices fiestas¡ a todos….

En Cuba, este diciembre nunca lo olvidarán Gerardo, René,Tony, Ramón, Fernando.

Y para acabar por ahora, dos cosas muy llamativas

a. La historia que parece ser descubre ‘The New York Times’, y que sirve para aportar datos sobre cómo se ha ido fraguando la liberación de tres cubanos extraordinarios… es la del embarazo de la esposa de Gerardo Hernández. Supongo que se conoce esa historia y quien no la conozca, por aquí está contada

http://www.elmundo.es/internacional/2014/12/23/5499944122601d4d648b4591.html

b. La segunda cosa muy llamativa, es la información que recoge el blog de Yohandry sobre “lo bien que se llevan” la llamada “disidencia” que no es más que unos asalariados enfrentados entre sí y que cada día demuestran por qué nadie cree en ellos.. Me llama mucho la atención, lo que Yohandry Fontana dice sobre un rifi rafe muy serio entre Antonio Rodiles y otra persona Dagoberto Valdés, del “team Yoani Sánchez” con agresión del primero al segundo (cosa extraña realmente)

Si tienen ganas de leer algo que no se lee todos los días busquen en Google: El Coco le mienta la madre a Obama y Yoani Sánchez es acusada de traidora

A partir de ahora, empieza una nueva etapa no solamente en la relaciones EEUU-Cuba, sino entre cubanos, entre unos y otros, entre las muchas caras de un mismo poliedro…. y la cosa va a resultar más que interesante. Me lo voy a perder -porque dije que me iría y me iré- pero ¡cuesta carajo¡

cubano47 24 diciembre 2014 - 9:54 AM

Calvet yo no soy creyente para bien o para mal no lo soy pero el respeto al projimo hay que cumplirlo….no solo en una fecha especifica si no los 365 dia del año

Jelengue 24 diciembre 2014 - 9:39 AM

Alexiscanovas;
Mira que eres predecible, compadre!
Esa razón de los tanques sovieticos es ya vieja, la inventaron en el comité central pecece para poner distancia entre el socialismo tropical y el europeo. El obrero de Gdansk sufría el mismo inmovilismo que el estibador en Manzanillo. La Stassi era lo mismo que el dse. Los que desfilaban en la plaza roja eran iguales a los que desfilan en la plaza de la revolución.
Además, si la similitud se rompe con el argumento de que aquel socialismo fue impuesto por los tanques rusos, cuales tanques lo impusieron en Rusia para no poder establecer una similitud.
Usted mismo se la pasa aquí hablando como todo un comunista ortodoxo.

cubano47 24 diciembre 2014 - 9:56 AM

Felicidades jelengue creo que pierdes tu tiempo el Lic Alexis es rojo y no cambiara….

Jelengue 24 diciembre 2014 - 11:12 AM

Anja…y en Rusia?

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 10:02 AM

Jelengue:

El contradictorio; por no atender lo que se te argumenta; eres tú.

SÍ ES VERDAD QUE EN LA EUROPA DEL ESTE SE LES IMPUSO EL SOCIALISMO.

En Cuba lo determinamos NOSOTROS el 16 de abril de 1961, en 12 y 23, en el Vedado, todos con los fusiles, con balas, en las manos… Si no hubiéramos querido, allí mismo se hubiera formado la tremenda… Y pocas horas a tiros la defendimos en Playa Girón y antes en las lomas donde nos infiltraron sus MERCENARIOS.

Quienes nos están fastidiando son los burócratas buRRocratizados, ¡QUE HEMOS PERMITIDO ESCALAR POSICIONES!… Por superficiales.

Jelengue 24 diciembre 2014 - 11:14 AM

Si, Cubano, esta en lo que llaman por acá, state of denial…

Jelengue 24 diciembre 2014 - 9:45 AM

Uno de los primeros daños colaterales que se verificarán con el restablecimiento de relaciones con úsame rica será el despelote de la tristemente célebre disidencia.

Tony 24 diciembre 2014 - 10:35 AM

Feliz Navidad, les deseo a todos, izquierda, centro, derecha…un dia de paz y armonia. 🎄 Saludos desde Alicante

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1049974738362006&set=a.153635104662645.32140.100000484685866&type=1&source=11

tatublog 24 diciembre 2014 - 10:59 AM

Cuidado Josep, tienes al enemigo cerca… 🙂

Tony 24 diciembre 2014 - 12:47 PM

@ Tatu…y tu contento de tenerme lejos…Feliz Navidad para ti y tu familia Osmany… 🎅 Saludos desde Alicante

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 11:19 AM

Tony:

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO.

Tony 24 diciembre 2014 - 12:50 PM

@ Lic. Alex…Felicidades para ti y tu familia, en especial para tu esposa e hija…lo mejor del mundo para ti viejito comunista 🎉 Saludos desde Alicante

cubano47 24 diciembre 2014 - 11:32 AM

tatu asere desmaya hoy es fiesta….deja la trova del “enemigo” Calvet hoy hace una pausa con el carajillo y el queso manchego…..por fin conseguistes la casa? si es asi me alegro.

Tony 24 diciembre 2014 - 12:52 PM

Cubano47…oye, felicidades, cuando bajas de Suecia pa’ la casita por aqui? Asi nos podemos conocer! 😃 Saludos desde Alicante

manuel 24 diciembre 2014 - 11:54 AM

FELIZ NAVIDAD Y BUEN 2015 A TODOS .

tatublog 24 diciembre 2014 - 12:00 PM

cubano47 no puedo evitar advertir al amigo Calvet que un chino de ALPHA 66 anda rondando por allá… 🙂 el tipo esta entrenao y es peligroso…lo dice ECURED y le creo.

alexiscanovas 24 diciembre 2014 - 12:17 PM

tatublog:

Pero tiene las canillitas muy finitas.

(Como las mías… No se como me soportaron el trajín.)

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 24 diciembre 2014 - 12:35 PM

En la foto, el señor Tang, parece un monje tibetano, expulsado del monaterio y vagando sin rumbo por una carretera que no conduce a ninguna parte…
Nunca doy limosna, pero esta vez ¡me lo pensaré¡

Tony 24 diciembre 2014 - 12:58 PM

Arrea gallego 😝….Limosna tu? Primero llega la independencia de Valencia, que tu soltar un duro!!! 😜 Felicidades y mucha alegria, mira que ya somos casi vecinos! 🎎 Saludos desde Lliber

cubano47 24 diciembre 2014 - 12:48 PM

coño tatu pero no ves que estan juntitos ahora? por lo menos tu sabes de las aventuras pasadas de tony, conoces algo de la de calvet..mira que el tipo cantaba el cara al sol y con pantaloncitos cortos….jjaaaajajaja…bueno eran otros tiempos y todos tenemos derecho a cambiar de opinion

Tony 24 diciembre 2014 - 12:54 PM

Felicidades Manuel! Extensivo a toda la familia 🎊 Saludos desde Alicante

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 24 diciembre 2014 - 12:32 PM

#Cierre de Nochebuena. Arre, arre,arre…la marimorena…. (villancico)
Cierro la conexión a ese internet que nos une y tb nos divide, con algo que es ¡la leche¡
Otro editorial de The New York Times sobre Cuba, sobre la blogosfera cubana…. y naturalmente LJC ahí …..

En este blog, el widget de Twitter dice: “RT @iroelsanchez: El @nytimes se equivoca sobre #Cuba: Une a mis amigos de @lajovencuba y @chiringadecuba con #YoaniFraude cc @londonoe htt… LJC en las redes sociales 2 hours ago

Pues bien, a todo lector, a todo comentarista de LJC le interesa leer ese texto que dicho sea de paso es francamente malo porque aporta un buen número de consideraciones totalmente erróneas. Quien haya redactado ese editorial, que contiene juicios y datos correctos, pero tiene unos fallos de colegial, sabe menos de Cuba que el mendas..¡que ya es decir¡

Buena Noche Buena y no se olviden que vivimos en un Mundo Tremendamente Injusto.

cubano47 24 diciembre 2014 - 1:18 PM

No pense que despues de 4 años me pusieran un comentario en moderacion,,,,bueno nunca es tarde jajaja…

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo