¿Por qué un Partido Único?

por Consejo Editorial

Por El Discípulo

No hay una ocasión en que los enemigos de la revolución cubana no usen como uno de los argumentos para demostrar que en Cuba no hay democracia y que su destino está regido por una dictadura, es la repetida consigna de la existencia de un solo Partido, el Partido Comunista de Cuba conocido por sus siglas (PCC). Para nuestros enemigos, que están muy bien informados, y que conocen cómo funciona el sistema democrático cubano, no me voy a desgastar en rebatirle sus argumentos porque hasta ellos mismos saben que no tienen bases ninguna, estas ideas van dirigidas a aquellos que desconocen de por qué en Cuba debe haber un partido único y el papel que este juega en la sociedad. Aclaro esta es la visión de un joven universitario cubano.

Si revisamos la historia de Cuba, la primera guerra por la independencia del yugo colonial español en el siglo XIX, conocida como la guerra de los 10 años, fue un fracaso fundamentalmente por la falta de unidad de los cubanos que la llevaban a cabo.

Existían en aquella época tres instituciones o centros de poderes, la Cámara de Representante, el Gobierno en Armas, y el Ejército y diferentes territorios o regiones que se encontraban en lucha. La división fue la causa fundamental que condujo a que no se lograra el éxito de aquella campaña.

José Martí que con su visión política y sus profundos conocimiento e interpretación de la historia, identifica este elemento de la unidad como indispensable para garantizar el éxito de la lucha, por lo cual creó el Partido Revolucionario Cubano (PRC), con el objetivo de cohesionar en un mando único a todas las fuerzas que tuvieran como fin la independencia de Cuba. Superándose así las contradicciones de diversos carácteres existentes en las filas de los patriotas revolucionarios.

En las sólidas bases del PRC se destaca su conformación proletaria con la emigración cubana en Cayo Hueso donde es miembro el marxista Carlos Baliño líder de los tabaqueros.

Sólo la unidad de los revolucionarios podía conducir a la unidad del pueblo, sin unidad era imposible enfrentarse a un enemigo tan poderosos en aquella época, y conquistar la independencia. Para ello se requería de un solo Partido, en el que estuvieran sentados en los trabajadores.

Durante la seudo república donde supuestamente éramos independientes con una Enmienda Platt. No fue posible lograr un partido único de los revolucionarios, nos habían impuesto el sistema político burgués de muchos Partidos, donde predominaba una nación dividida en clases sociales antagónicas y diferentes niveles de conciencia.

En la Revolución del 33 del siglo XX, una vez más no se logra la independencia definitiva por causa de la falta de unidad. Por una parte luchaban los comunistas liderados por Rubén Martínez Villena, impulsores de la huelga general obrera que derroco al gobierno de Machado, por otro lado las fuerzas representadas por Antonio Guiteras profundamente antiimperialistas, inspirador de este Blog, pero sin embargo toda esta fuerza revolucionaria no logró unirse en una estrategia de lucha común y pudo ser aplastada por Batista y las intromisiones del gobierno de los Estados Unidos.

De nuestra propia experiencia histórica ha brotado, pues, la gran lección: “Sin unidad nada pueden alcanzar en su lucha los revolucionarios y el pueblo cubano”.

Cuando triunfa la Revolución el 1ro de enero de 1959, comienza una nueva etapa en la lucha por nuestra independencia, y no es que no se haya alcanzado la libertad definitiva ese día, es que desde ese mismo instante y hasta nuestros días la guerra no ha concluido, y el que tenga alguna duda de que Cuba lleva 50 años en una guerra constante y permanente, que no ha parado un solo día, en la cual se han empleado todos los métodos de luchas conocidos, desde la amenaza de ataque nuclear, guerra biológica, la invasión directa, el terrorismo, la subversión, la lucha guerrillera, la guerra económica, la guerra ideológica. etc. y llevada a cabo por el imperio más grande y poderoso conocido en la historia de la humanidad. No estoy exagerando ni un ápice. En el texto “Cuba Demanda al Gobierno de los EUA por Daños Humanos y Económicos”, se encuentran todas las pruebas documentales y testimoniales de esta guerra. ¿Cómo es que una isla insignificante en tamaño, con 11 millones de habitantes, subdesarrollada, sin recursos naturales ni riqueza económica alguna, aislado y a menos de 200 km. de ese imperio, ha logrado resistir 50 años de guerra y dispuesta a seguir resistiendo 50 años más?

Porque desde el mismo triunfo de la Revolución y conociendo la importancia de la unidad, surgieron las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), con la fusión del Movimiento 26 de Julio, el Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, las tres organizaciones habían enfrentado heroicamente al terror de la tiranía y manteniendo los principios, constituyeron el núcleo fundador del nuevo Partido. Además el Partido debía integrarse por hombres y mujeres que aceptaran voluntariamente pertenecer a él. Hombres y mujeres ejemplares en el cumplimiento de las tareas que se le eran encomendadas. Planteadas en el terreno de la defensa, la producción, el activismo social, de probada honestidad e intachable en su conducta cotidiana. Ser militante del PCC no constituye ningún privilegio ni ventaja, solo mayor disciplina, sacrificio, más tareas, responsabilidades, motivados por el amor a la Patria y su ilimitada lealtad al pueblo.

He aquí la fórmula que nos ha permitido enfrentar esta larga y dura lucha. Mientras se mantenga esta agresión y se vea amenazada nuestra independencia, no vamos a renunciar jamás a lo que nos ha garantizado la Victoria Siempre.

El enemigo intenta desacreditar a nuestro Partido, no porque sea el único, sino porque su existencia y labor garantiza la unidad de nuestro pueblo.

El pueblo cubano decidió tener un Partido único precisamente para alcanzar la unidad nacional revolucionaria, sin la cual le sería imposible defender su patria libre, democrática y socialista.

El PCC perdura, se fortalece, y crece, aún en la adversidad de estos años, porque el pueblo cubano quiere.

El PCC es la conciencia vigilante y la columna vertebral de la resistencia de la nación cubana.

¿Un partido único puede corromper la democracia? ¿Un Partido único es antítesis de la democracia?

Estas son preguntas que daré mi visión en la próxima nota.

112 comentarios

edu 27 abril 2010 - 5:50 PM

Báaarbaro socio, esa es la verdad histórica. Lo demás es pura fulastrería, y ganas de jeringarnos la vida. Esperamos tu próximo comentario.

Cesar Rodriguez 3 mayo 2010 - 4:10 PM

NO ME CABEN DUDAS DE QUE EXISTEN ALEGATOS Y JUSTIFICACIONES Y PARA TODO. LOS LADRONES TIENEN RAZONES PARA ROBAR, SEGUN DICEN TIENEN QUE ALIMENTAR A SUS HIJOS, O NO TIENE TRABAJO. UN VIOLADOR PUEDE DECIR QUE FUE PROVOCADO PORQUE LA VICTIMA USABA SAYA MUY CORTA. HASTA UN ASESINO PUEDE DISCULPARSE Y ALEGAR HABER SIDO EXASPERADO U OFENDIDO. TODO DEPENDE DE LA POCA VERGÜENZA DE AQUELLOS QUE COMO LOS POLÍTICOS, SON CAPACES DE DECIR QUE ESTA BIEN TODO EL DAÑO QUE SE HACE EN NOMBRE DE UNA CAUSA MAYOR. DE ESAS SANDECES ESTA LLENA LA HISTORIA HUMANA. YO RECUERDO MUY BIEN CUANDO FIDEL SE REFERIA AL PLURIPARTIDISMO COMO PLURIPORQUERÍA. QUE CONVENIENTE. LA RAZÓN DE LA HUMANIDAD ENTERA PARA LOGRAR LA LIBERTAD DESDE QUE EXISTE EL MUNDO ES LA SINRAZÓN DE UDS, PARA QUE UNOS PASEN “JUSTIFICADAMENTE” UNOS POR ENCIMA DE LOS OTROS. PORQUE LA RAZÓN ESTÁ SIN DUDAS DE PARTE DE UDS.
DISPARATES SE PUEDEN DECIR Y MANTENER, TAPANDOLE POR LA FUERZA LA BOCA A QUIENES TIENES MEJORES Y MAS DECENTES ARGUMENTOS EN FAVOR DE LIBERTAD VERDADERA Y LA JUSTICIA VERDADERA QUE ES LA DE TODOS INCLUYENDO LA DE UDS MISMOS QUE NO MERECEN SER EXCLUIDOS COMO NO LO MERECEMOS TAMPOCO NOSOTROS

tvcubana 28 abril 2010 - 1:38 AM

ok vamos a ver si en tu democracia mi mensaje puede aparecer, sabes por que es un partido unico, por que unico es el candidato, y si no preguntale al cubano, que otro candidato hay, en las dictaduras es asi, te dicen que comer, que vestir, que escuchar y leer, en cuba las cosas no tienen orden logico los medicos se mueren de hambre mientras los negociantes viven como medicos, y eso a aquien le importa, ya vivi en cuba, se como se controla la internet, quines tienen acceso y como se leen y chequean hasta los emails, nada cubano tu sigue aqui en tu pagina, y aprovechala mientras te den permiso en cuba para publicarla

el discípulo 29 abril 2010 - 1:08 PM

para TVcubana le voy a responder que me da la impresión que tu problema es de desinformación y desconocimiento de cómo funciona nuestro sistema democrático, en Cuba no existe la figura de presidente como en las democracias burguesas, hay un Consejo de Estado, donde se colegian las decisiones más importantes y urgentes, que no tienen poder legislativo, y tienen que rendirle cuenta de sus gestión a la asamblea nacional cada 6 meses, que está integrada por más de 600 cubanos que pueden ser militantes del partido o no, pero bueno este es comentario para mi otro artículo, lo que tú dices sobre qué comer, cómo vestir, es la misma retóricas y mentiras que no se cansan de repetir para que el que no vive en Cuba se la crea pero los que estamos aquí en Cuba sabemos que es mentira, yo creo que desde hace mucho rato los mejores controlando Internet y los Correos electrónicos son la CIA porque tienen la tecnología y los medios para eso, e incluso aprobaron hasta una ley para hacerlo oficial, pero no quiere decir que no lo hayan hecho antes, e incluso crearon hasta un ejército para esto, eso me imagino que tu prensa libre lo comente y lo hable.

El Estudiante Revoltoso 30 abril 2010 - 4:25 AM

Me llama muchísimo la atención que uno de los primeros mensajes para comentar este artículo, de “alguien” registardo como TVCUBANA vuelva con las mismas mentiras y tergiversaciones que durante más de 50 años de revolución se han empledo contra la democracia que paso a paso hemos construido. Quisiera resaltar un hecho: en Cuba tuvimos tras el triunfo del Primero de enero un Consejo de ministros dirigido por Fidel con tan extensas facultades como las legislativas, y ante el proceso de institucionalización del país que culminó en 1976 cedió dichas facultades a la Asamblea Nacional!
¿Porqué? Porque en esta cuajaba el poder del pueblo, se cristalizaba la democracia y se consolidaban las más altas aspiraciones de quienes hicieron la revolución.
Si vamos a revisar el papel del Partido, lejos de existir para ser elector de candidatos, renuncia a esta prerrogativa (que podría tener, que lo digan los que defienden las democracias representativas) para velar únicamente por los intereses de la sociedad!

Atte,
El Estudiante Revoltoso

Cesar Rodriguez 3 mayo 2010 - 11:34 PM

ES REALMENTE PENOSO QUE GENTE AL PARECER TAN INTELIGENTE SE DEJE CONVENCER POR ESTRATEGIAS QUE COMO UN AJEDREZ POLÍTICO DA VUELTAS AL MAS PURO ESTILO CANTINFLAS PARA QUE EL VOTANTE PROMEDIO QUE ADEMÁS DE NO ENTENDER SI PREGUNTARA LE VAN A RESPONDER LA MISMA TONTERÍA QUE TAMPOCO VA A ENTENDER Y COMO NO TIENE OTRA OPCIÓN VA Y VOTA, ¿POR QUIÉN? QUE REMEDIO POR LOS UNICOS REPRESENTANTES DEL UNICO PARTIDO CUYO UNICO DICATDOR VA A SER REELECTO UNA Y OTRA VEZ, MENOS MAL QUE ESTO TIENE LIMITE PORQUE LA MUERTE EXISTE. QUEDAR CONFORME PARA NO TENER PROBLEMAS NO ES LO MISMO QUE ENTENDER Y ESTAR DE ACUERDO PORQUE A CIENCIA CIERTA ESO NO LO COMPRENDE NADIE. ES EXPLICACIÓN AL ESTILO DE ESOS ESTAFADORES QUE TE VENDEN ALGO TAPADO QUE CUANDO LO ABRES TE DAS CUENTA DE QUE TE JODIERON UNA Y OTRA VEZ.
LO ÚNICO CIERTO QUE ES LA MAS DISPARATADA JUSTIFICACIÓN PARA QUE UNOS, LOS DE SIEMPRE MANTENGAN SU ESTATU QUO Y TU TE CREAS ESPECIALISTA EN ALGO QUE NO TIENE PIES NI CABEZA. EN CUANTO A SI ES LA MAYORÍA LA QUE VOTA INDIRECTAMENTE POR FIDEL O RAUL ESO NO LO PODREMOS SABER HASTA QUE SE ACABE EL MIEDO Y GENTE COMO YOANI O PAYA SARDIÑAS PUEDAN SER CANDIDATOS. ¿POR QUE NO? ¿NO SON CUBANOS? RECUERDA QUE UNAS SEMANAS ANTES DE SER AJUSTICIADO SADAM HUSEIN HIZO UN PLEBISCITO CON “100%” DE RESULTADO Y CUANDO TUMBARON LA ESTATUA HABÍA MEDIO IRAQ DANDO ZAPATAZOS EN LA CALLE LO QUE CONSTITUYE EL PEOR GESTO DE DESPRECIO DE ESE PAÍS.

Visorcubano 22 abril 2019 - 11:53 AM

Que le aproveche la experiencia. A nadie se le obliga vivir o a entender lo que no quiere vivir o entender.
En Cuba no cayó del cielo la decisión de adoptar un partido único, la historia y las circunstancias concretas de la Revolución cubana, nos llevaron de forma consciente a buscar la unidad política para defender la independencia, la soberanía y la cultura nacional, hasta esos momentos en manos de los yanquis, gracias al servilismo de la oligarquía nacional, esa que hoy felizmente vive donde siempre soñó vivir, en los EE.UU. La gusanera cubana de ayer y de hoy, nunca estarán de acuerdo con un sólo partido, porque la sociedad capitalista necesita de la división política, para poder obtener la unidad ideológica, la propiedad privada y la subordinación cultural del mundo al mercado del que ellos son dueños.
Por eso si tenemos un partido único y un dirigente único, no es por machuque nacional, o porque los cubanos seamos retrasados mentales, todo lo contraro, Cuba es única por su cultura, por su historia, por sus mártires y porque todavía nadie sabe cómo se construye el socialismo, pero así y todo preferimos inventarlo y crearlo a nuestro modo, a tener que soportar de nuevo el capitalismo en Cuba, o sólo porque a gente como tú no les guste nuestra sociedad y para eso no hay necesidad de mentir diciendo que: “hay dictaduras, que te dicen que comer, que vestir, que escuchar y leer, en Cuba las cosas no tienen orden logico (…)” . Si el capitalismo como sociedad tiene un orden lógico para tí, pués que te aproveche, nosotros ya lo sufrimos y lo creas o no, para allá no volveremos aunque algunos como tú jamás lo entiendan y ese, es tu problema.

Tatu 28 abril 2010 - 1:25 PM

Tvcubana, este es un espacio de debate donde un grupo de universitarios escriben de la realidad cubana, todos los comentarios, mientras sean respetuosos, independientemente de su contenido serán publicados.
Usted dice que vivió en Cuba, aunque no especifica cuándo, eso explica quizás la desinformación. Mire en Cuba los candidatos son postulados en su barrio, por sus vecinos, y en las boletas NUNCA hay sólo un candidato. El hecho de que los candidatos sean propuestos por los vecinos explica por qué ninguna de estas personas que reciben fondos desde Estados Unidos, en algunos casos como las Damas de Blanco, de terroristas como Santiago Álvarez, son postuladas, no tienen ni tendrán pueblo.
No quiero extenderme ,pero qué democracia me propones ¿la de Estados Unidos? Donde Bush se robó las elecciones en el 2000 o Marco Rubio se robó el dinero, ah y por favor que no somos tontos, el acta patriótica permite que el FBI y demás órganos de inteligencia intervenga el teléfono que quiera cuando quiera, y revisan todos los correos, así que deje la tontería.

tvcubana 28 abril 2010 - 3:06 PM

ok de que robo hablamos, por que siempre ponemos a las persoanas de ejemplo, me hablas de marcos rubio, de santiago alvare, en realidad tu crees que santiago alvarez entrega dinero para las damas de blanco, no sabes que el tiene una familia que mantener, no sean ingenuos, pero si te refieres a ellos yo te pudiera preguntar, QUE PASO CON CARLOS LAGE Y PEREZ ROQUE?, por estar ellos robando entonces me quieres decir que los demas tambien lo hacen? rspondete esto tu mismo, y si vivi en cuba, y sali no hace tanto tiempo, por lo que si se de que le hablo, lo que mas me molesta es la ingnorancia, de hablar de marcos rubio , de alvarez, que si dan dinero eso es puro blablabla, , tambien preguntate por que el cubano no puede tener acceso a internet y no me respondas que por el bloqueo, pues yo si trabaje donde se controla el internet en cuba, se quienes puenden tener quienes no, y como es todo eso, y todo esto que le digo es con base, siempre se habla de la mafina de miami, que mafia senores?, los mismo se puediera decir de la mafia de cuba, sabe usted por ejemplo en cuba ninguna persona que trabaje en una comporacon puede tener familiares dentro, y por o mismo pueden hasta batarte, pero nadie se pregunta quien es ese que simpre esta con raul cuidandole las espaldas, nada mas y nada menos que su nieto, claro ellos si pueden, es el dicho has lo que yo digo y no lo que yo hago,
nada si mas ojala algun dia podamos ponerno de acuerdo pero recuerda que vivo fuera de cuba, y vivi en cuba por lo que se de las dos partes

Tatu 28 abril 2010 - 3:26 PM

tvcubana, al parecer usted está desinformado pero nosotros siempre respondemos con la verdad, pronto publicaré algo para responderle…
Le voy a demostrar que no es bla bla bla

el discípulo 29 abril 2010 - 1:18 PM

Para TVCuba La mayoría de los cubanos no podemos tener acceso a internet porque desde hace mucho tiempo los Estados Unidos, no nos dejan conectarnos por fibra óptica, y lo tenemos que hacer por Satélite con un ancho banda mucho menor que lo que tiene cualquier norteamericano en su casa, también le suma que la infraestructura de comunicaciones de Cuba no está preparada para esto pero, pero si vas a las universidades de cuba, los centros científicos, los centros de trabajo, sí tienen internet, muy lenta por cierto, sino no no pudiéramos ver estar hoy aquí debatiendo, y yo leyendo toda la mentira que se habla de Cuba en esta internet “libre”, y entender porque muchos dicen y piensan de forma tan negativa de Cuba porque escuchan una sola visión de Cuba, y los que tratan de tener otra visión, tu internet “Libre” ,de pronto desaparece el sitio inexplicablemente . Algún día van a hacer lo mismo con este, y estamos consiente de ello deja que empiecen a visitarlo mayor cantidad de persona para que tú veas,

Rudy Felix 29 abril 2010 - 2:20 AM

Sí, gracias a las itervenciones de correos y teléfonos se está interrogando a Goldman Sach por la venta de activos tóxicos a bancos.
Y qué tal en Cuba cuando te registran la correspondencia, te intervienen los teléfonos, te filtran el correo…? ¿De qué hablamos?

Tatu 29 abril 2010 - 4:59 PM

Creo que estamos hablando de los mismo, cuando un país tiene evidencia de que su seguridad nacional está en peligro, pues toma medidas para defenderse, eso está más claro que el agua, lo que sucede es que cuando lo ha USA o Europa no pasa nada, pero cuando lo hace Cuba, entonces es violación de los derechos humanos, libertad de expresión y todos esas cosas.
A eso se le llama Hipocresía de los Prepotentes

Napo6137 28 abril 2010 - 3:17 PM

Estimado Discípulo, no por trillado el tema, deja de ser interesante. Pero antes de analizar el contenido de lo escrito, te recomendaría siempre revises el documento antes de publicarlo, pues hay en este muchos errores de escritura (concordancia de número, frases ambigüas, oraciones inconclusas y faltas de ortografía) que restan seriedad a tu trabajo. Por ejemplo, no se escribe “ploretario”, sino “proletario”; la palabra “cavo” no existe en español; se escribe “llevar a cabo”.
En cuanto al recorrido por la historia partidista de nuestro país, el mismo es acertado de alguna manera, pero la tésis de un solo partido es discutible. Es más, pienso que tomar como base algo que sucedió hace 200 años en nuestra historia para justificar la existencia de un solo partido hoy, me parece traído de los pelos. Al triunfo del 59 existía en Cuba un clima político convulso y desorganizado, típico de cualquier guerra civil, y de alguna manera puedo entender justificable la creación de un cuerpo que unificara todas estas tendencias mas o menos revolucionarias. Pero han pasado 51 años y el mundo y la forma de pensar de las sociedades ha evolucionado mucho. Es entendible que en cualquier guerra (aunque discrepo contigo que este sea el caso actual de Cuba), es imprescindible la unidad. Pero imporner la existencia de un partido político a una nación, a costa de libertades y garantías civiles, me parece por demás una práctica bárbara y oportunista. La esgrimida tésis de “plaza sitiada” sirve de colofón para gobernar nuestra isla como si fuera un cuartel, con el PCC como instrumento. Si tanto conoces de nuestro sistema político, debes entender que el PCC, como organismo rector de los destinos políticos y sociales de nuestra isla, constituye hoy un freno al desarrollo intelectual y al de las fuerzas productivas cubanas, que han estado amordazadas durante 50 años, y ahora se están viendo las consecuencias (profunda crísis económica).
Nunca he dudado de la existencia de muchísimos partidistas sinceros y comprometidos con los destinos de nuestra nación, pero no puede negarse que hay muchos otros que utilizan esta membresía como patente de corso y como manera de imponer sus criterios, aunque no siempre sean acertados. La estructura política de nuestro país necesita ser repensada y rediseñada para poder incluir a otros sectores sociales (cada vez mas amplios) que hoy están excluidos (por no comulgar los preceptos impuestos por el PCC) de la reconstrucción de nuestro vapuleado Caimán. Saludos.

el discípulo 29 abril 2010 - 1:40 PM

Le agradezco a Napo6137 por los señalamientos de la forma en que escribí mi artículo, y lo tendré en cuenta, le confieso que no es mi fuerte la escritura, y me confié en la técnica, ahora sobre el contenido, el que desconoce la memoria histórica está condenado ha repetirla, por eso hay que estudiar la historia, y tenerla en cuenta hay que saber quiénes fuimos para poder entender el presente y proyectar el futuro. Y en eso está trabajando el enemigo, primero en tratar de que nos olvidemos de nuestra historia y como no lo han logrado ahora están trabajando en distorsionarla e interpretarla bajo sus intereses , para crear la duda y la confusión, si no quieres ver que Cuba está sitiada y se encuentra amenazada o es una ignorancia suya, o falta de visión política, o está totalmente desinformado, o lo hace con toda intencionalidad, y argumentos para demostrar esto hoy en este minuto sobran los argumentos. En nuestra constitución en el artículo 5 expresa cual es el papel del Partido y lo explica muy bien, y hace años en un referendo fue aprobada por el 97 % de la población cubana, y en tres veces se ha hecho, así que no es impuesto, además si tú conoces bien a los cubanos su carácter e idiosincrasia nunca hemos dejado que nadie nos imponga algo, y la historia lo ha demostrado con creces. El desarrollo de las fuerzas productivas hoy quien lo frena no es nuestro Partido, sino el Bloqueo económico y espero que no uses los mismos argumentos que nuestros enemigos de desconocer que existe una guerra económica porque entonces 187 países en el mundo estarían locos o son mentirosos, y de esto hay un millón de argumentos para demostrarlo e información suficiente lo que pasa que la llamada “prensa libre” no lo informa, nuestro Partido puede que haya cometido errores, pero son más los aciertos, y estamos aprendiendo mucho, y pronto se lo vamos a demostrar.

Napo 29 abril 2010 - 2:20 PM

El Discípulo dixit: “por eso hay que estudiar la historia, y tenerla en cuenta hay que saber quiénes fuimos para poder entender el presente y proyectar el futuro”

De acuerdo, pero conocer la historia no implca repetirla. Las condiciones históricas en enero del 59 no eran las mismas que durante la Guerra de Independencia; como las de ahora no son las mismas de enero del 59. Los tiempos cambian e implican cambios en el modo de interactuar con la realidad. Lo dijo Marx cuando el Morro era de tablas. Decir que hoy en Cuba hay un solo Partido porque hace 200 años Martí dijo que era lo mejor para nuestra Nación carece de sentido y de basamento científico.

El Discipulo dixit: “El desarrollo de las fuerzas productivas hoy quien lo frena no es nuestro Partido, sino el Bloqueo económico”

Entonces cómo se explica esto: -Estados Unidos es el principal socio comercial en industria alimenticia. (100 % pollo, 90% granos trigo, soya y maíz) ventajosa oferta de precios con la desventaja de falta de crédito, quinto socio comercial (de Cuba).
-La medida de redistribución de las tierras ociosas debe estar acompañada de un plan para que los campesinos puedan comprar materiales y equipos necesarios para cultivarla. Entregar la tierra no es suficiente, productores necesitan comprar insumos.

-Aproximadamente 1,800 000 hectáreas de tierra ociosa. Representa 27% de la tierra agrícola del país.

-2.5 mil millones al año se gastan en importación de alimentos básicos

-El país es incapaz de implementar resultados de investigaciones científicas. Importante capital humano, ineficiente infraestructura

– En Cuba sobran un millón de trabajadores.

¿Cómo es culpable USA de que el 27% de las tierras cultivables de Cuba estén ociosas?
¿cómo es responsable USA de que en Cuba haya un millón de trabajadores sobrantes?
¿qué mas tiempo necesita el PCC y en consecuencia el Estado cubano para darse cuenta que el modelo económico vigente es un fracaso por anticuado e ineficiente? ¿otros 51 años?

Napo6137 28 abril 2010 - 3:21 PM

“..de la reconstrucción de nuestro vapuleado Caimán”

Léase: “…en la reconstrucción de nuestro vapuleado Caimán”

edu 28 abril 2010 - 8:39 PM

Napo:
Tú hablas de un mundo moderno, de un freno al desarrollo intelectual, etc, etc. En el año 59 en que triunfa la Revolución Cubana, la instrucción publica, y la cultura eran patrimonio de las élites burguesas, en una población de 6 millones de habitantes con más de un millón de iletrados. Y que yo sepa, fue la Revolución la que cumplió la promesa de Fidel en la Historia me Absolverá, de que “al pueblo no le vamos a decir cree, sino lee”. Y bueno, ahora mismo hay Sedes Universitarias en todos los Municipios del País. El nivel de escolarización de Cuba es muy superior al resto de América Latina, y algunos países desarrollados. Cuba a pesar del bloqueo, produce más músicos, pintores, escultores, y artistas que casi todos los países de América. Algo como el Ballet Nacional de Cuba que exporta bailarines como Carlos Junior Acosta, primera figura del Royal Ballet de Londres, es algo que desmiente una involución cultural. A veces me sorprende que a pesar de que la comunidad Cubano Americana dice ser un paradigma cultural, ya no puede mantener su programación sin contratar a los que se fueron de Cuba. Es decir que nuestras escuelas de arte está formando artistas para Cuba, y hasta para regalárselos a Miami. Vi una película de los quedados o exiliados y el elenco completo son artistas del Cine y la Televisión Cubana. Ninguno se gradó en Juilliard, ni la cabeza de un guanajo. Se graduaron en la ENA, en el ISA, en la ENIA, y en otras escuelas de arte nuestras. Hasta le tenemos que prestar a los Van Van para que gocen a lo cubano. Gloria Estefan, y Willie Chirino, son una champolita de salsero puertorriqueño con bastante virulilla tecnotrónica, nada que tenga que ver con auténtica timba cubana. Y cuando llegan allá los transforman en algo insípido. Del Carlos Manuel, el del Clan, que se fue de aquí, solo queda un espejismo. Ese tipo con frac, con unas bailarinas de pasillos estudiados en academias de yanquis, que no son nuestras mulatas de Jesús María y Pogolloti, da más lástima que otra cosas, aunque él asegure que está haciendo lo que le dé la gana. Si es así que se tire pal piso en el programa como lo hacía en Cuba. Eso sin contar médicos científicos, en todas las ramas del saber. La Biotecnología cubana está al nivel del primer mundo, al punto de ser el único país de nuestro tan llevado y traído tercer mundo, que ha logrado que el Departamento del Tesoro, a pesar del bloqueo autorizara la transferencia de tecnología de Cuba hacia EEUU. A pesar de las limitaciones de impresión en este país de venden millones de libros de autores de todo el mundo, así que yo nunca he entendido del todo, eso que hablan ustedes de la censura. De Mario Vargas Llosa, me he leído en ediciones cubanas “La ciudad y los perros”, “La guerra en el fin del mundo” y otros libros suyos, a pesar de que hace años rompió sus antiguos lazos con nosotros. De Almodóvar se ponen todos los días sus filmes, a pesar de que a cada rato nos tira con todo. Y entonces compadre, de qué tu hablas. Acuérdate que estás hablando con miembros de un pueblo culto. Lo que no va a permitir en Cuba el PCC es lo que pasó en la URSS, que los yanquis y sus aliados se dedicaron a destruir a tal punto la historia de la URSS, que un poco más y Hitler y los nazis perdieron la guerra por sus errores propios, ¡Ah! y gracias a los yanquis. Los 20 000 000 de muertos soviéticos no pintaban nada porque eran comunistas, y nunca hicieron nada novedoso, ni humano, ni divino. Los viajes al cosmos los lograron gracias a los gulaks, y la represión. Los soldados en la guerra no se batían palmo a palmo en defensa de su patria por amor a ella, sino por temor a los comisarios del Ejército Rojo. Mira socio, dale con esa música a otra parte. Nuestro Partido es el Escudo y el Alma de la Nación Cubana. Los Partidos, alias grupúsculos, esos que solo existen en los medios occidentales, lo que en realidad están es Partidos por el Medio, tienen un poco de la primera parte de la palabra, y mucho de las dos últimas sílabas. Si de verdad esos seudopatriotas y filósofos de la transición pluripartidistas tienen lo que tienen que tener, que el Primero de Mayo se tiren pa la calle a ver si resisten nuestro empuje. Tú sabes que no les alcanza el valor, porque nuestro pueblo, con las ganas que les tiene, y que solo contiene nuestra cultura política, y nuestra eficiente y calumniada policía, los aplasta como una cucaracha. Si a nuestras Federadas les ponen delante a las Damiselas de Blanco les pasan por arriba como un cilindro. Entonces por último te respondo con un dicho bien cubano, “Jueguen con cadena y no jueguen con el mono”, en Cuba vamos a construir el Socialismo nuestro, el de Fidel, el del Che, el de Raúl y el de todos nosotros. Ese es monopartidista, el del Partido Comunista de Cuba, heredero del Partido Revolucionario de Martí. El que los yanquis nos disolvieron cuando nos robaron la independencia. Un último consejo, si estás en Cuba, coje una lancha, trata de llegar a Miami sin que te coman los tiburones, o los coyotes de secuestren, como a los que se llevaron para México, aquellos que les cortaron las orejas, y asegúrate de meterte a cubanólogo, eso da tremendo billete socio, más que el que da ser miembro de las Damas de Blanco. A lo mejor se les ocurre ahora otro grupo para que les entre un barito, el de los Damos de Rosa.

Napo 29 abril 2010 - 1:00 PM

Edu dixit: “Y que yo sepa, fue la Revolución la que cumplió la promesa de Fidel en la Historia me Absolverá, de que “al pueblo no le vamos a decir cree, sino lee”.

Amigo, ¿y de qué sirve saber leer si después no puedo leer lo que yo quiera, sino solo lo que me dan a cucharadas en la escuela, la prensa, ferias del libro y bibliotecas?

Edu dixit: “ahora mismo hay Sedes Universitarias en todos los Municipios del País.”

Ya se están viendo las consecuencias de semejante proyecto. Cuando se experimenta con el desarrollo social, hay que atenerse a los riesgos que esto implica. El proyecto universitario en los municipios es un desastre y te lo digo con conocimiento de causa.

Edu dixit: “Cuba a pesar del bloqueo, produce más músicos, pintores, escultores, y artistas que casi todos los países de América.”

Edu, estás viendo mucha mesa redonda. De acuerdo contigo en que Cuba es un gran exportador de cultura, como lo es el resto del mundo, solo que tú solo ves los que enseña Cubavisión.

Edu dixit: “Lo que no va a permitir en Cuba el PCC es lo que pasó en la URSS, que los yanquis y sus aliados se dedicaron a destruir a tal punto la historia de la URSS”

Edu, ya eso pasó en la isla, lo que muchos no se han dado cuenta todavía. Y no fueron los yankis precisamente los que acabaron con el sueño de prosperidad, fue, adivina: el glorioso PCC, una institución en la que ya no muchos creen.

No sé por qué te exaltas y me largas esa arenga, con consignas y clase de historia incluida? Nuestra sociedad está sumida en una profunda crísis: económica, política y social (lo niegas?). Eso está dado por el mantenimiento, a la fuerza, de un sistema político cuyo momento histórico ya pasó. No es época de trincheras, es época de vivir como seres humanos civilizados, todos con los mismos derechos y la misma posibilidad de pensar y expresarnos como querramos, sin tener que repetir el modo de pensar y los dictados de un solo hombre (aunque sea Cristo).

José Julián 29 abril 2010 - 12:56 AM

Es vergonzosa e indignante la tesis que defiende TVCubana en sus comentarios.
Él plantea que vivió en Cuba no hace mucho tiempo, ahora yo quisiera preguntarle: ¿porqué abandonó a su país?
Conoces muy bien que en Cuba se trazan estrategias -políticas, económicas, culturales etc- determinadas por las condiciones materiales a las que nos hemos visto impuestos a desarrollar por la presión de tu bien amada “democracia” y su democrático gobierno.
El PCC en Cuba no postula ni ejerce fuerza en las reuniones de nominación de candidatos. Conoces que es el barrio, la cuadra, la que levanta voces y brazos para elegir a sus candidatos, y que no puede -por ley- existir un solo candidato en la boleta.
El PCC es un órgano de dirección, que traza los destinos, las normas, las mismas estrategias que tú sabes para poder avanzar en nuestra “dominada” isla.
Increíble lo que dices. Afirmas que trabajas en un centro de control de la Internet hacia Cuba, entonces debes conocer que son los Estados Unidos los que no permiten que Cuba tenga acceso al cable submarino -a sólo millas de nuestras costas- lo que incide en que nuestro país tenga que contratar los servicios de red a través de satélite, lo que disminuye el ancho de banda y la eficiente transmisión de datos, por lo que hay que destinar la Red a sectores claves en el desarrollo económico e intelectual del país como Universidades, Centros científicos, Empresas y otros.
Considero que si tuviste tus razones para marcharte de Cuba, no creo que sea útil y constructivo que manipules la realidad cubana para ofrecer otro punto de vista diferente. Se es cubano estando en China, en Marruecos y hasta en el propio Estados Unidos y recuerda el arroz congrís y el macho que te comas allá nunca va a estar tan sabroso como el de aquí, con o sin Internet.

Rudy Felix 29 abril 2010 - 2:24 AM

Hola, Discípulo. Tú dices: “El pueblo cubano decidió tener un Partido único precisamente para alcanzar la unidad nacional revolucionaria, sin la cual le sería imposible defender su patria libre, democrática y socialista.”
Es cierto que en la unión está la fuerza. Pero me gustaría hacerte unos alcances más de los que te hizo Napo:
Yo no sé cuándo el pueblo decidió tener un partido único. Más bien eso fue ideado en la cúpula del poder justamente para mantener el poder.
La existencia del PCC como partido único lo que permite es garantizar un sistema que se llama socialista (en estricto rigor no es socialista desde hace tiempo, si es que alguna vez lo fue). Pero no es garantía ni de libertad (se puede ser libre con pluripartidismo, y ejemplo de ello hay en el mundo entero), y mucho menos es muestra de democracia.
PD: En honor a la verdad, si hablamos del Sistema Electoral cubano, se debe decir que alcanza ciertos niveles de democracia mientras más en las bases se elija.

el discípulo 29 abril 2010 - 1:47 PM

En el 2003 se realizó un referendo en el cual el 97% de la población ratificó nuestra constitución y en ella en el artículo 5, fíjate que es uno de los primeros, explica claramente el papel que juega nuestro Partido en la sociedad. Y esto lo ha hecho en tres ocasiones, y con un sólo Partido también se puede ser Libre, cuando está bien identificado el Papel de ese Partido, y lo repito no se engañen más a los cubanos de verdad no nos dejamos imponer nada y mucho menos a la fuerza y a la fuerza es mucho peor, si quieren probar que intenten agredirnos para que vean como es que reaccionamos los cubanos cuando alguien trata de imponernos un criterio del cual no estamos de acuerdo.

Rudy Felix 29 abril 2010 - 3:20 PM

A ver, Discípulo, cálmate. Aquí nadie está queriendo imponer nada (al menos yo no lo intento y por lo que he leido Napo tampoco). Aqu+i se trata de dar argumentos simplemente.
La votación en la que se ratifica el carácter Socielista del sistema y la importancia del PCC como rector del sistema, en lo personal, me parece bastante cuestionable. Lamentablemente no tengo a la mano cómo probar que es ilegítima, así que lo dejamos en el espacio de mis cuestionamientos.
No obstante, ya Eugene acaba de darte unos buenos argumentos relacionados con el tema.
Hay una cosa que ustedes tienen que tener clara: cuando se pide pluripartidismo, no significa que el PCC desaparezca, sino que junto a él, existan otras formas de organización y de proyectar el futuro del país.

Sobre la conexción a Internet: no es EE.UU. quien impide la conexción. Obama ya ha ofrecido un par de veces la conexción a Cuba, y es el Gobierno cubano el que ha dicho que NO. Ahora bien, y siguiendo con el tema de Internet, una cosa es que no todos tengan acceso a la conexción, y otra cosa es que aquellos que tienen acceso lo tengan filtrado (tienen páginas censuradas).

Deteniéndome en la manera en que escriben los que aquí defienden la Revolución y el proyecto social imperante en Cuba, me doy cuenta de que hablan como si:
1- el mundo se hubiera quedado en el 59,
2- Cuba fuera el centro del mundo,
3- sólo Cuba se hace lo mejor y es un dechado de bondad.
Y nada más lejos de la realidad. Cuando ustedes hacen comparaciones, lo hacen en función del 59. Si bien no está mal para saber cuanto se ha avanzado con respecto a uno mismo, no sirve para saber cuanto se ha avanzado en función al medio. Hoy por hoy, salvo raras ecepciones, ningún país vive como se vivía en el 59. Es cierto que se ha avanzado en Cuba respecto a la fecha de comparación, pero mientras Cuba en estos 51 años avanzó 5 pasos, el resto de los países de AL avanzaron 10, 15 y hasta 25 pasos. Eso significa que si Cuba en los años 50 era junto a Mexico y Argentina uno de los países más avanzados del continente (y receptor de inmigrantes europeos), hoy ocupa uno de los últimos lugares en desarrollo y calidad de vida en la región.

rodolfo 10 mayo 2010 - 3:09 AM

discipulo,comienzas dando porcientos y terminas con la habitual guaperia revolucionaria.Crees que asi se puede debatir?Te pierdes una gran oportunidad de ser mas eficiente en tus planteamientos y caes en lo infantil:”o me dejan hacer lo que quiera,o le prendo candela al bosque”Mira,discipulo,es por eso que estamos tan mal.No sabes que es la democracia ni tampoco te han dejado conocerla.Te venden el comunismo como modelo de sociedad,pero no te dejan conocer otras variantes que existen en el mundo.Si yo te digo que el capitalismo es mejor pero no te dejo conocer alternativas impidiendote viajar,tener acceso a la informacion,y metiendote preso si disientes me convierto en…sabes en que?exactamente,me convierto en un dictador.
Crees que es por gusto que el gobierno impide viajar y tener internet al pueblo?No,discipulo,no es por gusto.Es que esa es la esencia del sistema que tu defiendes.Para mantenerse, el sistema comunista recurre al embrutecimiento de su poblacion alejandola de todo contacto con el mundo exterior.Por que?Mira,si el sistema es realmente lo mejor y nuestro pueblo es”ideologicamente fuerte”,no seria mejor el contacto con las”pobres y enganadas masas del capitalismo”?El favor seria grandisimo para el progreso humano,verdad?Pero lo que se ve es esto:el pueblo cubano esta hambriento por conocer el mundo,pero sus gobernantes lo impiden.Que raro,verdad?Sera que temen algo?

jovencuba 10 mayo 2010 - 12:56 PM

Rodolfo cómo es posible que digas que a la Revolución le conviene que el pueblo sea “bruto” de qué estás hablando compadre, aquí todo el mundo sabe de política de cultura de lo que sea, pero tú no entiendes eso, porque la idea de tu mensaje era decir que la gente no sabe porque no viaja o porque no ve CNN.
te pregunto Rodolfo, los grande medios de información, informan o desinforman, con qué frecuencia tú ves una noticia positiva sobre Cuba. Recuerdo ahora el caso que se dio en Venezuela, que salió uno diciendo que era agente de la seguridad del estado y que habían 2000 más como él, eso lo reprodujeron todos los medios, y cuando una semana después el hombre salió diciendo que era mentira que lo había hecho porque le pagaron 25 000 dólares y que él vivía allí desde hacía como 9 años, ninguna cadena lo rectificó, esa es la libertad de expresión que les gusta a ustedes.

Eugene 29 abril 2010 - 3:08 AM

La idea de unidad politica bajo una agrupacion es valida. Cuanto mayor sea la membresia de un partido politico mayor sera su peso en la vida de la sociedad. El ideal de cualquier agrupacion politica es contar con toda la poblacion en sus filas, de esta forma es el partido politico unico por ser el de todos los miembros de esa sociedad.
Asi vale, pero no al reves. Marti logro la unidad en aquel momento pero no fue negandole a los cubanos el derecho a agruparse bajo otras ideas, fue sobre la base del analisis y el convencimiento. En Cuba hay un solo partido no porque toda la poblacion pertenezca a esa agrupacion, sino porque el gobierno en su infinito poder no permite la existencia de ningun otro partido. Ahi desaparece la validez de tu teoria pues el resultado lejos de lograrse por consenso y unidad ha sido impuesto desde el gobierno.
No importan cuantos sean los que quieren la existencia de otras agrupaciones politicas, eso no disminuye el derecho de los que fueren a constituirse en grupo. Y ese derecho se le niega desde la posicion del poder. Gracias.

el discípulo 29 abril 2010 - 1:57 PM

Pero en tu primer párrafo me estas dando la clave es así como funciona en Cuba, aquí no hay ninguna idea impuesta, es una decisión de los cubanos que sea así, el día que los cubanos entendamos que el Partido no represente los intereses del pueblo cubano, el partido deja de existir porque el Partido no lo integran 5 personas, el partido está integrado por los mejores hijos de nuestra sociedad, trabajadores, obreros intelectuales, jóvenes, estudiantes, y no uno ni dos sino cientos de miles, pero que nutre sus decisiones de la opinión de toda la sociedad, y sobre la base del consenso por eso es que vamos a tener Partido para rato porque la mayoría de la sociedad cubana se identifica en ese Partido siendo miembro o no, y para que duermas tranquilo, el día que nuestro Partido no escuche las ideas del pueblo cubano, nosotros mismo lo vamos a quitar, y lo vamos a cambiar pero nosotros msimos, nadie más , ni los americanos, ni los europeo, ni los cubanos oportunistas, y anexionistas, y pitiyanquis.

Eugene 29 abril 2010 - 3:07 PM

Pues Discipulo, ese termino de cubanos en plural hace que se pierda tu identidad como ser.
Si desde el comienzo te expresas ofensivamente contra otros cubanos, descalificandolos por el mero hecho de no defender la misma ideologia politica que los que detentan el poder desde el gobierno, ya no hay posibilidad de debate. Entonces para debatir contigo es imprescindible pensar igual que tu. Asi estas descalificando a un numero de cubanos que segun tu pierden toda opcion de ser parte del debate social. Esa posicion cuando viene desde el poder, se le llama dictadura. Saludos

rodolfo 10 mayo 2010 - 3:35 AM

Discipulo:estas mintiendo miserablemente en este foro publico.Ya se sabe que este blog esta disenado para los que vivimos fuera.Este blog se lee en tu universidad por algunos,y en el exterior,por todo el que quiera hacerlo.Como siempre,el pobre pueblo de Cuba no sabe de esto,no conoce de este blog,y por lo tanto no puede opinar aqui.que bueno seria que pudieran hacerlo!!!
Pero estas cayendo en un grave error si crees que la totalidad de los que vivimos fuera de cuba estamos”desconectados”de la realidad cubana.A veces creo que tienen la idea de que todos somos viejitos nostalgicos que salimos de Cuba en 1959.Error!Todavia esta en mi boca el sabor del picadillo de soya,y aun me duelen los pies de tantas colas.Naci con la revolucion,conozco como”funciona”,con el perdon del verbo funcionar.Asi que no vengas metiendo mentiras aqui,discipulo,haciendote el cubanazo y creyendo que no hay argumentos para cogerte fuera de base.Cada vez que lances una mentirilla aqui alguien te hara polvo y desenmascarara al que esta detras de ustedes.Asi que…mucho ojo discipulo,que te estamos mirando.

tvcubana 29 abril 2010 - 2:13 PM

ok para EL DISCIPULO, mira la retorica de la fibra optica, y el enlace a mi no me lo puedes decir yo se perfectamente como fuciona lo de la fibra optica, el enlace satelital y algo que ninguno de ustedes comenta el cable submarino de jaimanita que fidel tiene desabilitado por su gana, el cual hace que cuba pierda millones al año peor ndie habla de eso y quizas ni lo sepas , yo si se de que te hablo pue trbaje en todo eso y visite toda las instacias que te comento, desde las centrales telefonicas de etecsa, hasta los cables de coneccion con usa, por lo tanto la retorica de enlace no me la plenatees eso est abueno para el probre cubano que desconoce todo esto y hasta tu quizas, pero de que vale, ademas de que cuba acaba de recharzar la oferta de que companias americanas den enlaces de internet pues segun el gobierno de cuba es para insertar ideas contra el pueblo cubano, nada sencillamente tienen miedo de abrir la cupula y el pueblo vea la realidad, por que ni ellos mismo confian en sus ideas o es que acaso trancas a tu familia para que no vea como es la vidad y luego te la das de padre ejemplar, si el gobierno esta seguro de sus ideales y del apoyo total del pueblo por que censura todo eso, y repito yo se todo de los enlaces, fibras opticas, y te pudiera decir mucho mas que si tomas los papeles y los llevas a etecsa posiblemente te metan preso hermano, pero nada sigue con tu tonteria del enlance y el satellite, y no te digo que averigues pues quizas tu tambien caigas preso, sabias tu que en el año 96 ya se podian alcanzar tazas de descarga en cuba de casi un 1mb por segundo, todo eso cuba lo corto o elimino pues es miedo a que puedas leed un pericodico o ver un video, ahi esta el detalle, prefieren que vivas en las penumbras y no veas el mundo que hay afuera, que perfecto o es pero por lo menos vives, y para terminar si la internet es tan limitada, averigua si no lo sabes ya que le sucedio a antonio catro hijo mas pequeo de fidel por internet, si no lo sabes, fue engañado en unos de esos chat de concocer personas para uso de plancer , como es posible que si medicos e ingenieros no tienes ni un email, el hijito de papa lo coja desde su laptop a blackberry para estos asuntos,

senor estan perdidos, de verdad me dan mucha pena

el Disciplulo 29 abril 2010 - 4:38 PM

vuelves a emplear términos que no convencen a nadie, el chisme sembrar la duda, la ética de Fidel es tan grande, que ustedes mismos se quedan ciego, y no pueden verla, cuando una persona dice una mentira, ya no es creíble nunca, nunca han podido demostrar con un solo argumento, una sola mentira de nuestro gobierno ni de Fidel por eso los cubanos lo respetamos tanto, y confiamos en él, con todo el sistema de espionaje todo el dinero que le dedican a eso y no han podido demostrar una sola prueba, que no sea la palabra de alguien, diciendo y jurando por su madre y Dios y la Biblia que si que el lo vio, que si que el estuvo allí, y cuando eso suceden los medios libres de prensa lo repiten y repiten y lo vuelven a repetir hasta el cansancio para ver si alguien lo cree y muchos lo creen, porque cuando alguien dice lo contrario o lo desmiente con pruebas sólidas esa prensa libre no lo menciona, porque será

edu 29 abril 2010 - 3:22 PM

TV Cubana, nosotros tenemos que estudiar y trabajar mucho en este país para estar pendiente de todas las respuestas que dan los socios de la contra. sus respuestas se basan esencialmente, en chismes de la fauna miamera, que si menganito dijo esto, que si menganito dijo lo otros, que si Fidel hace tal cosa, que si Raúl la otro burumba, y siempre no pasan de ser chismes. Ni una sola prueba material, como la que presenta Tatu del financiamiento de la contra, y que a cada rato salen en nuestra TV, sin que haya un solo comentario en la prensa extranjera. El ridículo lo pasan cada dos o tras años, cuando alguno de sus mejores dirigentes, se revela ante la televisión cubana, como agente de la seguridad cubana. En esos momentos salen a relucir los rollos de papel sanitario para limpiar eso que ustedes saben. Ahora Fidel tiene un cable submarino particular de fibra, cuando todos los mapas de la fibra óptica mundial, que los publican los mismo yanquis ponen la verdad, Cuba es también una isla en materia de cable de fibras ópticas internacionales”. Si tuviéramos ancho de banda suficiente entonces si iban a tener que aguantarnos, porque en vez de estos textos les estaríamos dando teleconferencias, y enganchándoles hasta los videos de las manifestaciones en Cuba, por el primero de mayo, claro sin manipulación. No son fáciles estos chamas. Cuando no tienen nada que argumentar, inventan un chisme. Le ronca eso mismo.

Tatu 29 abril 2010 - 4:00 PM

RUDY FELIX
nosotros estamos concientes de que el mundo no se quedó en el año 1959, claro que desde allá hasta hoy han cambiado muchas cosas, lo que sí no ha cambiado es el capitalismo. Nosotros somos un país del tercer mundo, observa lo que sucede actualmente en América Latina, según la OEA, y compáralo con Cuba:
Análisis de José Miguel Insulza en Junio de 2007
• “Alrededor de 100 millones de latinoamericanos durmieron la pasada noche sin haberse alimentado suficientemente durante el día”.
• “Según la CEPAL, aproximadamente un 40 % de la población de América Latina, más de 200 millones de personas son pobres, la mayoría de las cuales pertenecen a familias monoparentales encabezadas por una mujer”.
• “De los mencionados anteriormente casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes”
• “ La encuesta Latinobarometro 2006 revela que el 61% de las personas que en la región tienen educación basica o menos, tienen padres con el mismo grado de educación y que sólo el 9% de las personas cuyos padres tenían ese nivel de educación, habían accedido a la educación superior, o sea quien nace en un hogar pobre o de padres pobres con escasa educación, tiende a permanecer igual”
• “Varios países de América Latina y el Caribe están en la lista de aquellos que tienen el mayor promedio de homicidios en el mundo, con tasas que pueden llegar hasta 30 homicidios por cada cien mil habitantes”
• “Con un 8% de la población mundial, la región registra el 75% de los secuestros que se producen globalmente”
• “Es difícil sostener una democracia cuando 140 millones de personas carecen de acceso adecuado a servicios sanitarios, cuando 75 millones de personas no cuentan con agua potable limpia o cuando 80 millones de personas respiran contaminantes más allá de lo considerado aceptable por la Organización Mundial de la Salud

En el año 1959 la situación de estos países era muy parecida a la de ahora y la situación de Cuba ahora es MUY diferente a la del año 1959.

Reinaldo 29 abril 2010 - 4:43 PM

Tatu, ¿y por que no nos hablas de Costa Rica, que era un pais muy similar a Cuba en el 59, y que tambien ha tenido avances significativos en todos los aspectos, no solo en algunos de ellos?
En el 59, Cuba solia compararse con paises como España e Italia, desde donde, por cierto, venian miles y miles de inmigrantes hacia nuestar isla. Y los indicadores sociales y economicos estaban entre los primeros de America Latina, incluyendo la cantidad de medicos por habitante y el indice de mortalidad infantil.
Resulta que, como ya les dije en el tema sobre Paya, ahora nos “enorgullecemos” de que estamos mejor que Haiti y Burundi.

Tatu 29 abril 2010 - 5:26 PM

Reinaldo no se trata de un país como quieres hacer ver, se trata de un conjunto de países, a los que pertenecemos, o sea del tercer mundo, en el año 1959 las grandes empresas norteamericanas eran las dueñas de este país, y el embajador norteamericano ponía y quitaba a los presidentes (eso lo han reconocido ellos).
Desde el año 1959 hemos estado sometido a una inmensa presión por parte de USA, lo que ha impedido que nuestra economía se desarrolle normalmente como en cualquier país.
Mire en el 59 los que se fueron huyendo de aquí se robaron todo el dinero que había en el Banco Nacional, o sea tuvimos que comenzar sin dinero (Estados Unidos no extraditó a ninguno) toda la maquinaria que había era de origen norteamericano, al comenzar el bloqueo nos quedamos sin piezas de repuesto y acudimos al campo socialista lo que provocó que al caer el campo socialista toda la maquinaria era de allá y nos volvimos a quedar sin piezas de repuesto, y todo esto bajo un cruel bloqueo, económico, político y financiero. Le recuerdo esto para que vea en que condiciones se ha desarrollado nuestra economía y aún así muestra resultados de educación y salud a la altura del primer mundo ¿hay algo más valioso que la vida de un niño? Bueno pues la mortalidad infantil en Cuba es de menos de 4 por cada mil nacidos vivos, eso es sólo un ejemplo.
No nos comparamos con otros países, comparamos nuestro socialismo con el capitalismo de otros países y nos damos cuenta de cuantas razones tenemos para defenderlo.
Sigo esperando la respuesta a lo de las Damas de Blanco, pensé que eras más serio

Rudy Felix 29 abril 2010 - 5:30 PM

TATU, haces una mezca de conceptos que metodológicamente es insotenible. La democracia es un concepto político, mientras que si hablas de pobres e indigentes estás entrando en el terreno económico-social.
AL no está igual que el 59. Muestra de ello son Costa Rica, Brasil, Mexico, Panamá, Argentina, Uruguay y Chile que de ser un país arasadísimo en los 60 se pegó el salto y lidera los paísesde la región en cuanto a desarrollo económico y disminución de la pobreza, así como en estandar de vida y PIB per cápita. Ojo que no estoy diciendo que sean los más equitativos. De hecho Brasil y Chile son los países de mayor desigualdad.
De toda esas cifras que dio la OEA y la CEPAL, el grueso está en los campos y cordones urbanos centroamericanos, además de Haití que por sí sola vive casi en su totalidad en condiciones marginales. En Cuba, los niveles de pobreza son muy altos. Es un país supuestamente equitativo, pero lo que ha repartido ha sido la pobreza. Y digo supuestamente porque también hay diferencias sociales marcadas por el poder adquisitivo de una minoría y acceso a ciertos bienes de esa minoría.
Otra cosa, cuando se habla de pobreza y se mide la pobreza, se hace sobre la base de ciertos estandares mundiales. Lo que quiero decir es que una persona que hoy es clasificado cmo obre, en el 59 no lo sería dado que las condiciones han cambiado y los estándares también. Si comparasla población cubana hoy con la del 59, veras que lejos de erradicar la pobreza, el pais está inmerso en una crisis económica más por la ineptitud en cuanto a gestión económica de sus líderes, que por el propio Bloqueo (que no es tal)

tvcubana 29 abril 2010 - 4:04 PM

ok la ignorancia es total pero se que no es su culpa, el cable o es privado de fidel, si quieres coje tu bicicleta y depues que pase el tunel de la habana, sigue pedalenado un poco mas y vas a ver a tu mano izquierda la central de etecsa de donde nace el cable, si quires ta mando un plano hasta de donde se sienta el reparador que atiende el local, ahi nace el cable desde una pequena central, el area no es grande, en mas de una ocacion lo visite, pero claro para ti eso es mentira tambien que no sera mentira para ustedes, ademas si quires las fotos que te comente del hijo de tu coma andante dejame saber, par aque lo veas tambien comiendo suchi, cazando y tomado en varadero,

tvcubana 29 abril 2010 - 4:05 PM

si de los 100 millones 12 eran cubanos

el Disciplulo 29 abril 2010 - 4:28 PM

Respondiendo a Eugene No tengo ninguna intensión de ofender a ninguno ser que haya nacido en Cuba y profese otras ideas, pero cubano asentirse cubano de verdad, amar su cultura, sus costumbres, su forma de ser, eso es lo que estamos defendiendo, el que este pensando que con el capitalismo o una anexión se van a resolver los problemas que nosostros tenemos, pienso y tengo mis razones para decirle que está equivocado, y con ese entro en el debate y el razonamiento, sobre la base del respeto mutuo de las ideas, pero ningún respeto, a los que repiten y cacarean lo mismo que dice ese imperio y se dejan usar y responden a sus intereses y le besan los pies, que no quieren el bienestar para ningún cubano, ni los que estamos aquí, ni los que están haya, por que si un día lograran destruir nuestra Revolución, los cubanos van a ser tratados igual que a los mexicano, haitianos, hondureños, revisa las noticias para que veas que quieren hacerle a los emigrantes en EUA, así nos van a tratar a todos. Y uno se da cuenta en las palabras y las ideas de una persona cuando parte de un desconocimiento de la realidad, mis respetos para ellos y a dialogar, y cuando es un papagayo mis despresios.

Eugene 3 mayo 2010 - 4:38 PM

Discipulo,

Decir que los cubanos son antimperialistas o comunistas por cultura y tradicion es negar toda la historia del pais antes de la decada del 60. El cubano, uno, tu, yo, cualquiera, lo es por haber nacido y crecido en esa isla del caribe. Ademas cada uno de nosotros lleva consigo una carga social en mis (tus) valores, ideas, principios, que son el resultado de la interaccion con el medio. Algunos de esos valores repetidos en muchos cubanos conforman un elemento de la “cultura nacional”. Pero es absurdo pensar que toda “nuestra cultura es por ejemplo, antimperialista”. Aun cuando tu y muchos otros lo sean. Porque de convertir esa caracteristica en la cultura del pais automaticamente niegas a todos aquellos que tan cubanos como tu (lo siento, asi es aunque no les guste el comunismo) no comulguen con esa idea en particular.
Desde el instante en que por la fuerza le niegas el derecho a otro cubano a serlo, simplemente porque no profesa tus mismas ideas te conviertes en dictador y le quitas el valor a la idea que pretendes imponer. Saludos.

Reinaldo 29 abril 2010 - 4:38 PM

Hablando de partido unico y otras linduras que se “explican” muy “bien” por los camaradas, no hay nada mas parecido a una dictadura comunista (o que dice llamarse asi) a una dictadura fascista.
Resulta que los extremos siempre se tocan, y si nos leemos algunas de las ideas “brillantes” de adolfito hitler con respecto al partido unico y a la actitud intransigente que por parte de los miembros de ese partido se debe asumir contra todo el que no comulgue con su ideologia, veremos claramente las coincidencias que existen entre aquellos fascistas y estos diz-que comunistas. (De paso tambien, es obvia la similitud entre hitler y stalin, como ya es por todos conocidos).
Como en Cuba hay tanta libertad para todo, les recomiendo a los camaradas tatu, edu y compañia, que se lean por un rato Mein Kampf (Mi Lucha) del camarada adolfito, para que vean que la retorica y el tipo de accion agresiva y totalitaria son exactamente el espejo de lo que hemos visto por medio siglo en Cuba.
Ah, y hasta encontraran la frase y se daran cuenta que hasta en eso, el supremo lider de ustedes plagio a adolfito:
“Condenadme, no importa, la historia me absolvera.”

el Disciplulo 29 abril 2010 - 4:58 PM

para Rudy felix
No ase preocupe que yo no estoy alterado, y esa idea de muchos partidos en cuba, eso es lo que pretenden y los que quieren destruir nuestro sistema político y Social, esa es su formula y funciona realmente nosotros lo sabemos, porque saben que sí se crean varios Partidos encargados cada uno de logarr a cualquier costa y cualquier costo de como llegar al Poder, para defender los intereses de esos que integren ese Partido que no es toda la sociedad, sino una parte de ella, no creen ustedes que es ponernos a fajarnos entre nosotros mismos si al final todos queremos los mismos intereses, (pensando en los cubanos y el bienestar de todos los cubanos no el bienestar de un grupo de cubanos en detrimento del bienestar de la mayoría ese el el capitalismo) de esa forma lo que se va a lograr es dividir al país, para llegar al poder va hacer el que mayor control tenga sobre los medios o el que mas dinero logre recaudar y en eso la derecha burguesa nos gana.

Rudy Felix 29 abril 2010 - 5:48 PM

Discípulo, tu razonaiento denota un descnociminto casi total de lo que es la política y la democracia.
Pero vamos por partes:
Si tú dices que el pluripartidismo es malo porque no representa a la sociedad sino a una parte de ella, entonces cómo me demuestras que la existencia de un solo partido representa los intereses de todala sociedad? Ese pensamiento es una falacia.
Pensar que los partids quieren lo mejor paa sí y no para la sciedad es una aberració. La única diferencia entre los partidos radca en las maneras y métodos que prponen para alcanzar lo mejor para la sociedad. Porque si pensamos que los partidossólo piensan en enriquecerse ellos dejando de lado a la sociedad, entonces podríamos pensar lo mismo de los dirigentes del PCC. Al fin y al cabo, entran dentro de la clasificación de Partido Político. Para colmo, como no tiene contraparte (no hay diviciónde poderes del Estado y en Cuba la transparencia está en deficit), no hay nadie que lo supervice ni qie o controle. Y no hay que ser muy avispado para llegar a la ecuación siguiente: PODER TOTAL = CORRUPCIÓN TOTAL

Hablas de Derecha Burguesa: tampoco tienes idea de los conceptos. La derecha no siempre es burguesa, y los burgueses no siempre son de derecha. a relación no es lineal.
Otra cosa, ¿de dónde sacas que los cubanos que están afuera quieren destruir al país? De partida, el país lo han destruido la dirigencia política y eonómica que esá hoy en el poder, es decir,detro de Cuba. Y no creo que pueda derrumbarse más… Los cubanos que están fuera de la isla también quieren lo mejor para su país. Lo que pasa es que, como te expliqué antes, las vias para alcanzar eso que imaginan como mejor son diferentes a las vías que hasta hoy se han implementado en Cuba.
Una última cosa, y a modo de consejo, no hay enemigo. Los cubanos que están afuera no ven a los de adentro como su enemigo (salvo unos cuantos locos que sobresalen por lo escandalosos que son, pero no porque sean mayoría afuera). Una de las diferencias radicales entre ustedes los de adentro, y los de afuera, es que en el mundo de ustedes, los que pensan diferente no caben, por tanto los de auera se quedan afuera. En cambio, en el mundo de los cubanos que están afuera, los de adentro sí son considerados.

el discipulo 29 abril 2010 - 9:56 PM

RUDY en ningún momento he dicho que el pluripartidismo sea malo para las sociedades, para la nuestra en las condiciones de Cuba actuales, si los son y en mi artículo explico porque, En el caso de Cuba se demuestra con creces que nuestro Partido representa los intereses y criterios no de toda la sociedad sino de la mayoría, sin dejar de escuchar y apoyar otros criterios y sectores, con argumentos los rebatimos cuando no llegamos a un consenso.
Este sistema democrático de muchos partidos con los mismos intereses y formas diferentes de lograrlo, es una teoría muy linda, en la realidad y se demuestra en el actual diario de los partidos burgueses, es representar los intereses de la burguesía, y si toman una medida para mejorar la sociedad es que lo beneficien a ellos, cuando una ley que puede beneficiar a la sociedad va en detrimento de los intereses individuales de los miembro de ese Partido no se aprueba, y ejemplo hay millones.
El PCC no administra ningún recursos, en todo caso si se han cometido abusos de poder e incluso en altos cargos, y han sido sancionados con todo el rigor que tienen nuestras leyes y en la prensa nuestra puedes encontrar muchos ejemplos, no hay un solo caso de corrupción en cuba que no se haya combatido y con transparencia, nuestro Partido a demostrado con creces que si controla a todos sus dirigentes y el que se equivoca un milímetro se sanciona, tú no vez que la única vía que tiene nuestro Partido para ser la que guie a nuestra sociedad es el Ejemplo, la Moral y la Ética, no puede haber una mancha en nuestros dirigentes,
La burquesía defiende sus intereses que son sus riquezas, y su Capital como incrementarlo y protegerlo, sean del Partido que sean, se de muchos que dicen que son de izquierda, en palabras y conceptos pero en acción son una ultraderecha pura,
Yo no hablo de todos los cubanos que hay afuera, no estas hablando con un fanático, yo hablo de algunos que no son mayoría, que dicen que son cubanos, que se pliegan a los intereses de los Imperialistas que ellos si quieren destruir nuestro país, porque piensan que sumiendo al país en una miseria total, y poniendo al cubano a sufrir necesidades económicas el pueblo cubano le va a echar la culpa al Gobierno y le va a quitar el apoyo a eso están apostando, por eso no se conozcan de repetir que los problemas económicos de Cuba es por que nuestro sistema democrático es ineficiente y nuestros dirigentes no son capaces, pero porque no quitan el Bloque Económico, dejan que los Americanos visiten Cuba quienes son los Bloqueados, porque no nos dejan, comparar con crédito en EUA, porque no podemos comparar en otro País con dólares, porque nuestros productos no pueden entrar a EUA ´tu te imaginas si el RON el Tabaco, y los productos de la Biotecnología el níquel, que son exclusivo e únicos en el mundo puedan ser consumido por el mercado más grande del Mundo, tú crees que ellos están loco por eso el Bloqueo estamos convencido que nunca lo van a quitar, y van a seguir cacareando, que ellos nos venden comida, que el socialismo a acabado con nuestra economía para ver si alguien le cree.

Convencido estoy que no todos los cubanos que están afuera son nuestros enemigos, y nosotros lo que queremos es entendernos con ellos, y las diferencias que podamos tener discutirlas francamente y abiertamente y lo hemos intentado unas cuanta veces y lo seguiremos intentando, entre nosotros mismos tu sabes cuantos criterios hay de hacer las cosas diferentes, te recomiendo que busques todos los Granmas de los viernes que han sido publicados en la versión impresas para que veas la diversidad de criterios que tenemos los cubanos que como tú nos llamas los que estamos adentro, buscalos todos y leelos y después me dices si en cuba no hay libertad de espreción y si no se respeta la diversidad de criterios. Sabemos también que hay unas cuantas cosas que tienen que cambiar y te garantizo que van a cambiar, y pronto lo veras, por eso somos una Revolución verdadera

el Disciplulo 29 abril 2010 - 5:15 PM

para permalik
región.
Tenemos muchas razones para creernos el ombligo del mundo, si en cuba se va a ser un concierto por la Paz que sucede en todos los lugares del mundo de forma natural los medios le dan una perreta y todos los medios sin excepción lo ponen como si se fuera acabar el mundo, el 10% de una nación mayormente jóvenes contentos y disfrutando del arte y lo convierten los medios en infierno. Un preso común hace una huelga de hambre, fallece lamentablemente, eso sucede en todos los países del mundo, en la base nabal de Guantánamo en los últimos años a ocurrido 5 veces y nadie habla de eso, en Cuba sucede, al preso lo convierten en disidente o preso político, todo el mundo se hace eco, tenemos el honor de ser criticado con una resolución por el Parlamento Europeo, con la cantidad de cosas y problemas que tienen los Europeos y el parlamento preocupado por un delincuente cubano, realmente eso nos hace sentirnos el Ombligo del Mundo e incluso el centro del universo e incluso por encima del Sol. A y por favor no nos comparen con México y Argentina, con las estadísticas y los números que si de algo yo se un poco es de cómo con números y estadísticas llegar a las conclusiones que yo quiera y manipularla a mis antojo. El desarrollo de Mexico y Argentina es para unos cuantos nada mas, eso es el capitalismo.

Rudy Felix 29 abril 2010 - 5:51 PM

Estimado, te recomendo midas tus palabras y tus análisis Si dices que los números y las estadísticas se pueden manejar y se usan para mentir, y que por eso no crees en los números de Mexico y de Argentina… ¿por qué habría que creer en los números de Cuba? Al fin y al cao son números igual, manejados por personas, personas que están en el poder… ¿Qué hará la diferencia?

Reinaldo 29 abril 2010 - 5:31 PM

Vamos a citar algunas cifras que se manejan sobre las estadisticas de antes del 59 en Cuba, en documentos de la epoca, informes de la CEPAL, FAO y la ONU.

Cuba era en 1958 el tercer país de América Latina con mayor solidez monetaria por sus reservas de oro, dólares y valores convertible. (En la actualidad, ya sabemos lo que vale el peso cubano).

En 1958 Cuba tenia un 80% de alfabetización y sus indices de salud eran los de una nación desarrollada. En 1953, países como Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia, contaban proporcionalmente con menos médicos y dentistas que Cuba.

La capacidad de importacion en 1958 era de un 66%
(Hoy, el deficit comercial es inmenso, y para colmo, sin creditos, porque no pagan)

Cuba tenía la inflación más baja de Latinoamérica con 1.4%. La media era de México con 7.8 y la más alta era la de Bolivia con el 63 %. La inflacción citada, no pudo ser lograda en ninguna época posterior a 1959.

Cuba ocupaba el cuarto lugar a nivel Mundial en recibir el mayor porcentaje de remuneración de obreros y empleados en relación con el ingreso nacional en 1958.

1.- Gran Bretaña con el 74%
2.- Estados Unidos con el 71.1 %
3.- Canadá con el 68.5 %
4.- Cuba con el 66 %
5.- Suiza con el 64.4%

En la actualidad la profesión de mayor poder adquisitivo es la del medico con solo 30 dolares mensuales. Se supone que un obrero gana como promedio 15 dolares al mes.

Cuba con 0.86 cabezas de ganado vacuno por habitante, ocupaba el 8 lugar en Latinoamérica. Despues de 1959 llevó ese reglon a uno de los niveles mas pobre en America.

En la producción de carne (vacuna, porcina y lanar) en libras por habitante Cuba ocupaba el tercer lugar en Latinoamérica con 95 libras, superadas solamente por la Argentina con 304 y Uruguay con 245.

En el consumo de pescado fresco Cuba ocupaba el primer lugar con 5.6 libras seguida de los Estados Unidos con 5.4.

En el consumo de calorías en 1958, ocupaba el tercer lugar en América Latina. Cuba con 2,682 percapitas al día superaba en un 10% lo que establecia la FAO. Con un 95% de tierras cultivables antes de 1959, existía una alta productividad del campo y lo curioso de esto es que despues de la toma del poder por el gobierno castrista, se produjeran hambrunas en diferentes etapas del proceso. La mas significativa, durante los 90.

En el número de habitantes por teléfono, Cuba en 1958 ocupaba el 3r. lugar en América con 28

En el número de habitantes por automóvil, Cuba ocupaba el 3 lugar en América con 27.3

En habitantes por radio-receptor en América , Cuba era el segundo país con 5.0

En habitantes percapita por televisor, Cuba en América ocupaba el primer lugar con 18. Cuba fue el segundo país del mundo después de USA en trasmitir emisiones de televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a color de la historia del mundo.

En número de Radioemisoras, Cuba en América ocupaba el tercer lugar con 160

En número de Estaciones Transmisoras de Televisión, Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 23. La primera trasmisión de television internacional en el mundo, de país a país, eso cuando aún no existian Satelites, la realizó Cuba mediante un avion desde el estrecho de la Florida, para trasmitir la Serie Mundial de Beisbol.

En salas de cine y su relación a los habitantes el segundo lugar en América

En número de periódicos y en la relación de habitantes por ejemplar el segundo lugar en América

En 1958 habían 64231 médicos en ejercicio de su profesión y en número de habitantes por médicos, Cuba ocupaba en Latinoamérica con 980… el segundo lugar, superada por Argentina con 840.

En habitantes por dentista Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar en América.

En el índice de mortalidad infantil por millar de nacidos, Cuba ocupaba el primer lugar siendo la más baja en toda Latinoamérica

En 1958, Cuba era el país que dedicaba mayor porcentaje del gasto público para la educación con el 23 %. Argentina era el 3 con el 19.6, México el 7 con 14.7 %

El salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era:

1.- Estados Unidos $16.80
2.- Canadá $11.73
3.- Suecia $ 8.10
4.- Suiza $ 8.00
5.- Nueva Zelanda $ 6.72
6.- Dinamarca $ 6.46
7.- Noruega $6.10
8.- Cuba $6.00
10.- Inglaterra $5.75
12.- Alemania Federal $4.13
13.- Francia $3.26

El obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo.
Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.

Nada mal, aunque no fuera lo ideal, para una nacion que habia salido de una guerra contra España que dejo a la isla practicamente destruida.

La pregunta de orden es, cuanto hubiese avanzado Cuba si el comunismo no hubiese destruido el sistema economico, al punto de practicamente haber hecho desaparecer hasta la otrora gloriosa industria azucarera, orgullo de todos los cubanos.
En 1957 Cuba producia mas de siete millones de toneladas de azucar al año, era el mayor exportador a nivel mundial. En la ultima zafra, las cifras apenas rebasan el millon, segun las informaciones que se pueden conocer, porque ya ni de eso quieren hablar.

Rudy Felix 29 abril 2010 - 6:09 PM

TATU, tú ices: “Mire en el 59 los que se fueron huyendo de aquí se robaron todo el dinero que había en el Banco Nacional, o sea tuvimos que comenzar sin dinero.”
——–
Estimado, el dinero que se llevron no era del Banco, era de ellos. A ver s entiende un poo cóo se dan las relaciones de propiedad: mis ahorros que tengo en el Baco, son míos y de nadie más. El Banco lo que hace es “trabajar” mi dinero y me paga intereses por prestarle mi dinero. De la msma manera que si pido un crédito, quien me presta es el Banco y por ese préstamo debo pagar un interés.
Pero cuando hablamos de ahorros, estos son propiedad del ahorrante. Y puede hacer con ellos lo que desee. Si mañana usted quiere irse a vivir a la Conchinchina, está en su derecho de sacar sus ahoros llevárselos. Eso es así en cualqier país normal del mundo. Así que os que emigraron en e 59 y se llevaron SU dinero no le robaron a nadie.

Reinaldo 29 abril 2010 - 7:25 PM

“A pesar de las limitaciones de impresión en este país de venden millones de libros de autores de todo el mundo, así que yo nunca he entendido del todo, eso que hablan ustedes de la censura.”

¡No me digas, chico! ¿y tambien hay que creertelo?

Bueno, pues si es como tu dices, por favor, dinos en que libreria podemos comprar los siguiente titulos:

Mein Kamf (que ya mencione antes)

La Nueva Clase, Milovan Djilas

La Gran Estafa, Eudosio Ravines.

1984, George Orwell

Rebelion en la Granja, tambien de George Orwell.

Para tu informacion, eran libros que se editaron en Cuba antes del 59, asi que las copias las deben tener guardaditas por algun lugarcito.

Y otra cosa, si es asi como tu dices, entonces, por que se ha condenado a algunos cubanos con el cargo de “propaganda enemiga” solo por poseer algun que otro libro que en Cuba el gobierno prohibe.
Si se prohiben, creo que es porque estan censurados, ¿o no?

Reinaldo 29 abril 2010 - 7:34 PM

“y lo repito no se engañen más a los cubanos de verdad no nos dejamos imponer nada y mucho menos a la fuerza y a la fuerza es mucho peor, si quieren probar que intenten agredirnos para que vean como es que reaccionamos los cubanos cuando alguien trata de imponernos un criterio del cual no estamos de acuerdo.”

Ten cuidado no te vayas a morder la lengua, que algo parecido dijeron de Tortolo en Granada y mira como salieron de alli.
A la veintena que se creyeron el cuento ese que tu haces, les costo la vida.
A la gran mayoria de los soldados y reservistas que intentaron enfrentarse, los cogieron prisioneros, porque prefirieron decir: aqui se entrego un cobarde a decir que murio un valiente.
Y al gran coronel Tortolo todavia le debe doler el trasero de las patadas que se dio mientras corria a esconderse en la embajada de la antigua URSS.

Ademas de todo eso, ustedes saben muy bien que en los planes de USA, despues de la crisis de Octubre del 62, mas nunca estuvo contemplada la invasion a Cuba. Precisamente por eso es que llevan tantos años haciendo alarde, y la gran prueba de que todo lo que dices es pura palabreria, te la voy a poner en la mano de esta manera:

Si es verdad que comen candela y escupen cenizas, ¿por que no se han atrevido a recuperar el territorio de la Base Naval de Guantanamo?

Recuerda que morir por la patria es vivir, asi que ahi han tenido la oportunidad de demostrar que de verdad son lo que son.
Lo demas, es pura guaperia barata de cheo malanga, el “guapo”, que cuando fantaseando pensaba que estaba dando galletas, era en realidad quien las estaba recibiendo.
El famoso cuento de la invasion de los americanos y la “valentia” de los comunistas, solo ha servido de pretexto para mantener a todo el mundo con la bota al cuello, chantajear e intimidar al propio pueblo.

el Disciplulo 29 abril 2010 - 8:31 PM

Reinaldo mira que hay odio en tus palabras así que lo de bahía de cochino es un cuento, pregúntale a Kennedy que le costó, los cubanos no somos guapos, los cubanos somos valientes a la hora de defender un criterio, sino pregúntales a los racistas sudafricanos, con sus bombas 7 bombas nucleares suministradas por el Imperio y quien fue el que salió corriendo, pregúntales a los Batistianos que tenían 80 mil hombres armados y entrenados por el ejercito más poderoso del mundo y quien se fue corriendo, pregúntale a los Somalí, Pregúntales a los Iraelíes, son tantos los ejemplos, te pasas la vida buscándole las manchas al Sol que la intensidad de su luz te a dejado ciego. Si tu ignoras que estados unidos nos trata como enemigo por que Obama sigue firmado una Ley que tienen 100 para justificar el Bloqueo que se llama nada mas Comercio con el Enemigo acaso el enemigo no somos nosotros los cubanos, o eso no se dijo en la Prensa Libre, porque estamos en las listas de los países que patrocinan el terrorismo, para darnos regalos, o para justificar una agresión, tú crees que nosotros somos ingenuo esa es tu perreta, eso es lo que le molestan, y si es humillante la base naval de Guantánamo, pero no le vamos a dar argumentos para invadirnos, no tienen ninguno, y no es que no lo hayan buscado, la historia nos lo han enseñado, no buscaron un pretexto para iniciar la guerra con México y robarle la mitad de su territorio, la Guerra Hispanocubananorteamericana, no empezó, con la explosión del Maine, La guerra de Irak ¿Dónde están las Bombas nucleares? Tú supuesta ingenuidad, me sorprende, concluyo, tú no eres tan ingenuo

Reinaldo 29 abril 2010 - 9:41 PM

Discipulo, ¿tu sabes leer?

“Ademas de todo eso, ustedes saben muy bien que en los planes de USA, despues de la crisis de Octubre del 62, mas nunca estuvo contemplada la invasion a Cuba.”

¿O es que acaso no sabes interpretar lo que se dice y lo tergiversas a conveniencia?
¿En algun momento he negado yo lo que sucedio en Giron?
¿Por casualidad tu estudias en alguna sede universitaria municipal? Porque tu nivel de interpretacion lo veo al nivel de esos examenes que mostraron en la internet y que le costo el puesto a un profesor de la UH por haber soltado al aire el fracaso que son esas sedes, como planteaba Napo anteriormente.

Que yo sepa, en ninguna de las guerras donde estuvieron los mercenarios cubanos al servicio de los intereses del imperio sovietico, se enfrentaron con las tropas de USA, excepto en Granada, a donde enviaron, a bombo y platillo y anunciado por todos los medios de comunicacion, al señor Tortolo, que se iba a encargar de hacer morder el polvo de la derrota a los yankees. Despues resulto que todo habia sido una farsa, hasta la novelita que montaron diciendo que los ultimos cinco o seis cubanos que quedaban “combatiendo” se habian “inmolado”, envueltos en la bandera cubana, peleando contra los americanos. No pasaron muchos dias, y se viro la tortilla por completo, porque los mismos cubanos que estuvieron alli dijeron que Tortolo se perdio de donde estaban ellos, y cuando vieron lo que les venia encima, sencillamente se entregaron.
Decir la verdad, segun tu, ¿es “odiar”?
Bueno, debe ser un problema de puntos de vista diferente, porque para mi no lo es.
Mi unica intencion ha sido ponerte un ejemplo REAL para que veas que del dicho al trecho hay un gran trecho, o como dicen algunos que hablan en ingles, you talk the talk, but, do yo walk the walk?
No se a que te refieres cuando mencionas a los israelitas, porque hasta donde se, a los tanquistas cubanos en las Alturas del Golan, les dieron por todos lados y tuvieron que salir corriendo con los T55 y T62 que no les desbarataron. Y no es cuento, me lo conto uno que estuvo alli y se metio varias horas escondido en una zanja mientras los israelies le hacian polvo su tanque y otros mas de la columna donde iban.
Quizas va siendo hora de que comiencen a comportarse como personas normales y dejar a un lado ese ombliguismo que nadie sabe de donde lo han sacado, porque de verdad que les queda muy ridiculo, especialmente cuando intentan utilizarlo en discusiones con cubanos que conocen las historias y las historietas muy bien.

rodolfo 10 mayo 2010 - 4:27 AM

unas pregunticas,discipulo :lo de la sierra maestra no fue una guerra civil?Es decir,no fue una guerra entre cubanos?Segun tu “brillante” diatriba sobre el valor de los cubanos ahora no se que pensar.Somos valientes o no lo somos?O quisite decir que hay cubanos valientes y cubanos que no lo son?.Por casualidad tu estas en el bando de los valientes o de los cobardes?Aclarame esto,porque estoy a punto de volverme loco.

alguiengnzlz 29 abril 2010 - 8:52 PM

Lista de los únicos países que se reconocen, oficialmente, uni partidistas:

China, Corea del Norte, Cuba, Eritrea, Laos, Siria, Turkmenistán, Vietnam.

(menudo grupo, verdad?)

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Unipartidismo#Estados_unipartidistas_en_la_actualidad

alguiengnzlz 29 abril 2010 - 8:52 PM

Ahora veamos su posición según el índice de libertad de expresión (de un total de 173países):

China: 167
Corea del Norte: 172, penúltimo.
Cuba: 169
Eritrea: 173, ultimo.
Laos: 164
Siria: 159
Turkmenistán: 171
Vietnam: 168

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Template:Reporters_Without_Borders/Worldwide_press_freedom_index

¿Pura coincidencia?

No se si quienes defienden el uni “partidismo” son concientes de ello, pero al hacerlo están avalando a los estados “totalitarios”. Nótese que en este caso el “todo”, básicamente, equivale a la “parte”.

alguiengnzlz 29 abril 2010 - 8:54 PM

Veamos ahora el índice de libertad económica (de 179 paises). También hay que empezar de atrás para adelante.

China: 140 (va mejorando)
Corea del Norte: 179, último.
Cuba: 177
Eritrea: 176.
Laos: 138
Siria: 145
Turkmenistán: 171
Vietnam: 144 (otro que ha mejorado)

Fuente: http://www.heritage.org/index/Ranking.aspx

Sabiendo que Cuba es un país de los llamados “comunistas”, que justamente se caracterizan por eliminar la propiedad privada, no se trata de ningún secreto. Nótese sin embargo que la posición de otros países no “comunistas” pero uní partidistas tampoco es nada buena.

Tatu 29 abril 2010 - 9:50 PM

Muy interesantes los datos que usted cita, pero más interesante aún es la fuente que utiliza, le recomiendo que visite este artículo de JEAN-GUY ALLARD
http://www.granma.cu/espanol/2009/noviembre/vier27/honduras.html para que vea que la Fundación Heritage es uno de los tanques pensantes de la ultra derecha norteamericana, cómo se te ocurre que puede ser confiable esa fuente cuando se trata de Cuba. Puedes visitar este otro http://www.lajiribilla.cubaweb.cu/2010/n454_01/454_45.html para que aclares dudas también

Rudy Felix 29 abril 2010 - 10:12 PM

TATU, ni el artículo de ALARD, ni el de LA JIRIBILLA ofrecen datos que nieguen los datos entregados por ALGUIEN en su post. YA sea de izquierda o de derecha, de ariba o de abajo, los datos de HERITAGE están ahí. De la misma manera que están los datos de la FAO, la CEPAL y la OEA que ariba usted mismo citó.
A ver, si es usted estudiante niversitario, debe saber algo de Metodologíá y Cencia. Y en ciencia, los resultados de una investigación se rebaten con datos que demuestren que dicha investigación o estudio primero son errados. Pero a nadie se le ocurriría desacreditar los resultados de una investigación por el color de pelo del investigador. Eso es poco serio y denota una falta mayúscula de argumentos (por no decir de neuronas).

alguiengnzlz 30 abril 2010 - 12:37 AM

Tatu,

La investigación de Heritage era referida a los índices de libertad económica (posibilidad de abrir una empresa y cosas así). El resto de los datos procedía de otras fuentes (como wikipedia) que también cite.

Pero en serio ¿te parece que el Estudio falla en la posición que le asigna a Cuba, país donde no existe la propiedad privada? Hombre, es obvio que Cuba iba ha estar en los últimos lugares, no hace falta ir a Harvard para saber eso. Lo interesante, desde mi punto de vista era el lugar que le asignaba a los otros países.

rodolfo 10 mayo 2010 - 4:48 AM

tatu,mijito,por que no muestras un criterio mas cientifico en tus analisis?pareces un nino que no quiere perder ni a las escupidas y asi no es mucho lo que vas a avanzar.Yo soy amigo de los datos recogidos en estudios,pero he decidido no utilizarlos en este blog porque se que ustedes no los respetaran.Escuchaste a quien te dijo que algo es verdad hasta que algo demuestre lo contrario?Ahora veo que ustedes no estan motivados por un deseo sincero de avanzar mediante la discusion franca y serena.Ustedes solo chillan y patalean,ofenden y dan perreticas,pero de conocimientos reales… NADA.Vaya relevo con que cuenta nuestro pais!!Si gente como tu son la generacion del futuro,si ustedes son el “hombre nuevo”, que Dios nos coja confesados!

alguiengnzlz 29 abril 2010 - 8:57 PM

Y es que, básicamente, defender el uní partidismo es negar la oportunidad de otros a ser alternativa política, a presentar una opción alternativa e independiente. A la postre implica inhabilitar la discrepancia política.

Y aquí no vale lo que dice Ubieta (que no me deja comentar esto en su blog “úni partidista”) de que “en las democracias occidentales tampoco se puede cambiar el sistema [¿ se refiere al capitalismo o a la democracia ?]”. La cosa va mucho más allá de eso, porque en Cuba, por ejemplo, tampoco se pueden presentar otros partidos aunque sean socialistas o comunistas. En la democracia en cambio si se pueden presentar otros partidos que pueden ser incluso comunistas. Estos tienen derecho a exponer sus ideas, defender públicamente su programa, presentarse a elecciones, etc.

Tatu 29 abril 2010 - 10:12 PM

Alguiengnzlz sin duda para ti es muy importante el multipartidismo, lo ves cómo el non plus ultra de la democracia, y hasta cometes la tontería de comparar a un país del tercer mundo como Cuba con un país europeo.
Dime con sinceridad, ¿a quién crees que respondería un segundo partido en Cuba? los Estados Unidos han gastado millones de dólares tratando de hacerlo y no lo han logrado porque sus mercenarios no cuentan con el respeto del pueblo.´
En Cuba el partido representa a todos, no sólo a sus militantes, de hecho cuando se le va a realizar el crecimiento a un nuevo miembro se presenta a la masa de trabajadores y estos aunque no sean militantes pueden mostrar su desacuerdo si el propuesto no reune los requisitos.
¿es así en tu democracia?

alguiengnzlz 30 abril 2010 - 12:21 AM

Tatu, no es que sea el non plus ultra, es que no veo que democracia puede haber cuando solo puede haber un proyecto político. Añádele a eso el control de ese partido sobre los medios de comunicación y otros poderes que deberían ser independientes …

Había una vez un señor que siempre salía a la calle arrastrando una zanahoria. Un día un vecino le dice “Oiga, que eso no es un perro” y el otro responde “Claro que es un perro, lo que es un perro ¨ diferente ¨ ”. ¿Pues, que quieres que te diga? Que no cuela.

Dices: “¿a quién crees que respondería un segundo partido en Cuba?”

Hombre, si el partido no responde a los intereses de la gente, no lo votan y ya. En una democracia que funcione (yo estoy partiendo de hacer las cosas razonablemente bien) un partido responderá a los intereses de sus potenciales votantes. Una forma de que esto no suceda es hacer que ese partido no necesite que la gente lo vote para seguir rigiendo, sin competencia, los destinos del país. En ese caso puede dedicarse tranquilamente a servir a sus propios intereses.

Dices: “En Cuba el partido representa a todos, no sólo a sus militantes”

El partido puede decir que representa a Malanga mi amigo, el problema es quien se siente representado por el partido. Para saber eso es que hace falta democracia. ¿Y como quieres que otros puedan tener respaldo si no los dejas presentarse a la sociedad ?. Lo de “mercenarios”, en el mejor de los casos es una generalización que por ahora, en aras de mantener la cordialidad, prefiero no responder.
Saludos.

alguiengnzlz 29 abril 2010 - 8:59 PM

Se ha utilizado aquí como argumento, a favor del uní partidismo, el tema de la salud y la educación pública en Cuba. Nótese, sin embargo, que hay países de la lista que no presentan esta característica, en cambio son muy numerosos los países democráticos que disfrutan estas y muchas otras prestaciones sociales. De hecho es característico de los partidos socialdemócratas defender eso. Pero es que además, por ejemplo, en España ha gobernado el PP (que en Cuba dirían que es muy de derechas) durante 8 años y a nadie se le ocurrió eliminar nada de eso, al contrario. Conclusión: Ni el uní partidismo implica salud y educación publica, ni la democracia significa que estas no vayan a estar garantizadas.

alguien gnzlz 29 abril 2010 - 10:10 PM

Y sinceramente, me parece de muy mal gusto que se utilice a Martí para apoyar la defensa del uní partidismo.

Aquí tienen una frase de Martí:

“Siempre es desgracia para la libertad que la libertad sea un partido”.

No les parece suficientemente contundente? … Aquí tienen otras, refiriéndose al “comunismo”:

“De ser siervo de si mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se les llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios”

“El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será y general, la servidumbre.”

“Un estado socialista, que seria un poco un estado corrompido, y luego un estado tiránico”.

O sobre el Caudillismo: “Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento”.

O, a ver que opinan de esto otro:

“Es rica una nación que cuenta con muchos pequeños propietarios” (Nuestra América,
1878)

“Una Constitución es una ley viva y práctica que no puede construirse con elementos
ideológicos” (Escenas Norteamericanas, 1882)

——————–

A Martí lo han utilizado. Lo que sea que hay en Cuba es tremendamente antimartiano.

Martí, además creía en Dios. Pero en la escuela lo justificaban diciendo que eso es porque era de otra época. Del la misma de Marx, por cierto, que era ateo, pero a ese decidieron hacerle más caso (aunque también manipularon su pensamiento). Mas o menos de esa época también eran Darwin, Freud y muchos otros pensadores. Ya hacia rato que Newton había enunciado sus leyes. Después de todo eso, que yo sepa, no se ha aportado prueba alguna que demuestre que Dios no existe. No obstante Martí fue descalificado para opinar en ese sentido. Obviamente porque sus ideas no se correspondían con las del PCC.

el discipulo 29 abril 2010 - 10:12 PM

para Reinaldo Dije que ignorabas lo de bahía de cochino porque dijiste en tu comentario” El famoso cuento de la invasión de los americanos”, yo se interpretar muy bien lo que quieres decir en tus palabra como se interpretar que eres un lame bota de los yanquis, y si conoces muy bien la historia la de verdad, sabrás que los israelitas cuando se enteraron que eran los cubanos los que estaban ahí se acabo la invasión, y jamás nuestro ejercito ha sido mercenario y eso le duele a todos nuestros enemigos y te duele a ti también, Pregúntale a Colin Powell sobre que combates hay que estudiar en sus academias para que veas que te va a responder o que dijo. Sobre esa batalla que tú dices saber mucho. Porque alguien te dijo, son los mismos métodos que siempre emplean ustedes, a mi me dijeron, yo conocí a alguien que estaba allí, para sembrar la duda, pero eso es para el que no conoce. A nosotros nos engaña y en tus entrañas se ve en realidad quien eres, y los interés que defiendes.

alguien gnzlz 29 abril 2010 - 10:19 PM

Pero la técnica de utilizar a los mártires (que hace mas de un siglo murieron y no pueden defenderse) para avalar las propias “hazañas” es muy recurrida. Sino miren a Chávez, que le coloca el cartelito de “Bolivariano” hasta a la sopa que le hace su abuela. Así el que le lleve la contraria “es como si se la llevara al libertador”, del cual el se auto proclama único heredero y continuador.

O a Fidel, que le echo la culpa a Martí de lo del cuartel Moncada. Porque una cosa es decir que alguien fue tu inspiración (cosa que dudo mucho) y otra que fue el autor intelectual de lo que el hizo.

Tatu 29 abril 2010 - 10:42 PM

Rudy si el gobierno de los Estados Unidos, durante más de 50 años ha querido destruir a la Revolución, y destina para eso millones de dólares todos los años entonces es algo tonto confiar en las cifras de uno de sus tanques pensantes, cuyo trabajo es precisamente ayudar a la destrucción del socialismo.
sobre las cifras de la Cepal, Onu, Unicef y todos los organismos internacionales, ahí se ve claramente la posición privilegiada de Cuba respecto a otros países del tercer mundo, y en muchos casos está mejor que países desarrollados.
cuando digo que la fundación Heritage miente sobre Cuba no desacredito una investigación porque lo que ellos hacen es mentir, no investigar.

Baro 29 abril 2010 - 10:51 PM

Reinaldo: Olvidaste mencionar algunos datos relevantes Antes de 1959 la mortalidad infantil era superior a 60 por cada mil nacidos vivos. Ahora es de 5,3. La esperanza media de vida al nacer no llegaba a los 58 años y hoy es de 77 años en el caso de los hombres y 78 de las mujeres. Mientras, la cantidad de médicos por habitante se ha multiplicado por cinco. Con 11 millones de habitantes, en Cuba hoy existe casi un millón de universitarios. Por favor, ¿eres un profesional? has dado estadísticas de poco valor, porque será que ustedes piensan siempre con el estómago, todo son indicadores económicos, brutos. Esa Cuba de cifras exhorbitantes era presa total de millonarios, Reinaldo, aunque tú le halles los percápitas, la inmensa mayoría de los cubanos no poseía ninguna posición holgada, la teoría es muy bonita escribirla 50 años después, pero: ¿cómo explicas que en aquellas circunstacias este peueblo hizo una Revolución? Acaso era porque Batista le daba un editorial al M-26- 7 y le permitía la libertad de expresión y de pensamiento. Estás bien entrenado en las estadísiticas de carlos Alberto Montaner y sus compinches. Este pueblo no regresa a la Cuba de tu esplendorosa economía.Oye a propósito, Rudy Félix y tú deben ser mutuos admiradores, solo que no quien es el tiburón y quien la rémora.Saludos.

alguien gnzlz 29 abril 2010 - 10:59 PM

Y sobre lo de la unidad… vamos a ver… Ser de un partido político no es como ser fan de un equipo de fútbol. Los partidos pueden competir entre ellos, pero los ciudadanos no tienen porque formar parte de eso, apoyarlos y jalearlos para que ganen, etc. Tu eliges al partido que creas que será mejor para el país, esta vez. La próxima igual votas a otro, porque la circunstancias o necesidades del país no son las mismas, o porque ahora ves las cosas de otra manera, o por la razón que sea. Incluso puedes crear un nuevo partido. Eso no tiene porqué crear ninguna división entre la gente.

En definitiva se ha de presuponer que todos pretenden lo mejor para el país (y sino no lo votas, que la gente no es masoquista). El tema es cual tiene las mejores ideas y propuestas. El tema también esta en que se vaya alcanzando un equilibrio entre distintos intereses y tendencias de la sociedad.

Lo de asumir que los partidos son corruptos es igualmente aplicable al PCC. Con el agravante de que al ser uno solo y controlar los medios de comunicación tendrá impunidad para hacer lo que le de la gana, como de hecho sucede. El que también intervenga en la gestión toda la economía, desde una posición de poder, lo complica aun más.

¿Pero es que acaso puede haber más división que la que hay hoy en Cuba? Llevamos medio siglo en pie de guerra. Ahora ya no son solo los americanos, también Europa. La ciudad está llena de consignas que resuman agresividad. Han envuelto a todo el país en una lucha eterna contra un enemigo al que no pueden hacerle ni un arañazo, porque es mucho más fuerte y porque, además, los ignora. Al que no pueden vencer. Pero hay que resistir… ¿Resistir qué? ¿Hasta cuando? Para luego caer en lo patético de llorar porque ese enemigo (así lo llama Raul) se porta mal. Y a los americanos… a los americanos todo eso les importa un pimiento.

Pero todo eso no es más que un montaje para ocultar el verdadero enfrentamiento, que es entre los que apoyan al gobierno y a su partido único, y los que quieren otras opciones pero son aplastados en nombre de la unidad y de un patriotismo fingido. Pueblo contra pueblo. Miles de familias divididas. La sociedad polarizada, desmoralizada, y cansada ya de ese conflicto creado artificialmente.

Baro 29 abril 2010 - 11:10 PM

A los defensores de la Cuba de 1958, los Reinaldo, alguien, Rudy Félix, en aquellos años el desempleo afectaba al 40 por ciento de la población y el 23,6% de los cubanos mayores de 10 años eran analfabetos. La riqueza estaba tan desigualmente distribuida que el 8% de los propietarios poseían más del 70% de las tierras.
algunos datos obtenidos de instituciones oficiales del gobierno de Batista señalan que en 1953 sólo el 58% de los hogares cubanos disponían de servicio de electricidad. Y “poseían refrigeradores menos de la quinta parte de las viviendas, sólo un tercio tenían agua corriente y un 28% baño en casa, sin contar que casi absolutamente todas esas ventajas se concentraban en La Habana. Para quienes quieren demostrar que en Cuba una Revolución social en 1959, la necesidad de una revolución social se justificaba plenamente en 1958. Y eso sin considerar la represión política vivida durante los últimos años del gobierno de Batista. Las estadísticas que dieron en comentarios anteriores dieran risa, sino es porque este epueblo sufrió mucho para ser libre, etapas que obviamente ustedes ni vivieron, ni conocen

Reinaldo Caraballo 30 abril 2010 - 4:04 AM

Te remito al libro de Antonio Núñez Jiménez (1954): Geography de Cuba, Lex. Habana, para que te informes de algunas cositas.
Otra cosa, tu comparacion estatica de indicadores en 1958 contra medio siglo despues pretenden negar el desarrollo que ha habido a nivel mundial, pero como siempre, eres de los que prefiere compararse con Haiti. Eso debe ser muy reconfortante para ti.
Deberias contarnos como era la vida en cualquier pueblito de Cuba en 1958, como por ejemplo, digamos, San Jose de las Lajas, o quizas uno mas chiquito, digamos, Jaruco o Santa Cruz del Norte, para que nos ilustres con tus amplios conocimientos sobre Cuba y que por lo visto nosotros ignoramos totalmente.
De paso, quizas nos puedas explicar como es que Cuba, siendo ese horrible pais, recibia tanta inmigracion de España y otros paises, mientras que ahora, siendo el ombligo del mundo, es emisor neto de emigrantes, mientras que a vivir alli solo van los extranjeros que tienen negocios y por un tiempo solamente.

alguien gnzlz 30 abril 2010 - 10:23 AM

Algunos de los comentarios que he enviado no han salido. Supongo que será algún problema de un filtro automático o algo, pues no contenían ofensa ni palabras soeces, tan solo argumentos. Por favor, si aplicáis algún tipo de censura “ideológica”, hacédmelo saber. Resulta desagradable perder el tiempo redactando una idea para que luego esta no aparezca, sin mediar ninguna explicación. Además, se rompe la línea del debate.

Gracias.

jovencuba 30 abril 2010 - 12:45 PM

Ya le explicamos que no existe ningún “filtro ideológico” deje la paranoia, lo que sucede es que no estamos todo el tiempo sentado en la PC, por eso a veces se demoran las actualizaciones.

alguien gnzlz 29 abril 2010 - 11:33 PM

Baro,

Hablas de universitarios, mira, en muchos países se han dado cuenta de que es bueno que la educación de buena calidad llegue a todos, no solo por un tema de justicia o igualdad social, sino porque es más eficiente. Eso por un lado mejora la convivencia social, los valores, etc. Pero es que, además, aumenta la competitividad y hace que toda la sociedad sea más productiva. Genera desarrollo. A mi me interesa que mi hijo estudie, pero también que lo haga el del vecino. Estoy, entonces, encantado de pagar impuestos para que así sea. En Cuba, en cambio, ocurre algo muy raro: la cantidad de profesionales cualificados es inversamente proporcional a la productividad. Miles de informáticos, pero la gente no tiene ordenadores o internet. Miles de Ingenieros, pero la economía es totalmente ineficiente y precaria… y luego lo salarios, que da pena decirlo… ¿cómo explicas esta contradicción?

alguien gnzlz 29 abril 2010 - 11:40 PM

Baro,

Revisa mis comentarios, a ver donde fue que me viste defender lo de antes de la revolución, hecho que ocurrió quince años antes de que yo naciera.

Mira, no se si reir o llorar cuando alguien, para defender a la revolución se remite a como era Cuba hace medio siglo. Es de locos. Imagínate a un Español que esta molesto por la situación actual y el gobierno le dice que no se preocupe, que era peor cuando Franco. ¿podría valerle eso a alguien? Y eso que cuando Franco había una dictadura y ahora no. Y mira que España ha mejorado desde entonces. Pero a nadie se le ocurría compararse con como estábamos hace más de cuatro o cinco años. Es que es ridículo. Hace 50 años la medicina no tenía nada que ver con lo que es ahora, ni la tecnología, ni los sistemas de producción, ni las comunicaciones. Además ¿que ganas con eso? ¿A donde te lleva ese tipo de razonamientos?

alguien gnzlz 30 abril 2010 - 10:35 AM

Baro, tu dices:

“la necesidad de una revolución social se justificaba plenamente en 1958”

No soy partidario de la violencia, pero, efectivamente ,había una dictadura, y la necesidad de un cambio se justifica. Lo que no se justifica fue todo lo sucedió después. Es de eso de lo que se está hablando.

Los enemigos de mis enemigos no tienen porque ser mis amigos.

tvcubana 30 abril 2010 - 12:53 PM

bueno despues de haber desayunado cosa que fidel tambiel elimino del diario del cubano lei varias de las respuestas de los pioneritos de la robolucio, pero no me da ganas de responderles pues palabras como esa sali de cuba, para mi ellos no son mas que un puñado de victimas de aquel sistema, y siguen pensando en la mafia de miami y esas tonterias, si quieres ver mafia parate en 23 y l para que veas lo que es una mafia, pero mafia cubana de polcicias corruptos, fucionarios corruptos, y un pueblo denigrado undido en la pobreza y aplastado por los ideales primitivos de un sistema que te invito a que me digas donde a triunfado o dado frutos, que ayuden a la socieda.

Tatu 30 abril 2010 - 10:37 PM

tvcubana no mes has comentado lo que te puse, ya te convenciaste de que el terrorista Santiago Álvarez financia a los “disidente” estoy esperando por tí

Reinaldo 30 abril 2010 - 4:32 PM

Yo coincido contigo, TVCubana, y al Discipulo, que por alla arriba me llamo lamebotas de los yankees, porque no tiene como rebatir algunas verdades que el preferiria que fueran mentira, lo podria calificar de muchas cosas, como sabemos que son, pero es mejor dejarlo asi, por ahora.
Lo unico que quiero recordarles es que para cambiar lo malo que existia en Cuba, y que nadie niega, no habia que llegar a la destruccion del pais, no solo desde el punto de vista material y economico, sino desde el punto de vista de los valores eticos y morales, porque nunca como ahora los cubanos habian caido en un bache moral tan grande, donde se roba a diestra y siniestra para poder subsistir.
Para ayudar a los segmentos pobres de la poblacion, no habia que robarle a todo el que con su esfuerzo y sacrificio habia logrado crear algo, porque hablan de la burguesia, pero no hablan de que hasta el puesto de fritas de la esquina y el sillon de limpiabotas le robaron a los dueños, que no eran mas que simples trabajadores y padres de familia.
No hablan de que se adueñaron de todas las escuelas privadas que existian, donde no solo atendian a los ricos, sino a miles y miles de hijos de trabajadores y simples obreros, y ahora estan pagando el desastre que ocasionaron con la educacion. No hablan de que se apropiaron por la fuerza de la industria azucarera, acusando a los dueños de centrales de capitalistas y explotadores, para luego reducir esa otrora poderosa industria a chatarra. No hablan de que durante muchos años han discriminado al cubano frente a cualquier visitante extranjero. No hablan de que se robaron los hoteles y despues se los entregaron a otros capitalistas, porque la ineficiencia es tan grande que todo lo que tocan lo convierten en lo contrario que lograba el Rey Midas.
En fin, el mar.

julio 30 abril 2010 - 8:26 PM

reinaldo esos pioneritos tienen muchos argumentos para revatirte todo esos comentarios que tu dices y son muy faciles de revatir, porque no tienen base ninguna, pero de que eres un lamebota lo eres y uno se da cuenta por tus comentarios.

Reinaldo 3 mayo 2010 - 4:10 PM

Julio, en todo caso, para personas como tú y otros por acá, siempre es más fácil ofender que razonar lo que otros plantean, entendiendo que cada ser humano es dueño de sus opiniones y por eso merece respeto, aunque para el interlocutor estuviese equivocado.
Ah, y se escribe REBATIR, con B de BURRO.

Por cierto, también es muy fácil darse cuenta de lo que eres por cómo y qué comentas.

edu 30 abril 2010 - 5:48 PM

Alguiencito, se te olvido en la lista Taiwan con su Kuomintang, un solo partido en el poder desde la Sgunda Guerra Mundial. Arabia Saudita, sin ningún tipo de Partido. El Reino Unido, con su Cámara de los Lores, que heredan el poder por un problema religioso sexual. Jajaja. Y para los demócratas. Cuando se inventó la palabreja en la Grecia Antigua, el demos, es decir el pueblo, eran los ciudadanos, y los esclavos puro copros (excremento para facilitarles la lectura). En el iluminismo Montesquieu inventó, porque la inventó, la representativa, y toda la división esa de los tres poderes. Sin embargo, yo prefiero la participativa, la de Jean Jacques Rosseau, que es la que más se acerca a la nuestra, que formalmente hablando es representativa, con fuertes mecanismos participativos, aunque ustedes se llenen de copros la boca para atacarla, y en función de eso le estén brindando a nuestro blog una atencioncilla, que nos tiene muy contentos, porque ahorita tenemos más entradas que twiter y facebook juntos. Lo malo es que a diferencia de ustedes tenemos que trabajar y estudiar en algún momento del día. Esto es una tarea que nos asignamos, porque ya estamos cansados de tanta porquería anticubana en la red. Parece que es buena paga la que les hacen llegar sus amos para que llenen la red y este blog de porquería revolucionaria. Debe ser buen dinero, porque disparan creo hasta de madrugada, pareciera que no se cojen un tiempo ni para vacilar, tomarse una botella de ron, o sonarse una jeva. Pero bueno, el que muere por su gusto, como dice el dicho la muerte le sabe a gloria.
Reinaldo, aunque te estoy escribiendo un artículo dedicado a tu ilustre persona. Por efecto del bloqueo tenemos poco papel, y recuerda que nuestras ediciones son para todo el pueblo, no para una élite, no podemos gastar nuestro tiempo ni nuestros recursos imprimiendo tanto copros como esos textos que propones. Si eso fuera así, donde publicaríamos a nuestros autores, que si no hablan copros en contra de la Revolución no los publican en el exterior. Por ese ejemplo de Tortoló que nos mencionas, que es verdad que corrió, hubo una veintena de constructores cubanos, que no eran soldados, que se murieron fajados con los yanquis de la 82 división, a pesar de que su Jefe los había abandonado. Pero bueno socio, de pencos y traidores está lleno este mundo. Mírenlos a ustedes, apoyando ideológicamente a la potencia que ataca el pequeño país en que nacieron, sin ningún pudor. Cuando los Asambleístas en Guáimaro, se dividieron en Cespedistas y Agramontinos, sembrando el germen de la discusión, y desgastándose en discusiones teóricas, un capitán mambí, guajiro de los nuestros, asomándose por la ventana del Salón de Reuniones, gritó, “Dejen ya los cabildeos, aquí lo que hace falta es machete car…”
Por eso es que los yanquis no podrán nunca con nosotros, porque somos unos locos, y como dice Manolito Simonet, “En la Habana hay una pila de locos”. Dejen el blablabla, que a los que escriben en este blog no los convencen sus mentiras, sobre todo las tuyas Reinaldo, que si dices que no tienes porqué creer las nuestras, no tenemos que reciprocarte. Mira, a nosotros ustedes no nos preocupan, porque los que hemos ganado esta guerra somos nosotros. Ustedes a pesar del dinero de los yanquis y del apoyo mediático, ni nos convencen, ni nos rinden. Y no tenemos que hacer concesión alguna, porque los triunfadores no ceden su ventaja.
Yo te preguntaría algo que da una idea de tu falta de visión global. ¿Por qué los españoles no le quitan a los ingleses el peñón de Gibraltar? ¿Consideras al pueblo español, que luchó más de 700 años contra la invasión musulmana, o contra Napoleón un pueblo cobarde? El ser herederos de esa tradición española de la resistencia al invasor, explica alguna de las mejores cualidades del pueblo cubano. El peñón de Gibraltar lo perdió España en una de las tantas luchas entre los imperios español e inglés a lo largo de más de cuatro siglos. Ah, cuando España defendió su soberanía siempre salió triunfadora. Cuando quiso hacer valer, sus galones imperiales casi siempre perdió, grandes extensiones de su antiguo imperio, salvo la honrosa excepción de aquellas tierras que perdió en las guerras de independencia de nuestros pueblos.
Un día el periodista norteamericano Silvester Escober, quien acompañaba a Máximo Gómez en la Campaña de la Reforma, le preguntó si no le preocupaba la cercanía de la Trocha Militar de Júcaro a Morón, y este le respondió, Ahí tengo prisioneros 60000 soldados españoles. Esto mismo es aplicable a la Base Naval de Guantánamo. Es militarmente hablando una plaza sitiada, hasta el agua tienen que traerla de Norteamérica. Si los yanquis nos atacan, en unas horas dejará de existir.
Aprende unas cosillas que están en nuestra filosofía de combate chama. La guerra nunca la empezaremos nosotros, cuando empiece la guerra, cosa que no queremos, la sabremos hacer bien, por eso nos preparamos en tiempo de paz para ese momento, y cuando empecemos la guerra, solo acabará con nuestra victoria o con nuestra muerte.
Otro principio de la Guerra de todo el Pueblo, las armas nuestras nos la van trayendo nuestros enemigos, solo tenemos que quitárselas; no sería la primera vez en nuestra historia. Otro muy importante, el enemigo es fuerte en la trinchera o su campamento, pero débil en sus desplazamientos. Y uno muy interesante, un combatiente cubano, tiene la obligación de preservar su vida, del cual se deriva otro, las minas se instalan, pero se activan a distancia. Ningún soldado cubano actuará como kamikase, a menos que de ello dependa la victoria final.
La palabra rendición o derrota está eliminada de nuestra terminología militar. Ningún Jefe estará autorizado a decretar alto el fuego, mientras quede un solo invasor en suelo Patrios. Si un combatiente queda solo, o aislado, como los expedicionarios del Granma, o el General José Maceo en su desembarco pro Duaba, deberá decirse así mismo, Yo soy la Revolución, yo soy el Partido, yo soy la Patria. Los que te escribimos aquí estamos formados en esos principios, y todos somos milicianos, así que no esperes que aquí bajemos tampoco nuestra bandera, la nuestra, porque si sabes de Cuba, debes saber que nunca adoptamos otros colores que no fueran los del Tricolor, ni asumimos la hoz y el martillo, ni nos nombramos de otra manera que como nos nombraron nuestros mambises, República de Cuba.
Cuando los yanquis nos agredan, nos tratarán de reventar a bombazos por arriba, y nosotros le llenaremos sus mares de minas, y les reventaremos sus soldados y sus medios por debajo a minazos, y mira que nuestras minas son buenas, sino pregúntenles a los sudafricanos, y a sus socios israelíes. Tenemos unos chamas expertos en radio control, que están de truco, así que no se sorprendan si un día los drones de la CIA, acaban bombardeando Miami, si se les ocurre usar esos artefactos con nosotros. Y las piñas voladoras, diseñadas por otro chama nuestro para desguazar helicópteros y paracaidistas cuando vayan cayendo. Y nuestro fusilito Alejandro, que lo he visto pasar de lado a lado dos maniquíes vestidos con el chalequito con que se visten tus soldados en Irak. Y el mambí, hecho especialmente para derribar Apaches. Socio te cuento que los milicianos aprenden a tirar en blancos que donde tienen los soldaditos del imperio el chaleco antibalas hay un agujero. ¿Para qué? Para aprender a arrancarles las piernecitas y los bracitos a los soldaditos. Y los torpedos costeros. Bueno, el año que viene por esta fecha, desfilarán algunos inventicos de este tipo, desarrollados por nuestros jóvenes técnicos de las FAR, en nuestro desfile por el 50 Aniversario de la derrota de la “gloriosa” 2506. Ah, y seguimos fieles a la doctrina de Máximo Gómez y a nuestra estirpe guerrillera, los yanquis van a tener que enfrentarse al uso irregular de armas tan poderosas como nuestros tanques, artillería motorizada, y nuestra aviación. Tú te imaginas eso. Algo de esa receta le dimos a los sudafricanos en Calueque y Donguena. Se van a gastar millones en armas que inutilizaremos con armamento nuestro, desarrollado en la Operación Triunfo, de lo más baratico, y de lo más eficiente. Acuérdate además, que eso nos viene de cuando los mambises nuestros le encendían el lomo a los españoles con los cañones de cuero. Chama, estás frito. Dile a María Elvirita que mañana, 1er de mayo, filme los desfiles por la fecha, para tenga más caras nuestras que agregar a su base de datos, destinada a sus ilusorios tres días para matar.

edu 30 abril 2010 - 6:28 PM

Corrección de una errata:
Joven Cuba, en la entrada anterior, cambié en un párrafo la palabra, contrarrevolucionaria por revolucionaria, y la frase en cuestión hablaba de la basura contrarrevolucionaria, algo que un ñángara como yo no se puede permitir, así que te agrego el texto corregido.

Alguiencito, se te olvido en la lista Taiwan con su Kuomintang, un solo partido en el poder desde la Sgunda Guerra Mundial. Arabia Saudita, sin ningún tipo de Partido. El Reino Unido, con su Cámara de los Lores, que heredan el poder por un problema religioso sexual. Jajaja. Y para los demócratas. Cuando se inventó la palabreja en la Grecia Antigua, el demos, es decir el pueblo, eran los ciudadanos, y los esclavos puro copros (excremento para facilitarles la lectura). En el iluminismo Montesquieu inventó, porque la inventó, la representativa, y toda la división esa de los tres poderes. Sin embargo, yo prefiero la participativa, la de Jean Jacques Rosseau, que es la que más se acerca a la nuestra, que formalmente hablando es representativa, con fuertes mecanismos participativos, aunque ustedes se llenen de copros la boca para atacarla, y en función de eso le estén brindando a nuestro blog una atencioncilla, que nos tiene muy contentos, porque ahorita tenemos más entradas que twiter y facebook juntos. Lo malo es que a diferencia de ustedes tenemos que trabajar y estudiar en algún momento del día. Esto es una tarea que nos asignamos, porque ya estamos cansados de tanta porquería anticubana en la red. Parece que es buena paga la que les hacen llegar sus amos para que llenen la red y este blog de porquería contrarrevolucionaria. Debe ser buen dinero, porque disparan creo hasta de madrugada, pareciera que no se cojen un tiempo ni para vacilar, tomarse una botella de ron, o sonarse una jeva. Pero bueno, el que muere por su gusto, como dice el dicho la muerte le sabe a gloria.
Reinaldo, aunque te estoy escribiendo un artículo dedicado a tu ilustre persona. Por efecto del bloqueo tenemos poco papel, y recuerda que nuestras ediciones son para todo el pueblo, no para una élite, no podemos gastar nuestro tiempo ni nuestros recursos imprimiendo tanto copros como esos textos que propones. Si eso fuera así, donde publicaríamos a nuestros autores, que si no hablan copros en contra de la Revolución no los publican en el exterior. Por ese ejemplo de Tortoló que nos mencionas, que es verdad que corrió, hubo una veintena de constructores cubanos, que no eran soldados, que se murieron fajados con los yanquis de la 82 división, a pesar de que su Jefe los había abandonado. Pero bueno socio, de pencos y traidores está lleno este mundo. Mírenlos a ustedes, apoyando ideológicamente a la potencia que ataca el pequeño país en que nacieron, sin ningún pudor. Cuando los Asambleístas en Guáimaro, se dividieron en Cespedistas y Agramontinos, sembrando el germen de la discusión, y desgastándose en discusiones teóricas, un capitán mambí, guajiro de los nuestros, asomándose por la ventana del Salón de Reuniones, gritó, “Dejen ya los cabildeos, aquí lo que hace falta es machete car…”
Por eso es que los yanquis no podrán nunca con nosotros, porque somos unos locos, y como dice Manolito Simonet, “En la Habana hay una pila de locos”. Dejen el blablabla, que a los que escriben en este blog no los convencen sus mentiras, sobre todo las tuyas Reinaldo, que si dices que no tienes porqué creer las nuestras, no tenemos que reciprocarte. Mira, a nosotros ustedes no nos preocupan, porque los que hemos ganado esta guerra somos nosotros. Ustedes a pesar del dinero de los yanquis y del apoyo mediático, ni nos convencen, ni nos rinden. Y no tenemos que hacer concesión alguna, porque los triunfadores no ceden su ventaja.
Yo te preguntaría algo que da una idea de tu falta de visión global. ¿Por qué los españoles no le quitan a los ingleses el peñón de Gibraltar? ¿Consideras al pueblo español, que luchó más de 700 años contra la invasión musulmana, o contra Napoleón un pueblo cobarde? El ser herederos de esa tradición española de la resistencia al invasor, explica alguna de las mejores cualidades del pueblo cubano. El peñón de Gibraltar lo perdió España en una de las tantas luchas entre los imperios español e inglés a lo largo de más de cuatro siglos. Ah, cuando España defendió su soberanía siempre salió triunfadora. Cuando quiso hacer valer, sus galones imperiales casi siempre perdió, grandes extensiones de su antiguo imperio, salvo la honrosa excepción de aquellas tierras que perdió en las guerras de independencia de nuestros pueblos.
Un día el periodista norteamericano Silvester Escober, quien acompañaba a Máximo Gómez en la Campaña de la Reforma, le preguntó si no le preocupaba la cercanía de la Trocha Militar de Júcaro a Morón, y este le respondió, Ahí tengo prisioneros 60000 soldados españoles. Esto mismo es aplicable a la Base Naval de Guantánamo. Es militarmente hablando una plaza sitiada, hasta el agua tienen que traerla de Norteamérica. Si los yanquis nos atacan, en unas horas dejará de existir.
Aprende unas cosillas que están en nuestra filosofía de combate chama. La guerra nunca la empezaremos nosotros, cuando empiece la guerra, cosa que no queremos, la sabremos hacer bien, por eso nos preparamos en tiempo de paz para ese momento, y cuando empecemos la guerra, solo acabará con nuestra victoria o con nuestra muerte.
Otro principio de la Guerra de todo el Pueblo, las armas nuestras nos la van trayendo nuestros enemigos, solo tenemos que quitárselas; no sería la primera vez en nuestra historia. Otro muy importante, el enemigo es fuerte en la trinchera o su campamento, pero débil en sus desplazamientos. Y uno muy interesante, un combatiente cubano, tiene la obligación de preservar su vida, del cual se deriva otro, las minas se instalan, pero se activan a distancia. Ningún soldado cubano actuará como kamikase, a menos que de ello dependa la victoria final.
La palabra rendición o derrota está eliminada de nuestra terminología militar. Ningún Jefe estará autorizado a decretar alto el fuego, mientras quede un solo invasor en suelo Patrios. Si un combatiente queda solo, o aislado, como los expedicionarios del Granma, o el General José Maceo en su desembarco pro Duaba, deberá decirse así mismo, Yo soy la Revolución, yo soy el Partido, yo soy la Patria. Los que te escribimos aquí estamos formados en esos principios, y todos somos milicianos, así que no esperes que aquí bajemos tampoco nuestra bandera, la nuestra, porque si sabes de Cuba, debes saber que nunca adoptamos otros colores que no fueran los del Tricolor, ni asumimos la hoz y el martillo, ni nos nombramos de otra manera que como nos nombraron nuestros mambises, República de Cuba.
Cuando los yanquis nos agredan, nos tratarán de reventar a bombazos por arriba, y nosotros le llenaremos sus mares de minas, y les reventaremos sus soldados y sus medios por debajo a minazos, y mira que nuestras minas son buenas, sino pregúntenles a los sudafricanos, y a sus socios israelíes. Tenemos unos chamas expertos en radio control, que están de truco, así que no se sorprendan si un día los drones de la CIA, acaban bombardeando Miami, si se les ocurre usar esos artefactos con nosotros. Y las piñas voladoras, diseñadas por otro chama nuestro para desguazar helicópteros y paracaidistas cuando vayan cayendo. Y nuestro fusilito Alejandro, que lo he visto pasar de lado a lado dos maniquíes vestidos con el chalequito con que se visten tus soldados en Irak. Y el mambí, hecho especialmente para derribar Apaches. Socio te cuento que los milicianos aprenden a tirar en blancos que donde tienen los soldaditos del imperio el chaleco antibalas hay un agujero. ¿Para qué? Para aprender a arrancarles las piernecitas y los bracitos a los soldaditos. Y los torpedos costeros. Bueno, el año que viene por esta fecha, desfilarán algunos inventicos de este tipo, desarrollados por nuestros jóvenes técnicos de las FAR, en nuestro desfile por el 50 Aniversario de la derrota de la “gloriosa” 2506. Ah, y seguimos fieles a la doctrina de Máximo Gómez y a nuestra estirpe guerrillera, los yanquis van a tener que enfrentarse al uso irregular de armas tan poderosas como nuestros tanques, artillería motorizada, y nuestra aviación. Tú te imaginas eso. Algo de esa receta le dimos a los sudafricanos en Calueque y Donguena. Se van a gastar millones en armas que inutilizaremos con armamento nuestro, desarrollado en la Operación Triunfo, de lo más baratico, y de lo más eficiente. Acuérdate además, que eso nos viene de cuando los mambises nuestros le encendían el lomo a los españoles con los cañones de cuero. Chama, estás frito. Dile a María Elvirita que mañana, 1er de mayo, filme los desfiles por la fecha, para tenga más caras nuestras que agregar a su base de datos, destinada a sus ilusorios tres días para matar.

rodolfo 10 mayo 2010 - 5:39 AM

Edu,tu debes estar medio loco.Ademas de ser vulgar hasta la medula y hedonista,tienes una manifestacion parafrenica en tu personalidad que me recuerda por momentos al caballero de paris.Nada,hiba a responderte pero hay en este blog algunos de ustedes que merecen mas atencion que tu.Tienes el raro don de ser desagradable sin proponertelo, y cuando leo lo que escribes me parece que estas buscando notoriedad en medio de un inmenso mar de”copro”.Probablemente seas una persona llena de complejos y frustraciones que no sabes manejar si no es a traves de la violencia verbal o fisica contra el objeto de tu atencion.En ti se ve la fibra del tipo al que no le importa nadie.Se observa al oportunista solapado con aspecto de”enardecido revolucionario”,pero oportunista al fin.Como me gustaria conocerte,compadre!Despues de regalarte un tubo de pasta para que te lavaras el hocico me gustaria extenderte mi mano como gesto de compasion.

alguiengnzlz 30 abril 2010 - 11:24 PM

Edu,

El problema de la ignorancia es que, a medida que se prolonga, adquiere confianza.

Luego la cosa es más complicada. Además, los veo demasiado irritados, belicosos, y yo solo quería intercambiar opiniones.

Hasta otra ocasión.

tvcubana 1 mayo 2010 - 12:56 AM

no cubano, no te respondo pues ya el trabajo se acabo ,recuerda que aqui no somos exclavos, ahora esto tomando una cervecita, con chorizo y queso manchego, imagino que no te de envidia, pues tu pan que te la la revolucion diario, debe estar listo para comer con tu buen huevo frito, pero nada cubanos eso es la revolucion, tu como huevo que el coma andante comia langosta y ahora el hermano debe estar disfrutando un buen wisky con camaron o suchi, y tu ahi sirviendo pero tranquilo algun dia tu podras tambien , hippp salud

tvcubana 1 mayo 2010 - 12:58 AM

ha y olvide, manana si faltas al defile se to jode la internet ok, asi que tempranito como carneritos, jajajaj que lastima los probres

Rudy Felix 1 mayo 2010 - 5:27 PM

Baro, los datos que das no son falsos y concuerdo contigo en que las cifras macro que da Reinaldo se aplicaban básicamente para la ciudad y la repartición de los ingresos y ganancias en el 58 era bastante desigual. Los campos de la isla eran caldo de cultivo de la pobreza y la represión en los últimos años de Batista justificaron el movimiento social que condujo a su caída. Pero eso no niega las cifras dadas por Reinaldo las cuales son más bien centradas en el aspecto macroeconómico del país en la época, mientras que las que tú das se orientan al plano social (salud, educación, tasa de analfabetismo, tasa de mortalidad infantil…). Insisto, los planteamientos de ambos tienen razón. El punto de desencuentro me parece que está en a qué aspecto se le da más importancia.
Cuando tú dices que Reinaldo, Alguien y yo defendemos la Cuba del 59 caes en un error (al menos conmigo y con Alguien que ya leí que tampoco la defiende). Trataré de explicarlo con botoncitos:
Desde el punto de vista social, educacional y de salud, son innegables los avances que Cuba ha tenido desde el 59 hasta finales de los 90s. Y pongo esa fecha porque también es innegable que la falta de recursos y la falta de eficiencia repercuten directamente en la calidad de lo que se oferta. Pero las cifras macroeconómicas también hay que tomarlas en cuenta a la hora de comparar. Y en ese sentido, alfo falló.
Ya Alguien explicó bastante bien cómo el mundo ha avanzado en estos 50 años. Para su desgracia, Cuba no lo hizo tan bien. Si analizamos los resultados de hoy, tenemos a un país que va puntuando alto en itemes que le va quedando de los esplendorosos años 80. Pero es cuestión de vivir en Cuba y tener más de 40 años para darse cuenta que el país, en lo que a estándar de vida respecta, ha tenido un retroceso brutal en los últimos 20 años aproximadamente. En este sentido, no puedes negar que:
– la atención en los centros de salud es horrible
– en los hospitales no hay sábanas, la comida es de mala calidad y los equipos que se utilizan son antiguos y muchas veces ya cumplieron su ciclo de uso programado
– la producción agrícola es casi nula
– los estándares de calidad de la mayoría de los pocos productos que se fabrican en Cuba son bajos, lo que hace que el país no sea competitivo a nivel internacional
– la eficiencia brilla por su ausencia y no existe una cultura generalizada del trabajo como elemento rector del desarrollo propio y de la sociedad en su conjunto. En este sentido, hay una especie de desesperanza aprendida respecto al trabajo y lo que se busca es “resolver” la supervivencia casi a toda costa
– también se pasa hambre en el país en general
– el hacinamiento en que se vive es casi endémico
– la economía es un desastre y las arcas fiscales están vacías (una de las razones del famoso “corralito” económico que se le aplica a las empresas extranjeras hoy en Cuba).
Y todo lo anterior pasa por casa, es decir, la responsabilidad no la tiene el Bloqueo. A esa situación se ha llegado por inoperancia de la dirigencia del país. No se puede culpar a un país extranjero por la inversión de valores en el país propio. Eso es pensar como un niño de 12 años, amigo mío. Y fíjate que aún no he hablado de democracia ni de libertades políticas ni individuales.
Pero hay algo más que debes tener claro (y los cubanos que leen este sitio). Cuando algunos nos manifestamos por un cambio en el sistema político y social de Cuba, no lo hacemos para que el país vuelva al 59. Y es que volver a las condiciones del 59 es imposible porque ya nadie en el mundo vive como entonces. Aunque les cueste creerlo, en los países capitalistas también hay medicina y educación gratis. Dicha medicina gratuita no alcanza los estándares de calidad de la medicina privada de esos países, pero sí supera muchas veces los estándares de calidad de la medicina cubana (hablo de la que recibe el pueblo, no la que le dan a los extranjeros que pagan por ella). Así que no tengas miedo porque al 59 nadie quiere volver. Y bueno, tienes razón en que yo no viví ni conocí esa época no sé Reinaldo, no lo conozco), pero eso no nos descalifica para hablar de ella. Tampoco tú la viviste (si eres universitario no debes tener más de 25 años, y del 58 hasta hoy hay algo más de 25… mmmmm). Pero tampoco es muy feliz tu argumento. SI pensamos desde tu lógica, entonces tampoco podríamos hablar de la Revolución Francesa, ni de la Revolción de Octubre, ni del asalto al Cuartel Moncada, ni de la pobreza y el estado deplorable de la salud y la educación de Cuba en el 59… A fin de cuentas, ninguno de nosotros habíamos nacido!!!
Por otra parte, ¿por qué piensan que cuando uno habla de cambios políticos, democracia y libertad en Cuba significa tirar a la basura las cosas buenas que se han alcanzado en los años de Revolución (que de socialista sólo tiene el nombre). Te recomiendo revisar el sistema político y económico de Noruega y su Estado Benefactor (por sólo darte un ejemplo). Cómo funciona el tema de la Seguridad Social, Salud, Educación y la distancia que hay entre lo que tienen más y los que tienen menos.
Voy a omitir el comentario que haces sobre Reinaldo y yo por considerarlo un desatino de tu parte. Pero en función de otros comentarios leídos acá, si entramos en descalificaciones, ofensas y gritos de sordos, entonces no tiene sentido la conversa. Para dialogar, lo primero que hay que hacer es dejar a un lado posiciones defensivas y estar dispuesto a escuchar y a reconocer los errores propios.
Saludos y un buen desfile por el 1ro. de mayo.

Baro 1 mayo 2010 - 6:18 PM

Rudy Félix: Coincido con una parte de las ideas que ha expresado, considero al igual que Ud. que las cifras que Reinaldo y yo dimos responden a indicadores diferentes del nivel de vida de una sociedad, pero me parece que los que este da son más susceptibles a la manipulación, porque, es cierto como mencionas que en los hospitales hay carencias notables, muchos están sucios, en otros el servicio no es el adecuado y cientos de problemas que se reconocen diariamente por el gobierno a todos los niveles, y se discuten con fuerza (en unos lugares más que otros), pero lo que si considero que no es cierto y me siento en el deber de aclararte es que en la generalidad de los hospitales cubanos la tecnología que existe es atrasada. Lo que si es cierto en otros sectores de la economía, no es realidad en la medicina, donde el gobierno ha hecho un esfuerzo inmenso y la mayoría de la tecnología es novedosa y cara. Si Ud conoce de algún hospital en que la tecnología sea obsoleta, las condiciones sean malas y la atención es pésima lo exhorto a que escriba o al diario Granma o al Juventud Rebelde, donde dan respuesta a cualquier inquietud que exista por parte de la población. Tampoco es cierto, según mi punto de vista que el modelo capitalista ha logrado cubrir las necesidades de salud de todos los individuos, aunque algunos otros como los europeos han dado una mejor respuesta en ese sentido. Por supuesto que esto que digo no es en blanco y negro, en los países desarrollados no se ven tantos las diferencias, aunque Estados Unidos es la excepción, según Michael Moore en Sicko; en este sentido los europeos tienen un sistema mucho mejor, y adivina que, el estado ejerce un fuerte control sobre est os sistemas y por eso lo acusan de socialista. Rudy Félix, las diferencias sociales están dadas por la condición de pobreza de algunas naciones y la riqueza de otros, el socialismo en el desarrollo puede tener excelentes resultados, en la pobreza y el subdesarrollo todo es muy difícil, crees que este mundo sumido en una crisis energética, una climática, otra alimentaria, puede perdurar en el futuro cuando son malgastadas en el capitalismo. Nunca has pensado cuantas personas podrían salvar sus vidas con los 60 000 millones que tiene Bill Gates y con los otros que tiene Carlos Slim; realmente ellos necesitan de tanto para ser felices y otros morir de hambre, ese es el Capitalismo que Ud. defiende Rudy Félix. Por pensar así el mundo se nos viene encima a ambos y la obra más perfecta de la naturaleza desaparecerá. Ojalá así no sea. Saludos.

alguiengnzlz 1 mayo 2010 - 11:44 PM

Tatu,

Muy “gracioso” el cometario que me dejaste en “tomar la palabra”. Ustedes también están invitados, allí estaremos más cómodos pues los comentarios no necesitan aprobación, salen al momento.

Aquí dejo el enlace, por si otros se animan:
http://tomarlapalabra.wordpress.com/

Yo he venido aquí, a tu terreno, y he expuesto mis argumentos, pero no he visto allá los tuyos.

Sobre lo que comentas…Yo es que pensaban que ya tenían bastante con Reinaldo. Ayer me pareció que estaban echando humo por las orejas; hasta le dedicaron un post especial a nuestro amigo, subiéndole el rango a “mercenario”. Si la cosa sigue así pronto lo nombraran “terrorista” y “agente de la CIA”. Como no pueden con el mensaje atacan al mensajero. Yo suelo interpretar eso como un síntoma de impotencia y falta de argumentos.

Pero veamos. Yo les mostré, con algunos datos que el “uní partidismo” que vosotros defendíais era esencialmente equivalente a un Estado “totalitario”. Mi conclusión fue que en este caso el “todo” acaba siendo lo mismo que “la parte”.

Vuestra única replica fue decir que una de las fuentes, tal vez la menos importante en este caso (El estudio de Heritage sobre la libertad económica) no les parecía fiable, pues “es uno de los tanques pensantes de la ultra derecha norteamericana” , sugiriéndome entonces al Granma y a la Jiribilla, que parece ser –no me negareis que tiene su gracia- que considerabais más imparciales. Como os comenté entonces, no hace falta hacer estudio alguno para saber que Cuba, donde no esta permitida la empresa privada, estaría entre los últimos de la lista, el punto estaba en que también el resto de los países uní partidistas que no eran “comunistas” ocupaban algunos de esos últimos puestos.

Lo siguiente fue que intentasteis poner a Inglaterra al nivel “democrático” de estos tristes países (Corea del Norte, Eritrea, etc) “uní partidistas”. Como comprenderás yo estoy lleno de buena voluntad, pero no puedo dedicarme a contestar a ese tipo de boberías.

Por otra parte les explique que el uní partidismo conlleva la inhabilitación de la discrepancia política, ante lo que tu me hicistes una curiosa pregunta:

“¿a quién crees que respondería un segundo partido en Cuba?”

Creo que ya la conteste, pero, en vista de que mi respuesta no les resulto convincente ¿Por qué no la respondes tu mismo?

Porque por la forma y el contexto en que lo dices parece como si pensaras que respondería a intereses norteamericanos. ¿Quieres decir que si se permitieran otros partidos en Cuba todos ellos irían en esa dirección? ¿Quiere decir que la gente votaría por ellos? ¿Es esa tu preocupación? Por favor, aclárame ese punto, pues estoy un poco desconcertado. Y si no es así, entonces que es lo que te preocupa exactamente.

Otra línea de mi argumentación explicaba que Martí no era partidario de un Estado Uní partidista, como parecía sugerir en el post. Tampoco era comunista o ateo. Yo no recibí ninguna respuesta en ese sentido. Y Por favor, no me saques ahora el “antiamericanismo” que el post es sobre “uní partidismo” y en ese sentido ha ido mi argumentación.

Di bastantes más argumentos y ninguno fue contestado, a no ser que estés contando la última diatriba de Edu, donde habla de poner minas, de tanques y artillería motorizada que usarían en una supuesta guerra con los Estados Unidos, etc.

En cualquier caso, Tatu, agradezco de verdad tu invitación e igual comento de vez en cuando (depende de cómo vea el ambiente, pues yo vengo a conversar tranquilamente y a intercambiar argumentos, no a fajarme con nadie) Es una lástima, por ejemplo, no haber podido participar en el post donde ponen un artículo de Einstein. Se quedó ahí, sin que nadie lo comentara y es un tema interesante. Eso sí, no esperes que comente en todos los post. No pienso ponerme a justificar, por ejemplo, porque unas señoras deberían tener derecho a manifestarse pacíficamente sin ser por ello maltratadas, independientemente de cualquier otra consideración (también en este caso injusta). Si eso ustedes no lo entienden, allá con su conciencia. Resumiendo, en los temas orientados a la descalificación y los ataques personales no cuenten con que yo participe.
Un blog dedicado a eso no me merecería ningún respeto.

Saludos.

julio 3 mayo 2010 - 4:28 PM

Algien Gonzalez te empeñas en tus discurso de darte como ganador em los intercambios, y yo que me lo he leido todos creo que los pioneritos si que te dieron muchos argumentos, que no satisfagan tú intereses, eso está muy claro tanto usted como Reinaldo, TVCuba y Rudy tienen una interpretación del caso Cuba, y es por eso que los argumentos de esos muchachos no lo va ha convencer, porque lo que ustedes quieren para cuba esos muchachos no lo quieren, y si te has dado cuenta tus argumentos tampoco los convences, y se en alguna ocasión le han dado una respuesta ofensiva, es porque hay algunas actitudes de ustedes que dejan mucho que desear, realmente es para que ni se lo publicaran, pero todos sus argumentos han sido destrosados con creces cuales son los único que no le han respondido, los que parten del Chisme y la mentira, que se conocen a la legua. espero que siga el debate que está muy interesante,

Raudelis 3 mayo 2010 - 4:19 AM

Marti habló de un partido unico para los que lucharian de modo UNIFICADO.

Pero jamas menciono que en todo el pais solo pudiese existir UN PARTIDO

El se refirio al partido de la unidad de los que eran comunes en opinion y accion, pero nunca intentó impedir que otros formasen sus propios partidos.

Rudy Felix 3 mayo 2010 - 3:43 PM

Hola, Baro. Parece que contigo se puede conversar. Al menos no has salido a “romper costillas” virtuales como otros.
Mira, lo de los equipos obsoletos en los hospitales dejémoslo a un lado. No tengo a mano los datos que me pides (que por demás es casi como hacer una denuncia) y no me gusta hablar sin fundamento. No obstante, es cuestión de darse la vuelta por cualquier centro asistencial del país, sobre todo si de atención primaria se trata. Además, hay un hecho y es que en muchos hospitales no hay sábanas para taparse, no hay disponibilidad 100% de anestesia (el enfermo tienen que comprarla fuera “por la izquierda”), las medicinas brillan por su ausencia, etc… Si eso no es un mal servicio, entonces que venga Superman y lo vea.
Pero concordamos en que el obsoletismo en los medios de producción en Cuba campea por su respeto en casi todas las áreas.
De acuerdo contigo. El modelo capitalista no ha logrado cubrir las necesidades de salud de todos los individuos. E se hecho se da básicamente en países tercermundistas y, curiosamente, en aquellos donde sus gobernantes se han pasado la vida robándole al Estado y a sus ciudadanos. Tenemos el ejemplo opuesto en Europa y algunos países de América Latina (donde la salud y la educación son gratis desde hace muuuuuchos años). Y casualmente, también esos países europeos y de nuestro continente son capitalistas. En esos países acusados de Socialistas el Estado ejerce control sobre ciertas áreas que considera importantes para brindar un mínimo de dignidad en la vida de las personas (cosa con la que personalmente estoy de acuerdo; prefiero el modelo europeo y no el de EE.UU. e términos de seguridad social). Pero ejercer un control sobre ciertas áreas de la economía y del mercado en sí no es sinónimo de, punto uno control absoluto, y punto dos, anulación de libertades políticas e individuales. Y justamente en esos países donde las libertades políticas e individuales más se respetan es donde existe una mayor estabilidad y desarrollo. Si hacemos comparaciones, Cuba quedaría muy mal parada respecto a esos países en términos económicos (y no precisamente por culpa del “bloqueo”.
Veamos ahora el tema de los millones de Gates y de Slim: Tienes razón y estoy de acuerdo plenamente contigo en que con la plata que tiene solamente uno de ellos se podrían salvar muchas vidas. El punto es, ¿qué te gustaría hacer con Slim y con Gates? ¿Le quitarías el dinero a cada uno y lo repartirías al resto que no tiene? Sería una buena acción, indudablemente. Pero, ¿y después qué?
Hay una gran diferencia entre el repartir la riqueza y generar riqueza. El socialismo radical, como el de la URSS, Corea del Norte, Cuba y el resto de los ex-socialistas de Europa del Este, son buenos repartiendo la riqueza, pero totalmente incapaces a la hora de generarla. Ahí está Cuba como muestra. Sólo mira a tu alrededor. Lo óptimo es ser capaz de generar riquezas y luego repartirla lo mejor posible, pero sin olvidar que se necesita incentivar a aquellos que son capaces de generar esa riquezas. Mira, si juntamos la cantidad de empleados que tienen ambos en sus negocios, te aseguro que son más que los que trabajan en Cuba. Es decir, dan empleo. ¿Cuándo aprenderán ustedes que el dinero no es malo en sí? Ni Slim ni Gates son malos por hacer dinero. Simplemente tienen talento para crear cosas y esas cosas que crean tienen un valor en el mercado. Y punto.
Por último, y ya que dices que tanto Gates como Slim tienen mucho dinero y planteas por eso que necesitan mucho para ser felices, ambos son la muestra fáctica de un postulado marxista: solo responden a las necesidades siempre crecientes del ser humano.
Estimado, yo defiendo un capitalismo, pero no el que tú crees que existe como único.
Saludos

Rudy Felix 3 mayo 2010 - 3:43 PM

Pero estimado Baro, este post no haba de economía ni de dinero, habla de la necesidad de un partido único para mantener un sistema. Y en ese sentido te planteo mi discrepancia. La existencia de un partido único en un país no es sinónimo ni de unidad, ni de fortaleza, ni de desarrollo económico y social. Es más bien una clara muestra de autoritarismo, intolerancia y falta de respeto a aquellos que no están de acuerdo con la opinión de la mayoría (te otorgo que en Cuba, la mayoría piensa como tú).

Cesar Rodriguez 3 mayo 2010 - 4:20 PM

SERIA UTIL QUE YA QUE RESPONSABILIZAN A MARTI DE COSAS DE LAS QUE NO SE PUEDE DEFENDER LEAN COMPLETAMENTE LOS TEXTOS MARTIANOS, CON RESPECTO MARX DIJO
“Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres”.

Cesar Rodriguez 3 mayo 2010 - 4:22 PM

DEL SOCIALISMO DIJO:
“Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en los que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados…”.

Cesar Rodriguez 3 mayo 2010 - 4:25 PM

DE LA LIBERTAD DIJO:

“El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo.” JOSE MARTI

Cesar Rodriguez 3 mayo 2010 - 4:29 PM

FIDEL EN EL 59 DIJO:

“La Democracia es derecho para unos y para otros, que se discutan todas las teorías, todas las préidicas que se escriban, que se discutan, porque el hombre es razón y no fuerza, el hombre es inteligencia y no imposición y no capricho, que se hable, que se discuta, que lo que nosotros estamos buscando en esa libertad donde todas las ideas se discutan, en que todos tengamos derecho a pensar, libertad para escribir, libertad para reunirse, para todos los actos lícitos y legales.

Reinaldo Caraballo 4 mayo 2010 - 3:00 AM

Aunque los defensores a ultranza del sistema cubano, que ni es socialismo ni nada parecido, no lo quieren reconocer, no se pueden ni se deben coartar las libertades individuales para complacer a un ególatra en todos sus caprichos al precio de sacrificar varias generaciones de cubanos en aras de un futuro “luminoso” que se ha estado “divisando” en el horizonte por más de medio siglo, pero que como el horizonte, cuanto mas te le acercas, mas se te aleja, y mientras tanto se han mantenido coartando los derechos de los individuos y sometiéndolos a una dictadura extrema en muchos sentidos. entre otros, argumentando que el unipartidismo con el pcc al frente es quien unico puede garantizar las supuestas conquistas del sistema.
Otros países han logrado aproximarse a muchas cifras que el gobierno cubano abraza como logros “únicos” del socialismo, pero sin tener que llegar a extremos con los segmentos de la población que no comulgan con la ideología imperante, a los que en aquellos otros también se les respeta sus ideas y sus espacios.
Quizás eso explique por qué a pesar del paraíso que nos presentan, muy pocos, por no ser absolutos, caen en la trampa de querer vivir en sistemas como el cubano, y prefieren otros, donde aun a conciencia de que hay problemas por resolver, existe la esperanza de que con tu esfuerzo propio también puedes poner tu granito de arena en ese camino al que todos aspiramos.

Algunas cifras de la ONU

http://data.un.org/Default.aspx

Índice de mortalidad infantil. 1960/2010 (2do lugar con Paraguay en 1960. 1er lugar en 2010).
– Cuba, 70/5 (Bajo 65 puntos).
– Costa Rica, 88/10 (Bajo 78 puntos).
– Chile, 118/7 (Bajo 101 puntos).
Algunos otros países, como guía:
– España, 51/4 (Bajo 47 puntos).
– Portugal, 86/4 (Bajo 82 puntos).
– Israel, 36/5 (Bajo 31 puntos)

Expectativa de vida. 1955/2010. Muy similares.
– Cuba, 59.5/78.6
– Costa Rica, 57.3/78.8
– Chile, 56.2/78.5

Por lo visto, de acuerdo a las cifras de Costa Rica y Chile, no solo Cuba ha logrado llegar a niveles bajos, sino que otros con similares condiciones iniciales, incluso con índices peores, en AL, también han logrado bajarlos significativamente.

Población 1960/2010.
– Chile, 6, 082,000/ 17países000 x 2.8
– Costa Rica, 966,000/ 4, 640,000 x 4.8
– Cuba, 5, 920,000/ 11, 204,000 x 1.9

Domestic Gross Product (PBI) 2008 (miles de millones).
– Chile, 169.458
– Costa Rica, 29.834
– Cuba, 62.705

PBI Per cápita. 1970/1980/2008 Crecimiento 1970-2008
– Chile, 970/2636/ 10,091 10.2 veces
– Costa Rica, 687/2614/ 6,599 9.6 veces
– Cuba, 653/ 2025/ 5,596 8.6 veces.
El PBI per cápita de los chilenos es un 80% y el de los ticos, un 18%, mayor.

Índice de alfabetización. 15 a 24 años
Chile, 99
Costa Rica, 98
Cuba, 100

Índice de alfabetización. Total
Chile, 97
Costa Rica, 96
Cuba, 100

Gastos de Gobierno para la educación, % del total. 2007
Chile, 17
Costa Rica, 22
Cuba, 10

Por alguna razón hay algunos datos de Cuba en períodos intermedios entre 1960 y 2008 que no aparecen, por lo tanto no se ha podido comparar algunos aspectos contra el inicio del proceso mal llamado revolucionario y que degeneró en el totalitarismo que hoy tenemos en nuestro país.
No obstante, estas cifran dejan claro que no todo es como nos quieren hacer ver, y que la inmensa mayoría de los países no se quedaron detenidos en 1959. Se han movido y bastante, por resolver los problemas sociales.

jovencuba 4 mayo 2010 - 1:08 PM

Reinaldo, a partir de lo que dices me surge una duda ¿Chile y Costa Rica son los dos únicos países de América Latina?. No puede ser coincidencia que tú utilices los mismos datos, que Montaner y su comparsa ¿tú también eres de la comparsa de Montaner?
En algún comentario dijiste que no ibas perder tiempo porque no nos ibas a convencer, bueno déjame decirte que con datos como esos, o con la carta escrita en Miami que publicaste, te aseguro que no nos vas a convencer.

Reinaldo Caraballo 4 mayo 2010 - 3:17 AM

errata: La poblacion de Chile en el presente es de 17, 135,000.

Cesar Rodriguez 4 mayo 2010 - 12:34 PM

LOS ESCRITORES DE ESTE U OTRO FORO QUE TOQUE EL TEMA CUBANO QUE VIVAN O HAYAN VIVIDO EN CUBA, QUE TENGAN UN CRITERIO A FAVOR EN CONTRA DE LA REV. O DE FIDEL. O DE LA DEMOCRACIA O DEL CAPITALISMO O DE CUALQUIERA DE LOS INFINITOS VERICUETOS QUE LA MENTE DE TODOS LOS HOMBRES TOMA PARA INTERPRETAR LO QUE PASA A SU ALREDEDOR Y QUE ES SU PENSAMIENTO Y DEBE SER RESPETADO Y TENIDO EN CUENTA, NUNCA COMBATIDO NI DISMINUIDO, SI CRITICADO O DISCUTIDO, NUNCA DISCRIMINADO O PROSCRITO. DESDE NIÑO , Y FUI UN NIÑO QUE YA SABIA LEER Y ESCRIBIR CUANDO LLEGÓ LA CARAVANA DE BARBUDOS A LA HABANA, LO QUE EL NUEVO GOBIERNO COMENZÓ A ENSEÑAR AL PUEBLO ES QUE NO HABÍA MANERA DE QUE SE PUDIERA TENER UNA CONVERSACIÓN, QUE LAS ALTERNATIVAS NO TENÍAN QUE VER CON NINGÚN CONSENSO POPULAR QUE LO ÚNICO QUE ES TENIDO EN CUENTA ES AQUELLO QUE QUIERE FIDEL. EN EL MISMO AÑO 59 LOS CHOFERES DE ALQUILER HABIAN FORMADO UNA ORGANIZACION QUE SE LLAMABA ANCHAR Y TUVIERON DIFERENCIAS CON RESPECTO AL SISTEMA DE PAGO QUE RECIBIAN Y QUISIERON DISCUTIRLO COMO ES JUSTO EN TODOS GRUPOS LABORALES. LA REVOLUCION ESTABA ESTRENANDOSE Y CON MUCHA ALEGRIA FORMARON UNA CONGA PARA DE MANERA ALEGRE PRESENTARSE FRENTE A FIDEL A QUIEN TENIAN COMO LO MAS JUSTO QUE EXISTIA Y QUE POR SUERTE ESTABA AHÍ EN EL PALACIO PRESIDENCIAL DONDE ANTES HABIA ESTADO BATISTA. PARA ELLOS FIDEL ERA SU ESPERANZA DE QUE LOS JUSTOS RECLAMOS FUERAN ESCUCHADOS. PARA SU DECEPCION FIDEL MONTÓ EN CÓLERA Y LOS REGAÑÓ PORQUE SEGÚN ÉL ESE NO ERA EL MEDIO Y DISOLVIÓ AQUELLA MANIFESTACIÓN Y CON ELLA TODA ESPERANZA POPULAR DE QUE SE PUDIERAN DISCUTIR Y RECLAMAR COMO LO HABÍAN HECHO SIEMPRE, COMO SE HACE EN EL MUNDO ENTERO.
LA ESEÑANZA EN EL FUTURO FUE QUE LOS CANALES QUE EL GOBIERNO SEÑALÓ NUNCA FUNCIONARON MAS ALLÁ DE LO QUE FIDEL Y SU CAPRICHO PERMITIERAN. DESDE LOS 5 AÑOS 3 GENERACIONES DE CUBANOS PONEN SU DEDO FRENTE A SU NARIZ Y REPITEN UN LEMA QUE LES HABLA DE UN PERSONAJE DESCONOCIDO Y DE UNA IDEOLOGÍA INFUNCIONAL AL MAS PURO ESTILO RELIGIOSO DONDE LES ENSEÑAN A LEER Y ESCRIBIR JUNTO CON LA BIBLIA Y LA HISTORIA SAGRADA. A TRAVES DE ESTE MEDIO SIGLO LA GENTE SE HA MANTENIDO RODEADA DE CONSIGNAS, LEMAS, FOTOS. POR TODOS LOS MEDIOS DE DIFUCIÓN , LOS PROBLEMAS DE MATEMATICA, LAS LECCIONES DE ESPAÑOL , LAS CLASES DE HISTORIA (SOBRETODO) LAS DE GEOGRAFÍA FIDEL EN SU OBSESIÓN NO DEJÓ NI UNA SOLA ENDIDURA POR DONDE SE PUDIERA RESPIRAR UN AIRE, DIGAMOS DIFERENTE, HOY ESE MISMO PUEBLO, SE VA POR LOS POCOS CAMINOS QUE TIENE, O SE VA A LA PRIMERA OPORTUNIDAD DEL PAÍS, O VOTA POR LOS UNICOS 5 CANDIDATOS A SABER: FIDEL, FIDEL, FIDEL, FIDEL O FIDEL.
O RAUL QUE ES LO MISMO. O SE VA A LA OPOSICIÓN Y MUERE DE APOCO EN LAS PRISIONES SIN LLEGAR A COMPRENDER COMO UN ¡ABAJO FIDEL! POR MUY FINO Y DIPLOMATICO QUE SE DIGA ES FATAL. Y ¿QUE HACE LA MAYORÍA?, SEGUIR LAS ENSEÑANZAS DE FIDEL CUANDO DIJO: “AQUÍ SE PUEDE METER LA MANO PERO LO QUE NO SE PUEDE ES METER LA PATA” ¿SABÍAN ESO NIÑITOS APLICADOS? Y REITERÓ SU MENSAJE CUANDO HABLÓ DE LOS DELINCUENTES REVOLUCIONARIOS Y DE LAS JINETERAS REVOLUCIONARIAS. ESTÁ CLARO SE PERDONA A LOS DELINCUENTES PERO NO A LOS DISIDENTES. ESO ES LA DEPAUPERACION MORAL MAS ASQUEROSA QUE EXISTE. LA GENTE COMPRA EN EL MERCADO NEGRO Y DESPUÉS VA A LAS ELECCIONES Y VOTA UDS COMEN CARNE Y NO LES PREGUNTAN A SU MAMÁ DE DONDE SALIÓ,AUNQUE SE LO IMAGINAN. FIDEL PUDRIÓ LA VERGUENZA DEL CUBANO Y UDS. ESTÁN TEORIZANDO CON LAS MISMAS VIEJAS CONSIGNAS QUE YA ABURREN A QUIENES TENEMOS TANTOS AÑOS VIVIENDO EN ESA DESGRACIA.

Rudy Felix 4 mayo 2010 - 5:33 PM

JOVENCUBA, tu Respuesta a los datos que da Reinaldo es inconcistente. No ataques al mensajero, lo importante es el mensaje. Los datos están ahí y no se pueden negar. Cuba no es el único país que ha avanzado en materas sociales.

Cesar Rodriguez 5 mayo 2010 - 1:37 PM

Mientras mas leo los comentarios de estos foros mas me siento como si estuviera en una máquina del tiempo y me sorpende como el tiempo que es capaz de cambiar las cosas a veces no puede, sin embargo es un hecho que existen elementos que sí se vuelven en contra por ejemplo antes, (tengo 60) cuando Fidel estaba en su mejor momento no se cansaba de acusar de reaccionarios a los que querían volver al pasado, porque ese es el significado de reacción, hoy ese concepto significa también quedarse parado en los 60 o los 70 y lo ha conseguido. En el discurso de uds los jóvenes de última generación los antiguos conceptos se escuchan anacrónicos. Respondiendo un poco al criterio de uno de Uds. perdón por no recordar cual, leo de nuevo críticas a la existencia de millonarios como Bill Gates y yo creo que eso es anacrónico porque el propio comandante se rectificó a si mismo cuando hace muchos años comenzó a permitir las inversiones extranjeras de ahí los Marambio, etc. porque se dio sin dudas cuenta de que en muchísimas ocasiones un sólo individuo es capaz de generar por su capacidad mas capital al estado que una ciudad entera. Sería bueno que comprendieran que si los impuestos que paga Gates al fisco de EU fueran a parar al estado cubano en unos 5 años Cuba hubiera pagado su astronómica deuda externa, si me equivoco rectifíquenme es sólo cuestión de hacer uso de esta maravilla que tenemos en las manos que es Internet y todos los datos de lo que ganan los empresarios en el mundo están a su disposición(así de transparente) así como el monto de los impuestos que cada uno paga para poder hacer el cálculo de ahí además la riqueza que está perdiendo Cuba en materia de capacidad de emprendimiento de muchos
cubanos que están dejando en otros países los impuestos correspondientes a sus empresas lo cual no tendría nada de político si no fuera por la tozudes del comandante que no quiere que ningún nacional tenga capital, esto es dentro de la isla porque fuera de ella hay muchos que hacen aportes al gobierno cubano y que este acepta sin escrúpulos.

maykel 7 mayo 2010 - 5:12 AM

lo cierto de todo esto es que las mafias de los medios de comunicacion, hacen que el ciudadano comun como nosotros veamos lo que ellos les conviene y son capaces de sembrar en la conciencia de las personas las mas horribles mentiras, en venezuela el 80% de los venezolanos como yo apoyamos al gobierno del presidente chavez y que es lo que hacen los medios de comunicaciones privados y del extranjero, decir que en venezuela hay una dictadura, que en venezuela no hay libertad de expresion y que chavez esta loco, logrando asi poner a venezuela y a todos sus ciudadanos por el suelo es decir dicen toda clase de mentiras de mi pais, soy un chico de 20 años y siiii si apoyo a chavez , porque porque chavez le dio al que no tenia, era lamentable visitar los campos venezolanos en gobiernos anteriores, porque porque la miseria que vivian sus habitantes era extrema hoy dia gracias a dios y luego a chavez porque toda esta gente de los campos, hoy dia saben leer, tienen asistencia medica, (con la ayuda de los cubanos), estan en la universidades y lo mas humano aun es ver la unidad que hay en el pueblo. para no extenderme mucho, a chavez lo odian tanto los estados unidos, porque chavez es y sera un despertar de conciencia para venezuela y america latina los estados unidos temen que este despertar de conciencia llegue hasta los ciudadanos norteamericanos. estados unidos dice defender la paz y los derechoz humanos????? no olvidemos a hiroshima, nagasaqui, viethnan,irak, aganistan,cuba,mexico,venezuela,chile,colombia,japon,………

rodolfo 10 mayo 2010 - 6:21 AM

ok,maikel,tomate un vaso de agua y respira calmado,que te vas a ahogar.Lo unico que quiero decirte es que cada vez que Hugo Chavez se para hablar veo a un presidente ELECTO por el pueblo venezolano.Se debe reconocer que ha expuesto su mandato al escrutinio de las urnas,y ha salido vencedor.Ha permitido que hayan observadores de todo tipo y eso la da legitimidad a su gobierno.Pero en Cuba no pasa asi,mi amiguito.Tuvimos un presidente que se mantuvo en el poder hasta que la salud se lo permitio.Lo primero que hizo fue eliminar a los opositores y cerrar todo espacio al debate de las urnas.Chavez ha dicho mas de una vez que Fidel es”su padre politico” y no pierde tiempo en venir a Cuba para asesorarse.Cuidado!!Hay un proverbio muy popular que dice:”de buenas intensiones esta empedrado el camino al infierno”
El gran peligro que veo para la patria del gran Bolivar es que el gobierno de Chavez decida que el modelo cubano es la unica opcion viable para la sociedad de ese pais.Seria solo cuestion de tiempo para que veas como los valores democraticos comienzan a desaparecer y poco a poco Chavez se sienta en el”deber”de no dejar el palacio de Miraflores para que”la patria”no caiga en manos”imperialistas”Si ese momento llega, podras entender lo que es el comunismo,y lo que de sufrimiento y atraso trae a una sociedad.Paciencia y veras.

rodolfo 10 mayo 2010 - 1:42 PM

joven cuba,si no tienes la otra parte del enfoque en cualquier tema tu”verdad”es parcial,incompleta,le falta una parta.Entiendes?El pueblo cubano por lo general tiene una parte de la informacion.Cual?Adivinaste!!La que les filtra”papa estado”Para hacer una valoracion real de algo debes hacer un analisis multilateral del fenomeno y no unilateral.Ese es el verdadero periodismo informativo,por ejemplo.Si yo solo veo CNN o Granma,tendre,por fuerza, una vision limitada de ese fenemeno que se llama NOTICIA,pero si veo CNN y ademas veo GRANMA,entonces podre formarme una idea general del fenomeno en cuestion.Y eso es lo que pasa en Cuba.Por que crees que el gobierno ordeno freneticamente quitar las antenas de los techos?Por que crees que internet es algo para algunos y no para todos en Cuba?Por que crees que en Cuba existe una ley tipificada como”propaganda enemiga”?

Cesar Rodriguez 21 mayo 2010 - 7:25 PM

El tema principal es ¿Por qué un partido único? Que respuesta tan sencilla.
PARA GOBERNAR POR SIEMPRE Y SIN OPOSICIÓN. ¿qué otra?

caruca 6 octubre 2010 - 12:42 PM

Esto no lo habia visto. Dice el discipulo primero : “Sin unidad nada pueden alcanzar en su lucha los revolucionarios y el pueblo cubano”. Y luego : “Porque desde el mismo triunfo de la Revolución y conociendo la importancia de la unidad, surgieron las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), con la fusión del …” Osea, sin unidad no se puede hacer nada pero la revolucion triunfo sin esa unidad. Es esto una parabola de la biblia?

José Miguel Vázquez 19 octubre 2014 - 12:24 PM

El multipartidismo o pluripartidismo es una falsedad, lo vivimos en Cuba antes del triunfo de la Revolución donde distintas aparentes tendencias políticas solo perseguian un objetivo, tomar el poder para explotar, para robar el erario público y ser fieles serviles del gobierno de Estados Unidos.Veamos el propio caso de Estados Unidos, solo dos partidos comparten el poder aunque digan que hay otros más que solo están pintados en la pared.
¿Quiénes integran el Partido Demócrata y Republicano en Estados Unidos ?, pues los millonarios y representantes de los grupo de poder en esa nación. ¿Qué diferencia hay entre ambos partidos ¿ Pues ninguna, ambos son lo mismo, entonces para que varios partidos ?.Veamos la actual oposición que ahora mismo le hacen los republicanos a Obama, ahh pues solo echarle a perder sus programas de salud, inmigración etc etc.En Cuba preferimos solo uno el Partido Comunista que es el único que representa los verdaderos intereses de la sociedad cubana. Aunque eso no quiere decir que algunos dirigentes cometan errores y se aparten de la línea establecida , entonces….¿Para que queremos más partidos ?, ¿ Para seguir engañando al pueblo y hacerles ver que esa es la verdadera democracia? Todo el mundo sabe que en Cuba antes de 1959 la mayoría de los politiqueros existentes en varios partidos eran ladrones y corruptos que vivian a costa del pueblo…a esos no los queremos mas aqui,

eltessyeltessy 20 noviembre 2015 - 12:08 PM

Un partido Unico, un gobernante unico, una ideologia oficial conlleva necesariamente a la division de la sociedad en dos campos enemigos: los que estan a favor y los que estan en contra! Y NO A LA UNION como el autor de este articulo proclama! La ilusion de la cohesion de todos los cubanos se esconde detras de la apariencia de unidad, porque es una unidad mantenidad por la fuerza! De lo contrario no existiera una LEY DE PROPAGANDA ENEMIGA.
La verdadera unidad de los cubanos estara en el respeto a la diversidad de credos politicos e ideologicos, Solo aquellos que proclamen la violencia y la intolerancia deben ser juzgados por el delito de Propaganda enemiga!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo