¿En Cuba hay presos políticos?

por Consejo Editorial
Foto: marcosdoegal.wordpress.com

Cárcel norteamericana en Guantánamo Foto: marcosdoegal.wordpress.com

Por: Tatu

El 24 de agosto de 2009 fue puesto en libertad Mohamed Jalad, que había sido detenido en Afganistán en el 2002 por presuntamente lanzarle una granada a unos soldados estadounidenses. En el momento de su detención Jalab tenía 12 años, no obstante a eso fue sometido a torturas en la Base Naval de Guantánamo durante 7 años, hasta que la jueza Ellen Huvelle ordenó su puesta en libertad ante la falta de pruebas para justificar su encarcelamiento.
A Omar Khadr, que nació en Canadá y fue criado entre ese país y Pakistán, lo acusan de haber matado a un soldado norteamericano, también con una granada. Fue capturado en Afganistán en julio de 2002. Gravemente herido, y con apenas 15 años, fue trasladado a la base de Bagram. En octubre de ese mismo año llegó a Guantánamo, donde fue sometido a torturas y vejaciones.
La clasificación para estos dos prisioneros (menores de edad) según el gobierno de los Estados Unidos es la de “combatientes enemigos”, lo que les impide acogerse a las convenciones internacionales que protegen a los prisioneros de guerra.
Este hecho demuestra la falta de moral del este gobierno para evaluar el tema de los derechos humanos y el trato a los prisioneros en los demás países. Sin embargo en el guión trazado desde la Casa Blanca y seguido obedientemente por los “demócratas” europeos, en cuba hay más de 200 prisioneros políticos, como aparece registrado por la “Coordinadora Nacional de Presos y ex Presos Políticos”.
En esta lista aparecen delincuentes de todo tipo, desde secuestradores de aeronaves con armas de fuego, hasta miembros de comandos terroristas infiltrados desde la Florida para realizar sabotajes y actos terroristas en nuestro país. Veamos algunos ejemplos de estos “presos políticos y de conciencia”:
Humberto E. Real Suárez: Alias KP3, el 14 de octubre de 1994 asesinó a Arcilio Rodríguez García, joven cubano de sólo 34 años de edad, padre de dos niños, uno de 11 años nombrado Ernesto, y una de cuatro llamada Rocío. Ese día KP3 junto a Armando Sosa Fortuny y Jesús Horta (Chucho), conocidos por el pueblo y las autoridades de Caibarién porque hacía cerca de tres meses habían abandonado clandestinamente el país, se infiltraron por Caibarién, con el objetivo según ellos de llegar hasta el Escambray y formar un frente armado.
Los terroristas, integrantes de un comando de siete hombres pertenecientes al denominado Partido de Unidad Nacional Democrática, traían dos fusiles AKM de fabricación china, una pistola Makarov moderna y otra P-38, un cuchillo comando y otros artículos para este tipo de operación; linternas, mochilas, alimentos enlatados y un envase con veneno líquido. La presencia del veneno indica que traían instrucciones de cometer asesinato.
Pradera Valdés Máximo: Emigró a Estados Unidos para evitar ser juzgado por los tribunales cubanos por sus pésimos antecedentes delictivos. En noviembre de 1988 participó en un plan de infiltración, nunca ejecutado, que tenía como objetivo volar el Túnel de La Habana. Al ser detenido exclamaba: “Ay, mamita, qué embarque nos ha dado Santiago” (Santiago Álvarez el terrorista)
Santiago Padrón Quintero: Sancionado en Cuba por los delitos de lesiones, vagancia habitual y hurto, emigró a los Estados Unidos en 1980. Miembro de Alpha 66, pretendió infiltrarse con un comando terrorista en Villa Clara, el 26 de abril de 2001. Cuando fue detenido gritaba deshecho en lágrimas: “No me mate, no me mate. No vaya a disparar, por favor”
Ihosvany Surí de la Torre: Jefe del comando terrorista del que formaban parte Máximo y Santiago. Desde 1998 es reclutado por los comandos F4. Conocido en Cuba por las imágenes aparecidas en la televisión, hablando con el terrorista Santiago Álvarez y este diciéndole “entiérrate” y que con una “laticas” volara Tropicana.
Cruz León Raúl Ernesto: Terrorista de origen guatemalteco, reclutado por Posada Carriles. Uno de sus actos terroristas provocó la muerte del turista italiano Fabio Di Celmo.
Rodríguez Llerena Otto René: Ciudadano salvadoreño, detenido el 10 de octubre de 1998 en el aeropuerto internacional “José Martí”, cuando intentaba introducir 1, 5 Kilogramos de explosivo plástico de alto poder destructivo, dos capsulas detonantes y otros medios idóneos para acciones terroristas.
Reconoció en los interrogatorios que fue reclutado por Luís Posada Carriles.
También reconoció haber sido el autor material de la acción con explosivos que se produjo el 4 de agosto de 1997, en el lobby del hotel “Meliá Cohíba”.
Fuente principal: http://www.cubaperiodistas.cu. “La gente de las laticas de Tropicana” Artículo de Freddy Pérez Cabrera.
http://www.antiterroristas.cu