Omar Everleny: «El Estado hoy sigue intentando desconocer el mercado».

Getting your Trinity Audio player ready...

Transcripción del segundo episodio de La Sobremesa: «El problema de la economía cubana, con Omar Everleny».

Ya está disponible en todas las plataformas de audio y video:

YoutubeIvooxApple PodcastSpotify.


[Música de presentación]

Jorge Bacallao (JB):  Hola a todos los que nos están viendo o escuchando a través de las plataformas de audio y video. Volvemos con La Sobremesa,

un podcast de La Joven Cuba, y sus anfitriones aquí: Mariana Camejo, periodista. ¡Qué digo yo periodista, súper periodista! Y un servidor, Jorge Bacallao, ex profesor de la Universidad de La Habana, comediante y lo que surja. ¿Cómo te sientes?  

Mariana Camejo (MC): Yo muy bien, ¿y tú?

(JB):  Muy bien, muy bien. Acuérdense que aquí la idea es que ustedes en sus casas y nuestro invitado se sientan como si estuvieran en la sala de su propia casa.

(MC): Si nosotros logramos que ustedes se sientan la mitad de cómodos que nosotros, habremos logrado mucho porque estamos comodísimos.

(JB): Incluso en temas como los de hoy. Con los tiempos que corren hoy vamos a hablar de economía.  

(MC): Y tenemos la suerte de contar con un invitado de lujo.

(JB): Invitado estrella. La verdad, no nos podemos quejar de los invitados que nos están tocando, ¡eh!.

(MC): No, para nada.

(JB): Han dado el paso al frente. Si contamos los pasos al frente que han dado los invitados llegamos a Ciego de Ávila.

(MC): Todos han puesto el cuerpo.

(JB): Así mismo, así mismo.

(MC): Entonces vamos a empezar. 

(JB): No se mueva de ahí que se pierde el principio.

[Música]

(MC): Tenemos hoy con nosotros a Omar Everleny, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana y máster en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económica de México. Fue, además, director del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana y es un profesor que ha sido invitado a impartir conferencias en países como Japón, Estados Unidos y Francia. Bienvenido, Omar Everleny.

Omar Everleny (OE): Muchas gracias por tener la oportunidad de estar aquí con ustedes. 

(MC): Gracias por estar con nosotros.

(JB): ¿Faltó ahí algo importante o estamos bien así?

(MC): Está completo, está completo.

(JB): Bueno, yo primero quiero aclarar una cosa porque varias personas me han dicho sobre la camisa de cuadros. Yo no vengo a romper una lanza a favor de la empresa estatal socialista, aunque lo parezca.

(MC): Pareces un director de empresa.

omar everleny 1
Mariana Camejo y Jorge Bacallao, presentadores

Dólar, precios e inflación

(JB): Al contrario, al contrario. Vengo a algo así como Make la camisa de cuadro great again. Bueno, bienvenido, Everleny, nuevamente. Yo quiero empezar con una pregunta directa al pecho. ¿Hay alguna manera de predecir hasta dónde va a llegar el precio del dólar? ¿Hay alguna manera, con la información que tenemos, de saber, de poner un tope?

(MC): Me interesa eso.

(OE): Yo te diría que predecir en el caso de la economía cubana es muy difícil, porque una decisión política de un día para otro te cambia todas las tendencias. Y ya hemos acostumbrado a ese tipo de noticias. Como que no están creadas todas las condiciones y al otro día están creadas las condiciones. Entonces, realmente es difícil, pero mientras se mantengan la escasez, no facilidad a los empresarios privados de comprar el dólar más barato y tengan que comprarlo en el mercado informal, ya haya mayor demanda de otros elementos, se van a mantener las condiciones para eso.

Predecir en el caso de la economía cubana es muy difícil, porque una decisión política de un día para otro te cambia todas las tendencias.

¿Una medida que podría acortar una tendencia de crecimiento? Que el Estado le venda a las formas no estatales el dólar a un precio más barato. Eso bajaría. Porque entonces la demanda de dólares podría bajar. Pero no parece ser que es el momento, por lo tanto, eso puede llegar a 400, algunos estudios han dicho que hasta 500. Todo depende de la circunstancia. ¿Cómo también se resuelve eso? Si el Estado se concentra en las causas del problema, no en los resultados.

(JB): Tenemos preguntas específicas ahora para eso.

(MC): Pero, Everleny, fíjate, la tasa de cambio del mercado informal es la que está rigiendo ahora mismo la vida de todos los cubanos. Pero hay mucha gente que dice que es manipulada y que eso es lo que está definiendo la inflación. ¿Qué tú opinas sobre eso?  

(OE): Mira, yo no voy a cuestionarme si está bien o está mal. Lo único que te voy a decir que es la única que existe, y al ser la única que existe es la referente. Porque si no, sería «un vecino me dijo y el otro me dijo». Por lo tanto, eso es un patrón que están llevando como una estabilidad las formas no estatales. Es decir, usted llega a un lugar, el precio está en dólares, pero te dicen «¿lo puedo pagar en moneda nacional?». Y ellos te dicen «sí». «¿A qué tasa?». «La de El Toque de hoy». Entonces, realmente sí sirve como referencia.

Yo podría decirte, bueno, un algoritmo, ¿funcionará bien? Y es especulativo. Porque yo puedo poner en Facebook «estoy comprando a 380», y nadie me puede comprobar si realmente es verdad. No se sabe cuántas interacciones pueden ser verdaderas o no, pero es la que está. Entonces, yo más que el método de la forma de elevarla, pienso que el Estado tiene que buscar una alternativa.

(MC): ¿Y cómo pudiera intervenir? ¿Cómo pudiera el Estado marcar la tasa de cambio?

(OE): Poniendo una tasa de cambio que esté, ni en la del mercado informal, pero tampoco puede ser la que ellos tienen puesta de 1×120. El Estado podría facilitarle a aquel que los compra. Porque, ¿quiénes están comprando los dólares en estos momentos? Aquellos que necesitan hacer transacciones con el exterior. Principalmente, las formas no estatales, que tienen que importar las materias primas que necesitan para su producción. Y los otros, la salida al exterior. Y la salida al exterior se va a mantener hasta tanto la economía no demuestre que las personas van a estar en Cuba tan bien como están en el exterior.

(MC): Claro.

(OE): Y por lo tanto eso es otra tendencia. Yo creo que las causas del problema inciden en la baja producción que hay, por ejemplo, en los alimentos. No es posible que un país importe casi la mayoría de los alimentos que consume. Estoy hablando de arroz, de frijoles, de café. Entonces, mientras no se logre superar ese escollo tan grande que es la alimentación, que es lo vital para una persona, usted se puede poner una camisa durante un año, pero usted no puede estar durante tres meses sin comer. Hay cosas que tienen prioridad. Y yo creo que los alimentos tienen la máxima prioridad para las personas. Por lo tanto, mientras no haya oferta en la medida en que puedan bajar los precios… Aquí es oferta y demanda.

Si usted quiere comer tomate ahora, lo puede pagar a 100. Lo quería comer en enero, lo puede pagar a 40. Porque depende de las estaciones. Ahí es donde tú puedes demostrar realmente la oferta. La oferta hace bajar precios. Yo siempre he dicho, ¿por qué hay que financiar al productor de arroz de Vietnam? Porque el que produce arroz en Vietnam es un privado. ¿No sería más conveniente esos dólares que estás gastando en el exterior, pagarle al privado de aquí un porciento en divisa? Donde él pueda comprar sus insumos, sus fertilizantes, sus maquinarias. Pero se queda en el país. Él va a consumir en el país. Entonces, yo creo que hay que cambiar la forma. Porque no puedo pensar que ya están agotados todos los mecanismos, todas las medidas que se han tomado en la agricultura.

¿No sería más conveniente esos dólares que estás gastando en el exterior, pagarle al privado de aquí un porciento en divisa? Donde él pueda comprar sus insumos, sus fertilizantes, sus maquinarias.

(MC): Pero ahora hay medidas.

(JB): Vamos allá. Yo quería separarlas en dos y que me explique sobre eso. El Estado cubano ha tomado medidas para reducir la inflación. Y ahora quiero referirme a otro grupo de medidas. Te menciono, por ejemplo, cosas que se han hecho en otros países como Israel, como está haciendo Milei en Argentina ahora, que es independizar el banco del Estado, o sea, quitarle poderes al Estado sobre el banco para que no imprima enseguida. Para que no dé la orden de imprimir billetes cada vez que le haga falta. Si tú pudieras decirme, en estos dos grupos, alguna de las que sí se están haciendo y otras de las que no, sería muy bueno. Aunque ya empezaste por hablar de aumentar la producción.

(OE): Yo quiero tener una diferencia, Cuba no es ni Argentina ni es Israel ni ninguno de esos países que la moneda es convertible. Usted como banco puede tomar la medida errónea de seguir imprimiendo moneda nacional, pero no tiene los dólares para comprar los insumos que va a demandar esa moneda nacional. Entonces, ahí hay cierto equilibrio.   

El tema del exceso de impresión de moneda nacional se debió a una escasez de efectivo, pero ello ocurrió porque los precios se han incrementado. Y si se han incrementado los precios, se demanda más efectivo. Se tenía que haber previsto que, si la inflación aumenta, ya no podría ser el billete de más alta denominación el de mil pesos. Ya usted tendría que tener billetes de 10 000 y de 5000. Que no es para todo el mundo, pero un grupo de sectores sí los podría tener. Eso lleva mucha explicación, los temas bancarios. Pero yo sí creo que Cuba tiene que utilizar mecanismos bancarios. Si usted quiere bajar un poco la inflación, usted puede tomar medidas activas, medidas financieras. Por ejemplo, aumentar la tasa de interés. Si usted le aumenta a una persona los depósitos bancarios en una tasa de interés más alta, tal vez el dinero que tienen en su casa guardado bajo al colchón, podría decidir ponerlo en el banco porque va a ganar mucho más. Pero ya tú sabes qué dinero está, que no se te va a mover. Entonces hay que utilizar medidas financieras económicas. Y muchas veces se toman medidas por deseo, por cumplimiento de medidas. Que no están mal, lo que pasa es que los instrumentos para llegar a él no son. Usted no puede hacer exhortaciones a un central azucarero para que produzca azúcar. Usted tiene que decir, el salario de los trabajadores azucareros vale 10 veces. Entonces, esas son medidas activas, son medidas realmente que tienen un mayor resultado. Las exhortaciones eran para otro momento de la historia, no son las de ahora. No es criticable aumentar la producción de azúcar, porque hay que hacerlo, pero los métodos que sigues utilizando son los mismos de antes.   

Usted no puede hacer exhortaciones a un central azucarero para que produzca azúcar. Usted tiene que decir, el salario de los trabajadores azucareros vale 10 veces.

(JB): No es decírselo al tipo como si se le hubiese olvidado.

(MC): Claro.

(OE): Porque usted puede visitar un central, pero cuando esos trabajadores, de ese meeting que terminó a las 10 de la mañana, vayan a sus casas y los refrigeradores estén vacíos, se olvidaron de lo que les dijeron por la mañana.

(JB): Correctamente.

(OE): Entonces, yo creo que ahí es donde hay que poner los pies.

Omar Everleny
Omar Everleny en La Sobremesa

Reformas económicas y plan de estabilización

(MC): Pero, ahora mismo hay muchos economistas diciendo que la economía cubana necesita un plan de estabilización macroeconómica, que no es precisamente lo que se está implementando, que da la impresión, o muchos economistas lo están diciendo, que son medidas puntuales. Veo que dicen que se necesita un cambio que vaya más hacia lo estructural. ¿Cómo sería eso? ¿Cómo sería esa reforma?

(OE): Bueno, la primera salvedad que te voy a decir es que el Estado habla de un Plan de Estabilización que nadie conoce. O por lo menos no ha sido público. O sea, lo conocerán los que estén trabajando en el plan. Pero eso tiene que conocerlo la mayor parte de las personas. Para saber cuál es el plan y qué optimismo yo voy a ver porque ese plan se cumpla.

Ahora, un plan de estabilización económica, en un momento donde el déficit fiscal es el más alto de la historia. O sea, los últimos 10-15 años de un 18.5%. ¿Cómo se puede estabilizar un país cuando tiene un déficit tan grande? Por ahí habría que empezar, si los resultados de ese plan serían al corto plazo con un déficit fiscal tan grande. Por otro lado, no puedes aumentar el salario al sector presupuestado (que ya lo necesita porque está viviendo en una situación difícil), porque vas a inyectar más moneda a la circulación. Y eso está bien, pero, entonces, ¿cuál es el nudo gordiano? ¿Cómo se rompe eso?

(JB): La serpiente que se muerde la cola.

(MC): Pero, además, tienes a la gente y a muchos profesionales saliendo del sector estatal, yendo a los privados porque, ¿si no cómo se sostiene la vida?

(OE): Por ese elemento, las medidas que hoy se siguen implementando están aumentando las desigualdades. Es decir, dos grupos. Los que vienen del sector estatal que reciben salarios o ingresos y los que están en otras formas no estatales, que realmente tienen un mejor resultado. Algo que se me olvidaba, si usted le sigue pagando a un productor de leche a 20 pesos el litro de leche, cuando en la calle está a 300 pesos, nunca va a haber leche. Hay que tomar medidas realistas y esas medidas realistas pasan por que no puedes desconocer el mercado. El Estado hoy sigue intentando desconocer el mercado. Al menos en el discurso, te siguen hablando de la empresa estatal socialista. Si en 65 años no dio los resultados, ¿es que entonces estamos hablando de otra empresa? Ah, bueno, puede ser estatal socialista, pero es otra.

Si usted le sigue pagando a un productor de leche a 20 pesos el litro de leche, cuando en la calle está a 300 pesos, nunca va a haber leche. Hay que tomar medidas realistas.

(MC): Es todo muy voluntarista todo el tiempo.

(OE): Porque no puede ser una empresa estatal socialista centralizada, con decisiones verticales.

(MC): Sin autonomía.

(OE): Entonces ese no puede ser el tipo de empresa. Y la otra pregunta, ¿por qué tienen que ser todas las empresas estatal-socialistas? ¿Quién dijo que el Estado tiene que ver con la gastronomía, con los servicios? Y todavía hay restaurantes estatales, aunque se esté moviendo hacia el sector cooperativo. Pero todavía los hay. Porque la concepción es que para que sea socialista, yo tengo que tener dominio sobre él. Yo tengo que administrarlo. Y no. El Estado tiene mecanismos indirectos, para eso existen los ministerios de finanzas, de economía, de impuestos… para incentivar o no una actividad. Utilízalo.

(MC): Exacto, claro.

(JB): En la misma cuerda de cómo comenzaste a responder la pregunta, tengo la siguiente. Un poco antes de dejar el cargo, yo escuché a Alejandro Gil decir por la televisión algo así como «nos hemos reunido, hemos estudiado la situación que tenemos y después de analizar modelos mundiales, hemos decidido que la solución a los problemas pasa por involucrar más al Estado en la economía». Entonces, mi pregunta es la siguiente: ¿tú tienes idea de qué modelos son los estudiados? Por decirlo de la forma más cubana, ¿a quién se quiere parecer la economía cubana cuando sea grande?

(OE): Bueno, yo creo que a nadie. Porque en el mundo entero el Estado ha perdido peso en la administración de la economía. Aquellos países muy similares a Cuba, China y Vietnam, para no hablar de otros países, cambiaron el modelo sin dejar de ser socialistas. Sin tener toda una serie de condiciones, que es control de la sociedad. Pero la economía está en manos del sector privado.

(JB): Inyectándole al privado.

(OE): Entonces,¿a qué otro modelo te querrás parecer? Si los creadores que aplicaron el modelo socialista, que fueron los países ex-socialistas, 75 años después desecharon ese modelo, fue por algo. Entonces Cuba, siendo una isla pequeña, sin tener un producto que marca tendencias mundiales, bloqueado por Estados Unidos, con todos esos factores externos que no los puedes modificar, tienes que lograr cambiar. Y el cambiar es una palabra: mercado. Como lo hicieron los vietnamitas en el año 86: «vamos a construir un país con economía de mercado». Y los chinos dijeron: «una economía socialista de mercado». Pero la palabra mercado estaba en su definición. No, nosotros es: «empresa estatal socialista». Y entonces ahí lo que viene a la mente es esa empresa que no ha funcionado y que no va a funcionar. Mientras que un trabajador no esté relacionado con los beneficios de la empresa, no va a trabajar en esa empresa.

(MC): Claro, otro problema que yo veo mucho es el tema del enfoque para recaudar dinero. Se dice que no debería ser el enfoque el que estés todo el tiempo subiendo el precio de la vida, subiendo aranceles, impuestos y que debería aumentar o ampliarse la base imponible. ¿Qué significa eso y cómo se lograría?

(OE): Muy sencillo. Si yo tengo un negocio que tiene éxito, ¿por qué no puedo tener 10 negocios con éxito?

(JB): Escalar.

(OE): Ah, porque la Constitución me dice que no van a permitir la concentración de los ingresos y de la propiedad. Entonces, nadie quiere aventurarse. Porque algún día pueden basarse en la Constitución para quitarte 9 negocios de 10. Entonces eso está en la Constitución, que es un error. Usted no puede limitar la base imponible. Porque si yo tengo una empresa que pago 10 al Estado de impuestos y el Estado tiene un problema de ingresos al presupuesto, yo necesito que empresas como esta hayan 20, 30, 40. Y si es la misma que ha tenido éxito, ¿por qué no?

(JB):  Exacto, el que va a replicar es porque ha tenido éxito.

(OE): No se le puede coger miedo a una persona que se enriquezca, si ha logrado enriquecerse en base a producción, en base a servicios. No evadiendo el fisco.

(MC): Claro, pero luego se dice que eso aumenta las desigualdades. Pero es que las desigualdades ya están, digo yo.

(OE): El problema es que hay un dicho que dice que la pobreza repartida entre todos, toca más pobreza. Entonces, yo creo que si los chinos tienen a multimillonarios en el Comité Central del Partido y ellos cuando tú les preguntas dicen que no les importa porque son empresas que han logrado esto y esto. ¿Cómo es posible que Cuba siga pensando en eso? Las empresas vietnamitas que están invirtiendo en el Mariel fueron trabajadores por cuenta propia en los 90. Y se fueron moviendo. Pero son empresas privadas vietnamitas, son los que están invirtiendo en el Mariel.

Hay un dicho que dice que la pobreza repartida entre todos, toca más pobreza.

¿Cómo es posible que hayan empezado en el mismo momento que Cuba empezó su reforma en el 92, 93, 94? Tuvieron un apoyo del Estado y una inyección de capital. Pero el Estado no se mete en si eres rico no. El Estado se mete en que tú cumplas lo que está establecido. Que pagues los impuestos, que aumente el beneficio.  

(MC): Claro, eso es importante, además, porque quien viene a invertir no son los Estados ni son los gobiernos. Son los privados.

(JB): Tenemos que quitarnos la venda, ser rico no es malo. Hacer dinero y ganar prosperidad no es malo.

(OE): Mientras que haya un resultado de la producción. O sea, si alguien me logra tener el tomate a 10 pesos porque tiene el país sembrado de tomate, bienvenido sea. No importa el tamaño de su casa. No importa que sea el tomatero millonario.

(MC): Claro que sí.

Negocios privados y desigualdades

(JB): Mira, hay una percepción que tenemos todos los cubanos en la calle y que a lo mejor puede ser espuria. Uno está viendo que ahora en todas las cuadras hay bodegas, cafeterías. O sea, parece que hay un florecimiento y que hay mucho negocio. La gente empieza a ver. «Oye, hay una Mipyme que hace tal cosa». Nuevos servicios, nuevas cosas. ¿Esa percepción de que hay muchos negocios es real? ¿Hay muchos? Yo escuché hace poco una cifra de que hay algo así como 10 000 Mipymes, ¿no? Y que antes del Triunfo de la Revolución, con la mitad de la población, más o menos, había algo así como 60 000. En el año 68. Cuando la Ofensiva Revolucionaria.

(OE): Mi respuesta es la siguiente: es que Cuba ya pasó por eso. O sea, en el año 68 Cuba nacionalizó lo que hoy se está creando de nuevo. Las pequeñas bodeguitas, el puestecito de fritas… y llegamos a tener 60 000 negocios. Nada más estamos por 10 400. Es decir, si nos vamos a comparar con esa época (y es de la Revolución, son 8 años después), podemos llegar a 60 000 y ya 60 000 es seis veces lo que tenemos hoy.

(JB): Y somos el doble de personas, que es lo otro.

(OE): Pero es que tienes personas en ese negocio, familia de esa persona en ese negocio. Cuando vienes a ver, lo que tienes que ayudar en esta sociedad es al 10% de la población. Porque en la medida en que van aumentando más las personas que están vinculadas a formas no estatales, que se lo generan por ellos, demandan menos del Estado. Entonces el Estado tiene que darse cuenta de que las políticas universales ya no funcionan. Porque eres injusto, dándole a un viejito que no tiene recursos un pan, y dándole al dueño de una paladar ese mismo pan. Entonces hay que tomar medidas más focalizadas. Se ha dicho. O sea, el problema de Cuba no es diagnóstico, aquí no hay que inventar nada. Cualquiera sabe los problemas de Cuba. El tema es de aplicación de lo que hay que hacer.

Eres injusto, dándole a un viejito que no tiene recursos un pan, y dándole al dueño de una paladar ese mismo pan

(MC): Ahora bien, se dice mucho que se le está dando preferencia a la empresa estatal socialista y que a veces se le pasa por encima a los privados. ¿Eso es así? ¿Esa percepción es real?

(JB): Empresas que muchas veces son improductivas.

(OE): Yo no creo, lo que pasa es que la empresa estatal tiene mecanismos. Por ejemplo, las divisas. Se las dan o las adquieren a un menor precio. El privado tiene que competir con las reglas del mercado. Sin embargo, compitiendo con las reglas del mercado, el Estado quiere entonces que el particular lo apoye. Y en la producción de pan está sucediendo, que el Estado le está comprando la harina a las Mipymes. Harina que compró el privado a la tasa de cambio informal. Y entonces, ¿tú, Estado, no pudiste?

(JB): Que echó su dólar y trajo su contenedor.

(OE): Porque en Cuba pasa lo siguiente, que, aunque usted sea estatal y genere recursos, esos recursos no le corresponden. Esos recursos hay que redistribuirlos. Y si tú eres de BioCubaFarma y exportas, el Instituto de Biotecnología exporta 40 millones, esos 40 millones no van para los investigadores de vacunas, van para el Grupo. Y en el Grupo están los que más han avanzado y no han avanzado. Por lo tanto, las utilidades que ya estás pagando en esos grupos que inventaron la vacunas, ha ido disminuyendo. Conclusión: se están yendo los investigadores.

Es una realidad. Entonces hay que reconocer. ¿Cómo puede ser que un central azucarero que exportaba azúcar, un producto exportable, no tenga un motor para repararlo? Que no tenga combustible, lubricante. Hay que dejarle un porciento para que ellos realmente puedan recuperar las inversiones que necesitan. Y eso como que parece va a empezar. Pero, es imposible pensar que el país tenga producción de alimentos y producción de algunos productos manufacturados, cuando el 40% o el 30% de las inversiones se han concentrado en un sector llamado turismo. Y no has invertido en la agricultura, ni en la industria, es el 2% en la agricultura.

¿Cómo puede ser que un central azucarero que exportaba azúcar, un producto exportable, no tenga un motor para repararlo?

(MC): Antes de llegar ahí. Disculpa. Vamos a hacer una pausa, porque necesitamos tomar café.

(JB): ¿Ya?

(MC): Vamos a tomar café por favor.

[Música que da paso a mensaje de bien público]


Inversiones y turismo

omar everleny 3
Omar Everleny junto a los presentadores

(JB): Bueno, llegó el café, la gasolina del organismo. Arriba, Everleny, sírvase usted ahí. Mira, en lo que va sirviéndose yo quería introducir la siguiente pregunta, que conecta con lo último que estábamos hablando. En los medios oficiales hay un discurso que va hacia la importancia de producir, de producir, pero como tú decías, no se produce a base de pedírselo a la gente. Mientras tanto, vamos viendo que ya durante varios años las inversiones van dirigidas hacia el sector del turismo, muchas veces teniendo hoteles vacíos. Y no se le dedica probablemente la cantidad que necesita la agricultura para re-despegar. ¿Qué respuesta da el Estado cubano a eso? ¿Cómo lo justifica? ¿Por qué tú crees que pase?

(OE): Bueno, es un tema bastante complejo. Primero, que las inversiones están muy relacionadas (hasta el momento, eso está tendiendo a cambiar ahora) con un solo organismo. Que es la empresa Gaviota, que pertenece al GAE. Vamos a hacer ese aparte. El Estado tiene una respuesta, a mí no me convence mucho, pero es una respuesta al fin. Que los créditos que se dieron, se dieron contra, precisamente, el turismo, porque se suponía que el número de turistas se iba a incrementar, sobre todo turismo ruso en estos años. Y, por lo tanto, en la matriz que se le presentó para que le dieran el dinero para las inversiones, estaba que se iba a recuperar en tal período.

Pero eso no pasó. Llegó la covid, llegó la guerra de Ucrania, pero se siguieron terminando los hoteles que ya estaban empezados.

Yo creo que ni para decir si está bien o está mal. Lo único que te voy a decir, si tú inviertes en el turismo y no tienes ocupados los hoteles no puede aumentarte la alimentación ni te puede mejorar el nivel de vida de la población. Toma la medida. Si quieres desarrollar la producción agrícola para no importar tus alimentos, tenías que haber invertido, tenías que cambiar la matriz inversionista. Y no lo hiciste. Si tú no invertiste con tiempo suficiente en la generación eléctrica sabías que iba a haber apagones. O sea, tienes esas dos alternativas. Pero si tú estás construyendo hoteles y sabes que la ocupación es baja, sabes que hay muchas campañas por parte de Estados Unidos para que los turistas europeos no vengan a Cuba, les ponen trabas para ir a Estados Unidos. Todo eso es verdad. Pero también tienes que saber que tienes competidores muy cerca, Dominicana, México, que tienen mejor calidad de servicio. Usted no puede ofrecerle a un turista los mismos precios que ofrece una cadena en República Dominicana, porque no es lo mismo. Entonces los paquetes que se venden a otros lugares son muy competitivos con respecto a Cuba. Entonces tú tenías que haber cambiado esa estrategia.

Si tú inviertes en el turismo y no tienes ocupados los hoteles no puede aumentarte la alimentación ni te puede mejorar el nivel de vida de la población.

Segundo, no tienes aviones. Pero si tú no inviertes en las carreteras, los turistas no se van a mover de un lugar al otro, por lo tanto, van a quedarse en el todo-incluido y no vas a obtener recursos vía extrahotelera porque ellos no tienen a dónde ir. Entonces, yo creo que el desarrollo del turismo tenía que haber sido otro. Hoteles, pero desarrollo de la industria extrahotelera.

Tú llegas a Varadero y no hay diversión nocturna. Entonces, si el turista pagó $600 con eso va a estar la semana. No, tú tenías que lograrle sacar $600 más en un desarrollo extrahotelero. O sea, si vamos a criticar el turismo. Pero donde yo quiero llevar es: si tú no inviertes en el resto de los sectores, ni ibas a tener generación eléctrica, ni ibas a tener alimentos, ni ibas a tener productos manufacturados.

(JB): Volvemos a lo mismo, las mismas cosas que se dan en los todo-incluido son alimentos importados que vienen en lata, cuando podrías tener cosas de producción nacional.

(OE): Exactamente. Si no tienes tomate, no tendrás latas de puré de tomate Vita Nuova y entonces esa Vita Nuova hay que importarla de Italia. Y entonces el costo por cada dólar de inversión tiene que haber subido extraordinariamente. Por lo tanto, a veces se dice (y eso es otro de los errores aquí) «los ingresos del turismo». Estás hablando de ingresos brutos,pero lo que se queda para gastar en Cuba era siempre menos del 20% y a lo mejor hoy estamos hablando del 15%. Te encuentras que tienes una lata o una botella de cerveza nacional más cara que las importadas. Entonces no hay una estrategia tampoco. Si la producción nacional no tenía latas, invierte en latas. Pero, al final, les compras las latas y le vendo después las latas, entonces hay que tener una visión holística del problema. Que no se tiene, porque son comportamientos estancos. Los extranjeros por aquí, yo soy el GAE, yo tengo que comprárselo a los militares.

Agricultura y azúcar

(MC): Por departamento. Y, además, sigue siendo la agricultura un problema fundamental que atraviesa toda la economía. ¿Qué necesita la agricultura cubana? En términos de política.

(OE): Primero, quitarle todos los nudos que tiene la agricultura. El Estado no tiene que ser el que me compra a mí. Traduzco: tienes una empresa de Acopio, que es la que me compra a mí, pero es la que me pone el precio a mí. No. Tiene que ser una cosa más dinámica. Cuando le parece me dice que me lo lleve yo, que no tiene dinero. Las tierras en usufructo las tienes en un periodo de corto tiempo. Mejor darlas de por vida, con una cláusula que diga: «tienen que ser tierras agrícolas». Para que después no quieran construir una ciudad allí. Porque si no, no vas a tener tierras para los alimentos. Con esa cláusula la puedes tener de por vida. Tú y tu familia. Entonces, puedes realmente sembrar una mata de mamey, para a los 25 años lograr tener mamey. Esas cosas son mínimas, pero llevan.

¿Por qué el campesino tiene que comprar el fertilizante al Estado? Déjalo que lo compre en Dominicana. Como están los privados comprando el azúcar, que no había y no se pararon los negocios pues se traía el azúcar de Dominicana. Tienes que ser más flexible y sobre todo, vía precio. Ahora, en enero, no me acuerdo si fue el 13 o 14, es que se aumentó el precio de la caña. Si una hectárea de tomate te daba más dinero que una hectárea de caña, nadie va a sembrar caña. Tienes que tener políticas activas.

¿Por qué el campesino tiene que comprar el fertilizante al Estado? Déjalo que lo compre en Dominicana.

(MC): Políticas de fomento.

(JB): Y viene la pregunta del millón de pesos. Si se sabe que influirían prácticamente de inmediato en un aumento de la producción, y si son medidas internas que no tienen que ver con injerencia extranjera, por decirlo de alguna manera, es cuestión de tomarla. ¿A qué se le teme? ¿Cuál es el problema de darle facilidad…?

(OE): Yo creo que entre otras cosas es la burocracia. El organismo más burocrático de Cuba, para mí, es la agricultura. Tiene el edificio más grande. Yo no sé si son 12 pisos o 15 pisos. Tiene estructuras provinciales. Tiene estructuras municipales. ¿Cuántas personas trabajan de forma indirecta en la agricultura? ¿Y cuánto está concentrando la agricultura? Pero segundo, tienes un problema que hay que ser realista: demográfico. No hay personas para trabajar en la agricultura. Cada día aumentan las ciudades en detrimento de la población rural. Ahí están las estadísticas. Te van diciendo que es un proceso que lleva más de 15 años. Las personas están abandonando las zonas rurales, porque son más duras, más tensas, con más problemas. Y ahora con el transporte, que la gente no sabe a dónde ir, se están mudando para las ciudades. Entonces, quiere decir que tienes falta de fuerza de trabajo y no estás mecanizando. Volvemos al círculo vicioso, no estás invirtiendo en la agricultura, no estás invirtiendo en maquinaria, todo se hace muy manual. Hay que tecnificar la agricultura y esto no se logra de un año para otro. Debe ser por eso un objetivo, una estrategia.

(JB): Y probablemente, además, no solo se pierda fuerza de trabajo, sino que se pierde tradición. Esas familias que tradicionalmente se ocupaban de eso, pues se pierden. Se corta el proceso.

(OE): Se acaba la vida de los bateyes, que tenían una vida propia. Hay muchos trabajos por ahí que lo indican, que normalmente los centrales avanzaban mucho porque los trabajadores vivían en el batey y por lo tanto tenían un compromiso con el pito del central cuando sonaba. Eso se ha ido perdiendo. Entonces yo creo que Cuba tiene que recuperar la industria azucarera. Porque estoy seguro que toda la producción de azúcar que tú tengas, China te la va a comprar. Estaría seguro. China demanda muchas cosas de azúcar y Cuba no ha podido ya ni garantizar la zafra que en 1840 tenían 300 000 toneladas, 400 000 toneladas, las mismas que se hacen hoy. O sea, hemos retrocedido 120 años.

Cuba tiene que recuperar la industria azucarera. Porque estoy seguro que toda la producción de azúcar que tú tengas, China te la va a comprar.

Un producto homogéneo, que se puede vender. Pero tomamos una mala decisión porque los centrales azucareros no solo producen azúcar, podrían producir todos los derivados, biomasa, tableros de bagazo. Podríamos producir alcohol, alimentos para el ganado. Entonces, ¿qué tú preferías? ¿Cerrar un central? ¿O producir miel de pulga, urea? Para alimentar cerdos y tenerlos. Entonces no se tomó una buena política económica. Y entonces ahí caigo en una pregunta inicial. El problema de Cuba son problemas estructurales, no son coyunturales. Ahí están las estadísticas. No nos comparamos con 10 años atrás.

Cómo impulsar la economía cubana

(MC): Además, no es solamente el tema de la agricultura. Va más allá. O sea, tiene que ver con el déficit de oferta en absolutamente todo. ¿Qué más le falta al marco regulatorio cubano para tratar de estimular producción en todos los sentidos?

(OE): Bueno, lo primero es no seguir postergando la llamada Ley de Empresas. Si es tan importante recuperar la producción de bienes y servicios, sobre todo de bienes, ¿por qué la Ley de Empresas que debía salir en el 2022 la aplazaste para el 2023? Y en el 2023 la aplazaste ahora para 2024. Y yo no estaría seguro que en julio esté esa ley. Pero, además, una ley que, a mi modo de ver y el de varias críticas, va a nacer mutilada. Porque va a ser una Ley de Empresas para la empresa estatal socialista. Tiene que haber una sola Ley de Empresas para todo el mundo. Y dicen, «eso va a llegar después. Ahora lo que se va a hacer una resolución para el trabajo por cuenta propia». Ya estás separando.

(MC): Seguimos con los departamentos.

(OE): Comportamientos estancos. La economía es una sola, no importa del color que sea. Entonces ahí hay que cambiar, entre otras cosas, políticas. Pero políticas económicas. No estoy hablando de cambios de otra índole.

Política económica. Este país tenía un apoyo de la industria de alrededor de un 30% un 40% del PIB, ahora es menos del 10%. O sea, no tenemos industria. Y no tenemos agricultura. Entonces, ¿cómo vamos a desarrollar el turismo si no podemos alimentarlo?

Yo creo que es hora de tomar decisiones, pero decisiones concretas. No seguir utilizando los mismos instrumentos que se utilizaron en otros períodos que sí funcionaron, porque había otro tipo de personas. Los que han nacido después del año 90 han vivido en crisis total y al no ver resultados, porque no lo van a entender, terminan emigrando. Entonces, la fuerza de trabajo altamente calificada está emigrando. Cuando quieras hacer un proceso de desarrollo… no vas a tener con quién. Es urgente. Para mí, ellos piensan que el tiempo es infinito. Y es que el tiempo se acabó. Se acabó. No te voy a decir hambruna, pero nosotros teníamos una respuesta para todo el mundo.

No seguir utilizando los mismos instrumentos que se utilizaron en otros períodos que sí funcionaron, porque había otro tipo de personas.

Existe en Cuba una canasta básica que garantiza no sé qué cosas. Sí, pero ya esa canasta básica no se cumple. Ya no se cumple en fecha ni en cantidad. Por lo menos en fecha el día primero era inviolable. Ni siquiera en los años de la covid, que no estuviera el arroz el día primero. Ahora puede estar el 10 y el 15 o el 20. Estamos hablando de los productos básicos, productos esenciales, productos que no se pueden postergar. El arroz es parte de la dieta del cubano. Y es imposible pensar para aquellos estamentos que realmente no tienen los recursos suficientes para comprarlo a las nuevas empresas que están surgiendo, quienes se basaban siempre en la canasta básica. Pero ya ni eso se adquiere. Ya el pan se está entregando en Pinar de Río para niños de 0 a 14. Ni siquiera ese pan de 80 gramos que hoy tenía que ser de mil gramos, se ha podido garantizar. Entonces, hay indicadores que demuestran que la crisis es profunda.

(JB): El otro día, Everleny, yo vi un meme que decía «la gente con miedo a que le quiten la libreta y lo que le quitaron fue los productos». Entonces, eso nos lleva a una última pregunta. Para cerrar ya, y que tiene un poco que ver con esto. Ya verás de la manera en que te voy a preguntar. Se ha hablado mucho del riesgo de las inversiones en Cuba. Se sabe que las inversiones son una de las formas fundamentales de aumentar el ahorro. Pero las inversiones en Cuba son peligrosas. Por las mismas cosas que estábamos hablando, la Ofensiva Revolucionaria, que eso marcó en algún momento, que le quitaron las cosas a quien lo tenía y las repartieron diferente. La inestabilidad. El asunto de la inflación. Entonces yo te voy a preguntar de esta manera: Si tú tuvieses un gran amigo que dispusiera, vamos a poner, de 5 millones de dólares. Y te escribiera desde afuera: «Everleny, yo quiero invertir en Cuba, de hermano a hermano, qué tú me recomiendas?».

(OE): Yo invertiría en productos que van a tener una garantía en la realización de los productos que hace. Invertiría en la carne de cerdo, porque es un producto llamativo, tradicional, que se va a seguir consumiendo y es un producto que se perdió. Realmente se perdió porque a 600 pesos eso está perdido. Nadie llega a esos niveles. Y eso es una inversión noble, pues lo único que tienes es que invertir en una hectárea o dos de malas hierbas, se puede decir. Pero puedes comprar pienso y eso es de retorno rápido, eso es una buena inversión. Ahora, pero lo que tienes que dejarme a mí libre la forma en que yo tenga para hacerlo. Que es importar directamente, es no tener que ir a una empresa estatal importadora.

Acabar con los mecanismos. Tengo que acabar con el monopolio estatal del comercio exterior. Tengo que darle facilidades para que usted vea que en Cuba va a haber producción de cerdo.

(MC): Bueno yo les propongo ahora hacer una pausa, ¿qué creen?

(JB): Sí, sí, una pausita que esto ha sido intenso.

(MC): Y regresamos enseguida.

[Música que da paso a spot de La Joven Cuba]


(MC): Everleny, tres preguntas a responder rápido. Primero, mejor etapa económica cubana y por qué.

(OE): La mejor etapa económica cubana yo creo que fue en los años 80, pues, aunque estábamos bloqueados, teníamos acceso a determinados recursos, determinados créditos, que a lo mejor ese era el Período Especial porque vivíamos por encima de nuestras posibilidades. Pero las personas lo que sentían era un bienestar general.

(JB): Sí, especial no tiene por qué ser malo.

(MC): Tu turno.

(JB): Si se hiciese todo bien y dejo «bien» abierto. ¿Qué tiempo necesitaría Cuba para volver a tener una economía próspera? Y dejo «próspera» abierto.

(OE): Yo creo que en menos de cinco años es imposible. Tienes que solucionar muchos problemas acumulados. Desde higiene comunal, problemas alimenticios, a problemas morales. Eso lleva una nueva educación. Nunca menos de cinco años te diría.

(MC): Y última. Tus deseos para la economía cubana en una sola palabra.

(OE): Que se le dé acceso al mercado que es el que ha demostrado en todas las economías del mundo un mayor bienestar. Y cuando ha habido desigualdad, ahí es donde aparece el Estado. En Estados Unidos, que es una economía muy boyante, existen los Food Stamps, que es ayuda a aquellos que no tienen. Por lo tanto, no hay que tenerle miedo al mercado porque van a haber excluidos. Ahí es donde tiene que aparecer el Estado.

(MC): Entonces esa es tu palabra: mercado. Everleny pero cuando hablamos de mercado mucha gente entiende que no se puede hablar de mercado y socialismo, que estamos hablando de capitalismo. ¿Cómo se entiende eso?

(JB): Sí, se le tiene miedo a la palabra mercado, realmente.

(OE): Realmente esa es una confusión teórica. Capitalismo no es mercado, o, dicho de otra manera, mercado no es capitalismo. Porque si no, ¿Vietnam qué fuera? ¿Un país capitalista? Y en Vietnam el 60% de la economía es de mercado. Entonces eso es una gran confusión porque en el feudalismo había mercado. El mercado es intercambio de mercancías, es producción de uno al otro donde hay oferta de precio y demanda. Eso no tiene nada que ver con las instituciones. Aquí siempre se ha llevado a que, por el tema de la desigualdad, por el tema del enriquecimiento, el mercado significa que ya no es socialista. Y bueno habría que hoy cuestionarse si estamos en presencia del socialismo, qué se queda vigente, de lo que hacemos en la economía.

Capitalismo no es mercado, o, dicho de otra manera, mercado no es capitalismo.

(JB): Y muchas veces Everleny, se trata de violar las leyes del mercado a la fuerza. Y se demuestra que, por ejemplo… no da resultado. Mira, ahora mismo es muy difícil que tú vayas a un lugar, de los tantos que hay, y te digan que la cerveza está caliente. La cerveza siempre está fría porque hay competencia y hasta en los productos agrícolas es muy difícil que te encuentres una malanga con tierra o una col embarrada por fuera. Ya la gente se preocupa por mejorar su producto porque está compitiendo con el de la carretilla al lado.

(OE): Yo creo que no hemos hablado de un tema que es importante, es el tema de la competencia. Que mientras que tengas una sola empresa y esa empresa te dé servicio, no está entusiasmada en ser cada día más rentable, más productiva. Y eso es un tema de los monopolios, que es para otro programa, pero a mí me parece importante. Los topes de precio es un instrumento que no funciona porque tras el tope de precios lo que hay es un encarecimiento y se pierden los productos. Usted aumenta la gasolina, ahora dicen que los privados no pueden aumentar las tarifas, entonces te pican el viaje o guardan el vehículo durante un tiempo. Porque para responder a eso tienes que tener un sistema de transporte público eficiente. Pero mientras que tú tengas tantas dificultades, el mercado vuelve otra vez y se ajusta.

(MC): ¿Everleny, hay alguna manera de ir estabilizando la economía sin que el costo social sea tan alto?

(OE): Yo creo que eso es difícil porque el costo social es alto por los propios instrumentos que se están utilizando que no benefician a la sociedad. Usted tiene un sector presupuestado muy grande que te comprometiste en darle buenos salarios durante mucho tiempo, pero hoy no tienes recursos para responder a esos salarios. Entonces a un médico, se le aumentó el salario 4000 – 5000 pesos, y estamos hablando de un cartón de huevo y media libra de leche, para un mes de trabajo. Realmente es un aumento porque hay sectores que no hemos hablado como los jubilados y pensionados que el 48% de los pensionados en Cuba reciben 1528 pesos. ¿Usted sabe lo que es? Estamos hablando de los jubilados por el sector estatal civil. Entonces, ¿qué potencialidad da eso?

Pero el Estado por otro lado está entrampado, no puede aumentarle esas jubilaciones porque es más masa monetaria a la circulación y realmente no hay producto. Yo creo que donde hay que atacar es en esos temas. Los temas estructurales. Oferta de bienes y servicios y eso se traduce en tratar de incentivar las medidas en la agricultura, etcétera. Porque hasta ahora lo que se manifiestan siempre son a las consecuencias. Voy a aumentar el precio de esto, voy a aumentar… no son medidas financieras. Yo no veo las medidas productivas. Que me digan cuáles. Se aumentó este tal precio, se aumentó la otra, le quité un impuesto, Acopio le va a pagar, no va a tener deuda al campesino…Porque al campesino el Estado no le paga. Las deudas entre campesinos son altas. Entonces ahí hay que profundizar por qué. Lo que yo decía en una palabra: los nudos. Porque si no hay producto es porque hay nudos y esos nudos hay que tomar medidas para ellos.

(JB): Bueno, muchísimas gracias Everleny. Ha sido un placer tenerte aquí y esperamos que tú te hayas sentido tan bien como nosotros.

(MC): Gracias.

(OE): Sí, me he sentido muy bien y sobre todo con el cafecito, que realmente llegó en un momento muy adecuado.

(JB): Que no falte el café, caballero.

[Música de despedida]

4 COMENTARIOS

  1. Excelente segunda entrega, subió la parada sin ninguna duda, interesante como se muestra como pocas veces en estos días el principal conflicto que tiene Cuba y los Cubanos de cara a futuro, El PCC único y plenipotenciario que sigue confundiendo o interpretando muy a sus intereses lo que ellos llaman publico pero se arrogan el derecho a manejarlo como Estatal y para sí. Mostremos una idea clara, concisa y en la que ya casi nadie hoy duda a futuro, y como el gobierno, partido único de por medio lo tergiversa, siempre a sus propios intereses de poder.

    “Pero la palabra mercado estaba en su definición. No, nosotros es: «empresa estatal socialista». Y entonces ahí lo que viene a la mente es esa empresa que no ha funcionado y que no va a funcionar. Mientras que un trabajador no esté relacionado con los beneficios de la empresa, no va a trabajar en esa empresa.” Omar Everleny.

    En un reciente artículo de Cubadebate, “Minrex: Las nuevas regulaciones de EEUU continúan siendo limitadas y no tocan el cuerpo del bloqueo”, Johana Tablada, subdirectora de la dirección general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) subrayó que la Administración estadounidense intenta separar mediante sus anuncios y estrategias al sector privado cubano del SECTOR PÚBLICO.

    Y casi que acto seguido Cubadebate detalla las Declaración del Minrex: “Cuba es una sola” y es donde yo agrego y los Cubanos también por lo que todos tenemos derecho a diseñar y poner en práctica un futuro diferente para la isla que ese partido único y su socialismo inamovible impuesto constitucionalmente para asegura al PCC único la permanencia en el poder.

  2. Gracias por esos comentarios. Muy buena entrevista … pone al desnudo el voluntarismo conque quieren manipularse los principios básicos de la macroeconomía

  3. Excelente es la palabra , la economía es una sola invertir para crecer, todo bajo regulación estricta con un gasto público considerable que es el que ejerce el poder, de forma puntual y dirigido. La ley de empresas o de comercio o de industria como se le llame tiene que poner a todos en igualdad de condiciones al estatal y al privado, al agricultor y al industrial, al comerciante todos bajo el mismo aro con legislación laboral, tributaria y registral auditable. Los ministerios representados el los municipios, un solo ministerio de comercio, libre exportación e importación, creación de empresas libre de trabas en los municipios con toda la fuerza legal, reforma agraria para crear fincas medianas y grandes con toda la tecnología y sin trabas de ningún tipo. Rebanar los gastos del presupuesto reduciendo las estructuras y organismos superfluos y democratizar más la sociedad con más socialismo participativo en fin una revolución dentro de otra dónde el centralismo sea excluido por la democracia socialista y el estado cumpla su papel de garante ,respaldo y apoyo, de los esfuerzos de cada uno y más.

Deja una respuesta

Redacción
Redacción
Equipo donde se escriben, editan y organizan los contenidos en LJC. Compuesto por el equipo de comunicación y los editores

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo