Mitos sobre los jóvenes cubanos…

Fuente: doc.noticias24.com

Por: Tatu

Mito número uno: “Los jóvenes cubanos fueron educados para ignorar todo lo que sucedió en Cuba antes de 1959: antes del triunfo de la Revolución, todo era malo”

Al leer algunos de los comentarios que dejan en el blog, se puede ver la intención de mostrar cifras de antes del triunfo de la revolución, algunos incluso van hasta el siglo XIX. En los comentarios realizados en Las Mentiras de la Ley Helms-Burton (I) pueden encontrar varios ejemplos.  Para nosotros lo jóvenes cubanos, martianos hasta los tuétanos, Cuba es una sola. Cómo podemos odiar a la Cuba donde vivieron  Ramón Font, José Raúl Capablanca o Alfredo de Oro nuestro campeón de Billar, quién no ha utilizado un poema de José Ángel Buesa para conquistar un amor o quién que ame la lectura no ha disfrutado El reino de este mundo (1949) o Los pasos perdidos (1953) de Alejo Carpentier.

Los cubanos de hoy nos sentimos orgullosos de las maravillas de la ingeniería cubana (Acueducto de Albear, Túnel del Alcantarillado de La Habana, Carretera Central, Edificio FOCSA, Tunel de la Bahía de la Habana, Puente de Bacunayagua, Viaducto de La Farola).

Nunca negaremos los logros que obtuvo la nación antes de 1959. Si nos atenemos a los indicadores económicos, la isla aparecía como un país próspero, pero lo que no reflejan esos números es la forma en que se distribuían esas riquezas. La revolución cubana fue la única vía para que Cuba se desarrollara como nación, al recuperar las riquezas naturales, que antes estaban en manos de las empresas norteamericanas y los grandes propietarios cubanos, para ponerlas a disposición del pueblo. A partir de ese momento ya nunca más los embajadores yanquis pusieron y quitaron presidentes según su conveniencia.

No renunciamos a lo que ocurrió antes del Triunfo de la Revolución, estamos orgullosos de nuestro pasado, pero amamos y defendemos el proyecto social actual.

Jóvenes en la Plaza de la Revolución

Mito número dos: “Los cubanos odian a todo el que se fue de la isla”

Una de las tretas de los enemigos de la Revolución cubana, es la de hacer creer a los cubanos que emigraron y que mantienen vínculos con la isla, que aquí son despreciados. Para ello cuentan con todos los medios de comunicación a su favor. Cuando nosotros en Cuba acusamos a la mafia terrorista de Miami, no nos referimos a todos los cubanos que viven en esa ciudad, sino a los asesinos que están libres en sus calles, con las manos manchadas con la sangre de más 3000 cubanos.

Disfrutamos la música de Orishas, Cucú Diamantes y tantos otros grupos musicales cubanos residentes fuera de la Isla. No a escondidas, sino a todo volumen en nuestro barrio y hasta el día de hoy no he visto un policía venir a reprendernos por esto.

Los jóvenes de hoy no vivimos la etapa de las UMAP o la del Mariel donde se le gritaba gusano a todo el que se iba de Cuba. Hubo mucha intolerancia en esos años, para nosotros ahora resulta inaudito que la música de los Beatles estuviera prohibida en la programación musical de la radio cubana. No podemos limitarnos a olvidar esos tiempos porque muchas personas resultaron perjudicadas, lo que tenemos que hacer  es garantizar que no vuelva a ocurrir jamás.

¿Estamos los jóvenes solos en esto? No, el Che nos dijo que alguien podrá decir que la Revolución se equivocó pero nunca que la Revolución mintió. Siempre hemos sabido reconocer los errores. ¿Creen que es casualidad que una entrevista como la de Reinaldo González se publique íntegra en Cubadebate?

Lo que determina la condición de cubano, no es el lugar donde viva, sino la posición que se adopta ante los que agreden a la patria. Aplaudo cuando veo que en una entrevista un artista recién llegado a Miami, ante las preguntas de rigor, dice que su única aspiración es la de trabajar, que decidió vivir en Miami para estar junto a su familia. Detesto cuando se prestan para que los utilicen en la campaña anticubana.

No será un camino fácil, porque son muchas las heridas que han de sanar y son muchos los intereses de los que han hecho de la “lucha por la libertad de Cuba” un lucrativo negocio, pero al final (si el sentido común se impone) las relaciones entre los cubanos residentes tanto dentro como fuera, no pueden ser más que armónicas. Yo respeto tu sistema político, tu elección, respeta tú la mía. Sólo sobre la base del respeto pueden descansar la comunicación y el diálogo que necesitan todos los cubanos, de dentro y fuera del país.

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

58 comentarios

juan carlos zapata tamayo 5 junio 2010 - 3:05 AM
"Codigo de etica" al final terminan encasillandose como lo que son una sucursal mas de la prensa oficilista Cubana, para tener etica no hace falta poner pautas y mucho menos cortapisas a los que difieren de las opiniones de uds los jovenes comunistas, con anterioridad ya me he percatado que algunos comentarios mios no han sido publicados ,es decir han sido censurados, empezaron muy bien uds con su blog permitiendo todos los comentarios a favor y en contra pero con el decursar del tiempo ya hemos visto como la censura se ha ido imponiendo, tal ves despues de algunas reuniones con algun que otro orientador politico que no voy a decir su nombre ocurren cosas como estas , osea alguin de arriba se dio cuenta de las cosas que se dicen aqui y ya empezo la prohibicion, como alguien dijo si esto se convierte en una sucursal mas del Gramma pues yo tambien me retiro de estos lugares y me voy al mundo libre de la prensa sin censura .
Tatu 5 junio 2010 - 4:25 PM
Juan Carlos ¿por qué te preocupa que exista un código de ética? ¿no puedes expresar una idea sin ofender?
Gabriel 5 junio 2010 - 11:07 PM
Mira Tatu, Esto va a acabar igual que Bloggers Cuba. Terminarán cerrando este blog. La primera medida será empezar a bloquear ciertos comentaristas, por mucha educación que pongan. A mí me ha pasado con el blog de Elaine Díaz. No me dejan entrar a pesar de que siempre me comporté con total cortesía. En cualquier momento me vais a censurar porque a los de ahí arriba no les gusta lo que digo. Después seguirán censurando a más gente, y el blog se terminará muriendo por falta de discusión animada.
El Estudiante Revoltoso 6 junio 2010 - 6:13 AM
Yo vi muy bien que pusieran el "código". Soy testigo que en algunas ocasiones los comentarios se iban fuera de tono ý llegaban al insulto.Y no se puede permitir eso. Lo creo algo normal, dado el apasionamiento que general los temas. El código es una medida para TODOS. independientemente de sus ideas. A partir de ahora, Si permiten los comentarios ofensivos, aunque sea de quienes comparten mis ideas. Me VOY DE AQUÍ. He sido claro. Ahora, luego de publicado también soy testigo que se continúa el debate, ahora más educado. Como debe ser. Atte, EER
Gabriel 5 junio 2010 - 7:14 AM
Efectivamente es un mito que los cubanos odien a los que se fueron de la isla. El régimen no logró con toda su propaganda inculcarle ese odio a los cubanos. Sin embargo el régimen persiste en su política de odio y acoso contra los cubanos que viven fuera. Para empezar hay miles de cubanos repartidos por todo el mundo a quienes se les prohíbe volver a Cuba. Muchos no pueden volver directamente porque no les dejan entrar y otros no pueden volver por el temor a que una vez dentro no les den permiso para salir. Sin olvidarnos de que a los residentes en el exterior se les niegan derechos tan fundamentales como el derecho a voto. Voy a contares algunos casos concretos.
Gabriel 5 junio 2010 - 7:22 AM
Mi primer contacto con un cubano fue con una exiliada cubana de unos setenta años. Era una pianista profesional. Tenía una casa magnífica con un piano construído a la medida de sus manos y miles de partituras con el trabajo de toda su vida como compositora. Se tuvo que ir de Cuba al triunfar la revolución. No le dejaron sacar absolutamente nada de Cuba. Tuvo que salir solo con su ropa puesta. El piano se quedó pudriéndose en Cuba y todas las partituras, que eran el trabajo de toda su vida también se quedaron pudriéndose. Pero lo que más le dolió es que le prohibieron sacar los álbunes con las fotos familiares. Eso fue un gesto particularmente cruel. Esos álbunes no le hacían falta a la revolución. Le prohibieron que los sacase sólo para hacerla sufrir. Además hay que sumar que a sus familiares que quedaron en Cuba les prohibieron que contactase con ella por teléfono, o simplemente que contestasen a sus cartas. A esa pobre mujer, a sus setenta años le mataron el pasado con todos sus recuerdos. A esa edad tuvo que comenzar de nuevo en España dando clases de música por un sueldo mísero. Poco después de llegar a España murió de un derrame cerebral. Su caso no es único. Conversando con otros cubanos exiliados, todos me repetían lo mismo. Lo que más les dolía era la prohibición de que sacasen de Cuba sus álbunes de fotos familiares.
Gabriel 5 junio 2010 - 7:33 AM
Ese odio del régimen contra los cubanos que viven en el exterior no es cosa del pasado. Siguen discriminándolos ahora mismo. Ahora voy a contar el caso de una cubana que vive en Barcelona y no se atreve a volver a Cuba. Salió de Cuba al poco rato de triunfar la revolución cuando era una niña muy pequeña. ¿Motivo? El padre tuvo un enfrentamiento "político" con Fidel Castro. Su padre había sido profesor de derecho de Fidel Castro. El enfrentamiento consistía en que su padre no le dejaba entrar a Fidel con pistola a las clases. Si no me creeis la historia os puedo dejar el teléfono de esa señora para que le pregunteis personalmente. Esa mujer se instaló en España. Ahora está casada con un español, tiene tres hijos españoles y tiene nacionalidad española. Cuando le pregunté si había visitado Cuba en alguna ocasión después de su salida, me dijo que de ninguna manera. ¿Motivo? Tiene el temor de entrar en Cuba y que después no le dejen salir. Naturalmente yo le argumenté que siendo ciudadana española eso no tiene ningún sentido. Ella me respondió que en el pasaporte español pone que ella nació en La Habana, por lo que las autoridades cubanas la considerarán de nacionalidad cubana y le aplicarán las leyes cubanas, por lo que para poder salir de Cuba tendrá que pedir un permiso de salida que le pueden denegar. Todos esos temores me siguieron pareciendo completamente injustificados hasta que leí en la prensa un caso muy informativo. Se trataba de un cubano que llevaba un montón de años viviendo en Alemania. Tenía una esposa alemana y varios hijos y tenía la nacionalidad alemana. Un buen día se le ocurrió visitar Cuba y allí se quedó encerrado sin que le diesen permiso de salida. ¿Motivo? Se le había ocurrido trabajar de traductor de un boxeador cubano que había desertado. El régimen se venga ... y como
Tatu 5 junio 2010 - 3:04 PM
Gabriel nos cuentas muchas historias, pero me pregunto ¿qué tiene que ver eso con lo que yo digo? yo estoy hablando de como pensamos los jóvenes cubanos y mientras sigan ustedes contando esas historias con tono de misterio, no le estarán aportando sustancia al debate. Juan Carlos, te repito que dejes la paranoia, no sé por qué insisten tanto con eso de la censura, sean decentes al hablar y no habrá problemas. Creo que la intención de ustedes es crear un clima negativo alrededor de este blog, que te repito es un espacio de un grupo de jóvenes, y que lo hacemos con muchas ganas así que comentarios como el tuyo no nos van a desalentar.
rodolfo 5 junio 2010 - 3:12 PM
Tatu,me gustaria darte una respuesta de manera bien fuerte,pero ya esta claro que debemos ser respetuosos,y lo sere.Yo mismo he sido uno que siempre ha clamado por el respeto entre nosotros y no voy a romper esa regla que me parece bien justa. Pero,compadre,este post que has colgado es,ante todo,muy demagogo.Pretendes hacernos creer que el gobierno cubano nos trata con guantes de seda a nosotros, los emigrados cubanos,y que no nos desprecia. Mira Tatu,ya desde que llegamos al aeropuerto comienzan a descorrerse las cortinas del odio.Para empezar,los aduaneros cubanos sienten una especial aversion por los propios cubanos.El trato a nosotros es bien diferenciado.Te juro por las cenizas de mi padre que se trata mejor a un ciudadano de cualquier pais que arribe a Cuba,que a un cubano que llega.Y si por casualidad ese cubano viaja desde USA la cosa se multiplica por dos.Nos roban descaradamente,nos ponen"multas"escandalosas por sobrepeso,estamos horas y horas en la terminal dos,a la espera de nuestro equipaje,bueno,para que contarte.A eso sumale el negocio que tienen montado desde que decidimos viajar a Cuba,ya que tenemos que comprar la indulgencia de las autoridades para visitar nuestro propio pais y ver a nuestros seres queridos.A nosotros,los emigrados cubanos,nos humillan constantemente,mientras yo tengo que oirte decir que no se siembra el odio contra nosotros.Desde que naci estoy oyendo consignas contra los yankis y contra"los que se fueron".Desde que empece a visitar este blog me percate del odio que ustedes mismos sienten por nosotros,un odio sembrado en el corazon desde que eres un pionerito de 5 a~os que apenas sabe hablar,pero que ya grita consignas que le repiten y le repiten sin cesar,hasta que por reflejo comienza a decirlas tambien.Esa ha sido la carta de triufo de su majestad,el doctor Fidel Castro,maestro de la division entre los cubanos,el gran sembrador del odio por razones ideologicas. Las autoridaes cubanas siempre han mirado y miran con recelo a todo el que no vive en Cuba siendo cubano. No es un atropello mayusculo la famosa"carta blanca"?Todavia recuerdo mi proceso en inmigracion,el costo del chequeo medico,el costo del pasaporte(carisima su renovacion),etc,etc.Cuando se viaja a Cuba desde Bahamas,por ejemplo,el resto de los pasajeros pasan sus tramites con mas facilidad que un cubano que venga en ese mismo vuelo.Por que?Tienes la respuesta,Tatu?Es eso amor u odio? Te guste o no,Tatu,el gobierno cubano ha institucionalizado el odio entre los cubanos.Me duele escuchar a Edu decir que las conversaciones SOLO deben ser entre el gobierno cubano y el norteamericano.Se ve el desprecio que el gobierno cubano ha sembrado en las mentes jovenes hacia los que piensan diferente,Me duele ver la forma vulgar con que el gobierno cubano prefiere tratar a un extranjero sobre un propio cubano,porque tiene unos dolares en el bolsillo.Me duele el insulto grandisimo que representa tener dos sistemas de salud,uno depauperado para cubanos,y otro de primer nivel para extranjeros.Hasta hace muy poco tiempo el cubano no podia hospedarse en un hotel cubano o comprar un ridiculo celular,solo ahora,casi como una misericordia divina,se puede hacer.Hemos sido segundos en nuestro propio pais,por detras de un chancletero de cualquier lado que llega con unos miserables dolaritos en la cartera.Todo eso crea odio,Tatu,un odio que a veces es dificil de borrar. Yo he sufrido muchas cosa,Tatu,y te aseguro que no recibo un cochino dollar de nadie para decir lo que pienso,ni he puesto un petardito para sembrar el terror en la poblacion.Soy un cubano mas,solo que no vive en Cuba,razon por la cual te puedo decir,basado en mi propia experiencia,que mientes cuando dices que: .................................... "Lo que determina la condición de cubano, no es el lugar donde viva, sino la posición que se adopta ante los que agreden a la patria."
Tatu 5 junio 2010 - 4:52 PM
Rodolfo entiendo como te sientes, yo también he tenido ganas de darte una respuesta fuerte pero por suerte los dos respetamos las reglas y eso permite que nos comuniquemos. me dices que sientes que a los cubanos los discriminan en la aduana, pero no dices en cuál, recuerda que inexplicablemente Cuba aparece en la lista de países que apoya el terrorismo (ya lo hemos abordado) por lo que a los que viajan a Cuba lo someten a un tratamiento diferente. Me dices que a los cubanos les roban el 20 % de sus remesas, y no estoy de acuerdo contigo, mira Cuba no puede comerciar con dólares, por el bloqueo, y los bancos que se atreven son multados con millones de dólares, eso provoca que tengamos que cambiar la moneda y siempre dá pérdidas, lo único que queda entonces es protegernos, y esa es una medida para protegernos
rodolfo 5 junio 2010 - 6:25 PM
Tatu,homeland security tiene una lista de 14 paises hacia los cuales existe un tratamiento especial en los aeropuertos norteamericanos para los nacionales de esos paises.Pero si eres residente o ciudadano no tienes que pasar ese control extra.Ese tratamiento se diferencia de los demas en que te paran en una cabina y te escanean.Todo dura unos 5 minutos mas que al resto de los pasajeros que abordaran el avion.Asi de sencillo.Todos tenemos que quitarnos los zapatos,poner nuestras pertenencias en una cesta para que sean chequeadas,etc.Esas son medidas de seguridad normales.Ok? Lo otro que quiero decirte es que Cuba SI comercia con dolares,y lo hace con los propios Estados Unidos in cash.Y que yo sepa Cuba no devalua la moneda de este pais en los pagos que hace por concepto del comercio bilateral con los USA.Es decir,para el comercio bilateral con USA, un dolar es un dolar,completico.Entonces,por que devalua esa misma moneda cuando yo envio una remesa a mis familiares?
Tatu 5 junio 2010 - 6:42 PM
Rodolfo si es como dices, explícame por favor el motivo por el que le han puesto multas millonarias a los bancos europeos...
Gaspar 5 junio 2010 - 4:59 PM
Yo soy cubano y jamas he escuchado esos mitos. Los cubanos no odian a los que se fueron mas bien los aman, como tambien aman a los extranjeros. Y por supuesto que los cubanos no odiamos nuestro pasado jamas escuche semejante disparate. Definitivamente las universidades cubanas cada dia estan peor.
Tatu 5 junio 2010 - 6:31 PM
Gaspar lee los comentarios de muchos de los que escriben aquí para que veas que la intención es presenciar esos mitos como hechos... sobre las universidades cubanas cada día están mejor, gracias por preocuparte
Tatu 5 junio 2010 - 5:01 PM
Estamos hablando de como los jóvenes queremos que sea el futuro de las relaciones entre los cubanos y de pronto sales con eso de que te molestas porque antes los cubanos no podían entrar a hoteles o comprar un celular, mira me viene a la mente un refran que tiene que ver con una parte del cuerpo y la llovizna pero no lo puedo decir. Rodolfo lamentablemente analizas las cosas desde tu punto de vista y no lo ves desde nuestro lado. hemos aprendido con el tiempo que lamentablemente hay personas que no quieren que las relaciones mejoren porque se se les jode el negocio y entonces se mantienen activos en contra de Cuba, utilizando a personas que viajan para enviar material que traten de subvertir el orden interno de la isla, y no hablo de un libro cualquiera o de una declaración de los derechos humanos. hace unos meses se realizó una muestra aquí en la universidad de parte del material ocupado a estos disidentes, me hubieses gustado que vieras los libros, todos tratan de cambiar la historia de cuba, o muestran al che como asesino y a posada carriles como héroe. me dirás que eso es libertad de prensa y te diré que eso es un intento de confundir y de engañar y que esos libros a nosotros no nos hacen falta
rodolfo 5 junio 2010 - 6:36 PM
Tatu,un libro es un libro.Te imaginas lo que significaria que comiencen los candados en internet porque a alguien se le ocurra decir que tal o cual pagina es nociva?La libertad de expresion es eso,libertad de expresion.Yo leo lo que quiera,pero hago lo que considero correcto.El estado cubano no respeta el derecho de los que quieran leer algo diferente a lo que ellos recetan.Eso,aunque te moleste,se llama irrespeto por las opiniones ajenas,por otros puntos de vista.Este blog es un ejemplo.Tu piensas igual que yo?Obviamente NO,pero aqui estan mis pensamientos,ocupando el mismo espacio que los tuyos.Nunca entendere el miedo que siente el gobierno cubano por otras ideas.Si siempre se ha dicho que el pueblo cubano es tremendamente maduro en lo que a ideales politicos se refiere,a que le temen?Si tu lees uno de esos libros lo unico que te cabe es estar a favor o en contra de lo que dice,pero no te asiste el derecho de negarlo a quien quiera leerlo,incluso,apoyarlo. Piensa lo que quieras,pero para mi eso es falta de confianza en la propia ideologia y temor a lo diferente.
rodolfo 5 junio 2010 - 6:57 PM
"Rodolfo si es como dices, explícame por favor el motivo por el que le han puesto multas millonarias a los bancos europeos…" ..................................... Tatu,se sabe que en el comercio con otros paises Cuba no puede usar dolares.No es asi?Si un banco sucursal,este en el pais que este,comercia con Cuba en esa moneda,estara violando una ley sobre la que ese banco estaba advertido.Si lo hace,incurre en una violacion y,por lo tanto,recibe la sancion correspondiente.Lo unico que esos bancos dicen es la cuantia de la multa,pero no dicen que estaban advertidos de no hacerlo. Sabes lo que es una sucursal bancaria?Bueno,si lo sabes entonces sabras como es que eso funciona.Si tienes un hijo al que das 20 pesos y ademas le dices que no le de a fulanito o a menganito,que haras con tu hijo si viola tu mandato?Seguramente,por lo menos,lo rega~aras,verdad?Eso es lo que pasa a nivel bancario cuando violas lo establecido.Ahora bien,yo no te estoy diciendo que yo este a favor de eso,sino,que esas son las leyes bancarias. Personalmente me gustaria que los dos bloqueos terminaran,el de USA(porque afecta al pueblo de Cuba),y el del propio gobierno cubano a su pueblo(porque lo afecta mas).Es decir,el pobre pueblo cubano es el que siempre sale con las de perder.
Tatu 5 junio 2010 - 7:09 PM
Rodolfo no te entiendo antes me habías dicho que cuba podía comerciar con dólares y ahora me dices esto de las multas y todo eso, de verdad que no entiendo. ¿sabes lo que es el riesgo Cuba? por cierto me alegro de que todos respetemos las reglas del blog, así nos entendemos mejor.
rodolfo 5 junio 2010 - 7:37 PM
Tatu,estas como un ni~o,hay que masticarte la papita para que puedas entender.A ver: -con el unico pais que Cuba puede comerciar en dolares en con USA(cash) -Las leyes norteamericanas prohiben a los bancos sucursales comerciar con Cuba en dolares -si un banco sucursal es sorprendido comerciando en esa moneda con Cuba recibira una multa -los bancos sucursales saben que incurren en una violacion si comercian con Cuba entiendes ahora,Tatu?Si no entiendes no tengas pena,te lo vuelvo a explicar.
Tatu 5 junio 2010 - 7:03 PM
Rodolfo estoy de acuerdo contigo en que los libros se deben leer y después uno llegar a conclusiones, mira alguno de ustedes una vez nombró varios libros que decían que estaban prohibidos en Cuba por sus ideas y me dio mucha gracia porque hacía menos de una semana había terminado de leer uno de ellos "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury, ese libro retrata a las sociedades capitalistas y de consumo de hoy, donde a las grandes transnacionales les interesa saturar a las personas de información para que no le dé tiempo a procesar ninguna de ellas. Te recomiendo una película que se llama Idiocracia, que es un reflejo de lo que será el mundo si se impone la banalidad y el amor por lo superfluo. La diferencia Rodolfo es que esos libros de los que te hablo, están plagados de manipulaciones y de mentiras, pues su objetivo es sembrar la duda y calumniar a las figuras histórica. respóndeme por favor, por qué sacaron de las bibliotecas de ahí de Miami el libro "Vamos a Cuba" o por qué amenazaron al que vendía camisetas del equipo Cuba de beisbol...cuando eso sucede ustedes dicen que están en su derecho, bueno pues nosotros tenemos el derecho a no permitir que entre esa literatura.
rodolfo 5 junio 2010 - 8:06 PM
Ahora soy yo quien te dice que estas viendo las cosas solamente desde tu orilla. Mira Tatu,la unica forma de respetarnos en nuestros puntos de vista es si tuviesemos la oportunidad de tener acceso al tipo de literatura que quieras.Si tu piensas que su majestad Fidel Castro es un angel del cielo,ese no seria mas que tu punto de vista.Hay millones de libros en Cuba que casi lo santifican.Pero yo puedo tener una opinion diferente y hay libros que lo satanizan.Ese seria mi punto de vista.Por que solamente deben existir libros que hablen bien del sistema y sus lideres?Por que los demas deben considerarse como libros manipuladores?Yo no pudiera decir lo mismo sobre los lbros comunistas en los que la figura de su majestad F.C es elevada hasta los cielos? Debes irte adaptando a la pluralidad de ideas y a no temerle a eso.Psicologicamente muchos cubanos creen que en la pluralidad de pensamiento esta el caos,pero eso no es mas que una verdadera manipulacion de quienes intentan justificar la existencia de un solo partido y de una sola forma de pensar para el pueblo de Cuba. Por otro lado dejame decirte algo:yo no vivo en miami,vivo en otra parte de USA,donde las cosas son diferentes.Aqui hay gente que han escuchado de Cuba muy poco,y para serte sincero,ni les interesa ni saben nada de Cuba.Miami es diferente.Alli viven muchisimos cubanos,algunos de ellos resentidos en grado maximo contra su majestad,doctor F.C por varias razones.Yo no vivo en esa ciudad,asi que no se bien como funciona.Lo que si se es que me encanta la pluralidad de ideas,coexistir con los que piensan diferente de mi.Para mi esa es la forma suprema de la tolerancia.Si el libro"vamos a cuba"fue quitado de una libreria en Miami(te aseguro que no se que dice ese libro)mal quitado esta,y si ustedes decomisan libros que hablan en contra del sistema comunista,mal decomisados estan.Tu no eres capaz de imaginarte la paz mental que se siente cuando a todas las tendencias de pensamiento se les grantiza un espacio vital.Ese sentimiento es infinitamente mejor que cuando se impone a toda una sociedad una sola forma de pensar.Eso,ademas de absurdo,es un craso error y finalmente una estupidez. Como le dije a Edu una vez:ojala vinieras aqui para que vieras con tus propios ojos lo que el gobierno te niega ver,o te lo presenta de manera distorsionada.Economicamentehablando,para mi no seria caro invitarte aqui por un mes o dos,o seis.Estoy segurisimo que cuando regresaras a Cuba tus pensamientos serian diferentes de lo que son ahora,porque tendrias elementos para formarte un juicio mas profundo de la realidad,la de aqui y la de alla.No habras dado un paso atras en tus convicciones,pero aprenderias mucho de democrasia,libertad de expresion,etc,cosas utilisimas para comprender mejor el proceso de la vida.Conocerias mas de cerca al pueblo de este pais,su solidaridad,su amabilidad.Nadie te trataria mal por ser un comunista,al contrario,mis colegas se sentarian a conversar contigo para conocer tus pensamientos,en un marco de educacion y respeto.Yo le pido a la vida que las cosas cambien para Cuba,aunque sea solamente para que el cubano tenga opciones de pensamiento y de accion.Yo se que ese dia llegara,tarde o temprano.
Tatu 5 junio 2010 - 8:38 PM
Rodolfo no sé si es que estoy paranoico o que soy muy mal pensado pero a estas alturas ya ustedes saben que nos molesta que se refieran a Fidel de manera despectiva, compadre que necesidad hay de decir "su majestad". Yo creo que ustedes están midiendo, probando fuerzas, pero bueno al asunto: cuando se trata de un hecho que ocurre ocurre en otro lugar, ustedes dicen "si criticamos eso..." pero nada más, nunca lo asocian con el sistema político del país ni nada de eso, no se cuestionan nada, por ejemplo lo del libro "vamos a Cuba", lo de las camisetas, lo que salió recientemente de que el gobierno le pagó a un grupo de periodistas para que escribiera en contra de los Cinco,el asesinato de civiles en irak y afganistán, los GAL en España, la corrupción en Miami o en Costa Rica, el asesinato de palestinos....todo eso se condena y ya, ah pero si es con Cuba es diferente, ahí sí la bola pica y se extiende. ¿por qué compadre? ¿por qué con Cuba sí y con otros no? me dices que aquí se obliga a toda la sociedad a una sola foma de pensar ¿por qué dices eso? en toda Cuba la gente dice lo que les inquieta, lo que pasa que a ustedes no les conviene porque la gente dice "quiero que mejore tal cosa" pero lo quiere dentro del socialismo. fue en Estados Unidos donde se acuño la frase de que no hay nada más parecido a un demócrata que un republicano, viene uno y mata 800 000 irakies por petróleo y viene otro y sigue matando... sobre lo que dices que si voy me daré cuenta de que no me van a maltratar por la forma en que pienso, mira mejor avisa cuando vengas a Cuba para que veas que nos sentamos un piquete a hablar de política y tomándonos una botella de ron (la compramos nosotros, tú eres el invitado) como bueno cubanos, nos pasamos la tarde debatiendo y nadie se mete con nosotros.
rodolfo 5 junio 2010 - 9:24 PM
Bueno tatu,yo no se si estas paranoico o no,pero si no te gusta que haya usado el termino"majestad"para Fidel entonces demuestrame que el no ha actuado como un rey por medio siglo.Te veo muy suceptible y erizado.Esto es un blog o una escuela de se~oritas?No exajeres compadre,que yo no tengo que cubrir con petalos de flores a los lideres cubanos.Creo que no rompo las reglas del blog si simplemente no uso palabras OFENSIVAS contra los jefes de la revolucion,y eso,hasta ahora,lo he respetado 100%.Que quieres,que hable como un joven comunista?NO lo soy,compadre,y mi vocabulario,por fuerza,dista en su forma del tuyo sin que eso signifique un atentado a la moral de este blog.Si tu quieres manejar este blog como si fuera un campamento militar,hazlo si lo deseas,pero no me pidas que lo acepte.Por razon de mis a~os y el lugar donde vivo yo practico diariamente mi libertad de expresion.Eso no significa probar fuerza,Tatu,eso significa tener derechos y usarlos. Vamos a tus puntos.Casi me pides que analice los aspectos politicos a la manera que tu lo haces.No te das cuenta que yo tengo mi forma de analizar los fenomenos?Muy disimuladamente quieres que yo vea las cosas como tu las ves.NO!,compadre,yo las veo como las veo y opino como quiera opinar.Por suerte ya no vivo bajo el comunismo,asi que no me vengas con imposiciones de pensamiento ni con coacciones porque no te lo voy a permitir,y si quieres sensurarme,pues sensurame,y si no me vas a sensurar entonce respeta mis puntos de vista. Y ya que dices todas esas cosas,no te has dado cuenta que en Cuba el gobierno tambien magnifica las cosas cuando se trata de Estados Unidos?Cual noticia positiva se da en Cuba sobre este pais?Dime en cual de los medios oficiales s publican esas noticias?Y no le pagan a todo un ejercito de periodistas en Cuba para que escriban contra EE.UU? Y si tu deseo es no venir aqui,pues no vengas,esa es tu decision y a mi para nada me afecta,pero no esperes que me tome una botella de ron porque me hace da~o,yo tomo cerveza y tambien podria pagar una ronda al piquete del que me hablas sin tener la necesidad de ser"el invitado".Seria de igual a igual,de cubano a cubano,sin tanto protocolo.Se te olvida que yo tambien soy cubano?
Tatu 5 junio 2010 - 9:40 PM
rodolfo déjame aclararte que sólo te dí mi opinión personal sobre el tema de fidel, te dije que me molesta bastante, para que te voy a engañar, y no pretendo imponer reglas aquí, sólo sigo las que existen. vamos al asunto, compadre no me respondiste nada de lo que te pregunté, o sea por qué contra Cuba se actúa de una forma diferente a la del resto del mundo. me dices que en Cuba todo lo que se dice sobre Estados Unidos es negativo y me pides ejemplo, oiga hermano mira el porciento de películas y seriales que se ponen en la tv cubana y en la mayoría se presenta una imagen edulcorada del modo de vida americana, mejor deja ese tema que yo creo que nosotros ponemos demasiadas películas norteamericanas y no me vas a negar que esa es una vía de penetración que utiliza el sistema, no contra Cuba específiacamente por supuesto, sino contra todo el mundo. ok no tomamos ron, tomamos cerveza, pero las pagas tú porque ahí sí no te podemos invitar. Cuando termine el debate vas a salir de ahí directo para la ciudad donde vives a fundar un grupo de solidaridad con Cuba, con la verdad no hay quien pueda compadre.
rodolfo 5 junio 2010 - 10:33 PM
Mira,Tatu,si en una fiesta hay 100 muchachas lindas y una fea,cual tu crees que llame mas la atencion? Eso es lo que pasa con Cuba(no digo que sea fea,para mi es bellisima)al ser casi el ultimo reducto del comunismo en el mundo.Si el mundo entero fuera comunista(Dios nos libre)y solo hubieran dos paises capitalistas,no serian el foco de la atencion?Por otra parte Cuba es un pais en el que no se respetan ciertos derechos humanos,como libertad de expresion asociacion y otros,y donde un movimiento de oposicion es constantemente reprimido por el regimen.Eso tambien llama la atencion.Recientemente murio de hambre OZT,eso llamo la atencion de la comunidad internacional al punto que izquierdistas de varias partes condenaron al regimen cubano por eso.Ahora,Fari~as esta de huelga,eso tambien llama la atencion del mundo.Las D.B,tambien llaman la atencion del mundo sobre los prisioneros politicos cubanos,en fin,Cuba es el foco de atencion de un mundo que quiere ver en que termina todo.Tambien llama la atencion la terquedad del gobierno cubano en no querer producir cambios internos que mejoren las condiciones de vida de los cubanos.Pero lo que mas llama la atencion en el mundo es el diferendo Cuba-USA,y si a eso le sumas la situacion economica cubana,como es que todas estas cosas no llamarian la atencion de los mediosde prensa internacionales? Respecto de las peliculas y series que tu consideras"vias de penetracion" debo decirte que es Cuba quien roba esos programas y es quien los pone en la tv nacional para consumo de la gente.Si no hicieran asi,gran parte del dia solo habria que repetir y repetir los mismos programas,y seria suficiente un solo canal,no 4 como existen ahora.Ademas,compadre,quitese esa forma fosilizada de pensar,que si penetracion,que si esto que si lo otro.Son programas,en su mayoria,de exelente factura,escogidos por los sensores del icrt,asi que no tengas miedo.Si de verdad crees que el pueblo cubano es una roca ideologica,ni te preocupes por eso,todo estara bien.Ok? Sobre las cervezas,no te preocupes,yo las pago,lo que si no te garantizo a mi regreso es formar un grupo de solidaridad con el GOBIERNO CUBANO,pero con respecto al PUEBLO DE CUBA,no habra problemas,de hecho hasta me gustaria la idea de que en mi ciudad la gente conozca mas a mi pais.
Tatu 5 junio 2010 - 10:53 PM
Rodolfo dices cosas interesantes pero no llegas al final del análisis, por ejemplo dices que murió un hombre de huelga de hambre pero no dices que lo que pedía era un televisor, una cocina y un teléfono en la celda, dices que fariña está de huelga de hambre pero no dices que él ha dicho que tiene vocación de mártir, tampoco dices que se trata de alguien que fue sancionado por golpear a una mujer y a un anciano, dices lo de las damas de blanco pero no reconoces que llama la atención que los grandes medios de prensa no hablan de que reciben dienero de un terrorista como Santiago Álvarez, laura pollán ha dicho que ellas reciben dinero lo mismo de la derecha que de la izquierda. ahora te pregunto: por qué no les llama la atención de que dicen que en cuba no hay libertad de expresión y que no se puede opinar, sino te meten preso, todos los días son decenas las llamadas que se hacen de aquí para allá y de allá para acá donde los disidentes desde su casa dicen hasta que fidel y raul son asesinos y no van presos por eso...tampoco dicen que esos que dicen que son exiliados políticos vienen a ver a su familia en cuba o de vacaciones... aquí los disidentes hablan lo que les dá la gana y no les pasa nada por eso, oye radio martí para que veas, lo que si no le vamos a dar espacio en los medios nacionales para que sirvan a los intereses de los estados unidos y europa. lo de la penetración, me refería al sistema, al capital, que trata de imponer los gustos, las modas, y eso no es con cuba solamente te repito sino con todo el mundo.
Tatu 5 junio 2010 - 11:21 PM
Gabriel ya he dicho antes que me parece que la intención de muchos de ustedes es la de crear una imagen negativa del blog, se la pasan hablando de que llegará el día en que nos cierren o que empecemos a censurar. deja que el tiempo pase y verán lo que sucede, por ahora por favor, centrémonos en el debate.
jorge alejandro 6 junio 2010 - 6:21 AM
Tatu: Tú hablas de "vías de penetración" a través de películas y todo eso. Yo pregunto: ¿Por qué los gobiernos capitalistas no hacen eso? ¿Por qué yo puedo ver aquí en "Barnes and Noble", que es posiblemmente la mejor librería de este país cosas como "EL Diario del Ché", "La Historia me Absolverá". las obras de marx, Engels y Lenin, "El Manifiesrtto Comunista", etc. Lo mismo pasa en ñas bibliotecas. El gobierno, por la Primera Enmienda, no puede sacarlos. ¿Qué pasa entonces con uds? ¿Tienen una ideología más débil que los habitantes del resto del mundo? ¿A qué le temen?. Por cierto ¿Quién fue el que te dijo que el libro "Vamos a Cuba" lo retiraron de las bibliotecas? Porue la verdad es que te estafó: el libro sólo fue retirado de una escuela por una demanda de los padres de los alumnos. El caso fue a juicio, porque se alegó que iba, precisamente contra la Primera Enmienda (la que establece la libertad de expresión). Pero como era un libro que se estaba utilizando como texto de estudios, la corte falló a favor de los padres porque, como contribuyentes, ellos tienen el derecho a decidir con qué libros se educan a sus hijos, puesto que la escuela pública se sufraga con el dinero de los contribuyentes (los impuestos, como ocurre en todos lados, incluso en Cuba) ¿Me explico?. Los padres alegaron que ese libro estaba lleno de mentiras y que daba una falsa imagen de Cuba ( Y tienen razón, por cierto); y es por eso que fue retirado como texto en esa escuela. Pero está en todas las bibliotecas públicas y en todas las escuelas donde no hubo litigio. esa es la verdad. Si el Granma o alguien te dijo otra cosa, lo siento, pero te tomaron el pelo.
El Estudiante Revoltoso 6 junio 2010 - 6:42 AM
Mr. Rodolfo Has mencionado 9 veces la palabra odio en un comentario tan breve. Si hacemos un análisis literario del texto, esa sería la idea central de lo que escribiste. Ahora mismo imagino el cuadro que has pintado para nosotros: la pacífica emigración cubana, inocente, casta y pura está siendo maltratada y odiada. Pienso por un momento en los Comandos F-4, en Alpha 66, la FNCA y muchos más que tú mejor que yo conoces. En esa emigración están juntos justos y pecadores. Pero al parecer no has notado eso. Desde allí se ha organizado más de un golpe contra Cuba. Y todo país tiene derecho a defenderse. Yo le exigo a mi gobierno que me proteja de las elucubraciones de todos lo que cobran por dañar a Cuba (o lo intentan) Deberías buscar las fotos y los videos de esos que se visten de verde camuflaje y se van a entrenar los fines de semana. Y no estrenan lanzando flores precisamente. Le recomiendo a JOVENCUBA que ponga algunos ejemplos como el de Frómeta (Ir al sitio http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Rodolfo_Fr%C3%B3meta_Caballero) También les recomiendo el sitio http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Categor%C3%ADa:Organizaciones_vinculadas_al_terrorismo_made_in_USA_contra_Cuba
 Finalmente, no te preocupes, que hay mucha gente trabajando en nuestro gobierno para que tengamos un sistema de salud mejor cada día. Lo aseguro. Atte, EER
El Estudiante Revoltoso 6 junio 2010 - 6:47 AM
Mr Rodolfo: Como tratas de sembrar el mito del odio hacia la emigración y tuve que profundizar en "las sombras" de lo que ustedes tienen por allá. Insisto en que visites http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Categor%C3%ADa:Organizaciones_vinculadas_al_terrorismo_made_in_USA_contra_Cuba. Para que tengan un adelanto aquí les pongo algo de su contenido: "Organizaciones vinculadas al terrorismo made in USA contra Cuba" A Abdala Acción Cubana Agrupación Montecristi Alacrán Alpha-66 Asociación Católica Universitaria Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos 2506 C Center for a Free Cuba Comandos F-4 Comandos L Comandos Libres Nacionalistas (CLN) Comandos Pedro Luis Boitel Consejo por la libertad de Cuba Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU) Cuba Independiente y Democrática D Directorio Revolucionario Democrático Directorio Revolucionario Estudiantil E Ejército Armado Secreto Ejército Libertador Cubano Estación CIA JM WAVE F Federación Sindical de Plantas Eléctricas, Gas y Agua de Cuba en el exilio (FSPEGA) Freedom House Frente Revolucionario Democrático Frente Unido Occidental Frente de Liberación Nacional Cubano Fundación Nacional Cubano Americana G Gobierno Cubano Secreto H Hermanos al Rescate J Junta Revolucionaria Cubana Jóvenes de la Estrella L La Rosa Blanca La Voz de la Fundación M Movimiento Democracia Movimiento Insurreccional de Recuperación Revolucionaria Movimiento Revolucionario del Pueblo Movimiento de Recuperación Revolucionaria O Omega 7 P Partido Unión Nacional Democrática Partido del Pueblo Poder Cubano R Rescate Revolucionario Democrático Las conocen ¿verdad?. Nosotros las hemos sufrido. Atte, EER
rodolfo 7 junio 2010 - 2:08 PM
E.R,durante la crisis de Octubre,el doctor Fidel Castro le pidio a Nikita Krushov que golpeara con misiles atomicos a varias ciudades de los EE.UU.Si eso hubiera llegado a ocurrir,la respuesta norteamericana hubiera exterminado a nuestro pais,y a todos sus habitantes,de la faz de la tierra.Ahi tienes una prueba del"amor"del maximo lider,doctor F.C,hacia el pueblo de Cuba.Conoces alguna organizacion terrorista que este pensando en desaparecer a Cuba del mapa terricola?Sin embargo,al gran lider cubano nunca le han faltado la frases de:"hundirnos en el mar","tendran que desaparecernos a todos","hasta la ultima gota de sangre",etc,etc,como representacion de su pensamiento apocaliptico y guerrerista.Soldados y guerrilleros en Argelia,en el Congo,en Venezuela,en Nicaragua,en Bolivia,en Angola,en Etiopia,formacion y apoyo logistico de guerrillas en otros varios paises,apoyo a miembros de la organizacion terrorista ETA,etc,etc,et,. De que nos habla esta impresionante hoja de servicios del doctor,F.C?De su"amor"sin limites a la humanidad y al pueblo de Cuba?Mucho hablan ustedes de los muertos que puso el dictador Batista.Hablen tambien de los miles de cubanos que han muerto en los mas discimiles rincones de este mundo,para apoyar el aventurerismo de un"lider" que no ha escatimado esfuerzos en ser"protagonista"a toda costa.Fidel Castro le debe al pueblo de Cuba una verdadera reflexion.Entonces tendra moral para se~alar con el dedo a otros.
rodolfo 6 junio 2010 - 1:26 PM
Tatu:tu realmente crees que alguien se echaria a morir por un telefono,un tv y una cocina?Hasta donde llega la profundidad de tu pensamiento?Tu sabes lo que significa morir de hambre?Sabes los cambios diarios que se producen en el cuerpo y la mente de un huelguista?Sabes lo que significa ver como te vas depauperando minuto a minuto?Sabes si eso provoca terror y hasta pensamientos de abandonar la huelga por el miedo a morir? Pecas de poco serio al creer ese invento del gobierno cubano para desprestigiar la figura de alguien que murio defendiendo sus ideales al precio de su propia vida.Sabes algo?Esa idea me parece muy cruel de tu parte y te pone muy lejos de mi.OZT murio por sus ideas contra el regimen de F.Castro.Murio denunciando las malas condiciones carcelarias,las golpizas y los atropellos del regimen que tu defiendes.Nadie se muere de hambre por un telefono,un tv o una cocina.Su propia madre declaro que su hijo moria con marcas en el cuerpo,producto de los golpes sufridos a manos de sus carceleros. Mira,si tu,que eres joven comunista, decides protestar contra el regimen(esto es hipotetico),ma~ana mismo apareces como homosexual,mariguanero,comoalguien que recibe dinero del imperio,etc,etc.Serias lo peor del mundo.Ese es un truco viejisimo del sistema para desprestigiar a todo opositor y mostrarlo a la opinion publica como alguien sin principios,un simple delincuente.Tu,Tatu,no estas haciendo otra cosa que ser parte de ese juego macabro inventado por Fidel Castro.Lo haces desde una posicion muy simplista,repitiendo como un loro el guion que te ponen delante sin haber tenido acceso a pruebas para contrastar.Ojala la vida no te de la oportunidad de dirigir a un grupo humano.Veo en ti a alguien que si tuviera poder seria extremadamente cruel. Sobre Fari~as y las D.B,no te voy a dar una opinion,seria mas de lo mismo,igual que con el caso de OZT,ya te dije que el truco es desprestigiarlas por cualquier via.Y si las D.B reciben dinero(DE UN TERRORISTA),por que no estan presas como sus familiares?Respondeme!Ganas no le deben faltar al gobierno de sacarlas de circulacion!Ya que"hay"pruebas que demuestran que reciben dinero de UN TERRORISTA,porque no actuan legalmente contra ellas? Y sobre no darle espacios en los medios a los disidentes solo puedo decirte una cosa:el MIEDO que el gobierno cubano y sus apoyadores sienten es TAN GRANDE que no se atreven a hacerlo.Espacios hay de sobras para que los disidentes puedan opinar.Por ejemplo:el ultimo rinconsito de la ultima paginita del granma,de juventud rebelde,de trabajadores.Algun programita de radio a la hora en que hay menos audiencia.O alguna hora de poca audiencia en la tv.Y hasta se me ocurre que pueden darle un espacio en la aburridisima mesa redonda,de frente con esos"periodistas"que se despulmonan defendiendo al regimen,y ya veras,como en muy poco tiempo,descaracterizan y ridiculizan al regimen de oprobio que hoy gobierna Cuba.Es a eso a lo que tu gobierno le tiene un MIEDO PATOLOGICO,porque sabe que toda la base de la ideologia que soporta sus mentiras es un merenguito dificil de tragar y muy facil de desmentir,solo que lo han impuesto a sangre y fuego,contra todo sentido comun. Eso de que los disidentes cubanos servirian a los intereses de gobiernos europeos o al norteamericano es tan risible y ridiculo que lo digas que mejor te dejo con esas maripositas dentro de tu cabeza,estimado Tatu,para tu consumo personal.
Tatu 7 junio 2010 - 2:45 PM
Rodolfo, me dices que si de verdad creo que alguien se echaría a morir de hambre por un tv y un celular, y me imagino que lo dices por lo que dice la prensa de miami y españa, te recuerdo que esa misma prensa ha dicho que cuba estaba criando mosquitos para infectarlos con virus y mandarlos para La Florida o entrenando tiburones para que mataran personas en las playas de miami, eso no es mentira rodolfo. alguien me dice que en cuba está prohibido el libro "contra toda esperanza" de Valladares, y te recuerdo que ese fue otro invento de esa prensa a la que le crees. ¿te acuerdas del paralítico haciendo ejercicios escondido? sincéramente creo que nuestra prensa fue lenta en el caso de Orlando Zapata, eso debió publicarse con él vivo para que se defendiera y poder ponerle las evidencias delante, así les quitamos el arma de la desinformación que es el preferido por ustedes. hace poco tiempo Antúnez hizo una de sus acostumbradas huelgas de hambre exigiendo que le arreglaran la casa a la hermana y que liberaran a su cuñado que era prisionero de conciencia, la verdad era que la casa de la hermana fue una de las cientos de miles que derribaron los huracanes, y el cuñado estaba preso por robar chapas de botella, una cerca de alambre y amenzar a un custodio anciano, con un machete ¿es eso un prisionero de conciencia? Créeme Rodolfo que si Fariñas viviera en otro país y a estuviera en un hospital siquiátrico, no soy especialista pero eso de hablar siempre en plural, y de decir que tiene vocación de mártir me hace pensar en eso. sigo aquí rodolfo con esas maripositas en la cabeza que me hacen pensar en que un mundo mejor es posible
rodolfo 7 junio 2010 - 3:33 PM
Tatu,no hace falta leer ninguna prensa para saber que eso es una mentira mas del gobierno cubano.Que yo sepa nadie ha dicho que OZT estaba loco.Solo a un loco se le ocurriria dejarse morir de hambre por un tv,una cocina y un celular,y solo a un loco se le ocurriria creer eso.Ayer te dije que en el hipotetico caso de que tu comenzaras a protestar contra el gobierno cubano,tambien tu te convertirias en un violador,ladron de chapas de botellas,mariguanero,etc.La"lenta prensa cubana"no perderia tiempo en publicar tu"baja ralea",como una muestra de que eres un hombre sin ideales,que solo persigues el dinero como fin.Tambien te dije ayer que ese es un truco viejo,ya muy gastado,que siempre usa el gobierno en contra de los opositores para desprestigiarlos.Que se puede esperar de un gobierno que hasta desprestigia a los que le han servido fielmente por a~os y han sido condecorados por eso y despues desertan!!Casos son los que sobran.Es por eso que ya nadie cree en lo"descalificados"que son los miembros de la oposicion.Recuerdas cuando el general R.Del Pino deserto?El era general,heroe de playa giron,pero desde el momento mismo en que se supo de su desercion le"aparecio"que le habia robado una botella de vino a un cura en pinar del rio.Entonces,por que fue ascendido a general?,Por que lo condecoraron? Po favor,Tatu,no me hagas reir. Y hablando de Fari~as y el hospital psiquiatrico,mas le valdria ser internado en otro pais,despues de los sucesos del hospital psiquiatrico de la habana,donde murieron mas de 25 pacientes de hambre y de frio por los robos del personal de la salud que debia atender con humanidad a pacientes que estaban fuera de sus facultades mentales.No piensas hablar de eso aqui,Tatu?Max Lesnik hablo en un post colgado aqui sobre la"exelente salud publica cubana",pero se le "olvidaron" muchas cosas.Verdad?
Cesar Rodriguez 6 junio 2010 - 3:17 PM
Tatu este post sería exelente si su significado fuera. Perdón por los excesos del pasado y una propuesta de borrón y cuente nueva. En ese caso mas de uno del lado de acá del malecón seríamos capaces de aceprtar. Pero la propuesta no es oficial, es la opinión de uno de Us. La carga de injusticia sumada por la intolerancia fidelista es tanta que tendría que escuchárselo a Raúl de su boca. No dudo que entre uds existe gente con deseos sinceros de que el sistema en realidad "evolucione" pero estoy muy viejo para confiar en el diablo y Fidel ni Raul han cambiado un ápice, eso es un hecho. Los proscritos son miles en el mundo, algunos murieron ya, como Celia Cruz, amada en el planeta entero, pero en su tierra el dictador le prohibió hasta enterrar a su madre. O la Dra Molina que tuvo la "osadía" de no querer ser propiedad de nadie. Ese supuesto reconocimiento de que "se cometieron errores" aparte aparte de ser un eufemismo, es muy dudoso.
Amel Rodriguez 6 junio 2010 - 5:47 PM
Tatu (comentario # 25): Voy a repetirte por enésima vez lo que es la libertad de expresión según la definición aceptada internacionalmente, pues parece que no acabas de entender. “La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y la mayoría de los sistemas democráticos también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa. Derecho Humano El Artículo 19 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", dice:"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." De esta definición puedes ver que cuando dices : “… lo que si no le vamos a dar espacio en los medios nacionales para que sirvan a los intereses de los estados unidos y europa.”, estás demostrando exactamente que NO HAY LIBERTAD DE EXPRESION EN CUBA.
Cesar Rodrìguez 7 junio 2010 - 3:03 PM
Tatu: Es malicioso y cruel la forma en que uds. tergiversan las cosas y es eso precisamente lo que les rebaja su estatura política para no decir la humana. Orlando Zapata lo que pedìa era ser tratado como lo fue Fidel en su prisiòn cuando cumpliò 22 meses de los 15 años a que fue sentenciado, cuyas condiciones de vida el propio Fidel describe en su libro Prisiòn Fecunda tewnía un radio Silverstone que aparece en fotos,una cocina...." "Como soy cocinero, de vez en cuando, me entretengo preparando algún pisto. Hace poco me mandó mi hermana desde Oriente un pequeño jamón y preparé un bistec con jalea de guayaba. También preparo espaguetis de vez en cuando, o bien tortilla de queso. Arreglé mis cosas y reina aquí el más absoluto orden. Las habitaciones del Hotel Nacional no están tan limpias. Me estoy dando dos baños obligado por el calor, cuando cojo sol por la mañana en shorts, siento el aire de mar, que me parece que estoy en una playa, luego un pequeño restaurant aquí, me voy a cenar espaguetis con calamares, bombones italianos de postre, café acabadito de colar y después un H Upman número 4." Así fue la descripción del trato que recibió que hoy se rebela en su contra y lo descubre como un dictador "peor que Batista"..."Durante sus meses de encierro recibió el privilegio de recibir visitas familiares dos veces al mes, acceso a la tienda del presidio haciendo las compras diariamente en un solo pedido. Fundaron una escuela con el nombre de "Academia Ideológica Abel Santamaría", con el objetivo de impartir clases a los demás asaltantes, y una biblioteca con el nombre de "Raúl Gómez García". Las materias (que estudiaban) eran filosofia, historia universal, geografia e idiomas. Podían enviar cartas a familiares y amigos, así como recibir correspondencia sin el temor de sufrir limitaciones o censuras. Recibió visitas de personas que ocupaban cargos importantes, como por ejemplo el entonces Ministro de Gobernación Ramón Hermida y el Juez del Norte de La Habana Waldo Medina. Tatu, se justo, se veraz, se ético, la vida de los hombres son su unico don y merece respeto, la de TODOS.
rodolfo 7 junio 2010 - 4:03 PM
Gracias por este comentario,Cesar.Solo me gustaria a~adir que quien asi se expresa,fue el hombre que organizo y ejecuto el ataque a una guarnicion militar(la segunda en importancia del pais despues de Columbia)donde resultaron muertos guardias del gobierno y asaltantes.Ahora me vienen a la mente los tres jovenes fusilados en 72 horas por intentar llevarse una lancha hacia Miami,donde nadie resulto herido ni en un dedo!
Cesar Rodrìguez 7 junio 2010 - 3:12 PM
Nadie Tatu se deja morir de a poco por esas sucias y pequeñas peticiones que uds inventan en su característico afán de desprestigiar y logrando sòlo desprestigiarse uds. mismos Hasta Silvio respeta la acción de Tamayo. Cuando Fidel estaba en La Sierra la prensa de entonces contaba con gente como uds que decía que Fidel y los barbudos eran bandidos que saqueaban a los campesinos. Todo se repite.No existe dictadura buena.
edu 7 junio 2010 - 6:48 PM
Aclaración. Nunca he tenido el odio por divisa. No tengo ni un solo enemigo personal, a pesar de haberme desenvuelto en muy diversos medios y ambientes. Yo no odio a ningún cubano porque viva afuera del país. Digo esto porque Rodolfo insiste en que yo poseo un odio raigal. Nada de eso, yo solo manifiesto mi desacuerdo con lo que en mi criterio le hace daño a mi Patria. Si el ataque viene de un cubano, lo rechazo, de la misma manera en que rechazaría el ataque de un extranjero. Y desgraciadamente algunas opiniones de cubanos aquí están muy en línea con las matrices de opinión desarrolladas por los yanquis en su campaña contra Cuba. Estando fuera del país, un día conocí a dos norteamericanas, una señora de 50 años, negra, y una descendiente de Coreanos muy joven de unos 22 años, muy pepilla ella, de Malibú, California. Resumen, las mujeres llegaban a la cafetería de la Universidad, ¿Y a quien ustedes creen que buscaban para compartir la mesa? Al cubanito comunista, que les hablaba de nuestra vida en la isla, y que sin embargo siempre fue con ellas un amigo amable. Nos hicimos invitaciones, en las cuales, yo simplemente no traté de convertirlas al comunismo, simplemente hablábamos de las cosas que nos unían, no de las que nos separaban. Ya no nos escribimos, pero durante largo tiempo lo hicimos. El odio hace tanto daño al que lo practica, que no recomiendo a nadie aplicarlo. Yo simplemente defiendo principios, que son la base de nuestra resistencia en más de 50 años.
rodolfo 7 junio 2010 - 7:56 PM
Edu,desagraciadamente hay dos matrices de opinion,con sus variantes,pero basicamente son dos.En este momento historico que vive el mundo(y Cuba,por supuesto)o eres defensor del comunismo o no lo eres.O lo que es lo mismo,no hay terminos medios.Yo no soy comunista,al contrario,creo profundamente en los valores que tiene el capitalismo para desarrollar sociedades.Creo en su respeto por los derechos humanos.Soy critico acerrimo de los males del capitalismo,pero soy conciente de que la libertad de expresarme trae frutos,porque mi opinion de alguna forma pone un poquito de presion sobre el gobierno para que cambie de parecer.La sociedad comunista no permite eso.Yo puedo criticar las bases ideologicas del capitalismo,pero ustedes no pueden hacerlo en el comunismo:"con la revolucion todo,sin la revolucion nada".Cuando te sales de esa divisa comprendes que el sistema comunista esta hecho para no admitir ataques a su existencia.No se permite cuestionar la esencia del regimen,sino,solo algunas cosas y eso,sin atreverte a atacar a las figuras historicas. Sabes quienes son las personas que mas critican al gobierno de USA?Pues te lo digo:los propios norteamericanos!!Es por eso que esta sociedad cambia,no se detiene,cada vez avanza mas.Aqui si no hay un tipo que gobierne 50 a~os porque si.No!,aqui hay elecciones cada 4 a~os,y lo mas que puedes estar en la presidencia es dos periodos seguidos,despues de eso,pa tu casa!!Corrupcion?La hay,pero cuidado!!,si eres sorprendido vas a rezar porque la tierra se abra y te trague.Aqui se discute todo,por la television,de frente a las camaras,todos los dias del mundo,y no se le pueden pasar al publico leyes que coarten las conquistas sociales logradas sin antes no tener un grandisimo encontronazo con la opinion publica.Por que crees que Bush es tan mal recordado aqui?Muy sencillo;por meterle el pie a la gente y por quitar ciertas libertades que costaron mucho trabajo conquistar.Pero si eres honesto,Edu,veras que al pueblo de Cuba los gobernates no lo tratan asi,y hasta le metieron el empujonazo de que Cuba sera socialista"eternamente",imponiendole ese desastre de sociedad hasta a los que aun no han nacido!!!!!(??) Yo creo en el pueblo cubano,no en el gobierno cubano.Los octogenarios dirigentes que hoy siguen gobernando Cuba ya estan desfazados con los tiempos nuevos.Se han quedado atras,ya no aportan dinamismo alguno al desarrollo de Cuba y es por eso que el pais no avanza,sino,que retrocede cada dia mas.A estas alturas,despues de 50 a~os en el poder,todavia la sociedad cubana se debate en cosas que yo pensaba que estarian bien resueltas por estos tiempos.Recuerdo cuando era jovencito y con mis amiguitos hablamos de como seria Cuba para el a~o 2000.Llego el 2000 y las cosas estaban peores que cuando hablabamos de ese a~o.Recuerdo que el doctor Fidel Castro hablaba de la maravilla que tendrian las futuras generaciones.Miren que maravillas!!!!!Es por eso que el gobierno se ve forzado a institucionalizar el odio entrelos cubanos,porque no hay manera logica de explicar tantos y tantos fracazos.Y para eso,estimado Edu,recurre al mas bajo de los metodos:la represion,sin la cual hace muchisimo rato que el pueblo de Cuba hubiera mandado a freir esparragos a ese gobierno.
Cesar Rodriguez 8 junio 2010 - 3:30 AM
“El odio como factor de lucha, el odio intransigente… que lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar… Un pueblo sin odio no puede triunfar” Che ¿Puede un revolucionario renunciar a esta filosofía?¡Se puede ser revolucionario sin esta forma de pensar? Ya que según Uds. hay libertad de expresión ¿Puede en Cuba un revolucionario renunciar a este pensamiento viniendo de quien viene y decir abiertamente..."Yo no estoy de acuerdo con eso"? Hago la pregunta para poder saber hasta que punto esa revolución que yo no quiero ha evolucionado. Y porque todavía ese odio se siente.
Cesar Rodriguez 8 junio 2010 - 3:44 AM
Yo siempre preferiré: “La violencia es el miedo a los ideales de los demás… No hay camino para la paz, la paz es el camino” Ghandi
edu 9 junio 2010 - 3:16 PM
César, yo no soy el Che. El no era otra cosa que un hombre. También dijo que el revolucionario verdadero debía estar movido por sentimientos de amor, y que se debía ser duro, sin perder la ternura.
rodolfo 9 junio 2010 - 3:37 PM
Es decir Edu,que segun el che el odio es cari~o,como dice la cancion. Por favor,Edu,este comentario tuyo da pena!!! Si por otro lado el no fue mas que un hombre,Por que se les hace repetir a los pioneritos desde sus primeros a~os de vida:"pioneros por el comunismo,seremos como el che".?Sera que les ense~an amor y odio?
edu 9 junio 2010 - 6:06 PM
Rodolfo, mi comentario iba dirigido a decir que los hombres, aunque estén llenos de virtudes no son perfectos. Ahora bien, eso no quita que sean paradigmas de principio e ideas. El odio es un sentimiento que puede sentir cualquier hombre en un momento determinado, y no por eso se va a convertir en un mounstruo.
edu 9 junio 2010 - 6:33 PM
El Martí de Abdala, que tenía 16 años decía que el amor a la patria era "le odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca". Sin embargo el discurso "Con todos y para el bien de todos es un canto a la hermandad entre los hombres.
edu 9 junio 2010 - 6:34 PM
Y los pioneros dicen ahora, como yo dije en mi momento, "seremos como el Che", porq
edu 9 junio 2010 - 6:35 PM
Y los pioneros dicen ahora, como yo dije en mi momento, "seremos como el Che", porque te simpatice el Che, o no, es el paradigma del hombre nuevo, aunque algunos se dediquen a denigrar su figura.
edu 9 junio 2010 - 6:37 PM
Y si a ti te da pena mi comentario, a mí tu integrismo talibán y reaccionario a la vez me da risa.
rodolfo 9 junio 2010 - 9:29 PM
Edu,los talibanes son fundamentalistas,asesinos,totalitarios y terroristas.Verdad?Cuando las tropas norteamericanas y de otros paises los combaten en Afganistan,la prensa cubana muestra su inclinacion por ellos con tal de resaltar su animadversion por Estados Unidos.Aunque seria estupido para el gobierno cubano decir abiertamente que los apoyan,cuando se leen las noticias se observa la secreta solidaridad del gobierno cubano con los talibanes.Es con ellos con quien me has comparado?
rodolfo 9 junio 2010 - 9:34 PM
Edu,compara estas dos frases: ....................................... "El odio como factor de lucha, el odio intransigente… que lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar… Un pueblo sin odio no puede triunfar” Che ...................................... “le odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca”. ....................................... verdad,Edu,que la diferencia es abismal.Una vez mas resultan fallidas tus aproximaciones al pensamiento martiano.
Tatu 10 junio 2010 - 1:36 PM
Rodolfo ¿esa es la única frase que te sabes?
rodolfo 10 junio 2010 - 11:21 PM
Tatu,levanta el nivel que te veo gris con pespuntes negros.
lapolillacubana26 11 agosto 2014 - 6:19 PM
Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado: ¡Nunca más actual! ¡Nunca más vigente que ahora! "...sabemos muy bien el precio de dejar de ser libres y conocemos muy bien la maldad y el odio de nuestros enemigos"
alexiscanovas 12 agosto 2014 - 6:33 AM
Queridos jóvenes: Reitero que es una lástima no haber podido tener computadora disponible, hasta ahora, y haberme perdido los debates de temas tan importantes como este. Es doloroso que hayan argumentos esgrimidos por Gabriel, Rodolfo, Jorge Alejandro que tiene la razón y que son cuestiones que se pudieron evitar. Hay otros que eran fáciles de rebatir. Empiezo por lo rebatible: Desde que se inició el asentamiento de las 13 colonias inglesas que dieron origen a los Estados Unidos fue a sangre y fuego, y toda su Historia ha sido así, recrudeciéndose al pasar a su etapa imperialista. Ellos no lo pueden negar, hasta la filmografía yanqui lo reconoce. Esa violencia la impusieron contra Cuba, durante las Guerras por nuestra independencia, recrudeciéndola a partir del convenio secreto que hicieron con España, para evitar que esta tuviera que rendirse al Ejercito Libertador Cubano, y para lograr EE.UU. convertirnos en su neocolonia. Desde 1823 el Gobierno norteamericano expresó alto y claro “Cuba tiene que ser irremisiblemente norteamericana”, y desde allá ese es su propósito, y para lograrlo se determinó en esa primera guerra imperialista que frustró nuestra independencia, rendirnos por hambre y enfermedades mediante un bloqueo. A esa violencia nuestra vanguardia patriótica le enfrentó la violencia revolucionaria, y la tan trajinada frase del Che en su manual para la lucha guerrillera, es la única posibilidad que nuestros poderosos enemigos nos dejaron para lograr nuestra total independencia. Es por eso que Raúl esclareció que “NOS IMPUSIERON LA VIOLENCIA”. La pena de muerte la aplicamos con más justeza que los EE.UU. que ellos defienden, nosotros no torturamos por largos años en los “pasillos de la muerte” a los condenados, como sí lo hacen ellos. Ni utilizamos métodos que hacen sufrir sádicamente a los que mueren por sus delitos, como sí hacen ellos. Nuestro apoyo a los movimientos de liberación nacionales fue en el marco de la Guerra Fría, para evitar que fuera derrotada la lucha contra el colonialismo, y con esa fuerza más los imperialistas pudieran aplastarnos. En la situación de la Crisis de Octubre, ante un enemigo que fue capaz de lanzar dos bombas atómicas contra poblaciones civiles, era imprescindible dar primero, antes que nos borraran de la faz de la tierra, como ellos mismos reconocen que nos pudieran hacer los E.UU. en aquellos momentos… y ahora, por eso estamos bien preparados, para evitar cálculos mal sacado por nuestros oponentes. El terrorismo ha sido creado por el imperialismo, ellos los formaron, entrenaron y usaron para sus intereses hegemónicos y expansionistas… Pero, destaparon la Caja de Pandora y se les ha virado contra sí. Eso es lo en sus argumentos ellos no quieren ver. Sí es incorrecto el coartar la libre expresión, si se hubiera hecho un debate público de los problemas, muchos se hubieran evitado. Si la agresividad yanqui y de nuestros anexionistas no hubiera existido, no se hubieran saltado etapas, hubiéramos hecho las cosas como la pensaron nuestros próceres y los clásicos del Marxismo-Leninismo, y no hubiéramos caído en las deformaciones stalinistas imperantes en la Europa del Este, que han creado los problemas que ahora queremos rectificar. Nadar fuera del agua es fácil. Yo les pregunto a ellos, ¿Dónde estaban ellos en esos momentos históricos y gloriosos?; ¿en que bando estaban? Porque en momentos como esos se crea la disyuntiva de Hamlet: SER O NO SER. Nuestro pueblo escogió SER y siguió las desiciones de nuestro LIDER HISTÓRICO, no un reyezuelo como ellos quieren deformar.
Mitos sobre los jóvenes cubanos… | La Joven Cuba 15 agosto 2014 - 10:01 AM
[…] Este post se publicó en LJC por primera vez en el año […]
Mitos sobre los jóvenes cubanos… | Noticias de mi Tierra 16 agosto 2014 - 1:06 PM
[…] Este post se publicó en LJC por primera vez en el año […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario