El día 5 de enero el Proyecto Inventario apuntó que la aplicación de Western Union reincorporaba la opción de mandar remesas a Cuba, aunque en la página web aún no estaba disponible.
En el sitio web de la agencia ya se encuentra Cuba como posible destino y se explican las condiciones y posibles destinatarios permitidos: familiares, proyectos humanitarios, negocios privados y personas sin vínculo familiar «que no sean miembros prohibidos del gobierno Cubano o del Partido Comunista de Cuba».
En respuesta a un mensaje enviado por un integrante del equipo de La Joven Cuba a Western Union para indagar sobre el servicio a la Isla, la empresa refirió: “Nos complace confirmarle que Western Union ha empezado una prueba inicial del servicio desde los Estados Unidos hacia Cuba. Los clientes que deseen enviar dinero pueden hacerlo a través de agencias seleccionadas en la zona de Miami, Estados Unidos a beneficiarios con cuentas bancarias en el Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. y Banco de Credito y Comercio (Bandec) únicamente. En este momento, el servicio digital no está disponible temporalmente”.
Western Union dejó de operar en Cuba el 23 de noviembre de 2020 después de que la Administración Trump sancionara a la corporación Fincimex, contraparte estatal cubana de la firma estadounidense, por sus vínculos con órganos militares. Durante ese tiempo proliferaron maneras informales de enviar dinero hacia el país caribeño ante la imposibilidad de una agencia autorizada en ambos territorios.
En mayo de 2022, el gobierno de los Estados Unidos anunció la flexibilización de varias de las medidas coercitivas unilaterales hacia Cuba, entre ellas, el envío de remesas, aunque mantiene otras que afectan directamente la economía cubana. No obstante, en los últimos meses se han dado leves pasos en la normalización de relaciones entre ambos gobiernos como la reapertura de la embajada, los vuelos a todas las provincias y la restauración del programa de reunificación familiar.
Hasta el momento de redactar esta nota, ni los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, ni Western Union se han pronunciado para explicar cómo y bajo qué acuerdos funcionaría el servicio. De confirmarse esta posibilidad, muchas familias y negocios quedarían beneficiados en la Isla de una vía formal y segura para ser apoyados financieramente por personas en el exterior.
La Joven Cuba insta a los mencionados gobiernos a buscar alternativas, respetando sus diferencias, que se alejen del extremismo político y beneficien al pueblo cubano.
Actualización 12:55 p.m.
En el último contacto con la página de Western Union, la agencia afirmó que los envíos se reciben en USD.
21 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario