En homenaje a la fundación en 1892 del periódico Patria, órgano difusor del Partido Revolucionario Cubano creado por José Martí, el 14 de marzo se celebra el Día de la Prensa cubana.
A la par que se conmemora el hecho histórico, la fecha es oportuna para reflexionar sobre el rol de los periodistas en el escenario mediático actual, marcado, en muchos casos, por la parcialización y radicalización de las agendas, y la pérdida de credibilidad, como reflejo de una sociedad cada vez más compleja y polarizada.
Corresponde a los periodistas el compromiso ético con el oficio, con la ciudadanía y la construcción de un país más democrático e inclusivo. Corresponde el análisis profundo, la crítica certera, el acercamiento realista y la defensa de la soberanía. Corresponde el abordaje honesto de los temas que nos duelen, que nos preocupan, que nos afectan, más allá de preferencias políticas.
«Nace este periódico, a la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión», escribía José Martí en el número inaugural de Patria.
Un siglo y tres décadas después, los periodistas cubanos tienen el desafío de contar una nación diversa y contradictoria, que desde hace mucho superó los límites geográficos del archipiélago. A ellos, quienes ejercen la profesión honestamente y en pos de un mejor país, el abrazo y la felicitación de La Joven Cuba.
20 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario