Valiente caudillo

Foto: Enrico Strocchi via Flickr

Por: Arturo DeGracia Delgado (Panamá)

Literato, combatiente

Y de Cuba, libertador,

Dio su vida si, con honor 

Por su patria, por su gente…

Hombre de casta valiente 

Y, tras un sueño percibí, 

Pues aunque no, lo conocí 

He leído bien su historia,

Dedicaré a la memoria 

Mi gran verso a, José Martí.

Fuiste valiente caudillo 

Doblemente desterrado, 

Por tu sangre y tu legado 

Te han forjado en un altillo…

Flama eterna, que su brillo 

Cual sombra alada de un cují 

Nos envuelve aún, más por ti

ciertamente, por tu gloria, 

Dedicaré a la memoria

Mi gran verso a, José Martí.

Más, por tu lucha en realidad 

Hoy tus obras me enajenan, 

Sus pasajes me condenan 

Si, en buscar mi libertad…

Ésta América, la verdad, 

Humilde tierra en que nací

Por tus recuerdos, hoy sentí 

Recorrer tu trayectoria, 

Dedicaré a la memoria 

Mi gran verso a, José Martí.

Fue tu ideal ese aliciente 

Bien planeado que lo hiciste, 

Al final lo conseguiste 

¡Oh! Caudillo muy valiente…

Tu pueblo, lleva en la frente 

Hoy, su bandera ondeante sí, 

De blanco y rojo, azul vestí 

En señal de tu victoria, 

Dedicando a la memoria

Mi gran verso a, José Martí.

Textos relacionados

La república en el programa del Partido Revolucionario Cubano

Manipulación y distorsión del documental «Los amagos de Saturno»

La República concebida por José Martí: los orígenes

14 comentarios

Luis Enrique 11 julio 2020 - 9:35 AM
No agradó el poema en lo absoluto. Tal vez sea que tengo prejuicios con el término caudillo, pero incluso la RAE dice clarito: 1. m. Jefe absoluto de un ejército. 2. m. Hombre que encabeza algún grupo, comunidad o cuerpo. 3. m. Dictador político. De modo que no. No encaja con Martí para nada y si le doy muchas vueltas hasta se siente ofensivo.
Cubana 100 X 100 11 julio 2020 - 11:21 AM
El poema puede agradarle o no. Para jardines, flores y para flores, colores. Pero Martí encaja perfectamente en la segunda acepción de la RAE que Ud. mismo trae a colación. No hay duda de que fue el creador y cabeza del Partido Revolucionario Cubano. Mucho menos me parece ofensivo el poema. Destila una gran admiración por nuestro Martí desde la visión de un "nuestroamericano".
María 11 julio 2020 - 4:20 PM
Por favor, la métrica de los versos que debían ser octosílabos, tiene grandes problemas. Hay que cuidar estás cosas, que la poesía rimada tiene una estructura definida. Saludos.
Chris 11 julio 2020 - 8:06 PM
Si, hay versos de diferentes métricas, pero además no suenan bien los versos que terminan en palabras agudas tan reiterados...como Martí.
Luis Enrique 11 julio 2020 - 11:39 PM
Reconozco que puedo estar prejuiciado con el término. Pero escogerlo como distintivo para Martí es, cuando menos, deficiente...
Chris 12 julio 2020 - 8:43 AM
A mí tampoco me gusta el término caudillo para Martí porque él trato, sin éxito, de eliminar el caudillismo en nuestras luchas y in siglo después nos siguió dañando la adoración a caudillos.
Manuel* 11 julio 2020 - 6:29 PM
Me aburre ese culto a la personalidad, aunque sea a un difunto. Y me parece algo ridículo como todo exceso.
Chris 11 julio 2020 - 8:10 PM
Tampoco me gusta el poema. Pero ya hemos hablado de eso, Manuel*. Recuerde que Martí es "un misterio que nos acompaña" aunque usted no me cree. Saludos.
Delio Orozco 11 julio 2020 - 11:49 PM
Chris: Además de la frase que Ud. recuerda, dicha o escrita por Lezama, hay una de Gabriela Mistral que reza: "Martí es una mina sin acabamiento" Pero si hay alguna que me resulta extraordinaria porque fija sin dubitación alguna el carácter ecuménico de la vida y obra de Martí -lamentablemente no recuerdo su autor- y dice sobre el más querido de los cubanos: «Martí es manjar de todos los hombres».
Heber 12 julio 2020 - 5:24 AM
Dicen que para que el mundo sea mundo, tiene que haber de todo... incluso criterios, verdad?
Chris 12 julio 2020 - 8:37 AM
Gracias @Delio Orozco, muy bellas frases sobre nuestro José Martí.
Cubana 100 X 100 12 julio 2020 - 9:05 AM
Manuel, es que el elogio a Martí no es un “culto a la personalidad”, no hay forma de elogiarlo suficientemente. Sin dudas, Martí fue el hombre más excelso de nuestro país en el siglo XIX. En su corta vida fue periodista, político, diplomático, escritor, creador de un movimiento poético, luchador, organizador. Pero Martí no solo brilló para y en nuestro país, no solo es cubano, recuerde que fue diplomático de Argentina, Paraguay y Uruguay y periodista en publicaciones de diversos países de Nuestra América, incluso de los EE.UU. Lo que sin dudas debe haber ayudado a madurar sus ideas políticas. Por cierto, él se erige únicamente sobre su visión y capacidad, puesto que no provenía de ninguna de las altas capas de la sociedad de aquel momento, no tenía patrimonio material alguno. Tampoco aceptó nada jamás que pudiera atarlo, solo la amistad y el decoro. Como bien dije el poema puede gustar o no, estar mejor escrito o no. Para mí lo más importante del poema es que me conmueve, me da mucha ternura que un no cubano, un “nuestroamericano” admiré y reconozca la grandeza de Martí, mientras que otros, cubanos, lo quisieran desconocer. Esos, al que le venga el sayo que se lo ponga, primero quisieron arrebatárselo a los cubanos que vivimos en Cuba con la creación de la Radio y TV Martí, que de lo único que no tenía, ni tendrá jamás, es de martiana. Y al fracasar, como en casi todo, ahora resulta que lo que quieren es desconocerlo.
Manuel* 12 julio 2020 - 7:33 PM
Periodista, político, diplomático, escritor, poeta, luchador, organizador. Me pregunto si Martí habrá descubierto la Teoría de la Relatividad antes que Einstein.
Chris 12 julio 2020 - 9:54 PM
Y fundador del Modernismo, lo cual reconoce incluso Rubén Darío, uno de sus mayores exponentes en América...

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario