¿Valeriano Weyler es o no un criminal de lesa humanidad?

Cuentan que cuando en España aún se luchaba por la República, se efectuó en París una Exposición Universal, y por aquellos azares del destino, o quizás no de forma tan fortuita, quedaron situados frente a frente, el pabellón de la República Española y el del Tercer Reich de Alemania. Y cuentan también, que un día el embajador nazi en París, conocedor de que el gran Pablo Picasso exponía en el pabellón ibérico su monumental Guernica, quiso cruzar la distancia que separaba ambos recintos para contemplar el cuadro. Como muchos lectores conocerán, la obra refleja, con todo su dramatismo, el exterminio de la ciudad vasca del mismo nombre por parte de la aviación alemana, que combatía en apoyo a las tropas franquistas. Esa fue la primera vez en la historia de la humanidad, que de manera premeditada, y con toda alevosía se bombardeó una población civil. De cierta forma es un antecedente de los crueles bombardeos que efectúa la OTAN por estos días sobre el pueblo libio.

El diplomático nazi y Picasso coincidieron, y el fascista le comentó al artista; – ¿Usted sabe lo que ha hecho? A lo que ni corto, ni perezoso el pintor contestó; – No lo hice yo, lo hicieron ustedes. Traigo a colación esta anécdota, porque en días pasados, mis compañeros de “La Joven Cuba”, reprodujeron un artículo mío publicado previamente en “El Blog de Edu”, y denominado “Cuba libre y soberana. ¡Por siempre!”

Como yo ya estoy acostumbrado a los ataques de los contrarrevolucionarios en la blogosfera, no tenía pensado responder ningún comentario, cuando de pronto veo un ataque en toda la línea de un español, comentarista habitual de ese espacio, donde despotricaba acerca de mi decisión de hacer referencia al General Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife, y penúltimo Capitán General del Reino de España en la “siempre fiel” Isla de Cuba, con el calificativo de “criminal de lesa humanidad”.

Pasando por alto, sus cuestionamientos acerca de mis conocimientos de la historia de nuestra Patria, sus ataques me recordaron, salvando la distancia de los personajes y los lugares, a aquella ocasión en que José Luis Rodríguez Zapatero, se indignó chovinistamente, porque el Comandante Hugo Chávez llamó a José María Aznar con el epíteto de fascista.

Es que la visión eurocentrista dela Españasemifeudal y retrógrada que nos conquistó, reflejada hoy en los seguidores de la derecha facistoide del Partido Popular, aquella que todavía hoy no es capaz de canalizar las demandas de justicia y democracia de los Indignados del Movimiento15 M, pretenden hacernos creer que las crueldades y los horrores que cometió la metrópoli española por estas tierras de América, nunca sucedieron. Los cubanos nos fuimos a la guerra, porque éramos esclavos todos, los que aparentemente éramos libres y nuestros hermanos que dormían en los barracones de los ingenios. Y estábamos esclavizados en nuestra propia tierra, de la cual la metrópoli española extraía gran parte de las rentas que le permitían mantener a flote una economía, que ya por aquellos años estaba a la zaga del resto de los países europeos.

Dentro de aquel panorama de ignominia, el episodio dela Reconcentraciónde Weyler por si solo bastaría para que el Reino de España le pida disculpas al pueblo cubano. Cosa, que ni por asomo yo tengo conocimiento que haya hecho ningún Presidente del Gobierno Español, o el mismo Juan Carlos de Borbón en persona. Este horroroso crimen fue una decisión de violencia extrema puesta en vigor a través de varios bandos por el sátrapa al cual hacíamos referencia con anterioridad. Su objetivo estratégico consistía en evitar a toda costa, la colaboración de los campesinos cubanos con el Ejército Libertador, aunque ello implicase su exterminio total mediante el hambre y las enfermedades.

Según las investigaciones realizadas en nuestro país, y por diversos autores extranjeros, las medidas adoptadas incluyeron medidas punitivas contra cualquier persona que vendiera, proporcionara, o guardara armas a los mambises, o les facilitasen cabalgaduras o cualquier otro pertrecho o municionamiento. Se castigaba asimismo a todos aquellos que difundieran noticias que reflejasen algunos de los triunfos de nuestras tropas, que eran sistemáticamente ocultados por la férrea censura weyleriana, o que condenaran la dominación española en la isla.

Por si esto fuera poco, Weyler ordenó, además, que toda la población campesina, sus animales y sus enseres fuesen concentrados en las plazas fuertes en poder de las tropas españolas, con la intención ya reflejada en estas líneas de aislar a los patriotas cubanos de sus fuentes naturales de suministros de todo tipo. Weyler fijó el plazo de 8 días para quela Reconcentraciónfuese llevada a término. Advirtió que toda persona que fuera sorprendida en despoblado sería considerado rebelde y juzgado como tal. La bárbara medida, antecedente directo de los campos de concentración hitlerianos, y de “las aldeas estratégicas” en Viet Nam del Sur creadas por los imperialistas yanquis, causó la muerte a entre 200.000 y 300.000 personas, y significó para Cuba el deterioro total de su agricultura, sostén principal de su economía.

Relata el historiador Raúl Izquierdo Canosa, en uno de sus textos:

“Cuando en los difíciles días de 1897 el alcalde municipal de Güines visitó a Weyler para exponerle las terribles condiciones en que se encontraban los reconcentrados en esa villa y solicitarle algunas raciones para impedir que continuaran muriendo de hambre, éste le respondió: ¿” Dice usted que los reconcentrados mueren de hambre? Pues precisamente para eso hice la reconcentración.”

Esa anécdota da una idea de la calidad humana de ese personaje, que comenzó sus tropelías en Cuba, desde que al lado de Blas Villate, Conde de Valmaseda, en la Guerra del 68, arrasó con la región del valle del Cauto, en otro triste episodio de nuestra historia denominado, “La creciente de Valmaseda”. Si Weyler no es merecedor del calificativo de Criminal de Lesa Humanidad, ¿Cómo nombrarle entonces? Evidentemente, su figura dista mucho de ser la de un Benefactor de la Humanidad.

El hambre espantosa, la miseria, las enfermedades, sobre todo el paludismo, mermaron la población cubana entre los años 1897 y 1898. Los alimentos no eran suficientes por el descenso abrupto de las producciones del campo, basamento de la alimentación popular, lo cual afectó considerablemente la calidad de vida de toda la población incluyendo los peninsulares y canarios. Según el coronel médico Horacio Ferrer, del Cuerpo de Sanidad Militar del Ejército Libertador, Cuba perdió en los tres años y medio que duró la lucha medio millón de habitantes, más de la cuarta parte de su población total, ascendente entonces a 1 572 845 habitantes.

A contrapelo de los efectos de la bárbara política, el apoyo del pueblo al Ejército Libertador no pudo ser eliminado. Al contrario, los cubanos continuaron apoyando a sus libertadores y sumándose a las fuerzas insurrectas; que hubiesen derrotado a España, como de hecho ya lo habían logrado en 1898, cuando de manera artera, y traicionera, fingiéndose aliados del pueblo cubano, los yanquis intervinieron en la guerra después de la aprobación de la Resolución Conjunta. Pero esa es otra historia.

Las fotos que acompañan este artículo no fueron tomadas en Auswitch. Son testimonio gráfico del horror que vivió el pueblo cubano cuando nuestra isla se encontraba en las garras de aquel engendro, que no merece el calificativo de hombre, sino de bestia, y debido al cual un español contemporáneo, me reclama furibundamente, por mi calificativo de “Criminal de lesa humanidad”. Sirvan estas líneas de homenaje a todos los cubanos que perdieron la vida a manos del colonialismo español, en cualquiera de los escenarios en que lucharon, por ver a su Patria Libre y Soberana.

Imágenes de la Reconcentración de Weyler en Cuba. Años 1897 y 1898.

Textos relacionados

Herbert Spencer apreciado por Martí

Marx en textos de Martí

José Martí y el anarquismo cubano

175 comentarios

Eloy Gonzalo - 25 junio 2011 - 12:39 PM
@ Tatu Visto que has publicado el comentario que Edu puso en su Blog por verse forzado a TENER QUE CALLAR Y TRAGAR CADA UNA DE SUS PALABRAS HACIA WEYLER (no digo que la acción de reconcentración me parezca buena pero lo que sí me parece bueno es comparar a Maceo con Weyler pues ambos utilizaron la técnica y por ende ambos comparten los calificativos propugnados por Edu). NO hay mejor cosa que resarcir el sentimiento dolido para acallar los pensamientos RAZAONABLES y poder seguir viendo a la REVOLUCIÓN como algo MEJOR, pese a que sus pensamientos dogmáticos, tanto de Edu como del resto de las personas que siguen ésta REVOLUCIÓN DICTATORIAL, son erróneos en valor y demuestran a la VIL DICTADURA a la que están sometidos sus ciudadanos. Por ello éste nuevo comentario surge para dar un ensalzamiento de la NACION ante los problemas que actualmente han llevado a CUBA (preciosa y bonita) al abismo, pero lo que realmente ninguno se ha dado cuenta es que por mucho que se ensalcen y exageren vivencias del pasado, no van a solucionar los problemas porque todos ellos emanan de un lugar común y es la REVOLUCIÓN y sus DIRIGENTES. Llaman héroes a esas personas que mediante el uso del espionaje dicen velar por los intereses cubanos y por la paz. Si eso se hubiera realizado a la inversa creo que el calificativo no hubiera sido el de HEROES, pero bueno que puede pensar un ciudadano cuando quien dirige un país fomenta actividades pseudo terroristas y de espionaje con distintos fines que PARA NADA son los del mantenimiento de la paz. Pero siguiendo con la historia, la cual es relatada por historiadores de “pacotilla” como quien firma el artículo de la página, vienen a desgranar hechos simulados y no correctos ni ciertos, obviamente con la intención paupérrima de comparar antiguos héroes con el villano que actualmente ocupa el poder de CUBA (obtenido por golpe de ESTADO), puesto que documentos históricos acreditan que el ejército de Maceo se ocultaba en lugares donde residía la población civil (Informe del General de División Francisco Fernández Bernal) así lo indica al mando para obtener más personal y que se dejarán de redimir soldados en ESPAÑA antes ésta necesidad. (Eduardo busque documentos por favor y no invente, que parece ser su actividad favorita). Como también Maceo prohibió acudir a los campos a todo campesino y la imposibilidad de acercarse ni tratar con tropas españolas, éste hecho obligó a los ciudadanos a vivir reconcentrados, muchos de ellos evitaron esa reconcentración marchando a ciudades controladas por el ejército español. Sin duda, calificas documentos del archivo de Indias como “no veraces” (socio lo tuyo es la pelota lo de historiador te quedó grande), los cuales han servido para dilucidar la historia y han sido utilizados por los más importantes historiadores (¿Qué cosa eh?). Otra cosa es que no quieras VER LA VERDAD, tal y como tus DOGMAS hacen para que el ciudadano cubano asocie a la revolución como la auténtica LIBERTAD, pero luego esa revolución TIENE RECONCENTRADOS A LA POBLACIÓN, les LIMITA DE DERECHOS y ENCIMA deben soportar la INEFICIENCIA del Gobierno y deben, además, repartirse entre ellos TODA LA POBREZA. Qué suerte la Revolución mi hermano, que hubiera sido de nosotros comiendo puerco todos los días….. (SARCASMO). Termino, no quiero extenderme tanto, pues si una persona como tú no permites plantear todo mi comentario, lleno de VERDADES y HECHOS que clarifican tu ignorancia, pues me reservo la réplica para otro día. Igual de contundente e igual de valiente. Hay una cosa que olvidas y es que el gobierno de CUBA como su PCC ha librado guerras cruentas y sangrientas, donde de modo unilateral ha realizado actividades pseudo terroristas y donde han gaseado y asesinado a poblaciones enteritas (ver Guerra de Angola y al asesino General Alejandro Ronda Marrero). Eso no consta en el Archivo de Indias pero sí en sus archivos, esos que son “totalmente clarificadores y veraces” (SARCASMO). Por ello, la única diferencia es que entidades como la ONU o como la OTAN, de aplicación y vigencia del DERECHO INTERNACIONAL (ya sé que no sabes que significan la palabra DERECHO y por ende no entenderás el significado de DERECHO INTERNACIONAL, pero más o menos viene a ser LO CONTRARIO A LO QUE REALIZA TU DICTADURA). En esos organismos se aplican las resoluciones en función de la LEGITIMIDAD del DERECHO INTERNACIONAL pues ellos SON LOS MÁXIMOS REPRESENTANTES. Por ello, y acabo, si quieres darle otra “verdad” a la intervención en Libia como a todas las verdades que relatas, es tu problema, pero así normalmente uno se gana el calificativo de MENTIROSO y eso es triste en un tipo como tú que tiene una pila de premios y de reconocimientos del Régimen de CUBA. La duda ¿será por las mentiras que hablas o será por mantener las mentiras de la dictadura?. No me marcho sin citar a José Marti donde expresa realmente la “realidad cubana” y es “(…) Pueblo hay que cierra los ojos a los mayores pecados de sus grandes hombres, y necesitado de héroes para subsistir, los viste de sol, y los levanta sobre su cabeza. (…)” No hay otra asere para que la gente siga creyendo en la Revolución, ya sabes mucha historias peliculera, muchos periódicos repitiendo las mismas mentiras y muchos docentes en la universidad lavando el “cerebelo” del alumno para ir criando “pro-PCC” aunque eso signifique vivir eternamente en la miseria….. lástima te tengo socio.
El fin de la dignidad: Otras geografías, otros campos. Exterminio y literatura (III) | PliegoSuelto 13 mayo 2014 - 3:22 PM
[…] con otro nombre. Es cierto, que los rusos ya habían ensayado antes algo parecido, pero fue Valeriano Weyler, al cargo de la capitanía general de Cuba, quien creó los campos de reconcentración. El hecho se […]
pepe 26 febrero 2015 - 3:48 AM
según mi abuela nos contaba y no era de hablar mucho que su mama y su tía que no tubo hijos la alimentaban la gran mayoría de las veces con pajaritos que casaban en trampas fue una época muy dura ella no era de contar mucho vivían en una finca llamada ingenio nuevo cerca de la fabrica de cemento que hoy toda vía funciona son cosas comentadas de generación en generación tiempos muy duros.
Karel 25 junio 2015 - 3:18 PM
Eloy, no amerita siquiera responder con datos a tu mentirosa enumeración de supuestos crímenes, cuando todo el mundo sabe que los cinco cubanos presos no eran terroristas y ni siquiera se dedicaban al espionaje contra el gobierno de los EE.UU., sino a detectar las actividades, SÍ TERRORISTAS, de grupos armados como Alpha 66, el CORU y otros, dedicados a hacer entrar en Cuba armas, explosivos y mucho más para sembrar el miedo en la Isla. Rezumas odio, te tengo lástima.
enma 5 octubre 2015 - 7:01 AM
Todavia nos siguen jodiendo los españoles? Vqaleriano Weler fue un criminal!!!!
enma 5 octubre 2015 - 7:35 AM
Todavia quieren seguir jodiendo los españoles? Valeriano Weyler fue un criminal!!!! Muchos de los españoles no conocen la historia de Cuba, ni de América.. Claro que si solamente han leîdo lo que les ha suministrado los "archivos de INDIAS" ya, desde el mismo nombre estân engañados, archivo de América!!!! De los 80 millones de documentos, cuântos no habrân que respondan a los intereses o deseos de los reyes de la época!!!, de los militares, de los ricos y hasta de los que se escaparon del santo oficio????? Si, para concentrar todos los documentos en un solo lugar, en Sevilla, se trajo mucha madera de Cuba!!!! pero también acabaron con sus dioses, con el oro... España era un pais bélico.... Y quieren seguir, despues de ocho siglos contra los moros, llega la reconquista y luego conquistan, qué mas?
Ami88 4 noviembre 2017 - 9:37 AM
Un personaje nefasto Weyler , y los artículos de wikipedia que le son dedicados, hechos siempre por españoles ensalzando la inquisición y la conquista de América, vergonzosos
isamel varano 15 enero 2018 - 1:03 PM
Buenas tardes; Creo que es un artículo muy sesgado, tendencioso y nada objetivo. 1Lo que llama colonia era tan España como la península, de hecho fue más años española de los que aún hoy es "libre", motivo por el cual hoy usted habla español. 2 Lo que llama liberación tenía más que ver con los intereses de los "yanquis" y de la ambición de unos cuantos comerciantes que de un movimiento de liberación. Repase la historia y vera como hubo varios intentos de comprar la isla por parte de "los yanquis" el mismo general Prim dijo que Cuba no se vendía... 3 Fueron los mambises los que, durante el mandato de Arsenio Martínez Campos, decretaron la "guerra total" quemando las plantaciones y matando a todo aquel que fuera proespañol. El mismo Martínez Campos dijo que "su conciencia el no le permitía hacer lo que hacían los mambises" y pidió su relevo y que pusieran en su puesto a Weyler. 4 Como el mismo Weyler dijo "a la guerra se va a matar" y evidentemente Weyler como militar profesional que era fue a controlar la situación a sangre y fuego. Cometería atrocidades injustificables seguro que sí, pero dígame que los mambises no las cometieron, y dígame en que guerra no se cometen... 5 Weyler fue el primer objetivo de la prensa amarilla "yanqui" porque los intereses yanquis y de Herst estaban en Cuba 6 Creo que el tiempo, y todo los avatares que ha sufrido Cuba con sus libertadores y los yanquis, dan la razón a Weyler y probablemente si no hubiera sido cesado las cosa hubieran cambiado. Un saludo
¿Defender la democracia en #Cuba o el genocidio de Weyler? (Video) | Cubana de Primera 7 marzo 2018 - 5:43 PM
[…] El artículo justificaba las “medidas de extremo rigor” que tuvo que aplicar el general, cuya intención nunca fue –leemos- “la represión ni aniquilación de ciudadano alguno”. Curioso, si recordamos las palabras del propio Valeriano Weyler al alcalde de Güines, tras solicitarle este raciones de alimentos para la población: “¿Dice usted que los reconcentrados mueren de hambre? Pues precisamente para eso hice la reconcentración” (11). […]
1 2

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario