Vacíos informativos

 Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)

Cuando leo la notica de la página web CubaPeriodistas sobre los vacíos informativos en la prensa cubana me percato que este fenómeno es inexplicable para mí.¿Cuál es la información que puede afectar la seguridad nacional y cuál puede revelar la mala gestión de un funcionario? ¿Qué información es trascendental y cuál es pueril?¿Quién lo decide?

Mientras estas preguntas sigan siendo soslayadas, pronostico muchas más reuniones y muchos más congresos hablando sobre lo mismo. Lo que más me llama la atención es el término que se emplea para denominar el problema “vacíos informativos“.

Me entero a través de “radio bemba“ que desde hace más de un mes se viene desarrollando uno de los juicios más grandes y complejos que se han realizados en Cuba.  Uno de los acusados, un ciudadano canadiense, a través de tráficos de influencia, regalos y dinero corrompió a varios dirigentes del primer nivel, “muy confiables“, causándole a la economía cubana perdidas millonarias.

¿Esto es “vacíos informativos“ o responde a una política de La Contralora General de la República, Gladys Bejerano?  La vicepresidenta plantea que “publicar los casos de corrupción en la prensa “no siempre trae consigo la reacción deseada”. No sería oportuno hacer un reportaje objetivo donde se analicen las causas y condiciones que propiciaron que esas personas se corrompieran. Reflejar con datos y cifras cuánto daño provocan actitudes como estas, donde la sociedad entera es afectada. ¿Será la única dirigente con criterios semejantes?

¿Cuándo se reúne el Consejo de Estado o el Buró Político? ¿Qué discuten? ¿Cuáles son sus acuerdos? A veces me da la impresión que esos órganos de dirección son instituciones secretas. ¿Todo lo que sucede en estas reuniones es información de seguridad nacional? Me resulta triste admitirlo pero tengo más información del Club Bilderberg.

Esto no es un problema de la máxima dirección del país solamente. Conozco cuál es el presupuesto del gobierno de EE.UU pero no sé cuál es el presupuesto de gasto de mi gobierno municipal; no conozco cuándo se reúnen, ni qué se discute. ¿Son los periodistas los responsables? ¿Hay voluntad de que el pueblo esté informado de la gestión gubernamental? Estoy seguro que esta es una de las causas de la apatía política que impera hoy en nuestra sociedad.

El problema no se solucionará con más reuniones, la situación es crónica. Establezcan marcos legales y regulaciones con el manejo de la información gubernamental y que sean de estricto cumplimiento para todos. Lo que está en peligro no es darle espacio al enemigo para que desinforme al pueblo, sino que al pueblo no le interese informarse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

88 comentarios

Jose Varela 4 junio 2014 - 6:39 AM
Ud ha tocado un problema clave en el control social de los organos de poder. La prensa es uno de los instrumentos principales de ese control, por eso es logico que el gobierno trate de ocultar sus errores, los casos de corrupcion, etc. En un pais de prensa "libre", la allegada al poder callara siempre los errores y escandalos gubernamentales, pero la prensa de oposicion los gritara a los cuatro vientos. En Cuba, como solo hay un partido y solo existe la prensa que responede a ese partido pues se inventan los "vacios informativos". Ud cree que la Sr. Gladys Bejerano estaria dispuesta a ver en la prensa partidista reflejado con lujos de detalles un escandalo de corrupcion en su ministerio? Ud cree que casos de sobornos a miembros del PCC o del gobierno podrian ser publicados en el organo oficial de ese partido? Imposible........., y asi llevamos 55 primaveras.
alexiscanovas 5 junio 2014 - 5:37 AM
José Varela: Lee "Cómo deben ser nuestros periódicos", artículo escrito por Lenin en septiembre de 1918, a 11 meses de haberse tomado el poder, con una guerra civil interna y atacados por todas las fronteras por 14 potencias imperialistas... Verás que exige transparencia informativa. A los únicos que no les conviene eso es a los embarrados en la podredumbre.
leo 4 junio 2014 - 7:22 AM
excelente comentario peralo. hoy se cumplen 25 anos de lo que paso en la plaza de tiananmen que se dice en la prensa cubana sobre eso que informacion tienen los cubanos de a pie sobre el tema mis felicitaciones.
Andy Hardwick 4 junio 2014 - 7:35 AM
La solucion? Mas libertad de reportar las cosas como son y no como quisieramos que fueran
william portal 4 junio 2014 - 7:43 AM
Al parecer Gladys Bejerano va más al extranjero en las tomas de posesión de los dirigentes que las horas que se dedica a controlar, también da beneplasitos a nuevos embajadores. Le sobre el tiempo en la institución que dirige . Esa institución es la mas llamada a acabar con la corrupción imperante. La prensa tampoco ayuda.
Roberto Peralo 4 junio 2014 - 2:43 PM
Willian no comparto tú opinión en Cuba se está combatiendo muy duro pero de forma clandestina. si una vicepresidente está cumpliendo su trabajo es ella.
alexiscanovas 5 junio 2014 - 5:48 AM
Roberto Peralo: ¿Muy duro? Lo único que veo es la implementaciòn de lo indevido como autorizado.
Jose Varela 4 junio 2014 - 8:12 AM
Vacios informativos, vacios de produccion, Cuba y su revolución: vacios superlativos. No queda un espacio vivo sin un vacio presente, vacias todas las fuentes de real conocimiento, vacios los sentimientos, vacias almas y mentes. Vacia vive la gente, cierto milagro esperando. Hay quien se va nadando, hay quien espera remesa, solo llena sus cabezas el hambre que están pasando.
tatublog 4 junio 2014 - 9:48 AM
lo que me causa gracia es que traten el tema de Cuba como si fuera el unico pais del mundo. Miren a su alrededor y miren lo que sucede en sus paises, luego piensen en las oportunidades que tienen de cambiar esa realidad, bueno si las tienen, luego me cuentan. saludos
Jose Varela 4 junio 2014 - 10:07 AM
Hombre tatublog!! Ud es una persona inteligente!! Si me detengo y miro alrededor veo gente pasando hambre....y en Cuba tambien, veo miseria....y en Cuba tambien, veo pobreza....y en Cuba tambien, veo familias viviendo en chozas...y en Cuba tambien....Entonces....si en Cuba se vive igual que en el pais que vivo, para que tanto sacrificio y esfuerzo del cubano de a pie? Pero,,,,,, vuelvo a mirar y veo prensa libre que en Cuba no la hay, veo posibilidad de protestar que en Cuba no la hay, veo cambio de gobierno cada 4-5-6 anhos, en Cuba ni sonharlo, veo posibilidad de coger un avion e irme a donde me de la gana sin que me tilden de traidor o vende patria, veo gente gritando abajo Putin, en Cuba...bueno en Cuba el que diga abajo...lo fusilan, veo que mi hijo, hoy con 27 anhos y llegado aqui con 5, estudio gratis, hizo su carrera universitaria, pagada, si, pero sin mucho sacrificio de mi parte, y ahora vive como ni lo sonho su abuelo en toda su vida revolucionaria en Cuba y a pesar de los 40 anhos de esfuerzo que se tuvo que "comer" Y le estoy hablando de Rusia que es un pais donde hay miles de problemas...no quiera ud que la gente en Cuba se entere como viven los ninhos en Suecia, o Suiza, o Alemania, porque no alcanzaria electroshock para los infartos. Vamos , hombre!! Que si mal no recuerdo, es ud profesor universitario y seguramente algun viajecito a los paises de los "malos" habra hecho y sabe que la comparacion con Cuba es valida cuando se trata de Haiti, quizas Colombia, Bolivia, o el Salvador pero ya nuestra isla ni la comparacion con Uruguay resiste.
alexiscanovas 5 junio 2014 - 5:58 AM
Tatublog: ¿Este sitio es para buscarle solución al entreguismo de Chile, o para hacer proposiciones científicas para los problemas de MI Cuba.
alexiscanovas 5 junio 2014 - 6:08 AM
Tatublog: ¿Este sitio es para analizar el entreguismo de Chile, o para aportar soluciones científicas a los problemas de MI CUBA?
alexiscanovas 5 junio 2014 - 5:53 AM
Dolorosa verdad rimada, José Varela.
Raudelis 4 junio 2014 - 9:26 AM
!No le pueden dar balas al enemigo! Sobre todo cuando esas balas se usan internamente para suicidarse. La URSS no se derrumbó debido a la perestroika sino debido a la trasparencia
alexiscanovas 5 junio 2014 - 6:13 AM
Raudelis: La URSS se derrumbó por las traiciones de los stalinistas. No fastidien.
extrannado 4 junio 2014 - 9:39 AM
Sr Peralo "La vicepresidenta plantea que “publicar los casos de corrupción en la prensa “no siempre trae consigo la reacción deseada”." Es que existen muchos casos donde los cargos a imputados por "corrupcion" pueden no ser "entendidos" por la poblacion erosionando la credibilidad de los acusadores. Le cito dos casos notables de corrompidos por "las mieles del poder"(que nadie sabe realmente que cargo es ese). Roberto Robaina acusado de que? Si fue traicion como no fue preso? A que abeja le estaba chupando la miel? Carlos Lage ? Que se puede concluir del video que le pasaron a los miembros del PCC que lo implicaba como "corrupto"? Y si era tal corrupto como es que no fue preso?. Si eran dirigentes supuestamente del pueblo porque el video que los implicaba solo se le mostraba a los partidistas? Que conste que no son santos de mi devocion, pero si de verdad eran "corruptos" a mi no me vale una cartica de arrepentimiento en el granma que vaya a saber como y quien la escribio.
Jose Varela 4 junio 2014 - 9:44 AM
Por cierto, un dia como hoy se abrio Coppelia...Quedan helados en Cuba, o son por la libreta?
elchago 4 junio 2014 - 10:16 AM
Traquilo Jose Varela siguen vendiendo helados, ya no tantos sabores pero tan buenos, en el Yara siguen dando peliculas, y la Rampa sigue siendo un lugar nocturno al que se puede ir si tienes con qué. ahh lo peor de coppelia en este momento es que los cubiertos son más toscos que los que nos daban en los campamentos de la escuela al campo
Jose Varela 4 junio 2014 - 10:27 AM
elchago En honor a la verdad, de los mejores helados que he probado en mi vida. Y en el Coppelita de Palatino aquellos chocomentas no los he encontrado en mas ningun lugar. Y si sigo.... Bueno los vasos de zumo de pina del FrutiCuba de Via Blanca luego de los entrenamientos en el Fajardo y la Ciudad Deportiva......Nostalgia cubana.
josepcalvet 4 junio 2014 - 2:05 PM
@JV ¿Esa Ciudad Deportiva, estaba en Mulgoba?
Jose Varela 4 junio 2014 - 2:20 PM
josepcalvet jejejejeje galleguin, le gusta buscarle las cinco patas al gato. Pero para sacarme de mis casillas tiene Ud que escribir una de esas "granmasteorias" que repite ud como papagallo sin opinion personal alguna.
elchago 4 junio 2014 - 2:26 PM
la ciudad deportiva está en la ciudad deportiva jajajaj clavet no seas vago y usa google maps
josepcalvet 4 junio 2014 - 3:09 PM
@Varela y elchago A ver si me lo explican, que este gallego no llega a comprender. Resulta que una persona habla de la Ciudad Deportiva y un gallego que tiene delante una tarjeta de huésped (Guest Gard) del Motel Deportivo "26 de Julio", hace la sencilla pregunta, de si esa Ciudad Deportiva estaba o está en Mulgoba... En lugar de contestar a algo tan sencillo, Varela dice una solemne gilitontata propia de un asiduo comentarista de "periodiquito CIA" y elchago me manda a Google, porque tampoco sabe dónde está... En fin... con cosas más extrañas me he topado :lol:
Jose Varela 4 junio 2014 - 3:38 PM
josepcalvet Tranquilo galleguillo, lo que pasa es que Ud por mas que lo quiera jamas entendera al cubano, dese cuenta que nosotros, segun ud mismo dice, somos el ombligo de America Latina y Espana es el hazmerreir de Europa. Notara la diferencia. Pero bueno, por si le interesa, La Ciudad Deportiva esta en La Via Blanca, esquina Boyeros. Es un complejo Deportivo que tiene piscina (donde no podiamos nadar los mortales), Coliseo Multideportivo,donde se juegan Partidos oficiales de baloncesto, volleyball, tambien torneos de boxeo, etc. Es un territorio tan grande que ocupa unos cuantos km de area. Tiene, ademas, varios terrenos de pelota, uno o dos terrenos de futbol, una pista de arcilla de 400 m para atletismo . Y debe tener algo mas, pero hace tanto tiempo que no voy a Cuba que ya se me van borrando los detalles de la memoria. Del otro lado del rectangulo que ocupa, frente por frente a ella se encuentra el Fajardo (Instituto Superior de Cultura Fisica) donde tuve el placer de jugar futbol sala y conocer entre otros, a glorias del deporte cubano como Felix Savon, Alberto Cuba, Alberto Juantorena y otros. Creo haberle complacido su interes, pero si no....pregunte, que yo le contesto.
josepcalvet 4 junio 2014 - 4:13 PM
@JV Conforme usted verbaliza, cada vez lo hace peor... ¡qué se le va a hacer¡ La pregunta era muy sencilla: ¿está el Mulgoba? Y creo que la respuesta es ¡sí¡ Un monosílabo que usted no ha sido capaz de escribir desde Rusia ¡¡¡¡ Yo estuve en una residencia y no llegué a recorrer toda la finca pero parece que estaba en esa Ciudad Deportiva, porque efectivamente estaba en o cerca, no me acuerdo de la avenida Boyeros... Sé que en esa avenida cogía la guagua ¡si podía¡ y en alguna ocasión hice botella como ustedes dicen..... Lamento darle información que no le gusta, porque tal vez sepa más de Cuba de lo que usted cree..... :lol: aunque de lo que sé, es de Josés Varela.... porque esos están en todas partes.... y sus cuentos son universales, como los de Chéjov....
Blen Blen 4 junio 2014 - 4:30 PM
No esta en Mulgoba, Mulgoba esta en lo ultimo de Cuidad de La Habana, despues de Fontanar. La Ciudad Deportiva esta en la esquina de Santa Catalina con Avenida Boyeros. Centrico. no recuerdo si pertenece a municipio Boyeros, 10 de Ocubre o Plaza.
josepcalvet 4 junio 2014 - 4:37 PM
@Gracias Bien Bien Creo que con esa información parece que la Ciudad Deportiva estaba o está no lejos del Centro... Así pues no puede ser " mi residencia" porque esa estaba en el quinto pino... más allá del aeropuerto, en Mulgoba, es decir en Santiago de las Vegas. La confusión es porque hasta allá arriba llega la avenida Boyeros si no lo digo mal....
alexiscanovas 6 junio 2014 - 12:43 AM
Calvet: La Ciudad Deportiva queda en los límites de los municipios Plaza de la Revolución y 10 de Octubre. Construido en los 50, terminado cuando Batista. Lo utilizamos para neutralizar las acciones de "quinta columna" de los contras, cuando Playa Girón. Puede ser que te agredan por esos recuerdos.
carlos pereda 4 junio 2014 - 2:52 PM
Coppelia es una obra que todos los cubanos debemos agradecer a quien en vida se llamò Celia Sánchez, ella, asidua visitante de la ciudad de New York, desde joven, amaba el helado italiano hecho en casa, por su boca conocì estos detalles cuando trabajè para ella en la construcción del Parque Lenin siendo alumno de IPEJV, sección superior, y logró con esas técnicas hacerlo en la Isla a escala industrial. Era una filántropa con gustos exquisitos, de ahí que todas las obras pùblicas que emprendió, tuviesen resultados fantásticos, con calidad impecable. Otro amante del helado Coppelia ,fue el líder vietnamita Ho-Chi-Min, mientras vivió .ella, surtìa a èste del producto en plena selva vietnamita, que se le enviaba en el vuelo mensual de Cubana de Aviación.
carlos pereda 4 junio 2014 - 2:55 PM
Hay dos cosas que quiero que Dios me dè la posibilidad de volver a disfrutar, la primera bañarme en lo último de Punta Icacos, cuando termina la faja costera de Varadero y lo otro comer hasta hartarme de helado de almendras, marca Coppelia, olvídense del Haagendass, como el helado Coppelia no hay otro.
elchago 4 junio 2014 - 10:12 AM
tatu es sabido que defiendes el proceso, pero te señalo que la actitud de señalar los problemas en patio ajeno que tienes es tan dañina como la del que no señala el problema para que se arregle sino para regodearse en la denuncia y en el "te lo dije". si en otros lugares no se ha resuelto el problema de la corrupción (creo que en ningún lugar del mundo) al menos tienen herramientas para combatirlo mucho mejores que el secretismo y el ocultismo institucional cubano. Mira si no tienen papel para publicar la cosas malas, deficientes o negativas del "proceso", pues al menos que dejen bien claro en las leyes a que tiene acceso el ciudadano cubano. La mayoría de las denuncias que haces tú, el gobierno cubano y todos los que consideran fallido por ejemplo al gobierno de USA, las pueden hacer porque tienen fuentes de información claras de en que se utiliza el presupuesto emitidas por quizás no el gobierno pero si por instituciones o periodistas que tienen el derecho en ley a indagar sobre eso, pues hermano utilicen ese mecanismo como herramienta de fiscalización popular en Cuba, a mi lo que me asombra es que no veas en eso que dice Perlao una oportunidad para hacer un mejor país, a no, lo único que ves es que con el acceso a la información y la denuncia se puede acabar el "proceso"
tatublog 4 junio 2014 - 11:25 AM
elchago el problema es que los que viven fuera pueden criticar a Cuba pero yo no puedo criticar el pais donde viven, luego EEUU asesina a niños con drones, tortura en carceles secretas, viola derechos humanos, le paga a periodistas para que escriban contra los Cinco y mil cosas mas pero no importa los que viven alla no lo ven mal porque es grande y poderosos y vienen de hipócritas a criticar a Cuba...pues no hermano, no lo voy a soportar. los problemas de Cuba no se van a resolver criticando a los demas, eso esta mas claro que el agua pero tampoco se solucionara con el capitalismo tercermundista que nos tocaria, porque es el que nos tocaria, lo demas es cuento de camino. Saludos
extrannado 4 junio 2014 - 11:45 AM
Sr Tatu El unico problema que veo en su explicacion, es que se refiere a cubanos que viven fuera de Cuba, y mi estimado el solo hecho de ser cubanos nos permite criticar al gobierno cubano y sus politicas. Mas triste es verlo a ud defender la posicion de que por estar fuera del pais no pueden opinar(en contra), que a favor, aunque vengan de un asesino, las loas son buenas. Ahora ud puede criticar todos los gobiernos donde vivimos los que decidimos vivir en el exterior pero y que van a debatir los cubanos sobre Chipre? Sr Tatu ud es un professor universitario, no viva en la ficcion del noticiero, si todos los cubanos que emigran despues del mariel son "emigrados economicos", pues diria yo que estan en la mejor disposicion de regresar cuando los liniamientos esten dando frutos... Yo estoy de acuerdo con Ud que no se puede acatar lo mal hecho por las potencias que ud dice, pero entonces no todos estan jugando el mismo juego? O es que los unicos que pagan periodistas para crear estados de opinion son los que estan en contra suya?
manuel 4 junio 2014 - 11:55 AM
Tatu.......hace unos meses sigo en la television quebecua las investigaciones de la Comision charbeneau,, estan pasando ante los jueces .......varios jefes de companias construstoras importantes de quebec vinculadas con la corrupcion a este nivel.......hasta el primer ministro ha tenido que declarar , secretarios générales de sindicatos , miembros prominentes de los partidos , ministros , etc ........todo publico .Y despues comenzaran los juicios y sentencias asi como la aplicacion de las recomendaciones que salga de la comision. Traera esto consigo una reacion no deseada............para quien ?
Blen Blen 4 junio 2014 - 4:37 PM
... pero tampoco se solucionara con el capitalismo tercermundista que nos tocaria ... @Tatu: Que es lo que Uds quieren? Cual es la meta? Cual es el modelo a seguir? El Socialismo fracaso en todas sus experiencias. Cual es la ruta? Por donde van? Cuando se va a llegar? la palabra magica es "Accountability" El que no logre los resultados esperados en un periodo de tiempo "FINITO", tiene que dejar su pocision/cargo etc etc etc.
leo 4 junio 2014 - 10:36 AM
jose varela para ud tambien mis felicitaciones. recuerda que tatublog vive en cuba y tiene acceso a la internet y eso ya es un privilegio no todos los cubanos dentro de la isla tiene esa posibilidad por lo tanto el debe manifestarse asi. aunque da la impresion que no esta de acuerdo con lo escrito por el profesor peralo
I. Ramon 4 junio 2014 - 11:08 AM
La Asamblea Nacional del Poder popular debe sacar una ley de transparencia y acceso a la información donde se regule cual información es publica y cual es secreta. La Asamblea del Poder Popular debe derogar la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, también llamada “Ley Mordaza” A Peralo fácilmente le podrían caer encima 30 años de Carcel si a alguien se le ocurre interpretar su escrito como un atentado a la independencia nacional.
I. Ramon 4 junio 2014 - 11:19 AM
Para dejarlo mas claro si a Tatu se le ocurre presentar una acusación en los tribunales por este escrito de de Peralo, de seguro que Peralo estaría en graves problemas. Ahí radica la esencia el problema de los vacíos informativos no es necesario censurarte de manera descarada tu solo te autocensuras Para decirlo en buen cubano te metieron el policía dentro de ti
Vacíos informativos « La Chiringa de Cuba La Chiringa de Cuba 4 junio 2014 - 11:33 AM
[…] Por Roberto G. Peralo […]
william portal 4 junio 2014 - 11:40 AM
Tatu, Se está analizando los problemas de Cuba no de ningún otro país. Los ciudadanos de otros países que arreglen sus problemas, nosotros a lo nuestro.
tatublog 4 junio 2014 - 3:04 PM
william portal entiendo lo que dices, es lo mismo que digo yo. Los problemas de los demas paises que los resuelvan los que viven en los demas paises, pero no le admito a alguno de ellos que se comporten de manera hipocrita con Cuba. Saludos
jovencuba 4 junio 2014 - 11:44 AM
ALGUNAS PERSONAS AFIRMAN EN REDES SOCIALES ESTAR BANEADAS EN LJC Y NO LO ESTÁN. CIERTAMENTE SE MANTIENE ESA OPCIÓN RESPECTO A OTRAS Y POR ÚLTIMO VARIAS PERSONAS VUELVEN A PODER COMENTAR PERO SU PRESENCIA EN EL BLOG DEPENDERÁ DE SI RESPETAN O NO LAS NORMAS DE PARTICIPACIÓN
chilecuba 4 junio 2014 - 11:55 AM
La manipulación de la frase de la Contralora de la República no le hace favor a la función periodística que muchos bloqueros de hoy reivindican para sí. Me explico. Unas de las funciones de un blog personal puede ser la de los “primitivos” diarios, o cuaderno de apuntes personales, con la diferencia de que si en algún caso no se hace o “actualiza” un blog sino para registro o consumo propio – algo raro que no ocurría ni en las correspondencias personales, que muchos escritores también han escrito pensando inconscientemente en la posteridad – de todas formas lo registrado en un blog está al acceso de cualquiera en cualquier lugar del mundo y entonces ya comienza a cumplir una función muy distinta que entraña responsabilidad ya de carácter social. (Lo del acceso para cualquiera es sólo un decir, pues al cierre del 2013 sólo un tercio de la humanidad tenía acceso a internet, África, el 14%, América del Norte, el 74%, lo que es una cifra que deben hacer pensar a los que concentran todas sus energías contestatarias y sus rebeldías intelectuales en exigir la plena y universal conexión en cualquier circunstancia y a cualquier costo, con lo cual descontextualizan un problema que deforma la probidad y eficacia de sus argumentos). La muy famosa plena libertad de expresión – que no existe todavía en ningún rincón de esta tierra para nadie, pero mucho menos para los periodistas, y que es una engañifa, un espejismo, un señuelo que se le tira al ciudadano para hacer tarea de distracción, algo muy semejante a las elecciones, y que lo es tanto más en las resplandecientes democracias cuanto más digan defenderla y propiciarlas – es el argumento blandido por muchos para creerse en el derecho de manifestar cualquier opinión, o ejercer y proponer una interpretación, más allá del bien y el mal, o lo que es lo mismo, más allá de la responsabilidad que asumen cuando pretenden informar, crear opiniones, cristalizar matrices de opinión, influir, en fin, en quien pueda leerle. Y claro que tienen el derecho pero suele confundirse derecho con razón, acierto y verdad. Cualquiera que lea lo que ya está escrito imaginará – ya lo han hecho – que quien esto escribe es periodista, o militante de algún partido, o debe su salario a alguna institución, o acaso es amigo o pariente de algún funcionario gubernamental. Pues nada de eso. Pero cuando descubro la manipulación, o la mala interpretación, si no malintencionada al menos por falta de inteligencia, o por buscar notoriedad, esas u otras causas ajenas a la ingenuidad, me molesta como ciudadano que gusta y busca la información en quienes tienen, o asumen, o pretenden asumir, esa función social. Así cuando me leí la primera vez en un blog que la Contralora de la República había dicho que la publicación de los casos de corrupción en la prensa “no siempre trae consigo la reacción deseada”, recuerdo que pedí me dijeran dónde había aparecido la declaración o entrevista de la funcionaria, pues la intuición me decía que se había descontextualizado la frase. Y así lo comprobé. Es que siendo un poco malicioso sólo hay que pensar que es una ofensa a la inteligencia ajena suponer que una persona de función pública, precisamente contra la corrupción, va a exponer un criterio tan pedestre como manifestar su oposición a que se publiquen en la prensa informaciones que son de interés ciudadano. Al menos en lo que he podido leer – el artículo “En la corrupción nadie cae en paracaídas” del diario Juventud Rebelde, 4 de junio del 2014, edición digital, no se publican las preguntas y las respuestas, sino, como es usual los periodistas que redactan se refieren a lo dicho por la entrevistada de esta manera y aquí cito el párrafo completo: “Sobre el reflejo de los casos de corrupción en la prensa, explicó que publicarlos no siempre trae consigo la reacción deseada. Algunas personas no ven alerta y prevención, sino que creen que es solo un problema del lugar y no se llaman a perfeccionar las formas de hacer.” Por cierto, esta manera de reelaborar las respuestas de los entrevistados, cuando no se hace con precisión, es la que se presta para la descontextualización y para las interpretaciones varias. En buen castellano, el comienzo del párrafo no informa que le han hecho una pregunta sobre el reflejo de los casos de corrupción en la prensa – uno puede suponerlo – o la entrevistada lo expresó por su cuenta, algo menos probable, quizás. Véase cómo cuando se reelabora de esta forma, ya entramos en un terreno de ciertas imprecisiones que en este caso son importantes porque la que se supone la respuesta de la funcionaria, no hay citas, no hay comillas, – (“explicó que publicarlos no siempre trae consigo la reacción deseada”) – no está diciendo de ninguna manera que en su opinión los casos de corrupción no deben ser publicados en la prensa. Ni tampoco autorizan a afirmar que ha querido decir eso, si es que se quiere hacer un ejercicio interpretativo, porque de inmediato menciona las reacciones a que se refiere la entrevistada. A que algunos lectores no ven alerta y prevención, sino que creen que son problemas locales y el conocimiento de los casos no les lleva a perfeccionar las formas de hacer. La entrevistada se está refiriendo – en todo caso, dada la ambigüedad del párrafo, hay derecho también a esta interpretación, pero que creo mucho más cerca de la intencionalidad expresiva del hablante – a que cuando se publican casos de corrupción en la prensa algunas personas no ven su intención educativa social y se alertan de que no son problemas locales sino que está dado por las llamadas causas y condiciones y se deben perfeccionar las formas de su hacer, quizás como funcionarios de diverso tipo que pueden caer o propiciar la corrupción. ¿Ha dicho la entrevistada que no está de acuerdo en que se publiquen los casos de corrupción? Ni siquiera lo ha insinuado, sino en quien quiera interpretarlo de ese modo, y ya entonces, si uno es periodista, o bloquero en función de periodista ciudadano, está asumiendo una responsabilidad en cuyo cumplimiento pone el prestigio de su escritura, la eficacia y la autoridad del papel que asume y autoasigna, papel que los llamados modernos medios de comunicación e información parecen propiciarle a muchos, también en la creencia de que se va a lograr así una mejor y mayor democracia. Por cierto, no es deformando, o informando mal, como seguimos el mejor camino.
extrannado 4 junio 2014 - 1:51 PM
@Chilecuba "Si, no, todo lo contrario" Ud plantea un punto de vista válido, respecto a la interpretacion, pero leyendo su explicacion, desde mi punto de vista(inteligente o no),Ud sugiere que algun tipo de filtro debiera existir para evitar malas interpretaciones (vaya un ministerio de la verdad), ya que un blog de opinion personal que puede ser leido por muchas personas podria ser un arma arrojadiza. Bajo mi interpretacion de su interpretacion, tendriamos que asumir ciertas las palabras de Abel Prieto, de que habia que preparar al pueblo para acceder a la "libre informacion" ( aka internet) , supongo que dandonos poquitas cucharadas... En cuanto a la conectividad, mi estimado(a) en Africa todavia se Mandan sennales de humo, es entendible la Baja conectividad. Lo que no es creible es que en Cuba se quejen de que no hay por culpa de otros(USA) y aun despues que Venezuela les tiro un cable no haya acceso asequible para casi nadie.
chilecuba 4 junio 2014 - 2:24 PM
Dice ud. que mi punto de vista le resulta válido. No me sorprende pues, en efecto, es objetivamente válido, no es sólo una opinión subjetiva ni manipulada ya que se sostiene con argumentos. Por otra parte, ciertamente, si releo mi válido punto de vista no encuentro dónde sugiero algún tipo de filtro, ni aún lo insinúo, y lo que sí es totalmente sostenible es que se han de evitar siempre las malas interpretaciones, al menos no dar nunca pie a ellas con intencionalidad o no, pues convendríamos en que evitarlo no es sólo propio del buen periodismo, y propiciarlo conscientemente, una falta grave en cualquier evento y sí es público, mucho peor. Lo que sostengo es que un blog de opinión personal, por su carácter público, y si quien lo escribe se cree capaz de analizar y proponer juicios y valoraciones de asuntos sociales, económicos o políticos, que pueden conformar matrices de informaciones, o contribuir a ellas, adquiere un carácter que trasciende lo personal. Y sí, ya hay muchos argumentos y análisis que demuestran que los medios de información son algo más que armas arrojadizas, simples venablos o jabalinas: están funcionando cómo verdaderos misiles. No creo que ud. lo ignore, en verdad se lo digo, con todo respeto, de tan evidente que ello resulta hoy día para cualquiera que se mantenga informado de estos temas No conozco las palabras de Abel Prieto que me refiere, por cierto, escritor al que admiro y respeto mucho, pero en todo caso tampoco mi reflexión apunta en el sentido de considerar a las personas niños incapaces a los que hay que hacer digerir, como una papilla, la información. Me refiero a la probidad del periodista al citar y contextualizar las respuestas, algo muy distinto, o al sesgo intencionado de las interpretaciones, que es algo pero hasta con respecto a un filtro bienintencionado. Ya me va atribuyendo ud. dos ideas extrañas a mi comentario, ¿tendremos en verdad problemas de interpretación? El caso internet en Cuba ni lo comento, porque no creo que sea de utilidad ya que en sus breves líneas veo que repite los mismos tópicos de siempre.
Arturo 4 junio 2014 - 2:58 PM
¿Chile? ¿Cuba? ¿No sera argentino? de los que se creen ...
extrannado 4 junio 2014 - 3:29 PM
@chilecuba "Bajo mi interpretacion de su interpretacion" Mi estimado "los mismos tópicos de siempre" se repiten porque no hay una respuesta clara a la cuestion. Y no hay periodistas comprometidos con la busqueda de respuesta a las inquietudes de muchos o pocos(segun convenga) , de ahi que un blog de una persona como minimo "curiosa" cuestione e indague desde su particular punto de vista. Al final si la cuestion es clara (como el asunto que ud expone), no cree ud que ganara en credibilidad la fuente oficial desprestigiando el blog informal? Por que cree ud que las Fuentes informativas convencionales pierden terreno frente a los blogs alternativos? Es simplemente eso una vision alternativa a la del medio en cuestion, que pierde o gana adeptos en dependencia de la transparencia con que sea percibida. Ud cree que el NTV tenga mas o menos credibilidad que "radio bemba" ? Quien se ha ganado a pulso la "credibilidad". Y me parece que coincido con UD(desde mi interpretacion) que mientras los periodistas publican resumenes y no las preguntas y respuestas efectivamente contribuyen a una interpretacion diferente. No obstante es practica comun en la prensa cubana, criticar vehemente(campannas enormes de tv, radio y prensa) articulos o documentos sin presentar el objeto de la critica, ejemplo la famosa carta episcopal, a la que incluso acusaban de que pedia contar dentro del indice de mortalidad infantil los abortos. Pero por ningun lado se podia leer el documento en cuestion.
Arturo 4 junio 2014 - 12:49 PM
Felicidades Peralo, excelente tu post, muy valiente de tu parte.
Arturo 4 junio 2014 - 1:14 PM
Me alegro que las cosas vayan cambiando en Cuba, que hoy en día se parezcan a como siempre debió ser. Hace unos cuantos años atrás unas críticas como la de este post y como otros que recuerdo haber leido de Harold hubieran tenido graves consecuencias para los autores, en principio, nunca más hubieran ejercido el magisterio. Que absurdo el de aquella época de extremismos. A Tatu lo entiendo perfectamente y todos deberíamos hacerlo, ¿se imaginan si los 3 administradores del blog hicieran este tipo de comentarios? Volverían a cerrarles el blog. Es más, Peralo y Harold pudieran crear otro partido en Cuba, llámese de izquierda unida o como sea, puede que sea anti-yanqui, pro-socialista, revolucionario, etc, pero que denunciara todo el secretismo del PCC, que denunciara la corrupción de los dirigentes del PCC del primer nivel para que todo el pueblo lo conozca sin tener que enterarse por radio bemba, que divulgaran todo lo que discutan en dicho partido y sus acuerdos, que hubiera transparecia como adolece en el PCC. A lo mejor y yo me afiliara a ese partido.
tatublog 4 junio 2014 - 3:06 PM
Arturo dale siga no te detengas, cuando Robe y Harold lean tu comentario se sentiran importantes y saldran a la calle con un cartel pidiendo las mismas cosas que tu quieres...de veras que me da gracia como intentan jugar con la vanidad ajena, como si fueramos niños. Saludos
carlos pereda 4 junio 2014 - 4:47 PM
Es que ustedes son una línea diferente dentro de las estructuras partidarias cubanas, no es halagarlos para que nos soporten o nos traguen es la realidad.
RaulVazquez 4 junio 2014 - 1:24 PM
Me disculpa el compatriota Peralo pero apelar a eliminar el secretismo y las practicas tipo "tiempo de guerra" como parte de la rutina de gobierno de la alta esfera del poder en Cuba es irrealista y poco objetiva. El disenho del gobierno cubano esta basado precisamente en gobernar en un estado de campanha de guerra eterna donde cada cosa que se planifica, cada presupuesto, cada reunion importante es secreta. No hay transparencia ni camaras, ni declaraciones a los periodistas despues de una de ellas. ?Como va a ser diferente? Si miramos el asunto desde la perspectiva del gobierno de Cuba el mismo tiene a su peor enemigo a solo una millas de distancia. Los USA han probado durante estos anhos que hacen esfuerzos por remover la cupula comunista e instaurar un sistema basado en las libertades politicas en Cuba. Con todo este ambiente de confrontacion no se puede esperar otra cosa. La pregunta que habria que hacerse aqui es si el pueblo, quien es al final (o deberia ser) el duenho de su destino sigue apoyando ese estado de guerra eterno sin libertades, no transparencia ni autoridad civil para decidir su destino. Nadie puede hacerse el chivo con tontera, en Cuba se hace lo que disenhan unos pocos hombres y el resto del pueblo es un seguidor, convencido u obligado pero solo se puede hacer eso, seguir las decisiones de unos pocos iluminados. Recuerdense que las prohibiciones a muchas cosas se pusieron cuando los iluminados quisieron y se quitaron cuando ellos lo entendieron. El levantamiento de las prohibiciones no fue un logro del pueblo, NO! fue una desicion del consejo de guerra supremo y eterno del estado cubano, o sea 10 o 12 personas que han determinado que va a ser de cada cosa en Cuba en los ultimos 50 y pico de anhos. ?Quieren las nuevas generaciones de cubanos seguir en ese estado "anomalo" por siempre? Los "vacios informativos" son parte de la joya de la supervivencia del estado y sus lideres en Cuba.
Michel 5 junio 2014 - 4:44 AM
Ufff buen comentario, ...y aún los iluminados y los seguidores obligados u convencidos seguirán haciendo de las suyas.
Vacíos informativos por Roberto G. Peralo 4 junio 2014 - 1:37 PM
[…] Fuente: La Joven Cuba […]
Obama y los votos del odio | Acerca de Cuba, por josepcalvet 4 junio 2014 - 2:08 PM
[…] encuesta publicada en el blog de Matanzas, La Joven Cuba, y que recogió 1512 participaciones, arrojo un resultado difícil de comprender. La encuesta […]
elchago 4 junio 2014 - 2:43 PM
tatu compadre, la crítica es un ejercicio que independientemente de quien lo haga y cuales sean sus intenciones puede aportar crecimiento si logras eliminar lo que se critica... entonces que vengan de afuera a criticar al gobierno de Cuba sin tener en cuenta factores, contextos y no se cuantas cosas más que tu si consideras y por eso sigues apoyando al sistema no debe ser un problema, en todo caso puedes muy bien agregar esos argumentos tuyos para completar la crítica y se convierta en algo constructivo desde tu punto de vista... de paso tu puedes criticar todo lo que quieras de USA pero como mismo tu me respondes más arriba, con eso no se resuelven los problemas del país, que no soportas la hipocrecía pues bueno felicidades creo que es algo que no soporta casi nadie, pero ten en cuenta que dentro de Cuba pasan cosas que desde tu posición puedes justificar y te caería facilmente el sayón de hipocrita también. Yo en lo personal te digo, ok, no te vayas para el capitalismo tercermundista ( ojo no quiero entrar en ese tema, pero el país va de cabeza para un capitalismo tercermundista y lo peor es que no existe u marco legal fuerte que amapare muchas conquistas, tendrán que volver los Jesús Menedez, copia esto para el futuro )... como te decía no te vayas para el capitalismo tercermundista, pero te parece que en Cuba el gobierno, el sistema, las estructuras tributan de verdad al pueblo??? No todo es educación y salud aparentemente gratis, como puede hacer tu, el de al lado, Peralo, Harold para de verdad actualizar lo que sea que hay en Cuba?? Cómo ves, obviando que te pida que renuncies al sitema que tienes, actualizarlo y hacerlo aunque sea ligeramente eficiente y que al final responda al discurso oficial lleva un proceso de transformación inmenso y donde las cosas a criticar son demasiadas, y una es esta que dice Peralo, si te quedas lanzando golpes al aire a los que critican eso también desde USA, China o Rusia en vez de buscar como arreglarlo, pierdes el tiempo y terminas molesto. Como muchas veces a dicho por ahí Gusana100%, una ley de transparencia y una definición clara de derechos y deberes de las instituciones administrativas y politicas, eso como marco para comenzar a chapear, ojo yo no me lo creo pero me parece que los que quieran actualizar al sistema debería luchar por eso, mira que ni te mencioné democracia ni derechos humanos ni libertad de asociación ni nada de eso que se que causa resquemor saludos
Tony 4 junio 2014 - 3:04 PM
Hablando de vacios informativos... "El gobernante de Cuba, Raúl Castro, cumplió este martes 83 años sin celebraciones públicas, a la espera de inversiones extranjeras para impulsar la deprimida economía del país y con retos pendientes en su plan de reformas como el anunciado proceso para la unificación monetaria." "El aniversario de Castro no tuvo eco en el ámbito público en Cuba, donde habitualmente los medios de comunicación (todos controlados por el Estado) guardan discreción en torno a la fecha." Otro vacio informativo mas...cuando es el cumpleaños de Josep Calvet?! ;) Saludos
josepcalvet 4 junio 2014 - 3:16 PM
@TT ¿No sabes que eso no se le pregunta a un caballero monárquico como yo? Creí que en Facebook había puesto 1 de enero de 1959, que lo pongo muchas veces en muchos sitios, pero veo que no... Me inventé otra fecha.....
Arturo 4 junio 2014 - 3:05 PM
Y un comentario al margen, como dice el gallego, "Yasiel Puig fue elegido Jugador del Mes en la Liga Nacional"
Tony 4 junio 2014 - 3:12 PM
Otro mas llenando los vacios informativos... "El presidente francés, François Hollande, envió una carta al estadounidense Barack Obama para protestar formalmente por la posible multa de 10.000 millones de dólares al banco BNP Paribas por violar el embargo a Cuba, Irán y Sudán entre 2002 y 2009, informa este miércoles el diario francés Le Figaro." "La publicación citó un reporte de la emisora RTL, según la cual Hollande dijo a Obama en su carta que el banco "debe pagar por su negligencia, pero el castigo no debería ser desproporcionado e injusto"." "A la multa se añadiría una suspensión de las actividades del banco francés en Estados Unidos." Otra consecuencia mas de expropiar sin compensar, sanciones y embargos que cuestan al final mas caro. ;) Saludos
josepcalvet 4 junio 2014 - 3:26 PM
El señor Obama, afirma que piensa mandar tropas de tierra a Polonia, "por lo de Ukrania"..... Parece que sigue la Maldición de Los Presidentes ..... No hay uno que se salve. El abogado de Chicago, Barack Hussein Obama II, que lo mismo fue durante años un tipo legal, se jodió al llegar a la Casa Blanca.... Ahí, vive el fantasma de Kennedy, asesinado por los suyos, ahí siguen las manchas de semen de las becarias en Tiempo Disolutos, ahí siguen las los armarios por lo que quería salir el Increíble Bush confundiéndolos con puertas, etc.... Por eso esta tarde me he unido a las miles de personas que del 4 a 11 de junio vamos a hacerle llegar al presidente Obama una petición: ¡no lo haga peor de lo que lo está haciendo¡ Parece que los talibanes le han metido un gol a toda la Nula Inteligencia Militar USA y el soldado norteamericano es un compa ¡¡¡¡¡ :lol: Y como dije: http://josepcalvet.wordpress.com/2014/06/04/obama-y-los-votos-del-odio/
Chachareo 4 junio 2014 - 3:35 PM
A ver,estamos tocando dos temas,los vacios informativos y con el saltamos a la corrupcion,claro esta, que los dos estan unidos en un cordon umbilical,no creo yo que la cuestion hoy es estar a la caza de brujas,no es lo mismo mantener a los ciudadanos informados con la seriedad que tiene que ser y con la etica en una sociedad donde el humanism tendria que ser lo mas importante y convertirnos en espectadores de un circo de maniaticos,hay que tener mucho cuidado.La solucion de la corrupcion nunca estara en meter presos a los corruptos,eso ya seria lo ultimo.Existira corrupcion mientra no exista control adecuado de los recursos,si los obreros fueran realmente los dueños de los medios de produccion y sus ingresos dependieran del buen funcionamiento y control con toda la informacion de la direnctiva de esa empresa resultaria muy dificil que alguien se meta el billete cuando afecta ese billete que te toca a ti,sencillamente eso es socialism.
extrannado 4 junio 2014 - 3:54 PM
Sr Chachareo Como mismo ud dice, solo que desgraciadamente esta mejor implementado con los accionistas socios del Sr Tony. Lo mas cerca que existe en Cuba es una CCS y han sobrevivido muy pocas sobretodo por la presion del estado a convertirlas al otro modelo(no recuerdo el nombre).
Chachareo 4 junio 2014 - 4:02 PM
No me envies a la mata de la corrupcion del mundo,no quiero atiborrarlo con ejemplos,aqui quieren solo tartar temas de Cuba pero si quieres tocamos esa tecla,dime si en mi menor o en fa sostenido
extrannado 4 junio 2014 - 4:41 PM
Sr Chachareo Ud puede ponerme todos los ejemplos de corrupcion que quiera, que seguro ud conoce muchos. ero solo pongame un ejemplo de la reparticion de la ganancia de una empresa cubana entre sus trabajadores(los duennos) segun el socialismo cubano.
Chachareo 5 junio 2014 - 1:23 AM
Bueno hoy existen mas de 500 mil trabajadores por cuenta propia y no se cuantas mas cooperativas de servicio,en gastronomia etc etc,funcionan de esa forma. Fijate que estoy tranquilito,no Do mayor ni Fa sostenido
extrannado 5 junio 2014 - 2:19 PM
Sr Chachareo Ninguno de esos ejemplos ilustra una empresa cubana socialista. Ya le dije escoja una empresa cubana que informe cuanto le dio a cada uno de sus trabajadores(los duennos) de las ganancias obtenidas. El cuentapropismo es muy bueno, pero no tiene nada que ver con "EL Pastel" ese es solo para los inversores extranjeros.
josepcalvet 4 junio 2014 - 3:49 PM
@Roberto Muy buen texto. No creo ser capaz de hacer un borrador de cronograma (no confundir con granma p.f) de los tiempos previstas hasta que por fin, se acabe con la mala praxis de "los vacíos informativos". Esta mañana he leído una Alerta Google que dice desde la VOA, es decir la CIA, por boquita del ex periodista Marido de Yoani, que el periodiquito está otra vez censurado en la isla. Le he escrito a Tatu y le he pedido que me hiciera una captura de pantalla para ver si esa información de Reinaldo Escobar era verdadera o falsa.. Tatu me ha mandado la captura de pantalla y ha quedado demostrado como miente el segundo de a bordo de 14,5. A todas esas mentiras, de alguna forma hay que hacerles cierto caso porque quien calla otorga y aunque a esa gente se la trae floja mentir, que quede evidente la mentira, etc... porque es vieja técnica de manipulación informativa, usada, USA da .... constantemente por la VOA, es decir por Miami Mentí Noticias.... se sabe que repetir constantemente mentiras, actúa durante cierto tiempo en la opinión pública y luego basta con desaparecer por una temporada y volver a empezar.... Rajoy en España, ha mentido decenas de veces estos años atrás cuando ha afirmado que nunca ha habido una Caja B en la contabilidad del PP. De esa Caja B, se tiene hasta las anotaciones manuscritas del principal procesado, el último tesorero del Partido Popular y el juez que lleva la instrucción, ya no tiene ninguna duda de que ese partido de la ultra derecha y de la derecha española (juntitos) se financió ilegalmente, mintió al Tribunal de Cuentas, etc.... ¡ pero no pasa nada ¡¡¡¡
Chachareo 4 junio 2014 - 4:00 PM
Para mi amigo Robert,creo que puedes estar un poquito mejor informado; puedes visitor; http://www.mfp.cu
 Es financias y precios encontraras articulos que necesitas,ademas sobre el presupuesto de 2014 esta aqui; El Consejo de Ministros, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 98, inciso e), de la Constitución de la República de Cuba, y en el artículo 20 del Decreto-Ley No. 192 “De la Administración Financiera del Estado”, de fecha 8 de abril de 1999, ha elaborado y presenta-do el Proyecto del Presupuesto del Estado para el año 2014, a la consideración de la Asamblea Na-cional del Poder Popular. Puedes encontrarlo en una emeroteca o maeor pedir que te mande todo lo que publique la gaceta official,ademas mi amigo aqui a la derecha tenemos la oficina de estadisticas y te enteraras de muchas cosas mas. saludos,un abrazo
extrannado 5 junio 2014 - 2:20 PM
Hay alguna manera de conseguir el de annos anteriores?
Chachareo 4 junio 2014 - 4:06 PM
"Esto no es un problema de la máxima dirección del país solamente. Conozco cuál es el presupuesto del gobierno de EE.UU pero no sé cuál es el presupuesto de gasto de mi gobierno municipal" Robert no quiero ser malo contigo que eres mi socio,te enviare por IM el presupuesto de tu provincial,deja esa mania de estar leyendo solo lo de la Yuma ;) ;)
Chachareo 4 junio 2014 - 4:20 PM
Algo de llenado de informacion
leo 4 junio 2014 - 5:24 PM
este es el colomo del descaro este senor chachareo criticando al profesor peralo por no estar bien informado de lo que pasa dentro de su pais criticarlo por estar leyondo solo lo que pasa en la yuma. ya no se sabe quien es amigo o enemigo por suerte es tu socio, de lo contrario lo acusaria de diversionismo ideologico.
Chachareo 5 junio 2014 - 1:21 AM
Ud a cumplir con su trabajito de poner comentarios y censurar,guacarnaco
Michel 5 junio 2014 - 4:32 AM
Muy buen artículo! Es más conciso, directo y concreto que cualquier Proposición que he visto en el Parlamento cubano. Desde tu labor de blogger haces más que todos ellos. Al final, queda una pregunta....quien hace la política en Cuba?? Y para quien la hace?? En Cuba no hay diálogo político. Las decisiones se toman de manera autoritaria y sin ser consultadas. Las instituciones no están creadas para servir al pueblo porque en la práctica no le rinden cuentas. Entonces, ....que es Cuba? Que ha sido Cuba en todo este tiempo?? Chicos, ...sigan así, ...yo porque me encuentro fuera, ...pero me quiero el sombrero ante el trabajo que realizan. Sólo me duele que los cubanos que de veras deben leer esos artículos no puedan, debido al bajo nivel de conectividad en la isla y las cuotas de Internet insuficientes en las universidades.
Una escaramuza de manipulación, o de la responsabilidad del bloquero. | Cree el aldeano vanidoso… 5 junio 2014 - 8:31 AM
[…] blog la repetición de la idea de aquella entrevista, esta vez recientemente en La Joven Cuba, (ver http://jovencuba.com/2014/06/04/vacios-informativos/), sitio que leo porque de vez en cuando aparecen textos que considero valiosos, y aunque en muchos […]
Vacíos informativos | Cartas Desde Cuba por Fernando Ravsberg 5 junio 2014 - 12:01 PM
[…] de La Joven Cuba, por Roberto […]
gabrieldelpino 5 junio 2014 - 4:04 PM
Pero Roberto, Los periodista de gobierno no son periodistas sino propagandistas políticos. Por tanto dejarán en blanco cualquier información que contradiga la visión del mundo que promueven los políticos que le pagan a esos propagandistas. Como alguien dijo con toda la razón del mundo, se está celebrando el 25 aniversario de la matanza de Tiananmen y el tema se oculta en Cuba.
alexiscanovas 6 junio 2014 - 1:05 AM
gabrieldelpino: Precisamente por ser propagandistas, tienen que orientar, explicar, demostrar (difundiendo dónde se cumple, criticando donde se incumple), denunciando las violaciones, las desviaciones y las ilegalidades. Cuando no lo hacen son traidores al pueblo cubano.
Gabriel 6 junio 2014 - 3:09 AM
Alexis, Un propagandista tiene que propagar una visión del mundo y para hacerlo debe ocultar los datos que contradicen esa visión del mundo. Por eso un propagandista jamás puede ser un verdadero periodista, porque un verdadero periodista tiene que informar, tiene que mostrar el mundo tal como es, sin ocultar nada. Los periodistas financiados por el gobierno cubano no son periodistas sino propagandistas. Por eso ocultan datos ... por ejemplo el aniversario de la Matanza de Tiananmen, un acontecimiento clave para entender la China del Siglo XXI.
alexiscanovas 8 junio 2014 - 11:29 PM
Gabriel: Eso no es verdad. Quienes actúan de esa manera no tienen ética periodística. Martí y Lenin promulgaron la búsqueda de la verdad, sin cortapisas. Y en nuestro caso, la nueva sociedad, solo la verdad puede ayudar a la causa, y verdad oportuna en tiempo y forma... No en combate de riposta... Sino en ofensiva revolucionaria. Reitero: Solo a los implicados en los males les interesa que se oculten y los nombres de los involucrados. La Constitución, las Leyes que la hacen letra viva; y el Programa del Partido tiene que costarle la cabeza a los que les violen. ¡Es así de simple! ¡O LA COSA SE COMPLICA! Estamos muy cerca de los yanquis para estr tonteando.
gabrieldelpino 6 junio 2014 - 3:11 AM
Alexis, Te lo voy a explicar de otra manera: los periodistas a sueldo del gobierno cubano no están al servicio de Cuba sino al servicio de quienes le pagan el sueldo. Son periodistas mercenarios.
Chachareo 6 junio 2014 - 3:19 AM
El mismito caso de Yoani esta al servicio de quien le paga y por tanto es una mercenaria,si o no?,ya se que los del herald y los del Pais trabajan de gratis,
Chachareo 6 junio 2014 - 3:33 AM
Te pones a tocar teclas y al momento te vas de ritmo,cuando el techo es tan blandito mejor estar calladito
alexiscanovas 8 junio 2014 - 11:16 PM
Chachareo: TIENES TODA LA RAZÓN:
alexiscanovas 8 junio 2014 - 11:36 PM
gabrieldelpino: Ocultar VERDADES es traición a la causa del proletariado. ¿O es mentira que "solo la verdad nos pondrá la toga viril"? Solo le interesa ocultar las verdades a los implicados en los males. No fue la Glasnot la que tumbó el "socialismo" en la Europa del Este. Fueron las violaciones de las Leyes Generales del Marxismo-Leninismo lo que lo logró, y eso venía desde el atentado que se permitió que se le hiciera a Lenin.,
Sobre una funcionaria cubana anticorrupción que limita, o del rigor de las palabras « La Joven Cuba 9 junio 2014 - 10:19 AM
[…] Vacíos informativos […]
Sobre una funcionaria cubana anticorrupción que limita, o del rigor de las palabras | América 10 junio 2014 - 5:38 AM
[…] la repetición de la idea de aquella entrevista, esta vez muy recientemente en La Joven Cuba, (ver http://jovencuba.com/2014/06/04/vacios-informativos/), sitio del que recibo notificaciones y leo con mucho interés y atención porque de vez en cuando […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario