Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

8 comentarios

Tony 23 octubre 2013 - 4:08 PM
Francisco A. Dominguez, dice..."No se trata de hacerse millonario, sino de poner a trabajar los ahorritos. Si tienes 20 mil en el banco haciendo nada, pues coge 10 mil y ponlos a funcionar. Claro, no puedes tener miedo a perder, y tienes que tener mucha paciencia." :) :) :) La biblia en una oracion!!! Nunca digas esas verdades, asi tan grandes y tan faciles de entender, Franky, aqui hay que disfrasarce de muerto hambre con adidas, pa' quedar bien con las masas, decir que se vive en harapos, New York son ruinas y cuarterias, Madrid es un campo de concentracion falangista, en Paris hay apagones todos los dias...bla bla bla...no los maltrates tanto por el amor de dios, mira que yo los mato a todos con mi ejemplo! y eso tambien es ser Revolucionario!! Saludos ;)
Francisco A. Dominguez 23 octubre 2013 - 8:01 PM
Se me olvidó escribir que es recomendable pasar por un divorcio. Cuando te despetroncan de esa manera ya no puedes tener miedo a perder. Que venga lo que sea.
Tony 24 octubre 2013 - 5:52 AM
El porque los Canadienses podemos invertir tan facilmente en los EEUU, se puede entender despues de leer este articulo de una analista de Wall Street, llamado David Dittman... "Aquí hay cinco cosas que yo apuesto a que no sabía acerca de Canadá: • Por primera vez, los canadienses son más ricos que nosotros, y no por algo : $ 43.000 por familia ! • tasa de desempleo de Canadá ha sido más bajo que el nuestro durante cinco años consecutivos ; • El país cuenta con el sistema bancario y los primeros del mundo sin la quiebra de bancos en la crisis de 2008 ; • Cuenta con la inflación más baja del mundo ; • Está nadando en recursos naturales - todo de petróleo y gas de carbón, mineral de hierro y el oro que crea una presión constante en su moneda y se estabiliza la economía en tiempos difíciles." "Lo mejor de todo ..." "El país realmente funciona sin problemas. Políticos canadienses no han cerrado su gobierno o visto a un " precipicio fiscal ". A diferencia de la banda de 535 peleas en el Congreso , la política de Canadá están en calma . Lo que es más , los dos principales partidos políticos están a favor de los negocios." "¿Quiere una prueba ? Tasa de impuesto corporativo de Canadá es sólo el 15 %. ( La nuestra es 35 %, la más alta del mundo. )" "No es de extrañar por lo tanto una buena noticia económica está saliendo de Canadá. A diferencia de los EE.UU. , Canadá ha recuperado todos los empleos perdidos en la Gran Recesión. Recientemente la vivienda de Canadá comienza saltó 14 %. El empleo creció un 4,8% . La producción industrial subió un 8,4 %. PIB y las ventas minoristas fueron para arriba." "La lista sigue y sigue ..." Agrego yo, que ni los Chinos, ni los Europeos, ninguno de ellos puede competir, hoy por hoy, con la economia prospera y el altisimo nivel de vida nuestro!!! :) :) :) Saludos
Tony 24 octubre 2013 - 5:56 AM
Nota aclaratoria, nuestra generosa inmigracion Canadiense, sigue recibiendo "emigrantes economicos" de paises como España, Francia y China, lo que demuestra la pujanza economica y social de nuestro pais. ;) :) Saludos
alexiscanovas 25 octubre 2013 - 1:11 PM
Tony: Si como declaraste, Canadá es "tu país", ¿por qué te inmiscuyes en nuestros debates para mejorar el nuestro, con tus infundios?
Carlos Pereda 26 octubre 2013 - 11:15 AM
Si pudiéramos rescatar el tema de la caricatura creo que sería interesante y a la vez colaboraríamos con alzar esta ponencia ò artículo. Uno de ellos dice. -unificamos nuestras monedas y nunca nos alcanza- Con respecto a ello existen las màs variadas opiniones, del lado de acà, o sea fuera de Cuba se tiene la impresión de que con lo que gana no alcanza para vivir ni tres días de la semana. Las de dentro de la Isla que es casi imposible llegar a fin de mes con solvencia. A los de allà, a los participantes que viven en Cuba, ¿Realmente còmo subsisten con esos "salarios" tan irreales.
Carlos Pereda 26 octubre 2013 - 11:20 AM
Por favor, la variante de que la escuela es gratis, que el hospital y los servicios médicos son gratis, que es gratis hasta el ataúd, eso lo conocemos, al igual que la de algunos participantes que reflejan una Cuba tan perfecta, tan paradisìaca que es risible. Personalmente yo quiero conocer còmo escapa un simple mèdico, que no tiene como "resolver" dentro de su trabajo o un administrador de un cine, que creo que allì tampoco "resuelva". Ah àmbos no tienen a ninguna persona que le envìe remesas mensualmente desde el exterior.
alexiscanovas 26 octubre 2013 - 11:29 PM
Carlos Pereda y los demás interesados... y Queridos jóvenes, claro está, que esta es su casa: No había metido la cuchareta aquí porque el tema requiere mucho más que una unificación de monedas, lo demuestra su macarrónica aplicación inicial, que es lo mismo de lo mismo. Y requiere esclarecer muchos intríngulis y detalles por lo que hay que extenderse un poco... que me perdone Chachareo. Para encontrar el meollo y no seguir en el "Cuento e la Buena Pipa", o el "¿quién nació primero...? hay que buscar y seguir el espiral lógico xdel desarrollo, veamos: Cuando ya fue derrotada la Guerra Civil Contrarrevolucionaria Interna, y cesó el acoso militar de las 14 potencias imperialistas que atacaban la Rusia Soviética por todas sus fronteras, Lenin ordenó eliminar la Economía de Guerra que se necesitó implantar para enfrentar las escaseces que esa situación había creado, y determinó, en estas nuevas condiciones, esclarecer en qué consistía el denominado por Marx, el Período de Tránsito del Capitalismo al Socialismo. Ya anteriormente, había precisado cuestiones medulares en dos obras cumbres, “El Estado y la Revolución”, donde arrasa con la concepción mecanicista de ver al Estado como un ente abstracto, como un genérico, divorciado de las condiciones materiales específicas que diferencia a un Estado de otro y su paso por sus diferentes estadios de desarrollo; y “El Imperialismo, fase superior del Capitalismo”, donde demuestra los rasgos específicos que diferencia esa etapa del desarrollo del régimen burgués y como los mismos lo convierten en la antesala natural para el Socialismo. Recomiendo que la ESTUDIEN profundamente, ¡ambos bandos!, la izquierda y la derecha, porque tienen mucho que aprender en ellas. En “El Estado y la Revolución” demuestra cómo se diferencian, ¡diametralmente!, el Estado Burgués, del Estado del Proletariado, de los Obreros y los Campesinos. Aclara, en síntesis; como dije anteriormente, cuando explicaba el Sujeto de Dirección; que mientras el Estado Burgués está estructurado en forma piramidal, con una pequeñísima cúpula de Gobierno, divorciada de su enorme pase social, e instaurado para preservar los intereses económicos y políticos de la ínfima minoría de la sociedad capitalista; el Estado del Proletariado, de los Obreros y los Campesinos está estructurado similar a la Teoría de Conjuntos, donde cada capa y clase social, como subconjuntos, se interrelaciona con las demás en las intercesiones, que son los niveles de dirección de la sociedad, conformando un Sujeto de Dirección de la sociedad integrado por el Partido, el Estado y las Organizaciones de Masas y Sociales, cada uno cumpliendo funciones bien definidas y precisas, interrelacionados, también, en un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos son electos desde la base, por su idoneidad y méritos personales, pero, revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de su gestión y resultados prácticos de su trabajo. Estado que funciona desde la amplísima base, por los propios DUEÑOS de toda la sociedad, los productores de los Bienes Materiales y Espirituales, quienes los producen, desde sus puestos de trabajo, de estudios y donde residen, disponiendo qué y cómo hacer las cosas, y controlando todo el entramado social y productivo que lo garantice, para evitar desvíos o deformaciones de lo acordado. En “El Imperialismo, fase superior del Capitalismo” destaca como en esta etapa, se produce una alta concentración de la propiedad en menos manos; cómo alta inclusión de la ciencia y la técnica en la producción crea una alta concentración de la producción, en el incremento de la productividad; nivelando grandemente los niveles de desarrollo y bienestar entre las ciudades y los campos; y fortaleciendo el sentido de comunión y cooperación entre los diferentes tipos de productores, rasgos característicos de la próxima sociedad, que lo convierten en la antesala natural para el Socialismo, donde solamente falta por formarse los factores subjetivos que solo se pueden lograr en el Período de Tránsito. Período de Tránsito=CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO. Lenin. Los padres fundadores del Marxismo-Leninismo aclararon que en las dos primeras etapas de la FES Comunista tienen que primar las Relaciones Monetario-Mercantiles, con todo lo que ello implica, desde la distribución con arreglo al trabajo, (“…ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual y, para que sea justa, el único medidor debe ser el trabajo…”), pasando por la relación oferta- demanda, y la obtención de ganancia, que por ser Propiedad Social Socialista los Medios Fundamentales de Producción, se le denomina Plus Producto, (que va a las arcas del Estado de obreros y campesinos), y no Plusvalía que es la que va a los bolsillos de la alta burguesía. El que para que eso se aplique, como motor impulsor del desarrollo, se choque con la falta de “mecanismos”, hace mucho tiempo inventados y demostrados en múltiples países su eficiencia corrobora las inconsistencias teóricas de los economistas con tendencias “revisionistas”, porque en su enfoque critisista al Capitalismo, “botan con el agua sucia al feto”, desoyendo el alerta de Federico Engels, un verdadero economista práctico y teórico. Los Clásicos estuvieron seguros de que es imposible construir el Socialismo en países subdesarrollados, por eso previeron el Período de Tránsito, para ir creando la base técnico-material para poderlo hacer, la que Lenin especificó como CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un Estado dirigido por la alianza obreros-campesinos-intelectualidad revolucionaria, ARMADOS porque, Lenin lo aclaró: “UNA REVOLUCIÓN VALE EN LA MEDIDA QUE SEPA DEFENDERSE.” Por eso nuestros militares la defienden hasta en lo económico, sabiendo que “LA GUERRA ES LA EXPRESIÓN VIOLENTA DE LA POLÍTICA.” En las dos etapas iniciales es la Economía Política del Socialismo, donde Marx esclareció que siguen existiendo las relaciones monetario-mercantiles, rigiendo el nuevo Modo de Producción, donde los productores de los bienes materiales y espirituales son los dueños y, los que los dirigen a ellos, son sus empleados que tiene que ser sus representantes y defensores de los factores internos y externos que le dificultan o impiden su desarrollo integral y pleno. Otro enfoque es una demagogia oportunista y tecnocrática. Porque, como “la política es la expresión concentrada de la economía”, la Política del Partido es para acelerar ese desarrollo armónico y proporcional, y tiene que utilizar a las Organizaciones de Masas, como “poleas transmisoras”, que conviertan esa política en Política de Todo el Pueblo. Y como “la Base económica determina la superestructura de la sociedad”, en última instancia determina, también, la conciencia de los hombres y su inmovilismo, o su entusiasmo ante su superación y el trabajo. Sin estimulación real a la eficiencia económica, (QUE SOLO SE LOGRA CON UNA EQUILIBRADA RELACIÓN ENTRE SALARIO NOMINAL Y SALARIO REAL), y sin la competitividad entre las empresas, sectores, municipios, provincias y en el mercado internacional, ¡y sin ganancias!, no hay desarrollo económico alguno, porque impediría la producción ampliada, imprescindible para generar el desarrollo, sino al contrario, fortalecería el inmovilismo y el retroceso económico. Más allá de que se cree una “bolsa comercial”, o Bolsa de Valores, primero debe establecerse la legalidad plena de las Relaciones Monetario-Mercantiles, con todos los riesgos que implica para sus gestores, hasta el tener que pagar por las consecuencias de sus ineficiencias, pero fundamentalmente, hasta permitir que disfruten de los beneficios a los que demuestran ser eficientes… Y que el que no trabaje, ¡que no coma!, que jamás sería desamparar al desvalido, todo lo contrario, porque se crearía un excedente inmenso. No se puede olvidar la orientación de Marx, “EL DERECHO NO PUEDE ESTAR POR ENCIMA DEL GRADO DE DESARROLLO ECONÓMICO ALCANZADO POR LA SOCIEDAD Y LA CULTURA POR EL GENERADA”. Aplicar estrictamente la distribución con arreglo al trabajo, (y vuelvo a aclarar, QUE SOLO SE LOGRA CON UNA EQUILIBRADA RELACIÓN ENTRE SALARIO NOMINAL Y SALARIO REAL), que posibilita que los eficientes se puedan hacer ricos con el sudor de su frente… y al que no trabaje, que no se le evite pagar las consecuencias de su vagancia… ¡Que no es abandonar a los desvalidos! Ya que, si se hace así, los incrementos productivos permiten aumentar las ayudas a esos desvalidos. Los rasgos que definen el socialismo, en cualquier país, es hacer el Socialismo, y no quedarse a medio camino, y eso se logra haciendo funcionar, sin miramientos de humanismo burgués, las Leyes Generales que rigen la construcción de la FES Comunista, donde la primera etapa edifica la base material para la construcción de la intermedia, el Socialismo y, esta, producir la abundancia de base material requerida y la educación de los hombres y mujeres, para la construcción el Comunismo, proceso que hace para nosotros esa última etapa como una ciencia ficción… Pero, que HAY que construirlas peldaño a peldaño, ¡NO MEZCLANDO ETAPAS! Solo a los revisionistas se les ocurrió decir que puede existir Socialismo sin desarrollo. Se puede iniciar el Período de Tránsito siendo subdesarrollados, y aplicado lo que he explicado anteriormente, construir la Base Técnico-Material para la edificación del Socialismo. Para determinar que se está en esa etapa intermedia de la FES Comunista hay que tener el desarrollo material y espiritual requerido, para que se de lo que expresó Fidel, al ser investido Doctor Honoris Causa en la Universidad Carolina: “SOCIALISMO ES IGUAL A BASE MATERIAL SOCIALIZADA, MÁS EDUCACIÓN”, y la práctica demostró más adelante que desarrollada. El Factor Subjetivo, y el nivel de la Conciencia Cotidiana, va a la zaga del desarrollo económico, y que por ello, se requiere mucha dedicación a la educación, al uso equilibrado de los estímulos materiales y morales, y el reforzamiento del trabajo de Propaganda cara a cara, trabajador por trabajador, estudiante por estudiante, ciudadano por ciudadano de todas las edades. Nuestros teóricos, que desarrollaron sus ideas en la lucha de clases, previeron cuales son los Medios Fundamentales de Producción y cuales no lo son, y que lo determina, la cantidad de sectores y ciudadanos que afectan sus deficiencias, o benefician su eficacia. Si se tiene bien claro este punto de partida valorativo, es imposible equivocarse en la determinación, no hay que ser un súperespecialista en nada para saber que las ramas que conforman los Ministerios de Industria, las de la Básica son fundamentales, pero, los de la Ligera, todas no lo son, que hay algunas que pueden desagregarse, en forma de Cooperativas, o utilizar, en aspectos, el trabajo por cuenta propia. La economía se construye ladrillo a ladrillo, boniato a boniato, zapato a zapato, y casa a casa, y todo a todo. Lo que sí no se construye con explicaciones del porqué los incumplimientos de, aunque sea, la producción ni de un solo tornillito. Porque la gente no vive con explicaciones, sino, con la satisfacción de sus Metas para sus vidas y la de sus descendientes, ¡a la concreta! Eso fue explicado por los Padres Fundadores del Marxismo-Leninismo, y el esclarecimiento de que si se violaba iba a suceder lo que sucedió, por los tecnócratas que decían que estaban haciendo el “socialismo real” que lo fue en minúsculas y se desmerengó. Muchos artículos escribió Lenin, y tres importantes obras dedico a esclarecerlo: “Sobre la Nueva Política Económica (NEP)”; “Sobre el Impuesto en Especies”; y “Acerca del significado del oro antes y después del triunfo total del socialismo” planteando la interrelación de las formas de propiedad para acelerar la actividad de los flujos productivos, y la circulación del capital, porque las demoras en su realización comercial encarece los productos y origina pérdidas. Hay que ejercer de forma efectiva la propiedad social sobre los medios de producción que no es solo la Estatal, y al que sea ineficiente, la INCAUTACIÓN por el Banco Central de Cuba, de los talleres, fábricas, empresas, cooperativas, trabajadores individuales, poniendo a disposición de los Tribunales, a los causantes de los males que originaron esa ineficiencia para que sean juzgados, y si es preciso, pasarlos de Estatal, a Cooperativa de los trabajadores eficientes, sacando de esos COLECTIVOS a los tarambanas e incapaces no delictivos. Lo anterior hace que sea efectiva la propiedad social sobre los medios de producción. Pero se requiere valor político y confianza en el proletariado, nada más. Para eso es IMPRESCINDIBLE que se cumpla el Período de Tránsito realmente. Primero: Imprescindible, porque en todas las etapas de la FES Comunista es abolida, por incautación, la Propiedad Privada Capitalista BURGUESA sobre los Medios Fundamentales de Producción, o sea, de la Alta Burguesía y las trasnacionales extranjeras imperialistas, para poder instaurar la Propiedad Social Socialista que se conforma en: a- Propiedades Estatales; b- Propiedades Cooperativas; c- Propiedades de las Organizaciones Sociales y de Masas; d- Propiedades Mixtas; e- Propiedades personales, y familiares, que son respetadas hasta en el Comunismo, etapa donde ni siquiera existe el Estado. Segundo: Porque hay que destruir el viejo aparato estatal burgués, estructurado en forma piramidal, con un Sujeto de Dirección como una cúspide de poder hegemónico que impone el Gobierno de arriba hacia abajo, divorciada del Objeto Dirigido, de su base social; para instaurar uno de abajo hacia arriba, con una estructura similar a la Teoría de Conjuntos, donde cada capa y clase social, como subconjuntos, se interrelaciona con las demás en las intercesiones, que son los niveles de dirección, conformando un Sujeto de Dirección de la sociedad integrado por el Partido, el Estado y las Organizaciones de Masas y Sociales, cada uno cumpliendo funciones bien definidas y precisas, interrelacionados, también, en un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos son electos desde la base, por su idoneidad y méritos personales, pero, revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de su gestión y resultados prácticos de su trabajo. Machaco: más que el cambio de monedas es LOGRAR UNA EQUILIBRADA RELACIÓN ENTRE SALARIO NOMINAL Y SALARIO REAL. ¡Perdóname Chachareo por la extensión!

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario