Una visión crítica sobre la construcción del socialismo (1ra parte)

El Che en pleno trabajo voluntario...

Por: Ernesto Che Guevara*

A modo de introducción:

Muchos sentirán sincera extrañeza ante este cúmulo de razones nuevas y diferentes, otros se sentirán heridos y habrá quienes vean en todo estos artículos sólo una rabiosa posición anticomunista disfrazada de argumentación teórica. Pero muchos (lo esperamos sinceramente) sentirán el halito de nuevas ideas y verán expresadas sus razones, hasta ahora inconexas, inorgánicas, en un todo más o menos vertebrado.

A ese grupo de hombres va dirigido fundamentalmente estos artículos (“que gracias a la colaboración del Blog La Joven Cuba han compilado para compartirlo y debatirlo con nuestros lectores”**), también a la multitud de estudiantes cubanos que tienen que pasar por el doloroso proceso de aprender “verdades eternas” en las publicaciones que vienen, sobre todo, dela URSS y observar cómo nuestra actitud y los repetidos planteamientos de nuestros dirigentes se dan de patadas con lo que leen en los texto.

A los que nos miren con desconfianza basados en la estimación y lealtad que experimentan respecto a los países socialistas, les hacemos una sola advertencia: la confirmación de Marx, asentada en las primeras páginas de El Capital, sobre la   incapacidad de la ciencia burguesa para criticarse a si misma, utilizando en su lugar la apologética, puede aplicarse hoy, desgraciadamente, a la ciencia económica marxista……El modelo económico socialista tiene trabas serias en su automaticidad; la ley del valor no puede jugar libremente porque no tiene un mercado libre donde productores rentables y no rentables, eficientes y no eficientes, compitan y los no eficientes mueran de inanición. Es necesario garantizar una serie de productos a la población, de precios a la población, etc., etc., y cuando se resuelve que la rentabilidad debe ser general para todas las unidades, se cambia el sistema de precios, se establecen nuevas relaciones y se pierde totalmente la relación con el valor del capitalismo que, todavía, a pesar del período monopólico, mantiene su característica fundamental de guiarse por el mercado y de ser una especie de circo romano donde los más fuertes vencen (en este caso los más fuertes son los poseedores de la técnica más alta). Todo esto ha ido conduciendo a un desarrollo vertiginoso del capitalismo y a una serie de técnicas nuevas totalmente alejadas de las viejas técnicas de producción.La Unión Soviéticacompara su adelanto con los Estados Unidos y habla de que se produce más acero que en ese país, pero en los Estados Unidos no ha habido paralización del desarrollo. ¿Qué sucede entonces? Simplemente que el acero no es ya el factor fundamental para medir la eficiencia de un país, porque existe la química, la automatización, los metales no ferrosos y además de eso hay que ver la calidad de los aceros. Estados Unidos produce menos pero produce una gran cantidad de acero de calidad muy superior.

La técnica ha quedado relativamente estancada, en la inmensa mayoría de los sectores económicos soviéticos. ¿Por qué? Por que hubo que hacer un mecanismo y darle automaticidad, establecer las leyes del juego donde el mercado no actúa ya con su implacabilidad capitalista, pero los mecanismos que se idearon para reemplazarlos son mecanismos fosilizados y allí empieza el desbarajuste tecnológico.

Falta del ingrediente de la competencia, que no ha sido sustituido, tras los brillantísimos éxitos que obtienen las sociedades nuevas gracias al espíritu revolucionario de los primeros momentos, la tecnología deja de ser el factor impulsor de la sociedad. Esto no sucede en la rama de la defensa. ¿Por qué? Porque es una línea donde no existe la rentabilidad como norma de relación y donde todo está puesto estructuradamente al servicio de la sociedad para realizar las más importantes creaciones del hombre para su supervivencia y la de la sociedad en formación. Pero aquí vuelve a fallar el mecanismo; los capitalistas tienen muy unido el aparato de la defensa al aparato productor, ya que son las mismas compañías, son negocios gemelos y todos los grandes adelantos obtenidos en la ciencia de la guerra pasan inmediatamente a la tecnología de la paz y los bienes de consumo dan saltos de calidad verdaderamente gigantescos. Enla Unión Soviéticanada de eso pasa, son dos compartimentos estancos y el sistema de desarrollo científico de la guerra sirve muy limitadamente para la paz.

Estos errores, excusables en la sociedad soviética, la primera en iniciar el experimento, se trasplantan a sociedades mucho más desarrolladas o, simplemente distintas y se llega a un callejón sin salida provocando reacciones de los otros estados. El primero en revolverse fue Yugoslavia, luego le siguió Polonia y en ese sentido ahora son Alemania y Checoslovaquia, dejando de lado, por características especiales a Rumania.

¿Qué sucede ahora? Se revelan contra el sistema pero nadie ha buscado donde está la raíz del mal; se le atribuye a esa pesada lacra burocrática, a la centralización excesiva de los aparatos, se lucha contra la centralización de esos aparatos y las empresas obtienen una serie de triunfos y una independencia cada vez mayor en la lucha por un mercado libre.

¿Quiénes luchan por esto? Dejando de lado a los ideólogos, y los técnicos que, desde un punto de vista científico analizan el problema, las propias unidades de producción, las más efectivas claman por su independencia. Esto se parece extraordinariamente a la lucha que llevan los capitalistas contra los estados burgueses que controlan determinadas actividades. Los capitalistas están de acuerdo en que algo debe tener el Estado, ese algo es el servicio donde se pierde o que sirve para todo el país, pero el resto debe estar en manos privadas. El espíritu es el mismo; el Estado, objetivamente, empieza a convertirse en un estado tutelar de relaciones entre capitalistas. Por supuesto, para medir la eficiencia se está utilizando cada vez más la ley del valor, y la ley del valor es la ley fundamental del capitalismo; ella es la que acompaña, la que está íntimamente ligada a la mercancía, célula económica del capitalismo. Al adquirir la mercancía y la ley del valor sus plenas atribuciones, se produce un reajuste en la economía de acuerdo con la eficiencia de los distintos sectores y unidades y aquellos sectores o unidades que no son lo suficientemente eficientes desaparecen.

Se cierran fábricas y emigran trabajadores yugoslavos (y ahora polacos) a los países de Europa Occidental en plena expansión económica. Son esclavos que los países socialistas envían como una ofrenda al desarrollo tecnológico del Mercado Común Europeo.

Nosotros pretendemos que nuestro sistema recoja las dos líneas fundamentales del pensamiento que deben seguirse para llegar al comunismo.

El comunismo es un fenómeno de conciencia, no se llega a él mediante un salto en el vacío, un cambio de la calidad productiva, o el choque simple entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. El comunismo es un fenómeno de conciencia y hay que desarrollar esa conciencia en el hombre, de donde la educación individual y colectiva para el comunismo es una parte consustancial a él. No podemos hablar en términos cuantitativos económicamente; no hay una identificación total entre estos ingresos y la sociedad comunista. China tardará centenares de años en tener el ingreso per cápita de los Estados Unidos. Aún si consideramos que el ingreso per cápita es una abstracción, midiendo el salario medio de los obreros norte americanos, cargándole los desocupados, cargándole los negros, todavía ese nivel de vida es tan alto que a la mayoría de nuestros países le costará mucho llegar a él…

*(Tomado del libro “Apuntes Críticos a la Economía Política”.) Compilación de Roberto G. Peralo

** (Únicas palabras que no fueron escritas por Ernesto Che Guevara. De la lectura de este interesante libro, quise compartir algunos fragmentos, que en mi opinión resultan muy importantes y que tienen total vigencia a la hora de someter a una visión crítica al actual modelo económico cubano. Roberto G. Peralo)

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

93 comentarios

Napo 28 septiembre 2011 - 8:52 AM
Que el Señor nos coja confesados.Sin dudas, Ernesto se revolcaría en su tumba y agrietaría la lápida si se entera que buena parte de lo que él critica del capitalismo está sucediendo en Cuba ahora. Muchachos, como historia, está bien, ahora como material científico, vaya, yo le echaba manos a algo más moderno y mejor informado. Saluditos
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 9:00 AM
Excelente libro sobre todo para destupirle las neuronas a dogmáticos de uno y otro lado. En ocasiones resulta algo dificil de comprender porque fue la ultima obra del Che y quedó inconclusa. Hay cosas en las que estoy de acuerdo y en otras no tantas, para señalar solo una, la ley del valor no solo se expresa en el capitalismo sino también en el socialismo. Para mí la diferencia estriba en que la fuerza de trabajo en el socialismo tiende a dejar de ser una mercancia en la medidad que deja de existir el salario(fetiche de la plusvalía) y las remuneraciones del trabajador reflejan la relación entre las utilidades de la empresa y la cantidad y calidad del trabajo aportado tanto de forma individual como colectiva despues de los descuentos por concepto de seguridad social e impuesto a la renta. Luego dejare otros comentarios Para quién quiera bajar el libro completo aquí les dejo el vínculo http://www.megaupload.net/download/debab8b59f25ce7003e9/apuntes-criticos-5.html
Raudelis 28 septiembre 2011 - 9:05 AM
Para escribir sobre el Che hay que disponer de tiempo libre (!Bastante tiempo libre!) pues entre el analisis de sus contradicciones, sus lagunas enormes en economia, en analisis social y metodos de luchas..se llevaria un gran tiempo analizarlos. Ah...y requiere de mucha tolerancia por parte de los administradores mantenerse calmados ante todo lo que hay que decir sobre el CHE
Tatu 28 septiembre 2011 - 9:25 AM
Raudelis el Che guevara es admirado y respetado en todo el mundo menos en Miami donde los que perdieron la guerra y los que viven del negocio anticubano han tratado de crear un Che paralelo, el "malo". Este post no es para hablar del Che, creo que si hacemos eso nos vamos a entender. Hablemos del contenido del post y no habrá problemas. saludos
Cesar Rodríguez Ceballos 29 septiembre 2011 - 6:48 AM
Tatu: Tus insulsos comentarios de pionero en el matutino te hacen acreedor del premio para ser el mas perfecto dogmático. Algo así como una grabadora de decir consignas. Supérate hijo.
Napo 29 septiembre 2011 - 11:02 AM
Jajaja, Cienpor, es que esa ceguera cuasi-fanática no lo deja ver la realidad del mundo. Anécdota super graciosa. Un día llego a mitad de una conversación entre mi jefe y dos socios cubanos que trabajan conmigo. Mi jefe hizo una pregunta sobre cierto Chick Rivera, pero mis amigos no sabían de quién hablaba. Mi jefe, suponiéndome un entendido de cuestiones cubanas me dice: Hey, estos dos no conocen a Chick Rivera. Al ver que yo tampoco, me insiste: Chick Rivera! El dueño de la fábrica de camisetas! .... Aaaah! Nos estuvimos riendo varios años.
Raudelis 28 septiembre 2011 - 2:37 PM
Tatu lo que yo estoy notando es que ultimamente se esta aplicando una forma "light" o "Disfrazada" de censura en LJC. La forma en que estan borrando comentarios, prohibiendo palabras y nombres y catalogando en grupos a los que comentamos aqui ya esta rebazando el limite de lo razonable y en este caso particular del Che es evidente que las cuchillas estaran al orden del dia, asi que prefiero que te sientas feliz creyendo que las palabras del che son sacrosantas en lugar de simplemente tener que borrar despues mis comentarios. Pues mirando la tendencia actual te aplico la frase del che de que no vale la pena emborronar cuartillas y como en el domino !Paso! Te ahorrare trabajo de ese modo.
Tatu 28 septiembre 2011 - 2:54 PM
Raudelis en LJC no se aplica censura de ningún tipo, claro que nos hemos visto en la obligación de poner malas palabras, nick o ip pero es porque nos han obligado a ello. Lo que no podemos es permitir que vengan con otros comentarios qeu lo que hacen es desvíar el tema de debate. Sobre el Che, sabes a lo que me refiero, para repetir toda la satanización que se han inventado están otros blog, este no es para eso y no lo vamos a permitir, además para hablar del contenido del post no es necesario abordar la figura del Che. no te hagas eco de la supuesta censura que sabes que no existe. saludos
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 9:08 AM
Che Guevara:El comunismo es un fenómeno de conciencia, no se llega a él mediante un salto en el vacío, un cambio de la calidad productiva, o el choque simple entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. El comunismo es un fenómeno de conciencia y hay que desarrollar esa conciencia en el hombre, de donde la educación individual y colectiva para el comunismo es una parte consustancial a él. Es por eso que no llego',no llega,y nunca llegara'. El comunismo,sobre todas las cosas,es una religion,un reino celestial que se anuncio' (porque ya ni eso hacen)como la panacea humana a conquistar. En su nombre se han cometido torpezas economicas inimaginables,represiones crueles,y limitacion de la libertad del ser humano. Ese sistema mental(porque otra cosa no es)carece de toda logica practica para ser implementado. En realidad, la construccion de la sociedad comunista no fue mas que el pretexto de algunos listos que trataron de mantener el poder politico en sus naciones hasta la llegada de sus funerales. No hay pruebas reales sobre su existencia,su funcionalidad,su futuro.Todo no ha sido mas que una letania extraida de un par de libros viejos,que ni dan ni dicen donde hay. Puro cuento,blablabla. Ahora los comunistas se reciclan. Ya la muela de la sociedad perfecta no les sirve ni tiene uso,pues todos vimos el entierro de la "primera etapa" del comunismo,es decir,el socialismo. Nacio' y fue enterrado en Rusia,donde ni quieren oir mencionar esa palabra. En fin,que ya nadie esta' pa ese teque.El mundo tiene otros problemas que resolver,y estos no se resuelven leyendo libritos del siglo XVII ,o articulos escritos por un guerrillero argentino. Las sociedades se desarrollan con trabajo,oportunidades,talento,libertades,y el marco juridico adecuado para que se respeten esos valores. Todavia en Cuba al que no piense como la familia Castro lo apalean,lo marginan. Los cubanos del siglo XXI no pueden expresarse libremente,no se pueden asociar libremente,no pueden moverse libremente. Y sacan ahora un escrito sobre la ficticia e ideal sociedad comunista cuando el marabu se traga las tierras,la industria es un chiste y Cuba es la TERCERA nacion mas endeudada del mundo? Estan hablando ustedes de comunismo cuando:"el modelo cubano ya no funciona ni para nosotros mismos"(Fidel Castro) y "estamos al borde del abismo?(Raul Castro) Se veran horrores,dicen las escrituras. Saludos.
elchago 28 septiembre 2011 - 9:09 AM
Muy interesante, lástima que estos apuntes en su momento de salida, bien calentitos, no fueron utilizados, de todas formas me queda la duda de que proponía el Che para solventar el tema de el estancamiento y fosilización de la economía socialista y que no fuera entregarse por completo a lo que mueve y le da vida a la economía mundial, la ley de mercado... Creo que este post si no comenzamos con que el Che era el caballo o que si era un asesino puede dar para mucho, pues es una inquietud de muchos en Cuba, ¿Como salir del atraso provocado por las políticas económicas socialistas manteniendo las llamadas "conquistas"?, ¿es esto posible bajo un sistema unipartidista y centralizado? ¿existen caminos para humanizar esas relaciones mercantiles capitalistas y llegar por ese camino a una sociedad más justa? en fin, el marrrr
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 9:43 AM
Buena propuesta. La ley del valor es una ley objetiva que rige las relaciones mercantiles entre productores y consumidores independientes. Negar la existencia del mercado en el socialismo y la centralizzación de la economía nos ha llevado al borde del abismo. Mejor será que partieramos asumienndo que en economía estado y mercado no son instrumentos antagónicos sino complementarios. Pero ¿que le asignamos al estado y que al mercado en esta relación? Es ahí donde podríamos abrir un dilogo constructivo
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 9:23 AM
Pero hay cosas en libro que nos deben hacer reflexionar y una de ellas es la idea de la democracia en el sentido que su última expresión era la capacidad de que los ciudadanos pudieran decidir cuanto destinar a la acumulación y al consumo a todos los niveles. Presupuestos participativos diriamos hoy
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 9:29 AM
Y sobre la educación, un tema trascendente para el en los procesos de ransformación social, la importancia que le otorga al autoaprendizaje, el aprender a aprender
Tatu 28 septiembre 2011 - 9:39 AM
Manuel cuando se logre que los trabajadores de una fábrica se sientan parte de lo que sucede en ese lugar entonces avanceremos mucho. no soy economista pero creo que no es muy difícil de lograr si se logra mayor participación de los mismos en la toma de decisiones. Sobre la democracia ya he hablado en otros momentos, no me interesa la democracia que me proponen porque veo que no funciona en otros lugares. Don dinero manda, decenas de lobbistas por cada político, estos bloquean propuestas subordinándolas a intereses personales, robo de elecciones descaradamente como Bush en la Florida, etc. lo que quiero es que la mía funcione mejor, eso si, pero eso no se resuelve con "capitalismo sui géneris"
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 9:56 AM
Tatu:Manuel cuando se logre que los trabajadores de una fábrica se sientan parte de lo que sucede en ese lugar entonces avanceremos mucho. no soy economista pero creo que no es muy difícil de lograr si se logra mayor participación de los mismos en la toma de decisiones. Muy bonita tu muela,Tatu,pero "para que los obreros se sientan parte de lo que sucede" tienen que pagarles bien y permitirles ser accionistas de sus propias empresas. Lo malo de todas esas teorias socialistas/comunistas es que olvidan las esencias humanas. Como diablos vas a exigirle a un tipo que se reviente en su fabrica si lo que gana no le sirve para nada,y,para colmo,le pagan en una moneda que poco o nada le resuelve? Es que tu crees que la gente es estupida? A un gobierno que hace como que le paga a la gente le corresponde una gente que hace como que le trabaja al gobierno. Para no decirte que sencillamente le roba para subsistir. Ustedes quieren resolverlo todo a base de muelitas parriba y muelitas pabajo,discursitos pasados de moda en un mundo como este,donde se juega al duro y sin guante. Ponganse pa las cosas y dejen el blablabla de libritos y esas tonterias.Denle libertad al pueblo cubano,dejenlo asociarse libremente,expresarse libremente y moverse libremente,y ya veremos. Y a proposito:ya tu habias nacido cuando Che Guevara escribio' este articulo?
Tony/Vice 28 septiembre 2011 - 10:08 AM
:) :) :) Vice, no seas terrorista, estamos hablando de Ernesto Che Guevara, aunque la historia sea vieja, y no tenga nada que ver con la realidad del mundo actual, por cierto, quien mando al "Che" pa' Bolivia por criticar a los rusos?! :) ;) Saludos
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 10:37 AM
Tony: Aunque queda claro que este post no es para hablar de Che Guevara,resulta curiosa la anecdota comprobada de que su viaje a Bolivia pretendia ser su plataforma de lanzamiento para "liberar" Argentina. La idea de Fidel y Che Guevara en aquellos tiempos era la de encender guerrillas en todas partes hasta "liberar" el continente,tarea que no solo se pensaba para latinoamerica,si no,y tambien,para Africa,donde Che Guevara tambien estuvo. De tal manera que La Habana,con Fidel Castro al frente como "Lider Supremo",seria algo asi como la capital mundial del guerrillerismo. Nada,sue~os de cabezas calenturientas y mesianicas.Recuerda que aun estando en la Sierra Maestra,Fidel le juro' a Celia Sanchez que su meta en la vida seria poner de rodillas a los americanos. Recuerdas? Resultados?:"el modelo cubano ya no funciona ni para nosotros mismos" (Fidel Castro)
Napo 28 septiembre 2011 - 12:20 PM
Hey Tony, ya viste lo del mongo de PEI que quiere médicos por papas?
Tony/Napo II 28 septiembre 2011 - 1:22 PM
Para los que no viven en Canada, Napo, se refiere a la idea, de mandar papas de Prince Edward Island, a cambio de medicos cubanos :) :) :) http://www.cbc.ca/news/canada/peivotes2011/story/2011/09/28/pei-cuba-potatoes-doctor-trade-584.html
 Dios mio, al paso que vamos, Orlando, cambiara un saco de papas por una masajista cubana :) ;) Saludos
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 10:29 AM
Muy bonita tu muela,Tatu,pero “para que los obreros se sientan parte de lo que sucede” tienen que pagarles bien y permitirles ser accionistas de sus propias empresas. ______________________ Para desarrollar sentido de pertenencia, el trabajador deja de percibir un salario y recibe una remuneración en función de las utilidades de la empresa y el trabajo aportado en cantidad y calidad. Para hacer repartición de utilidades no es necesario que el trabajador sea accionista. Estamos hablando de socialismo y no de tu bello capitalismo” Si no tienes sueños y te conformas con lo que tienes es tu problema. Puede que en lo material tenga tanto como tú y para mí no aspiro a más. Pero te juro que en lo espiritual no tengo techo en mis aspiraciones de crecimiento
Amel Rodriguez 28 septiembre 2011 - 11:47 AM
Clarísimo. Los obreros no deben ser accionistas (dueños) de las empresas, los dueños deben ser los burócratas que representan al estado, para que los obreros no vayan a tener demasiado poder...
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 10:05 AM
Tatu, que te parece la idea de democracia que expone el Che en su libro. La democracia solo es posible en el socialismo y no es tarea fácil porque hay que derribar viejos dogmas y mucha educación popular. Democracia es participación y pluralidad de ideas que nada tiene que ver con pluripartidismo y competencia electoral donde élites políticas se turnan en las mal llamadas “elecciones libres”
Amel Rodriguez 28 septiembre 2011 - 11:50 AM
Clarísimo. Evo Morales, Chávez, la anterior presidenta Chilena, el señor de Ecuador de cuyo nombre no logro acordarme y otros, son miembros de las élites políticas. Me imagino que de la élite política que se reune en el PCC de la Plaza de la Revolución.
Tony 28 septiembre 2011 - 10:05 AM
Ernesto Che Guevara dijo..."Estos errores, excusables en la sociedad soviética, la primera en iniciar el experimento, se trasplantan a sociedades mucho más desarrolladas o, simplemente distintas y se llega a un callejón sin salida provocando reacciones de los otros estados. El primero en revolverse fue Yugoslavia, luego le siguió Polonia y en ese sentido ahora son Alemania y Checoslovaquia, dejando de lado, por características especiales a Rumania." Tremenda clarividencia, la del Argentino Guevara, todos los paises mencionados resolvieron el problema, incluyendo a la URSS, tirando por la borda el comunismo, retomando las ideas capitalistas e implementando todos el sistema democratico y pluripartidista. :) :) :) Saludos
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 10:22 AM
Zayas: La democracia solo es posible en el socialismo Vete a almozar,Zayas,que ya estas delirando. Por ejemplo:tu vives en Chile,eres medico,y le cobras a tus pacientes por tus servicios.En Cuba,como bien debes saber,eso que ahora haces es ilegal,no permitido.Incluso,se considera inhumano. Adoras el socialismo,pero desde lejos.Esa muela solo te es bonita desde un blog, alla' ,en el austral pais de donde no te sacan ni a palos. Y dime Zayas,para cortar camino:vives peor en Chile que en Cuba? Crees que un pais gobernado por una familia por casi 53 a~os y llevado al borde del abismo,es la mejor solucion? Te parece correcta la existencia de un solo partido legal para un pais de 12 millones de personas? Crees que una sola idea politica,un solo proyecto,y una sola forma de implementar un gobierno sea algo infalible para mas de tres personas? No se dice que toda persona es un mundo? Por que todos tenemos,entonces,que pensar igual que la elite de poder? Una vez dijiste que tenias el corazon dividido entre Cuba y Chile,pero es obvio que tu cerebro esta' enterito en el segundo pais. Tu no eres bobo,Zayas.Verdad? ;) Saludos.
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 11:10 AM
Vice, me encanta dialogar contigo porque te considero un tipo inteligente y una persona bien educada pero te debo aclarar algunas cosas sobre el sistema de salud chileno que no es perfecto pero no es tan malo como en otros lugares a pesar de ser países mucho más ricos. Aca en Chile tenemos un seguro público de salud al que tienen acceso todos los ciudadanos que no tienen un seguro privado ni una renta para pagar ningún seguro. Yo atiendo en un policlínico donde la atención, incluida la medicación, se entrega gratuitamente. También tengo mi consulta privada a donde los beneficiarios del seguro público pueden acudir y es este y no yo el que fija el precio pero además bonifica el 50 % del arancel. Yo por mi parte me guio por el principio de prestar la misma atención en ambos ambientes y son mis pacientes los que eligen libremente donde atenderse. Por favor no confundas pluralismo de ideas y participación popular con pluripartidismo. Estas confundiendo el ñame con la malanga. Si tu juzgas a un sistema político por lo segundo yo lo hago por lo primero. Respeto tu punto de vista y espero que hagas lo mismo con los míos. Y para que valores la pluralidad de ideas en Cuba te dejo un comentario de Armando Nova del CEEC En lo social particularmente en la salud quizá sería conveniente incorporar un punto(lineamientos) que podría tener la redacción siguiente: “Analizar y valorar nuevas modalidades no estatales, en la asistencia medica actual y futura que complementen la asistencia que se brinda por la vía estatal y posibilite una reducción en los gastos del Presupuesto de la Nación.
Tony 28 septiembre 2011 - 10:35 AM
Me eliminaron el comentario sobre el silencio de los medios de prensa en Cuba, sobre el problema de la Prostitucion Infantil. No estoy ofendido, es un honor que me censuren, como lo hacen con Pablo Milanes, estoy en buena compañía :) :) :) Saludos "Llamó alguien del ICRT nacional [Instituto Cubano de Radio y Televisión] diciendo que no se podían pasar las canciones de Pablo en su voz, aunque sí interpretadas por otras personas. Eso, hasta que no cambie sus declaraciones sobre Cuba", comentó una empleada de una estación radial en Las Tunas, quien pidió no ser identificada. La orden de censura fue trasmitida verbalmente a partir del lunes a las emisoras locales de la radio y televisión en otras provincias orientales como Holguín, Santiago de Cuba y Granma, y los funcionarios que la recibieron no esperan verla de manera escrita. "Nos dijeron que no se debe poner, pero que no está limitado ni prohibido", comentó un periodista de Santiago de Cuba.
Amel Rodriguez 28 septiembre 2011 - 11:54 AM
Muy cómico "... o se debe poner, pero que no está limitado ni prohibido... " Como dice la canción".. "que no es lo mismo pero es igual". Y luego critican cuando los extremistas de Miami aplastan discos de artistas que apoyan a la dictadura.
Tatu 28 septiembre 2011 - 1:42 PM
Por eso es que te borramos el comentario, no te puedes ajustar al tema del post y siendo el tuyo el segundo comentario ya hablaba de otros temas. Si quieres puedes ir a esos lugares y comentar, en este se sigue el tema del post. si no lo haces no será el único que te borren.
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 10:56 AM
Zayas:Si no tienes sueños y te conformas con lo que tienes es tu problema. Puede que en lo material tenga tanto como tú y para mí no aspiro a más. Pero te juro que en lo espiritual no tengo techo en mis aspiraciones de crecimiento Y quien te dijo a ti,Zayas,que para so~ar hay que ser socialista/comunista? De donde sacas que en sociedades como la norteamericana la gente no tiene sue~os de un mundo mejor para todos? Quien te inculco' tan peregrina idea en tu cabeza? Lo material es complemento de lo espiritual,amigo. No se sue~a muy bien cuando no eres libre para asociarte,expresarte ,y moverte. Y en tu adorado socialismo/comunismo no hay libertad para ninguna de esas tres necesidades y derechos humanos. Todavia no lo sabes? Esta muy bien que sue~es.De hecho,yo tambien soy un so~ador. La gran diferencia es que solo he podido ver mis sue~os convertidos en realidad despues que sali' de Cuba hace ya unos cuantos a~os. Antes,era parte de lo que el gobierno cubano llama "las masas".Un tipo sin futuro alguno y sin la posibilidad de auto realizarme en esta corta vida que tenemos. Y eso,no forma parte de la vida espiritual? No es muy espiritual ser libre,luchar por algo que es tangible,que existe? Lo que no se entiende es que seas un so~ador por el solo hecho de serlo. Mas bien te conviertes en una persona repleta de fantasias sin aplicacion practica. Lo primero,primero,Zayas,y lo primero es la LIBERTAD de poder hacer con tu vida aquello que creas mejor para ti y los tuyos. Esa sencillez,ese solito derecho,es permitido dentro Cuba,Zayas? Tu bien sabes que no. Saludos
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 11:08 AM
Zayas:Para desarrollar sentido de pertenencia, el trabajador deja de percibir un salario y recibe una remuneración en función de las utilidades de la empresa y el trabajo aportado en cantidad y calidad. Para hacer repartición de utilidades no es necesario que el trabajador sea accionista. Estamos hablando de socialismo y no de tu bello capitalismo” No,Zayas,estas hablando de fantasias. Alguna vez viste eso que hablas? Donde? Lo que yo no puedo ni imaginar es que tu estes dispuesto a dar "hasta la ultima gota de sangre" por algo que NUNCA se ha visto. Es que para ser socialista/comunista la condicion sine quanon es ser enfermo mental? Todavia no entiendo porque los comunistas persiguieron las religiones.Si total,religion y comunismo son una y la misma cosa. Los religiosos esperan el reino de Dios amparados en la Biblia y otras escrituras,los comunistas,el sistema paradisiaco terrenal amparado en el capital de Marx y algun que otro libraco.... :mrgreen: Se veran horrores.jajajajajajaja
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 11:36 AM
Me puedes acusar de ser un tipo idealista y fantasioso. Lo soy porque la historia también está hecha de grandes idealistas aunque yo no lo sea tanto. Los socialistas/comunistas tenemos sueños como cualquier otro ser humano. Por otra parte te dejo mi opinión sobre la relación individuo/masa. Como individuos somos seres únicos e irrepetibles y como masa iguales en dignidad y derechos
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 11:26 AM
Estás tan impregnado de la concepción occidental de la libertad y la felicidad que la vez como algo que se busca fuera de sí cuando en realidad las filosofías orientales enseñan que son estados que se viven que están en el interior del ser y que podemor lograr a traves de diálogo interior. Practica la meditación como yo he aprendido hacerlo y luego me cuentas.
Amel Rodriguez 28 septiembre 2011 - 12:00 PM
¿Y qué espera para irse para Cuba y ser feliz "interiormente"? Usted dialoga mucho y medita, pero tiene carro, tiene casa propia, sale de vacaciones a donde quiere y se conecta a la web cuando le parece y además tiene su negocio privado¿ Por qué no renuncia a todo eso, alli mismo donde vive, para parecerse más al paraíso cubano y vive de su felicidad interna? !No, qué va! Usted medita muy bien, manejando su automóvil, comiendo sus bistecs y utilizado su computadora, mientras engruesa su cuenta bancaria.
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 11:33 AM
Zayas:Vice, me encanta dialogar contigo porque te considero un tipo inteligente y una persona bien educada Lo se. :mrgreen: jajajajajaja Ahora en serio:Sobre lo que me dices del sistema de salud chileno,pues poco conozco. Solo he estado en ese bello pais una vez y no tuve tiempo ni para enfermarme. :mrgreen: Ahora bien,si tuve tiempo para ver un pais inmensamente mas desarrollado y libre que Cuba. :( Estuve en Santiago e Iquique,donde tengo un par de amiguetes a los quiero mucho. Tu dices: También tengo mi consulta privada a donde los beneficiarios del seguro público pueden acudir Que bueno.De hecho,te puedo decir que te felicito por ello.Seguramente ganas un dinero extra que bien te sirve para ti y los tuyos.Verdad? Pero,sabes por que gozas de esa posibilidad? Sabes si lo que puedes hacer como medico en Chile,lo puedes hacer como medico en Cuba? Si la respuesta a mi segunda pregunta es NO,yo te pregunto:y por que no se le permite al medico cubano de hoy una posibilidad semejante a la tuya alla' en Chile? Sabias que antes de la revolucion de Castro a los medicos cubanos se les permitia ejercer en ambos sectores? (privado y publico) Ya se lo que estas pensando:"a un medico cubano no le cobran por estudiar medicina". Falso! le cobran la carrera mil veces mas cara que en cualquier otro pais del mundo,pues lo que un medico eminente en Cuba devenga como salario no te llega ni a los tobillos a ti. Verdad, o mentira? Y para colmo,hasta son utilizados como ficha de cambio estatal.Ya sabes de lo que hablo. Otro puntico:tu dices que democracia NO es pluripartidismo.Y yo te pregunto:conoces la democracia con unipartidismo? Si? Donde? Saludos.
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 11:50 AM
Zayas:Estás tan impregnado de la concepción occidental de la libertad y la felicidad que la vez como algo que se busca fuera de sí cuando en realidad las filosofías orientales enseñan que son estados que se viven que están en el interior del ser y que podemor lograr a traves de diálogo interior. Practica la meditación como yo he aprendido hacerlo y luego me cuentas. Te revelo un secreto,Zayas,vivo en occidente. :mrgreen: Zayas,la libertad y la felicidad estan dentro y fuera de la persona. Tu puedes iniciar un viaje introspectivo usando el budismo u otra tecnica/filosofia oriental, y nada hay de malo en ello.Raudelis bien nos podria abundar al respecto.Pero necesitaras de la dualidad espiritu-materia para redondear tu viaje,pues no solo somos seres pensantes,tambien somos organismos vivos,lo cual quiere decir que tenemos NECESIDADES MATERIALES,algo que el marxismo bien reconoce.Verdad? Jesucristo dijo:"no solo de pan vive el hombre"(cosas materiales) ,pero NO dijo que el hombre pudiera vivir sin pan. Mas bien se referia al balance espritu-materia que todos deberiamos tener incorporado a nuestras vidas. Yo no pudiera ser feliz si despues de levantarme de sobre un tapete donde estuve meditando una hora,me tengo que batir con un poco de agua con azucar y un pedazo de pan viejo con aceite(este sigue siendo el desayuno de millones de cubanos). No,no podria! Y no pude ser feliz de esa manera mientras vivi en Cuba! Tampoco estoy de acuerdo con la mortificacion de la carne para ser mas "libre". Esa me parece otra tonteria,que dicho sea de paso,Buda intento' y luego desecho' . Fue asi que llego a la via INTERMEDIA o camino octuple. En fin,Zayas,para mi la felicidad es jamarme un buen filete,no hacerle da~o a nadie y ayudar al que pueda. :mrgreen: Saludos.
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 12:06 PM
Zayas:Me puedes acusar de ser un tipo idealista y fantasioso. Lo soy porque la historia también está hecha de grandes idealistas aunque yo no lo sea tanto. Los socialistas/comunistas tenemos sueños como cualquier otro ser humano. Por otra parte te dejo mi opinión sobre la relación individuo/masa. Como individuos somos seres únicos e irrepetibles y como masa iguales en dignidad y derechos (Cerrada ovacion). Si,suena muy bien eso que dices.A quien no le llama la atencion ese concepto? Hay alguno que sea mas hermoso y deseado que ese? Yo creo que no. Pero el problema no esta' en el cocepto,si no,en su aplicacion practica,pues en Cuba se sabe que cada individuo es unico e irrepetible y que teoricamente somos iguales en dignidad.Eso lo saben hasta los gatos.El problema real es cuando tu individualidad es desechada por principio y solo eres tenido en cuenta como masa. Ademas,Zayas,"las masas" no estan conformadas por la suma de las individualidades? Si no te respetan tus derechos como individuo,te van a respetar como "masa"? Se desprende la respuesta,verdad? Como masa,el pueblo cubano es igualmente irrespetado en sus derechos,pues no le permiten ni los mas elementales. Como masa,el pueblo cubano no puede viajar libremente,no puede expresarse libremente,ni puede asociarse libremente. En fin,que si no respetas al individuo,como vas a respetar a un grupo de individuos? Lamentablemente esa es la realidad de nuestro pais.Un partido UNICO y todopoderoso que se ense~orea de toda una sociedad para perjuicio de esta. Saludos.
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 11:53 AM
Otro puntico:tu dices que democracia NO es pluripartidismo.Y yo te pregunto:conoces la democracia con unipartidismo? Si? Donde? Saludos. _____________________________________________________ Pues en Cuba compadre va la cosa, aunque a ti te cueste reconocerlo
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 12:00 PM
Voy almorzar. Hoy he tenido mas tiempo de participar porque los trabajadores de la atención primaria estamos en 3 días de paro(no es huelga porque los funcionarios públicos en Chile no tenemos ese derecho). Sucede que el Ministro de Salud quiere entregar los policlínicos a las universidades. Los funcionarios no estamos de acuerdo con esta medida porque ello significa una privatización encubierta. Saludos a todos
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 12:19 PM
Vice:Otro puntico:tu dices que democracia NO es pluripartidismo.Y yo te pregunto:conoces la democracia con unipartidismo? Si? Donde? Saludos. _____________________________________________________ Zayas:Pues en Cuba compadre va la cosa, aunque a ti te cueste reconocerlo ______________________________________________________Zayas:Voy almorzar Si,ve a almorzar.Es obvio que ya no estas en buenas condiciones. :mrgreen: Saludos.
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 12:25 PM
Amel:¿Y qué espera para irse para Cuba y ser feliz “interiormente”? jajajajajaja!! Querido Amel,hasta ahi no llega el amor de nuestro buen doctor Zayas. jajajajaja A nuestro amigo seguramente le parece mejor "meditar" en el interior de Chile.jajajajajaja Ay cara'! jajajajaajaj
Tony/Vice/Amel 28 septiembre 2011 - 12:34 PM
Maden al Dr. Meditativo Socialista, a practicar la cosa con Raudelis, en la RD, cerquita de Cuba, sin los problemas de la Habana :) :) , pero tengo que aclarar que el Dr. Zayas se defiende bien, debe ser porque ingiere mas proteinas que los Matanzeros. :) ;) Saludos
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 12:39 PM
Zayas: Sucede que el Ministro de Salud quiere entregar los policlínicos a las universidades. Los funcionarios no estamos de acuerdo con esta medida porque ello significa una privatización encubierta. Hmmm! Entonces,estan en Chile en paro por eso? Es decir,un ministro quiere una cosa y ustedes no.El sigue diciendo que si y ustedes lo presionan con el paro?. Interesante! Y que crees de Cuba,Zayas? Habra que hacer algun paro? ;) No!,en Cuba no hay necesidad de eso. Cuando a un ministro le sale de su verija tomar una decision...pues....,bocabajo tol mundo,hablo' un DIOS y nada hay que cuestionar. Y si por casualidad lo haces...mejor haz tus oraciones con tiempo,pues hasta Villa Marista no paras acusado de genocida y aliado del imperio. Jah!
Amel Rodriguez 28 septiembre 2011 - 12:54 PM
Noooo, Vice. Los ministros cubanos nunca se equivocan, por eso no hay que ir al paro.
RAMIRO 28 septiembre 2011 - 1:07 PM
maximo es la ciencia del hambre miseria pobresa y de la esclavitud por el hombre
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 1:21 PM
Amel:Noooo, Vice. Los ministros cubanos nunca se equivocan, por eso no hay que ir al paro. Si se equivocan,Amel,lo que pasa que el unico autorizado para usar los espejuelos que permiten ver esas equivocaciones es el general de 4 estrellas Raul Castro,quien dicho sea de paso,pronto le rompera' el record a Boris Eltsin destituyendo ministros. Ya van como por 40 los ministros que se jama'o. Pero nada...la vida sigue igual..,o peor. :( Ahora,vemos con estupor como han prohibido a Pablo en la radio(y obviamente en la TV) . Y que hizo el tipo? Na',simplemente decir lo que pensaba. Y esta es la apertura que con bombos y platillos se anuncio' ? Este es el "digan todo lo que quieran sin temor a represalias que anuncio' el general de 4 estrellas Raul Castro en la ANPP? Que poco respetan al pueblo nuestros gobernantes! Como lo enga~an dia a dia!!
Tatu 28 septiembre 2011 - 2:01 PM
Rodolfo veo que te haces eco de la "prohibición" de Pablo Milanés en la radio. mira los que traen ese tema aquí son los mismos o mejor dicho el mismo que en otras ocasiones se ha hecho eco de otros chismes de la "disidencia" y luego no es capaz de reconocer que lo engañaron una vez más. Por ejemplo se puso a reproducir los twitter de la millonaria sobre la masacre que se aproximaba en la iglesia y luego se desaparece el tema, es la misma técnica de siempre: "Miente que algo queda" claro no queda es la verguenza. saludos
Tony/Vice 28 septiembre 2011 - 2:16 PM
Vice, la verguenza la tienen los encerrados de la Iglesia Pentecostal, todavia estan ahi, esperando por el fin del mundo, de la misma manera, que yo espero la lista de los muertos y heridos, por acciones de la FNCA, que segun el "repetidor de consignas" (mas conocido por Tatu), es una organizacion "terrorista", para que decirte que de los miles de presos politicos cubanos, ninguno ha sido miembro de la FNCA :) :) :) , y no digas Tatu, que no soy serio etc, etc, serios son los problemas hoy en Cuba. Saludos
josepcalvet-Tatu 28 septiembre 2011 - 2:31 PM
@Tatu/Harold Me disculpo por poner un comentario que nada tiene que ver con el post, pero sí con "malos modos" como el ejemplo que mencionas de la bloguera Yoani Sánchez, a la que contratan para que hable mal de su país. (Su última intervención en la radio pública española, fue record. Tardó 3 segundos en "colar" que la producción de café en la isla andaba por los suelos y lo hizo porque su compañera de programa, bromeaba sobre tomar un chocolate, o un cafelito y ella enseguida, 3 segundos, dice...¡ a propósito.... en Cuba ya no hay café....! . Mencionó lo de añadirle no recuerdo el nombre, imagino que la achicoria, la malta, etc que conocemos en España y se quedó tan pancha. ¡Se trata siempre de hablar mal de Cuba¡ Pero no era de esos "malos modos" que quería hablar. Quería referirme a otra mala praxis den enamorado de la Yoa: Orlando el Enamorado. Parece que le ha cogido gusto a comentar en el blog de Edu. Lo cual es magnífico, pero, "advierte" que si no se le publican sus comentarios, los publica en otros blogs. (Lo cual hace, se publiquen o no) Dice Orlando: "Para Edu, del inagotable: (Si te molesta, dale tijera sin pena, yo me aseguro de dejar copia en otros blogs donde no suelen eliminar comentarios). Esa costumbre que tiene de decir en distintos blogs, ...¡ mirad miirad lo que les he puesto a los ..... de LJC ¡ ¡ mirad mirad lo que le he puesto a Edu...! Das pena Orlando. Voy a estar unos días en Barcelona y allí apenas podré entrar en la red... Tan sólo podré mirar cómo va bajando el ranking del "reto" :lol:
Tony/Josep Calvet 28 septiembre 2011 - 3:26 PM
Tranquilo, Josep, tu nunca tendras problemas con tu misoginia desarrollada, la mejor bloguera de Cuba, Mercedes, gusan@, alina, a todas las criticas, tu odio, te consume, pero sin problema, a ti no te borraran nunca, eres uno de los pocos que esta de su lado, defendiendo la tirania, la censura, etc, tu eres quizas un poco patetico, pero no les queda mas remedio que aceptarte. Calvet, si Orlando da pena...tu Josep das lastima ;) Saludos
Napo 28 septiembre 2011 - 3:47 PM
Encuesta: ¿cuántos foristas creen que al viejo José se le moja la canoa?
josepcalvet-Napo 28 septiembre 2011 - 6:23 PM
@Napo Con ese tipo de comentario, buscando el aplauso de "la focas" sólo muestras la clase de persona que debe ser quien está tras "Napo". Define viejo. ¿Lo usas como ofensa? ? ¿O lo usas como el joven cocinero hijo de Miriam Celaya? Primero afirma que el español Aznak a pesar de su edad, es un maestro, pero....en su país, es otra cosa..."Yo, por lo pronto, solo puedo declararme huérfano profesional: no tengo nada que heredar, salvo las calamidades de los viejos cocineros cubanos, símbolos de una generación decadente. Y conste que cuando digo “viejos” no hago referencia al mero hecho biológico que tarde o temprano nos atañe a todos, sino a la mediocridad con la que estos “maestros” han acuñado el otrora arte culinario cubano." El blog del chico se llama Voy Caliente ! No sé si en Cuba el significado de "caliente" es el mismo que en España. Espero que Lordi Sam, experto "sabelotodo", lo aclare.
Lordi Sam 28 septiembre 2011 - 5:59 PM
@JosepCalvet: Mentira cochina la tuya. Yoani le contestó a una pregunta que le hizo la bloguera española afincada en Juarez, Mexico, Judith Torrea, la cual le preguntó si el café cubano había cambiado de color o de sabor. Le habló que la producción de café había disminuído y que el gobierno se ha visto obligado ha hacer importaciones y mezclarlo con chícharo...nada de achicoría como se hacía en España en la postguerra...así que déjate de cuentos y mentiras. http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-dias-como-hoy/dias-como-hoy-dura-realidad-cuba-ciudad-juarez/1207758/
 Lo otro es que la velocidad mímima que se puede contratar en Barcelona es 1mb y la máxima es 100mb y todos los bares, cafeterías, bibliotecas, etc, tienen wifi, así que si no te conectas es porque no quieres. Ya estoy de regreso en Barcelona por lo que estoy bien informado.
Lordi Sam 28 septiembre 2011 - 6:01 PM
Corrección "a" por "ha" sorry.
josepcalvet-Lordi Sam 28 septiembre 2011 - 6:58 PM
@Lordi Sam Oí a la lamentable Yoani Sánchez en directo y en efecto, es como tú dices. Le preguntan por el sabor, por el color del café cubano, y ella contesta hablando del "desastre" con el dato de 66.000/antes y no dice cuando , apenas 6000/ahora.... ¡ Enorme estadista que tiene las cifras en la cabecita!. Pero siempre son datos, valoraciones NEGATIVAS, porque para eso le pagan. Le pregunten por lo que sea, SIEMPRE, va a salir con dando una mala imagen de Cuba. ¡Siempre¡ Imagino que la lección viene de España del Partido Popular, que hacen lo mismo, cuando hablan de cómo van las cosas. Más cosas que dice la chica. Tema Sabina. Naturalmente sale lo que ha dicho el cantante poco antes de la gira estadounidense y la Yoa afirma que ¡está vetado en la isla¡ Es decir no dice, que muy posiblemente, él no quiera ir a Cuba, no. Afirma que está vetado. Todo es un guión predeterminado, basado o bien en los datos negativos pero ciertos, o bien sencillamente en MENTIRAS. Y no las detallo, pero están recogidas en el podcast de este verano donde Juan Ramón Lucas le avanza "los males de Cuba" que sufre la chica, por ejemplo, ¿verdad que usted no puede acceder a un hotel para conectarse a internet? ¡¡¡Hala Lordi, busca el archivo para corregir¡¡¡¡ Y al final....¡ Los Aldeanos ¡ Hay que poner un final musical...¿A quién elegir? Ni Buena Fe, ni Orishas, ni, ni.... Blanco y en botella.
ManuelS 28 septiembre 2011 - 3:42 PM
"Y yo despues de todo, he descubierto que padezco de Muertofobia" ------ Tomado del diario de funerarias de Ramon Fukamicho (1898-1968)
Napo 28 septiembre 2011 - 4:08 PM
A ver, ¿quién le escondió las pastillas a Charlie hoy?
ManuelS 28 septiembre 2011 - 6:20 PM
LA PASTILLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!! RAPIDO, RAPIDO QUE LE DAN CONVULCIONES!!!!!!
ManuelS 28 septiembre 2011 - 6:29 PM
Carlos hermanito, me da pena decirtelo pero ................... la cosa es que no puedes juzgar a los que aqui comentan por lo que ves hacer a tus compañeros de infortunio.. Criticar es valido, hablar basura es tipico de los blogs, todo eso se puede hacer porque uno vive (los que estamos del lado de aca) en TOTAL LIBERTAD! y si nosotros no fueramos tan diversos y hablaramos tanta "m'i'el.da esto fuera un cementerio aburrido y monotematico, solo diciendo HURRA!! VIVA EL PARTIDO!! QUE BELLA ES LA REVOLUCION!!! QUE BONITA ES LA VIDA DENTRO DEL PROCESO!!! y toda esa muela vieja y podrida!! Tambien se puede hacer como tu haces que le tiras un piedrecitas a "tus muchachos" para luego dispararle unos seborucos enormes a todo lo demas, incluidos los disidentes, el capitalismo y la libre empresa!! ¿Te gusta mas asi? NO hay nada oculto bajo este sol, Manubrio....... ni los 300 soles siguientes!
Evelio Hernandez Colon 28 septiembre 2011 - 7:16 PM
Tienes una consulta privada, Manuel Zayas? A donde van los que tienen seguro publico? Y los que no tienen... no van.. te tienen que pagar al cash o con tarjeta de credito? Si no te pagan, ya sea por el seguro, o al cash... ¿los atiendes?
Evelio Hernandez Colon 28 septiembre 2011 - 7:18 PM
Por cierto... en tu consulta privada... tienes una secretaria que te coordina las citas? Le pagas de acuerdo a la cantidad de pacientes que tienes al mes o tiene un salario fijo asi ese mes tu no des abasto y... ganes mas? Me imagino que exista una plusvalia.. o te vas a quedar tablas con tal de que la trabajadora sea una ploretaria tratada con justeza? Ay Dios mio!!!
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 8:24 PM
Evelio, el sistema de salud chileno no es perfecto pero te puedo explicar que tienen derecho al seguro público en principio todos los ciudadanos tenga o no capacidad para pagarlo. La prima se calcula en base al 7 % del salario o de la renta declarada en servicio de impuestos internos. Pero quien no puede pagar el seguro por ser discapacitado o estar desempleado, por ejemplo, es el estado quién asume los costos. Hay también seguros ´privados que cubren al 20 % de la población. Aquí si no hay solidaridad y el monto de las primas y los beneficios están sujetos a las leyes del mercado. En el sector público de salud la atención es gratuita para los asegurados del seguro público y los demás deben pagar por la atención. Quién acude a mi consulta privada? El que esté asegurado o pueda pagar. En el caso del seguro público este fija el precio del arancel y cubre el 50 % del valor de la consulta. En el caso de los seguros privados o particulares no asegurados el precio se rige por la oferta/demanda. Y como te preocupa lo de la secretaria no soy yo quién le paga sino el dueño del centro médico a quién yo arriendo todo el servicio desde quién hace el aseo hasta el box de atención. Saludos
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 8:48 PM
El sistema de salud en Chile no es malo pero está lejos de ser justo. Acá la atención médica depende de la capacidad de pago de las familias en casi un 50 % en uno de los países más desiguales de la OCDE. El seguro público aunque es universal en cuanto al acceso no lo es en cuanto a la cobertura. Hay enfermedades y procedimientos de alto costo que no están cubiertos. Además la calidad de la atención es mejor en el sector privado pero este es accesible solo a una minoría privilegiada que puede pagar sus elevados costos.
elinagotableorlando. 28 septiembre 2011 - 9:35 PM
Llamarle "ciencia" a la Economia Politica Marxista que, en definitiva muere con Marx es ridiculo. En la U de la Habana recibiamos cuatro semestres de "Capitalismo" . A los dos semestres que impartian de Economia Politica del Socialismo, los chuscos, haciendo gala de originalidad, le llamaban Capitalismo Cinco y Seis. Varios estudiantes, "freian huevos" y se sentaban de espaldas a recibir esas charlas. Este problema de la Imposibilidad de calculo Economico bajo el socialismo originalmente tratado por el sueco Nicholas G. Pierson y el inglés Max Weber, fue magistralmente expuesto por Ludwig von Mises. Una sociedad que no cuente con precios libremente fijados –reales- va a desembocar en el caos y la anarquia, a diferencia de lo que Marx pensaba. El mercado es el único mecanismo capaz de coordinar cientos de miles de actividades simples y complejas hacia la elaboración de bienes que eleven la calidad de vida del consumidor. A través del sistema de precios se reflejan millones de gustos, preferencias y disponibilidad de bienes productivos y de consumo. ¿Es perfecto? Nada humano lo es, pero su alternativa es peor. Sencillamente no hay reemplazo para el sistema de precios, que refleja las prioridades sociales y guía el proceso económico. Intentar sustituirlo con las oficinas del Comite estatal de Percios o la JUCEPLAN es un esfuerzo vano y un disparate.
diógenes 28 septiembre 2011 - 9:59 PM
Ve a La Covadonga, y después, a la clínica Cira garcía en Kholy, para que me digas después que la atenciómn médica en Cuba es igual para todo el mundo.
yo_era_callate 28 septiembre 2011 - 10:24 PM
No diogenes, para eso tiene que viajar a cuba!! Es mejor buscar esa informacion en internet desde su clinica privada o desde su casa durante los dias del paro (que no huelga??). Lo que hay que leer caballero!!
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 10:38 PM
Zayas: Además la calidad de la atención es mejor en el sector privado "pero este es accesible solo a una minoría privilegiada que puede pagar sus elevados costos". Y que tu haces ahi,Zayas? No deberias estar dedicado en un 100% a atender a los pobres y desvalidos? Que haces recholateando entre esa "minoria privilegiada? Ven aca',mi buen doctor,no quedamos en que tu eras un "so~ador y meditador de filosofias orientales" ademas de un convencido del socialismo/comunismo? Que bola',Zayas,o chiflas o sacas la lengua? :mrgreen: Estos zurdos,cara' !. jajajajajaja Por eso no creo en NINGUNO. Muela parriba y muela pabajo,pero en la vida real son mas cascara que boniato. Y asi quieren construir el comunismo. jajajajaja Se veran horrores.....
yo_era_callate 28 septiembre 2011 - 11:05 PM
jajajaja vice, te falto uno que ha soltado mas de una vez. ALTRUISTA!!
elinagotableorlando. 28 septiembre 2011 - 9:16 PM
Dice el comentarista: ... A la ciencia económica marxista…… --- Pienso que es ridiculo llamarle "ciencia" a la Economia Politica Marxista que, en definitiva muere con Marx. Nadie - ni los burocratas del CAME- desarrolla nunca un sistema de precios basado en su teoria valor-trabajo, que no resiste la critica. El problema que elabora Che fue visualizado por Nicholas G. Pierson y Max Weber, antes de que fuese magistralmente expuesto por Ludwig von Mises. El tema es ineludible: dado que el valor es subjetivo y los precios reflejan la suma de esa subjetividad y la escasez de un bien, un sistema económico o industria que no cuente con precios libremente fijados –reales- carece de brujula. . A diferencia de lo que Marx pensaba, el mercado no representa una "anarquía de la producción": Es el único mecanismo capaz de coordinar cientos de miles de actividades simples y complejas hacia la elaboración de bienes que eleven la calidad de vida del consumidor final. A través del sistema de precios se reflejan millones de gustos, preferencias y disponibilidad de bienes. Los precios se fijan donde se cortan las curvas de oferta y demanda y punto ¿Es perfecto? Nada humano lo es. Pero su alternativa es peor. Sencillamente no hay reemplazo para un sistema que refleja las prioridades sociales y guía el proceso económico. Intentar sustituirlo en la JUCELAN o con formulas de un Comite Estatal de Precios- alli le dedicaban a eso muchas horas de insomnio- es una perdida de tiempo. . El modelo económico socialista tiene trabas ...se pierde totalmente la relación con el valor del capitalismo que
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 9:32 PM
Si valor tiene este post y los que le sucedan es para inducir un cambio de mentalidad que no es una consigna más sino que tiene contenido. Es por ello que agrego el siguiente comentario en aras de reflexionar como debería encaminarse este en lo que respecta a la gestión empresarial: “El sistema empresarial cubano enfrenta en la actualidad uno de los desafíos más relevantes en toda la historia revolucionaria. En la asunción de este desafío juegan un papel fundamental los sujetos de dirección, es decir, los directivos empresariales, quienes están interpelados a enfrentar un cambio de mentalidad en la gestión de sus empresas. Este cambio de mentalidad pasa por la adopción de nuevos paradigmas gerenciales El mundo empresarial contemporáneo enfrenta múltiples retos, existiendo un factor común en todos los análisis: se requieren cambios de paradigmas y enfoques a la hora de enfrentar el entorno actual. En este marco, la competitividad se erige en eje directriz del accionar empresarial. El posicionamiento competitivo, a través del desarrollo de procesos de agregación de valor, se ha convertido en el principal objetivo de las empresas contemporáneas. A este reto no escapan las empresas cubanas, para nada aisladas del mundo ni exentas de los impactos del proceso globalizador. Asumir un nuevo rol por parte de las empresas entraña un indudable desafío: el cambio de mentalidad, en especial de sus directivos. En el Informe Central al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, el Presidente Raúl Castro destacaba que “…la mentalidad de la inercia debe ser desterrada definitivamente para desatar los nudos que atenazan al desarrollo de las fuerzas productivas. Es una tarea de importancia estratégica…”. Y es que en la base de las transformaciones actuales se encuentra, como premisa básica, la adopción de nuevos patrones de gestión empresarial. Si se reconoce la necesidad de un cambio en los patrones o modelos gerenciales para enfrentar las nuevas realidades del entorno, conviene precisar cuáles deberían ser sus dimensiones esenciales. En tal sentido existen tres sobre las que debe hacerse especial énfasis: la competitividad, el cambio organizacional y la gestión transformadora. Estas se conciben como dimensiones que moldean el nuevo paradigma de gestión empresarial en contraposición con los patrones tradicionales asociados a la productividad, la tecnología y la administración de recursos. Ello provoca profundas transformaciones en los modelos de gestión y en la mentalidad de los directivos.” Orlando Gutiérrez Castillo, CEEC
elinagotableorlando. 28 septiembre 2011 - 9:41 PM
?Le llaman "ciencia" a la Economia Politica Marxista? A través del sistema de precios se reflejan millones de gustos, preferencias y disponibilidad de bienes productivos y de consumo. ¿Es perfecto? Nada humano lo es, pero su alternativa es peor. Sencillamente no hay reemplazo para el sistema de precios, que refleja las prioridades sociales y guía el proceso económico. Intentar sustituirlo es un esfuerzo vano y un disparate.
Raudelis 28 septiembre 2011 - 11:32 PM
Inagotable mi tesis en la universidad fue un modelo matematico que simulaba el mercado. Resultaba que cuando los precios se ponian a oscilar libremente y a reajustarse por si mismos !Aparecian crisis! Se originaban picos y valles en el proceso economico. Pero cuando los precios se mantenian fijos el modelo indicaba una curva ascendente y continua de crecimiento. ¿Por que el capitalismo se vio reflejado en el modelo con variacion de precios y el socialismo no se vio en ascenso constante al mantener los precios fijos? Supongo que se debio a que en el modelo no se contemplaba la corrupcion sin control que es la que permea y socapa la sociedad socialista. Tampoco se contemplaba a un organo central que ordenaba lo que habia que hacer a parte de mantener fijo los precios
elinagotableorlando. 28 septiembre 2011 - 9:58 PM
Orlando: Me entero por ti que Cuba es un país rico... --- Edu. Ya vas a ver por que me gusta tanto postear en tu blog. Nada de guaricanderillas, como dices .... Es muy divertido. La frase la he tomado textual de la Historia me Absolvera... Acaso "Cuba es un pais rico, de tierras fertiles", no te suena? Ja ja ja, !Conno Edu! Que no se diga que yo conozco a los "Clasicos" mejor que tu.
yo_era_callate 28 septiembre 2011 - 10:22 PM
jajaja, el doctor tiene la razon orlando! cuba YA NO ES un pais rico. El gran lider dijo eso antes del desbarajuste jajajaja
El vicepresidente 28 septiembre 2011 - 10:44 PM
Zayas,por lo que mas tu quieras,amiguito,tirate a surnar ya,que debes ser un poco tarde por Chile. Co~o compadre,ya te me estas pareciendo al vejete caviar catalan. Ven aca,docto,y no te patino' la lengua escribiendo toda esa bazofia. Hablas como si estuvieras viendo lo que dices,y no como quien no ha visto nada,como le ha pasado a todo el mundo. Zayas,metete esto en la cabeza:el socialismo/comunismo es un globazo,un forro,un cuento,una muela vizca,un paquete,una guayaba,y toda palabra que sirva para designar un sinonimo de DOGMA. Es una letania cansina,un proceso mental,en fin,una porqueria teorica que solo sirvio para destimbalar paises y reprimir personas. Copia eso por ahi y pegalo en tu consulta privada. Por Dios,que mania de repetir la misma baba!!!
Manuel Zayas 28 septiembre 2011 - 11:01 PM
Zayas,metete esto en la cabeza:el socialismo/comunismo es un globazo,un forro,un cuento,una muela vizca,un paquete,una guayaba,y toda palabra que sirva para designar un sinonimo de DOGMA. Vice, tienes un exelente sentido del humor, de veras que me da riza lo que dices JAJAJAJA.. Un consejo sano que te doy como médico: Cuando las cosas se caen por su propio peso ¿que sentido tiene gastar tantas energías mentales en hacerlas caer? Déjalas que se caigan solitas Chao, hasta mañana
ManuelS 29 septiembre 2011 - 3:31 AM
CANDELAAAA! Obama: "Ya ha llegado la hora de que suceda algo en Cuba" Este es el articulo: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/ha/llegado/hora/suceda/algo/Cuba/elpepuint/20110928elpepuint_5/Tes
Raudelis 29 septiembre 2011 - 9:50 AM
!Se nota que las elecciones ya estan cerca!
Tony/Raudelis 29 septiembre 2011 - 9:57 AM
Rau, mas cerca estan en la Republica Dominicana, por quien tu votas en RD?! Saludos
Raudelis 29 septiembre 2011 - 12:16 PM
Tony por suerte para mi NO VOTO pues solo tengo residencia permanente y con ella no tengo derecho a votar por nadie. Pero en lo personal NUNCA me he interesado en la politic interna, pues lo mismo un candidato que el otro seguira robando y engañando al pueblo jajaja Ahora bien, yo prefiero a un Hipolito mejia que le dice pan al pan y vino al vino, ante que un Leonel fernando que da discursos bonitos, empalagosos y mas como dictados de catedras, cuando por debajo compra a los que protestan con tal de seguir en el poder Aqui hay dos partidos que tradicionalmente ocupan el poder, los demas candidatos solo son sombra. Por cierto el partido comunista dominicano siempre participa en las elecciones y nunca llega ni a un 1% de los votos jajaja Pero en general al dominicano lo que le interesa son la mujeres , las bebidas, la musica y el dinero. la politiqueria es solo con fin de ganar dinero. Por cierto que Leonel es de Izquierdas y si no ha metido aqui un comunismo es porque le han faltado los pantalones para hacerlo y porque al dominicano NI SOÑANDO le interesa tener una cuba propia A mi en varias ocasiones algunas mujeres me han preguntado: "Ven aca mijito...¿En cuba no hay hombres?" jajajaj
Raudelis 29 septiembre 2011 - 12:18 PM
Tony tambien hay dominicanos que me han dicho: "Cuba ya nosotros cumplimos con mandarle a un maximo gomez ¿Hasta cuando van a esperar por otro?" jajaja
Tony/Raudelis II 29 septiembre 2011 - 12:30 PM
Oyeme, Rau, yo tengo amigos dominicanos y he visitado muchas veces la RD, y el chiste de Maximo Gomez, me lo han espantado mucha vesces :) , y otros me dicen "Tigre, nosotros nos sacudimos de Trujillo, que pasa con Uds.?!" :) :) :) Saludos
elinagotableorlando. 29 septiembre 2011 - 4:42 AM
El presidente ha afirmado que, actualmente, no se vislumbra en Cuba "un verdadero espíritu de transformación que nos anime a levantar el embargo". Pero ha añadido: "Si vemos signos positivos, responderemos de forma positiva". ---- Leyendo entre lineas. Ellos, el gobierno cubano, cede en algo.... Obama pone de su parte. Entonces? ?Que hacer? ?Encarcelar mas disidentes? ?Otro mitin de repudio mucho mas sonado que el anterior a las demas de blanco?
josepcalvet-Tony 29 septiembre 2011 - 6:38 AM
@Querido Tony Parece que tienes que buscar refugio en algún comentario que he podido realizar, para justificar que quieres hablar de lo divino y de lo humano, y sobre todo de las "historias del pasado". Es propio de quienes no tenéis futuro por una razón u otra. Aclaraciones: i. No creo que fu yo quien sacó el tema de la apertura de una delegación de la organización terrorista Alpha-66 en Madrid. No lo recuerdo. Puede que esté equivocado, pero era muy tentador, hacer un comentario sobre ello, sobre los disidentes cubano, entre ellos una dama vestida de blanco, en la calle, con colchones y maldiciendo su mala suerte, las barbaridades que se leen en Diario de Cuba, periódico financiado con fondos europeos y que habla de "paramilitares" acosando a las damas que quieren ir a misa, como si fueran al Valle del Escorial a visitar la tumba de Franco, es decir en columna de a dos, con himnos, gladiolos y cánticos fascistas, anexionistas, imperialistas..... ("Paramilitares" que son jóvenes, mayores, hasta matrimonios con pequeños en brazo) Pues creo, que de todo eso, no he dicho nada desde hace mucho. ¡¡. Cuando leí un comentario de Tatu, mencionando a la "archi-super-Calandraca bloguera" que es una forma de referirse a la chica que tiene en la cabecita, las 66.000 toneladas de café cubano en ¿el siglo XV? (en 1959 eran unas 60.000), entonces, y dije " Me disculpo por poner un comentario que nada tiene que ver con el post....". Es decir, estaba reconociendo que estaba rompiendo de alguna manera la dinámica del blog que trata de que los comentarios no se aparten del tema principal. ¡¡¡. Por ello, el otro día Harold, comentó que se estudiaría, cómo abrir el blog a temas de actualidad. Lo que no es correcto es lo que pretendes... Porque josepcalvet (ahora resulta que soy misógino, bizco, iletrado y encima no soy del Barça, sino que soy del Espanyol de Barcelona) dijo, hizo, pensó, ahora yo......diré, haré, pensaré..... Pues no. Desde ya digo ante notario (iva incluido) que me parecerá muy bien que quien esté de moderador en LJC (¿o sigo siendo yo según tú, El Vice, "las focas", etc) BORRE, FULMINE, DESCUARTICE, mis comentarios y los de otros comentaristas que no se ajusten al post en el que se publican dichos comentarios. Antiguo boy scout metido a "jugar a la guerra" en los everglades de La Florida, vestido, tú sí, de paramilitar, con botas, armamento, pintura en la cara, picnic con champán frío, etc, espero que te parezca bien mi cláusula de aceptación de usar la misma vara de medir y el tema del post como referente básico de los comentarios. See you soon. Cuando se abra la posibilidad de "otros temas", la lista del papelazo que está haciendo la derecha conservadora europea, es "mayor que ayer y menor que la de mañana".
Tony/Josep Calvet (De que hablas) 29 septiembre 2011 - 9:32 AM
Querido Josep, de que me hablas, te estas refiriendo a un comentario que no existe ;) , aqui solo hablas tu :) , Chavez, no esta grave, Alpha-66 donde? Raúl Castro elimina el Ministerio del Azúcar, lo dice el Granma, pero LJC, habla de cosas de la decada de los 60's, hablemos entonces de la Fomula V (nada que ver con Omega-7) :) ,Los Mitos (como el Che Guevara) :) :) La historia va rapido y hay quienes quieren meter el dedito en el muro, como el chamaco de la fabula Holandesa, pero el tsunami historico no lo para nadie :) ;) Saludos
rolando 29 septiembre 2011 - 6:44 AM
hablando del tema del post: Para mi la persona del che ni me va ni me viene es decir me da igual ,dentro de CUBA dicen que era una persona extraordinaria y fuera de CUBA escriben que era un asesino y loco(gente que lo conocieron y muchos no son cubanos) .Yo como soy un poco incrédulo tengo que ver para creer y todos sabemos que desde dentro y desde fuera gusta mucho poner un poco de mas en las "historias" que se cuentan del señor. Algo si puedo decir a su favor por que vi las imágenes en la tele de CUBA que era un hombre trabajador,lo vi manejando un tractor, cortando caña, cargando sacos de azúcar al hombro.Cosa que no puedo decir de otra persona la cual no diré el nombre para que no me borren el comentario.Esa persona solo tiene imágenes hablando y una vez jugando al béisbol es decir que de trabajo nada de nada.Por lo menos aquel seria todo lo que quieran pero lo que no se puede negar es que era un tio trabajador.
Cesar Rodríguez Ceballos 29 septiembre 2011 - 7:03 AM
A mi me costó darme cuenta. Aunque no lo crean yo era revolucionario y mi mas alto estandarte era el Che, debo reconocerlo, aunque hoy yo mismo casi no me lo creo. Comencé desde el 70 a dudar de la rev y de Fidel y a todos los dirigentes los vi como a oportunistas hipócritas, tuve mis razones y aun las tengo. Pero en los 80 todavía seguía salvando al Che. Sólo aquella frase de ...hacer un arquetipo humano de la masa de todo un pueblo... me chocaba, me parecía inmadura, ilógica. Hoy hace rato que me di cuenta de los absurdos que pueden plagar la mente de un hombre cuando se entrega a un dogma. Además me informé mejor de quién era el Che y de qué era capaz y me dio escalofrío pensar qué planes tendría con aquella parte del pueblo que se resistiera a convertirse en arquetipo humano.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 septiembre 2011 - 8:31 AM
¿Publicarían criterios que fueron enviados al periódico Granma y no publicaron cuando hubieran evitado los errores que ahora critican y quieren eliminar? Soy Lic. en Filosofía, en la especialidad de Comunismo Científico, fundador de la UJC y los Pioneros, toda una vida dirigiendo medios de propaganda y órganos de prensa. ¿Los publicarían? ¿Pudiera vivir de ese trabajo? Nuestro Estado eliminó las gratuidades indebidas, ¿o no es real? Es una de las causas de los errores.
El vicepresidente 29 septiembre 2011 - 9:07 AM
Zayas:Un consejo sano que te doy como médico: Cuando las cosas se caen por su propio peso ¿que sentido tiene gastar tantas energías mentales en hacerlas caer? Déjalas que se caigan solitas Si que es interesante lo que me dices,Zayas! Tomo nota,copio,subrayo,destaco,significo,entrecomillo,y pego estas palabras tuyas en marco dorado para tenerlas en cuenta. Saludos. ;)
El vicepresidente 29 septiembre 2011 - 9:48 AM
Sobre las palabras de Obama y las condiciones de salud de Chavez Siempre que las elecciones generales se acercan,los Presidentes norteamericanos comienzan a hacer declaraciones en una direccion estrategica determinada. Yo,en lo personal,hago poco caso de lo que cualquiera pueda decir en periodo electoral,sea quien sea. Ese es el momento de captar votos potenciales,y la comunidad cubana,y latina en general,ya no es despreciable a la hora de los conteos de votos. Hoy hay alrededor de 50 millones de latinos en USA,sin contar esa poblacion flotante de ilegales que por razones obvias no se puede contabilizar de manera precisa.Es en esa direccion que comienzan a hacerse declaraciones y promesas.Todo no es mas que un rejuego politico. Sobre Chavez:si realmente esta' enfermo y su salud se resquebraja,entonces las larmas deben haberse disparado en La Habana.La permanencia de Chavez en el poder es prioridad A-1 para el gobierno del General Raul Modesto Castro Ruz. No es necesario explicar por que. Para las elecciones de 2012 en Venezuela ya Chavez no es el lider indiscutible.Hay contrincantes politicos que representan una amenaza bien seria para su re-eleccion. Eso tambien ya se sabe en La Habana y les preocupa. Tampoco hay que explicar por que. No sabemos(aunque es de imaginar)si La Habana cuenta con un plan B en caso de que Chavez pierda el poder. Por otra parte,un Presidente enfermo hace dudar de su capacidad para gobernar.Eso ya se esta' manejando en los planos politicos Venezolanos. Otro aspecto a tener en cuenta,es la baja de la popularidad del Presidente Chavez. La violencia es,por mucho,la mas alta del continente,la corrupcion campea por su respeto y el boom petrolero no hizo que Venezuela adelantara,si no,e ironicamente,que retrocediera en sus indices economicos. El panorama no pudiera ser mas sombrio para los astutos gobernantes cubanos,pero eso,en realidad,poco significa para un eventual cambio dentro de Cuba. Continua la represion en nuestro pais,continua la limitacion de las libertades y derechos ciudadanos.Cuba es hoy un pais estancado,endeudado hasta la medula y sin visos de recuperacion. Todo parece una maldicion gitana,un pase de cuentas historico,un drama. Esperar por el desarrollo de los acontecimientos parece lo mas logico,pues en politica hay cosas que son realmente impredecibles. Saludos.
100 % Gusan@ 29 septiembre 2011 - 2:24 PM
Trataré de "operacionalizar" eso del comunismo como estado de conciencia: Ya no necesitaremos indicadores económicos ni formas legales, pues el comunismo sería medible en el plano de la conciencia. Entonces... ¿Cuándo se alcanzaría el comunismo? Cuando al menos una mayoría de la población haya cambiado a este tipo de conciencia, ¿De acuerdo? ¿Cómo saber quién ya es comunista? Supongo que no sería relevante el cómo actúe sino su conciencia del comunismo.... ¿Le pondríamos un escáner cerebral? ¿Cómo lograr el cambio en los "confundidos"? Supongo que a fuerza de repetirle: "eres comunista" termine por creerselo.....
Diego 29 septiembre 2011 - 4:45 PM
Indiscutiblemente los comentarios de algunos de uds como Conde , Napo, Raudelis y el Vicepresidente reflejan el desconocimiento total de la realidad cubana, de su historia y por supuesto de argumentos sólidos que permitan desarrollar una logica coherente en lo que concierne a criterios de Economía Política...por demás reflejan una muestra de crítica vulgar que se aleja completamente de los objetivos de este espacio. Sin dudas los exorto al estudio no solo del Che, sino también de los clasicos del Pensamiento Económico Universal como Adam Smith y David Ricardo ...Keynes...para que puedan tener al menos un contradicción científica responsable..saludos a los compañeros de la Joven Cuba...
SAUCEDO MIAMI 30 septiembre 2011 - 4:23 AM
Yo no voy a referirme al Che en particular, sino a los guerrilleros en cuestion. Para mi, un guerrillero es mucho mas peligroso que un cuatrero, pués éstos últimos se conforman con menos y no se hacen pasar por personas políticas. Hásta ahora, los guerrilleros han sido gentes que jamás trabajaron, o eran de muy abajo. Se les desarrolló el talento de la lucha de guerrillas y fue lo único que hicieron bien hecho. Así, al llegar al poder, los mas inteligentes, convirtieron al país en una guerrilla, ya que entendieron que ellos no sirven para la política. Esto causa un atraso enorme que lleva a los países hásta la hambruna. Así fue con Mao, quien puso en peligro a China condenándola al atraso.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario