La Joven Cuba en el Último Jueves de Miami

Desde el 2002 la revista Temas de Cuba tiene un espacio llamado Último Jueves donde se habla de disímiles asuntos. Hace un par de años un miembro de La Joven Cuba fue panelista de este espacio en la Habana, recientemente volvió a ser panelista pero en la ciudad de Miami.

Compartimos este video de un miembro del blog hablando de revolución y educación en la Calle Ocho de Miami, en un debate abierto sobre la educación en Cuba que demuestra cómo va cambiando la Florida y la necesidad de ir a estos espacios. Una de las consecuencias del 17 de diciembre y la nueva relación con Estados Unidos es precisamente esta, ya no vale discrepar desde la distancia, toca dialogar sin que esto signifique concesión alguna, aunque sea en desventaja numérica. Pero como diría Reinaldo Taladrid, saquen ustedes sus propias conclusiones.

Textos relacionados

Eufemismos o llamar a las cosas por su nombre

La Clínica del Alma

Una Iglesia en aguas turbulentas

59 comentarios

Tony 15 marzo 2016 - 8:23 AM
Oh dios! No lo puedo creer...Harold Cardenas Lema...un socialista con rostro humano a la Alexander Dubček!! interesante...verdad?! ;) Saludos
fredy 15 marzo 2016 - 10:24 AM
"Los problemas económicos no son el leit motiv para irse del país, es la desilusión". Adriana Oller, minuto 31 Yo estoy totalmente de acuerdo con ella y creo que va siendo hora de catalogar al grueso de la emigración cubana no como económica, sino como desilusionada. El sistema cubano presenta a su emigración como un grupo de personas que emigraron para mejorar sus vidas y de paso decir que si la cosa está mala es por culpa del bloqueo. De esa forma se intenta liberar a los líderes revolucionarios de su responsabilidad histórica al truncar los sueños de varias generaciones nacidas después de 1959.
copernicus 15 marzo 2016 - 1:43 PM
por una vez, por fin, claro y conciso, si has estado tanto tiempo en el poder y la situacion no ha mejorado pues algo o casi todo de responsabilidad te corresponde, ya porque provocaste la situacion ya porque no supiste resolverla.
Mercedes 15 marzo 2016 - 10:31 AM
" ...que demuestra cómo va cambiando la Florida..." Hace falta que ahora cambie Cuba. Verdad?
milblogscubanos 15 marzo 2016 - 5:20 PM
Hoy LJC publica un breve post sobre uno de los encuentros en que ha participado Harold, en su último viaje a EEUU. No he podido verlo, y solamente he querido buscar que dijo hace cinco días, la comentarista Mercedes. Me alegro de que la valoración general de este foro sea favorable a cómo se produjo esa edición de El último Jueves, un espacio de debate respetuoso que se celebra normalmente en la Ciudad de La Habana. Del comentario de Mercedes debo decir que esa frase que escribe, es decir "y sobre todo sin el “ustedes” ese que repite el señor extranjero con el animo de dividirnos." es lógico que lo diga porque Mercedes sabe poco del "valor divino de los humano". No está en mi ánimo tratar de dividir a nadie y menos a aquellas personas que todavía tienen cierta esperanza de que pronto mejor que tarde, se produzca una reconciliación entre posiciones enfrentadas, entre lo que se conoce como "las dos orllas". Mercedes no comprende o si lo comprende se hace la loca, que viendo decenas, centenas, milles de comentarios desde finales de 2010, es una realidad que aquellas personas a las que llamo "ustedes" son los primeros que no tienen la más mínima intención de aceptar algo elemental: la legitimidad del proceso revolucionario cubano, una cosa que desde el 17D de 2014 reconoce hasta la actual administración norteamericana. ¿Quienes son esas personas que no reconocen en 2004, 2005,2006, etc... ¡años sin variar un punto su posición claramente contra revolucionaria? Pues muy sencillo, basta leer lo que esas mismas personas escribe, lo que dicen delante de las cámaras que los filman, etc... La más conocida de "ustedes" es lógicamente la mercenaria Yoani Sánchez, que ha publicitado decenas de casos concretos asignando al gobierno cubano la responsabilidad directa de varias muertes que en absoluto estaban ni mínimamente probado que tuvieran algo que ver, alguna institución gubernamental... No pierdo tiempo tratando de aportar, nombres, audios, etc... y me basta con algo muy simple: un mamarracho que ha sido durante años, amigo íntimo de la joven antes citada, el que ha pasado a la historia de los cretinos VIP, el que se hizo la foto desnudo tras una bandera cubana y hablaba de "masturbación" con una total falta de respeto hacia un símbolo de Cuba, años más tarde de esa chorrada, delante de las cámaras del engendro llamado "estado de sats" afirma con una mala leche enorme, hablando de la tendencia de los comunistas a matar con piolets... (Ramón Mercader) que el estado cubano, asesinó a Laura Pollán en la unidad de cuidados intensivos. OLPL, la Yoani, etc.... son los primeros de la lista de "ustedes". Personas con una enorme cobertura mediática que han tratando de crear fuera de Cuba, un ambiente de opresión, golpizas, asesinatos de estado, etc... A ellos, a ellas, les siguen, decenas, cientos, miles posiblemente de personas que para que me entienda, han visto hace unos años, la puerta abierta a su odio, a su deseo de revancha, etc. cuando han ido saliendo, "banderines de enganche", y como digo el más conocido GY. Cuando se cumplió un año de la muerte de un preso, una persona con historial delictivo y sobrevenido "preso político", más claro el agua, que fue una persona manejada, influenciada, jaleada a mostrar un comportamiento suicida, un imbécil catalán.... ¡un extranjero metido hasta la médula en el tema cubano¡ montó una página en Facebok, llamando al "Por un Levantamiento Popular en Cuba." A ese periodista catalán, un contra revolucionario de libro, que acabó publicando lógicamente en Martí Noticias, no le llamo "ustedes" le llamo imbécil. A los que desearían ver ese "levantamiento popular", esa "noche de los cuchillos largos" de Yoani, esa "primavera árabe en el Caribe", etc... los llamo "ustedes", como Tatu llamó guanajos a quien se identifique con el peyorativo, el adjetivo despectivo...usado en Cuba y Dominicana y es sencillamente porque la cosa cansa....cansa mucho.... y muy posiblemente, esa forma de comentar, con nicks falsos, IPs de Albacete :lol:, entrando una y otra vez a ver si pueden dejar la baba, el odio visceral, etc, casi seguro no se observa en el video de más de dos horas,, que como digo no he visionado. Lo dejo. Y veo cuántas personas han visto el video desde el 28 de febrero: 289 personas, es decir.....no hay morbo, no hay odio, no hay malos modos..... ¡no interesan las buenas palabras¡
timbaentrampa 15 marzo 2016 - 6:07 PM
No pude leer ..muchas chorra...s juntas !!!
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 8:26 AM
Creo que el señor fredy considerará eso de las chorra...s lenguaje poco respetuoso. :lol:
Mercedes 15 marzo 2016 - 5:45 PM
Si no estas en animos de dividir, lo disimulas bastante. Ya sigues con el "ustedes" ese que te gusta tanto y tus ofenzas y ninguneos. Despues de ver ese lujo de debate, no voy a tratar de debatir contigo que sencillamente no sabes ni respetar ni debatir. No sabes. Pero hasta ahi te dedico teclazos, milblogscubanos_Y_en_999_no_me_aguantan. Yo no voy a gastar mas la yema de mis dedos en ti. :)
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 6:50 AM
@Ma Mercedes No sabes lo que me alegro de que no gastes más tiempo, neuronas y tejido epitelial. No tengo el más mínimo interés en que leas, comentes, despotriques o lo que quiera hacer con mis comentarios, que seguirán por ahora exactamente igual que siempre. Ustedes no quieren dar su brazo a torcer y solamente la descalificación y poco más es su modo de comentar.
fredy 15 marzo 2016 - 11:16 AM
"Una de las cosas que más me gusta de este país (Estados Unidos) es que el pueblo tiene la capacidad de decidir el futuro que quiere para su país". Harold Cárdenas, 1:02 21
Stelán Sámberg 15 marzo 2016 - 12:01 PM
Es el instante por la búsqueda de una comprensión que siempre será muy complicada mientras persista "el blanco y negro" en las visiones y se insista en una catársis. Tal afirmación de Harold demuestra una profunda concesión al necesario principio del diálogo y el encuentro donde aflorarán muchísimas otras cosas de verdadero peso para una contribución real. ¿Cómo explicar que solo apoyado por millones de dólares se pueda acceder a la presidencia de los Estados Unidos?
Harold Cárdenas Lema 16 marzo 2016 - 12:57 AM
Cuando menciono que los EEUU tienen la capacidad de decidir su destino me refiero a que no tienen un bloqueo encima como nosotros. Sacar de contexto las frases de este debate solo sirve para alimentar las fantasías de quienes ven concesiones en todas partes. También me niego a repetir el discurso simplista que desconoce el sistema de valores que existe en EEUU pero a la vez critico con dureza lo injusto de su política hacia Cuba desde el surgimiento de nuestras naciones prácticamente. Allá también se ignoran muchas cosas buenas que hemos construido a pesar de su hostilidad.
Tovarich 15 marzo 2016 - 11:19 AM
Muy buen debate... buenos criterios, todo muy respetuoso.... excepto por la autollamda patriota.. que lo unico que pudo traer fue el discurso repetitivo de la potencia explotadora.... como si no estuviese oyendo el debate...
Stelán Sámberg 16 marzo 2016 - 8:14 AM
Harold, desde la lejana Suecia los contextos se emparentan de forma muy delicada. Tu afirmación no pertenecía, según pude oír, al bloqueo que sufre Cuba, tal como ahora dices, sino a una verdadera concesión al valor de los que debatían, sobre todo al compañero que tenías a tu lado, y un estímulo a su lucha para que el país donde viven responda a los cambios que deseen. Te reitero, para nada intento manipular tus palabras. Simplemente me reafirmo en que las concesiones desde todas las visiones habrán de imponerse para que el encuentro, el diálogo y la contribución con Cuba sean posibles. Y lo interpreto así a partir de tu propia afirmación de desterrar la visión en blanco y negro de los procesos históricos vividos en nuestro país. Y te recuerdo, otra vez desde la lejana Suecia en pleno invierno: no llegaremos al calor del abrazo si desde todos los pasos no vamos haciendo las concesiones pertinentes a todas las historias particulares. Siempre mi abrazo a ti y a todos los compañeros de LJC Stelán Sámberg, hijo de cubana y sueco nacido en..., en cualquiera de las tierras donde vibran las glorias del enorme país cubano
Mercedes 15 marzo 2016 - 11:43 AM
En otro tema yo recomendaba el video. De lujo el debate. Todo con respeto, sin interrupciones ni salidas de tono. Solamente Yadira que mal entendio y creyo la estaban ofendiendo. Pero todo lo demas en el mejor de los tonos, sin ofenderse y con el mayor de los civismos. La gente hablando de su historia particular , porque en fin de cuenta la historia de la nacion es la suma de las historias particulares y lo que tienen en comun. Yo senti que lo comun era haber salido de Cuba por desilucion, por impotencia de cambiar el pais. Harold hablo muy bien, su posicion estaba en minoria y sin embargo hablo con confianza y se expreso bien, con mucha presencia ademas.
fredy 15 marzo 2016 - 1:01 PM
Y sí, la Yadira dio la nota al quedar totalmente descolocada, primero del tema que trataba la pregunta, y después del contexto general del debate.
copernicus 15 marzo 2016 - 12:32 PM
como harold no trabaja para el estado en cuba si es profesor de una universidad?
copernicus 15 marzo 2016 - 12:37 PM
creo que uno de los primeros pasos en la reconciliacion de la cual tanto se habla aqui es que acaben de entender los que militan en el unico partido permitido por ahora en cuba que cada persona es un pensamiento diferente y que las asociaciones politicas no son mas nada que la coincidencia en muchos puntos de la manera diferente de pensar de las personas, permitir, hacer legal que las personas se asocien segun su manera de pensar.
fredy 15 marzo 2016 - 12:49 PM
Algo quedó bien claro: el gobierno y pueblo norteamericanos y una mayoría de cubanos que viven en los Estados Unidos y resto del mundo están completamente listos para esta nueva etapa que ahora comienza. Lamentablemente no se puede decir lo mismo de parte de un seremillar de funcionarios cubanos a todos los niveles que siguen dando la nota y obstaculizando en todo lo posible un acercamiento. Estos últimos representan el último y más fuerte obstáculo. Duele ver como en plena calle 8 de Miami un cubano comunista y simpatizante del sistema es recibido y tratado con respeto mientras en Cuba un diálogo como este no es posible. No fue la "mafia terrorista de Miami" a matar a Harold ni había fuera del local un grupo de gente dedicándole un mitin de repudio. Es irónico que entre cubanos de distintas tendencias dentro de Cuba, donde más se necesita una cosa así, no sea posible esgrimiéndose viejas consignas y tachando al otro de antipatriota, mercenario, u otro adjetivo similar. Falta mucho por hacer dentro de Cuba y coincido con el que dijo que se sentía pesimista en ese sentido.
fredy 15 marzo 2016 - 12:56 PM
Y coincido con Harold: desde el rencor no se podrá lograr nada. Muy buen debate que habla de la libertad de expresión en un lado y la falta de la misma en el otro. Esos cubanos presentes en el debate, entre quienes incluyo a Harold, han mandado un mensaje muy fuerte al gobierno cubano para que revise los límites de su tolerancia. No se gobierna un país como un campamento, dijo un cubano que todos conocemos. También coincido con el que dijo que solo la solución biológica traerá alivio a Cuba y permitirá que arranque el motor, mismo que ahora está encangrejao gracias a la intransigencia de un grupo de gente con poder.
Pepe 15 marzo 2016 - 12:59 PM
Creo que se debia escribir "La Joven Cuba en el Último Jueves EN Miami" , porque el ultimo jueves DE Miami suena apocaliptico.
copernicus 15 marzo 2016 - 1:14 PM
es buena esta experiencia para Harold, creo que se esta dando cuenta la gran diferencia que hay entre una reunion del comite de base y un debate politico donde los demas tienen el derecho y no temen decir lo que piensan, ni son permitidos los mecanismos para reprimir el pensamiento contrario. Harold deberia ensalzar y defender esos valores americanos que el dice le ensenaron en la escuela desde pequeno y decirle a los primeros policias que se encuentre por la calle en cuba de que a los que protestan hay que respetarles su derecho a expresar sus ideas.
Carlos Pereda 15 marzo 2016 - 1:15 PM
¿Qué se comience a trabajar con dólares en el mercado cubano eliminará el canje por CUC? Lo que sí es obvio es que con el establecimiento del correo regular a partir de mañana TIENE que bajas el precio que cobran las agencias de paquetería hacia la Isla.
Chachareo 15 marzo 2016 - 2:11 PM
Te lo dije Osmany, Víctor dirigirá el equipo Saludos
Tony 15 marzo 2016 - 3:38 PM
@ Chachareo...asi mismo es, la verdad, me agarro de sorpresa, Víctor, al frente del equipo cubano! no me lo esperaba, pero pensandolo bien, a quien otro podrian poner conocido!? ;) Saludos
Pepe 15 marzo 2016 - 4:56 PM
Tony de nuevo veremos al cuarto bate tocando bola y al noveno tratando de dar un jonron.
Tovarich 15 marzo 2016 - 3:56 PM
Al que no quiere caldo.... 2 tazas...
Lennon 15 marzo 2016 - 2:35 PM
Honestamente Cuando veremos un debate asi (con los mismos panelistas y una mayor diversidad en el publico) en la television cubana????????????????????????????
copernicus 15 marzo 2016 - 3:53 PM
van a tener que apurarse, se estan quedando atras.
Carlos Pereda 15 marzo 2016 - 5:07 PM
Para el cambio se necesita reciprocidad, que hasta este momento no existe. Pronunciamientos idénticos en La Habana, en vivo y en directo no están en la mente de quiénes han dirigido el país por cinco décadas.
fredy 15 marzo 2016 - 5:50 PM
“ustedes” son los primeros que no tienen la más mínima intención de aceptar algo elemental: la legitimidad del proceso revolucionario cubano, una cosa que desde el 17D de 2014 reconoce hasta la actual administración norteamericana. ¿? La actual administración norteamericana no reconoce la legitimidad del sistema cubano, reconoce la necesidad de cambiar una política que no funciona con el objetivo de acercar al pueblo de Cuba precisamente adonde no se lo ha permitido el propio sistema que gobierna el país. Es decir, al desarrollo económico y la participación ciudadana en los destinos de la nación, que dicho sea de paso, me pareció el eje central verdadero del muy interesante debate que acabamos de ver realizado en la calle 8 de Miami, "donde se comían a la gente" que no pensaban como ellos según la prensa cubana. El presidente Obama jamás ha dicho que reconoce un sistema que es la antítesis del que él representa. Tampoco ha elogiado a Raúl Castro como presidente de Cuba aunque le reconoce el comenzar a dar los pasos necesarios para que se produzca, y valga la redundancia, el necesario acercamiento entre nuestros dos países. Nadie puede otorgar legitimidad a un sistema por muy presidente de un país que sea. Que se hayan restablecido relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos es simplemente el primer paso de toda la cadena de acontecimientos que desembocará inexorablemente en la democratización de Cuba. Eso lo quieren los cubanos de Cuba, de fuera de Cuba, y las personas decentes del mundo entero.
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 7:10 AM
No hay un acto formal, un texto escrito, unas declaraciones que señalan cuando un país, representado por su legislativo o por su ejecutivo, conceden legitimidad a otra país, nación, a su gobierno. Sin embargo que diga usted que "La actual administración norteamericana no reconoce la legitimidad del sistema cubano" es sencillamente muestra de impotencia, muestra de faltar a la verdad, muestra de lo que le acabo de decir a Mercedes: ustedes no van a dar jamás su brazo a torcer. Cuestionan la legitimidad de los sucesivos gobiernos que dirigen el país desde 1959 contra viendo y marea y lo único que lo gran es mostrar quién desea un borrón y cuenta nueva y quien se aferra a supuestas deudas pendientes. Está usted en su derecho de pensar que el proceso social cubano no es legítimo, no es democrático, etc, pero eso de que "su verdad" es la que defienden "las personas decentes del mundo entero", ya me parece demasiado y así no se va a ninguna parte.
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 7:39 AM
El comentario anterior iba dirigido a fredy, ¡ qué insistencia en no dar la cara y decir, me llamo Juan Sin Miedo... ! Pues bien, sobre legitimidad del socialismo cubano, estoy seguro de que podría encontrar textos importantes de quienes afirman que eso es así, tanto personas como partidos como gobiernos.... y quienes insisten en negar que Cuba es un estado democrático y algo más... "artículo 1o.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como República unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana." Pero basta una búsqueda sencilla para ver que este texto, habla precisamente de cómo los EEUU durante medio siglo, no han querido dar un paso para conceder legitimidad al socialismo cubano y más aún, han tratado de acabar de mil maneras, con "el régimen", y también con la vida del líder histórico... Una guerra sucia, un juego sucio, que ustedes nunca han condenado y que los equipara a ese gobierno USA que apoya dictaduras, promueve golpes de estado, arma a los rebeldes que acaban formando ejércitos como el ISIS, etc.... Texto: En Cuba cambiaron las reglas del juego para Estados Unidos Entrevista con el profesor e investigador cubano Luis René Fernández Tabío “Antes de Obama, las directivas políticas de Washington subrayaban no negociar con Cu­ba porque supuestamente ‘legitimaban’ a un go­bierno que buscaban derrocar. Solamente se ha­blaba de temas relevantes para la ‘seguridad nacional’ estadounidense, como fueron las ne­gociaciones para la paz en África Austral, o las realizadas para solucionar la crisis migratoria en la década de los 90 del siglo pasado. “En realidad debe subrayarse que contrario a las interpretaciones de las élites políticas de Estados Unidos, la legitimidad del gobierno cu­bano no la establece ningún gobierno extranjero, sino sus ciudadanos mediante referendo y votaciones dentro de su sistema electoral. Pero todavía en la actualidad los críticos de la estrategia de Obama pretenden acusarlo de ‘dar legitimidad’ al gobierno de Cuba con su nueva po­lítica y visita”.
fredy 16 marzo 2016 - 8:14 AM
Sin embargo que diga usted que “La actual administración norteamericana no reconoce la legitimidad del sistema cubano” es sencillamente muestra de impotencia, muestra de faltar a la verdad, muestra de lo que le acabo de decir a Mercedes: ustedes no van a dar jamás su brazo a torcer. Señalar la ilegitimidad de un proceso no es impotencia, es reconocer que un gobierno legítimo lo es si llega al poder mediante elecciones. La soberanía la ejerce el pueblo y es quien debe otorgar legitimidad a sus gobernantes. No se trata de brazos torcidos o dejados de torcer. Cuestionan la legitimidad de los sucesivos gobiernos que dirigen el país desde 1959 En Cuba solo ha habido un gobierno desde 1959. Está usted en su derecho de pensar que el proceso social cubano no es legítimo, no es democrático, etc, pero eso de que “su verdad” es la que defienden “las personas decentes del mundo entero”, ya me parece demasiado y así no se va a ninguna parte. Y es haciendo uso de mi derecho que me parece una exageración que digas que te parece demasiado y que así no se va a ninguna parte. Si tengo el derecho que me reconoces entonces deberías arreglártelas para reconocer que quien piense diferente a ti no tiene por qué ser cuestionado como si de un bicho raro se tratara cuando vierte su opinión con todo el derecho que le asiste. Tú piensas de una manera mientras yo pienso de otra y es así como únicamente se puede llegar a todas partes. ¿O es que para llegar a algún lugar hay que pensar como tú? ¿No te sonaría muy duro que yo dijese lo mismo? ¿Y tus derechos? ¿Los anulo porque simplemente no piensas como yo?
fredy 15 marzo 2016 - 6:05 PM
Y coincido con Mercedes, milblogscubanos, pareces no saber expresar tus ideas sin poner epítetos penosos tal vez con el deliberado propósito de desmoralizar a quien discrepa de tu línea ideológica. Y no lo digo yo, léase y verá que es casi imposible encontrar un comentario en el que no le endilgues a alguien un calificativo feo. ¿Por qué? ¿Crees que al hacerlo ganas en razones? Deberías ver el respeto mostrado a Harold en Miami y donde quiera que estuvo en su reciente visita a los Estados Unidos. ¿O será que eres tú quien no muestra respeto por lo lo diferente mientras seguramente te quejas a todo volumen cuando se falta al tuyo? El ejemplo predicado con el ejemplo es más beneficioso que las tantas palabras, señor.
timbaentrampa 15 marzo 2016 - 6:09 PM
Fredy +1
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 8:18 AM
No voy a discutir con usted sobre respeto, comentar sin ofender, juego limpio, etc....y mucho menos voy a dedicar tiempo a narrarle (lo más seguro es que usted, hoy fredy sea cualquiera de las personas que está en este blog desde hace mucho tiempo y por lo tanto, ya habrá leído, por qué ofendo si recibo ofensas, por qué puedo ser bastante incorrecto y chancletero cuando el juego está bronco. Pero en cualquier caso tiene usted razón: mucho mejor para todos mostrar respeto a las personas, a las ideas, a los proyectos políticos que no se comparten pero son legítimos, porque como dice el profesor Luis René Fernández Tabío, la legitimidad de un gobierno, del gobierno cubano, "no la establece ningún gobierno extranjero, sino sus ciudadanos mediante referendo y votaciones dentro de su sistema electoral." Ahora mismo,usted está pensando, que el sistema electoral cubano no vale, no es aceptable,no es legítimo.... Pues ocurre que en democracia, hay que aceptar lo que piensa, lo que expresa la mayoría, y si en Cuba, su país de origen, demostrado está que hay un apoyo muy mayoritario a lo que establece la Constitución de 1976 y la última reforma constitucional de 2002, solo "las personas decentes del mundo entero" son las que se posicionan al lado de Cuba, de esa Cuba socialista, Leo que esa reforma del 2002, lo fue por el pésimo vecino del norte, andaba en líos... "y se propone que el carácter socialista y el sistema político y social contenido en ella sean declarados irrevocables, como digna y categórica respuesta a las exigencias y amenazas del gobierno imperialista de Estados Unidos el 20 de mayo del 2002. " Ayer Cuba, hoy Venezuela.... Toda esa agresión de EEUU, cuando no es condenada, vuelve a la gente en ¡personas indecentes¡ ¿Está usted de acuerdo, en que es una indecencia el acoso y derribo de EEUU hacia Cuba, hacia Venezuela...?
GB 15 marzo 2016 - 7:22 PM
Tuve la oportunidad de ver ese debate hace un par de semanas atras y me parecio muy bueno por parte de los panelistas y de los que expusieron sus historias .Ese es el tipo de debate que en cuba no ocurre pues la censura no deja, oprime todo el tiempo, por tanto la voz de muchos jovenes cubanos es truncada por este ideologia retograda. Hay que saber escuchar pero el gobierno deconoce ese termino, pues para ellos la palabara cambio a estas alturas no suena bien en sus oidos.
P.B 15 marzo 2016 - 11:29 PM
Me parece el video muy representativo de la diversidad de opiniones politicas en la sociedad cubana.
cubano47 16 marzo 2016 - 12:29 AM
Tatu tuvo razon en no querer ver el juego de pelota en el Latino....dicen que, seran entregadas "acreditaciones" a los mejores y mas confiables todo chequeado con el carnet de identidad......candela!!!. Los representantes del imperio donde quieran que van tienen que contar con demostraciones por su precensia.......en Cuba seran recibidos con honores y cuidadito quien le recuerde algo de lo malo que son...estos debates con la precensia de Harold no se pueden hacer en Cuba? no se, cual es la intencion de que se haga en Miami, querran convencer al cubano de alli lo mal que viven?
Pepe 16 marzo 2016 - 1:46 AM
Miami, ultimo jueves, aprovecha Maricusa para comprarte el pitusa que luego puesto te lleves. Recuerda que a mi me debes, camisetas, calcetines, los zapatos mocacines y crema para afeitar.... Ah!! Y no vayas a olvidar el "tibor", para el orine.
Chachareo 16 marzo 2016 - 2:34 AM
Suerte que tenemos un Harold para antidoto de algunos que pasan por aqui
Chachareo 16 marzo 2016 - 2:50 AM
Bye Niurka Marcos
Chachareo 16 marzo 2016 - 3:07 AM
Ah ahora Harold es Maricusa**** , se veran horrores segun dicen, pero los disfruto ya el Harold duele y asi me gusta
Pepe 16 marzo 2016 - 3:39 AM
Sin sentido del humor se podra ser espanhol, americano...no se, angolano, ingles, sueco..., pero cubano...? !!JAMAS!!! Nunca entendere a los que van por la vida de "amargaos", viendo enemigos por donde quiera. Riete un poco, que la risa es salud...Claro, si tienes la boca llena de caries debes taparte la sonrisa con la mano.
fredy 16 marzo 2016 - 4:34 AM
Cuando menciono que los EEUU tienen la capacidad de decidir su destino me refiero a que no tienen un bloqueo encima como nosotros. Sacar de contexto las frases de este debate solo sirve para alimentar las fantasías de quienes ven concesiones en todas partes. Te comprendo. ;)
Tony 16 marzo 2016 - 5:55 AM
Cuba en las noticias... 1.- "Presidente argentino Mauricio Macri viajaría a Cuba en abril" "El presidente argentino Mauricio Macri haría su primer viaje a La Habana en abril con fin de establecer un acuerdo económico y participar en el acuerdo de paz entre Colombia y las FARC, según reportó este martes La Nación." Ya tu vez Chachareo, que todos son bienvenidos a La Habana! ;) 2.- "Cuba y EEUU reanudarán este miércoles el correo postal directo" "Cuba y EEUU acordaron restablecer el miércoles 16 de marzo el servicio de correo postal directo con un vuelo inaugural que restablecerá el envío de paquetes y correspondencia entre ambos países, interrumpido hace cinco décadas." El nuevo "comunicador" de este blog, recibira cientos de cartas de sus admiradores/ras en los EEUU, que suerte la de Harold Cardenas Lema! :) 3.-"La estadounidense Fathom anuncia su primer crucero a Cuba" "La compañía de cruceros Fathom, del grupo estadounidense Carnival, lanzará en mayo un viaje a Cuba de siete días con escalas en varios puertos de ese país, con Miami como punto de salida y llegada, según informó en una feria del sector." Estos yanquis no pierden tiempo!! :) :) 4.-"Compañías de EEUU podrán contratar a cubanos residentes en la isla" "Las compañías estadounidenses podrán contratar directamente a ciudadanos cubanos, entre ellos atletas y artistas, patrocinar sus visas y pagarles un salario, según anunciaron este martes los Departamentos del Tesoro y de Comercio en su quinta ronda de cambios regulatarios desde el 17 de diciembre del 2014." Ya Tatu puede venir a trabajar en Miami!!! :) :) :) 5.- "Una "brecha cultural" entre Estados Unidos y Cuba impide un avance acelerado de los negocios entre compañías estadounidenses y las corporaciones estatales cubanas, según publicó el lunes The New York Times." "El periódico reúne la opinión de abogados, consultores y fuentes empresariales que ponen en duda el éxito de las medidas de Obama dada la poca visión práctica de la parte cubana." "En las entrevistas, los empresarios estadounidenses, abogados y asesores de negocio dicen que los estadounidenses esperan decisiones rápidas y están desconcertados por el tiempo que tardan en obtener respuestas de las autoridades cubanas. En algún caso no reciben ninguna." Imaginense, los yumas hablando de negocios en Cuba y Roberto Peralo replicando con el tema del hambre de los Africanos!!! :) :) :) Esto es todo por hoy en las noticias... ;) Saludos
fredy 16 marzo 2016 - 8:22 AM
El comentario anterior iba dirigido a fredy, ¡ qué insistencia en no dar la cara y decir, me llamo Juan Sin Miedo… ! ¿? Pues bien, sobre legitimidad del socialismo cubano, estoy seguro de que podría encontrar textos importantes de quienes afirman que eso es así, tanto personas como partidos como gobiernos…. Por supuesto. ¡Hay miles de textos que lo dicen! Como seguramente podrás encontrar muchos que dicen exactamente lo contrario. Pero no se trata de un texto por aquí y otro por allá, se trata de qué hace a un gobierno legítimo y qué no. Que no reconozcas el valor del sufragio universal como un ejercicio de la voluntad popular ya es otra cosa.
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 8:36 AM
¿Quién no reconoce el valor del sufragio universal? ¿Usted? Usted parece ser no reconoce que el gobierno cubano es legítimo. ¿Me equivoco? Tampoco reconoce, supongo, el valor legítimo del sistema electoral cubano. ¿Me equivoco? Da la casualidad de que siempre he defendido que Cuba, antes o después, podría dejar el actual sistema de partido único. Pero de la misma manera que digo eso, es evidente que en unas circunstancias como las que ha vivido Cuba desde 1959 con una amenaza real de intervención militar por parte de EEUU en diferentes momentos, la existencia de un solo partido ha sido posiblemente, una acertada decisión de cara a mantener un orden, una unidad de acción, etc. imprescindible ante la amenaza del pésimo vecino del norte. Que usted no reconozca que Cuba es una país democrático, respetuoso con los derechos humanos, etc... es algo sencillo de entender cuando se conoce cómo argumenta, cómo se posicionan las personas de una determinada ideología.
fredy 16 marzo 2016 - 8:29 AM
Pero en cualquier caso tiene usted razón: mucho mejor para todos mostrar respeto a las personas, a las ideas, a los proyectos políticos que no se comparten pero son legítimos, Gracias. Dice mucho, y bien, el que una persona reconozca el derecho de otras a no pensar como ella. ¿Quién es quién para apropiarse de toda la verdad como si sus criterios fuesen infalibles? Una vez más, gracias. Nos iremos entendiendo a pesar de nuestras diferencias en la misma medida que seamos respetuosos el uno con el otro.
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 8:54 AM
Pues me alegro de que vayamos entendiéndonos. El respeto hacia quien piensa diferente, no solo es individual, personal, una opción privada, sino que debe ser institucional. Los EEUU no respetan el derecho de Cuba a elegir el modelo social que mejor le conviene. Así de sencillo. Todo cubano, cubana, tiene el derecho a exigir que se le respeten sus ideas, su ideología política, pero también tiene la obligación de que otros países, otros sistemas, otros gobiernos, respeten la opción mayoritaria del pueblo cubano: el carácter socialista del Estado. Todo el meollo del tema Cuba parte de que una poderoso país, no ha respetado en medio siglo, la decisión cubana de soberanía e independencia y de ser los únicos protagonistas del desarrollo de la nación. Es el punto de partida. Cuando ese respeto no se da, entonces viene la confrontación, la agresión, los malos modos... ¿por ambas partes, de forma simétrica? En absoluto. No es hoy en 2016 cuando Harold, Roberto, Tatu, decenas, cientos de personas han mostrado en sus blogs...por mencionar una forma de comunicación, que el pueblo cubano nada tiene en contra del pueblo norteamericano, pero no está dispuesto a aceptar sin más, la agresión criminal de ese sector de trasnochados anticomunistas que defienden intereses económicos muy concretos y han estado años y años, metiendo a Cuba, en la famosa lista del "eje del mal" con el silencio penoso de ustedes. Y hablar así no es falta de respeto ni mucho menos, es no faltar a la verdad.
fredy 16 marzo 2016 - 8:46 AM
Ahora mismo,usted está pensando, que el sistema electoral cubano no vale, no es aceptable,no es legítimo…. Pues ocurre que en democracia, hay que aceptar lo que piensa, lo que expresa la mayoría, y si en Cuba, su país de origen, demostrado está que hay un apoyo muy mayoritario a lo que establece la Constitución de 1976 y la última reforma constitucional de 2002, solo “las personas decentes del mundo entero” son las que se posicionan al lado de Cuba, de esa Cuba socialista, En Cuba no hay elecciones y te lo digo porque precisamente es mi país de origen. Lo que existe en Cuba es la nominación de candidatos afines al gobierno para ser aprobados. No hay más. De hecho, en Cuba no se elige un presidente de la nación desde que Carlos Prío ganó las generales en 1948. ¿Puedes creerlo?
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 9:07 AM
Debo hacer otras cosas y veo que todo lo que usted dice, diga, pueda decir, es tan previsible como el tiempo en las próximas 12 horas. Usted sabe perfectamente que el sistema electoral cubano, nada parecido al sistema electoral de otros países, es un sistema tan correcto, tan democrático como el que más. Si hoy se juzga que debe cambiar y son muchos los cambios que pueden darse, ello no anula que las primera elecciones, son totalmente abiertas, las de distrito y conforme van hacia arriba, las comisiones de candidaturas juegan un papel muy parecido a las comisiones de candidaturas de un partido concreto en un país de democracia representativa. Esas personas propuestas tienen que recibir la aprobación de los electores y si no es así, se van a su casa. ¿Que hay otras formas que permiten otras cuestiones? Nadie lo duda. pero es falso lo que usted dice de que no hay elecciones dando a entender que es un proceso sin valor. Ustedes nunca van a darle valor a nada que venga del socialismo cubano. Es un hecho y es correcto. Eso sí, aplauden y valoran cuando la descalificación (que entra en las normas del juego) se acompaña de la mentira, la difamación, etc... y es el caso del apoyo de ustedes a Yoani Sánchez.... la prueba de lo que digo.
fredy 16 marzo 2016 - 8:51 AM
Pero de la misma manera que digo eso, es evidente que en unas circunstancias como las que ha vivido Cuba desde 1959.. No hay circunstancia alguna que justifique la eliminación de la voluntad popular ejercida mediante el sufragio universal. Ni imperialismos yankis ni gobiernos que se dicen revolucionarios. Una razón externa no justifica dicha negación interna. Si mañana Senegal se pusiera belicosa contra España, ¿le gustaría que en virtud de tal belicosidad se suspendieran las elecciones generales en su país?
milblogscubanos 16 marzo 2016 - 9:15 AM
Naturalmente que hay "circunstancias" que justifican muchas cosas.... no aceptar lo evidente, perdone, pero no es correcto. La invasión de Playa Girón, ya mostró lo que venía a continuación. La acción militar encubierta de EEUU se produce del 15 al 19 de abril 1961. El Movimiento 26 de julio y otras organizaciones se unen, buscan una unidad de acción tras esa acción militar: "En julio de 1961 fue uno de los partidos que integraron las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), junto con el Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo que a su vez se disuelve el 26 de marzo de 1962 para formar el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba"
fredy 16 marzo 2016 - 8:55 AM
Y ahora te dejo. Ha salido un tema nuevo que hace a este viejo. Fue un placer.
Abela 16 marzo 2016 - 11:40 AM
Harold defendiendo la revolución frente a la planadora en Miami, solo es posible en democracia. Ahora todos queremos escuchar a las Damas de Blanco o algún representante de la Fundación Cubano americana en la mesa redonda. Me pregunto si es valido afirmar que Harold es un mercenario por hacer política financiado por instituciones de los USA?
Julio Cesar Morales 17 marzo 2016 - 2:03 PM
A pesar que la mayoria de los participantes se la paso tratando de hacerle a Harold La Historia del Tabaco, como si el no la supiera, estos intercambios son muy saludables. Me gusto mucho la participacion de Adriana Oller que sin muestra de revancha u odio, muy tranquila y alegre, si me parece le dejo saber a Harold algunas cosas que tal vez el no sabia.
mario florentino 30 marzo 2016 - 7:00 PM
Continuamos a perdernos en el bosque y no vemos los arboles En discusiones bizantinas Estamos como los conejos a discutir si son galgos o podencos La realidad existe esta presente coubre/escambray/giron ahora golpe suave para buen entendedor pocas palabras bastan si es posible lea la Biblia Psalmos 82:6;51. Juzgar es facil Asumir es complicado Resolver es un ejercicio continuo de equilibrio entre el ayer, hoy y amaña Sea la Luz/Paz/Amor/Armonia el contexto para entendernos y ser entendidos. Viva la Vida ~ om shanti om ~

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario