Por: Harold Cárdenas Lema
“quien pichea a la diestra y a la siniestra… Todo el mundo cuenta” Buena FeEl pasado viernes asistimos a Twitthab Roberto y yo. En una reunión muy interesante hicimos acto de presencia por primera vez en la comunidad de tuiteros y blogueros cubanos. Como no sabíamos que una reunión similar tenía lugar en 23 y 12 nos perdimos aquella, cuando perfectamente hubiéramos podido dividirnos cada uno para un lugar, error que no volvemos a cometer.
Llegamos muy cansados ya, por la mañana yo había tenido una oponencia de tesis de grado y Roberto otra actividad, nos cogió el mediodía cogiendo botella a la capital y llegamos a Twitthab cuando ya había empezado. Entramos a la sala sudando la gota gorda y pasaron varios minutos hasta que nos adaptamos al ambiente, la primera impresión fue que no era lo que esperábamos, pero la experiencia resultó ser positiva.
En Twitthab, aunque hubo elementos de organización que personalmente no fueron de mi agrado, sin lugar a dudas fue un espacio de encuentro entre blogueros, tuiteros y usuarios de Facebook en la Isla. Nos sentamos al lado de Enrique Ubieta, el primero que nos apoyó en la blogosfera, detrás nuestro había más de un disidente, todos juntos conversando en una misma sala. Se fueron presentando cada uno y diciendo su twitter cuál era, así nos reconocimos muchos y pudimos conocernos.
Un muchacho detrás nuestro dijo que lo habían expulsado del ISA por pensar distinto, que él tenía su twitter y estaba ahí también para conocernos. No hubo golpizas, gritos ni actos de repudio alguno, habló como mismo hicieron todos y se le respetó de esa manera, dijo cuál era su blog y su twitter para los que quisieran visitarlo. Así fue transcurriendo la reunión hasta que un señor se levantó, sacó papel del bolsillo y empezó a leer una proclama política, nunca había visto esto pero todos empezamos a sentirnos incómodos, imagino que el muchacho del ISA también se haya apenado, nadie había hecho declaraciones políticas ni panfletos hasta entonces, el encuentro no era para eso…cuándo se le preguntó a este señor cuál era su twitter resultó que no tenía… y en una reunión de tuiteros: ¿qué hacía?
Todo eso ocurrió en Twitthab, la idea original fue un encuentro informal entre tuiteros, si bien lo ocurrido en el Pabellón Cuba tuvo una organización y oficialidad que no era lo que tenía pensado, posiblemente no podía ser de otra manera, la experiencia demostró que podía ser un espacio para que otros lo utilizaran con intenciones políticas. No fue el encuentro soñado pero si el que se pudo, el que ocurrió en 23 y 12 tuvo precisamente el sentido informal que buscábamos, esperamos el próximo sea una mezcla de ambos. A lo mejor se nos ocurre a los matanceros hacer un encuentro de blogueros u tuiteros en Varadero, estamos pensando en eso.
Terminé la tarde de la mejor manera posible, dentro de la prensa que cubría la actividad estaba Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba y un periodista con el que me he escrito antes y que respeto mucho. Nos sentamos en una cafetería al doblar del Pabellón Cuba y entablamos una conversación Roberto, Fernando, su esposa y yo. Esta se prolongó durante casi dos horas, cuando nos marchamos aún quedaba mucho por decir pero el regreso a Matanzas se imponía. En un viaje tan rápido como interesante, el encuentro con Ravsberg fue una joya que cerró el día con broche de oro. Si hacemos un balance, Twitthab fue un espacio distinto para todos y cada uno de los que participaron, se conversó en una misma sala civilizadamente con representantes de tendencias políticas diversas, se logró conocer buena parte de los blogueros cubanos, unos terminaron en parques capitalinos celebrando, otros conversamos buen rato, creo que para todos fue una buena tarde.
89 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario