Cuba-Estados Unidos: Trumpismo después de Trump

Donald Trump después de la restauración de las sanciones económicas contra Cuba, en Miami, el 16 de junio de 2017. (Foto: Lynne Sladky/AP)

Al cumplirse este jueves cinco años de que el expresidente estadounidense Donald Trump decidiera revertir el deshielo con Cuba iniciado por su predecesor Barack Obama, la política exterior de ese país hacia la Isla sigue apostando por el cerco económico y el aislamiento a la nación caribeña.

El 16 de junio de 2016, en un discurso en Miami, Trump afirmó que cancelaría «el acuerdo completamente desequilibrado del gobierno anterior con Cuba». Su presentación en esa ciudad de Florida fue la antesala de medidas más férreas, como la suspensión de las remesas en octubre de 2020 y el aumento de las restricciones de viajes para estadounidenses, incluidos los individuales bajo la categoría «persona a persona», permitidos por el gobierno de Obama.

También durante el mandato de Trump, fue retirado gran parte del personal diplomático de la embajada en La Habana bajo la excusa de supuestos ataques sónicos, cuestionados más tarde por estudios científicos. No obstante, ello sirvió como pretexto para congelar los servicios consulares y el programa de reunificación familiar.

De acuerdo con informes del gobierno de Cuba, presentados anualmente ante la Organización de Naciones Unidas y con el respaldo mayoritario de la comunidad internacional, solo entre abril y diciembre de 2020, las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos causaron pérdidas en el orden de los 3 mil 586,9 millones de dólares.

«A este régimen coercitivo se añaden los efectos disuasivos e intimidatorios asociados a la inclusión de Cuba en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo en enero de 2021», señala el documento titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Durante décadas, las sucesivas administraciones estadounidenses han afirmado que su único objetivo es apoyar al pueblo cubano. Sin embargo, el recrudecimiento de las sanciones ha afectado de forma negativa casi todos los rubros de la economía de la Isla, especialmente durante la ola más crítica de la pandemia de Covid-19 que experimentó la Mayor de las Antillas en el verano de 2021.

El retroceso en la normalización de las relaciones entre ambos países durante el trumpismo ha significado un duro golpe para familias que reciben remesas, trabajadores privados del sector del turismo y la gastronomía, además de limitar las posibilidades de desarrollo de los ciudadanos cubanos en escenarios como la salud, la educación, la investigación científica, los intercambios culturales o el acceso a servicios vía Internet.

La Joven Cuba apoya la normalización de las relaciones entre ambos países y condena las sanciones e injerencias de Washington en los problemas internos de la nación. Cuba tiene ante sí retos muy complejos, como construir una economía eficiente que garantice al menos la satisfacción de las necesidades básicas del pueblo; y generar mecanismos democráticos, de participación popular y de respeto a los derechos humanos. Si bien es un camino difícil, transitarlo solo atañe a los cubanos.

Textos relacionados

Trump como candidato por tercera vez: lo viejo, lo nuevo y lo feo

McGovern sobre la política hacia Cuba

Tres falacias sobre la invasión rusa a Ucrania

22 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 17 junio 2022 - 7:17 AM
Copio "apostando por el cerco económico y el aislamiento a la nación caribeña" En todas partes del mundo, se perjudica al pueblo para presionar a los gobiernos. Aca, los indigenas cierran las calles.
Maurizio Angelini, Padula, Italia 17 junio 2022 - 8:01 AM
Scrivo in Italiano.Cred cheuna delle basi di consenso popolare del Governo monopalrtidario inpauci democratico de Cuba sia El bloqueo imperialista norteamericano
Armando 17 junio 2022 - 8:23 AM
Creo que la mayoría de los cubanos estamos en contra del l embargo,pero creer que 3 500 millones hubiera cambiado algo de la situación actual y que la culpa de la eterna crisis es por el embargo,es estar lejos de la realidad.
dario 17 junio 2022 - 9:12 AM
estimados autores ....comenzar a hablar de cuba y no condenar el Regimen totalitario imperante en ese pais hace 60 anos y sin embargo,comenzar hablando contra el Embargo impuesto por los EEUU,es un discurso amanado de origen.Acaso no es el regimen politico imperante en cuba el principal problema,o nos conformaremos a vivier en negacion de nuestro himno naciona que procamaba que : "en cadenas vivir es vivir en afrenas y oprobos sumidos ".Nos conformaremos con que los cuerpos represivos sean mas modernos y eficientes dandole mejor soporte tecnicos y aumentando los "premios" a los represores con tal que mejore un poco,porque siempre se mejorara como,cuando y donde el regimen totalitario lo diga y mejorara mas el siervo,mientras mas defienda al regimen.Habra que conformarse con lo que se conforman los chinos,rusos,coreanos ?? Los cubanos de por si,no pueden cambiar el regimen,no lo pueden hacer porque el Regimen,no lo permite,no estan lejos los sucesos del 11 J......Y si a ese le sumamos el peligro que reprsenta para las politicas de los EEUU basadas en el avance de la democracia y el Estado de Derecho Paradigmas rechazadospor el regimn en plena sintonia con todo mvimiento que le produzca dano a este pais y a esos principios,cosa que ,por obvia,no voy a ahondar en el teme,pues si unimos eso dos temas : el interno y el externo ,daria como resultado que,sin mostrar avances en temas como los derechos ciudadanos,la transparencia,la democratizacion de la sociedad civil,el derecho a disentir,etc...El Embargo por parte de los EEUU es la unica esperanza para los pobres cubanos que,en su pais,tienen que vivir esclavizados,embrutecidos,maltratados y con la unica esperanza de huir de su pais.Seria conveniente que tambien los patriotas,fieles izquieritas,aunen esfuerzos,no cotra el Embargo,sino contra el regiemne totalitario.Que no goce de impunidad ni simpatias como a veces parece,que sepa que el problema es el y lo otro ,son canciones !!
Sanson 17 junio 2022 - 9:53 AM
Creo que, si hablamos con exactitud, el ya casi moribundo castro fue el que decidiera revertir las negociaciones". Relean la "reflexion" titulada El Hermano Obama y lo recordaran.
zenon 17 junio 2022 - 9:54 AM
...una de cal, una de arena: economía de la subsistencia. Ya lo dice el Evangelio, astutos como serpientes, sencillos como palomas. A fin de cuentas, somos ovejas en medio de lobos.
Manuel Figueredo 17 junio 2022 - 10:40 AM
Tal parece que el problema de la nación Cubana es culpa de los EEUU. Toda la exigencia recae en un solo lado. Claro que sí, es un problema de los Cubanos, pero que todavía nosotros ( me incluyo) no hemos podido resolver. Lo que estamos haciendo es que la Dictadura cada día se escudé en su barricada viendo el tiempo pasar. Ni las remesas, ni las mulas, ni las recargas, entre otras cosas, arreglarán el problema. No creo que este sea un asunto de medias tintas, es un asunto que hay que arrancarlo de raíz y todos sabemos cuál es y debe ser el camino a seguir. Es mi punto de vista
Samuel Farber 17 junio 2022 - 10:18 AM
Aplaudo vuestra posición con respecto a los Estados Unidos. Abajo el bloqueo! Samuel Farber.
samuel farber 17 junio 2022 - 10:21 AM
Aplaudo la posición de LJC con respecto a la relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Abajo el bloqueo!
dario 17 junio 2022 - 10:31 AM
por lo que veo ,farber tiene preferencia.....en 5 minutos,fue visible !!!! .elitismo izquierdoso !
Sanson 17 junio 2022 - 11:49 AM
Acaso alguien es tan iluso como para pensar que si los EEUU le quitan las sanciones a un regimen enemigo como el que mandan los castro y sus esbirros dejaran de aparecer en las redes sociales el disfrute y las propiedades que obstentan los nietos del antiguo dictador y sus acolitos?.Acaso piensan que los cubanos podran evitar que sus hijos vayan a prision ante cualquier muestra justificadisima de descontento ? No pienso asi. El tirano fidel castro nunca lo penso, solo que a el le estaba vedado por razones obvias abrazar el capitalismo, aun cuando el vivia como un magnate capitalista. Los dictadores herederos solo esperan a que se les levanten las sanciones para poder vivir libremente y restregarnos sus riquezas como cualquier ricachon en cualquier paisejo tercermundista corrupto aun sin reconocer que la miseria y la falta de derechos son producto del largo gobierno del Tirano en Jefe. Yo. que se sepa , apoyo las sanciones al regimen de los castro y sus esbirros y afirmo que estas no son contra los cubanos de a pie sino contra los que los oprimen vilmente y lo digo por el hecho de que todo aquel que de una u otra forma rompe el vinculo obligatorio que tiene con la Dictadura enemiga, pasa a ser beneficiado en USA con todos los derechos y prerrogtivas que tiene un ciudadano del Mundo Libre..Diganme si me equivoco. Cuando todo el que ha estado jodiendo y aprovechandose de los cubanos este tras las rejas, las sanciones economicas desapareceran. Supongo que eso lo saben bien aunque no lo expresen y asuman conformidad con lo que deberia dolerles como a el resto.
Alberto Ramirez 17 junio 2022 - 12:20 PM
Ustedes saben muy bien quiénes son los culpables del desastre que se vive hoy en Cuba. Las sanciones de USA sin dudas afectan, pero el daño es mayormente autóctono y el gobierno cubano puede comerciar con el resto del mundo, simplemente no tienen dinero, porque la ineficiente economía socialista no funciona. Este editorial parece un intento de congraciarse con el gobierno, de equilibrar las críticas que algunos hacen en este medio a su pésima gestión. Si después de 63 años esa "revolución" no puede sobrevivir sin el "imperio" entonces no merecen seguir gobernando a Cuba. Espero no haber dicho nada que desagrade al censor de LJC.
Miguel Saludes 17 junio 2022 - 1:08 PM
Tienen mi apoyo total en este pronunciamiento
maría teresa* 17 junio 2022 - 2:38 PM
Digo: abajo el bloqueo. ¿de qué sirvió? Bruno Parrilla en la ONU: Cese el bloqueo. ¿de que sirvió?. Los países en la ONU votan por eliminar el bloqueo: ¿de que sirvió?. EEUU no lo va a quitar, no quiere quitarlo. ¿Por qué? Porque el gobierno de los EEUU considera al gobierno de Cuba un peligro para sus intereses en el continente. ¿Hay algo que pueda hacer el gobierno cubano para que los EEUU lo elimine? Mientras tanto, todas las mañana cuando despertemos el bloqueo al igual que el dinosaurio estará ahí. Yo también apoyo la normalización de las relaciones entre ambos países. Vamos a ver si mi apoyo sirve de algo. Agobio total: sin electricidad y caos en el punto de venta del gas. Violencia no apta para personas de la tercera edad. ¿Qué nos vamos a hacer mi esposo y yo?
Bernardo Pi 17 junio 2022 - 3:01 PM
Alguien sabe donde se puede leer cómo calculan el monto de los daños del embargo? por lo demás de acuerdo con la declaración: Abajo el embargo
juanaBacalao 17 junio 2022 - 4:36 PM
Complete la frase con un abajo el gobierno tiranico de cuba, o se va a wuedar a medias?
juanaBacalao 17 junio 2022 - 4:32 PM
Q extrano, pedir q no se metan en los asuntos internos de un regimen q se metio y todavia se mete en los aduntos internos d toda America latina. Exportation revolucion y derrocando gobiernos, si hay w ser hipocrita psra pedir eso. El gobierno americano, de una vez y por todas debe poner el Maximo de esfuerzo en derrocar la tirania q humilla a cuba.
Observador 2022 17 junio 2022 - 4:32 PM
Indudablemente, el embargo norteamericano, para utilizar el término apropiado, daña en mayor medida al pueblo, está en el know-how de origen de esa medida y como en todos los casos en que se ha aplicado en el mundo, los gobiernos sufren menos que los ciudadanos. En otros casos ha sido efectivo para lograr el fin último de derrocar gobiernos, pero en el caso cubano el poder absolutamente anclado, soldado y atornillado y ajeno al auténtico escrutinio publico, está indemne de ese daño directo salvo el que se derive de su incapacidad y la del propio sistema que impuso, que por cierto dañan muchísimo más al pueblo que el propio embargo, cuya incidencia no puede ser ignorada. Los ataques sonicos no han sido supuestos, sino reales y afectaron no solo a diplomáticos estadounidenses sino también a canadienses e incluso no ha sido solo una experiencia habanera: se han comprobado ataques en otras ciudades de Europa y otros lares. Está claro desde el primer momento que no fue perpetrado por el gobierno cubano, pero no ha sido todavía aclarado por la ciencia y los servicios de inteligencia el modus operandi y el pais agresor (quizas Rusia, Iran), lo que si no deben ser cuestionados o ridiculizados. Pretexto de Trump para poder cerrar la embajada? No parece que le hiciera falta como tampoco se le hizo para el resto de las medidas. Las estadísticas y cifras de nuestro gobierno son tan confiables como la de los fallecimientos en Cuba por la Covid-19, los resultados de las elecciones y las referentes a la asistencia a las marchas y concentraciones. Por si fuera poco, no se incluyen o descuentan en estas afectaciones por el bloqueo las tajadas a su favor por el no pago de patentes, derechos de autor, programas y aplicaciones informaticas, etc, que quizas sean cercanas o mayores a esas, quizas aqui si cabe el termino supuestas, cifras millonarias de afectación. En todo caso, las cifras gubernamentales son menores a las deudas a las once mil virgenes (lease decenas de estados y gobiernos), aunque hayan sido en todos los casos, rebajadas, reprogramadas, condonadas e incluso perdonadas y convertidas en créditos y ayudas. En la víspera de este aniversario de las medidas de Trump, para quienes sufrimos las carencias, la comparecencia de Diaz Canel fue otra prueba de por qué Cuba está en situación crítica: una cínica referencia a las opiniones de la población, una evasión tajante de la responsabilidad gubernamental por supeditar la eficacia del sistema electrico a la construcción de hoteles, y achacar la principal causa al criminal bloqueo. Ni asomo de pedir perdon por sus errores de estrategia, ni rubor por seguir prometiendo lo imposible. Los que piensen que eliminando el bloqueo, desaparecen las causas de nuestras miserias, sufrirán la misma frustración de quienes pensaron que con la revolución se eliminaban las diferencias de clases, el racismo, la corrupción, las viviendas con pisos de tierra, los barrios marginales, la delincuencia, la prostitucion, el juego. Todavia a 60 años de esa fecha, se echa la culpa de esos flagelos al régimen anterior. Pensemos cuantas decadas les servirían de pretexto para justificar la miseria humana y espiritual a partir de que eliminaran el embargo.
Armando 17 junio 2022 - 10:05 PM
Revisando unas fotos de mis viajes de Suecia a Finales,veo que tome fotos en la tienda del barco de varios rones cubanos,uno llamado Vigía,un añejo de 18 años,y otro llamado Sancti Spiritus,un añejo se 16 años,pero mirando un vídeo de un mercado en Paraguay,pude ver en los estantes, Habana Club,y mirando otro video de Gran Canaria, también se ven botellas de Habana Club,Cuba no está aislada,Cuba exporta sus productos sin problemas.
Carmen 18 junio 2022 - 12:14 AM
Contruir el socialismo a 90 millas de Estados Unidos tiene un precio que parecía no importar demasiado mientras nos mantenía la URSS. Luego del desmerengamiento vino aquella canataleta del "doble bloqueo", que obviaba el hecho de que había un tercer bloqueo, ejercido por nuestro gobierno sobre la iniciativa de su propio pueblo. Por ese camino hemos llegado a la paradoja de que la Revolución no puede existir sin las remesas de los gusanos y sin los dólares de su jurado enemigo. ¿Es eso digno? ¿Hay dignidad en exigir a los Estados Unidos lo que no se está dispuesto ofrecer a nuestro pueblo? De sobra sabemos que cualquier pretexto les sirve a quienes gobiernan con tal de no empoderar al cubano. De acuerdo en que el bloqueo es anacrónico y absurdo, pero su levantamiento no depende de nosotros. Lo que sí depende de nuestro gobierno es levantar ese bloqueo interno, el principal responsable de lo que estamos viviendo y del éxodo de jóvenes huyendo de la represión, de la falta de libertad, de derechos y de oportunidades de todo tipo. ¿Qué bloqueo es ese que, aún en medio de una pandemia, no afecta la construcción de hoteles, el descomunal despliegue de recursos represivos o la vida de lujos que se da esa nueva clase que se exhibe ante nuestros ojos? ¿Hasta cuándo seguiremos bailando al son de la música que nos ponen los responsables del más injusto y cruel de bloqueo que padecemos?
juanaBacalao 18 junio 2022 - 9:37 AM
Van a estar bailando asi hasta q entiendan q las dictaduras son sordas y solo se tumban con sangre
Isidro 18 junio 2022 - 9:21 AM
El más grande de los problemas, del “problema cubano” es que debe ser resuelto entre todos los cubanos. Llamar a un diálogo nacional donde participen todos, sin distinción, es el único camino a una solución perdurable en la isla. El monólogo que persiste por más de seis décadas en el conflicto cubano, no da las soluciones necesarias para tan esperado desenlace. Anclarse en el bloqueo exterior y ser ciegos al embargo interno es tan superficial como juzgar de mercenarios a todos los que emitieron el grito libertario el 11 de Julio. El uso de una crítica desmedida, manipulación, tergiversación de hechos en ambas orillas no hace más que prolongar el sufrimiento cubano. La normalización de relaciones diplomáticas y comerciales entre La Habana y Washington no son la solución al problema cubano sino pasa antes por la reconciliación entre los cubanos.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario