La trayectoria del piolet

por Giordan Rodríguez Milanés
piolet

En la novela “El Hombre que amaba a los perros”, hay un pasaje en el cual un instructor de la NKVD le pone una pistola en la mano a Ramón Mercader, y le ordena asesinar a un adolescente acusado de “enemigo del pueblo”. Siempre los detentores del poder le “crearon” enemigos a la clase que decían representar y guiar, de entre los propios, como un modo expedito para perpetuarse, ante el terror de que defensores de su misma causa fueran más inteligentes, o coherentes, o queridos, o generaran dudas de la infalibilidad del líder supremo, o movieran el pensamiento oficial de su zona de acomodo.  Stalin leía compulsivamente y su instinto de macho alfa ideopolítico terminó por imponerse dejando un mar de sufrimientos y sangre entre la misma clase social que decía defender.

No sé si Leonardo Padura imaginó el pasaje referido o tuvo alguna referencia de los métodos de entrenamientos de la NKVD. Tampoco recuerdo si Mercader disparó o no contra aquel adolescente picado por la viruela. Debió de hacerlo. De otro modo no le hubieran confiado la misión de matar a Trotski. Para ciertas misiones no sirve el guerrero que duda, con escrúpulos, con algún sentido de la decencia. El asesino a sueldo, tanto como el asesino doctrinal, tiene que seguir ciegamente la orden del autor intelectual. La víctima tiene la historia de vida que el autor intelectual le contó al victimario. El verdugo es una especie de robot con un algoritmo configurado para dos opciones: revolucionario o contrarrevolucionario, simpatizante o enemigo. El asesino a sueldo lo hace por dinero. El doctrinal lo hace por fanatismo, porque no concibe otra solución que no sea el exterminio, porque en la trayectoria de su piolet no ve a un Ser Humano, ni a un revolucionario que tiene otro punto de vista, ni a un abuelo, ni a un intelectual con pensamiento transformador, ni a un sujeto social que pudiera ser portador de una alternativa loable, ni siquiera al sujeto de una clase antagónica. Delante del asesino doctrinal únicamente hay líderes infalibles o “enemigos del pueblo” en la trayectoria del piolet.

Algunos llamados ciberguerreros, pretendidos defensores de la Revolución, se comportan como Mercader. Basta con les “marquen” un objetivo, y proceden a asesinarle en las redes.  Esta semana hemos detectado el modus operandi contra el doctor René Fidel González García. Alguien cita una supuesta publicación de una supuesta exalumna del profesor que lo acusa, desde venderle notas a cambio de favores sexuales hasta esquizofrénico, pasando por oportunista y subnormal. Aunque el mismo ciberguerrero dice que: “Facebook le quitó la publicación” a la supuesta “víctima” de René Fidel, el cibercombatiente tuvo la precaución de copiar el texto y nos lo comparte, y lo comparten otros como él cuyo algoritmo no les permite la más mínima duda. De tal modo realizan la “preparación artillera” para la publicación de una declaración del Consejo de Dirección de la Universidad de Oriente donde se reconoce que invalidaron la categoría docente del doctor René Fidel porque, y cito: “desde el 2012, comienzan a aparecer una serie de publicaciones del entonces profesor en sitios como La Joven Cuba, Rebelión, Sin Permiso, Cuba Posible, entre otros”.

Según esta declaración, los escritos de René Fidel “provocaban que profesores, estudiantes o ciudadanos en general cuestionaran sus contenidos o se afiliaran a sus posiciones (…) evidenciándose en la posterior revisión de los trabajos de culminación de la asignatura {Sociología de la democracia} de dichos educandos”. O sea, el “crimen” de René Fidel no es que haya requerido favores sexuales, o que padezca una enfermedad psiquiátrica o sea oportunista o subnormal, como aseguran los sicarios virtuales. El “crimen” del doctor René Fidel es el mismo del escritor soviético Mijaíl Bulgákov o de León Trotski o de Virgilio Piñeira o de Lezama Lima: ponernos a pensar. Es el mismo “crimen” de cada colaborador de La Joven Cuba o de Rebelión cuando no se atiene al pensamiento oficial del gobierno cubano.

Ese “crimen” se lo hubieran podido perdonar si René Fidel hubiera aceptado la plaza de técnico en una biblioteca. Si al cabo de unos meses hubiera hecho un mea culpa o “aclaraciones o argumentaciones de su parte”. Pero hizo lo que, todo parece indicar, no se le puede admitir a un cubano de la Isla bajo ningún concepto: establecer una queja contra sus represores según sus derechos constitucionales. Es, para mí, evidente que, en este Estado Socialista del Derecho, la Constitución de la República se acaba donde el poder entiende comienzan las divergencias ideopolíticas lo cual demuestra que, como los retrovirus, el estalinismo criollo únicamente ha mutado, se ha envuelto en nuevos ropajes.

El problema esencial es que, junto con el castigo a René Fidel por propiciar que sus alumnos piensen más allá de la postura oficial también, con la aplicación del método del asesinato de la reputación, están castigando la decencia justo cuando el presidente Miguel Díaz-Canel está llamando a recuperarla. Junto con la reputación del “enemigo de la Revolución”, hieren de muerte la institucionalidad, la misma que Raúl Castro llamara a fortalecer en Cuba. Convierten la Constitución de la República en una caricatura todo lo cual, a mediano plazo, tendrá un efecto político que traicionaría la esencia libertaria y justa de la Revolución misma. Alguien tiene que decirles que están matando esta Revolución. Allá ustedes con las nuevas generaciones. La historia, como siempre, hará sus juicios y dictará sentencia. La incoherencia y la falacia no serán absueltas por muchos ciberguerreros que chillen o calumnien. Así como millones de seres humanos recuerdan a Bulgákov o Trotski, y nadie puede pronunciar el nombre de alguno de los que escribía los panfletos de Pravda o Isvetia, la historia no los absolverá. Así como no absolvió a Iosef Stalin.

28 comentarios

Alina Lopez 3 octubre 2019 - 7:57 AM

Hago mías tus palabras Giordan, y quieres que te diga algo?, no veo grandes diferencias entre la cibercombatiente que intentó denigrar a René y la declaración del Consejo de Dirección de la Universidad de Oriente, si acaso la primera al menos habla a título personal, mientras la declaración infame se hace a nombre de una institución académica donde tantos estudiantes han tenido otro punto de vista sobre su profesor. La paradoja del caso es que ahora los artículos de René se leen más que nunca, la gente accede a ellos y se crea sus propias opiniones, han logrado hacerlo cada vez más notorio y eso demuestra que lejos de lo que presuntuosamente afirma la declaración, ya no solo no convencen, sino que tampoco van a vencer, esto apenas comienza…

Carlos 3 octubre 2019 - 9:16 AM

Así mismo como usted comenta Alina, el profesor René Fidel y sus artículos llaman la atención más que nunca.

Tony 3 octubre 2019 - 8:22 AM

@ Giordan Rodríguez Milanés … Permítame decirle que mi punto de vista, es diferente, pues a veces cuando se vive en un bosque, no se ven los árboles, lo que no le perdonan los gobernantes cubanos a Rene Fidel, es el mantener su dignidad humana, frente a la maquinaria destructora del sistema socialista cubano, que un profesor ¨normal¨ y ¨corriente¨ no acepte doblegarse, lo convierte en un ¨plantado¨ ideológico, curiosamente, son esos mismos gobernantes con la panza llena en eventos ¨culinarios¨, los que piden al pueblo, mas resistencia y dignidad, para resistir sin doblegarse a los embates del embargo del ¨imperio¨, la maxima aqui es simple, dignidad para ellos (los gobernantes) y sumisión completa para el resto (los gobernados). Todo esto acabara cuando el ciudadano se rebele, les recomiendo la película El ciudadano se rebela, una película dirigida por Enzo G. Castellari con Franco Nero, Giancarlo Prete, Barbara Bach, no se la pierdan!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Carlos 3 octubre 2019 - 9:14 AM

Excelente película Tony, gracias por recordarmela

Orlando J Martinez 3 octubre 2019 - 8:26 AM

Copio

la historia no los absolverá. Así como no absolvió a Iosef Stalin.
—-
Y a mi, que me gusta pensar mucho, me asalta la duda de si estos intelectuales que publican creen que la historia ha absuelto al que acuñó la frase. Me refiero a Adolfo Hitler, por supuesto. Yo creo que no, detesto a ese individuo.

Orlando J Martinez 3 octubre 2019 - 8:43 AM

Ojalá me equivoque, no quiero desanimarlos, pero creo que ustedes estan metidos en una empresa tan extenuante como la de Sísifo empujando cuesta arriba su roca.

Orlando J Martinez 3 octubre 2019 - 8:50 AM

Y Alina anda muy descaminada. Ya Diaz Cannel reporta entusiasmado una impresionante respuesta a su invitación a “Pensar como Pais, tanto en la cantidad como en la calidad del contenido. ¡Estamos ganando!

Carlos 3 octubre 2019 - 9:13 AM

Triunfalismo

Orlando J Martinez 3 octubre 2019 - 8:56 AM

Me retiro por hoy. Ando ocupadisimo tratando de ayudar a una venezolana y a su niñita de diez años que Cabello y Maduro me han regalado.

Livio Delgado 3 octubre 2019 - 9:09 AM

No suelo seguir personas me parece más definitorio seguir ideas, por eso creo que con este profesor ha ocurrido como en otras ocasiones desde el poder político en Cuba se ha dictado, un acto ejemplarizante para intentar contener esa tendencia de hacer uso de la libertad de expresión que la internet y la era digital ha logrado exacerbar en la sociedad Cubana actual. Antes se decía “jueguen con la cadena pero no con el mono” cuando se pretendía definir limites a lo que era o no debatible, pues el desgaste y la eterna falta de resultados económicos palpables en la sociedad Cubana que pueda devolverle FE en los que dirigen “coyunturalmente” Cuba y ha puesto “al mono” en el centro del debate, pues perdieron el encanto y el privilegio que tenían de verse y hacerse sentir como intocable. Y en esto utilizare una expresión del Che que desmarca muy bien que significa poder monopólico y cuánto daño puede hace a cualquier sociedad, el dijo alguna vez “Aun cuando uno se reconozca comunista o socialista, o peronista, o cualquier otra ideología política en determinado país, solamente caben dos posiciones en la historia o se está a favor de los monopolios o se está en contra de los monopolios”, cualquier interpretación fuera del monopolio político del PCC y su grupo de poder, seguirá el camino del linchamiento de la reputación y el prestigio por el “crimen” cometido.

La trayectoria del piolet — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Cultura 3 octubre 2019 - 9:20 AM

[…] a través de La trayectoria del piolet — La Joven Cuba […]

Armando Perez 3 octubre 2019 - 10:30 AM

Dice el autor: “…. están castigando la decencia justo cuando el presidente Miguel Díaz-Canel está llamando a recuperarla. Junto con la reputación del “enemigo de la Revolución”, hieren de muerte la institucionalidad, la misma que Raúl Castro llamara a fortalecer en Cuba. ”

Yo entiendo por que lo dice pero, ¿realmente alguien uede creer que Díaz Canel y Raul Castro no saben nada de este asunto?

Giordan Rodríguez Milanes 3 octubre 2019 - 10:40 AM

Yo no he dicho que no sepan nada del asunto. No los dispenso.

Armando Perez 3 octubre 2019 - 10:56 AM

+100

Carlos 3 octubre 2019 - 1:27 PM

Añadir, en 60 años de “revolución” ningún reportero cubano ha hecho una pregunta incómoda.

Carlos 3 octubre 2019 - 1:25 PM

¿Y cómo podemos confirmar si ellos saben esas cosas si la prensa cubana no hace esas preguntas?

Franklin 3 octubre 2019 - 12:08 PM

Hace rato que los campos estan bien definidos, de un lado el pueblo llano, el cual ha sido humillado y pisoteado en multiples ocasiones y epocas, en nombre de una ideologia, donde no hay tal, sino una nueva clase corrupta y explotadora que merece todo mi desprecio, que representan el otro lado de la ecuacion.

Ante tal situacion de cerco, de plaza sitiada que sufre el pueblo por parte de esta clase politica y sus agoreros y lacayos de siempre, cualquier disidencia sera considerada traicion. No otro nombre pueden recibir estos miserables de siempre

Evelio 3 octubre 2019 - 12:12 PM

Yo no solo no los dispenso, yo los culpo. El de la universidad de oriente es solo una polea de transmision.

Vamos que esto no es nuevo y 60 años es tiempo suficiente para corregirlo. Poder para hacerlo hasta de un plumazo tienen.

Manuel* 3 octubre 2019 - 12:45 PM

Ahora nos enteramos del viejo método de asesinato de reputación que se emplea contra los enemigos de la revolución … o incluso contra los revolucionarios con pensamiento libre.

Lo primero que se dice es que son mercenarios, pero no se presenta ninguna prueba, y tampoco se cursa una denuncia para procesarlos por traición.

Claudio 3 octubre 2019 - 1:59 PM

Por como están las cosas, la trayectoria del piolet cada vez se parece más a la de un bumerán.

Orlando J Martinez 3 octubre 2019 - 2:00 PM

Cuenca en candela. Huelga de taxis. Manifestaciones, gases lacrimógenos .

Carlos 3 octubre 2019 - 3:25 PM

Venezuela?

Tony 3 octubre 2019 - 4:13 PM

@ Carlos … No, Ecuador! 😉 Saludos

Jagger Zayas Querol 5 octubre 2019 - 11:46 PM

Lenin Moreno, el traidor de Correa, gracias al cual es presidente, se quitó la careta y muestra el neoliberal que es y entrega a Ecuador a los Lasos, los Bucarán, al FMI y el BM, es también “coyuntural”?? La pateadura que va a recibir en su silla de ruedas “presidencial” no se le va a olvidar…
Orlando debe estar feliz de ese presidente. Ojalá que me equivoque!

Carlos 6 octubre 2019 - 9:00 AM

Jagger, usted olvida que esos subsidios al combustible no son buenos

Orlando J Martinez 6 octubre 2019 - 9:43 AM

Quizás deponen a Lenin Moreno, como dices, pero olvídate de ese apestado político. Rafael Correa es mas popular en Cubadebate que en Cuenca, Guayaquil, Santa Isabel, Machala, y Azoguez, menciono lugares que conozco, en este ultimo tienen una pancarta del Che y una frase suya, en la Avenida que lleva su nombre.

Orlando J Martinez 4 octubre 2019 - 12:45 AM

Salí con la niña de “mi” venezolana a comprar un pollo y verduras  para el almuerzo. Unos tíos quemaban algo en la calle. Pensé que se trataba de alguna festividad religiosa.

“Son cauchos”, me respondió uno de ellos.
“¿Y eso está permitido?” , lancé una pregunta ingenua.

“No. Pero si ustedes hubieran hecho esto en Venezuela, respondió, ya habrían salido de Maduro.

Al verme de la mano de esa preciosura de niñita, pensó que ambos eramos de Táchira

Ustedes están a favor de Correa?”

“No”, respondió con expresión de disgusto.

Luego vi  taxis detenidos, cordones policiales.
Más adelante, cuando la niñita se quejaba de que no podía respirar, vi gente con las caras cubiertas y el humo cubriendo a los manifestantes, me di cuenta de que tiraban gases lacrimógenos. Je, je 

¡EMOCIONANTE!

 ¡EL PUEBLO, UNIDO, JAMÁS SERÁ VENCIDO!, comencé a corear, pero no pude meterme en el molote por ir con la niñita..

Luego . También ingenuamente, traté de agarrar un taxi. Más tarde,  traté de agarrar un ómnibus.  Je, je. Dicen que viene una huelga por tiempo indefinido.

Saludos 

Mike L Palomino 6 octubre 2019 - 11:29 AM

Giordan;
no sé si te habrás dado cuenta de que a tu apellido le falta una e en segunda cita…

Los comentarios están cerrados.