La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Villena

Cómo se forma un revolucionario… antimperialista.

por Consejo Editorial 8 octubre 2014
escrito por Consejo Editorial

Un post escrito hace 4 años… pensando en el Che.

8 octubre 2014 33 comentarios 221 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Gabriel Barceló. Las ironías de la historia

por Consejo Editorial 19 diciembre 2013
escrito por Consejo Editorial

 

image018 Por Aries M. Cañellas Cabrera (ariesmcc@gmail.com)

“el más admirado y querido de los miembros del DEU del 27”

Gabriel Barceló Gomila (1907-1934) fue uno de los más descollantes miembros del DEU del 27.

A sugerencia de Villena Roa comienza a acercarse a él, y a irlo vinculando poco a poco con Villena, para tratar de rehacer e impulsar el movimiento estudiantil en la universidad.

Su historia comienza siendo alumno del Instituto de la Habana, donde estuvo ligado -1922, 1923- a las actividades de Mella, quien en 1923, con motivo de conmemorarse el 27 de noviembre, lo designa para realizar labor de agitación en el Instituto de Pinar del Río.

En un acto que se celebra en el Teatro Duce hizo uso de la palabra, y convirtió la conmemoración en un acto de protesta y denuncia al gobierno de Zayas, acto que terminó en enfrentamientos con la policía, y en el cual también estuvo Guiteras.

Barceló fue de los primeros expulsados de la Universidad por la comisión disciplinaria que enjuicia a los miembros del DEU del 27, fue además de los pocos que recibieron la pena máxima de 10 años, ya que fue reconocido como uno de los líderes.

Continuar leyendo

19 diciembre 2013 86 comentarios 319 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Cultura, identidad y cubanía

por Consejo Editorial 25 enero 2012
escrito por Consejo Editorial

Por: Harold Cárdenas Lema

Hace unos días tuve una interesante conversación con un estudiante de periodismo, este trató de convencerme que los cubanos se definen por ser bailadores y gritones, imagino que Martí se haya revuelto en su tumba al escuchar eso. Utilizo este pretexto para comentar hoy brevemente qué es lo que nos convierte en hijos de esta tierra.

Nunca escuché que Félix Varela, el Apóstol, Mella, Villena o cualquier otro de los grandes hombres que ha parido este país y de alguna manera han conformado la cubanidad, se caracterizaran por su baile o destreza vocal. La identidad de una nación consiste en el cúmulo de tradiciones, costumbres y formas de comportamiento que definen a los individuos que viven en ese territorio, por lo tanto podemos inferir de esto que está estrechamente relacionada con la cultura, y la nuestra es muy rica y diversa.

Cuba es un país de complejidades, diversidades y diferencias, todo aquel que busque argumentar de forma simple los complicados procesos culturales y sociológicos de este país, va a encontrar irremediablemente el fracaso. La variedad es lo que nos distingue, es una generalización imperdonable pretender que todos los cubanos toman ron, bailan, juegan dominó o gustan de la playa. Yo por ejemplo soy un pésimo bailador, y aunque disfrute el resto veo inadmisible que según la lógica de mi estudiante se me considere menos cubano por no escuchar música popular bailable (o salsa).

Continuar leyendo

25 enero 2012 322 comentarios 734 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Cómo se forma un revolucionario… antimperialista.

por Consejo Editorial 19 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial
Ernesto Che Guevara y Aleida Guevara

Che y su hija Aleida

Por: Guiteras (Harold Cárdenas)

Desde pequeños, los niños cubanos tenemos como paradigma del revolucionario a Ernesto Che Guevara. En las escuelas primarias del país, es común escuchar a los pioneritos  expresar su consigna: “seremos como el Che”. Pero, ¿realmente sabíamos lo que decíamos? ¿Decirlo nos daba conciencia política? ¿Decirlo a coro nos hizo más revolucionarios o nos acercó al Che?
Desde esa edad y durante el resto de los niveles escolares se nos habló sobre los mártires, sobre las guerras de independencia y sobre la Revolución. Voy a hablar ahora de mi caso particular, pero no creo ser la excepción en mi generación, el impacto real de estos intentos por formar una conciencia en mí fue muy pobre. Pasó como pasa actualmente con algunos spots televisivos y el manejo que se hace de estos temas en relación a la juventud, una saturación de mensajes políticos que puede terminar en aversión o apatía, exactamente el objetivo contrario de lo que se busca.

Continuar leyendo

19 octubre 2010 64 comentarios 330 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...