La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

protestas

Detenidos

Los sucesos del 11 de julio

por Consejo Editorial 12 julio 2021
escrito por Consejo Editorial

El Consejo Editorial de La Joven Cuba ha seguido los sucesos ocurridos ayer, 11 de julio, en varias provincias de Cuba. Miles de personas se lanzaron a las calles para manifestar su descontento ante la actual crisis de salud, económica y política que atraviesa el país. 

Observamos con preocupación la violación de protocolos sanitarios, la violencia y el vandalismo de algunos manifestantes, la represión desatada por las fuerzas del orden, las palabras del presidente Miguel Díaz-Canel y los intentos de utilizar esta confrontación para justificar una intervención extranjera en Cuba.

Creemos pertinente recordar que la responsabilidad de esta situación es compartida:

  • por un gobierno y sus seguidores que a pesar de las alertas de que la situación epidemiológica podía salirse de control y de que una rendición de cuentas real ante la población era necesaria, se embriagaron en su propia propaganda y triunfalismo
  • por la actitud inhumana del gobierno de Estados Unidos, que mantiene la asfixia económica al país y ni siquiera permite el envío de remesas, quizás esperando que la Covid-19 genere el resultado político que las sanciones no logran por sí solas
  • por aquellos que fuera de la Isla alientan un conflicto entre cubanos para satisfacer sus objetivos políticos.

Pueden traer graves consecuencias las palabras del presidente Díaz-Canel, cuando expresó que «la orden de combate está dada, ¡a la calle los revolucionarios!». La incapacidad del gobierno cubano de legislar para todos y velar por los derechos de todos, es una de las razones que han conducido a este estallido.

Cualquier convocatoria a salir a las calles durante el peor momento de la crisis epidemiológica es irresponsable, así como cualquier llamado que promueva el enfrentamiento entre cubanos es una grave violación a los preceptos elementales de la convivencia nacional, se genere desde sectores de la oposición o del propio gobierno.

Es necesaria una salida política y constitucional a la crisis. Hacemos un llamado a las partes involucradas a mantener la calma e iniciar un proceso de diálogo por el que muchas personas han abogado, para evitar derramamiento de sangre. La violencia no es la vía para solucionar los problemas que sufre el país.

Las propuestas políticas deben dejar de ser excluyentes y pasar a ser inclusivas, reconocer los derechos de otros y buscar su participación en lugar de imponerse sobre ellos. Hoy más que nunca, los cubanos necesitamos unirnos para la construcción de una sociedad más próspera, democrática y plural, «con todos y para el bien de todos».

12 julio 2021 58 comentarios 6.359 vistas
11 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Un fantasma recorre el mundo, el fantasma de la indignación.

por Consejo Editorial 26 enero 2012
escrito por Consejo Editorial

Por: Jesús López Martínez

 ¿Quién iba a decir en los noventa, cuando acababan de desaparecer el campo socialista y la URSS y Fukuyama anunciaba el fin de la historia, que menos de veinte años después millones de indignados recorrerían las calles de los países desarrollados protestando contra la desigualdad y la explotación a que están siendo sometidos?

Puede ser en Inglaterra, en España, en Grecia, en Chile y hasta en los mismísimos EU, las gentes quieren ocupar a Wall Street. Y como los policías los acarician con palos, bastones de goma, gases, pimienta y hasta etc. Un vecino mío que fue estudiante universitario en la UH en la década del 50, al ver la represión de la policía de Nueva York, me contaba que así mismo hacía la policía de Batista. Pensé que esa es la democracia USA del siglo XXI.

 ¿Presentará la UE alguna resolución en la ONU para sancionar a EU, Inglaterra o cualquier otro país donde han apaleado a la población? La primavera no es solo árabe, pero las protestas de los países capitalistas desarrollados no son importantes: son malcriados que protestan por gusto, si los únicos problemas que tienen es que están sin trabajo, la educación es un medio de enriquecimiento, se han disminuido sus posibilidades de acceso a la salud, etc. ¿Tienen que protestar por eso?.  ¡Bahh….!

Continuar leyendo

26 enero 2012 347 comentarios 877 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Una forma alternativa de hacer democracia

por Consejo Editorial 24 mayo 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Roberto G. Peralo

Viendo en la televisión las noticias sobre las protestas y manifestaciones en España. Me llama la atención la imagen de un joven español que portaba un cartel que expresaba “Democracia real, Ya”. También me resultaron muy interesantes las declaraciones de otro joven que se encontraba en la misma manifestación, en este caso una muchacha de 23 años. Le decía al corresponsal, “ya estoy cansada del PP y el PSOE, esos partidos no representan al pueblo español, y sentenciaba, ya es el momento de buscar otra forma de hacer democracia verdaderamente participativa”.

Estos acontecimientos y declaraciones me estimularon la imaginación, coincidiendo con la lectura que estaba realizando al material recientemente publicado en forma de tabloide “Información sobre el resultado del debate de los Lineamientos dela Política Económica y Social del Partido yla Revolución”. En el que se recoge, el resumen hecho sobre cada Lineamiento, teniendo en cuenta las opiniones de la población, así como la discusión en el séptimo periodo Ordinario de Sesiones de la séptima Legislatura dela Asamblea Nacional del Poder Popular los días 15 al 18 de diciembre del 2010 y el resultado final de los análisis realizados durante el VI Congreso del PCC.

En el estudio de este material, comienzo a reflexionar sobre el método que se empleo para trazarla PolíticaEconómicay Social que va a regir la vida de todos los cubanos en la próxima década.

Continuar leyendo

24 mayo 2011 359 comentarios 617 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Otra equivocación con Cuba

por Consejo Editorial 11 marzo 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Peralo

11 marzo 2011 136 comentarios 1.756 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...