La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

periodismo

El periodismo que no llega…

por Consejo Editorial 22 febrero 2012
escrito por Consejo Editorial

"Guerra avisada no mata soldado" pero Raúl ya les avisó a los que dirigen la prensa nacional... y nada.

Por: Harold Cárdenas Lema

En un país que no presenta división de poderes ninguno, las funciones del gobierno, el partido y las fuerzas de la ley, están todas mezcladas y forman parte de un mismo sistema. Cualquier cubano sabe que lo publicado en nuestra prensa responde al Estado, que si bien responde a nuestros intereses, no responde a las necesidades informativas del pueblo. Un fenómeno tan enraizado que aunque el presidente del país lo critique abiertamente, poco ha cambiado en los últimos años.

Resulta muy peligrosa esta cuestión, pues se resiente la credibilidad no solo de los órganos periodísticos, sino también del propio proyecto político que tratamos de construir, de esta forma, mientras muchos funcionarios partidistas y directores de medios informativos sigan decidiendo cuál será la “papilla informativa” que podemos consumir, van destruyendo a la Revolución poco a poco, unos por ignorancia o incapacidad, otros por garantizar unos litros de gasolina y las usuales vacaciones familiares en la playa sin tener que “buscarse problemas”.

Resulta curioso que el partido que hemos escogido para representarnos, sea tan selectivo en la información que publica en sus medios.

Continuar leyendo

22 febrero 2012 343 comentarios 557 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Entrevista a Fernando Ravsberg

por Consejo Editorial 13 diciembre 2011
escrito por Consejo Editorial
LJC entrevista a Fernando Ravsberg

Por: Harold Cárdenas Lema

Fernando Ravsberg es un corresponsal de la BBC en Cuba, uruguayo de nacimiento, lleva más de 20 años viviendo en nuestro país y compartiendo así de nuestras suertes y desgracias. Hace unas semanas le hice la entrevista que les muestro a continuación.

En un clima muy informal me cuenta un poco de sí mismo, “me siento latinoamericano y periodista, a pesar de que realmente lo que más me importa es mi familia. Me veo como un trabajador de la palabra, una persona que más que una profesión ejerce un oficio”.

Este encuentro lo habíamos concertado desde hace varios meses atrás y se sentía como una asignatura pendiente, además de su estatus de periodista en la Isla Fernando tiene su blog Cartas desde Cuba, donde comenta sus opiniones sobre nuestra realidad. Ese día se imponía preguntarle qué significa Cuba para él, y responde que “son los cubanos, la gente, con la que me llevo muy bien y me siento como en casa. De hecho, en este momento es el país del mundo en el que más años he vivido, más que en Uruguay incluso. Es un lugar que extraño y si paso mucho tiempo fuera me entran ganas de regresar”.

Continuar leyendo

13 diciembre 2011 192 comentarios 916 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Mi prensa y mi país

por Consejo Editorial 12 diciembre 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Alberto Manuel León Pacheco (estudiante de Periodismo)

 

Este post lo tengo atorado en mi mente desde hace mucho tiempo. Cuando estaba en 12 grado y había obtenido la carrera que anhelaba, el mundo se me antojaba pequeño por la felicidad que me embargaba. Luego de la euforia personal y familiar por mi éxito, vinieron los sinsabores.

La gente que me rodeaba, al saber que ya terminaba el preuniversitario, lógicamente, me preguntó por el camino tomado. Al responder que el periodismo era mi brújula  laboral, casi todos me contestaron:”El Periodismo es muy bonito (hasta ahí todo bien) lo malo es que no vas a poder decir lo que quieras (ahí mismo comprendí donde había caído).

 Quiero aclarar que los que me dijeron, y me dicen, esa frase (parece que todos se la saben pues es la misma que me repiten desde hace 5 años) me “sobrellevaron” por respeto o por la cercanía emocional. Los más, fueron tajantes:” Tú también vas a decir  mentiras”

¿Como creen ustedes que me sentí al escuchar esas palabras ofensivas a lo que tanto había luchado por obtener?

Por supuesto que eso me llevó largas discusiones con muchas personas. Si no defiendo mi profesión ¿qué me queda?: dinero no voy a ganar mucho, y con la opinión que tienen

Continuar leyendo

12 diciembre 2011 188 comentarios 282 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Frustración y dolor de un joven cubano

por Consejo Editorial 20 septiembre 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Roberto G. Peralo

A estas alturas de los acontecimientos me pregunto si alguien recuerda cómo fue que comenzó todo. Revisando mi biblioteca digital, donde clasifico y guardo todos los artículos y noticias que me resultan de interés, consulto la carpeta “Agresión a Libia”, donde aparece un grupo de artículos publicados por los grandes consorcios mediáticos y de la desinformación, denunciando una supuesta masacre a unos manifestantes pacíficos que se oponían al gobierno “dictatorial de Gaddafi”, perpetrada por aviones del gobierno libio, piloteados por pilotos cubanos.

Una de las fuentes de información que citaron estos medios era un periodista independiente que a través de su blog Hugh Miles describía magistralmente lo sucedido. Hasta la fecha no se ha mostrado una sola evidencia de la supuesta masacre. De todas maneras eso no es importante.

Me llama poderosamente la atención como la semana pasada al Facebook de La Joven Cuba lo habían incluido en un grupo de debate titulado: “Los cubanos solicitamos la intervención de la ONU en Cuba”, empleando para ello la página: http://www.facebook.com/groups/227008710682782/

Continuar leyendo

20 septiembre 2011 122 comentarios 362 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

El oficio de ser joven

por Consejo Editorial 6 diciembre 2010
escrito por Consejo Editorial

La Joven CubaPor: Harold Cárdenas Lema

♫♫ Cuando te cante dolores,
ponte atento al silogismo
pues derivará en amores,
aunque no suenen lo mismo♫♫
Buena Fé

Siempre que escribimos algo lo hacemos por una necesidad de compartir nuestras ideas, nuestros puntos de vista y esclarecer mitos o tergiversaciones (muy comunes en el caso cubano). Yo personalmente lo hago para exorcizar mis demonios, criticar lo que me parece incorrecto y arrojar luz sobre las sombras. Me parece que el país necesita fortalecer un pensamiento crítico de su realidad; no la crítica destructiva, impositiva y maliciosa que se nos hace desde el exterior, pero sí una que se contraponga a los rezagos de periodismo mediocre y apologético que lamentablemente persisten en nuestra prensa. Siempre me ha parecido irónico que sea el presidente del país el mayor promotor de la crítica.

Continuar leyendo

6 diciembre 2010 224 comentarios 424 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Alfredo Guevara: “Un periodista que no milite en lo que quiera no podrá ser jamás buen periodista”.

por Consejo Editorial 8 junio 2010
escrito por Consejo Editorial

Versión de la conferencia de Alfredo Guevara en la Facultad de Comunicación UH
(5 de mayo de 2010)
“Transcripción de los alumnos asistentes al conversatorio”.

Alfredo Guevara:
Me hubiera gustado tanto ver una película para empezar porque aunque soy un cineasta parcialmente de vacaciones me sigue interesando el cine y descubro en algunos cineastas grandes lecciones del periodismo. Del periodismo que debía ser. Me refiero a la película que sirvió para finalizar el 31 Festival de Cine, la película sobre Chávez que hizo Oliver Stone, creo que son de las últimas películas-reportajes una gran lección de periodismo.

Tengo muchos años pero he pasado la vida entera militando a favor de una causa u otra. Muy joven era anarquista, después devine marxista, he sido siempre un libertario y lo voy a seguir siendo. Lo primero que quiero decir a partir de mi propia experiencia es que un periodista que no milite en lo que quiera no podrá ser jamás buen periodista. Puede ser un periodista a la usanza occidental de la cual formamos parte, de Occidente, de este mundo iniciado por los griegos y que ha llegado hasta nuestros días con algunas marcas desde entonces. Aunque evolucionando hasta los conceptos, y naturalmente para expresar los conceptos revolucionando la palabra entre ellas la palabra democracia.

Continuar leyendo

8 junio 2010 9 comentarios 330 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...