“Somos explicadores de fenómenos y no repetidores de consignas vacías”.
Me presentaron como el compañero,
prefiero ser el estudiante
Me pidieron que escribiera mi intervención, empero no lo hice. Los homenajeados merecían espontaneidad. Estudiantes y profesores de Periodismo en la Universidad de Holguín sentíamos placer inmenso de recibir en la Casa de Altos Estudios a profesionales dignos de la Moneda 50 Aniversario de la Upec.
Allí estaban aquellos que conocimos a través de las páginas del periódico, la voz radial o la pantalla de televisión, durante nuestra infancia: María Julia Guerra, Félix Hernández, Ezequiel, Quintana y otros con basta experiencia periodística. Lucían felices. Nosotros también.
Sé que muchos otros de la provincia merecen la Moneda, pero, como casi siempre, se debía ser muy selectivo. No obstante, el mayor premio es el reconocimiento en la calle, el elogio del vecino o el abrazo del campesino.
Casi al final, el profe Antonio Moltó, Presidente Nacional de la Upec, brindó luces sobre el periodismo cubano. Habló de las sombras, y lo aplaudo por eso y lo demás. Resaltó la importancia del libro “Revolución, Socialismo, Periodismo. La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI”, de Julio García Luis, y el reto de los periodistas como “explicadores de fenómenos y no repetidores de consignas vacías… Estamos reflexionando sobre cuestiones que por cotidianas pasaban desapercibidas”.