La polarización de la sociedad cubana a través del meme
El presente texto reflexiona en torno al meme como fenómeno asociado a matrices de la cultura y también de la política.
El presente texto reflexiona en torno al meme como fenómeno asociado a matrices de la cultura y también de la política.
Pareciera que la divisa de la “continuidad” se acompaña de inmovilismo.
Las nuevas cifras aportadas permiten analizar el comportamiento por territorio.
El spot del presidente, hecho con Dall-e, presenta al país que no existe, que está solo en la imaginación del discursante.
¡No preferiremos, antes que la traición, hundirnos en el mar, porque ya eso, por efecto invernadero, lo tenemos garantizado!
Imaginen que Elon se enamore de Cuba y de los cubanos. Que dirija pa´ca´ todos sus satélites y nos dé Internet gratis. Que ponga paneles solares en todas las casas. Que los almendrones sean eléctricos
La frase: «Permítanos a nosotros tomar decisión por nuestras propias vidas», más allá del contexto de pobreza, represión y migración en que se produjo, funciona como resumen de una contradicción política que se hace cada vez más importante en Cuba
¿Y el pueblo, qué pinta en todo esto? Poco. Mientras los dirigentes se ponen de acuerdo en cómo hipotecar o vender todo el país —habida cuenta de su enorme deuda y carencias—, el pueblo, que fue viril y soberano… sigue haciendo colas.