La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Ley de Ajuste Cubano

Cuba

Eliminan La Ley de Ajuste cubano y qué

por Consejo Editorial 24 noviembre 2015
escrito por Consejo Editorial

ALG3969-op

Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)

La crisis de los emigrantes cubanos en la frontera de Costa Rica ha puesto nuevamente en el centro de atención el fenómeno de la emigración en Cuba. Muchos de los artículos y comentarios hacen referencia a la necesidad de eliminar Ley de Ajuste Cubano como una de las causas que estimula la emigración ilegal de los cubanos.

Reconozco que dicha Ley constituye un instrumento político de chantaje contra el gobierno cubano. Son muchos los cubanos que sus solicitudes de emigrar legalmente son denegadas en reiteradas ocasiones. Sin embargo cuando esos mismos cubanos usan vías ilegales para entrar a territorio norteamericano cuentan con todas las vías legales e institucionales para residir en ese país.

No son pocos los beneficios que tienen los cubanos que llegan con los pies secos. En corto tiempo pueden obtener la residencia y el permiso de trabajo, además de muchas otras ayudas del gobierno norteamericano en cuanto a alimentación, salud y educación. Estas ventajas son exclusivas para los emigrantes cubanos que los ponen en situación muy ventajosa con respecto al resto de los emigrantes.

Muchas son las críticas que ha recibido la Ley por ambas partes , al punto que existe un consenso casi generalizado para que la eliminen. Y de seguro que será eliminada. Pero yo me preguntó: ¿Cuándo no exista la Ley, los cubanos dejaran de arriesgar sus vidas para emigrar a los EEUU? Quisiera estar equivocado pero estoy seguro que no frenará la emigración ilegal.

Una amiga Doctora estaba en los preparativos para ir emigrar para Ecuador. Tenía resuelto un trabajo en una clínica. Cuando se enteró de que el gobierno de Ecuador no le reconocería su Titulo para ejercer su profesión, me comentó: “Me voy aunque tenga que limpiar el piso del hospital por el resto de mi vida“.

Esa necesidad de emigrar de no pocos coterráneos me dan los elementos para creer que los cubanos van a seguir emigrando a los EEUU con Ley o sin ella. Si la eliminan, a lo mejor persuada algunos de emigrar, otros cambiarán el país de destino. Lo que sí va a ocurrir es que se eliminarán por completo las facilidades de los cubanos para comenzar una nueva vida.

Los cubanos que lleguen a los EEUU, sin Ley de Ajuste tendrán que someterse a la explotación a la que son sometidos el resto de los emigrantes ilegales. No recibirán los beneficios del gobierno y tendrán que realizar los peores trabajo por los más míseros salarios. En el mejor de los casos tendrán que renunciar a regresar nuevamente Cuba, ni de visita, para poder sostener la tesis de “perseguidos políticos“ y así recibir los beneficios del gobierno.

Es legitimo que el gobierno cubano exija la eliminación de la ley de ajuste cubano. También sería ético que el gobierno norteamericano la derogue. También quisiera que ningún cubano tenga que arriesgar su vida para mejorar sus situación económica. Pero si deciden hacerlo no me gustaría que opten por esa alternativa, tengan que pasar por las mismas circunstancias a las que son sometidos los emigrantes ilegales en los EEUU.

Aquí comienzo a tener sentimientos encontrados, por un lado quisiera que quitaran la Ley pero por otro lado, me preocupa los cientos de cubanos que seguirán emigrando per se y estarán sometidos a las condiciones más crueles y salvajes del capitalismo. Contra la Ley de Ajuste cubano me abstengo.

24 noviembre 2015 94 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

Bailarines de Cuba huyen de donde nadie les impide salir, y obtienen asilo político sin que nadie les persiga

por Consejo Editorial 3 julio 2014
escrito por Consejo Editorial

Por José Manzaneda, coordinador de Cubainformación. Texto publicado originariamente en Cubainformación el pasado 20 de junio 2014.

El éxito rotundo del Ballet Nacional de Cuba en su reciente actuación en Puerto Rico no ha sido noticia internacional (1). Pero sí lo ha sido, en decenas de televisiones, radios y diarios el abandono de ocho de sus integrantes, a quienes el Gobierno de EEUU otorgaba asilo político (2), y que inmediatamente fichaban por el Cuban Classical Ballet of Miami, compañía con la que tuvieron su primera actuación apenas ¡7 días después! (3)

Los ingredientes de esta comedia cínica son los habituales. Uno: consiguen asilo “político” personas a quien nadie ha perseguido en su país, y cuya motivación migratoria es única y exclusivamente económica (4). “Yo no tengo miedo ninguno, porque no hice esto por política, yo soy artista”, aseguraba ante las cámaras una de las bailarinas” (5). Dos, ninguna de ellas tenía en Cuba obstáculo legal alguno para viajar a EEUU cuando lo deseara, siempre que hubiera conseguido la más que restringida visa norteamericana (6). Tres, estas personas son beneficiadas por la llamada Ley de Ajuste Cubano, que les otorga residencia automática solo por ser cubanas. Mientras, EEUU deporta cada día a más de mil personas indocumentadas, entre ellas también profesionales de la danza que no tuvieron la suerte de haber nacido en Cuba (7).

Todo apunta a que fue una operación preparada desde hace meses entre la compañía de ballet de Miami donde ahora trabajan y varios medios de comunicación. El Canal 41 América Tevé de Miami, curiosamente, rompió su práctica habitual y envió a Puerto Rico a un equipo completo de televisión para cubrir la actuación del Ballet Nacional de Cuba (8). Lo que les interesaba no era, evidentemente, informar del éxito de una compañía formada por el “régimen castrista”, sino justamente cubrir en directo el abandono de los bailarines, que conocían previamente (9).

Los medios internacionales también se han encargado de justificar este juego sucio. El diario español “El País” ensalzaba a EEUU por ser “la tierra de las oportunidades” realmente, no “en abstracto”, al haber acogido a los bailarines (10).

Continuar leyendo
3 julio 2014 62 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

Desinformación sobre la emigración cubana

por Consejo Editorial 23 julio 2010
escrito por Consejo Editorial

 

Salim Lamrani.cubadebate.cu

 

Salim Lamrani

 Las elites mundiales, gracias al control que ejercen sobre las transnacionales de la información, imponen a la humanidad una visión de la realidad minuciosamente regida por un marco ideológico. Las barreras doctrinales existentes se destinan a desechar todo pensamiento alternativo que pondría en tela de juicio la legitimidad del orden mundial actual.

 Así, el papel de los medios no es ofrecer una información objetiva a los ciudadanos, sino defender el orden político, económico y social establecido, por diversos medios eficaces, tales como la propaganda, la desinformación y la censura.

 El papel de la prensa alternativa es construir una muralla contra la manipulación de la realidad. Existe un caso de escuela que debería estudiarse en cualquier centro de investigación sobre la desinformación, pues ha alcanzado un nivel de sofisticación inimaginable. Se trata de Cuba, que constituye un caso único visto la diferencia enorme entre la representación ideológica transmitida por los medios occidentales y la realidad del país. La intoxicación mediática para con la problemática cubana es tan eficaz que ha contaminado incluso los sectores más progresistas del mundo desarrollado.

 EL CASO DE LA EMIGRACIÓN CUBANA HACIA LOS ESTADOS UNIDOS

Continuar leyendo

23 julio 2010 73 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

Viajar o no viajar ¿Esa es la cuestión?

por Consejo Editorial 25 junio 2010
escrito por Consejo Editorial

emba.cubaminrex.cu

Por Tatu

Desde hace cincuenta años los enemigos de la Revolución utilizan las mismas razones para justificar su animosidad con el sistema socialista que existe en la isla.

La Revolución se ha encargado de ir eliminando paulatinamente estas razones, ya los cubanos (que puedan) pueden alojarse en hoteles, comprar computadoras o tener celular, por lo tanto la carta que juegan ahora es la de la libre circulación de los cubanos, o sea su derecho a viajar. Yo opino que en la medida en que los cubanos puedan viajar y conocer la realidad del capitalismo, aprenderán a valorar más las bondades de nuestro sistema.

Esto sería lo ideal sin embargo el tema no es tan sencillo, como en todos los casos, antes de tomar una decisión se debe analizar cómo el enemigo se puede aprovechar de ello. ¿Paranoia?. No, no se trata de eso, veamos algunos ejemplos de los escenarios que se pueden presentar si mañana se toma la decisión de que los cubanos viajen libremente.

Continuar leyendo

25 junio 2010 94 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

Respuestas a los que me cuestionan

por Consejo Editorial 13 mayo 2010
escrito por Consejo Editorial

Por Eduardo

Especial del Asere de “La Joven Cuba”.

Napo, nací en un barrio donde los tipos que no llevan los pantalones bien puestos no asoman ni la cabeza, y donde los hombres más humildes tienen las Fotos de Fidel y de Raúl al lado de los Elegguas y las piedras de Shangó. Donde conviven todavía hoy el delincuente más malo, y los viejos estibadores que hacían el juramento abakuá de no decir ni una palabra cuando descargaban en el puerto las armas para defendernos de los ataques de los yanquis y de la contrarrevolución. Donde tenemos médicos nacidos en el barrio en un montón de países, y Doctores en Ciencia dando clases en la universidad, que se comen la harina con quimbombó del ritual Yoruba, y se suenan un ronazo como el más pinto. Entonces como dice un reguetón del Insurrecto, ¡Que estás formando tú! Si tú no sabes nada de mí.

Te paso una anécdota de Martí recogida en el Anecdotario compilado por Gonzalo de Quesada Miranda, y que fue contada a este por la propia María Mantilla.

Continuar leyendo

13 mayo 2010 35 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

EMPLEEN MEJOR EL TIEMPO

por Consejo Editorial 10 mayo 2010
escrito por Consejo Editorial

Por JOLM

No soy joven, ya paso de los sesenta. Entré a La Joven Cuba motivado por un muchacho  con el cual debato sobre política muy a menudo y él me incitó a escribir en este espacio. Pensé que se trataba de un debate basado en argumentos, pero ¡qué decepción!

Recientemente le pregunté a un ciudadano español, ¿por qué surgió la Unión Europea? Y su respuesta no se hizo esperar: Pues para que no nos traguen los americanos. Seguidamente le pregunté: ¿Qué le sucedería a España con Unión Europea y todo,  si mañana el gobierno de los Estados Unidos les dice ni te compro ni te vendo? Y rápidamente me dijo: nos moriríamos. Y le agregué que el bloque no era sólo que EU no nos comprara y no nos vendiera,  sino que persigue todos los negocios cubanos por el mundo y no permite que Cuba utilice el dólar como moneda y multa a muchas empresas que han tenido negocios con Cuba y mucho más que eso, nos ha obligado a hacer enormes gastos en la defensa del país para que estén claros que agredirnos no es una opción fácil. Y aquel pobre hombre que vive en un país con “libertad de prensa”, con “libre opinión”, pero que no sabe nada de la realidad cubana, dijo: Y, ¿cómo han podido?

Me vi obligado a hacerle un poco de historia.

Desde los inicios del siglo XIX , EU ha tenido a Cuba dentro de sus aspiraciones geopolíticas, de ahí que haya estimulado el anexionismo dentro de los “disidentes” de aquel siglo. No reconoció nunca la beligerancia de los mambises y trató de frustrar los esfuerzos independentistas, un ejemplo marcado de ello fue el conocido Fracaso de la Fernandina, donde incautaron las armas que Martí y sus seguidores habían obtenido recogiendo kilo a kilo (Así lo han hecho siempre los verdaderos revolucionarios en la historia de este país), pero cuando la victoria de las fuerzas mambisas era evidente se aparecen diciendo en la Resolución  Conjunta que “Cuba es y de derecho debe ser libre”. Es conocida su intervención militar y después la “democrática” Enmienda Platt. Unas décadas después su dominio económico y político del país era tal que ya no necesitaban la Enmienda Platt y por eso la derogaron.

Continuar leyendo

10 mayo 2010 24 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

A Reinaldo, mercenario de conciencia, manipulador y mentiroso.

por Consejo Editorial 30 abril 2010
escrito por Consejo Editorial

Propiedad del autor

Por Eduardo

Reinaldo, no te hagas el superconocedor en Martí, que tú no lo has leído más que muchos de los que escribimos en el blog. Si no hemos caído en academicismos y citatorios es precisamente para que en la discusión no predomine la jurisprudencia, y sí la espontaneidad. No obstante, te prevengo que no juegues al erudito con nosotros, que te ponemos a toda la Cátedra Martiana y a la Sociedad Cultural de nuestra Universidad, y de algunas otras más, a caerte a leña, y no te va alcanzar toda la pomada china de la tierra para friccionarte las asentaderas, de lo caliente que te las dejaríamos.

Ahora mismo que te escribo tengo sus Obras Completas delante de mí, y no sé de donde tú sacas que las nuestras están mutiladas, porque que yo sepa sus papeles están en la Fragua Martiana y en el Centro de Estudios Martianos, y las Obras Completas de Martí, son copia fiel de la papelería que él le dejó a Gonzalo Quesada y Aróstegui, que fue su hijo en el ideario, y uno de sus más fieles discípulos.

Si de algo adolecen esas Ediciones que mencionas de las Obras Completas es que estaban incompletas. Sospechosa y misteriosamente faltaban algunos documentos que denotaban la esencia antimperialista de Martí, y su vocación suprema “de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”, agregando más adelante “Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin”. Como dice un personaje entrañable para los cubanos de hoy “que cada cual saque, sus propias conclusiones”.

Continuar leyendo

30 abril 2010 59 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

Los disparates de Yoani Sánchez

por Consejo Editorial 19 abril 2010
escrito por Consejo Editorial

Tomado del Blog de Yohandry

Publicado el Abril 17, 2010 por Yohandry Fontana

En Cubadebate calificaron los disparates de Yoani Sánchez como Ciberbestiario, yo prefiero decirles simplemente así, disparates.

Imprimí la entrevista y se la entregué al vendedor de periódicos de mi barrio. Dos días después nos encontramos, y me dijo: “¿Quién es esta ignorante compadre?”.

Les dejo algunos de los grandes disparates de Yoani Sánchez en su entrevista con Salim Lamrani, publicados en el sitio Cubadebate.cu.
# (La Ley de Ajuste Cubano de EEUU contra Cuba no es injerencia porque) hay fuertes relaciones. Se juega al béisbol en Cuba como en Estados Unidos.
# Privatizar, no me gusta el término porque tiene una connotación peyorativa, pero poner en manos privadas, sí.
# No diría que (el lobby fundamentalista de Miami, sic) son enemigos de la patria.
# Pensé que con lo que había aprendido en Suiza, podría cambiar las cosas regresando a Cuba.
# Estas personas que están a favor de las sanciones económicas (a la población de su país) no son anticubanas. Pienso que defienden a Cuba según sus propios criterios.
# (Los Cinco presos en Estados Unidos) no es un tema que interesa a la población. Es propaganda política.
# (El caso Posada Carriles) es un tema político que no interesa a la gente. Es una cortina de humo.
# (Los Cinco) El gobierno cubano dice que no desempeñaban actividades de espionaje sino que habían infiltrado a grupos cubanos para evitar actos terroristas. Pero el gobierno cubano siempre ha dicho que esos grupos estaban vinculados a Washington.
# Muchos escritores latinoamericanos merecían el premio Nobel de literatura más que Gabriel García Márquez.
# (Ya hubo una invasión de EEUU a Cuba) ¿Cuándo?
# Estados Unidos desea un cambio de gobierno en Cuba, pero es lo que deseo yo también.
# El régimen (de Batista que asesinó a 20 000 cubanos) era una dictadura pero había una libertad de prensa plural y abierta.
# Se ha presentado el financiamiento de la oposición por Estados Unidos como una realidad, lo que no es el caso… Podemos admitir que el hecho de financiar a una oposición es una prueba de injerencia.
# Cuba es una isla sui generis. Podemos crear un capitalismo sui generis.

19 abril 2010 6 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...