Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)
La crisis de los emigrantes cubanos en la frontera de Costa Rica ha puesto nuevamente en el centro de atención el fenómeno de la emigración en Cuba. Muchos de los artículos y comentarios hacen referencia a la necesidad de eliminar Ley de Ajuste Cubano como una de las causas que estimula la emigración ilegal de los cubanos.
Reconozco que dicha Ley constituye un instrumento político de chantaje contra el gobierno cubano. Son muchos los cubanos que sus solicitudes de emigrar legalmente son denegadas en reiteradas ocasiones. Sin embargo cuando esos mismos cubanos usan vías ilegales para entrar a territorio norteamericano cuentan con todas las vías legales e institucionales para residir en ese país.
No son pocos los beneficios que tienen los cubanos que llegan con los pies secos. En corto tiempo pueden obtener la residencia y el permiso de trabajo, además de muchas otras ayudas del gobierno norteamericano en cuanto a alimentación, salud y educación. Estas ventajas son exclusivas para los emigrantes cubanos que los ponen en situación muy ventajosa con respecto al resto de los emigrantes.
Muchas son las críticas que ha recibido la Ley por ambas partes , al punto que existe un consenso casi generalizado para que la eliminen. Y de seguro que será eliminada. Pero yo me preguntó: ¿Cuándo no exista la Ley, los cubanos dejaran de arriesgar sus vidas para emigrar a los EEUU? Quisiera estar equivocado pero estoy seguro que no frenará la emigración ilegal.
Una amiga Doctora estaba en los preparativos para ir emigrar para Ecuador. Tenía resuelto un trabajo en una clínica. Cuando se enteró de que el gobierno de Ecuador no le reconocería su Titulo para ejercer su profesión, me comentó: “Me voy aunque tenga que limpiar el piso del hospital por el resto de mi vida“.
Esa necesidad de emigrar de no pocos coterráneos me dan los elementos para creer que los cubanos van a seguir emigrando a los EEUU con Ley o sin ella. Si la eliminan, a lo mejor persuada algunos de emigrar, otros cambiarán el país de destino. Lo que sí va a ocurrir es que se eliminarán por completo las facilidades de los cubanos para comenzar una nueva vida.
Los cubanos que lleguen a los EEUU, sin Ley de Ajuste tendrán que someterse a la explotación a la que son sometidos el resto de los emigrantes ilegales. No recibirán los beneficios del gobierno y tendrán que realizar los peores trabajo por los más míseros salarios. En el mejor de los casos tendrán que renunciar a regresar nuevamente Cuba, ni de visita, para poder sostener la tesis de “perseguidos políticos“ y así recibir los beneficios del gobierno.
Es legitimo que el gobierno cubano exija la eliminación de la ley de ajuste cubano. También sería ético que el gobierno norteamericano la derogue. También quisiera que ningún cubano tenga que arriesgar su vida para mejorar sus situación económica. Pero si deciden hacerlo no me gustaría que opten por esa alternativa, tengan que pasar por las mismas circunstancias a las que son sometidos los emigrantes ilegales en los EEUU.
Aquí comienzo a tener sentimientos encontrados, por un lado quisiera que quitaran la Ley pero por otro lado, me preocupa los cientos de cubanos que seguirán emigrando per se y estarán sometidos a las condiciones más crueles y salvajes del capitalismo. Contra la Ley de Ajuste cubano me abstengo.