La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

imagen

La verdad sobre Cuba está allá afuera

por Consejo Editorial 28 febrero 2018
escrito por Consejo Editorial

Los que mejor promoción hacen de Cuba son aquellos que la agreden. Quien nos visita viene pensando en encontrar tantas cosas malas que luego irremediablemente se enamora de la isla cuando caminan por sus calles, que es la única forma de conocer un país al que los grandes medios quieren ocultar.

Hice acopio de paciencia para ver fragmentos de programas de la televisión de Miami donde entrevistaban a personas que viajaron a Cuba después de cerca de cuatro décadas sin regresar. Las entrevistas se parecían mucho porque primero el entrevistado explicaba lo que vio, el cariño de los cubanos, la nostalgia, etc. Luego el entrevistador hacía una seguidilla de preguntas estilo: Pero, ¿qué fue lo que vio? ¿Qué fue lo que más le impactó? ¿Qué fue lo que más le dolió? Hasta que el entrevistado entendía de qué iba la cosa y describía entonces los edificios viejos, sin pintar, etc.

Uno de los interrogados fue un funcionario de un zoológico de Miami y al parecer invitado asiduo al programa Sábado Gigante. El hombre asombrado describió el miedo que sintió cuando en el aeropuerto se le acercó una mujer que lo miraba fijamente, o en La Habana Vieja cuando lo llamó una pareja de policías, pero en ambos casos lo saludaron efusivamente, le preguntaron si era el que asistía a Sábado Gigante y se tomaron fotos con él. Se mostró asombrado por el calor humano que vio en Cuba, por su gente y al final expresó que él no proponía se le diera una oportunidad al gobierno cubano sino a su pueblo, que era tan lindo…

¿Es que acaso se puede separar al pueblo cubano de su gobierno? ¿Si en Cuba no hay pandillas, tráfico de drogas, redes de prostitución o trabajo infantil como en otros países del área no es por políticas gubernamentales?

Hace poco estuve más de dos horas conversando con cerca de veinte estudiantes norteamericanos de visita en la isla. Me hicieron mil preguntas, desde el funcionamiento de La Joven Cuba, pasando por la libertad de expresión, las elecciones libres, la libertad de prensa, etc. Les respondí con sinceridad, sin ocultar problemas, pero siempre les dije: “no me crean a mí, caminen por las calles de Cuba y ahí encontrarán la verdad”. Como ejemplo de la manipulación de la realidad cubana les mencionaba que Cuba es la única “dictadura” donde los exiliados o refugiados políticos regresan de vacaciones. Caso único en el mundo.

Para satisfacer la curiosidad les pregunté qué sabían de Cuba antes de venir y qué impresión se llevaban de ella. Uno de ellos me dijo que se llevaba muchas fotos porque lo que sabía de Cuba se lo había contado la abuela que a su vez lo que hizo fue repetirle las historias de una emigrada cubana en los momentos más duros del período especial. Me dijo que se iba cargado de fotos para la abuela, para mostrarle la Cuba real.

Ningún Task Force podrá engañar a todo el mundo todo el tiempo. La verdad sobre Cuba está allá fuera, en sus calles y es tan fuerte que derriba cualquier mito.

Para contactar con el autor: jimmy@umcc.cu

28 febrero 2018 47 comentarios 614 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

En construcción

por Consejo Editorial 21 agosto 2013
escrito por Consejo Editorial

blog-construccionDurante todo el día de hoy estaremos haciendo cambios en el diseño del blog, invitamos a los amigos que nos visitan a que participen con nosotros del nuevo look que iremos construyendo juntos. Esperamos que sus comentarios y opiniones en este post se refieran a cómo les gustaría que fuera dicho diseño.

Desde el surgimiento del blog, sus creadores hemos buscado que aquellos que nos visitan y reciben nuestros artículos por correo, se sientan parte del proyecto y participen activamente en la evolución de este. Esperamos su participación y aunque las opciones técnicas son muy limitadas, buscaremos que la nueva imagen de La Joven Cuba sea del agrado de aquellos que nos visitan.

Un saludo desde Matanzas.

LJC

21 agosto 2013 28 comentarios 471 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Fidel

por Consejo Editorial 13 agosto 2013
escrito por Consejo Editorial

fidel-castro-ruzPor: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)

Escribir algo honesto sobre Fidel es complicado, de antemano sabes que si renuncias a la apología o la difamación habrán muy pocos que vean con buenos ojos el escrito, así que lo que viene a continuación es un ejercicio casi suicida…

Mi generación no conoce al Fidel Castro guerrillero, nunca lo escuchó hablar en la Plaza de la Revolución con una paloma al hombro ni lo vio bajar de la Sierra Maestra. La imagen que tenemos sobre él es muy injusta, está permeada por la indetenible vejez y el desgaste político de alguien que durante décadas se echó sobre los hombros los destinos de un país, con todas las glorias y penas que esa responsabilidad significa. Mi generación tiene que hacer un arduo ejercicio a la hora de valorarlo porque la imagen que nos ha llegado está deformada por el tiempo y el contexto. Mi generación conoce poco a Fidel.

Fuimos los últimos testigos que coincidieron con él en la historia de este país. Hubiera sido emocionante verlo en la Caravana de la Victoria o en Playa Girón pero nos tocó presenciar su aparición en una televisión que lo favorecía bien poco. Hubiera sido tremendo estar entre el pueblo que él tocaba con sus manos cuando caminaba por los barrios pobres sin preocuparse por su seguridad personal pero cuando vinimos a tener conciencia política ya era demasiado tarde, la edad comenzaba a causar sus estragos y sus salidas públicas eran cada vez menos. Creo que me quedaré con las ganas de verlo personalmente, de ver si me ocurre como a Daniel Chavarría y me pongo todo nervioso en su presencia, me quedaré con las ganas de verlo y viviendo en su misma época es algo imperdonable.

No entendemos aquella frase tan común de “¡Comandante en Jefe ordene!” aunque quizás hubiéramos dicho igual si hubiéramos estado en el lugar de nuestros padres. Los tiempos son distintos y las personas también. Mi abuelo es un combatiente también que nació un 15 de agosto el año siguiente al de Fidel, con él me une una relación semejante a la que comparto con el líder, a veces tenemos desavenencias e incomprensiones pero nos une algo más importante y es sentirnos parte de algo, ya sea una familia o un proyecto de país alternativo.

En la mirada sobre Fidel existe sin dudas un componente generacional, nuestros padres no lo piensan sino que lo sienten, nosotros no actuamos así porque no somos producto de su misma circunstancia. En la actualidad unos pueden elogiarlo y otros difamarlo, lo cierto es que el Comandante tenía razón cuando hace 60 años dijo que la historia sería la encargada de juzgarlo. Por lo pronto me resultan absurdas las teorías que lo acusan de enriquecerse a expensas del pueblo, las que lo subestiman o las que lo presentan como un semidiós que nunca se equivoca.

En algún momento tuve que definir qué postura tomar hacia Fidel, cómo interpretarlo, opté por encontrar en él a un ser humano con virtudes y defectos como cualquier otro. Alguien dotado de un desinterés extremo, inclinado hacia el altruismo, dotado de disímiles armas sicológicas y de un liderazgo natural. Alguien que también se equivoca, que compartió los prejuicios sociales existentes en los 70 y tuvo poco tino para escoger a las generaciones que lo relevarían en el cargo. Es decir, un ser imperfecto pero humano como yo, con el semidiós no podría identificarme nunca. Este Fidel que lucha, se equivoca pero lo vuelve a intentar una y otra vez, ese me parece admirable.

No sabía qué escribir en el día de su cumpleaños, creo que el mejor homenaje que puedo hacerle es ser sincero, al menos es lo que él preferiría. Nunca necesité que dijera en el 2005 que la Revolución se podía destruir, ya lo sabía de antemano, tampoco necesito que nadie me diga quién es Fidel, ya lo sé. Fidel Castro es un guerrillero, tan solo por eso merece mi respeto, lo demás, son solo circunstancias.

13 agosto 2013 101 comentarios 826 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

La Joven Cuba en el Moncada (Fotoreportaje)

por Consejo Editorial 26 julio 2013
escrito por Consejo Editorial

Por: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)

Cuartel Moncada

La entrada al Cuartel Moncada aún muestra señales de lucha 60 años más tarde.

Niños en el Cuartel Moncada

Lo que una vez fue símbolo de represión es hoy una escuela, cosas de la Revolución que la cotidianidad y el sol tropical nos hacen olvidar.

Mensaje Hugo Chávez

Llegué al Moncada al día siguiente de la muerte de Hugo Chávez, me chocó encontrarme esta nota escrita con su puño y letra…

Niños jugando

Otrora llenos de soldados, estos pasillos se inundan de niños a todas horas

Olvido

A veces se me olvida cuántos jóvenes murieron luchando contra la dictadura y el respaldo yanqui, entonces sus fotos me lo recuerdan…

Mártires

Los mártires del Cuartel Moncada…una vez más.

Firma del Libro de Visitas

Firmando el Libro de Visitas en el Cuartel Moncada…dejando huella tanto como el cuartel la dejó en mí.

Firma

Hay lugares que son de visita obligatoria…La Joven Cuba tenía que pasar por el Cuartel Moncada, si no firmo mis compañeros no me lo perdonan.

26 julio 2013 62 comentarios 671 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...