La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Héroes

¿Qué pasará cuando no estemos?

por Aries M Cañellas Cabrera 14 mayo 2020
escrito por Aries M Cañellas Cabrera

Se van en silencio, con ese sino que ha marcado a los héroes que un día de septiembre crearon el Directorio Revolucionario 13 de Marzo (DR13). Los más afortunados recibirán una nota pequeñísima, perdida entre noticias de éxitos y metas cumplidas, otros, ya invisibles como mi abuelo, no recibirán nada.

Generaciones de cubanos no han escuchado jamás sus nombres. Para algunos, incluso, puede que sean no más que un puñado de suicidas. En todas las ciudades de Cuba viven y se olvidan los sobrevivientes, “empecinadamente vivos”, que hace sesenta y un años dieron un paso atrás —en aras de una unidad que nunca los incluyó— para evitar que esta vez, como le había pasado a sus padres en el 33, los muertos cayeran en vano.

Cuba les debe.

Les debe haber evitado la guerra civil, parte del triunfo del 59, las ciudades intranquilas que no dejaban dormir a los batistianos, les debe incluso las armas que Frank País —ese segundo héroe byroniano de la República— subió a la Sierra. Les debe el socorro y restablecimiento de los invasores que desfallecidos arribaron al Escambray. Sin el auxilio de las redes del DR13 en ciudades como Cienfuegos, a esos hombres les hubiera sido difícil tomarlas.

La célula dirigente del DR13 en esa ciudad sureña, dirigida entonces por Miguel Cañellas —mi abuelo, el hombre del que aprendí a sangrar por la herida por la que que aún sangran los miembros de la organización— recibió la orden directa del Comandante Fauré Chomón de ponerlo todo en función del socorro a los invasores. Nada sería más importante que surtir las montañas con toda la logística necesaria para ello, según la ordenanza que todos los sobrevivientes manifiestan recordar.

faure_chomon_quevedo_cienfuegos

Comandantes Faure Chomón y Ángel Quevedo. Parque Martí. Cienfuegos, 19 de febrero de 1959.

El silencio nos envuelve. Somos culpables: los que nunca llegamos a colgar una bandera del DR13 un 1ro de enero, los maestros que no hablamos más de ellos, los docentes universitarios que dejamos que siguieran siendo anónimos… Se ha empezado a cerrar el círculo de la historia que no fue porque no está. Dentro de veinte años, cuando un 20 de abril mi hija lleve a mis nietos a la calle Humboldt a poner flores en una acera, como ha hecho con su padre, ¿sabrán ellos por qué? Hoy nadie se acuerda de Pío Álvarez, Ivo Fernández, o Calixta Guiteras. El círculo de la historia los dejó fuera.

Como me dijo en una entrevista Natalia Bolívar, miembro del DR13: “¿Qué pasará cuando no estemos?”. Yo debo, y pago como puedo, pero si nos quedamos impasibles también somos culpables.

Aún hay tiempo, la historia del Directorio Revolucionario todavía puede hacerse estando algunos de sus miembros vivos. Algo se ha logrado, aunque con poca divulgación. A pesar de que la mayoría ya no quiere hablar, sí están dispuestos a hacerlo si es para salvar, no su papel, sino el de sus muertos. Lo pude constatar en Cienfuegos, cuando les pregunté si permitirían que en unos años nadie supiera quienes fueron el Comandante Ángel Quevedo, Juan Olaiz, o incluso Fructuoso Rodríguez. Y respondieron.

14 mayo 2020 38 comentarios 1k vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

El héroe que salvó un blog

por Consejo Editorial 12 septiembre 2014
escrito por Consejo Editorial

Por: Harold Cárdenas Lema (haroldcardenaslema@gmail.com)

René González es uno de los cinco cubanos acusados de hacer espionaje dentro de los Estados Unidos, sin embargo en Cuba se le considera un héroe por evitar acciones terroristas en la isla. Para un grupo de jóvenes blogueros, René es alguien muy importante por una razón que hasta hoy no era pública: fue el héroe que salvó su blog.

En el contexto actual de la isla, necesitamos personas que no sean corrompibles, que acompañen los cambios que están ocurriendo en la isla y ejerzan un papel de liderazgo que aún no logramos cuajar como sociedad. Entre estos líderes de opinión sin dudas se encuentran los cinco hombres que sufrieron (y sufren) largos períodos de cárcel por combatir los actos terroristas provenientes del país norteño. Uno de ellos conoce muy bien a blogosfera, uno de ellos es posiblemente la primera figura pública de la política cubana que abre una cuenta en Twitter y la utiliza activamente.

Cuando el blog La Joven Cuba fue bloqueado en la Universidad de Matanzas a mediados del 2012, los primeros meses se caracterizaron por un silencio casi total al respecto en las redes. No fue hasta los meses de noviembre y diciembre que comenzó un movimiento de solidaridad por parte de blogueros, artistas y funcionarios que simpatizaban con el proyecto, que simpatizaban con la idea de que un blog llamado así, no podía dejar de ser tan polémico como Antonio Guiteras Holmes.

Esto coincidió con la liberación de René González Sehwerert y la restricción que se le impuso de permanecer en Estados Unidos un tiempo antes de regresar a Cuba, de alguna manera René llegó entonces a La Joven Cuba mientras navegaba por Internet. Fue en ese período cuando los administradores del sitio decidimos mantenerlo con vida y seguir blogueando, su apoyo sería decisivo.

Durante varios meses este Héroe de la República de Cuba se tomó la molestia de administrar un blog de provincia, de publicar los artículos que le enviábamos por correo al vernos impedidos de hacerlo nosotros mismos. Durante muchos meses compartió con nosotros la batalla por el cambio de mentalidad que significó el bloqueo al blog, compartió nuestros aciertos y errores. Su generación está compuesta por migrantes a la era digital pero René aprendía rápido a gestionar un blog, de manera autodidacta se convirtió en gestor de los contenidos pero había algo que se le resistía: incluir imágenes en los posts.

Nunca olvidaré el día que René puso su primera imagen en Wordpress, o la manera en que nos dijo que ya lo había aprendido. Es un día que seguramente todos recordaremos por una razón bien triste, Chávez había muerto y René tenía que decir algo, al menos a través de La Joven Cuba, no sé cuánto tiempo le habrá tomado pero subió al blog una imagen y un texto en homenaje al líder venezolano.

En esos meses daba gusto verlo comentar en La Joven Cuba y ver a los troles de la intolerancia sentirse obligados a coincidir con él, su capacidad de utilizar el sentido común para aunar personas no es algo común por estos días. Sería un error decir que René salvó por si solo nuestro blog, pero de seguro no habríamos podido mantenerlo sin su ayuda, tenerlo a nuestro lado nos dio la seguridad de no estar equivocados y luego el tiempo, la solidaridad de muchos y el vicepresidente Díaz Canel, le dieron la razón. René nos salvó, no solo al blog sino a nosotros en un momento decisivo, nos recordó las cosas por las cuales vale la pena luchar y la mejor forma de agradecerle, es compartir su lucha.

12 septiembre 2014 198 comentarios 678 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

René González Sehwerert llega a Twitter

por Consejo Editorial 10 febrero 2014
escrito por Consejo Editorial
rene

Con fina ironía, René manda un saludo a los que lo encarcelaron injustamente en los Estados Unidos

En la mañana de hoy René González Sehwerert activó su cuenta en la red social Twitter. Esto significa un hecho inédito en Cuba, sería él la primera figura pública de la política nacional que utiliza las redes sociales y sin dudas resulta un simbolismo de los cambios operados en el país. Por la importancia que esto reviste para la campaña por el regreso de los otros 4 héroes de la República de Cuba que aún se encuentran encarcelados, congratulamos este gesto e invitamos a todos los lectores a apoyar su nueva cuenta. ¡Bienvenido René!

@rene4the5

10 febrero 2014 76 comentarios 346 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Un lazo amarillo más desde la Solidaridad con Cuba

por Consejo Editorial 12 septiembre 2013
escrito por Consejo Editorial

12-septiembrePor: Josep Calvet (especial para La Joven Cuba)

Le he pedido a LJC en este 12 de septiembre, poder aportar un texto sencillo, personal, que tan solo trata de mostrar una muy pequeña parte de la enorme solidaridad internacional con Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González que se vive desde hace muchos años en todo el mundo. En mi primera visita a Cuba, en 1992 no llegué a sentir la frustración, el dolor, el sufrimiento del pueblo cubano respecto a la agresión que desde treinta y tres años antes , venía desarrollando los EEUU contra Cuba. Si comprobé personalmente los efectos del criminal Bloqueo, las medidas para recaudar divisas de extranjeros y nacionales, me hablaron de la preparación militar de toda la población ante posibles nuevos intentos de invasión militar, etc. Pero, la vida en ese 1992 era tan normal, aparentemente, como la que yo vivía en las tierras y mares de Miguel Hernández Gilabert.

Voy a Cuba

Continuar leyendo

12 septiembre 2013 225 comentarios 505 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Internacionalizar la lucha por el regreso de LOS CINCO

por Consejo Editorial 12 septiembre 2013
escrito por Consejo Editorial

cinco-heroes-cubanosPor: Osvaldo Manuel Álvarez Torres  (Master en Filosofía del Derecho)

Se cumplen el12 de septiembre, 15 años del arresto, que derivó en amañado proceso judicial, en injusto encarcelamiento, en ilegal secuestro, de cinco luchadores cubanos contra el terrorismo: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González. Cuatro de ellos, siguen, después de 15 largos años, diseminados en cárceles de la geografía norteamericanas.

 René, ya en Cuba, luego de extinguir íntegramente la pena impuesta, es hoy el abanderado de sus hermanos, que como bien ha dicho Gerardo, han sido y seguirán siendo LOS CINCO, para cientos de miles de personas que en el mundo, claman por su regreso ya, a la Patria.

 Como se conoce, LOS CINCO fueron sentenciados a penas que oscilaron desde 15 años de prisión hasta dos cadenas perpetuas más 15 años, por monitorear y alertar a Cuba, sobre actividades violentas planeadas por grupos extremistas anticubanos asentados en el sur de la Florida.

Continuar leyendo

12 septiembre 2013 34 comentarios 703 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Danny Glover: “Hope is eternal, justice inevitable, freedom soon!”

por Consejo Editorial 12 septiembre 2013
escrito por Consejo Editorial

danny gloverBy: Danny Glover

As we mark the 15th Anniversary of the unjust incarceration of the Cuban Five, I pause to reflect on the many millions of people of all backgrounds across the United States and around the world who have come to understand, to empathize, and to support Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González, and René González‘s quest for freedom to return to their homeland, to embrace their families, to stand securely with fellow citizens in enjoyment of their national achievements and in defense of their independence.

Throughout my adult life I have worked with thousands of people across the United States to demand that our justice system uphold its highest standards to humanely treat the incarcerated and to openly, and quickly correct its failings. This is the character of civilized nations that our leaders and institutions should urge other nations and peoples around the world to uphold. I join millions calling for my nation, the United States of America to live up to its supreme principles.

 I was first introduced to the Cuban Five wives in 2003 in Porto Alegre, Brazil at the World Social Forum. But not until my great friend and comrade, Saul Landau, engaged and involved me in their struggle did I feel I could be useful in increasing the awareness and support of their plight. Reading the poetry of Antonio Guerrero, visiting Gerardo Hernández with Saul on numerous occasions at the federal penitentiary in Victorville, CA, and developing creative messaging in support of the Five through YouTube and other social media platforms, have been just a few examples of the ways in which we have been able to engage and inform others about the Five’s struggle.  Saul Landau’s resounding and steadfast commitment to the freedom of the Cuban Five continues to energize and deepen my own commitment, and has strengthened my resolve to advocate for the release of these brave men.

Continuar leyendo

12 septiembre 2013 1 comentario 416 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Los Hermanos (carta de un padre a su hijo)

por Consejo Editorial 12 septiembre 2013
escrito por Consejo Editorial

cinco-heroes-cuba

Por: René Fidel González García (especial para La Joven Cuba)

Amado hijo mío:

El problema es que desde aquí, desde lejos, uno descubre, o mejor, redescubre, así, con asombro, la espiritualidad de nuestro pueblo. Una espiritualidad que se expande interminablemente como un Big Bang muy íntimo y al mismo tiempo desconcertante, o tan sólo como los caminitos de las hormigas; y no te lo digo por nostalgia, como mamá quizás pudiera pensar, en verdad, aunque se tarda mucho en saberlo, la clave que arma esa espiritualidad nuestra es la vocación por la libertad, nuestra necesidad de ser libres.

Creciste en estos años, y desde pequeño te hablé de unos hermanos nuestros que estaban atrapados en la impotencia del odio del enemigo. Es verdad que puse mucha imaginación, que te los describí, sobre todo cuando eras muy chiquitico, como gigantes valientes, fuertes y alegres ( uno de ellos muy flaquito, era el más poeta entre ellos); también es verdad que te hablé, para darle sentido a todo, del enemigo, (ah, el enemigo!) y el por qué de su odio, de su impotente venganza contra nuestras esperanzas, ahora mismo recuerdo lo difícil que fue explicarte qué era una cárcel, qué era la libertad. Eras muy niño, y mis dotes de profesor, o de padre, fueron retados siempre por tus preguntas, que fueron y son grandes preguntas, las más auténticas de todas las preguntas.

Continuar leyendo

12 septiembre 2013 2 comentarios 287 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Los Cinco, su historia contada con blogs (+Video)

por Consejo Editorial 12 septiembre 2013
escrito por Consejo Editorial

¿Conoces la relación que existe entre el blog La Joven Cuba y los Cinco? El siguiente audiovisual exclusivo de Cubahora, primer capítulo de una serie de cinco historias, recoge cuánto hacen tres jóvenes por el caso de los Cinco, qué los une, cuánto les queda por hacer…

Tomado de Cubahora 

 

12 septiembre 2013 2 comentarios 356 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • 2

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...