La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Fibra Optica

wikileaks

Wikileaks, Assange y los documentos sobre Cuba

por Redacción 13 abril 2019
escrito por Redacción

La Policía Metropolitana de Londres arrestó el pasado jueves a Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Assange se encontraba encerrado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar una orden judicial contra él. Lenín Moreno, Presidente de Ecuador, retiró el asilo diplomático de Assange, iniciando así un torrente de críticas y provocando su arresto.

LJC condena el arresto de Assange, al que consideramos como un peligro para la libertad de prensa. A su vez, hacemos notar la doble moral de Estados Unidos, que califica como luchadores por la libertad y la información a quienes develan los entresijos del poder en gobiernos extranjeros, pero luego persigue a los que como Assange intentan hacer lo mismo con Estados Unidos.

Entre los documentos desclasificados por Wikileaks se encuentran los acuerdos para la instalación del cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela. Los documentos permiten un breve vistazo a información que en raras ocasiones es pública en Cuba. LJC reitera su compromiso con la transparencia en el proceso de informatización de la sociedad cubana. Por su valor público, compartimos acá los links de los documentos para quien desee consultarlos.

Acuerdo de Servicio para la Operación de las Telecomunicaciones Internacionales entre ETECSA y CVG Telecom

Acuerdo Preliminar para la Construcción de un Cable Submarino de Fibra Óptica entre Venezuela y Cuba

Resumen Técnico Ejecutivo

Pueden consultar la base de datos Wikileaks en: https://file.wikileaks.org/file/

13 abril 2019 3 comentarios 374 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Lo del cable no es cosa de juego

por Consejo Editorial 25 mayo 2012
escrito por Consejo Editorial

Por: Dayron el Suplente

A partir de caricaturas de Gerardo Hernández Nordelo

Continuar leyendo

25 mayo 2012 144 comentarios 598 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Los involucionarios

por Consejo Editorial 9 mayo 2012
escrito por Consejo Editorial

El pueblo sabe distinguir entre los Revolucionarios y los oportunistas

Por: Osmany Sánchez

 La moda se impone en todos los renglones de la vida, hasta en la política. Ahora estamos rodeados de “revolucionarios”, de gente de Izquierda. Nuevos partidos, nuevos movimientos, nuevas caras pero en el fondo muchos de ellos no son más que los mismos oportunistas de siempre pero estas vez disfrazados para confundir a las masas.

Estos no son Revolucionarios (con mayúscula) de verdad, estos son revolucionarios color rosa (con minúscula). O para que se entienda mejor, no son más que involucionarios.

Cuba no es la excepción y el gobierno de los Estados Unidos se deshace de la vieja y desprestigiada “oposición” y pone en su lugar a una nueva camada de involucionarios que se presentan como Revolucionarios, pretenden actuar como Revolucionarios, pero salta a la vista que están lejos de ser lo que aparentan.

Un Revolucionario de verdad es por encima de todas las cosas un antiimperialista convencido y eso es incompatible con

Continuar leyendo

9 mayo 2012 272 comentarios 402 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

La otra Cuba

por Consejo Editorial 4 abril 2012
escrito por Consejo Editorial

Por: Harold Cárdenas Lema

¿Cómo sería un cambio de sistema político en el país? ¿Cómo sería la entrada del modelo capitalista a nuestra realidad? ¿Cuántos beneficios y perjuicios podría esto representar a los cubanos? ¿Hasta qué punto resulta conveniente el camino que nos hemos trazado y los numerosos sacrificios que hacemos día a día?

En el caso de un cambio radical de sistema, habrían muchos factores a considerar, solo voy a mencionar algunos. Seguramente ganaríamos en desarrollo tecnológico, tendríamos grandes obras arquitectónicas de las que sentirnos orgullosos, Internet en los aeropuertos y eventos deportivos internacionales de mayor talla. Aun así, los rascacielos serían privilegio de unos pocos y ni hablar de los aeropuertos, sería irónico ver a Eliecer Ávila contemplar satisfecho los numerosos vuelos internacionales, pero como todo guajiro de Puerto Padre antes de la Revolución, no poder subirse nunca a un avión. Quisiera preguntarle un día al muchacho de la UCI, si está defendiendo los privilegios de las élites o nuestro derecho a salir y regresar del país libremente, algo con lo que si me identifico plenamente.

Contaríamos con un ejército de profesionales formados dentro de la Revolución, pero como la instrucción no tiene ideología, servirían igualmente en una sociedad capitalista. Otra curiosa ironía que no podemos desconocer, en todo caso, este es un elemento que nos da cierta ventaja respecto a otras naciones del área. Pero tenemos que estar claros, de ahí en adelante la universidad no sería para todos, y un “hijo de papá” no estudiaría en la misma escuela que un guajiro de Las Tunas.

Continuar leyendo

4 abril 2012 211 comentarios 425 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...