¿Cómo es el mercado en el Socialismo de Mercado?

Recientemente se celebraron las elecciones presidenciales en la vecina República Dominicana. El resultado fue la reelección del presidente Danilo Medina del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por un amplio margen.

Durante su mandato anterior el presidente Medina ha impulsado amplios programas de modernización, atención social y mejoría del funcionamiento administrativo. Entre ellos una campaña de alfabetización para enseñar a leer y a escribir a más de 1 millón de personas.

Con 10.6 millones de habitantes, la nación caribeña que comparte frontera con Haití, es un referente nacional ideal para comparar con su vecina isla de Cuba de 11.2 millones pero con una historia muy diferente y con modelos económicos y sociales distintos.

En ambas el turismo constituye una de las bases de la economía aportando buena parte de los ingresos del país. Una de las metas de Danilo Medina era el aumento de la cantidad de turistas, que al asumir su primer mandato era de 4 millones anuales y el entonces candidato habló de llegar a 10 millones, cifra que fue calificada de descabellada por la mayoría de los analistas.

Una coyuntura internacional más favorable que en décadas anteriores ha permitido el crecimiento de visitantes superando la cifra de 5 millones. Cuba en este año 2016 piensa llegar a los 3.8 millones o quizás más. República Dominicana comenzó a desarrollar su industria turística masivamente en las década del 80 en polos turísticos como Puerto Plata y La Romana, mientras que Cuba comenzó a hacerlo en la misma forma 10 años después. Hay que mencionar el indudable impacto del bloqueo que sufre el mercado cubano que también ha propiciado el desarrollo de otras industrias en RD como la exportación de ron y tabaco. Las leyes norteamericanas aun prohíben a sus ciudadanos hacer turismo libremente en Cuba. Como dato ilustrativo el 46 % de los pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana son norteamericanos.

Más allá de las cifras que pueden variar con el tiempo, hay otras diferencias entre las dos industrias turísticas. Mientras Cuba desarrolla más el turismo de ciudad y de salud, RD ha apostado más por el turismo residencial para pensionados y de aventura.

En ambos casos son destinos de turismo de sol y playa por excelencia.

Pero existe una diferencia importante en el impacto del turismo en ambos países y en cómo la población se beneficia de ello.

En RD la inmensa mayoría de los 5 millones de turistas van directa y exclusivamente a los hoteles de tipo todo incluido, llamados resort. Allí hacen una estancia promedio de 7 días ajenos totalmente al país donde la realizan. En ese tiempo no salen jamás del hotel. Solo para el aeropuerto. En algunos polos turísticos se venden excursiones para actividades náuticas fuera del hotel, pero no más de eso, a pesar de que todas las instalaciones hoteleras están muy cerca de poblaciones con notables atractivos y potencialidades. El sector hotelero corporativo mantiene una reticencia a generar una diversidad del aprovechamiento del turismo por otros actores. Las propias gerencias del hotel fomentan en los huéspedes el temor a salir de este por la criminalidad que si bien es una realidad es también una exageración mal intencionada. Esta actitud ha sido ampliamente criticada por analistas económicos, pero es mantenida por las asociaciones de empresarios y las megaempresas turísticas.

En Cuba existen los mismos hoteles all inclusive pero con una política radicalmente distinta. En la puerta de los hoteles cubanos hay varias opciones para ir a la población más cercana: taxis, motos y bicicletas de alquiler, minibuses. La idea es que el huésped, que ha pagado su estancia completa, pase el mayor tiempo posible fuera del hotel y así no consuma alimentos y bebidas en este. En la noche provoque un menor gasto de electricidad. Que además de aportar a la economía nacional por su estancia, aporte a la local en la red de comercios privados y estatales en función de la actividad turística.

Es habitual el uso por los turistas de servicios rent a car para recorrer la isla de un extremo a otro mapa en mano.

Si bien sin premeditarlo y fruto de coyunturas de la historia reciente del país, Cuba ha desarrollado un modelo de gestión turística altamente diversificado. En él participan directamente entidades tanto de propiedad estatal, mixta extranjera-estatal, y privada. Las cooperativas participan en el mantenimiento y reparación de los hoteles como en su abastecimiento agrícola.

Aún hay muchos espacios en los que el sector privado puede incluirse, como agencias de viaje y excursiones, que ya funcionan informalmente.

En cuanto al hospedaje el Ministro de Turismo cubano afirmó que hay más de 14 mil habitaciones en hostales privados. Estas son fuente de sustento y bienestar para miles de familias, así como generadoras de empleo.

La diversificación y la participación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el turismo es tal que buena parte de los visitantes tiene durante su estancia tantas o más experiencias relacionadas con ese pequeño comercio privado que con las grandes corporaciones.

En un juego de palabras es una industria mucho más all inclusive, inclusiva.

Es necesario para Cuba y para el bienestar de más cubanos seguir ampliando ese modelo. Alejarse cada vez más tanto del modelo exclusivista como también del modelo estatista.

Un camino que puede vislumbrarse en los documentos: Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

Existirán quienes no quieran verlo, pues los milagros que se ven desde la fe hay quien no puede verlos aunque los tenga delante.

Mientras tanto, los pequeños negocios privados en Cuba dedicados al turismo, seguirán facturando, llenos de dificultades porque en ninguna parte es fácil llevar adelante un negocio, pero aprovechando cada oportunidad que vean a su alcance.

Siempre habrá los que verán algo más que las manchas en el sol.

Textos relacionados

La llegada del rublo y el vacío informativo

La ruta equivocada: De Shenzhen a Stolypin

Cascabeles y mordazas: vaivenes del sector privado en Cuba

60 comentarios

Raudelis 8 agosto 2016 - 8:35 AM
Ya lo dije y lo vuelvo a repetir: !El sueño de cuba seria estar como esta en el dia de hoy la Rep. Dominicana! Rep Dominicana tiene mas carreteras, servicio telefonico, hospitales, universidades (49 en cuba hay 23) , salarios, nivel economico, uso de tecnologia, acceso a la medicina, etc Y sobre todo !El dominicano DECIDE su destino!
Chachareo 8 agosto 2016 - 10:09 PM
Rau bro,no da la lista con el billete,pero bueno me alegro,si quieres aunque se que no quieres te lo demuestro Saludos
Rolando 8 agosto 2016 - 9:24 AM
El autor del artículo , si ha visitado Santo Domingo, está mintiendo con los datos que usa o le han dicho lo que tenía que escribir , visitó los dos países todos los años hasta dos veces y no hay relación entre lo escrito y la realidad en República Dominicana con la única salvedad de la violencia en la capital Dominicana
Pepe 8 agosto 2016 - 9:58 AM
Los datos sobre turismo parece que los saco de la wiki, aunque se "olvido" de leer y luego recordar que: "La República Dominicana tiene la mayor economía de América Central y el Caribe. Es una de las naciones que presenta mayores niveles de ingresos de los países en desarrollo con un PIB per cápita de $ 4.210 en 2007, según los términos de la PPA que es relativamente alto en América Latina. Este monto se duplicó en tan solo 6 años ya que actualmente en 2014 oscila entre US$9,000 y US$9,700 per cápita, que lo colocan en el lugar 87 entre 180 naciones de las que se tiene datos al respecto. En el 2015, experimentó un crecimiento de 7,0% en su PIB impulsado principalmente por el turismo y remesas, desempeño que se ha mostrado bajo un escenario de baja inflación."
El buzo 8 agosto 2016 - 9:32 AM
Hagamos una encuesta de cuantos dominicanos quisieran vivir en Cuba y otra en donde se pregunte porque son mas visitados los resorts dominicanos que Cuba.
Pepe 8 agosto 2016 - 9:54 AM
Recuerdo alla en Punta Cana me decia un compañero: - "Asi seria Varadero en tierra dominicana. Y los fines de semana, o tras el curso escolar, aqui vendria a pasear con mis hijos y mi esposa... Mejor me pongo a mis cosas y asi no rompo a llorar"-
william portal 8 agosto 2016 - 11:02 AM
Seguimos comparando y nosotros nada.
Raudelis 8 agosto 2016 - 11:27 AM
¿Socialismo de Mercado? Da la impresion que al hablar de Dominicana se asume que aqui hay una especie de socialismo de mercado. Si hay algo que ha identificado al dominicano por decadas es el mas absoluto rechazo a las ideas comunistas y socialistas. De hecho el partido comunista de aqui apenas si saca unos miseros votos en las elecciones.
Raudelis 8 agosto 2016 - 11:33 AM
y si nos ponemos comparones (como se dice aqui) resulta que Dominicana protege mas su Fauna y su flora que cuba, esta llena de parques nacionales, llena de rios, etc Una de mis sorpresas al llegar a Dominicana fue ver en el propio centro de su capital a pajaros carpinteros y cotorras volando libremente. aqui la caoba es el arbol nacional y el pais es LLENO literalmente de este arbol, al extremo de que se usaba para hacer CARBON ¿Cuantas matas de caoba quedan en cuba? Y eso a pesar de que la forestal en cuba no deja ni tumbar matas de coco El dominicano tiene su pais lleno de plantas , las calles, avenidas, estan llenas de arboles. Lo cual me hace recordar a cuba en su colosal desforestacion y no a causa de los huracanes sino de las personas Aqui hay una linia perfectamente definida entre la frontera dominicana y la haitiana...pues bien ese mismo color de haiti....lo tiene cuba
Pepe 8 agosto 2016 - 11:51 AM
Rau, Ayer un amigo, en el post anterior, hablaba de arboles que no dejan ver el bosque...pero si en Cuba no quedan ni arboles!!!!! ...los podaron para sembrar cafe, resultado, ni caobas, ni majaguas, ni cafe.
Raudelis 8 agosto 2016 - 11:56 AM
Pepe se cuenta que la frase de "esta es la tierra mas hermosa" no la dijo colon al ver la isla de Juana (cuba) sino la Española (Dominicana y haiti) Hoy en dia en cuba hay unos miserables riachuelos (rio Toa, rio Cauto) cuyo miserable caudal es producto de decadas de deforestacion, ya que sin bosques NO HAY RIOS
Adrian 8 agosto 2016 - 12:40 PM
Eso no fue idea de uno que anda en un post por ahi cumpliendo años? Le ronca! Mis abuelos me lo contaban. de oriente a occidente fueron arrasados bosques enteros, miles de frutales y cultivosl . La brigadita con el nombre de Ernesto Che Guevara.
Pepe 8 agosto 2016 - 12:51 PM
Jo, Raudelis, no ofendas!!! Se te olvido el Almendares!!! Si, yo tambien tengo entendido que Colon se referia a La Española. Eso es otro de los mitos cubanos, como el cielo mas azul, las playas mas hermosas y los aguacates mas grandes.
Raudelis 8 agosto 2016 - 2:08 PM
:) :) Pepe ahora que lo mencionas, pues muchas veces me he reido de absurdos (por decirlo diplomaticamente) presentes en la cancion "Que linda es cuba" Dice: "Yo te invito a que busques por el mundo otro cielo tan azul como mi cielo" ...!Evidentemente el autor nunca salio de cuba! "Una luna tan brillante como aquella que se infiltra en la dulsura de la caña"...!Si...ese nunca salio de cuba! "Y un fidel que vibra en la montaña"...bueno, en eso tiene razon , aunque ya no vibra en ella. "Un rubi"...!Existe fuera de cuba! "Cinco franja y una estrella"..hay otras banderas con esos simbolos En fin...llamemosla como una letra INEXACTA para no ser tan drastico con esa manipulacion
Raudelis 8 agosto 2016 - 2:17 PM
Pepe la ultima vez que vi al almendares era de color VERDE, no se si ya lo han limpiado. Tambien el rio de Guanabo era una cloaca y en santiago cada rio que se acerca a un distrito es puro DESAGUA CLOACAL. Casi pierdo los estribos cuando en mi pasada visita a cuba me contaron como habian dañado el rio donde yo solia pescar cuando adolescente y de paso como dañaron su desembocadura en una playa que tambien era de mis favoritas. ¿Ha hecho lago el minisiterio de medio ambiente? Si, claro...apoyar las medidas
Pepe 8 agosto 2016 - 2:15 PM
Raudelis Y sin olvidarnos del cementerio de Colon, segun la prensa cubana, de los mas ricos del mundo.
Raudelis 8 agosto 2016 - 2:23 PM
pepe recuerdo una zona cercana al morro de santiago de cuba, donde yo solia buscar leña para cocinar, pues bien alla los eucaliptos tenian casi un metro de grosor, el bosque era bien tupido. Hace unos años de casualidad pase por alla, de regreso del aeropuerto.....!Parecia que una bomba atomica habia explotado en kms y kms a la redonda! Solo se veia el diente de perro y un blanco aterrador por la desolacion. Yo imagino que ese ecosistema tardo miles de años en formarse y solo en una pocas decadas !se fue a bolina!
Raudelis 8 agosto 2016 - 11:59 AM
Pepe recuerdo que una vez la Academia de ciencias de cuba organizo una expedicion para determinar si el tocorolo Real estaba ya extinto o si aun se conservaba en algun remoto paraje. Pues bien, fueron alla, descubrieron que aun existian el tocorolo Real y como demostracion de su descubrimiento !MATARON UNA PAREJA DE ELLOS!. Luego los exibieron en el museo Tomas Romai de Santiago de cuba !Barbaros, eso solo es comparable a la &%#$%/ de uno que descubrio el arbol mas antiguo del planeta y para calcular su edad LO CORTO!
Raudelis 8 agosto 2016 - 12:01 PM
No era el tocororo real, sino el pajaro carpintero Real. Eso fue hace unos 20 años
Lahera 9 agosto 2016 - 4:35 PM
Yo recuerdo que cuando estuve en la escuela al campo, en las montañas de Pinares de Mayarí, provincia de Holguín, los tocoros se paseaban por los cafetales de esa región exótica. Hay tocororos en Cuba, LIBRES Y BELLOS
GB 8 agosto 2016 - 12:47 PM
lo que si hay es mucho MARABU
manuel 8 agosto 2016 - 1:10 PM
Tengo un amigo dominicano, soy el padrinos de sus dos hijos .......visite Dominicana en el 2015 con él ,Republica Dominicana es diferente ...................simplemente diferente . Pero voy a ecribir sobre algo que me pasa cuando lo acompano a hacer envios a su familia. Cada cierto tiempo envia 1 0 2 tanques llenos de cosas para su familias (hasta plantas electricas) y el precio de su compania por el transporte es IRRISORIO al lado de lo que me costaria enviar lo mismo a Cuba. Esa moneda nuestra en paridad fija con el dollar norteamericano ; NOS MATA. Muchos quebecuas han preferido este 2016 irse a otras destinaciones como Mexico y Dominicana por los precios y es que como se dice aqui , los hoteles cubanos propician la salida de los turistas y al exterior del hotel........ la MOLEDERA de DINERO cubano, los coge. Un dollar canadiense se cotisa hoy en Cuba entre 69 y 67 centavos de CUP en dependencia del Banco. En Dominicana 1 dollar canadiense es 35 pesos dominicanos y un dollar americano 46 pesos dominicanos, una sola moneda por toda la Republica. El dinero de un pais del primer mundo desarrollado como Canada vale MENOS que el de un pais tercer mundista y subdesarrollado como Cuba .........................arreglen ese disparate o los planes de mas millones de turistas no llegaran jamas a concretizarse como a ocurrido con tantos otros planes. Para los cubanos que vivimos aqui enviar remesas es oneroso..................por $ 450 CUP hay que desenvolsar $ 700 dollar canadienses , Cuando devia ser logicamente lo contrario.
Raudelis 8 agosto 2016 - 2:13 PM
Asi es Manuel, le ronca que el peso cubano valga mas que el dolar, porque ¿Quien ha dicho que el CUC no es peso cubano? Lo que sucede es que marañeramente se crearon ese papel para poder morder al extranjero. Dividieron al pais en dos grupos: CON y SIN CUC. Y ahora no hay manera en que puedan decidirse si ponerlo todo en pesos simples o en CUC.
manuel 9 agosto 2016 - 1:49 AM
Te respondo tarde por que trabajo en la tarde.....................el salario promedio cubano en el 2014 de acuerdo a la ONEI era de 584 pesos ( 23 dolares mensuales ), en Dominicana en este mismo 2014 el salario minimo se fijo en 11.752 pesos ( 200 euros mensuales ). Mientras en Cuba el aumento del salario entre 2013 al 2014 fue de 113 pesos ..............en Dominicana en este mismo tiempo el salario aumento 4782 pesos . En Dominicana el envio de remesas representa el 7 % del PIB. En el 2015 se recibio en Dominicana 4,882.7 millones de remesas ......en Cuba algo mas de 3 000 millones. (PIB ????) En EE UU de acuerdo al censo de 2013 habia 1.3 millones de dominicanos y algo mas de 2 millones de cubanos. Son mas tacanos los cubanos que los dominicanos ?
Tony 8 agosto 2016 - 4:25 PM
Tranquilos camaradas! El capital ya esta en Cuba... "Histórica reunión de banqueros de EEUU y Cuba." "Cuando Fernando Casablanca, asesor banquero del sur de la Florida, habló recientemente sobre el sistema bancario cubano —el de antes de 1959— se sorprendió con las felicitaciones." "El hecho que se agradezca la perspectiva de alguien con tantos años de experiencia en la banca internacional no debe sorprender. Pero eso sucedió en La Habana y las felicitaciones fueron de autoridades bancarias cubanas.' "Poco después que Estados Unidos y Cuba anunciaron el 17 de diciembre del 2014 que trabajarían por normalizar sus relaciones, Capablanca pensó que era hora que banqueros cubanos y estadounidenses, así como autoridades normativas del sector de ambos países se conocieran conversaran personalmente. Era una aspiración a largo plazo, pero Capablanca, presidente del Cuban Banking Study Group, persistió," "El resultado fue un taller de dos días en La Habana a mediados de julio, al que asistieron unas 100 personas, todas exclusivamente por invitación." Mas claro ni el agua...Money Talks! :) :) :) Saludos
Oriental Alegre 8 agosto 2016 - 5:02 PM
Señores, yo creo que ustedes estan perdiedno un aspecto importante del escrito de Javier Gómez Sánchez, creo que por aqui esta una de las claves: ------------------------------------------------------------------ Es necesario para Cuba y para el bienestar de más cubanos seguir ampliando ese modelo. Alejarse cada vez más tanto del modelo exclusivista como también del modelo estatista. Un camino que puede vislumbrarse en los documentos: Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Existirán quienes no quieran verlo, pues los milagros que se ven desde la fe hay quien no puede verlos aunque los tenga delante. ------------------------------------------------------------------ . !!!LA CONCEPTUALIZACION ESTA FUNCIONANDO!!! UUUURRRRRAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!
Chachareo 8 agosto 2016 - 5:46 PM
Sigan discutiendo,mataron dos negros mas
Oriental Alegre 8 agosto 2016 - 6:16 PM
Si hay que parar de discutir hasta que no maten mas negros tendriamos que cerrar el blog! En Chicago o Detroit solamente los afroamericanos mueren todos los dias. Pero si quieres asutarte de verdad te dejo saber que en Caracas Venezuela hay alrededor de 11 asesinatos diarios! Una ciudad de solo 3.5 millones de habitantes produce casi 4000 muertes por crimenes cada año! y eso con el petroleo a mares y el Socialismo del siglo 21 a to tren! Uffffff mejor seguir discutiendo aqui.............
Chachareo 8 agosto 2016 - 6:46 PM
Wow y en Colombia se mueren los niños de hambre y en México ahora matan a los alcaldes,aquí a los negros y en California a los mexican claro es lo único que hay
Oriental Alegre 8 agosto 2016 - 6:57 PM
Y si le pones arriba a eso el calentamiento global y la promiscuidad de los adolescentes la cosa esta como para la 2da llegada de Cristo Rey! En cualquier momento empiezan a llover railes de punta y el cielo se torma oscuro y jamas va a amanecer de nuevo.... muy malo, muy malo todo... ¿Que tal la infame y pecadora Las Vegas?
Chachareo 8 agosto 2016 - 7:09 PM
Pecado,sólo pecados ante mis inmaculados ojos,ahora veo no un negro,un jabao albino asesinado por la poli,el fin está cerca y el regreso
Chachareo 8 agosto 2016 - 7:18 PM
Malas noticias,brote de piojos en chicken ranch,mi prima sin pincha
Chachareo 8 agosto 2016 - 7:22 PM
Guajiro,olvidas a ISIS,esos si son malos de verdad,el Chapo es de tetilla
Oriental Alegre 8 agosto 2016 - 7:43 PM
Dios nos agarre confesaos que los ISIS esos le de por reproducirse por estos lares. Hasta ahora son musulmanicos pero ¿Tu te imaginas a un ISIS de esos que le de por combinar el sistema arranca cabezas con el Comunismo?!!! WOW! MIRA! entonces si me mudo pa la Antartica con los Pinguinos!
Chachareo 8 agosto 2016 - 7:47 PM
Los de México son de ISIS?,esos cortan cholos y guindan tipos,será eso de tratados de libre comercio?,si salen cabezas de trapo de la escuela de las Américas si estamos perdidos
Chachareo 8 agosto 2016 - 8:11 PM
Guajiro mi esposa pone primer impacto eso está peor que el Chacha,pa' su escopeta
Fernan 8 agosto 2016 - 9:10 PM
Con lo mala que esta "la cosa " en las Vegas espero pronto ver un desfile de gente con balsas y camaras de camion infladas bajando para el Golfo de Mexico para irse à Cuba à vivir.
Chachareo 8 agosto 2016 - 9:12 PM
Así mismo
Lahera 9 agosto 2016 - 4:40 PM
Yo creo que si los cubanos encontramos el modo de proyectar efectivamente lo que nos hemos propuesto, en verdad muchos norteamericanos y de otras nacionalidades volverán a añorar vivir en este hermosa Isla. Tiempo al tiempo...
Chachareo 8 agosto 2016 - 9:26 PM
El lío son las cámaras,ahora estoy comprandolas en Cuba y vendiéndola aquí y me da un extra, los clientes sobran,elimine a los mexican ya hay feos de sobra en Cuba
Chachareo 8 agosto 2016 - 9:29 PM
Esto para terminar más loco,encuentran mujer muerta en Colgate ave,esa se atoro
Fernan 8 agosto 2016 - 9:47 PM
Menos mal.que te puedes enterar à traves de la prensa, cosa casi impossible en Cuba. Te imvito à que brusques en la Oficina de la ONU para la droga y el crimen y constates que los indices de asesinatos por cada 100 000 habitantes de Cuba y EEUU son muy similares.
Chachareo 8 agosto 2016 - 9:50 PM
Eso,vivan los yumas como yo,viva trompoloco
Lahera 9 agosto 2016 - 4:19 PM
Imagino que eso te indique que Cuba es uno de los países más seguros de este continente, aún cuando no tengamos la institucionalidad tan fuerte como Estados Unidos... Si quedan dudas sobre eso, pregúntele a cada canadiense que elige hacer turismo en Cuba, por qué lo hace.
Mercedes 9 agosto 2016 - 4:43 PM
Yo no conozco a ningun Canadiense. Con gusto le preguntare al primero que vea porque elige hacer turismo en Cuba. Yo voy a responder porque yo elijo no hacer turismo en Cuba y termino por escoger otro destino turistico del Caribe. 1. El costo y engorroso tramite del pasaporte cubano. 2. Enterarme que voy a ser tratada de segunda por la imposibilidad de no poder rentar catamaranes al ser Cuba mi lugar de nacimiento. Pero bueno, Cuba para los Canadienses debe ser un paraiso. Claro que si. Lastima que para los cubanos no. Los cubanos tenemos que pagar mas (impuesto disfrazado de pasaporte) y nos tratan diferente ademas. Por eso Punta Cana en Junio-Julio-Agosto parece la Habana de tanto cubano que te encuentras.
Adrian 9 agosto 2016 - 5:17 PM
Lo hace por la belleza de Cuba. La seguridad es un punto a analizar, pero no es ni mucho menos la razon por la que deciden viajar.
tovarich 9 agosto 2016 - 5:20 PM
Ud sabe cuantos canadienses escogen la Florida en invierno? Deberíamos preguntarles por qué no se van a Cuba a esos también.
Chachareo 8 agosto 2016 - 9:52 PM
En dos semanas más tengo lista mi motica al estilo trompo,los milicianos y graduados pa'Cuba
Chachareo 8 agosto 2016 - 10:27 PM
4 negros más muertos,a este paso serán cómo almiquies
Ray 8 agosto 2016 - 11:20 PM
23/5/2014 Segunda cita: Queridos poetas y amigos http://segundacita.blogspot.com/2014/05/queridos-poetas-y-amigos.html
 Silvio dijo... Yo soy de donde hubo un río Yo soy de donde hubo un río que le dio nombre a su valle, fundó un pueblo con sus calles y fue de muchos, ymío. Hoy corre viejo, y ansío consolarle la salud, porque si alguna virtud, sombra y pisadaposeo es por sus aguas que –creo dieron voz a mi laúd. Desde que tengo razón vi al pobre sacando peces y al niño gozar con creces de mi manantialdulzón. Se dieron el corazón en sus márgenes los novios; todo nombrado episodio, fuera de carne o leyenda, pagó la útil ofrenda al río, por su custodio. Todos le debemos algo: yo mismo, más que bastante: por él fui enano y gigante; por él valgo, si es que valgo. Yo no conozco un hidalgo ausente del pueblo mío que no sienta escalofríos cuando, en lejanos confines, un coterráneo le gime: “¿y cómo está nuestro río?” Hace años que no fluye porque le falta tutela, pero pocos sedesvelan por tanto que se destruye. El político lo incluye en su discurso consciente y, sin embargo, la gente ve como el río agoniza cada día, con la prisa de quien no tiene parientes. Sin el río Arigüanabo nuestro pobre San Antonio, sin baños ni patrimonio, apenas será un lavabo. ¿Dónde beberá el guayabo, el jagüey y la yagruma? ¿Qué paraje será espuma de la niñez de mañana? ...Y en la neblina temprana ¿dónde dormirá la luna? Yo soy de donde hubo un río que le dio nombre a su valle, fundó un pueblo con sus calles y fue de muchos, y mío. Hoy corre viejo, y ansío consolarle la salud, porque si alguna virtud, sombra y pisada poseo es por sus aguas que –creodieron voz a mi laúd. 22 de mayo de 2014,
Chachareo 8 agosto 2016 - 11:49 PM
Grande Silvio
Chachareo 9 agosto 2016 - 12:31 AM
Gracias por el link
Chachareo 9 agosto 2016 - 12:28 AM
Trumpeta care
Chachareo 9 agosto 2016 - 12:38 AM
Agarré un pokemon,que culto
Chachareo 9 agosto 2016 - 12:54 AM
Siguen muriendo niños de hambre,hambre en el derechista Gobierno de Colombia,ah mataron a otro periodista en el México con tratados de libre comercio y no digo petróleo porque no es ya de ellos
Fernan 9 agosto 2016 - 5:53 AM
Javier; en lo que Chachareo nos actualiza sobre todos los muertos que hayas en el resto del mundo excepto en Cuba y Corea del Norte, permit ème reflexionar sobre algunos puntos que pienso faltaba en tu articulo. Mencionas el numero de visitantes à RD sin ser exacto y solo hablar del estimado de Cuba. No mencionas que nuestro pais tiene 5746 km de costas por solo 1288 km nuestros vecinos. Mencionas que mas del 45% de los que pasan por los aeropuertos de quisqueya son estadounidenses y no dices cuantos pasan por los cubanos incluyendo à los cubanos résidentes en ese pais que tambien lo hacen.
Raudelis 9 agosto 2016 - 9:47 AM
Fernan haz mencionado un dato muy interesante...el largo de superficie de costas. Si a esto le sumas que cuba tiene mas TRES MIL islotes en su cayeria narte....!Apaga y vamonos! Pero a pesar de tantas costas cubanas !HAY PROBLEMA CON LA SAL Y EL PESCADO!
Fernan 9 agosto 2016 - 6:51 AM
Por otra parte estuve en Puerto Plata en el 2011 y en Punta Cana en el 2015 y no tuve la suerte de encontrame con ningun norteamericano por lo que sin dudar de el dato que usted ofrece le puedo decir que mi perception es diferente. No entiendo lo que usted dice de las actividades fuera del Hotel, ahi tambien mis sensaciones son diferentes pues desde el primer dia nos ofrecieron una buena oferta de las mismas. Ademas en el sistema todo incluido es una ventaja para el empresario que usted se vaya à pasear y no consuma los productos del hotel que ya estan pagados. Parece que los empresario dominicanos no son inteligentes y quieren que sus ganancias Sean menores. Sobre el presidente Danilo Medina he conversation con muchos amigo dominicanos que le tienen una alla estima, pienso que ha hecho un gran trabajo, vio los problemas fundamentales que tenir el pais y utilizo la riqueza y las ganancias en mejorar la répartition de las mismas respetando el sistema de producion que genera las mismas
diepao@tie.cl 9 agosto 2016 - 4:49 PM
Estoy plenamente de acuerdo con este artículo, y no es para nada menor lo que analiza y propone, incluido al final con las cuestiones de la fe y el punto de vista......
Rolando Díaz 2 mayo 2017 - 1:18 AM
Gracias por el artículo

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario