Socialismo Democrático

Sobre una de las recientes sesiones del Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, específicamente de la Comisión no. 2, encargada de analizar el ¨Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos¨, el diario Juventud Rebelde reportó de la siguiente manera:

¨José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y quien también presidió la sesión de debate, añadió que debe asumirse la participación desde la democracia auténtica que ha defendido la Revolución, y no a partir de la democracia vergonzante que pretenden ponerle de apellido al socialismo, cuando el auténtico no tiene otra forma de existencia si no es democrático, con la participación propia del pueblo¨

Siendo receptivo al llamado a debate abierto y sincero que se ha hecho en este Congreso quisiera manifestar que discrepo respetuosamente con el Cro. Balaguer ya que nadie en la sesión pareció haberlo hecho. Si algún delegado lo hizo al menos Juventud Rebelde no lo reflejó.

Yo quisiera igual que él que el socialismo que se haga sea per se democrático. Que cuando se diga Socialismo se esté diciendo al mismo tiempo democracia y así lo entienda todo el mundo. Que no exista razón para que nadie pueda ponerlo en duda, ni amigos ni enemigos. Pero no es así. La vida y la historia son más complejas.

Si hoy en día estamos reconociendo a nuestro tiempo, como producto del desarrollo del socialismo cubano y de la madurez de nuestras fuerzas políticas, como lo entendieron a su tiempo respecto a sus propios modelos de socialismo los países de Europa del Este, solo que demasiado tarde y no supieron ya rectificarlo dentro del socialismo, si hoy hablamos con un énfasis inédito de ¨socialismo democrático¨ es porque reconocemos que no hemos tenido los mecanismos completamente democráticos que deberíamos tener. Ni la atmósfera, ni el ambiente de debate, ni las relaciones sociales todo lo democráticas, liberadas y abiertas que quisiéramos haber tenido.

No se trata de culparnos, ni los más jóvenes culpar a nuestros padres, se trata de entender la historia, cada momento del proceso político de la Revolución, de la influencia de un estado de agresión permanente que por supuesto fue generando a su vez un estado de agresividad e intolerancia a la crítica y a la mera sugerencia de la necesidad de cierta democracia. Incluso el término ¨democracia¨ los revolucionarios lo expulsamos de nuestro vocabulario como algo malo e incómodo de pronunciar y se lo regalamos a los enemigos de la Revolución. ¡Qué clase de arma les dimos y no han dejado de usarla hasta de hoy!

Una de las razones por las que no podemos olvidar la historia es para no desconocer no solo lo que han hecho nuestros enemigos si no para tampoco ignorar los errores que han cometido nuestros amigos y que tan caros les han costado. Nadie puede negar que han existido modelos de socialismo que no han sido democráticos, para los que la democracia era algo totalmente ajeno y la ausencia de esta era envuelta en consignas vacías.

Nadie puede decir que en la Rumanía de Ceacescu existía democracia y llegó el momento en que el pueblo rumano no lo soporto más. Cuando los pueblos de Hungría y Checoslovaquia quisieron manifestar su voluntad, incluso apoyados por parte de sus gobiernos ¿Pudieron hacerlo? No, fueron aplastados por las tropas de la Unión Soviética, otro país en el que tampoco había democracia. Es cierto que detrás de los sucesos en Praga y Budapest estaban los servicios secretos norteamericanos y occidentales, pero los sentimientos del pueblo eran auténticos. La falta de democracia y de identificación popular en Polonia propició que surgiera el sindicato independiente Solidaridad. Por alguna razón ocurrió todo eso. ¿Quién pudiera decir que en la Albania de Elmer Hoxa había democracia?

No sé qué piensan los chinos y los vietnamitas sobre la democracia en sus países. O que pensaban los libios. Desde la enorme distancia geográfica creo que en Corea del Norte no hay democracia ni remotamente. ¿Pero quién sabe lo que realmente ocurre en Corea del Norte?

El mayor objetivo de nuestros enemigos es que permanezcamos inmóviles deslizándonos tranquilamente hacia el fracaso. La contrarrevolución es ese excremento que nos acompaña y el imperialismo una arpía que siempre va a estar ahí, velándonos el sueño de una forma u otra. Si nos cohibimos eternamente de ser más libres y democráticos por temor a lo que puedan hacer, estaríamos condenándonos no solo a la vida lamentable que llevaríamos y al país que les estaríamos dando a nuestros hijos y nietos, sino también a como apareceremos en las páginas de la Historia. Yo aspiro a que los historiadores del futuro puedan decir que el modelo de socialismo cubano sí alcanzó la democracia. Sin perecer en el intento.

En su Resolución referente a Objetivos de Trabajo y Directrices del Primer Secretario el 7mo. Congreso del PCC fijó como propósito: ¨Contribuir al proceso de perfeccionamiento de los Órganos del Poder Popular, con el objetivo de reforzar la institucionalidad del país, propiciando mecanismos de control y participación ciudadanos que promuevan la mayor democracia en nuestra sociedad, teniendo en cuenta el aporte de las diferentes generaciones de cubanos en las principales decisiones¨

Entonces sí, hay que llamar las cosas por su nombre y es muy válido el adjetivo. Por eso luchamos con nombre y apellido: Socialismo y Democrático.

Textos relacionados

Eufemismos o llamar a las cosas por su nombre

El sabroso “ajiaco criollo” de Interferón Alfa y Gamma

El debate político

83 comentarios

Tony 3 mayo 2016 - 8:24 AM
Javier Gómez Sánchez dice..."La contrarrevolución es ese excremento que nos acompaña y el imperialismo una arpía que siempre va a estar ahí, velándonos el sueño de una forma u otra."...Tienes toda la razon, la contrarrevolucion ostenta hoy el poder en Cuba y el imperialismo desfila hoy mismo en La Habana con Coco Chanel!!! ;) Saludos :) :) :)
Raudelis 3 mayo 2016 - 10:49 AM
:) :) :)
Pepe 3 mayo 2016 - 9:36 AM
El socialismo es una utopia, la democracia otra. Carece de sentido debatir sobre utopias.
william portal 3 mayo 2016 - 10:27 AM
Socialismo Democrático o Centralismo democrático. De qué socialismo habla Balaguer o sobre cual se debe opinar ? Centralismo democrático no viene del pueblo sino de arriba abajo. Centralismo Democrártico, siempre hay que aceptar los acuerdos de los superiores. Pienso que el pueblo se beneficiaria mas con Socialismo Democrático.
Raudelis 3 mayo 2016 - 11:05 AM
Willian dice la wiki y cito: "El centralismo democrático es el modelo de organización y funcionamiento de los partidos y organizaciones marxista-leninistas, aunque no así de toda organización socialista, marxista o comunista" O sea se trata de una organizacion INTERNA a los partidos...nada que ver con el pueblo
alexiscanovas 3 mayo 2016 - 1:04 PM
Raudelis: Y Wikipedia "tiene toda la verdad." Es asombrosa la credulidad de ustedes a todo lo que difunden los medios que sean regidos por el enfoque imperial.
Mercedes 3 mayo 2016 - 2:12 PM
Hola Raudelis, El centralismo democratico es un invento que nunca existio ni existira, un vocablo bonito con visas de democracia y participacion que se inventaron los teoricos del marxismo para maquillar en teoria al menos el totalitarismo que se ejerce en los gobiernos marxistas, donde las libertades son suprimidas y no hay democracia en absoluto.
Randol 3 mayo 2016 - 3:51 PM
Raudelis tiene razón. El centralismo democrático es un modo de organización interna de los partidos marxistas. Ahora bien, eso de arriba hacia abajo es una manipulación. Como método, este criterio establece que las iniciativas emergen lo mismo de arriba que de abajo. Las mismas tienen que ser discutidas, entonces, desde la base hasta el Buró Político, y, luego de que todos los militantes hayan llegado a un consenso, se aplican o no como políticas. En caso de no lograrse un consenso positivo, entonces se aplica la decisión de la mayoría, limitándose la minoría a seguir el lineamiento acordado por esa mayoría. En esencia, y no por gusto muchos estudiosos así lo consideran, el centralismo democrático viene a ser lo mismo que la disciplina de partido típica de las organizaciones políticas europeas, donde la minoría se compromete a cumplir lo que decide la mayoria de sus miembros. EEUU es otra cosa. Tanto Demócratas como Republicanos carecen de disciplina, y aunque ellos ven como un valor el hecho de albergar múltiples tendencias dentro de sus filas, a la larga esa indisciplina les genera muchos problemas. Ahí está Donald Trump para ejemplificarlo. Los partidos canadienses, en cambio, son muy disciplinados, y no es bien visto que un miembro de un partido ande formando bretes o dando perretas porque su criterio no es el que se está aplicando. No soy experto, pero no creo que haya que ser muy inteligente para darse cuenta de que la sociedad, en su conjunto, si bien pudiera operar a través del centralismo democrático (en este caso, extendido), dicho método no es una exigencia, ni teórica ni práctica.
Raudelis 3 mayo 2016 - 3:54 PM
Alex ya que ud no cree en lo que dice la wiki, le remito a los estatutos del PCC en su capitulo III donde se detalla claramente que este principio de centralismo democratico es para uso INTERNO del partido.
Paquito 3 mayo 2016 - 10:31 AM
Gracias!! Esto lo dije en un post hace varios dias "En casi todas las democracias modernas existe la separación de los tres poderes que componen al estado, el legislativo. el ejecutivo y el judicial. En Cuba como todos sabemos en el PCC recae la santísima Trinidad, él es Hijo Padre y Espiritu Santo. Nada más recordar en el maleconazo del 96 cuando hasta ese momento era sancionado con privación de libertad las salidas ilegales del País nuestro máximo lider, “Dios”, haciendo uso de sus infinitos poderes pronunció una sola frase “Todo el que se quiera ir que se vaya..” e inmediatamente a rehacer leyes, a dejar de perseguir a los ilegales a no imponer penas, etc. Lo mismo había ocurrido años antes con el dolar. En fin. Por eso Balaguer, con razón, la suya, dice que llamar a la sociedad socialista cubana democrática es utilizar palabreria del enemigo. ¿Para qué querríamos democracía?. Si estamos bien así." Es claro que existen modelos para hacer más democrática una sociedad, el ser humano ha ido evolucionando y hay quienes dicen que nos ha sido difícil librarnos del tribalismo. Para mi democracia es reconocer plenamente las libertades individuales y que estas aporten a la sociedad. Prefiero las hormigas transportando una hoja, unas halan para un lado, otras para otro pero finalmente llega a su destino, que la imágen del mayoral con látigo que hace trabajar a sus esclavos. El primero es mas cercano a democracia, no importa si el camino se hace más largo, el camino en si es una enseñanza.
extrannado 3 mayo 2016 - 11:28 AM
@Paquito exactamente como Ud dice... Pero expresa el señor Canovas, que eran los asesores que después tergiversaban las cosas... cuando más claro ni el agua, me paro en una tribuna digo lo que me da la gana y un minuto después no importa la ley... y después cuando resuelva el problema inmediato volvemos a las mismas, el que trate de irse de Nuevo preso...
timbaentrampa 3 mayo 2016 - 10:45 AM
Ño!!! Sabes cuantas veces he escuchado y leído "perfeccionamiento"...carajo y cada día estamos más jodidos !!!
Raudelis 3 mayo 2016 - 11:00 AM
Timba ten Fe, mira que Picasso también perfeccionaba sus cuadros haciéndolo cada vez mas enredados, incomprensibles y asimétricos. Hoy valen millones (luego de su muerte) aunque picasso casi se muere de hambre porque no vendia nada. Siguiendo la analogía yo creo que en unos 15 años...llegara el "PERFECCIONAMIENTO"..ten paciencia :) :) :)
timbaentrampa 3 mayo 2016 - 10:49 AM
Y calvet...ni me menciones lo jodido que estamos después de la CELAC que mira que ha esta nueva edición van a tratar la crisis migratoria de cubanos en centroamerica....!!!
Raudelis 3 mayo 2016 - 11:02 AM
!Y de venezuela mejor no hablar! Basta notar que para el referedum revocatorio de Maduro hacian falta SOLAMENTE 200 mil firmas y en TRES dias recogieron casi DOS MILLONES. !Desesperados que estan!
Carlos Pereda 3 mayo 2016 - 12:05 PM
¿Estará preparado el gobierno cubano para el evidente cambio de gobierno que ocurrirá en Venezuela?
Randol 3 mayo 2016 - 4:04 PM
Carlos, y usted lo duda? O ya olvidó que la URSS cayo de la noche a la mañana? A mí me da gracia como algunos se la pasan especulando con estas cosas. El colmo es seguir repitiendo esa falacia de que la Revolución se ha mantenido porque siempre tuvo un apoyo enorme, primero de la URSS (1959-1991) y después de Venezuela (1999-?). Y así con esa tranquilidad se "jaman" 8 años en estuvimos más solos que un perro. Y ya sabemos que veinte años no es nada, pero para la sobrevivencia de un pais, un año es un siglo.
Adrian 3 mayo 2016 - 4:40 PM
Si, pero recuerda q dice maduroo que va a contar una a una. Son tantas las firmas que estara contandolas hasta el 2018! Candela!
Carlos Pereda 3 mayo 2016 - 4:53 PM
Randol, desde que Gorvachov fue a Cuba se olía que el financiamiento iba a terminar ó iba a cambiar, lo que nadie imaginaba era que la potente URSS se desmerengaría tan rápido y de forma pacífica.Esperemos que en este tiempo esté preparado el gobierno para la realidad que se avecina. con el fin del chavismo.
Mercedes 3 mayo 2016 - 5:25 PM
Claro que estan preparados. Sin democracia, con control total, sin prensa libre, sin oposicion y con el ejercito a su disposicion no digo yo un periodo especial sino 10 periodos especiales sin socios que lo mantengan aguanta el Gobierno Cubano. El periodo especial trajo hambre, desnutricion y la crisis de los balseros. Y ahi quedaron. No a punta de valor y sacrificio, sino de falta de democracia y represion. Y por supuesto cuando inteligentemente abrieron las fronteras como valvula de escape, y miles de miles se fueron por mar como pudieron.
Raudelis 3 mayo 2016 - 10:56 AM
"Yo quisiera igual que él que el socialismo que se haga sea per se democrático." Pues yo pido algo mas modesto: !Que se acabe de definir de una vez por todas que se entiende en cuba por SOCIALISMO y que se entiende por DEMOCRATICO! Porque llevan ya casi 6 décadas INTENTADO crearlo , pero nadie sabe como ni que cosa es. Luego le pegan el cartelito de democracia, pretendiendo equiparase a los conceptos de democracia del mundo pero con la misma semejanza que tiene un gato con un melon. Y la verdad es que escuchar hablar de Socialismo y de democracia en cuba es como escuchar hablar del movimiento perpetuo, de la trasmutación de metales, de la fusión en frió, de la existencia del nirvana y de la vida eterna. Suenan similares mientras el mundo avanza y en cuba !Se teoriza!
extrannado 3 mayo 2016 - 11:29 AM
Se llama, sin prisa pero sin pausa....
Pepe 3 mayo 2016 - 11:52 AM
Vale, ya que queremos debatir sobre utopias.... En primer lugar, el autor deberia entender que no puede existir un socialismo a lo cubano, democratico porque este se proclama como una dictadura...si, de acuerdo, la dictadura se supone que sea del proletariado, pero, entonces, los intelectuales, los campesinos, los militares, etc, etc, todos tienen que someterse a los deseos de los proletarios, que no necesariamente son la mayoria de la sociedad, por tanto, democracia: "cero". En segundo lugar, creo que seria mas correcto que el autor exigiera del socialismo cubano que se convirtiera en la dictadura que proclama ser (dictadura del proletariado) y que dejara de ser lo que es hoy: una dictadura en nombre del proletariado.
Pepe 3 mayo 2016 - 12:03 PM
noticia de ultima hora: El juzgado supremo de Italia aprobo una ley que permite a los hambrientos robar alimentos... Democratico? Sin dudas. Aplicable al socialismo? Dificilmente, porque el socialismo crea hambrientos pero no crea alimentos para robar.
Kikongo 3 mayo 2016 - 12:50 PM
Muy democrático nuestro sistema, tanto que da riza.
EZapo 3 mayo 2016 - 1:13 PM
Valiente sin dudas. sólo es cuestión de tiempo (y edad) que llegue el desengaño. Hace más de 20 años muchos de mis amigos y yo pedíamos lo mismo.
manuel 3 mayo 2016 - 1:45 PM
Es que Balaguer dice la verdad Cuando plantea su vision sobre la denominacion de algunos partidos politicos en Socialistas democraticos ?..................primero es un criterio personal ? yo creo que Balaguer defiende una posicion de la direccion del PCC, donde predominan las concepciones ideologicas de sus dirigentes historicos (Balaguer incluido) y es claro que muchos de los preceptos enarbolados por esos partidos llamados socialistas democraticos entran en contradiciones con estrusturas , concepciones y el funcionamiento del partido en Cuba. Lo que no dijo Balaguer...................en que paises han renacidos esos partidos socialistas democraticos ?, cuales son los modelos politicos economicos dominantes en que se han refundados esos partidos ? cuales son las condiciones historicas que han llevado a la membresia de esos partidos a declararse socialistas democraticos ? cuales son sus concepciones générales partidistas si formaran gobierno ? Es muy facil sin hacer un balance de estas y otras cuestiones .................definir a otros , que a partir del nombre parecen estar buscando una viabilidad moderna de las ideas socialistas. Los partidos que tienen al socialismo como ideologia hoy son mas diversos que antes ,sobre todo despues de la implosion del socialismo européo y NO responden al homogenismo y el unanimismo que siempre ha querido imponer el PCC. Esos partidos se desprendieron rapido de conceptos inamovibles que tenia el modelo esteeuropeo................... lo cual NO es asi para el PCC .................donde hoy preconceptos economicos y politicos que continuan a estar vigente de aquel socialismo que se autodesmerengo. Mientras algunos de esos partidos democraticos han involucionado hacia un revisionismo de derecha otros han creado concensos nuevos y las lineas trazadas son quizas muy altas y bien alejadas de lo que se puede permitir el PCC en las condiciones de Cuba ....... pero no por eso dejan de ser validas para esos movimientos . Mientras el PCC opta por reserrarse alrededor de una unidad que guarda multifunciones y centralisacion estrecha de la direccion del partido y el gobierno.......................la mayoria de los partidos socialistas democraticos optan por la descentralisacion y la gobernansa abierta y participativa. No se puede sin alterar las estrusturas ...................llegar a el nacimiento de algo nuevo en esta era.
Chachareo 3 mayo 2016 - 3:07 PM
La llamada democracia no podrá existir mientras todos los ciudadanos puedan disfrutar de bienestar,felicidad,culto al trabajo como vía de satisfacción de sus necesidades materiales,cultura y tranquilidad ciudadana.Cuando logremos eso como lo primordial pues a debatir sobre cuál democracia es la que se quiere que no podría ser otra que el poder del pueblo. Por ahí no paran de exportar modelos de democracia y no creo que exista hoy un modelo y más aún para el 3er mundo saqueado por esos exportadores.Existe democracia en México?, según los exportadores si,no lo creo, existe en Honduras, según los exportadores si,no lo creo cuando 6 familias son Dueñas de todas las riquezas de ese país,no quiero mencionar otras cositas muy feas.Pero para ir entendiendonos, existe democracia en Dubai o Singapur?,por la teoría de los exportadores no,donde los ciudadanos son más felices,en Mexico- Honduras o en Dubai- Singapur?. La solución de la Cuba de hoy no está en importar modelos de democracia,esta en satisfacer las necesidades materiales y espirituales de la población y con eso y sólo eso podrán llegar a la democracia Cubana con el pueblo siendo dueño de los medios de producción, todo lo demás es perdedera de tiempo
manuel 3 mayo 2016 - 4:21 PM
Asi es Chacha.............el gran problema de todos es encerrar en modelos a las sociedades ..............y si no se ajustan a formas de vida que tengan contenidos parecidos a las sociedades mas desarrolladas economicamente y dominantes politicamente en el planeta ..... pues el concepto de "democracia" no existe . Lo mas injusto que mientras el mundo occicdental "democratico" tiene estrecha amistad con paises como Arabia Saudita, condenen a Cuba . En el tema de hoy se habla de la otra parte de la moneda: en que el PCC desvalorise totalmente a partidos que se dicen socialistas porque tengan el apellido "democratico" sin individualisar en las condiciones historicas en que se fundan o refundan esos partidos .................................como si fuera Cuba el modelo idoneo y terminado de sociedad moderna del siglo XXI que todos esos partidos deben aspirar a instaurar en el mundo.................. Aunque hayan estandares universales democraticamente aprobados , cada pais se debe acercar a ellos a partir de sus propias condiciones générales Democracia es Libertad , Libertad con responsabilidad ...........................la Libertad no es propiedad de ningun partido. ni de ningun modelo .
Adrian 3 mayo 2016 - 4:35 PM
Algo tan simple como trabajar. Para entrar a un trabajo determina tu posicion politica primero que todo. Lo demas es secundario. Un cubano que declare abiertamente su oposición al gobierno, a partir de ese momento tiene todas las puertas cerradas. Entonces? Demoque decian?
Carlos Pereda 3 mayo 2016 - 6:40 PM
Adrian, concuerdo con usted, toda persona cubana que haya manifestado públicamente su descontento u oposición simplemente a la forma en que se gobierna el país ha sido sencillamente relegado, marginado y ubicado en los peores puestos de trabajo, eso es un hecho. Desde los sesenta quiénes han dirigido al país han sido los políticamente correctos, sin importar si están capacitados o no para la esfera que dirigen o tratan de dirigir.
Randol 4 mayo 2016 - 3:05 PM
Edmundo García llegó a Miami luego de años de trabajo en el ICRT donde no solo fue conductor, sino también productor y director. Trabajando en Univision ganó un premio EMI (el Oscar de la TV americana) por sus reportajes... Comezo a escarbar en el pasado de los mafiosos de alli y lo expulsaron. Ahora le toca a usted. Exponga aquí las razones que le han contado. Arriba. No tema que usted vive en libertad, no?
cavalerarl 4 mayo 2016 - 3:56 PM
Interesante lo que dice el mismo Edmundo. The 37-year-old Garcia was known in Havana as the host of the television program De la Gran Escena (From the Big Scene). "I talked about literature, film, and theater," he says. Anything but politics. His eschewing of that, he says, cost him his job in 1999, after fourteen years on the Cuban national boob tube. "I want to live in a society where debating and thinking is possible, not in a trench in which ideas are used to exclude someone from professional life or from the civil society of a country." Here, on his WQBA-AM (1140) nighttime talk show La Noche Se Mueve (The Night Moves), he is constantly declaiming the importance of pluralism, freedom of expression, the U.S. Constitution, and respect for ideas. "Those things don't fly in a totalitarian society," he notes wryly. Sometimes they don't fly in Miami.
Extrannado 4 mayo 2016 - 4:35 PM
@Randol nos pone el link al premio EMMY de Edmundo... y no se olvide de poner dónde dice que fue botado por escarbar en el pasado de los mafiosos... que los chismes no cuentan... según usted.
cavalerarl 4 mayo 2016 - 6:42 PM
+1
Randol 4 mayo 2016 - 8:25 PM
lo del EMI se lo dejo a usted, yo lo vi en su momento y no voy a ponerme a googlear para complacer su curiosidad...en cuanto a los chismes..bueno, man...si a usted lo que le costó la subsistencia a un hombre le llama chisme...creo que no hay nada más que agregar. Para gente como usted, los chismes son muy convenientes cuando descalifican al contrario; cuando es al revés, viran la cara.
Extrannado 5 mayo 2016 - 8:47 AM
@Randol no parece Edmundo en la historia de los EMMY (no en el website oficial)... pero Ud dice que lo vió? Dónde? "si a usted lo que le costó la subsistencia a un hombre le llama chisme" Ud fue el primero que se puso a decir que era mentira que lo habían votado por falta de profesionalidad, que fue lo alegado para su terminación de empleo. El estilo bananero de sus intervenciones lo puede o podía oir todos los dias en el programa radial (ahora internet) ... que le pasó con sus patrocinadores? Por qué no lo publica nadie? Más ahora que vienen por decenas declarados defensores del socialismo cubano a impartir conferencias en Miami? Cómo es posible que uno de la vanguardia revolucionaria en Miami como Edmundo lo dejen a un lado ahora, sus patrocinadores? ...
Adrian 5 mayo 2016 - 8:51 AM
Yo lo lei en algun lado Extrannado. Deja buscartelo. Claro, eso era cuando era "normal" no un histerico vulgar como de un tiempoooo para aca.
Randol 5 mayo 2016 - 11:52 AM
Estrannado...dice haberlo escuchado...humm evidentemente nunca lo entendió.
Chachareo 3 mayo 2016 - 6:43 PM
Y donde no????
Adrian 3 mayo 2016 - 7:29 PM
Bueno, yo actualmente tengo buen trabajo, y ni a ese ni a los anteriores me han preguntado si soy democrata o republicano. Tampoco si soy revolucionario ni nada de eso. Eso no importa. Esas aberraciones son propias de alla. Tampoco mandan a nadie a mi cuadra y que mi futuro dependa de la opinion de una persona cederista. Ah, tampoco me preguntan si tengo familia en el extranjero ni tampoco si tengo creencias religiosas..... Si me preguntan de mi profesion y conocimientos. Eso deberias saberlo tu tambien, verdad?
Chachareo 3 mayo 2016 - 8:03 PM
Bueno ud dice lo siguiente; " haya manifestado públicamente su descontento u oposición simplemente a la forma en que se gobierna el país ha sido sencillamente relegado," sin mas comentarios......,intentelo aqui,claro no ud que no puede,digo otro
Chachareo 3 mayo 2016 - 8:11 PM
Creo que preguntan mucho mas,tus ultimos 10 años de trabajo y nombre de tu jefe con telefono para no ir a la cuadra si no llamarlo y que de su opinion,ese dira si eras bueno o malo,aparte un listadito bien largo,si fuistes detenido,si fuistes preso,si consumes drogas (en muchos te piden un examen),si fuistes miembro de algun partido totalitario etc etc etc.Despues de eso veran si eres buen o mal ingeniero.Las historias a otro. Despues te contare de todo lo que prohiben incluyendo manifestaciones religiosas ah olvide muchos prohiben de que sus empleados esten en un sindicato
Adrian 3 mayo 2016 - 9:13 PM
Si si, es verdad, eso lo averiguan, de tus antiguos trabajos. Es normal q pregunten eso. lo de las drogas tambien, y si has estado preso. Es todo normal, para una persona que quires contratar.
Adrian 3 mayo 2016 - 9:22 PM
El punto q me refiero es al chanteje q se vive en Cuba respecto a tu posicion politica, donde no puedes decir lo que piensas del gobierno porque te cierran las todas puertas.
Chachareo 3 mayo 2016 - 10:32 PM
Mira Adrian ya eso yo lo veo hoy como un viejo cuento,bueno la realidad y lo que leo aqui me lo dice,mira mi amigo raudelis nos cuenta que siempre fue muy gusano,pero trepo de Palestina para la Habana a la Academia de Ciencias,el orlando no mi amigo el otro medio loco de Gisselle que pasa por aqui nos cuenta que lo botan del PCC y despues sigue en su misma pincha y lo premian con un viaje a Canada,no te digo Tony que ese era vanguardia en salud publica,pero es mas,el difunto de Paya trabajaba,por ahi hay delegados opositores,ah que no trabajen por caras de torta o porque tengan el fulita que les mandan es otra historia.Ponte al dia mi amigo saludos
Adrian 3 mayo 2016 - 11:18 PM
Eso cuentan ellos Chacha, yo vi lo contrario y no llevo mucho tiempo afuera. Claro q pueden trabajar, pero mira a ver donde.
Chachareo 4 mayo 2016 - 12:23 AM
Mira Adrian, en la vida real de hoy,no trabajan porque son lumpens, digamos que no le dieran trabajo en un ministerio,hoy pueden poner una cafetería,pedir un pedazo de tierra,forrar botones o manejar un almendron,no quieren,claro allá se puede vivir del cuento,cuando saltan el charco a pulirla con 2 trabajos y limpiar gargajos si hay que limpiarlos,se termino la lucha,esa es la realidad, no otra
Chachareo 4 mayo 2016 - 12:27 AM
Pero para más,quien le da pincha a Edmundo en Miami?,funciona donde quiera
Mercedes 4 mayo 2016 - 8:30 AM
Noa Chomsky es una voz antisistema por excelencia y es un respetado catedratico universitario. Michael Moore gana premio con documentales antisistema. Ustedes se imaginan un critico del socialismo o de Fidel como profesor universitario en Cuba? Me pueden mencionar alguno. Imposible. Las dos sociedades en cuanto a grados de libertad, debate social y respeto a los derecho humanos y democracia son incomparables. Sin que esto aqui en USA sea perfecto. Pero por favor... incomparables. No veo como puedan justificar la falta de derechos en Cuba con lo que hay aqui.
Extrannado 4 mayo 2016 - 9:26 AM
Dice Chachareo "quien le da pincha a Edmundo en Miami" Edmundo trabajó en los grandes medios de Miami de algunos se fue para cobrar más, de otros fue botado por falta de profesionalidad( o intentar dar puñaladas traperas a la persona equivocada). Edmundo puede fácilmente trabajar en una factoria, construcción o en las fincas de Homestead, ahi muchas veces ni papeles te piden. O simplemente irse un poco al norte de Miami-Dade o al sur, hay miles de trabajos disponibles donde a nadie le importa la política cubana, en Cuba no hay donde ir que el gobierno no pueda machucarte hasta por comprar sal. Pero Chachareo lleva mucha razon cuando dice: "no trabajan porque son lumpens" Eso aplica en todos los lugares.
Randol 4 mayo 2016 - 12:07 PM
Lo q usted dice de Edmundo es falso, señor. Si alguien le vino con ese cuento y usted se lo tragó pues ya con razón vemos la digestión que le ha hecho. Los medios de Miami están llenos de miserables y falta de profesionalidad. Le niegan la entrada a periodistas reconocidos y premiados en el propio EEUU (hasta Maria Elvira reconoció que eso pasa) y se babean con un petimetre sin título ni obra como Yusnavy Perez porque les hace los "reportajes" sensacionalistas y por demás, malísimos técnicamente, que a ellos les complace. Abra los ojos, que ya Miami está demasiado cerca de La Habana para seguir metiendo tupes.
Extrannado 4 mayo 2016 - 2:05 PM
@Randol Nos puede destacar la maravillosa obra del "periodista" Edmundo García? Fíjese tenga cuidado que a Calvet hay que demostrarle los títulos de la facultad de periodismo.... que de filología no cuentan... Por demás la falta de profesionalidad de Edmundo (chisme aparte) la puede encontrar en sus participaciones públicas, no tiene que molestarse con mis chismes, en la internet se sobran las evidencias.... Por favor Edmundo no tiene trabajo en los medios porque su trabajo no convence a nadie, que si supiera hacer los reportajes sensacionalistas también los hacía, su trayectoria demuestra que si le pagan hace le reportaje que sea necesario...
Adrian 4 mayo 2016 - 2:53 PM
Edmundo! tremendo personaje. :) Cumpliendo mision internacionalista en Miami. Durante 8 años consecutivos de Lunes a Viernes de 5 a 6 de la tarde con su programa "La Tarde se Mueve" y dicho por su colega Iroel. "Edmundo es mas util en Miami que en Cuba" Ahora sigue pero desde el Internet. Alguien sabe si se lo han llevado preso por su programa? Lo pregunto para no afirmar sin saber. Lo otro es que cuando uno de sus patrocinadores le quito el anuncio, formo una clase de perreta, que se llamo a si mismo "comem..." pero lo mas interesante que le dijo bien claro al Gobierno de Cuba que . Escojan. "O Edmundo o Cuba Travel Services Inc. (CTS)".......... Cuba Travel Services Inc sigue ahi, no?
Randol 4 mayo 2016 - 3:08 PM
Extrannado...la respuesta se la pegué a Pereda por equivocación... Pero es para usted.
Chachareo 4 mayo 2016 - 3:45 PM
Cuando el ta Yusnavi ese saldrá con su verdadero nombre?,no creo que le guste un vídeo de el como jinetero msmandosela a un viejo italiano,será pronto
amel24253 5 mayo 2016 - 8:33 AM
Hechos: Al Inmundo Edmundo lo botaron de UNIVISION. ¿Le hicieron un acto de repudio? ¿Eso le mipide trabajar en cualquier otra emisora? No. En Cuba me botaron de mi trabajo por "no ser confiable polítocamante" (Decreto Ley 57). NINGÚN otro centro de trabajo se atrevió a emplearme. Estivo 8 años desvinculado del mercado laboral oficial, hasta que logré irme. Y como yo tantos otros... ¿Hay que abundar más en la clara diferencia?
Randol 5 mayo 2016 - 12:00 PM
Chachareo, no te desgastes... Los hay que siempre defenderán la mediocridad y el oportunismo (yoani, yusnavy, et al.) por tal de defender y "argumentar" sus opiniones (mas bien sus obsesiones, sus odios y rencores).
Randol 5 mayo 2016 - 12:07 PM
Ah..y a propósito de Yusnavy... El hecho de acostarse con quien quiera y grabarse no descalifica a nadie, salvo que asquea a los retrógrados de siempre. Lo que descalifica a Yusnavy es su antipatriotismo, las bajezas de las que se vale para escalar, su mediocridad, y su miserable chicharroneria a quienes han hecho tanto daño a los cubanos de la isla.
Mercedes 3 mayo 2016 - 5:10 PM
Que la democracia perfecta no exista no valida la ausencia total de democracia en Cuba. Verdad? En Cuba, la democracia no existe. No es cuestion de comillas como de que fuera una democracia especial. Hay principios que dicen si una sociedad es democratica o no. Que los gobernantes sean elegidos en elecciones libres, que exista libertad de oposicion politica, libertad de prensa, independencia de poderes, que la ley sea pareja para todos. Como esas cosas no existen en Cuba, simplemente no hay democracia.
manuel 3 mayo 2016 - 5:12 PM
Ayer leia una cronica del periodista Richard Martineau en Le Journal de Montreal.....que se aplica a todas las sociedades del mundo independientemente de su organizacion general y es sobre el comportamiento del ESTADO . "........Normalmente el ESTADO lo creamos nosotros para que nos protega en caso de mal momentos . nosotros les acordamos poderes y nosotros les asignamos juridiciones , el debe estar al servicio de nosotros pero desgraciadamente a crecido y devenido talmente poderoso que la relacion se ha invertido dando lugar a un monstruo "...... Siguiendo su logica .............."el estado no esta a nuestro servicio hoy ..somos nosotros los que estamos a su servicio , somos nosotros quienes lo defienden , lo alimentamos y los protegemos "..... ya no nos dice que hace falta nuestra contribucion para el desarrollo , ahora viene y saca el dinero de nuestros bolsillos por garantisar sus nesesidades , asegurar su crecimeineto y mantenerse en el poder . "....A cada rato aparece una nueva imposicion , nuevas taxaciones , alzas las tarifas , multiplica los permisos , instarura nuevos reglamentos , crea registros, inventa nesesidades" ...... En Cuba por ejemplo queremos comprar autos , el estado los vende por la libre solo que va aumentar los precios de los autos , aumenta los precios del permiso para conducir , de las placas , de las obligaciones para que el auto pueda circular , etc ..... En Cuba quieres vender y comprar casas libremente , pues el estado aumenta los requerimientos impositivos para cada etapa de compra-venta , los autorizos , las tecnicidades, etc..... En una parte de esta cronica hace referencia al economista frances Frederic Bastiant(hombre politico liberal ) una traducion libre mia , al espanol , seria algo como esto :....."Hay demasiados grandes hombres en el mundo , hay demasiados legisladores , de organisadores , de instauradores de sociedades , de conductores de pueblos , de padres de naciones . Demasiadas personas se plasan sobre la humanidad para la dirigir y demasiadas de esa personas hacen que el trabajo de otros , sea el de se ocupar de ellos"....... Cuba nesesita una nueva legislacion para que la futura generacion de dirigentes ocupe su lugar de servidor publico y responda al pueblo por sus actos y resultados.
Julio Cesar Morales 3 mayo 2016 - 8:00 PM
57 años y VII Congresos vendiendonos cascara por Boniato, en Cuba no hay Socialismo, sino Patronato. La abolición de la esclavitud en Cuba, 13 de febrero de 1880 Don Alfonso XII, por la gracia de Dios, Rey constitucional de España. A todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Artículo 1º. Cesa el estado de esclavitud en la Isla de Cuba con arreglo a las prescripciones de la presente ley. Art. 2º. Los individuos que sin infracción de la ley de 4 de Julio de 1870 se hallaren inscritos como siervos en el censo ultimado en 1871 y continuaren en servidumbre a la promulgación de esta ley, quedarán durante el tiempo que en ella se determina bajo el patronato de sus poseedores. Art. 3º El patronato conservará el derecho de utilizar el trabajo de sus patrocinados y el de representarlos en todos los actos civiles y judiciales con arreglo a las leyes. Art. 4º. Serán obligaciones del patrono: Primero. Mantener a sus patrocinados. Segundo. Vestirlos. Tercero. Asistirlos en sus enfermedades. Cuarto. Retribuir su trabajo con el estipendio mensual que en esta ley se determina. Quinto. Dar a los menores la enseñanza primaria y la educación necesaria para ejercer un acto, oficio, u ocupación útil. Sexto. Alimentar, vestir y asistir en sus enfermedades a los hijos de los patrocinados que se hallen en la infancia y en la pubertad, nacidos antes y después del patronato, pudiendo aprovecharse sin retribución de sus servicios. Art. 5. A la promulgación de esta ley se entregará á los patrocinados una cédula, en la forma que determine el reglamento, haciendo constar en ella la suma de los derechos y obligaciones de su nuevo estado. Art. 6º. El estipendio mensual a que se refiere el art. 4º. en su párrafo cuarto, será de uno a dos pesos para los que tengan más de diez y ocho años y no hayan alcanzado la mayor edad. Para los que la hayan cumplido el estipendio será de tres pesos mensuales. En caso de inutilidad para el trabajo de los patrocinados, por enfermedad o por cualquiera otra causa, el patrono no estará obligado a entregar la parte de estipendio que corresponda al tiempo que dicha inutilidad hubiere durado. Art. 7º. El patronato cesará: Primero. Por extinción mediante el orden gradual de edades de los patrocinados, de mayor a menor, de modo que concluya definitivamente a los ocho años de promulgada esta ley. Segundo. Por acuerdo mutuo del patrono y del patrocinado, sin intervención extraña, excepto la de los padres si fueren conocidos, y en su defecto de las Juntas locales respectivas, cuando se trate de menores de veinte años. Tercero. Por renuncia del patrono, salvo si los patrocinados fueren menores, sexagenarios, o estuvieren enfermos o impedidos. Cuarto. Por indemnización de servicios, mediante entrega al patrono de la suma de 30 a 50 pesos anuales, según sexo, edad y circunstancias del patrocinado, por el tiempo que faltare a éste de los cinco primeros años de patronato y el término medio de los tres restantes. Quinto. Por cualquiera de las causas de manumisión establecidas en las leyes civiles y penales, o por faltar el patrono a los deberes que le impone el art. 4º. Art. 8. La extinción del patronato mediante el orden de edades de los patrocinados, a que se refiere el párrafo primero del artículo anterior, se verificará por cuartas partes del número de individuos sujetos á cada patrono, comenzando al terminar el quinto año y siguiendo al final de los sucesivos hasta que cese definitivamente al concluir el octavo. La designación de los individuos que deban salir del patronato mediante la edad, se hará ante las Juntas locales con un mes de anterioridad á la terminación del quinto año y demás sucesivos. Si hubiere de la misma edad más individuos de los que deban salir del patronato en un mismo año, un sorteo verificado entre dichas Juntas designará los que hayan de salir del patronato, que serán los que obtengan número más bajo. Cuando el número de patrocinados siendo mayor de cuatro, no fuera divisible por éste, el exceso aumentará un individuo á cada una de las primeras designaciones. Si el número de patrocinados no llega á cuatro, la designación se hará por terceras partes, por mitad, ó de una vez; pero la obligación del patrono no será exigible sino al final del sexto, sétimo ú octavo año respectivamente. El reglamento fijará la forma, método y extensión de los registros y empadronamientos que hayan de servir para las designaciones. Art. 9º. Los que dejen de ser patrocinados gozarán de sus derechos civiles, pero quedarán bajo la protección del Estado y sujetos a las leyes y reglamentos que impongan la necesidad de acreditar la contratación de su trabajo o un oficio u ocupación conocidos. Los que fueren menores de veinte años y no tuviesen padres, quedarán bajo la inmediata protección del Estado. Art. 10. La obligación de acreditar la contratación de su trabajo para los que hayan salido del patronato durará cuatro años, y los que la quebranten, a juicio de la Autoridad gubernativa, asesorada de las Juntas locales, serán tenidos por vagos para todos los efectos legales y podrán ser destinados a prestar servicio retribuido en las obras públicas por el tiempo que según los casos determine el reglamento. Transcurridos los cuatro años los que fueron patrocinados disfrutarán de todos sus derechos civiles y políticos. Art. 11. Los individuos que estén coartados á la promulgación de esta ley conservarán en su nuevo estado de patrocinados los derechos adquiridos por la coartación. Podrán además utilizar el beneficio consignado en el caso cuarto del artículo 7º, entregando á sus patronos la diferencia que resulte entre la cantidad que tuvieren dada y la que corresponda por indemnización de servicios con arreglo á lo dispuesto en el artículo y caso mencionados. Art. 12. Los individuos que en virtud de lo dispuesto en la ley de 4 de Julio de 1870 sean libres por haber nacido con posterioridad al 17 de Setiembre de 1868, estarán sujetos a las prescripciones de aquella ley, excepto en todo lo que pueda serles más ventajosa la presente. Los libertos a virtud del art. 19 de la expresada ley de 1870 quedarán bajo la inmediata protección del Estado, y obligados a acreditar, hasta que transcurran cuatro años, la contratación de su trabajo y demás condiciones de ocupación. Art. 13. Se entenderá que son menores para los efectos de esta ley los que no hayan cumplido veinte años, si la edad puede justificarse, y en caso contrario se deducirá ésta por las Juntas locales, en vista de las circunstancias físicas del menor, previo informe pericial. Art. 14. Los patronos no podrán imponer a los patrocinados, ni aún bajo el pretexto de mantener el régimen del trabajo dentro de las fincas, el castigo corporal prohibido por el párrafo segundo del art. 21 de la ley de 4 de Julio de 18 70. Tendrán, sin embargo, las facultades coercitivas y disciplinarias que determine el reglamento, el cual contendrá a la vez las reglas necesarias para asegurar el trabajo y el ejercicio moderado de aquella facultad. Podrán también los patronos disminuir los estipendios mensuales proporcionalmente a la falta de trabajo del retribuido, según los casos y en la forma que el reglamento fije. Art. 15. En cada provincia se formará una Junta presidida por el gobernador, y en su defecto por el presidente de la Diputación provincial, el juez de primera instancia, el promotor fiscal, el procurador sindico de la capital y dos contribuyentes, uno de los cuales será patrono. En los Municipios donde convenga, á juicio de los respectivos gobernadores, y previa aprobación del gobernador general, se formarán también Juntas locales, presididas por el alcalde, y compuestas del procurador síndico, uno de los mayores contribuyentes y dos vecinos honrados. Estas Juntas y el Ministerio fiscal vigilarán por el exacto cumplimiento de esta ley y tendrán, además de las atribuciones que la misma determina, las que el reglamento les confiera. Art. 16. Los patrocinados estarán sometidos a los Tribunales ordinarios por los delitos y faltas de que fueren responsables con arreglo al Código penal, exceptuándose de esta regla los de rebelión, sedición, atentado y desórdenes públicos, respecto á los cuales serán juzgados por la jurisdicción militar. Esto no obstante, los patronos tendrán derecho á que la autoridad gubernativa les preste su auxilio contra los patrocinados que perturben el régimen del trabajo, cuando su acción no fuere suficiente para impedirlo, pudiendo aquélla, á la tercera reclamación justificada, obligar al patrocinado á trabajar en las obras públicas por el período que fije el reglamento, según los casos, dentro del tiempo que reste para la extinción del patronato. Si el patrocinado reincidiere después de haber sido destinado una vez al servicio expresado, lo abandonase ó perturbase gravemente el orden del mismo, podrá el gobernador general, dando cuenta razonada al Gobierno, ordenar que se le traslade á las islas españolas de la costa de África, donde permanecerá sujeto al régimen de vigilancia que fijare el reglamento. FUENTE: Ley de 13 de febrero de 1880. Colección Legislativa de España, CXXIV, núm. 83.
Randol 4 mayo 2016 - 12:12 PM
Ay, que le vendría a unos primos mios y a un monton ( miles) de obreros en las fabricas de Hialeah mostrar esos decretos a sus jefes y dueños...Les harán caso? Solo pregunto.
Adrian 4 mayo 2016 - 12:32 PM
Y para que tienen que hacerle eso caso?
Randol 4 mayo 2016 - 3:11 PM
Porque son sus amos... Y ya vimos que la abolición acabó hace mucho...😎
amel24253 5 mayo 2016 - 8:55 AM
Randol está mas perdido que una vaca en un cine. En los USA hasta los inmigrantes indocumentados tienen derecho a demandar al dueño si no se cumple la legislación laboral. Y lo sé por experiencia porquie he ayudado a unos cuantos a presentar sus demandas.
Randol 5 mayo 2016 - 12:19 PM
Amel...a otro con ese cuento, por favor... La mayoría de los obreros en las factorias de Hialeah son lo más parecido a un esclavo que hay. Claro, que el dueño ya los complace más. Ya no les da azotes (reales), y les hace mejores regalos para que no se rebelen. Sindicatos...jeje.... Verdad que no hay peor ciego que el.que no quiere ver. Ya sé que vendrá usted con una larga monserga, ejemplos y demas para apoyar su argumento. Ahorreselos conmigo. Tengo amigos y familiares que han sufrido mucho allí. Algunas de esas maquiladoras son verdaderas trituradoras de obreros, a quienes exprimen, les sacan el jugo y luego desechan al peor estilo del capitalismo del XIX. Los hay que navegan con más suerte y los hay que se jubilan hechos polvo, medio paraliticos por las extensas jornadas -que el overtime no es obligado, pero si que lo es si quieres vacacionar bien una vez en la vida-). Yo hablo por los segundos. Usted a los primeros, parece.
Extrannado 5 mayo 2016 - 12:41 PM
Será obligado trabajar en una factoría de Hialeah sin sindicato? Porque mira que hay factorías con sindicato en USA. Defiende la CTC los derechos de los obreros en Cuba? Vacacionar bien? Se refiere a ir a un campismo popular? Cómo vacaciona bien un obrero en Cuba? Si un salario apenas alcanza para comer. Pero Bueno lo mejor de todo es que ahora el gobierno de Cuba da permiso de regreso a los cubanos emigrados, quiere su explotada familia de obreros regresar a Cuba? Porque mira que Hialeah está llena de explotados obreros pero regresan muy pocos... será que el cubano obrero le gusta la explotación?
Mercedes 5 mayo 2016 - 12:51 PM
Si los obreros americanos son esclavos, no se que seran los cubanos con un salario de miseria, una alimentacion pauperrima, sin poder costear siquiera un techo, ya no decir unas vacaciones decentes, sin siquiera poder dejar ese empleador y buscar otro porque simplemente no hay otro. Es eso o la limitada lista de empleos por cuenta propia. El empleador unico en Cuba es quien ademas de fijarte el salario, te le pone precios a la comida y la ropa, el que hace las leyes y controla el unico sindicato. Por ley no deja que te organices politicamente y de verdad que jamas he visto que le pongan una demanda al gobierno por abuso. Vaya, que si las empresas americanas le parecen explotacion, lo que hay en Cuba lo debe tener sin dormir porque es evidentemente mucha mas explotacion y esclavitud. Yo de verdad no se como pueda justificarse Cuba con USA, es incomparable el respeto a los derechos laborales y los derechos humanos.
Mercedes 5 mayo 2016 - 12:54 PM
Supongan que en Hialeah le caigan a latigazos a los obreros y los tengan encadenados. Es eso justificacion para los abusos en Cuba? Yo de verdad no entiendo como querer justificar lo de Cuba con lo de aqui, mas cuando todos los dias salen cubanos y mas cubanos de Cuba para ser explotados en Hialeah.
Adrian 5 mayo 2016 - 1:11 PM
Randol, se trabaja, por eso se avanza. No se pasa uno el dia sacandose los mocos como la mayoria de los trabajos en Cuba. Te repito tus palabras... "A otro con ese cuento" POr eso la economia esta como esta en nuestra patria. Tu vas a cualquier lugar y la gente esta en la PC jugando solitario, o jugando en red entre ellos, o la mujer fue a la TRD porque sacaron Intima que estaban perdidas, el otro fue a comprar picadillo porque a la hora que llega esta cerrado, el otro no fue a trabajar porque amanecio con sueño, En resumen, el estado hace como que te paga y los trabajadores como que trabajan. Aqui se trabaja y duro, pero te pagan. Quizas no lo que uno quisiera pero te pagan brother. No se esta con el pico abierto para ver que es lo que van "a dar" yo voy y compro lo que me de la gana. :)
Randol 5 mayo 2016 - 7:55 PM
Ay por favor, sean serios y no mezclen las cosas o traten como siempre de comparar con Cuba. Adrian, claro que para avanzar hay que trabajar...eso dígaselo a los vagos que los hay en todas partes. Pero una cosa es trabajar con dignidad y otra ser semiesclavizado... No digo esclavizado porque no es obligado trabajar...también te puedes morir de hambre si quieres... Derechos laborales en EEUU? Por favor...Derechos laborales en Europa... Despierten!
Orlando 5 mayo 2016 - 9:26 PM
Randol Voy a poner una frase tuya, una de las tantas barbaridades que dices: "La mayoría de los obreros en las factorías de Hialeah son lo más parecido a un esclavo que hay." Tú no sabes lo que es una factoría en Hialeah porque no has estado allí, yo sí, trabajé en una de ellas alrededor de un año cuando llegué acá en el 2003. Sé que no te refieres al significado exacto de la palabra, los cuales no recibían dinero alguno, sino en sentido coloquial. Déjame decirte, por si no lo sabes, que a pesar de recibir bajos salarios, nunca conocí a nadie que todos los meses no le mandara a su familia en Cuba 50 o 100 dólares, y sabes bien lo que eso representa en la isla, eso, por supuesto, después de pagar todo lo necesario para vivir acá muchísimo mejor que allá. Ahora, si fueras a utilizar la frase "trabajar como esclavo" a quien mejor le queda es a TODOS los trabajadores de Cuba, no por lo tanto que se trabaje sino por lo poco que reciben y súmale a eso que TODOS tienen que delinquir para sobrevivir, tienen que "resolver", tienen que "luchar". ¿Tú estás claro en el significado de resolver y luchar? Robar y/o comprar cosas robadas. Entonces Randol, deja la muela, que a ningún cubano vas a tupir. No subestimes la inteligencia del cubano que si algo se debe agradecer a la revolución es la instrucción que recibimos. No quieras tildar de tontos a los 2 millones que viven fuera y a los millones de locos por salir que según tú van a pasar de obreros a esclavos.
Randol 5 mayo 2016 - 10:11 PM
Gracias Orlando...lo ha dicho todo mejor que yo.. Por cierto, usted me conoce? Sabe donde he trabajado? Mire que me pongo paranoico.😎
Orlando 5 mayo 2016 - 11:04 PM
No, no te conozco, pero seguro que en una factoría en Hialeah no has trabajado. Bueno, mira a ver la paranoia por lo que te dé, yo soy heterosexual.
Livio Delgado 3 mayo 2016 - 8:40 PM
Vamos por parte, aceptemos que el sistema Cubano es socialista, entonces el poder de toma de toma de decisiones está en manos de los trabajadores, y está más que claro que eso no es cierto, ahora el apellido, democrático, no creo exista democrático alguna en un país donde el partido en el poder único y plenipotenciario se arroga el derecho de anular cualquier corriente de pensamiento y acción mínimamente diferente a su ordeno y mando, y con ello seguir en el poder si oposición alguna al menos organizada y reconocida. No le demos más vuelta, mientras exista partido único y ese reducido grupo de poder que domina todos los poderes a sus antojos, no habrá socialismo, y menos democracia. Raúl fue claro el día que aseguro que perder el súper control y poder del partido único seria el fin de eso que el asume como Cuba, su revolución y su socialismo, simplemente el poder en sus manos. El día que esas condiciones cambien quizás podamos comenzar a conformar ese socialismo democrático pero este de los históricos claramente no lo es.
Eduardo Fraga Noy 4 mayo 2016 - 8:53 AM
Socialismo democrático: a mi entender si tiene que llevar el apellido para diferenciarlo del otro socialismo…del del Centralismo democrático del que ya no se habla como en otros tiempos pero continua presente. Y comencemos por la “democracia” dentro del Propio Partido. ¿Está estructurado para que funcione democráticamente a lo interno? Aparentemente sí, pero no. Y la mejor muestra es que la célula básica, el núcleo tiene que circunscribirse en sus análisis a su “radio de acción”. Les contaré mi experiencia personal: en noviembre del 2013 El miembro del Buró provincial y el funcionario que trabajaba con él en la esfera agroalimentaria, me llamaron a una oficina en mi centro de trabajo para plantearme que ellos habían estado haciendo un análisis de los compañeros capaces de asumir la dirección del Comité Del Partido en la Delegación Provincial y que: Yo era el tipo idóneo por que había que fortalecer el trabajo del partido allí y bla, bla, bla, ustedes se imaginan… Pocas semanas después en la asamblea de balance, a la hora de la elección del secretario, el funcionario antes mencionado, le expuso a los militantes muy claramente que en la boleta aparecían varios compañeros pero que el Buró Provincial, proponía que me tuvieran presente a mí para el cargo de Secretario General. Ante mi asombro y el chiste de algunos compañeros sobre la “DEDOCRACIA” que acabábamos de presenciar salí electo por unanimidad. Al año siguiente en noviembre en la asamblea de la militancia volví, a salir electo. No sabíamos que desde hacía un par de meses la seguridad del estado me estaba investigando, porque mi hijo mayor médico, había desertado de la misión en Venezuela y mi otro hijo (informático de profesión) junto con unos amigos había hecho un juego para celulares y lo publicaron en internet. Bueno pues los compañeros descubrieron que yo visitaba por mi cuenta de internet del trabajo, sitios “contrarevolucionarios” como cartasdesdecuba.com y otros sitios de DEBATE POLITICO (no lo pusieron pero yo sé que eran El Colimador, La Joven Cuba, y casi el 90% Cubadebate) y como han de imaginarse fui sancionado despedido de mi trabajo y en mi núcleo analizado y a pesar de que todos dieron excelentes opiniones de mí, como el mismo funcionario del PCC provincial que me propuso para secretario dijo que la propuesta del buró era separación, todos votaron por la separación de las filas. En mi defensa argumenté que yo entraba en esos sitios como parte de mi preparación político ideológica, según el Objetivo No. 52. De la Conferencia Nacional del Partido que establece y cito: “Aprovechar las ventajas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como herramientas para el desarrollo del conocimiento, la economía y la actividad política e ideológica; exponer la imagen de Cuba y su verdad, así como combatir las acciones de subversión contra nuestro país.” ¿Saben que dijo el susodicho funcionario? “El PARTIDO TIENE PERSONAS QUE SE ENCARGAN DE ESA TAREA, USTED NO ESTA AUTORIZADO PARA ESO” tristemente yo también vote por mi separación, acababa de descubrir que yo no estaba en el PCC para pensar. El delegado del organismo al sancionarme y escuchar de mi este mismo argumento, fue más cauteloso y me dio una razón que no pude rebatir (aclaro que inconstitucional por el Articulo 5, siendo yo el Secretario del Comité del PCC). Poniendo la mano sobre el informe de la Seguridad me dijo: “yo te tengo que sancionar, porque la internet de la Agricultura es solo para cosas de agricultura y no para nada político” (curiosamente él fue hace unos días uno de los 1000 elegidos). Después vendrían más cosas. Pero no son tema ahora. Saludos.
Extrannado 4 mayo 2016 - 9:36 AM
Lamentablemente su caso es bastante común y es un procedimiento que todos conocemos funciona en Cuba fuera del Partido. Otra "historia" que ocurre es cuando un militante del PCC o de la UJC renunciaba a la militancia, finalmente aparecía que era sancionado por algo pero no que había renunciado, me imagino la nota: Sancionado con separación indefinida del PCC por intento de renuncia.....
informatico_en_cuba 4 mayo 2016 - 10:14 AM
Asi son las cosas, amigo Eduardo. En la UCI (de donde soy graduado) yo presencié, entre otras cosas, un caso similar al suyo: el secretario general de la CTC a nivel de universidad fue separado del cargo y limitado de su condicion de profesor, sencillamente porque escribió una obra de teatro(que ni siquiera llegó a presentarse, porque fue leida por algunos superiores antes de ser presentada al publico y fue censurada) donde criticaba la comida y otras cosas de la UCI que estaban teniendo problemas. El era un buen tipo, de esos que tienen tremendo poder de convocatoria, siempre estaba "en todas", haciendo actividades de todo tipo, lo mismo participaba en festivales deportivos, que en cosas de arte(era actor y guionista de teatro, bastante bueno) y en todo. Su problema fue que criticó algunas cosas que a ciertas personas con poder les pareció que no debia criticar, y como el estaba al frente de grupos de estudiantes, pues decidieron separarlo para que no diera esos ejemplos a los estudiantes, pues los profesores en las universidades de cuba no están autorizados a estar metiendole ideas a los estudiantes para que se salgan de lo que está "establecido". El tipo se indignó mucho, mucha gente protestó esa decision. En un corto tiempo despues de ese incidente se fue para el extranjero(los informaticos tenemos muchas oportunidades de trabajo fuera de cuba, y dentro tambien). A grandes rasgos ese fue el caso, no tengo todos los detalles ni tampoco lei la obra de teatro, pues fue censurada y nadie la pudo leer. Yo creo que falta mucho todavia para tener socialismo democratico. Saludos
Elpidio Valdes... 4 mayo 2016 - 3:06 PM
LA DOBLE MORAL Y EL DOBLE DISCURSO SON LAS MEJORES ARMAS DE LOS ENEMIGOS DEL PAIS CUBA Y SU REVOLUCION. Mi comentario para el autor de este articulo, segun su concepto no existe una verdadera democracia en el pais Cuba y el mismo con respeto y todo lo demas discrepa de Balaguer por sus expresiones y opiniones o que al menos algunas opiniones no fueron, si existieron, publicadas en Juventud Rebelde, sin entrar en discusiones bizantinas o agobiantes, yo le quiero hacer una pregunta al autor de este articulo: Considera usted la CENSURA como algo Democratico en el Socialismo?? Estoy seguro que su respuesta sera que la censura es la antitesis de la Democracia, y partiendo de su respuesta yo le preguntaria: Por que entonces la Joven Cuba, que no es precisamente la que creo Guiteras, aplica LA CENSURA, contra mis comentarios, si ustedes reclaman Democracia para ustedes y el pais , o es que ustedes aplican el viejo dicho de los Curas - HAZ LO QUE YO DIGO Y NO LO QUE YO HAGO?? Seria interesante que los que dirigen este sitio que no es el que creo Guiteras, respondiese esa simple y directa pregunta. No creo que lo hagan pues los que censuran son los peores enemigos de la Democracia en el Socialismo y son los mejores amigos de la microfraccion y la traicion a Guiteras y sus ideas.
cavalerarl 5 mayo 2016 - 10:25 AM
Seria bien interesante ver este mismo comentario en Cubadebate con su seudónimo de Manuel Mercado. El burro diciéndole guatacu al conejo. Le ronca el merequeten!!
timbaentrampa 4 mayo 2016 - 5:05 PM
Elpidio....no creo que usted esté censurado a dedo por algún administrador del sitio , el problema es que quizás en el BLOG tienen activado algún filtro Heurístico que bloquea comentarios sin sentidos, extravagantes, cercanos a trolls o fíjese hasta pudiera ser filtros que bloquean determinada fonética ...mi consejo cambie su discurso y haga comentarios más planos , con menos monserga y quizás pasen... jejeje
istvan 5 mayo 2016 - 7:49 PM
Existen paises que dicen ser repúblicas democráticas, pero esto es solo de nombre. Entonces lo importante es la esencia y no la apariencia. Cuando Cuba alcance el estadio en que no existan clases ni contradicciones de clases entonces se podrá hablar de socialismo democrático y para entonces será inutil pues la democracia -voluntad de la mayoría sobre la minoría- se habrá extinto.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario