Sobreviviente

Por: Jorge C. Oliva Espinosa

Un nuevo amigo me pregunta por qué, entre los epítetos que me adjudico y escribo bajo mi firma, coloco como último el calificativo de “Sobreviviente”.

Voy a responderle a ese amigo, y de paso brindarles datos sobre mi persona a aquellos lectores que no me conocen: Pues bien, en primer término me declaro “cubano” porque lo soy y porque vivo orgulloso de haber nacido aquí, en esta islita bella, rebelde e insurrecta. Un país pequeño con una historia enorme, de la que, con razón, podemos blasonar. Soy cubano en primera instancia, en esencia y sustancia, porque cubano nací y cubano me formaron. Nada de Cuba me es ajeno, ni dolor ni alegría, y puedo hacer mía la sentencia de José Antonio Saco: “Habrá quienes sean tan cubanos como yo, pero no más cubanos que yo”.

Consecuente con ello, proclamo mi prosapia libertaria, bien legítima porque desciendo de mambises y he procurado merecer ese legado, siendo fiel a la obligación que me impone el descender de ellos. Por último, como el personaje de la película “Juan de los Muertos”, me considero un “sobreviviente” y puedo, como él, enumerar los eventos que no han podido acabar conmigo. Así, sobreviví a la pobreza bajo el capitalismo, sobreviví en la lucha armada contra una dictadura de cafres y asesinos. De puro milagro, logré llegar vivo al triunfo embriagador de un enero inolvidable. Más tarde, sobreviví al sectarismo de la micro-fracción, sobreviví a las ORI “que eran la candela” y pasé a las filas del PURSC, sobreviví al ciclón Flora, sobreviví al “Año del Esfuerzo Decisivo”, aquel 1969 que llamamos por coña “Año del Esfuerzo de si vivo”, porque sus semanas tuvieron, como las de Manzanero, más de siete días; luego sobreviví a “la zafra de los diez millones”, al “Período Especial” también sobreviví. Al comienzo de dicho período, sobreviví al mandato que me impusieron mis vecinos, cuando me eligieron Delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular, cargo que desempeñé y del cual salí ileso. Y he sobrevivido, como Juan de los Muertos, a “todo esto que vino después”.

¡Ah!, también luché por la sobrevivencia durante 32 años en una cátedra universitaria, ganada contra taimada y desleal oposición. En la colina rebelde que me hizo combatiente revolucionario, no solamente sobreviví como persona, también logré que sobreviviera el prestigio que, como Profesor, cimenté durante esas sobrepasadas tres décadas de entrega y dedicación gustosa. Como colofón y desafío mayor, ahora me empeño en sobrevivir con mi chequera de jubilado, aunque es casi seguro que no pueda lograrlo…

Después de leer este extenso rosario de sobrevivencias, extendido a lo largo de los 77 años que estoy por cumplir ¿no creen ustedes que puedo declararme, con orgullo, SOBREVIVIENTE?…

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

57 comentarios

william portal 27 julio 2013 - 10:30 AM
Pienso que sí que eres un sobreviviente como todos los cubanos que son cubanos por haber nacido en Cuba. Como tu hay muchos por no decir cifras porque son incontables, Si lees mi Blog "Cubasienpre-william" te verás algo reflejado, he pasado casi lo mismo que tu, soy descendiente de mambises por mi abuelo y por mi padre yel historial casi parecido al tuyo. Tengo 72 años y al menos tu tienes una pensión `por minima que sea pero yo después de haber trabajado en Cuba por más de 43 años no tengo pebsión ni en Cuba ni donde me encuentro, tendré que trabajar hasta que me sorprenda la muerte. Así Jorge C. Oliva eres uno mas que se suma al carro.
Eulalia Torres 27 julio 2013 - 1:28 PM
Excelente art�culo. Desde Argentina les agradezco sus env�os diarios. Les mando un saludo Eulalia El 27 de julio de 2013 09:00, La Joven Cuba
Jenny 27 julio 2013 - 2:57 PM
Ay Sr. Oliva, como puede declararse sobreviviente con orgullo si Ud. mismo dice que cree no sobrevivir con la chequera. Despues de tanto que ha hecho por Cuba que lastima que al final de la vida no le alcance el retiro.
william portal 27 julio 2013 - 3:48 PM
Carlos New York City Cuando la gente habla debe hacerlo con respeto y conocimiento de causa, en mi Blog voy poniendo en el tema algo sobre mi vida todo lo que le he aportado a Cuba y la revolución, al parecer no me conoces ni conces mi biografía y si no tengo pensión no es por culpa mía sino por algún tipo de injusticia que algún día acabará, quizas no la puda ver y quizás si. ya veremos. No debes decir nada de lo que no conoces, primero averigua bien y no digas bobadas ni sigas insultando .
Chachareo 27 julio 2013 - 4:02 PM
Willian,si puede pongame el link complete de su blog para verlo.Creo que el tema de la pension de muchos de los que no estamos ya en la isla pero que la acumulamos y pagamos por años de trabajo y no podemos recibir,es un dinero nuestro y se debe de respetar y podrian ponerlo en una cuenta y uno poder si quiere darselo a un familiar o simplemente guardarla. En cualquier lugar de este mundo y hablo de obrero,una pension no alcanza para vivir y mas si eres emigrante y acumulas pocos años de trabajo lo que te darian no alcanza ni para pagar la luz,tengo un amigo que trabajo como taxista aqui y ahora le dan de pension 375 fulas,tiene con sus 78 años que estar trabajando si quiere vivir
Chachareo 27 julio 2013 - 4:43 PM
Saludos Carlito; Eso pasa cuando no se lee el comentario,actuan como el cuento del gato
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:23 PM
Usted ofende porque dice la verdad.
josepcalvet 28 julio 2013 - 2:53 AM
@Carlos y Chacha No se confundan con William. Saludos.
Alina 27 julio 2013 - 4:57 PM
Señor Willian no pierda su tiempo con este señor haga l oque hacemos muchos leemos su nombra y saltamos al otro comentario y si el otro comentario tambien lee su nombre porque ha veces que sólo lees Carlos New Yor City cinco comentarios seguidos, es mi recomendación como comentarista de tiempo en este blog, no pierda su tiempo señor que es muy preciado y no merece la pena, sólo le reocmiendo que lea su comentario cuando este sea CLIC jajajajja y ni caso con sus ofensas que es costumbre suya con todos, es una persona muy amargada y así le va............. un abrazo
Chachareo 27 julio 2013 - 5:26 PM
Aly amor,no te veo a ti como una propagandistica de la censura,que pidas aqui que lean al Migue esta bien,pero pedir que la opinion de otro mortal no sea leida,la esta poniendo querida en una posicion muy incomoda
Alina 27 julio 2013 - 6:24 PM
Perdona pero yo no pido nada, sólo recomiendo luego cada cual hace lo que quiere
Rey David 27 julio 2013 - 4:33 PM
Sobrevivientes somos todos, pero sobrevivientes a medio siglo de escaseces y penurias. De que rijan tu destino y se inmiscuyan hasta lo más mínimo en tu vida privada. Sobrevivientes son todos los que fueron Angola y demás países donde como carne de cañón fueron enviados sin apenas saber por qué luchaban ni contra quien. Sobrevivientes son las mujeres cubanas que han tenido que ingeniárselas para poner un plato de comida o garantizar un poco de leche a su hijos de más de 7 años. Sobrevivientes son los miles de cubanos que en su desesperación se lanzaron al mar y lograron llegar, otros no corrieron con la misma suerte. El simple hecho de lograr ver el fin de ese régimen será un acto de sobrevivencia para los cubanos, muchos han muerto lejos de su patria esperando el momento del regreso, de ver una Cuba libre donde quepan todos los cubanos, piensen como piensen. Otros en la isla podrán decir en un futuro cercano, “yo sobreviví a la dictadura de los hermanos Castro.”
Chachareo 27 julio 2013 - 4:42 PM
Sobrevivientes los que escaparon a la massacre a unas cuadras de tus casa ayer viernes,utimaron de un disparo en la frente a Cubano secuestrador,sobrevivientes los de Yoyito y ewspereos este año las historias de nuevos sobrevivientes en massacres en escuelas,cines,tiendas. Lo mejor del sobreviviente es el hecho de estar vivo
Rey David 27 julio 2013 - 5:08 PM
Que fijación tú tienes conmigo compadre, estas pendiente de donde yo vivo, donde trabajo, cuanto gano. Me imagino que pases horas viendo mis fotos en Facebook, averiguando mi dirección y mi teléfono, cuidado! Esa obsesión tuya puede traerte problemas, todas estas referencias que haces quedan registradas en la red. Voy a consultar con mi abogado, a lo mejor puedo ponerte una demanda por acoso ;-) , por el momento ya tengo dicho que si me sucede algo tú seas el principal sospechoso.
Chachareo 27 julio 2013 - 5:17 PM
Solo te pido que no menciones lo de las caderas y nalgas.Mi abogado jijiji
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:25 PM
sobrevivientes a medio siglo de escaseces y penurias ========================================= UuuuuuuUuuuuuuuuuuuuu
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:26 PM
De que rijan tu destino y se inmiscuyan hasta lo más mínimo en tu vida privada. ========================= ZzzzzzzzzzzzzzzzzRrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrZzzzzzzzzzzzzzzzzzzRrrrrrrrrrrrrrrr
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:27 PM
Sobrevivientes son todos los que fueron Angola y demás países donde como carne de cañón fueron enviados sin apenas saber por qué luchaban ni contra quien ================================ ññññññññññññ
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:28 PM
Sobrevivientes son las mujeres cubanas que han tenido que ingeniárselas para poner un plato de comida o garantizar un poco de leche a su hijos de más de 7 años. =========================== Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:29 PM
Sobrevivientes son los miles de cubanos que en su desesperación se lanzaron al mar y lograron llegar, otros no corrieron con la misma suerte. ========================= $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:29 PM
El simple hecho de lograr ver el fin de ese régimen será un acto de sobrevivencia para los cubanos, muchos han muerto lejos de su patria esperando el momento del regreso, de ver una Cuba libre donde quepan todos los cubanos, piensen como piensen. Otros en la isla podrán decir en un futuro cercano, “yo sobreviví a la dictadura de los hermanos Castro.” ================================ RrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
reydavid180268 27 julio 2013 - 9:53 PM
Gracias por demostrar fehacientemente que no tiene argumentos para rebatir ninguno de mis puntos, sus zzzzzzz, $$$$$, etc son muy elecuentes.
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 11:10 PM
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Lagrimas Negras 27 julio 2013 - 5:11 PM
La prueba mas dura para Carlos Oliva sera sin dudas la que se le avecina. Sobrevivir con 77 años en una sociedad que dia a dia va perdiendo los beneficios de la revolucion y se dolariza sin importarle el bienestar de sus ciudadanos. En una sociedad donde pagan por el trabajo con un papel moneda que no vale nada y vende lo mas elemental en moneda dura. Buena suerte Sr Oliva.
César Rodríguez 27 julio 2013 - 5:47 PM
Cubanos somos todos, ni mas, ni menos uno que el otro. Ud sobrevivió, nosotros sobrevivimos y cambiando el tiempo verbal muchos, millones no pudieron sobrevivir. Y esos Sr Oliva, la inmensa mayoría merecen respeto y si no sobrevivieron fue porque prefirieron largarse o enfrentarse al gobierno que les sacó a ellos, a Ud, a mi y a todos, lo que falta en esas chequeras y lo que faltó en los sobres mensuales, para gastarlo en sus vicios y en tapar sus errores.
Chachareo 27 julio 2013 - 8:20 PM
enfrentarse al gobierno que les sacó a ellos, a Ud, a mi y a todos. Ya veo!!!! para gastarlo en sus vicios y en tapar sus errores. Jejejejeje
Carlos Pereda 27 julio 2013 - 5:53 PM
Sr Oliva, aprecio su comentario por su sinceridad,pertenece a una generación que creyó en una Cuba nueva,y que lo dio todo por ese ideal,Cuba necesitaba cambios urgentes en la década del 50,imposible negarlo,pero reconozca que el concepto original por el que usted luchò dista mucho de la situación actual que existe en el país.Usted luchò por una Cuba por todos y por el bien de todos, y eso hoy no existe, y usted lo sabe.
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 7:44 PM
Yo propongo una Economía de la Sobrevivencia, es decir, una economía de mercado plena, donde el dinero lo gobierne absolutamente todo... Donde no haya pensiones, sino que cada viejo viva de lo que logre ahorrar durante su vida, o lo que le puedan proveer sus familiares... Propongo un sistema de salud en el que todo el mundo tenga que pagar un seguro médico y la cobertura esté marcada por el grado de eficiencia económica, es decir, por el beneficio devengado por la casa aseguradora... Propongo también la privatización total de la educación y que recaiga en los padres la responsabilidad de instruir y educar a sus hijos, según dicte sus bolsillos, y por supuesto, las necesidades del mercado de trabajo... Propongo, en fin, un estado de total libertad, regido por el intercambio entre agentes privados, una sociedad contractual, para que los cubanos sean felices y no tengan que emigrar más nunca.
Chachareo 27 julio 2013 - 8:22 PM
Francisco para completer ese dream,te faltaron las masacres
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 8:31 PM
En menos de un mes ya han matado a 3 en el barrio donde trabajo.
Jenny 27 julio 2013 - 9:58 PM
Ay, ud. trabaja en Marianao. Me dijo mi tia que en este mes por 41 y 60 han matado a 4, que se ha incrementado la violencia lo que no se publica.
Lagrimas Negras 27 julio 2013 - 10:11 PM
ja ja ja....Jenny acabastes con el.
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 10:31 PM
41 y 60, municipio Playa, barrio de La Ceiba, siempre ha sido una esquina conflictiva. Por ejemplo, allí, el 31 de diciembre de 1981, aproximadamente a las 9 de la noche, empujaron de un carro a un jabao, camionero él, que vivia en Ave 43, entre 60A y 62, en el edificio de Sojira. El jabao murió en el acto... En 41, entre 58B y C, en el lado norte de la acera, vivían los hermanos Cepero, ambos con 30 años echados por asesinato. No obstante eso, el mayor de los Cepero, en un pase, se enfrentó a Tony, guapo de Buenavista, frente a su casa, en una bronca en la que se utilizaron luces de bengala. Como resultado de esa bronca, el tal Tony acompañado de un tal Anganga, que vivía en 60A entre 45 y 47, a dos cuadras del ITM, mató por apuañalamiento mientras viajaban en una 98, por 31, a la altura de la avenida 68, a uno de los participantes en la bronca, por lo cual ambos fueron a prisión con altas condenas... En aquella misma esquina, en 58c, entre 41 y 43, un guapo de Buenavista, conocido per Naqui Naque se enfrentó a pedradas y botellazos a un par de hermanos que vivían en 45 entre 58B y 58C, junto al antiguo paradero de la 20. Más grave aún fue la bronca ocurrida un sábado de 1983 entre el mismo Naqui Naqui y Roberto Chicharro, muchacho de raza negra que cumplía entonces el servicio militar, una bronca vespertina en la que resultó herido por ladrillazo a la cabeza un primo de Chicharro... Solo a una cuadra de allí, en 58c entre 43 y 45, cayó muerto una madrugada de 1982 Juanito, que vivía en el antes mencionado edificio de Sojira, tras ser perseguido por un grupo de muchachos desde La Tropical, una noche en que tocaban los Van Van, y recibir un punzonazo... Fue aquela avenida 41 también escenario del mitin de repudio al periodista Rolando Cartaya, en el cual resultaron heridos 8 ciudadanos al ser atropellados por el taxi en el que el señor Cartaya se había refugiado, tratando de evitar la turba. Como ves, todo se conoce, y dile a tu tía que permute, que el barrio donde vive es una mierda.
Jenny 27 julio 2013 - 10:49 PM
Es verdad que ese barrio no sirve y no solo ese, Ya tiene todo para mudarse para el mio. Pero fijate que todos esos crimenes no los conoce casi nadie a no se que viva por alli.
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 10:52 PM
Le recomiendo Liberty City.
Francisco A. Dominguez 28 julio 2013 - 12:33 AM
En Hialeah se encuentran edificios de apartamentos muy seguros también.
César Rodríguez 27 julio 2013 - 10:34 PM
¿Francisco eso lo dijeron en el blog La Joven USA? ¿Lees la prensa venezolana?
César Rodríguez 27 julio 2013 - 10:30 PM
¿Cuales masacres Chacha? ?Las los 60 con miles de fusilados sin juicio, la de los barbudos de la Sierra que no quisieron comunismo, las de la UMAP , la que no ocurrió gracias a San Nikita, las del internacionalismo proletario y los "combatientes internacionalistas" en Africa y América del Sur y Asia. La del Remolcador 13 de Marzo, La de los prisioneros en huelga de hambre, la de las palizas a los disidentes?¿Cual mas faltó?
reydavid180268 27 julio 2013 - 10:04 PM
Sus mentiras son tan mal dichas que ni siquiera son capaces de confundir a nadie a estas alturas. La educación en la mayoría de los países capitalistas es gratis, incluso en EEUU es gratis hasta la enseñanza media, todo trabajador tiene derecho a jubilación y si no le alcanza existe muchos planes y fondos de retiro que muchas compañías proporcionan a sus empleado, la salud otra mentira más hay muchos países que la ofresen gratis y de mejor calidad que en Cuba. En fin que no hay mejor forma de darse cuenta de la falsa que leerlos a ustedes.
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 10:34 PM
Para no confundirse hay que saber leer.
César Rodríguez 27 julio 2013 - 11:04 PM
Francisco: Ese retrato de sociedad que haces como una ironía contra los americanos, es deficiente, pero aun así es mil veces mejor que el de Cuba. Por eso la corriente de emigrantes fluye HACIA y NUNCA DESDE los EE:UU: Por eso USA bloquea a Cuba y Cuba pide limosnas y llora lamentándose de los yanquees y no al revés. Por eso tú, Chacha, Carlos de NY y medio millón mas de comunistas, disidentes de USA viven allí criticando todo lo que pueden a sus anfitriones. Y los disidentes cubanos que hacen al revés en Cuba los meten presos y les caen a patadas a cada trato.
Francisco A. Dominguez 27 julio 2013 - 11:14 PM
Hasta las patadas tienen un precio... Al que no le caigan a patadas no cobra... jijiji
chachareo 28 julio 2013 - 12:08 AM
A ver Cesar,siempre que te pido pruebas te pasas con ficha,ponme la lista de los miles de fusilados angelitos,ahora si quieres te pongo una listica con todos los asesinados en masacres en la Yuma,los miles de ejecutados y que no mencionen mas ni a Colombia o Mexico,solo pasar por un mercado y ver las fotos de desaparecidos,casi todos ninos.Ya que estiraras la pata en Chile que mejor ejemplo para que preguntes por ejecutados,desaparecidos,torturados,entrada de palo a estudiantes,que pasa con los pueblos indigenas,preocupate por eso en la pocas afeitadas que te quedan que al final en Cuba no tendras ni un tantico asi
Alina 28 julio 2013 - 10:53 AM
Y que tiene que ver todo eso con Cuba? Acaso en Cuba no hay violoencia? Habria que ver si alli hablaran de todos los casos de violencia como en otros paises en las televisiones, otro gallo cantaria
Jenny 28 julio 2013 - 1:54 PM
Claro que hay mucha violencia lo que no se divulga. El Sr. Francisco expuso mas arriba solo en un pedacito de la habana cantidad de hechos de sangre que muy poca gente conoce, y le creo, imaginense en el resto de la ciudad y del pais. Que horror.
César Rodríguez 28 julio 2013 - 3:08 PM
Chachareo: No se por que crees que los muertos , asesinados, o desaparecidos en todo el mundo pueden servir de justificación para que tu gobierno revolucionario Sí pueda hacer lo mismo y quedar como "justos asesinatos", "correctos juicios sumarios" "adecuadas desapariciones" o "revolucionarias venganzas" ¿Qué ley otorga el divino derecho al eufemismo revolucionario, donde todas las leyes humanas son justificadas en Cuba? ¿Quieres información, pruebas? Para los fanáticos no existen las pruebas las que contradicen su fe porque niegan hasta lo que tienen delante de sus ojos.Pero ahí te va algo para que niegues la fuente, desconfíes de la veracidad y escupas consignas rabiosas, ofensivas y violentas contra el que te contraríe. "Concretamente se ha informado que el número de personas fallecidas de muerte violenta por obra del Gobierno Revolucionario alcanzó la cifra de 1,789 individuos, en el período comprendido entre la instauración de dicho régimen y octubre de 1961. La cifra citada incluye a 638 fusilados oficialmente, 165 fusilados sin juicio previo, 132 muertos en las prisiones, 253 muertos por la “ley de fuga”, y el saldo muertos por diversas causas también de origen político. A la mencionada cifra se agrega la contenida en una comunicación recibida: “Raúl Castro ha fusilado en los últimos días a más de 300 campesinos que estaban cooperando al mantenimiento de los patriotas (el término "patriotas" es relativo siempre, dependiendo del bando, no es relativo que son humanos con derechos) que luchan en las Sierras del Escambray”. A este respecto se explica a la Comisión que el Gobierno cubano “fusila oficialmente a dos o tres ciudadanos al día, apareciendo también diariamente varios muertos a través de la Isla y anuncia los fusilamientos al pueblo con dos o tres meses de anticipación: medio de tortura que le inflige al condenado y a sus familiares”. Mas completo aquí: http://www.cidh.oas.org/countryrep/Cuba62sp/3.htm
 Te puedo llenar el blog de información con largas peroratas mas coherentes que las de Carlos NY, pero no es mi estilo. Además el fanatismo es una vacuna contra la búsqueda de la verdad.
Liborio 28 julio 2013 - 11:46 AM
De verdad que es un sobreviviente no hay dudas. Profe pase la formula ¿como puede sobrevivir con un salario de 20 o 30 cuc y con la libreta de abastecimiento? ¿No estara usted haciendo alguito ilegal por la izquierda para sobrevivir. Tendra algun hijito dirigente con privilegios y que mete mano a los recursos del estado? Haganos el cuento completo que nos dejo mas preguntas que respuestas
Jenny 28 julio 2013 - 2:05 PM
Eso es algo que oigo de todo el mundo y me parece exagerado. Que todo el mundo en Cuba necesita hacer algo illegal para poder vivir, al menos comprar cosas que se saben que son robadas. No me lo creo. Pienso que hay mucha gente que vive de lo que da el gobierno y lo pagan con el sudor de su trabajo.
César Rodríguez 28 julio 2013 - 3:20 PM
Tierna Jenny: ¿Podrías decir donde vives y lo qué sabes de Cuba quién te contó? 62 años de edad, 48 de vida en Cuba, 28 de vida laboral allí en varios oficios, 2 matrimonios y tres hijos en Cuba me dan bagaje para explicarte lo que no comprendes.
Jenny 28 julio 2013 - 7:09 PM
Cesar, vivo en miami y no llego a los 30 annos vine hace bastante tiempo y la referencia de la isla me viene por mis padres y sus amistades donde siempre sale el tema de Cuba. Se que hay exageraciones de ambas orillas. Es lo que pienso.
César Rodríguez 28 julio 2013 - 8:45 PM
Jenny: Seguramente viste, si estuviste alguna vez en Cuba que no hay descalzos, pero tampoco viste peleterías y las pocas que viste venden los zapatos a precios inalcanzables para los cubanos. No viste nadie desnudo y no hay tiendas, Lo que venden racionado no alcanza para medio mes, sin embargo se come, mal o mas o menos, pero se come. En todo hogar cubano alguien se encarga de esos suministros. Se trata de la red de corrupción mas grande y menos evidente que te puedas imaginar. Está tan difundida que es apenas evidente para el foraneo , sin embargo alcanza todo tipo de artículos y no sólo materiales. Los cubanos le cambiamos los nombres a las cosas para aliviar la conciencia, pero robar es robar en todas partes. Yo vendí de todo sin que exista ningún mercado mayorista en ninguna parte. Mi bicicleta china cargó mas que un ferry de barrio en barrio. En fin hay que vivirlo par entenderlo y entender que no hay fuerza mayor que la preocupación de preguntarse ¿Qué le doy a mis hijos de comer por la tarde? O la de ver que los zapatos del colegio no aguantan mas reparaciones o que se me rompió el refrigerador que era de mi abuela. O que se acercan los 15 de la niña. Eso anula lo escrúpulos. El sudor de la frente de los trabajadores en Cuba no moja ni un pañuelo. ¿Sabías que el salario de un trabajador de la basura en Haití, alcanza para pagarle el sueldo a 5 médicos cubanos? Es tema para una larga novela que alguien debe tener escrita ya y para mi y varios millones fue casi la vida entera . Saludos.
Alina 28 julio 2013 - 5:42 PM
Jenny todo el mundo tiene que hacer algo ilegal en Cuba para poder sobrevivir sino dime tu como pueden vivir con 20 cuc al mes? y creo que estoy exagerando hay muchos que no pueden vivir, bueno a lo mejor algún diplomático no, pero dudo mucho que no aproveche para traer en sus valijas cosas importantes para vender en Cuba.
Chachareo 28 julio 2013 - 5:57 PM
Aly,dile que si es luchador y disidente no tiene necesidad de eso,las caminaditas los domingos son pagadas al igual que el turisteo,compra de casas etc etc,ah y que en los viajecitos traen muchas cositas para vender y dinerito para cumplir la tarea saludos
César Rodríguez 28 julio 2013 - 8:54 PM
¿Cuanto te pagan a ti por la propaganda y las consignas Chacha? Por eso dejaste el invento en las calles de la Habana y te dieron la condicional para irte a las Vegas, pero como no tienes oficio ni beneficio tienes que comerte un cable con Ketchup y hablar mal de los Yumas por aquí para que lo lea el oficial que te atiende. ¿Te atiende el mismo que a CNY:?
Chachareo 28 julio 2013 - 10:04 PM
Cesar; No me confundas con Miguelito.Soy original y sin copia
Chachareo 28 julio 2013 - 6:23 PM
Quien,el profugo de la justicia Cubana?? Sernelio,dile que si qeu no hay problema que primero le pague a Cuba los 50 millones que se robo y despues le mandamos los 18.Parece mentira que ustedes intenten alegrase o defender a alguien que le robo la comida al pueblo de Cuba,por Tampa anda uno de sus complices y comprando casas con dinero de la comida de los Cubanos,ya estoy seguro que estas chochando o el vodka te fundio las neuronas
Liborio 30 julio 2013 - 1:04 AM
Senelio te refieres a Marambino conocido por el Guaton. Ese es un testaferro de la elite eterna cubana. Le dieron los millones y los permisos para crear el monopolio de los jugos y parece que despues se creyo en serio que el era el dueño del negocio. Guaton confeso que le pagaba un salario en CUC a los esclavos por la izquierda y el verdadero dueño se molesto y le cerro la fabrica. Parece que la jugada le salio bien, pues gano 17 millones en la demanda. Espero que el proximo testaferro sea mas leal y no le vida a los exclavos

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario