Por El Discípulo
El sábado en la noche se trasmite en la televisión cubana, en el Canal Educativo, el programa “Espectador Crítico”, donde se proyecta un largometraje después de ser comentado el tema que trata, por un especialista en esa materia que trata la película. Es un programa que a mí en lo particular me gusta mucho por las propuestas cinematográficas que presenta, son de muy buena factura. La de este Sábado en especial me marcó mucho, me dio muchos argumentos de porque tengo que defender tanto el socialismo, y la obra de la Revolución cubana con todas mis fuerzas.
El filme proyectado se nombra “En el Mundo a Cada Rato” una realización de TV Española y la UNICEF, y el invitado de este programa fue el español José Juan Ortiz Representante de la UNICEF en Cuba. No me dio tiempo ni a terminar de ver la película y con lagrimas en los ojos, tomé rápido una hoja de libreta y un lápiz que tenía a mi alcance, y comencé a escribir este artículo.
Voy a compartir con ustedes una cifra que el invitado mencionó, 8 mil niños mueren cada día por no tener acceso, a alimentos o a agua potable, o a un médico.
“Como puede ser que para rescatar a los bancos en menos de un mes aparecieron 14 billones de dólares, y con una decima parte de ese dinero se pueden evitar todas esas muertes”.
“Esto es realmente un crimen, porque todas esas muertes de niños inocentes pueden evitarse, con un poco de voluntad política”.
“Hoy en el mundo hay un accidente de avión y lamentablemente mueren 90 personas y es titular de las noticas de todos los medios de información en todo el mundo tres o cuatro día, pero estos niños mueren todos los días y son 8 mil y no son reflejados por ningún medio, pasan desapercibido y que hacen la mayoría, miramos para el lado ignorando esa realidad”.
Eran algunas palabras expresadas por el invitado, que se me quedaron grabadas. Y concluyó afirmando “Cuba es el único país del mundo que protege a sus niños y que ninguno de esos 8 mil niños es cubano”, “la experiencia de trabajar en Cuba me ha demostrado que cuando existe voluntad política los niños pueden crecer en un ambiente sano y seguro para su pleno desarrollo, sí Cuba puede hacerlo siendo un país subdesarrollado y bloqueado económicamente, el resto de los países pueden lograrlo”. Puso el ejemplo de su propia experiencia con su nieto de tres años que en Madrid el no le permitiría que jugara en el parque solo, en cambio en Cuba eso es algo tan normal y natural que raro es que un niño no lo haga.
Esto son unas pequeñas ideas que retuve del comentario del representante de la UNICEF en el programa de televisión. Después vino la proyección de la película. Una niña en un país de áfrica muera, por no poder recibir una transfusión de sangre, tampoco había un médico que la atendiera. La familia la lleva al puesto de salud después de varios días enferma cuando ya no hay solución. La abuela desconsolada en llanto, la madre se desmalla y cae al suelo. Todos en la sala los invade la tristeza.
Un niño asiático de 8 años es huérfano, su madre ha muerto de sida, vive con su abuela en extrema pobreza. El niño trabaja vendiendo fruta para poder comprarse un uniforme para ir a la escuela. Se le informa a la abuela que el niño también es cero positivo. La abuela consternada y en un mar de llanto no tiene el dinero suficiente para comprarle las medicinas que necesita su nieto.
Una niña de 6 años en un país de Suramérica cuanta, con su propia voz, la historia de cómo se gana la vida trabajando en las calles limpiando autos, su padre que vive recogiendo basura en las calles en una pelea en su casa agrede a la madre y la mata, su hermano de 10 años cae preso por robar una casetera de un auto para llevarlo algo de comer a su hermana menor.
Así va transcurriendo la película reflejando la historia de varios niños en diferentes latitudes del planeta. Lo más impresionante de esta película es que eran historias reales contadas por sus protagonistas, las escenas no eran ficción también eran reales. Las imágenes eran realmente conmovedoras, y tristes. Otros valores de la película o documental, no se como llamarla, es que te narraba otras historias paralelas, de personajes reales, que interactuaban con la tragedia de estos niños que también son muy impresionantes.
Pensar que 600 millones de niños viven en la pobreza absoluta, 15 millones de niños mueren cada año por enfermedades prevenibles y curables. 165 millones de niños no van a la escuela. 275 millones de niños trabajan y 170 millones lo hacen en condiciones peligrosas, y que ni uno solo de esos niños sea cubano, dan muchas razones para defender mi sociedad aunque no sea perfecta pero es la más justa. Los invito a ver está película impresionante y conmovedoras y a preguntarnos.
Si los niños son el futuro de la humanidad y la esperanza del mundo, entonces: ¿habrá esperanza en el futuro?
77 comentarios
“Cuba es el único país del mundo que protege a sus niños”
Esa es una mentira.
Hay muchos países en el mundo que cuidan a sus niños tanto como Cuba. Y hay países también en los cuales los niños tienen garantizadas más cosas que en Cuba.
Ninguno de esos niños tampoco es canadiense, ni norteamericano, ni sueco, ni holandés, ni belga, ni de otros países que se podrían citar.
La situación desgraciadamente real en que viven muchos niños en el mundo es respònsabilidad primera de los gobiernos de sus respectivos países.
“mi sociedad aunque no sea perfecta pero es la más justa.”
Eso, ni de lejos. Por favor, no cojas la desgracia de otros para justificar tiranías: eso es demagogia barata: hay países en que la niñez vive feliz, y no han pasado ni por kla mitad de las desgracias que tienen que pasar los cubanos gracias a tu gobierno.
Jorge mira las opiniones no son mías, esa nos las dije yo, esa son palabras de un Español que trabaja para la ONU, que es una autoridad en el tema, que tiene la información que ni tú ni yo manejamos, incluso de esos países que me mencionas allí, que según tú me dices ciegamente que tienen más cosas que los niños cubanos, y la pregunta mía será, en esos países será par todos los niños por igual, los niños de emigrantes tendrán las mismas posibilidades. Y sobre eso hay muchas estadísticas. Pero el que afirma que Cuba es un paraíso para la Infancia es un Español que representa a una organización internacional que no recibe presión de nadie ni representa los intereses de nadie solo los intereses de la infancia, esa si es libertad de expresión. A mi no me estas diciendo mentiroso se lo estas diciendo a él.
En Cuba no hay dictadura solo en tú cabeza y en los medios de desinformación, y si hemos pasado carencias es gracia al Gobierno de los Estados Unidos te recuerdo que En el año 1991, Cuba conoció, en un documento desclasificado por el gobierno de los Estados Unidos, que el 6 de abril de 1960, se discutió en una reunión presidida por el Presidente de ese gobierno, referido a la naciente Revolución Cubana, que cito textualmente: “No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno de la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno revolucionario”.
“En Cuba no hay dictadura solo en tú cabeza y en los medios de desinformación, y si hemos pasado carencias es gracia al Gobierno de los Estados Unidos ”
Si vas a hablar habla en serio: más de 30 años recibiendo de la ex URSS y el campo socialista una tubería capaz de desarrollar un país tres veces más grande que Cuba, ¿y qué hicieron con todo eso? ¿Dónde está el desarrollo y el bienester que pudo haber dado toda esa ayuda? ¿Es eso culpa de EUU, o te tengo que poner ejemplos del despilfarro, la regaladera, las malas decisiones económicas y el uso de esos bienes que eran del pueblo en cosas para las que ni siquiera le consultaron?
¿Es eso culpa de EEUU?
El que tú, por razones obvias no puedas hacer críticas a decisiones de dirigentes que tú y yo sabemos, no quiere decir que hables como si yo, que pasé cuarenta años de mi vida en Cuba, viviera en la luna.
Sabemos que muchos indicadores se falsean y se inflan en Cuba. Parece que ese español no sabe, o se hace, que el índice de suicidios en jóvenes que tiene Cuba es el mayor de América. Curioso que si todo allá es tan justo y tan maravilloso pase eso. cansado estuve de ver cómo a muchos visitantes de organismos internacionales los llevaban a visitar lugares muy bien escvogidos, y hablar con gente muy aleccionada de antemano sobre lo que podía o no decir.
Así que muchos extranjeros no hablan sobre la realidad cubana, sino sobre lo que el gobierno quiso que vieran. No en balde funcionarios de la ONU han sido vetados cuando pretendían visitar a Cuba para ver cosas muy puntuales, por ejemplo, la situación de las prisiones.
Acuérdate siempre que yo soy cubano y que, por añadidura, estuve allá hace menos de dos años.
Mira en la Epoca que tú hablas del Campo socialista y Cuba pertenecia al Came en Cuba era un paraiso, te pongo unos ejemplo, yo tengo un vesino que cortando caña, trabajador agricola le regalaron un lada 2107 nuevo de paquete, todos los medicos le dieron carros, cuando eso yo era un niño muy chiquito y no tenía conciencia pero tengo todabía las fotos de mis vacaciones que eran en el Hotel Bellamar en Varadero y mis padres eran simples obreros. yo vivía frente de una cafetería que no le faltaba nada, en un pueblo de campo, y recuerdo que cuando ivamos a visitar u un familiar llamavamos a la compañia de taxis y nos venían a recoger al frente de la casa. un primo mío fue de turista a Hungría a pasar sus vacaciones y era tornero de una fabrica. ejemplo de estos tengo miles. ese dinero que a Cuba no le regalaba, que se lo ganaba del sudor de los trabajadores, era bien distribuido en la sociedad, desde el médico hasta el más simple campesino.
Ese español debía haber indagado, por ejemplo, a costa de qué las familias pueden calzar, alimentar y vestir, y comprarles juguetes a sus hijos en Cuba; y si el salario real de una familia da para hacerlo decorosamente. Debió investigar cuántas familias pueden hacerlo gracias a la ayuda de parientes en el exterior y cuántas lo hacen a través del robo al estado. debía indagar cuántos niños de 8 años en adelante se van a la escuela sin
tomarse ese vaso de leche que tu gobierno en medio siglo no ha sido capaz de garantizar. Y después de eso, ver hasta que punto Cuba es un “paraíso para la niñez”.
Se me olvidaba decirte que soy padre y que mi hijo nació en Cuba
Jorge dices algo muy interesante porque aludes a los niños mayores de 8 años que se van a la escuela sin tomar un vaso de leche, mira déjame decirte que hasta que cumplen 13 años, y a partir de los 7, le cambian la leche por yogurt, o sea que si pueden desayunar.
mira tú me afirmas que si el niño tiene menos de 8 años entonces no debe presocuparse porque tiene la leche segura, pro favor Jorge dime en cuantos países del tercer mundo TODOS, el 100 por ciento de los niños recibe ese litro de leche diario, a un precio irrisorio.
ustedes no hablan de esas cosas, y se concentran en la bobería de las remesas como si aquí se viviera sólo de eso.
no todos Jorge en Cuba roban, esa es una idea que ustedes no abandonan, hacernos aparecer como un pueblo que roba para subsistir, y un pueblo así no puede alcanzar el desarrollo social que tiene Cuba.
ese español sabe de lo que habla porque analiza las cosas por lo que ve en Cuba y no por lo dice el canal 41
ja ja ja todos ustedes trabajan con la misma bibliografía, ya esta es la tercera vez en el día que citan esa tasa de suicicios…
por favor sean originales
una prueba de que ustedes estan “envenenados” por el odio es que no son capaces de admitir lo que Cuba hace en el tema de la atención de sus niños.
Tatu, he encontrado un artículo muy bueno acerca del tema de los suicidios en Cuba, que se lo acabo de enviar por Email al Administrador. Es del Prof. Dr. Sergio A. Pérez Barrero,
Presidente de la Sección de Suicidiología y Tanatología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría. Los socios de TLP están repitiendo lo de la tasa de suicidios porque coordinan los temas conque van a atacar a Joven Cuba. Claro, cada vez que enganchamos un post, se la ponemos más difícil, y como siempre estamos variando la entrega, no les damos tiempo a prepararse adecuadamente.
Por cierto, nunca había reparado en que somos los más suicidas del continente. Sabía que éramos los que más nos casábamos y nos divorciábamos (ya ni nos casamos, ahora enseguida es pa’ Camagüey que se te va el tren), pero este dato no lo sabía. Buscando información me encontré un artículo publicado en la Nación de Buenos Aires (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=742076), que refiere que esa tendencia suicidad alcanza también a los cubanos de Miami. En una parte del texto se plantea:
“Un estudio realizado a mediados de los noventa en Miami, por Maida Donate y Zoila Macías, dos antiguas investigadoras del Ministerio de Salud Pública, cuestionaba las estadísticas dadas a conocer por la Organización Mundial de la Salud, en 1995 y 1996, según las cuales el gobierno cubano había logrado contener aquella tendencia creciente con tasas de alrededor de 2000 suicidas al año. Según las especialistas, a mediados de la década pasada el índice de suicidios debió estar cercano a los 30 por cada 100.000; esta cifra mantenía a Cuba entre las cinco naciones más suicidas del mundo.
Donate y Macías, sin embargo, demostraban que esa tendencia, acentuada entre los habitantes de la isla, también caracterizaba a los cubanos de Miami, cuyas tasas de suicidio eran superiores a las de otras comunidades hispanas en Estados Unidos.”
Y de lo que si estamos seguros es que si en Miami una jeva se mete candela porque el marido le pegó los tarros, eso no tiene nada que ver con el comunismo. Entonces parece ser que el asunto es que padecemos más de paranoias, histerias, alucinaciones, en fin que estamos más locos que el resto del hemisferio. Quizás eso explique, el porqué a un país como el nuestro, no solo haya cometido la “locura” de construir el socialismo a 90 millas de los EEUU, y que lo haya mantenido contra viento y marea.
Cuba tiene la tasa de suicidios más alta del hemisferio, aunque no la más alta del mundo. Esa alta tasa de suicidios efectivamente se traslada a los cubanos que van a vivir fuera de Cuba.
En Europa Oriental durante la época comunista la tasa de suicidios también era muy alta, principalmente en Hungría, al igual que la tasa de alcoholismo.
Es fácil especular con ello que el Comunismo puede inducir al suicidio en algún sector de la población.
En mi opinión, el tema es mucho más complejo.
“dime en cuantos países del tercer mundo TODOS, el 100 por ciento de los niños recibe ese litro de leche diario, a un precio irrisorio.
ustedes no hablan de esas cosas,”
Eso es lo que yo llamo “la mentalidad de la bosta de vaca”, es decir: si mñana les dan una bosta de vaca por la libreta para que se la coman, seguiràn argumentando que en los paìses del tercer no existe ejemplo de ninguno en que todos tengan garantizada una bosta de vaca que comer.
Repito una y mil veces: por eso estàn como estàn; y por eso no avanzan: se han pasado medio siglo buscando consuelo a sus carencias, con las carencias de otros. “Mal de muchos, consuelo de tontos”.
“no todos Jorge en Cuba roban, esa es una idea que ustedes no abandonan, hacernos aparecer como un pueblo que roba para subsistir,”
Desgraciadamente, tù y yo sabemos que màs del 90 por ciento del cubano de a pie lo ha hecho, lo hace y lo seguirà haciendo: no le queda màs remedio, con los salarios de miseria que paga tu gobierno: no le queda de otra, porque la soluciòn no puede ser que el de a pie viva como los indios (que es de hecho lo que està pasando); mientras que los que piden austeridad y sacrificios viven como millonarios, sin privarse de nada, lujos incluidos.
“un pueblo así no puede alcanzar el desarrollo social que tiene Cuba.”
¿Desarrollo social? ¿Dònde?
¿En un paìs donde un par de zapatos de “apèame uno cuesta un mes de trabajo”, y donde hace medio siglo se està con una cartilla de racionamiento ?
Por favor, si vas a tirar esto relajo, avìsame, pero no me salgas con esa novela de ciencia ficiòn
Si compadre, desarrollo social, existen dentro de este incontables carencias materiales, que limitan este pleno desarrollo, pero se garantizan los elementos básicos para esta, por ejemplo, si tu fueras un capitaleste de alto nivel, estarías podrido en billetes, tus hijos tendrían no un litro de leche, sino mil si se le antojara, pero para que eso corriera tendrían que existir miles de niños en el mundo con carencias de este indispensable alimento, como ocurre hoy en el mundo, revisa los reportes de la UNICEF, específicamente los de Cuba, compáralos, analízalos, y por supuesto, envídialos, porque en Cuba lo poco que hay se reparte y más es esos sectores bulnerables como los niños, por eso soy antimperialista y por supuesto comunista.
En que país centroamericano tienen esos indices de desarrollo social que tiene cuba, la verdad es envidiable, nosotros los salvadoreños, 250,000 viven solo en EEUU y no porque andan de paseo sino sudando y buscando las oportunidades que aquí jamas tendran, y nosotros no tenemos bloqueo y vivimos en “Democracia” pura paja todo esto, el que no trabaja no come, así que hermanos latinos no seamos unos pericos repetidores de las políticas de los imperialistas que siempre nos estarán hechando al pleito entre nosotros porq eso les conviene, por que así somos mas debiles.
saludos
El Socialismo a 90 millas. Que cuento mas viejo. ¿Todavía se lo hacen a los niños? Cuando Fidel lo inventó el que estaba asustado era él. ¡Los americanos están tan preocupados que no pueden ni dormir desde el 59!
Fíjate si están preocupados que todos los años destinan 40 millones de dólares para estimular la discidencia en Cuba, es dinero tuyo y del resto de los contribuyentes que lo dan para una causa noble y se lo cojen para impulsar los sueños de un grupito de lunáticos cubanoamericanos, además de que congresistas como Ileana Ros (La loba feróz) no puede dormir hace unos días porque anda por los círculos del gobierno una ley que puede aprobar la libertad de viajes a Cuba y si se la apruedan no dudo que se de un tiro, porque si los americanos empiezan a viajar a Cuba y ven la realidad de este país, ese bloqueo no dura un día. No pueden dormir porque estan aterrorizados por la dimensión que toma el cuentecito de posada carriles, que si abre el pico se jode el negocio de la propaganda contra cuba dirante tantos años, mira, mejor no digo más nada porque me estoy aburriendo y no me van a alcanzar los megas de ancho de banda para todo lo que te puedo decir. Estudia.
Con una invasiòn de un par de horas de los americanos en Cuba con medios tecnoloógicos no quedarìa títere con cabeza si quisieran y le saldría mas económico Ya nadie le teme al “coco” americano ya ese cuento se lo cree nada mas que la joven cuba.
Preguntale a las tropas que están en Afganistan y en Irak que han hecho con toda su tecnología, a ti la propaganda del pentagono te tiene ciego,
Jorge Alejandro, ¿Cuando uno de ustedes va a ser un hombre de ley y va a hablar del bloqueo a Cuba? Compadre, dale Juana con la palangana. Según tú en este mundo todo el mundo tiene la posibilidad de vivir en el American Way of Live. Todos los seres de este planeta desayunan con los cereales horrorosos ante los cuales los chamas yanquis les ponen cara de fu a sus madres, todos toman chocolate Nestlé en el desayuno. Todos los chamas de 15 años tienen su pupú, y van a ver los juegos de American Football los viernes en la noche. Que bello es el mundo americano socio. El mundo “Ansí” de Pío Baroja. Si el mundo fuera “ansí”, no bastarían tres planetas tierras para que en tu capitalismo idealizado cupiéramos todos. Imagina que la zona del mundo donde estás orgulloso de vivir, consume con el 20% de la población mundial, el 80% de la energía del planeta. Amigo de verdad que tu integrismo a veces raya en la subestimación de la mente de tus interlocutores. Ah, ya sé, seguro piensas que a los que no nos tocó nacer en el norte, tenemos que jeringarnos. Yo no creo eso precisamente, pero creo en un futuro donde la riqueza tenga una mejor distribución, y donde como dice El Discípulo no tengan que morir esa cantidad de niños que tienen tanto derecho como tú que eres un alabardero capitalista a existir.
Jorge Alejandro, te voy a poner el menú de hoy en la Universidad de Matanzas, hoy miércoles 7 de julio de 2010
Miércoles 7/7
Desayuno
Pan
Queso Crema
Líquido
Almuerzo
Potaje de Frijoles Colorado
Arroz Blanco
Croqueta
Vianda Hervida
Ensalada
Líquido
Pan
Comida
Sopa de Sustancia
Arroz Blanco
Fricasé de Pollo
Vianda Hervida
Ensalada
Líquido
Pan
Indicado por el MEP
Kcal-2300 Prot-69 Grasa-53
Kcal-3214 Prot-92 Grasa-74
Donde dice líquido puede ser lo mismo yogourt natural, de soya, batido, o refresco, según la disponibilidad, o lo que la dirección de alimentación pueda gestionar. Ese líquido no se tiene en cuenta en el balance alimentario.
Para que veas que soy legal contigo, te voy a poner un día en que no haya pollo, es decir un día de picadillo de soya.
Lunes 5/7
Desayuno
Pan
Queso Crema
Líquido
Almuerzo
Potaje de Frijoles Colorado
Arroz Blanco
Picadillo de Soya Texturizada
Vianda Hervida
Ensalada
Postre
Líquido
Comida
Potaje de Frijoles Colorado
Arroz Blanco
Picadillo MDM
Vianda Hervida
Ensalada
Líquido
Pan
Indicado por el MEP
Kcal-2300 Prot-69 Grasa-53
Kcal-2952 Prot-80 Grasa-61
¿Sabes por qué te pongo estos detallitos de la universidad de Matanzas? Porque muchas personas cuando leen sus postecitos en TLP, u otros similares en los otros blogs de la contra pudieran pensar que los cubanos estamos a punto de caer en el franco canibalismo. Ese menú se cocina para más de 5000 comensales, trabajadores y estudiantes, de lunes a viernes y para alrededor de 1000 y pico de becados que permanecen en el centro el fin de semana. Eso no tiene nada que ver con las dos cafeterías que pertenecen a gastronomía y donde hay oferta de todo tipo en moneda nacional hasta las 10.00 PM. En la UMCC hay además una tienda de la cadena Cubalse, donde a veces he ido a comprar pollo en divisas u otro cárnico y los estudiantes han acabado con la mercancía. Eso pasa en un país donde hace apenas unos 15 años estábamos tomando infusiones de hierba y en mi casa yo cocinaba un potaje de frijoles sin gota de grasa. ¿Por qué no explican en su blog como es posible que Cuba se haya ido recuperando del Período Especial?
En España ningún niño se muere de hambre ni de enfermedades evitables.
Sin embargo, al gobierno español ni se le pasaría por la cabeza llenar el país de carteles felicitándose por eso; ni diciendo que sucede gracias al capitalismo.
El electorado lo consideraría una forma de soberbia inaceptable e intolerable.
No se resuelven los problemas de un país desde una postura de conformismo con los logros alcanzados.
El mundo avanza gracias a que no aceptamos la realidad del presente.
Cuba, en contra de la opinión de Joven Cuba, necesita más voces críticas.
Chico, tu no puedes ser cubano compadre, porque estan más ciego que una estatua, como es posible que los españoles sean pobres si dedicaron siglos a la explotasión de un continente entero, incluida Cuba, como van a ser pobres, a ver, dime. Porquçe no mencionas a los paises capitalistas de africa o asia, o de A. Latina, tan capitalistas como ustedes y los españoles, porque ahí el engranaje está mas trabado que los motores del Titanic, dime. No me hables más de los del norte que los conozco bien, todos los cubanos los conocen, porque o tienen un pariente en el exterior o conversan con un extranjero o ven una foto en una revista, hablame de los que no hablas, pero te entiendo, no lo puedes hacer, sino es out por regla.
Es evidente entonces que aunque descendemos de ustedes los españoles, definitivamente no somos iguales, en mi opinión las diferencias se sustentan en que el pueblo español no es víctima de un embargo económico y financiero brutal, incluso no ha apostado por un proyecto alternativo al Capitalismo por el cual ha sido objeto del odio y la soberbia imperialista, Cuba, Gabriel vive bajo una guerra no declarada por parte del gobierno de los EE.UU, cosa que es imposible dilucidar si estás formado ideológicamente en el Capitalismo, aunque es muy fácil verlo a través de la CNN, la ABC, el diario El País, etc. Saludos.
Un día uno de ustedes, que si mal no recuerdo fuíste tú Jorge Alejandro, empezó a describir su despensa y me echó en cara que con lo que él se comía en un día yo comía una semana en mi casa, y no respondí, porque es posible que los conceptos alimentarios que tengan ustedes sean diferentes a los míos. Cuando alguno de ustedes postea su foto, casi siempre noto algo de obesidad y sedentarismo, a excepción del Sensei Raudelis, que se ve que es un loco al queme, y entonces siempre me hago la pregunta, ¿Se come para vivir, o se vive para comer? En mi casa, mi esposa, mi hijo y yo comemos para vivir, y no vivimos para comer. A veces teniendo una botella de aceite nueva, no frío papas, sino que prefiero hacerme un puré. Consumo muchos vegetales, y elaboro muchos platos de la comida china, y otros de mi invención donde a partir de lo que se encuentra hoy en Cuba elaboramos en casa una comida muy sabrosa, cargada de los tres grupos de nutrientes, y sobre todo muy saludable. A mis 44 años peso 82 Kilos en una estatura de 1,78 m. Tengo los abdominales que parecen una tabla de esas con las que las mujeres lavan, corro cien metros en 14 segundos, y tengo 16 puntos de hemoglobina. Eso sin contar que todos los días entreno aunque sea una horita de katas, y ejercicios de karate, que aunque ya no hago entrenamiento de colchón, eso va conmigo hasta el día en que muera. Claro que de vez en cuando se tira la casa por la ventana. Por ejemplo el día de los padres, mi mujer y yo hicimos un arroz imperial con todo lo que lleva, e invitamos a mis padres y hermanos.
Ahora transmiten por Multivisión un programa de un chef chino que habla un español perfecto. El socio todas las semanas tira una receta de diferentes regiones de china. Yo las copio y las adapto. El otro día tiró una que se llamaba, pato al gengibre. Como no conseguí un pato, la hice con pollo. Otro día tiró una de langosta, y da la casualidad que recordé que el viejo mío me había hablado que en las fondas de chinos, antes, los narras engañaban a las personas cambiándoles la langosta por el Macabí, pescado lleno de espinas que los pescadores muchas veces botan. Fui hasta la orilla del Río Yumurí, y a un viejo le compré tres macabí en 30 pesos, y cociné el plato chino, invité a los socios a comer langosta, y después de que me estaban celebrando el crustáceo, orinándome de la risa les confesé que no era langosta que era Macabí.
EDU:
Trato de imaginarme la comparacion de la langosta con el Macabi, aunque nunca he probado el macabi me resulta dificil creer que tengan sabores similares…Podrias elaborar el procedimiento del plato?
Jorge Alejandro, y te aseguro que no hago negocios, ni tengo parientes en el norte, ni recibo otro ingreso que no sea mi salario y el de mi esposa. A veces me las veo apretado, pero me precio de tener buenos amigos, y vivir en Cuba, donde nos ayudamos sin entrar en tanto embeleque.
Jorge Alejandro, otra cosa con la leche. Lo que Tatu dice de la leche hasta los 7 años es la subsidiada por el estado, que es a 20 centavos de CUP el litro, y que es diaria. Yo no conozco un solo niño en Cuba al que sus padres no le den un vaso de leche al menos en el desayuno. Yo antes se la compraba a un lechero a 5 pesos el litro. Y después la empezamos a comprar en polvo en la Shopin, pero para independizarnos de las sequías (las vacas dejan de dar leche), y de las cortaderas de la leche con los calores que se están metiendo en la isla. Mira a los niños del post Graduación (http://lajovencuba.wordpress.com/2010/07/07/graduacion), y dime si tú crees que esos niños están pasando hambre. Te cuento que esos niños son guajiritos de un pueblo cercano a Matanzas, llamado Guanábana. Así mismo eran los niños del aula de mi hijo, y así mismo son los de las demás escuelas cubanas.
Estoy seguro también que la comida criolla que comen en la fiesta, se la compraron o se la hicieron sus padres y maestros en el pueblo, con una de esas poninas que se arman a cada rato en la isla. Esa no se la mandaron de Miami.
Gabriel, España pertenece a la élite de países que se enseñorea sobre nosotros los pobres. Ya hace rato que dejó de ser el imperio en el que Felipe II se enorgullecía de que nunca se ponía el sol, pero aun así forma parte del norte expoliador de las riquezas del Tercer Mundo. De todas maneras, aunque no mueran de hambre, imagino que los hijos de los 20 millones de parados que ahora tienen en Hispania, dentro de los cuales, parece que no estás tú, no la deben estar pasando del todo bien. Creo que e gobierno español, tampoco va a poner carteles por su desastre económico, claro a otro nivel de soporte al que sufrimos los países pobres cuando caemos en crisis.
Creo que te equivocaste en un cero en eso de los 20 millones de parados.
Cuando un español va al paro pasa a cobrar un subsidio de desempleo que puede alcanzar una duración de dos años y que supone un sueldo superior al que recibía antes, al tener menos impuestos.
Cuando se acaba ese subsidio pasa a percibir una pensión no contributiva que puede alcanzar unos 400 euros al mes. Además el país entero está repleto de comedores sociales donde cualquiera puede entrar y comer gratis solo con decir que no le llega el dinero que tiene y sin presentar ningún papel que lo demuestre.
Ni uno sólo de los parados españoles pasa hambre. Mejor dicho, ni un sólo residente en España, incluídos los inmigrantes ilegales, pasa hambre.
Las únicas personas que pasan hambre en España son las jovencitas anoréxicas.
Lo que dices lo dices bastante a la lugera; es mucho más complejo.
Primero, ¿es comparable Cuba con España ? Cuba, país en vias de desarrollo (antes Tercer Mundo) comparado con la décima potencia industrial
Segundo: Conoces los Informes de Cáritas sobre Pobreza y Exclusión Social. Estamos en el 20 % de pobreza moderada.
Tercero: ¿Sabes gracias a quién existen esas prestaciones sociales? A la izquierda social y a la izquierda parlamentaria que gobierna. ¿Qué pasaría si estuviera PP y Cia? Esas políticas sociales se irían al cuerno. Avanzarían los planes de pensiones privados (para quien puede pagárselos claro), se congelarían las prestaciones regladas y desaparecerían otras (los 400 euros que mencionas) porque la Derecha es la Derecha, aunque ahora se haya vuelto ferviente defensora de los DDHH….¡ en Cuba ¡¡¡ Pero si no hay que ir tan lejos para cubrir aquí las necesidades que existen y que esa derecha bloquea….(ley de dependencia, subsidios agrarios, etc, etc)
GABRIEL:
Acabo de poner un comentario que empieza por “Lo que dices lo dices bastante a la lugera; es mucho más complejo.” y no he puesto que respondía a Gabriel.
Edu:
Te corrijo el dato. España tiene una población activa de unos 23 millones de personas. La Tasa de Paro se registra de dos formas. Según la Encuesta de Población Activa está en algo menos del 20 por ciento, unos 4,4 millones de parados. Luego hay un segundo que facilita en INEM que es algo menor, unos 4,04 millones de parados.
Edu.
Muy buena alimentacion en la universidad. No tengo que probarla para imaginar que acostumbrado a alimentos bien elaborados, yo no me la tragaria.
Los aqui presentes tuvimos la oportunidad de ver los tres videos de los muchachos del ISA quejandose de una infame comida.
Tengo entendido que hace poco se produjo otro conato de sublevacion en otro instituto de essennaza superior por la misma causa.
Dices:
Ah, ya sé, seguro piensas que a los que no nos tocó nacer en el norte, tenemos que jeringarnos. Yo no creo eso precisamente, pero creo en un futuro donde la riqueza tenga una mejor distribución, y donde como dice El Discípulo no tengan que morir esa cantidad de niños que tienen tanto derecho como
….
Yo tambien comparto esos nobles propositos. Pero…
Por que quieren responsabilizar a los EE UU o a Europa de cuanto ninno hambreado exista en el mundo?
?Como se resolveria este y otros asuntos- se me ocurre el del SIDA que an Africa es una catastrofe de proporciones biblicas?
?Arruinando las economias de las naciones industrializadas?
?Estableciendo una dictadura vitalicia, transferible por consanguineidad?
Ya eso lo vivi hasta los 33 annos..
Avisenme … y me mudo a la Patagonia.
El sufrimiento de los niños de Irak después el 2003 donde más de 5 millones de familia han padecido la muerte de un ser querido y entre ellos niños no es acaso responsabilidad de Estados Unidos donde la justificación de agredir a ese País es la mentira más grande de este Siglo, pero nadie habla de ello, no te recuerdas como los medios de desinformación utilizaron videos e imágenes conscientemente falseadas tanto de Vin Laden y de las Bombas Atómicas invisibles de Irak y como infundían el miedo y el terror para justificar una agresión donde han muerto miles de niños y millones han crecido en un ambiente de guerra sobre la base de una mentira, eso se llama asesinato y Gracia a estados Unidos y Los países de Europa civilizada y Culta, que invadieron a Irak y con un solo objetivo que ningún medio de desinformación dijo que era para mantener el nivel de consumo de petróleo y controlar ese recurso natural tan importante para que gente como tú se siga hartando en los Blog de su nivel de vida y poniendo la lista de lo que consumen, piensa cada vez que eches combustible en tú carro eso le costó la vida a un niño en Irak u otro perdió a su familia.
Orlando, ya se sabe en todo el sistema educacional que lo del ISA fue un montaje de un grupo de estudiantes, que da la casualidad después solicitaron las bequitas que está ofreciendo la SINA. Yo ví el video, y te puedo decir, que la comida no tenía ninguna razón para estar de esa manera, independientemente de que sé que se conspiró abiertamente en el caso de los estudiantes. Las causas de porqué se le dio a los estudiantes contrarrevolucionarios la oportunidad de mostrar esa bandeja con un pan, un poco de arroz y un cucharón de chícharos, no las conozco, por tanto no puedo responder por una institución en la que nunca he puesto un pie. Recuerda que el ISA no pertenece al Ministerio de Educación Superior, pertenece al de Cultura. Imagino que en esa institución se habrá hecho una análisis de las causas de estos hechos.
La Universidad de Matanzas, siempre se ha caracterizado por elaborar muy bien sus alimentos. Los compañeros de agronomía poseen un organopónico con montones de condimentos sembrados, en la parte posterior del campus. Ya el estado se las quitó, pero la UMCC llegó a poseer una vaquería y una finca dirigidas por la Facultad de Agronomía, y donde todos nos tocábamos con la producción de alimentos. Fíjate que en pleno período especial nuestros estudiantes desayunaban con leche. De la producción de la vaquería de la UMCC, se entregaba parte al Hospital Militar, al círculo infantil, del Reparto Reynold García, y a una Escuela Primaria. Claro, nosotros los guajiros estamos acostumbrados a doblar el lomo, y como he dicho algunas veces, en la capital todo es diferente, aunque no deje de ser Cuba.
Orlando, te cuento que el Rector tiene todos los meses una reunión con los dirigentes de la FEU, donde ellos explican todas sus inquietudes. Dentro de ellas está el acceso a Internet. Los estudiantes de años inferiores desean tener acceso, como los de años superiores. Esta limitación responde al poco ancho de banda que poseemos. Que se hizo con los estudiantes de 1ero y 2do años, los colectivos de carreras eligieron los sitios que los profesores entienden prioritarios para el desarrollo de las habilidades docentes, y se les ha dado la posibilidad de que naveguen por esos sitios. No es lo ideal, pero es algo. Cuando lleguen a 3er año se les da la Internet como al resto de los estudiantes. Nunca la alimentación ha salido como inquietud de los estudiantes de la UMCC, y te cuento que participo en muchas reuniones de esas. En el video del ISA se ve que la funcionaria que trata de apaciguar a los estudiantes, ni los conoce por su nombre. Eso no pasa en la UMCC, donde los dirigentes de la FEU y la UJC tienen liderazgo sobre la masa estudiantil y son conocidos por los cuadros de dirección y los dirigentes. Te cuento que este año los estudiantes de mecánica fueron a trabajar en la recogida de papa y fueron rentables. Y a veces yo estoy de las dos horas de clases hablando con ellos de cualquier tema que les interese. Lo mismo que de la Serie de pelota, que de la política mundial. Es de esperar por ustedes, que cuando les hablo de política les enseño a ver el mundo tal y como yo lo entiendo. ¿Y saben una cosa? como tengo estudiantes que piensan como yo. Un día les comenté lo del video del ISA, y uno me respondió, Profe, es que los artistas siempre se creen cosas, o lo que es lo mismo traducido al lenguaje de los tembas, se creen superiores. Jóvenes como el Guille, Tatu, Inaoy, El Discípulo, El Estudiante, aquí los hay a carretones, así que la SINA va a tener que pensar en algo más que las bequitas. Orlando, en el ranking de Universidades Cubanas, desde hace más de tres cursos la UMCC, que ha crecido poco a poco se ha convertido en la 3era Universidad Cubana por sus resultados de todo tipo. El año pasado solo fuimos superados por la UCLV y la CUJAE. Quedamos por encima de la Benemérita y Pontificia UH. Este años, debemos mantener ese lugar.
Edu:
Mi mamá siempre dice que “la desgracia se soporta, pero no se aplaude”. Por favor, no hagas gala de la miseria en que viven, que estás haciendo el ridículo.
Nada más lejano de mis intenciones que hacer alarde de la vida material que disfrutamos con nuestro trabajo los que hemos tenido la suerte de dejar de vivir bajo tu gobierno. Eso no tiene sentido, porque no estamos ni de lejos en igualdad de condiciones. la única vez que lo hice fue cuando no sé si tú o no recuerdo quién tuvo la ocurrencia de poner, como cosa grande, la miserable canasta básica que uds reciben, desgraciadamente por la libreta. Y si hice referencia a lo que compro con mi salario fue para demostrar que, no yo, cualquiera que trabaje tiene acceso a cosas con las que uds sólo pueden soñar, gracias a tu revolución que tanto defiendes. Por suerte para hacer un arroz imperial yo no tengo que “botar la casa por la ventana” : apenas gastar un poco más de mayonnaise de lo acostumbrado. Tampoco tengo necesidad de sustituir la langosta por el macabí: con ir a un mercado resuelvo el problema y me la como, como puede hacerlo cualquiera. De todos modos, que les aproveche a tu familia y a ti.
“Todos los seres de este planeta desayunan con los cereales horrorosos”
¿Estás seguro que son “horrorosos”?. No creo que un serial de este tipo se venda entonces tan caro al pueblo de Cuba, porque una caja de $3.75 de Corn flakes “Kellogs”, la vi en lo que ud llaman “centro de negocios”, frente al hotel “Comodoro” a 16 dólares. me parece que te hace falta pasar por la experiencia de probar los cereales con fresas, melocotones, almendras, yogourt, pasas, chispas de chocolate, etc, para que, al menos tengas un criterio de valoración, y no vuelvas a hacer gala de un desconocimiento que sólo te deja en ridículo.
“Ya se sabe en todo el sistema educacional que lo del ISA fue un montaje de un grupo de estudiantes, ”
Edu: esa fue mi universidad; y mal que te pese siempre ha sido la universidad más contestataria, por no decirte que la universidad más disidente de Cuba. Al extremo de que hubo épocas en que la hubiesen cerrado, a no ser por el golpe a la imagen que hubiese sido el que se supiera que el Instituto Superior de Arte se cerraba por “problemas ideológicos”. Hubo un momento en que la dirección del ISA tuvo que despachar semanalmente con Carlos Aldana sobre la situación en el instituto. este no es, ni con mucho el primer conato que se da allí. Se han dado muchísimos. Muchos maestros de marxismo han explotado en sus aulas ante las réplicas de los estudiantes. En eso se llevaba y creo que se lleva el premio la facultad de artes plásticas, cuyos alumnos no se le callaban a nadie. Si algún maestro les iba con una baba de esas que a ti te gustan, y si les intentaba meter algún concepto a la fuerza, grupos ha habido que se han levantado en masa y lo han dejado hablando sólo en el aula. Así que para mí, lo del ISA no es nada nuevo. Allí la guapería y la baba no funcionan; no de ahora, desde que se fundó, porque hay demasiadas cabezas penssantes y no hay miedo a réplicar: los artistas tienen su estilo.
Y si compras la leche al precio que está en las TRD, te considero, porque la mitad de tu salario se te irá en eso, a no ser que tomes leche cuatro o cinco días al mes solamente.
// El problema es fundamental no de detalles //
Por favor, no atiborren estas columnitas estrechitas con detalles y enfoques parcializados. Ni con razonamientos parcializados que dan pena. Que si hoy hubo un menú en una escuela que en el papel parece algo… que si es “preferible” (!!!) que todos los niños tomen un litro hasta una edad a que gran parte de la población de cualquier edad tome todos los litros que desee… que si “un” señor de la “UNESCO” (o toda la “UNESCO”) dicen estar con el sistema impuesto en Cuba…
Nada de eso tiene peso. Algo que sí es básico, y es la causa de gran parte de los problemas cubanos es que **el individuo en Cuba está seriamente obstaculizado para desarrollar sus capacidades, obstaculizado para trabajar y producir, e impedido de ser dueño del fruto del poco trabajo que puede hacer**.
Los fonógrafos granmáticos pueden responder “bueno… pero la capacitación es gratis…, la salud es un costo menos…, no hay capitalistas que exploten el trabajo…”.
Fonos, si les gusta o les conviene, pueden seguir con su violín, pero vayan aprendiendo que están luciendo mal… muy mal… (como Granma…).
Saludos.
Jorge Alejandro, lo que tu llamas miseria, yo lo llamo pobreza digna. Y decía Martí, que por cierto en su pensamiento nada tenía que ver contigo, ni en la palabra ni en los hechos, que “la pobreza pasa, lo que no pasa es la miseria, que con pretexto de la pobreza suelen echar los hombres sobre sí”. Si tomas la frase en el sentido correcto, eres un pobre, porque con pretexto de la pobreza de nuestro pueblo, has echado sobre tí la Gloria de los Apóstatas.
Jorge Alejandro, tú no me conoces. Yo no hago gala de mis conocimientos artísticos, pero ni por un minuto de tu vida, vayas a creerte ese cuento de que los artistas en Cuba son la mata de la sapiencia. Los mayores disparates que he visto decir en la televisión cubana se los he visto pronunciar a algunos graduados de ese mismo ISA. Si de algo adolece nuestra televisión, en mi opinión, es de la sobrevaloración del mundo artístico en este país. En Cuba hay miles de científicos e investigadores que le ahorran al país millones de dólares, sin embargo nadie los conoce. Cualquier artistilla de medio palo en Cuba, a veces de creen el centro del universo, el non plus ultra de la creación. Estoy escribiendo de madrugada porque me toca la guardia en la universidad. En la pared detrás de mi buró tengo mi pinacoteca personal con reproducciones de Guernica, el Cristo de Dalí, el Río San Juan de Víctor Manuel, la Gioconda, un autorretrato de Frida Kahlo, y varios cuadros de una amiga mía pintora, graduada de contabilidad de aquí mismo, que tiene talento para regalarle a todos tus condiscípulos. Un día me invitó a una exposición suya en la Galería Pedro Esquerré de Matanzas, y me dijo, te regalo los dos cuadros que más te gusten, y le tomé la palabra. Y ahora los tengo. A cada rato le digo a esa niña de solo 25 años, – Cuando seas tan famosa como Zaida del Río, me voy a dar tremenda lija con tus cuadros, y no los voy a vender así me den millones por ellos. Yo me río a veces cuando ustedes se ponen a decir que somos unos burros, y en TLP alardean de sus profunda sabiduría. Y me río porque son en eso como los yanquis, siempre subestiman a sus adversarios. Las bravatas que sueltan acerca de nosotros en TLP, y los insultos dicen a las claras que tipo de personas son.
Te hago otra historia para que veas que el ISA no es donde solo existen artistas en Cuba. Tengo un amigo de mi generación, que es Doctor en Ciencias Técnicas, e ingeniero mecánico como yo. Cuando empezó el período especial, para ganarse unos quilos, empezó a hacer unas bolitas de cerámica para un alfarero de la ACAA. Pero como mi socio es un taco, y es ingeniero mecánico, le metió ciencia a la cerámica, utilizó sus conocimientos de pulvimetalurgia y desarrolló nuevos esmaltes refractarios, que dan a sus piezas unas tonalidades que no obtiene ningún artesano en un montón de países. Aprendió el trabajo con el torno, se fabricó su propio horno y montó su estudio. Aprendió además pintura, y aunque hacía las piezas para ganarse los quilos, empezó a experimentar con la cerámica artística, y hoy en día es uno de los artistas más premiados en su campo en Cuba. El viernes voy a una exposición suya que se inaugura en la Esquerré. Ha sido dos veces gran premio del Salón Provincial de Artesanía de Matanzas, que es durísimo. Nunca te olvides que nosotros somos la Atenas de Cuba. Y sorpréndete, mi amigo fue durante más de 10 años el Decano de mi Facultad, a pesar de su vida en la farándula. Hoy ya no es el Decano, pero es nuestro Jefe de Carrera. Su último regalo a nuestra Universidad es que a petición suya, un montón de artistas plásticos cubanos de primera línea como Alberto Lescay, Choco, García Peña, Agustín Drake, Manuel (el que era caricaturista del DDT), y muchos más le donaron a la UMCC, murales de cerámica de su autoría, y se constituyó nuestra Galería Abierta. El catálogo lo puedes descargar de (http://www.umcc.cu/docs/GaleriaAbierta.ppt). Te hago esta historia de mi amigo para que aprecies, que un ingeniero puede llegar a ser artista, pero difícilmente un artista pueda fajarse como nosotros con los Métodos Numéricos, la Resistencia de los Materiales, la Termodinámica y otras ramas del saber, en las cuales los faranduleros están fritos. Así que socio, no te creas cosas, que en mi opinión, en Cuba cualquiera es artista o pelotero.
Con el tema del hambre en el mundo hay un problema. Como a alguién se le ocurra poner el problema en su justa medida, en seguida le acusan de insensibilidad con los que sufren. Entonces terminamos estableciendo una carrera donde todo el mundo quiere ganar el premio de la solidaridad a base de magnificar la percepción del problema.
La realidad es que ahora en el siglo XXI es un suceso excepcional que alguién se muera de hambre. Prácticamente no sucede ni siquiera en el África Subsahariana.
Cuando hablo de alquién que se muere de hambre me refiero a que entre un cadáver en el depósito y el forense certifique el hambre como causa de muerte, como quién certifica un cáncer o un ataque al corazón.
Otra cosa distinta es que exista cierta sub-alimentación que se refleja en un crecimiento que no alcanza el máximo del potencial genético del individuo.
De eso sé mucho, porque he crecido en la paupérrima España de la post-guerra civil.
En mi niñez estábamos sub-alimentados. Por eso ahora somos adultos de baja estatura. Nuestros hijos nos superan muchos centímetros en altura.
Cual es la situación en el resto del mundo. Pues el aumento de estatura en las nuevas generaciones es la regla.
Hola EDU.
Mira chico, la cosa es mas simple que el “menu universitario”, o el famoso “vaso de leche”, prometido por el Presidente Cubano y todavia no cumplido.
La situacion actual de Cuba, no permite continuar con el subcidio de la Educacion para todos gratis, la atencion medica gratis, el transporte, agricultura, industria, en fin todo, con ayuda financiera del estado cubano, eso se hizo con los millares de dolares, recibidos del desaparecido campo socialista (Uds. ayudaron a quebrar y enterrar el socialismo, con sus gastos enormes y resultados “chiquiticos”), ahora utilizaron a Venezuela para recibir petroleo y prestamos, se los comieron ya, y ahora no hay pa’ donde cojer…oh ya le pideron a China, tres mil millones de prestamo, pero China ha descubierto, el socialismo politico, como herramienta de desarrollo del capitalismo salvaje, tu piensas que los chinos que tienen millones de personas desempleadas o trabajando en condiciones de esclavitud moderna, le va prestar a Uds. dinero…a cambio de que? saca tus propias conclusiones.
Razon por la cual te repito, los avances (que si los hay!!!) en la Educacion, Salud, Deportes, etc, todo esto gratis, son cosa del pasado en Cuba, los cubanos aprenderan, como todo el resto del mundo, a pagar su infraestructura y servicios, como el resto del mundo, con el trabajo honrado de sus ciudadanos, y pagando impuestos, que se reinvierten en el pais. El presidente Raul Castro lo ha dicho varias veces, pero parece que los millones de afectados (burocratas, dirigentes, profesionales, trabajadores, etc), que se quedaran momentaneamente sin trabajo, se resisten a comenzar la “limpieza”, pero ya los organismos, estan siendo “obligados” a “cortar cabezas”…asi las cosas EDU, trata de no estar en la lista de “profes” enviados a cortar “marabu”. Saludos
Tony mira yo se que no tiene nada que ver con este artículo y espero que la joven Cuba no me lo censure pero viste la noticia del terrorista Chávez Abarca y sus declaraciones sobre como recibe orientaciones de tus “ancianitos enfermos e inofensivo”, y las misiones inofensiva que tenía que cumplir en Venezuela, entonces dime sigues con la misma posición de defender y proteger o minimizar a Luis Posada Carriles y a Orlando Bosh.
No he tratado de minimizar, las acciones terroristas (que te conste que las han realizado, ambas partes) de algunos grupos del exilio, pero tu das por hecho, la culpabilidad de este individuo, te recuerdo, que no ha sido juzgado todavia, me pregunto, cuantos funcionarios, oficiales y agentes del MININT, colaboraron en las acciones armadas de los guerrilleros Salvadoreños, los podriamos juzgar tambien o no? las victimas del Salvador era humanos tambien o no? Saludos
Luis posada carriles ahora es Inosente del cargo de Terrorismo porque un tribunal de Estados Unidos no lo ha condenado, no importa que él lo haya declarado publicamente en la televisión, o Orlando Bosh en el Canal 41 haciendo uso de la Libertad de espreción haya comentado “que porque tanto alboroto si lo que se murieron en el avión de Barbados eran 5 negritas”. y tú sigues diciendonos que son inocentes, Me impresionas cada vez más.
Con el tema del hambre en el mundo hay un problema. Como a alguién se le ocurra poner el problema en su justa medida, en seguida le acusan de insensibilidad con los que sufren. Entonces terminamos estableciendo una carrera donde todo el mundo quiere ganar el premio de la solidaridad a base de magnificar la percepción del problema.
La realidad es que ahora en el siglo XXI es un suceso excepcional que alguién se muera de hambre. Prácticamente no sucede ni siquiera en el África Subsahariana.
Cuando hablo de alquién que se muere de hambre me refiero a que entre un cadáver en el depósito y el forense certifique el hambre como causa de muerte, como quién certifica un cáncer o un ataque al corazón.
Otra cosa distinta es que exista cierta sub-alimentación que se refleja en un crecimiento que no alcanza el máximo del potencial genético del individuo.
De eso sé mucho, porque he crecido en la paupérrima España de la post-guerra civil.
En mi niñez estábamos sub-alimentados. Por eso ahora somos adultos de baja estatura. Nuestros hijos nos superan muchos centímetros en altura.
Cual es la situación en el resto del mundo. Pues el aumento de estatura en las nuevas generaciones es la regla. Y eso incluye al África Subsahariana.
En España existen numerosos inmigrantes africanos. Se les ve paseando por las calles; y su estatura se parece mucho más a la de nuestros hijos que a la nuestra. No muestran síntomas de haber sufrido sub-alimentación en su niñez.
¿Quiere eso decir que no existe hambre en África?
¡De ninguna manera!
Sin embargo, los episodios actuales de hambrunas en África se limitan a los causados por conflictos bélicos.
El fin del hambre en el mundo no se alcanzará con grandiosos proyectos de cambios políticos.
Se logrará el día que se acaban las guerras. Lo cual, en realidad, sí que es un grandioso proyecto de cambio político.
Debo añadir otro tipo de hambruna que no tiene que ver con la guerra. Me refiero al colapso de la producción de alimentos debido a experimentos productivos inspirados en dogmas políticos. De eso os podrían hablar, por ejemplo, en Corea del Norte ahora mismo, en China durante la revolución cultural y en Ukrania durante los primeros años revolucionarios. Murieron miles de personas de hambre por el colapso de la producción agrícola resultado de las políticas de colectivización agrícola.
Eso no les debería de extrañar a los cubanos con solo mirar a los campos cubierto de marabú. Recordemos que Cuba importa el 80% de sus alimentos; casi todos de los Estados Unidos.
En Cuba ahora mismo estaríais pasando hambre si no fuese porque la inversión capitalista extranjera, principalmente en turismo, fue a vuestro rescate para inyectar dinero al estado cubano con el que puede comprar los alimentos.
De ese modo el capitalismo está evitando que en Cuba paseis hambre.
tatu y edu:
Aqui en Suecia todos los niños absolutamente todos tienen los mismos derechos y posibilidades, ya sean vikingos legitimos o inmigrantes, dejen ya la baba es cierto que en Cuba los niños no tienen la situacion de los de Africa que en su mayoria estan asi por tener gobiernos corruptos que venden el pais al mejor postor.
Edu conocistes en Matanzas a los Limas y a los Lorenzos?
Gabriel después de tu largo comentario, dices que si no estamos pasando hambre es gracias al capitalismo, y eso Gabriel es un gran disparate.
todos los días vemos como los grandes medios dicen que los cubanos nos estamos muriendo de hambre y no se detienen a analizar en que ese mismo pueblo tiene menos de 5 por cada mil de mortalidad infantil y una esperanza de vida de 78 años
como decimos en Cuba, no juega la lista con el billete
Pero Tatu,
Cuba importa el 80% del alimento que consume, y lo hace principalmente de los Estados Unidos.
Y el dinero para comprar ese alimento lo saca de las inversiones de las empresas capitalistas extranjeras en el sector del turismo.
Además los turistas provienen todos ellos de países capitalistas.
¿O es que teneis muchos turistas de Corea del Norte?
Es decir, en Cuba no se pasa hambre gracias al capitalismo.
Cubano 47 esa comparación que haces de Cuba con Suecia es sencillamente genial.
¿se te ocurrió a ti solito o alguien te ayudó?
te voy a avisar para que lo presentes en la próxima jornada científica estudiantil, seguro que ganas premio
Tatu:
Que de genial tiene lo que escribi? si analizamos lo tuyo y lo de EDU eso si que es genial, si tu comparas Cuba con Africa porque no yo con Suecia? yo vivo aqui y veo la realidad de este pais, a pesar de tener economia privada y otros “males”esto, esta mas cerca al socialismo que lo que viví en Cuba.
Tatu:
Esa tasa de mortalidad està marcada por una polìtica masiva de abortos, por denunciar la cual està preso el doctor Oscar Elìas Biscet. Pero ademàs, ¿Por què ha habido tantos nacidos bajos de peso? ¿Por què los nacimientos han decrecido?
Edu:
Lo de “pobreza”, conformes; pero ¿Digna?
Mi concepto de dignidad no incluye ser ciudadano de un paìs donde tener un carnet te permite impunemente agredir a otro ciudadano indefenso, sòlo porque piense diferente a ti y ejerza su derecho a decirlo pùblicamente. Mi concepto de dignidad no incluye tener un gobernante 50 años y que le deje el gobierno a su hermano como si la patria fuera una finca familiar; tampoco incluye el que a mis tataranietos se les quite el derecho a escoger el sistema econòmico que quieran para su paìs; no incluye que yo tenga que pedir visa para entrar a mi paìs, ni que me nieguen la entrada por no simpatizar con el gobierno; no incluye que para irme a vacacionar a una playa extranjera, yo necesite un permiso de un funcionario que, evidentemente no es mi amo. Discùlpame, pero la “d
Tatu:
Sigues con “la mentalidad de la bosta de vaca”: claro que hay que comparar con los que estàn mejor, pues eso es lo que te impulsa a avanzar: el conformismo y la filosofìa de la piltrafa solo llevan al desastre que estàs viviendo.
Edu, me ha dado mucha lastima el almuerzo que has descrito.. realmente nadie merece comer semejante bazofia… mucho menos un MASTER!
Luego me ha causado mucha mas tristeza que el estado les haya quitado el pequeño organoponico de especias que uds con tanto amor sembraron y cuidaron para mejorarle el sabor a los infames ‘alimentos’ que se ven obligados a consumir.
No me extraña que tu mente revolotee perdida entre tema y tema, sin conexion logica.. con esa alimentacion el guiro no debe estar muy sano..
de verdad me da mucha pena tu situacion.. mas aun considerando que como Master que eres en cualquier lugar del mundo no tendrias que soportar semejante humillaciones..
Señores he estado leyendo algunos comentarios y algunos tienen cierta lógica. Pero el que realmente me ha dejado boquiabierto e indignado es el ¡comentario de Gabriel, este dice:
“La realidad es que ahora en el siglo XXI es un suceso excepcional que alguién se muera de hambre. Prácticamente no sucede ni siquiera en el África Subsahariana.”
ESO ES MENTIRA
Esto solo muestra dos cosas una ignorancia que rosa con el analfabetismo o una insensibilidad extrema.
Bien hamblemos de hambre y de datos de la UNICEF:
-Alrededor de 24.000 personas MUEREN cada día de hambre o de causas relacionadas con el HAMBRE. Un 75% de los fallecidos son niños menores de cinco años.
-Se estima que unos 800 millones de personas en el mundo sufren de hambre y desnutrición, una cantidad cerca de 100 veces mayor que el número de personas que efectivamente mueren por esas causas al año.
Hablemos de Cuba, según la UNICEF.
-% de menores de 5 años (2003–2008*) que padecen: insuficiencia ponderal (CNES/OMS) moderada y grave: 5
– % de menores de 5 años (2003–2008*) que padecen: insuficiencia ponderal (OMS) grave: 0
– % de menores de 5 años (2003–2008*) que padecen: cortedad de talla (OMS) moderada y grave: 5.
Gabriel, entre los Objetivos del Milenio esta la disminución total del hambre en el mundo. Ahora, como ves muchísimas personas mueren al DIA de HAMBRE. Luego estos no estan ni cerca de cumplirse.
Bueno pues lean esta noticia.
“El secretario general de la ONU Ban Ki-moon acaba de elegir a José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del grupo internacional que impulsará el efectivo cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Quién lo acompañara?, Paul Kagame, presidente de Ruanda.
¿Quién es este individuo? Paul Kagame es aquel que, según múltiples testigos, en octubre de 1990, tras el asesinato de su compañero el moderado general Fred Rwigema, se hizo con el liderazgo del Frente Patriótico Ruandés, que acababa de invadir Ruanda desde Uganda. Kagame marcó unas nuevas estrategias: provocar el terror en la gran masa hutu y el despoblamiento de una gran parte del país a fin de alcanzar más fácilmente el poder en la capital, Kigali. Fue así que, en seguimiento de sus órdenes, y sólo a título de ejemplo, cientos de campesinos hutus fueron abiertos en canal y atados a algún objeto con sus mismas tripas, para que de ese modo los encontrasen sus familiares y conocidos. Es aquel que dio la orden de asesinar a nueve ciudadanos españoles, testigos molestos de sus fechorías. Es aquel que dio la orden de asesinar a tres obispos y decenas de personas que los acompañaban, diciendo a sus subalternos desconcertados, que dudaban de haber entendido bien sus órdenes: “Ya os dicho que limpiéis esa basura”. Es aquel que, utilizando personalmente una poderosa ametralladora, asesinó entre risotadas a decenas de civiles hutus que se encontraban en un mercado. Es aquel que, aún recientemente, se lamentaba en un exaltado discurso de haber asesinado sólo a unos cientos de miles de refugiados hutus en el Congo y no a todos ellos… Sería interminable la lista de ejemplos semejantes. Pero cualquiera puede encontrarlos en el Auto emitido por el Juez Fernando Andreu Meralles el 5 de febrero de 2008, en el que se responsabiliza a Kagame de los más graves crímenes calificados por el derecho internacional y se dicta orden de arresto contra cuarenta de sus más importantes colaboradores. Es, en definitiva, como dice Filipe Reynjens junto a otros muchos expertos que lo conocen bien, “el mayor criminal en activo” de nuestro mundo.”
QUE HORROR EH??????
Las cifras que da UNICEF sobre Cuba son las que le facilita el gobierno cubano a UNICEF.
La UNICEF carece de personal propio y medios técnicos para evaluar el estado alimentario de los cubanos.
Por motivos políticos el gobierno cubano transmite datos optimistas a la UNICEF.
Justamente también por motivos políticos, otros países transmiten datos pesimistas a la UNICEF, ya que así perciben ayuda alimentaria gratis de la UNICEF.
La UNICEF no facilita cifras de muertos de hambre. Es decir, no hace un recuento de fallecidos con certificados forenses de hambre como causa de muerte.
Más bien la UNICEF realiza estimaciones de mortandad causada por alimentación deficiente.
Bajo ese criterio amplio de “muertos por hambre” no me cabe la menor duda de que en Cuba murieron varios miles de personas “de hambre” durante la epidemia de neuritis epidérmica causada por deficiencia vitamínica.
En otras palabras, sería milagroso que en la situación de insuficiencia vitamínica que sufrió la población cubana en aquella época, no se produjesen muertes debidas a las bajas defensas y a la debilidad resultante. Aunque naturalmente esas muertas quedarían ocultas bajo otras calificaciones médicas.
A la UNICEF le conviene inflar las cifras para lograr una mayor financiación para sus proyectos.
Sus cifras no son fiables.
Vamos, que no resulta nada fácil hacer un recuerto de “muertos de hambre” en cuanto admitimos definiciones suficientemente laxas.
Raùl:
Hàblame, ya que estàs en el tema, de las causas de la epidemia de beri beri que sufrieron los cubanos
Discìpulo:
Hasta cierto punto, puedo entender ciertas cosas que dices: no tienes, al parecer otros referentes: ello explica cierta ingenuidad, cuando no, desconocimiento.
Mira en la Epoca que tú hablas del Campo socialista y Cuba pertenecia al Came en Cuba era un paraiso, te pongo unos ejemplo, yo tengo un vesino que cortando caña, trabajador agricola le regalaron un lada 2107 nuevo de paquete, todos los medicos le dieron carros, cuando eso yo era un niño muy chiquito y no tenía conciencia pero tengo todabía las fotos de mis vacaciones que eran en el Hotel Bellamar en Varadero y mis padres eran simples obreros. yo vivía frente de una cafetería que no le faltaba nada, en un pueblo de campo, y recuerdo que cuando ivamos a visitar u un familiar llamavamos a la compañia de taxis y nos venían a recoger al frente de la casa. un primo mío fue de turista a Hungría a pasar sus vacaciones y era tornero de una fabrica. ejemplo de estos tengo miles. ese dinero que a Cuba no le regalaba, que se lo ganaba del sudor de los trabajadores, era bien distribuido en la sociedad, desde el médico hasta el más simple campesino.Cuba era un paraiso,”
Comparado con la situaciòn que tienes ahora, no dudo que te parezca asì: pero voy a rebatirte con tus mismas palabras.
¿Te parece meritorio que un trabajador o un mèdico tengan que esperar a que se lo regalen o “se lo den”, para tener un carro? ¿O no te parece mejor que cualquier trabajador tuviera la posibilidad de comprarlo con el salario que se gane, como sucede en todo este planeta?
¿Te parece mejor vivir de dàdivas, que de lo que te ganes trabajando?
“yo vivía frente de una cafetería que no le faltaba nada,”
Depende de a què cosa te refieras. Pero no te arriesgues con lo que no conoces, sobre todo si no has visto cafeterìas de otros paìses, no necesariamente del primer mundo. Y tanto en el campo como en la ciudad.
“llamavamos a la compañia de taxis y nos venían a recoger al frente de la casa.”
Compadre, esto casi da sentimiento: eso sucede, como algo normal y rutinario que a nadie asombra, hace mas de medio siglo, al menos, en cada paìs donde haya taxis.
“un primo mío fue de turista a Hungría a pasar sus vacaciones y era tornero de una fabrica.”
¿Tù sabes cuàntos obreros en el mundo estàn este mismo verano pasàndose las vacaciones fuera del paìs donde viven? Millones. Y dèjame aclararte que lo ùnico que necesitan es tener las ganas de irse y el dinero para costearse las vacaciones: ninguno tenìa que demostrar su fideklidad al gobierno, ni ser de ningùn partido, ni tampoco pasar por el filtro que pasaban todos a los que “dejaban” (porque ese es el tèrmino) ir a los paises socialistas.
De todas formas tengo unas preguntas:
¿Existìa libreta de racionamiento? No me imagino un paraìso con ella
¿Cuantos podìan hacer una factura en “Sears” de la Habana, que era la ùnica tienda que ofertaba alimentos y confituras que estaban ausentes de todas las demàs?
¿Cuàntos podìn hacer la factura del mes con los productos de los mercaditos?
¿Cuàntos podìan comprarse una colonia de 50 pesos en aquel entonces con los salarios que existìan?
¿Cuànto podìan hospedarse en sus vacaciones en el hotel que quisieran dentro o fuera de Cuba, y con el dinero en que les pagaban?
¿Cuàntos podìan comprar en las tiendas o en las farmacias en divisas?.
Lo siento hermano, pero ese paraìso existiò solo en tu imaginaciòn.
Gabriel:
Amén a todo, pero las cosas por su nombre: beri beri. lo de “neuritis” fue un eufemismo. esa epidemia le costó el cargo al ministro de salud Carlos Dotres, por decirle eso mismo que dices al máximo líder: que era causada por déficit vitamínico a causa de la alimentación deficiente de la población. Pero como eso no se puede decir de Cuba, pues se “tapó el gallo”, y Dotres fue removido por decir la verdad (como le pasó a aquel ministro que quiso ser honesto y le dijo que Cuba no podía producir los famosos diez millones). De todas maneras ¿Cula fue la solución?
La distribución masiva de pastilitas de multivitaminas.
¿Había o no entonces déficit vitamínico? ¿Qué lo causaba?
¿La calidad de la alimentación, o lo contrario?
Ni consignas ni babas tapan la realidad.
Y de que en Cuba se inflan y se falsean estadísticas,eso es historia antigua.
Compadre, que cuento es ese. Donde tú crees que vive uno en Marte? No sigas leyendo el Nuevo Herald, a esa gente no se le puede creer nada. Que beri beri ni 8 cuartos.
Mi esposa es médico trabaja en el hospital Finlay de Marianao uno de los que más densidad de población atiende y me asegura que eso es MENTIRA.
Es decir que cuando la UNICEF dice 24 000 muertos es un estimado de muertandad? JAJAJA, no me chives. Lo de ustedes no solo es desmentir a Cuba sino todo lo que hace que su “sistema maravilloso” sea una porquería.
Ustedes saben, yo creo que debí hacer el experimento de decir que la INICEF decía que de esos 24 000, 6 000 eran cubanos esos si me los iban creer toditos, uno por uno, me buscaban los certificados de defunción y todo. Pero además ahí si me iban a decir que la UNICEF si es una Institución democrática bla, bla,bla.
Es decir para ustedes los muertos de la UNICEF son números, no cadáveres.
Es cierto que en Cuba el gobierno cuida a los niños, y se trata de protegerlos. Ahora bien, hay una serie de cosas que debo aclarar:
1- Las estadísticas cubanas no son confiables. No existen organizaciones independientes que las puedan verificar, como sucede en otros países y, habiendo trabjado con estadísticas y conociendo gente que trabajó y trabaja con ellas en Cuba, yo sé que se hacen múltiples trucos para mejorarlas. Hasta que no existan verificaciones independientes, todas las estadísticas cubanas hay que tomarlas con cautela. Existen antecedentes similares en los países ex-socialistas y al antigua URSS. Por ejemplo la Rumania Socialista reportaba (y a la pobación se lo creía) que en ese país no habia SIDA. Después de la caída del comunismo, se vió la triste verdad; montones de niños nacidos con SIDA y una epidemia que no se habia atendido.
Los gobiernos de todos los países tratan de presentarse lo mejor posible, y no son renuentes a dar estadísticas alteradas. Lo que los frena es que donde existen de libertad de asociación y expresión se permite la formación de organizaciones independientes que ofrecen datos alternativos y de partidos opositores que tratan de hacer quedar mal al gobierno de turno. Al no existir estos agentes de control en Cuba no hay ninguna razón para suponer que el gobierno cubano vaya a ser mas veraz que otros.Esto es simple lógica.
2- Creo que no es serio por parte de la gente de Jovencuba, tratar de negar, ante otros cubanos que hemos vivido allí y que aún tenemos muchos contactos en la isla, que la mayporía de la gente en Cuba tiene que hacer algo ilegal para sobrevivir; o compran o venden en el mercado negro, o reciben remesas u ofrecen algun servicio ilegalmente. Posiblemente no sea el 100%, pero si es el 85% o más.
3-El que los padres dejen a los niños jugar libremente, no tiene tanto que ver con la seguridad real existente para ellos como con la falta de información. En Cuba nunca se han publicado noticias ni estadísticas de secuestros y/o violaciones de niños ni de casi ningún otro crimen violento, sin embargo, la proporción de la poblacion que está encarcelada es de las mas altas del mundo. Eso es llamativo en un país donde no hay inmigración, ni hay diferentes etnias y donde se dice que no hay mafias y que casi no hay drogas e indica que a pesar de todo hay una alta violencia y criminalidad.
En otros países, donde la prensa constante publica casos horribles, la gente se alarma más y tiene mas precauciones con los niños. Conste que con esto no quiero decir que Cuba esté peor o igual que otros lugares, sino que no hay información y esta falta también puede explicar la despreocupación de los padres.
4- Finalmente, aunque sea laudable que el gobierno cubano se preocupe por darle alimento y seguridad a los niños, no es válido que use eso para justificar el abuso sicológico que implica para esos mismos niños, imponerles una forma de pensar y la necesidad de vivir bajo una constante doble moral desde las edades mas tempranas. Los traumas que eso genera y las implicaciones que tiene eso para la sociedad como un todo, solo están empezando a verse ahora, con la indiferencia, egoísmo y cinismo de gran parte de la juventud y a la cual han hecho referencia personajes del partidarios y/ o miembros del propio gobierno cubano. y será una de al peores herencias y obstáculos al desarrollo el día que Cuba quiera construir una sociedad realmente participativa y con una economía funcional.
Muy interesantes estas palabras. LEANLAS,
“Al interior del Partido Comunista cubano existen muchos disidentes (sin comillas). Es normal, es humano. Porque disentir es no estar de acuerdo con algo. Se disiente con la esposa, en el tono que sea. Otra cosa es ir donde la vecina y unirse con ella para hacerle la guerra a la esposa. Eso es traición. Y es lo que ha visto, día a día, el pueblo cubano: Los que en el ámbito internacional se les llama “disidentes”, están aliados con el enemigo, Washington, que quiere comerse su soberanía a picotazos.
Una revolución es un proceso creativo. La Revolución cubana casi partió de cero, aprendiendo todo. Innovando en casi todo. Es lógico que entre sus creadores no todos estén de acuerdo con algún color de esa obra en construcción. De suerte es así, de lo contrario no se estaría avanzado. Disienten, no se venden. ”
Él que las escribe dice además,
“La prensa internacional. Ésta ha tenido un papel protagónico. Es la única que se acuerda de ellos en Cuba. De cualquier malacara hace una noticia. Está en la primera trinchera, como en la guerra que es. Además de «atenderlos», y esperar la muerte de Fidel o Raúl, no se sabe qué más hace esa cantidad de corresponsales extranjeros en esta isla. Cuba está entre los países del mal llamado Tercer Mundo a los que esta prensa da tanta prioridad.”
Por cierto no hacen mucho caso ni al Congo, ni a Ruanda donde todavía preside un asesino dictador como Kagame. RECONOCIDO POR TODOS.
Para terminar dice:
“Podría ser extraño. Pero ¿por qué «disidentes» sólo existen en los países que no son del gusto político de Washington, Madrid, Londres, Berlín, Paris…? Extraño, podría ser sencillamente extraño… Pero no.”
ADIVINEN QUIEN DICE ESTAS PALABRAS?
Raúl:
No se miente a sabiendas: si tu esposa te dice que es mentira ¿A quién creo? ¿A tí? ?A ella? ¿ O al menos a 6 médicos amigos míos y de mi familia, entre los que hay 2 que son revolucionarios de conciencia, pero no ciegos ni farsantes?.
Por otra parte ¿Qué otra cosa puedes decir tú, si no lo que dices aquí, para que te dejen seguir escribiendo?.
Fue beri beri, eso lo saben hasta las piedras, lo que no se puede decir en voz alta por aquello de la “potencia médica”. Si tú esposa es médico y dice que no hay dos variantes
1- Tiene que estudiar más,
2-No quiere acabar como Carlos Dotres.
“por cierto no hacen mucho caso ni al Congo, ni a Ruanda donde todavía preside un asesino dictador como Kagame. RECONOCIDO POR TODOS.”
Lamento tu pobre acceso a la prensa internacional: eso es propio del que vive en dictaduras.
“Porque disentir es no estar de acuerdo con algo. Se disiente con la esposa, en el tono que sea. Otra cosa es ir donde la vecina y unirse con ella para hacerle la guerra a la esposa. Eso es traición.”
Entonces, si sigo tu brillante postulado, hasta Martí sería un traidor.
Raul Felipe: La revolución no empezó en cero. La revolución empezó con todas las expropiaciones en el bolsillo de las que ni siquiera pagó las deudas, sea cual fuera la razón. El dinero de un país de los mas desarrollados de América Latina y mas que toda Africa, con una economía mejor que la de Japón que en ese momento estaba saliendo de las consecuencias de su guerra. ¿Donde metió “la revolución” todo el capital que se enbolsilló además con las propiedades confiscadas, con la gente trabajando voluntariamente, con las bajas de los salarios para la “industrialización del país”, con las propiedades de los que viajaron temporalmente, pero no regresaron, con el producto recibido después del canje de moneda que terminó de vaciar las cuentas de todo el que tenía cuentas en los bancos.¿Es eso empezar de cero? 10 años después si estaba en cero, llamaron al 1969 “Año del Esfuerzo Decisivo” a partir de ese momento SÍ que la revolución se iba a recuperar, porque estaban en una profunda crisis, de la que aun no han podido salir ni saldrán jamás con socialismo.
Jorge Alejandro, mira te voy a decir una cosa. Me he dedicado a preguntar a todos los médicos que conozco, que no son pocos, sobre la supuesta “epidemia de beri beri” esa que ustedes inventaron. Lo primera expresión que le ha venido a su boca es: epidemia de beri beri eso no tiene sentido. Te explico. La enfermedad de beri beri, según me explican ellos, se da debido a un déficit de Tiamina, es decir vitamina B1 y eso da ciertos cuadros clínicos es decir, la enfermedad. Ahora, por lo tanto esta no se puede transmitir de persona a persona o de animal a persona, ni se adquiere del medio ambiente. Ahora cuando se puede hablar de epidemia de alguna enfermedad? Cuando esta es transmisible o precisamente cuando se adquiere del medio ambiente. Ahora, en estos casos, cuando se da la epidemia? Cuando la tasa transmisibilidad o de infección es tan alta que aumenta de manera desproporcionada la cantidad de infestados en un período de tiempo muy corto, es decir, en este caso es cuando se puede hablar de epidemia y solo generalmente en enfermedades que entren la categoría de transmisibles, evidentemente el beri beri no entra en esta categoría. A mi nadie me puede pegar la falta de tiamina , o sí.
Ahra, fijate este dato tan interesante que encontré.
La vitamina B1 es una vitamina hidrosoluble, es decir , se disuelve en agua. Por lo tanto los que laven alimentos o los cocinen con agua, estan perdiendo buena parte de esta vitamina y esto no tiene nada que ver con la falta del alimento. Por otro lado, encuentro lo siguiente:
“Alimentos donde se encuentra la vitamina B1: la principal fuente de vitamina B1 y del resto del grupo B deberían ser los cereales y granos integrales, pero el uso generalizado de la harina blanca y cereales refinados ha dado lugar a que exista un cierto déficit entre la población de los países desarrollados.”
Es decir fijate que el dato es que en los PAISES DESARROLLADOS es donde con más probabilidad se da el deficit de vitamina B1, porque los granos ya molidos, sin cáscara, es decir refinados pierden nutrientes. Por lo tanto, en Cuba, que se come mucho arroz, mucho frijol, así como venga, sin mucha preparación y sin mucha perdida de nutrientes, es muy díficil que se de un deficit de tiamina a un nivel tal y en tanta gente para poder hablar de “epidemia de beri beri”, que esta mal dicho el término como ya expliqué.
Jorge Alejandro, te doy un consejo no mandes tanto a estudiar e intruyete, que el Nuevo Herald y el Canal 41 no son escuelas.
Raúl Felipe;
Me gustaría saber que dice su esposa: ¿qué fue lo que sucedió en esa época y por qué repartieron cantidades masivas de tabletas de complejo B?
¿Y una polineuropatía sí es trasmisible?.
“en los PAISES DESARROLLADOS es donde con más probabilidad se da el deficit de vitamina B1, porque los granos ya molidos, sin cáscara, es decir refinados pierden nutrientes.”
Pero estimado Sosa, ¡ si hasta los niños saben que los alimentos en países desarrollados se enriquecen con vitaminas!
Yo también puedo citar:
“hay dos tipos, el “seco”, nervioso o paralítico caracterizado por una polineuropatía crónica, invalidante en mayor o menor medida y que puede estar asociada a trastornos en el sistema nervioso central (encefalopatía de Wernicke-Korsakoff), y el tipo “húmedo”, caracterizado por la aparición de edemas progresivos causados por una insuficiencia cardíaca de alto gasto, en la que se observan pocas alteraciones del ECG, suele asociarse con otros déficits de vitaminas.
El beriberi fue, hasta el siglo XX, una enfermedad endémica en muchas poblaciones de Asia Oriental cuya dieta -en gran medida motivada por la pobreza- se restringía a un elevado consumo de arroz, máxime si este arroz no era integral (es decir, si carecía de su cascarilla).”
“Ha habido casos auténticos de beriberi en consumidores de trigo en la provincia canadiense de Terranova y en otras partes, así como en los que consumen otros alimentos básicos, pero las tasas más altas se han verificado en los pueblos que comen arroz.
Se ha sugerido que un brote epidémico en Cuba, en 1993, se pudo deber en parte a carencia de tiamina. Entre sus manifestaciones se incluyen signos neurológicos y neuritis óptica con pérdida de la vista (véase el Capítulo 22).
El segundo y tercer párrafos, son del “Depósito de Documentos de la FAO”. Aquí tienes el link:
http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0k.htm
Como ves, cuando yo me lleno la boca, es porque tengo referencias confiables y una internet tan buena, que no me hace falta el Miami Herald. Además de haber vivido la época esa enfermedad en Cuba.
Insisto para que no haya dudas:
La FAO, no jorge Alejandro, ni el “Herald” dice:
“Se ha sugerido que un brote epidémico en Cuba, en 1993, se pudo deber en parte a carencia de tiamina. Entre sus manifestaciones se incluyen signos neurológicos y neuritis óptica con pérdida de la vista…”
http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0k.htm
Los comentarios están cerrados.