Sentir la libertad

Una joven me escribe en torno al post Orientados y gobernados. Considera que debí ser “más dura” en los análisis, y plantea otros elementos que, a su juicio, se deben tener en cuenta; tiene razón en la mayoría de ellos. En una parte de la misiva dice: “personas como ud., sin miedo y fieles al ejercicio de su libertad de expresión pueden y deben hablar”. Esta opinión merece un análisis.

La libertad de expresión no es mi derecho, es un derecho reconocido a todos los ciudadanos cubanos en el proyecto de Ley Magna que se debate. Es más, la Constitución vigente admite, en su artículo 53, “(…) la libertad de palabra y prensa (…)”. Es cierto que el artículo 62 aclara que ellas no pueden ser ejercidas contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista (…)”, y sabemos que muchas leyes decretadas anulan de hecho las libertades reconocidas en ese documento rector, pues la determinación sobre qué es ser fiel o contrario a los fines del Estado socialista es algo que se decide en las oficinas de la burocracia política.

El Proyecto en análisis es superior a la Constitución vigente en cuanto a los derechos que reconoce, que ahora aparecen agrupados en el título cuatro. Se dice allí que el Estado garantiza el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos,y que tales derechos se interpretan de conformidad con los tratados in­ternacionales (artículo 39).

Su capítulo dos se dirige a los derechos individuales, y el tres a los sociales, económicos y culturales. El artículo 59 explicita que el Estado reco­noce, respeta y garantiza la liber­tad de pensamiento, conciencia y expresión. No protege todos esos derechos en igual medida, es verdad, pero es un paso de avance innegable.

Me inquieta entonces que esa joven piense que son otros quienes deban hablar de los problemas de Cuba y no ella, que tantas observaciones tiene. La esencia del asunto radica en que no es lo mismo ser libre que sentirse libre. Ser libre depende más de un contexto jurídico, que garantice determinadas prerrogativas ciudadanas, pero sentirse libre requiere de una actitud cívica en que no se tema practicar esos derechos. Si ser libre depende del entramado jurídico en que se desenvuelvan las personas, sentirse libre obedecerá más a prácticas culturales que involucran a la familia, la escuela y los medios de comunicación.

Mi generación, nacida en el primer lustro de los sesenta, fue la primera del período denominado por la historiografía “Revolución en el poder”. Nos correspondería coexistir, como adolescentes y jóvenes, con la década del setenta, una etapa de gran represión a las expresiones ideológicas, artísticas, sexuales y estéticas que no fueran consentidas por el dogmatismo oficial, el cual se caracterizó por la deformación y perversión del marxismo al asumir su variante soviética. Esta versión estalinista concibió la ideología como “(…) introducción coherente de ideas y concepciones en la conciencia de las masas”.[1]

La palabra introducción merece especial atención, pues incita a la asociación con términos como implantación y quizás imposición; sin embargo, el poder se alcanza también a través de la cooperación, el asentimiento, el consenso y la motivación.

Muchos se han referido a las consecuencias de aquel período para los cubanos, pero la principal constatación de sus terribles secuelas se manifiesta en la imposibilidad que mantenemos, aún hoy, de sentirnos libres. Esa actitud la hemos transmitido a nuestros hijos, y ellos a los suyos, cuando en el seno familiar les aconsejamos “no buscarse problemas” o no ser sinceros si ello puede afectarlos.

Se reproduce también gracias a un tipo de educación mayoritariamente conductista y autoritaria, que se distingue por currículos cerrados, deja poco margen a la experimentación, no toma en cuenta los intereses individuales de los educandos y apela de modo insistente al principio de autoridad en el terreno de la Historia y de las ideas filosóficas y políticas.

A través del lenguaje expresamos nuestras ideas y opiniones, sin embargo, la enseñanza del Español en las escuelas cubanas, desde la enseñanza elemental hasta la universitaria, prioriza formas comunicativas verticales, como la descripción o la composición, casi siempre de temas orientados por el profesor. En cambio, es poco frecuente que se cultive el ensayo, que permite mayor libertad en el planteamiento de las ideas y fomenta la contrastación de tesis, confiriéndole así un rol más activo a los alumnos.

Nuestros medios, por su parte, no potencian el sentido de libertad cuando mantienen una visión restringida y excluyente que le impide abrirse a todas las zonas de ideología, que no admite la polémica, la contrastación de ideas y a la diversidad de pareceres, incluso dentro de un marco de discusiones pro-socialistas. Plataformas como internet, que pudieran democratizar el acceso a la información y contribuir al sentido de libertad, están limitadas en Cuba para las grandes mayorías, dados sus altos precios y la necesidad de una infraestructura que no todos poseen.

Únicamente si se analiza el tema desde todas estas perspectivas se logrará entender cómo se pueden modelar las mentalidades y por qué es tan difícil desterrar estados de opinión y modos de actuación, entre ellos la percepción de no ser libres aun cuando nuestras leyes establezcan importantes cuotas de derechos encaminados al ejercicio de la libertad.

Debemos abandonar esa actitud temerosa, apocada, que no permite que nos apreciemos como ciudadanos libres. Es una condición impropia de estos tiempos pues nació en el pasado, bajo condiciones en su mayor parte superadas. Si nos sintiéramos libres, los miembros de la UNEAC podríamos debatir abiertamente el Proyecto de Constitución a través de nuestra organización. Ningún precepto legal lo impide, al contrario el artículo 54 de la Constitución vigente plantea:

“Los derechos de reunión, manifestación y asociación son ejercidos por los trabajadores, manuales e intelectuales, los campesinos, las mujeres, los estudiantes y demás sectores del pueblo trabajador, para lo cual disponen de los medios necesarios a tales fines. Las organizaciones de masas y sociales disponen de todas las facilidades para el desenvolvimiento de dichas actividades en las que sus miembros gozan de la más amplia libertad de palabra y opinión, basadas en el derecho irrestricto a la iniciativa y a la crítica”.

Todas las constituciones del mundo no harán de nosotros personas libres si no nos sentimos así en nuestro interior. La ética filosófica señala que la libertad se fundamenta en la autoconciencia y la responsabilidad moral. Por tanto, el individuo no puede remitir su propia libertad/responsabilidad a ningún otro. Quien tenga una opinión no debe callarla. El que lo hiciere está cometiendo un acto de castración humana y cívica.

[1]Z. Berbéshkina, D. Zerkin, L. Yákovleva: ¿Qué es el materialismo histórico?, Editorial Progreso, Moscú, 1986, p.134.

Textos relacionados

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

Protesta en Caimanera: otra alerta ciudadana

61 comentarios

Tony 30 octubre 2018 - 7:17 AM
Tiene razon la profe Alina, como siempre, en sus muy leidos post de LJC, pero hay muchos cubanos, que ya tienen conciencia de que un acto de castración humana y cívica, trae como consecuencia, esclavitud moral y dependencia material a quien le conculca esos derechos, otro que no se queda callado es "Panfilo". Me imagino que ELP, toco la corneta en retirada al percatarse, que los "oficialistas" estan mas críticos que la "contrera", nada mas que ver este amargo, triste, duro y real chiste... "En el bar de un hotel de Varadero hay 4 ingenieros. Uno francés, otro canadiense, otro mexicano y otro cubano. Y dice el cubano: Bienvenidos, señores, ¿qué desean tomar? .-Luis Silva, "Pánfilo" el de Vivir del Cuento, en su muro de FB Los que viven en el Laguito, Siboney, Miramar, etc ni se percatan de esa dura realidad. ;) Saludos :) :) :)
jovencuba 30 octubre 2018 - 8:00 AM
Tony para entender esto hay que verlo de varios puntos de vista y por trabajar en la universidad estoy cerca del asunto. Antes los profesores y profesionales se iban para el turismo aunque fuera para cargar maletas o como camarero pero desde hace un tiempo la gente que migra lo hace mayormente para cooperativas o para el sector empresaria donde pagan bien. Conozco varios, muchos casos. A diferencia de los países con capitalismo tercermundista como el que nos rodea, en Cuba es fácil acceder a la educación y hacerse por ejemplo ingeniero. Bueno, aclaro que fácil acceder, hacerse ingeniero es otra cosa, por lo tanto no es extraño ver profesionales en cualquier lugar, pero en el comentario te explico la diferencia enter lo que sucedía antes y lo que sucede ahora. Claro para ti yo no soy una fuente, qué voy a saber yo si simplemente vivo en Cuba, los que saben son los medios pagaditos. Tatu
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 8:22 AM
Los que saben, Tatu, son los medios pagaditos y los que vienen al blog a seguir hablando de para cuándo el vasito de lecho. Mientras siguen emperrados en esas tonterías, las cosas cambian, como el ejemplo que has puesto, o los miles de pequeños negocios por cuenta propia, cuando hace pocos años, se reía la Marta y Cia, con otros nicks, del listado de nuevas actividades económicas autorizadas y ponían lo de forrar botones, desmochar palmas, etc.. Ahora el que se forra y vive en Cuba mucho mejor que mucha emigración económica, son miles de pequeñas empresas, unipersonales en muchos casos, pero a los que "cuadran" los números..
jovencuba 30 octubre 2018 - 8:38 AM
milblogscubanos hay cuentapropistas en Cuba que mantienen a su familia en Miami. Tatu
Adriann 30 octubre 2018 - 10:21 AM
En serio? Me imagino que va desde recargarle el celular, pagarle la renta, el carro, el seguro, etc etc. no?
Charly 30 octubre 2018 - 12:17 PM
Ahhhh si???? Y porque no hay trabajadores del estado que mantienen a su familia en Miami???? Entonces quien es superior el socialismo o el capitalismo???? Si es asi porque no se amplia mas el cuentapropismo se le quitan trabas , a ver si algun dia no tiene que emigrar nadie de Cuba.
jovencuba 30 octubre 2018 - 12:45 PM
Charly ¿Hay en Cuba tiroteos masivos, drogas, prostitución como hay en Miami? entonces cuál es superior? recuerda que desde Miami mandan a los niños a pasar las vacaciones en Cuba porque están seguros. Vaya me pongo a tu altura en el análisis. Tatu
Marta Ruiz 30 octubre 2018 - 1:00 PM
Tatu, te doy un dislike a ese comentario, el razonamiento tuyo es muy limitado sobre esos temas.
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 1:25 PM
Leo ese comentario tan poco amable del nuevo nick...y es para contestarle que siga así que va bien... :lol:
Damián 30 octubre 2018 - 12:20 PM
Un poco de respeto milblogs,,como que una tontuna lo del vasito de leche,no juegues compadre que esa es la triste realidad del día a día de los cubanos,ahora acabo yo de ir a casa de mi abuela con una bolsa de leche pues su pobre jubilación no le da ni para eso,,,y esa sí que lo dio todo por esta revolución,un poco más de respeto
Alex 30 octubre 2018 - 2:19 PM
¿En serio alguien cree posible el éxito de florecientes negocios unipersonales en Cuba con medios lícitos y lo cree tan fervientemente que lo muestre como ejemplo de la existencia de un pujante empresariado privado nacional capaz de sostener con sus lícitas finanzas a familiares en el exterior? Por favor, el entusiasmo con moderación.
Orlando 30 octubre 2018 - 2:52 PM
Bueno, no sé si en toda Cuba llegarán a 10 personas que mantengan a familiares en Miami pero lo que sí es seguro al 100% es que esos cuentapropistas están comprando las cosas robadas, trapicheando, etc, en fin, delinquiendo.
Alex 31 octubre 2018 - 11:26 AM
Por supuesto Orlando, sin un mercado mayorista es como si el Estado le dijera al cuentapropista: róbame pero que no me entere.
ELP 30 octubre 2018 - 12:01 PM
Tony, no sabes cuanto lamento no poder participar más en los debates debido al trabajo, no te alarmes, no me batí en retirada, por el contrario, que la prensa cubana publique cosas que antes no se decían o eran un tabu habla a las claras de que las cosas están cambiando para bien, solo te sugiero que te des una vueltecita por los granmas del viernes o por la sección de Jose Alejandro en JR para que veas que la gente habla sin tapujos de problemas cotidianos que los afectan, y no solo eso, los organismos implicados tienen que nbrindar una respuesta convincente, no sé si has tenido la osadía de leer el actual anteproyecto de constitución, no dudo que será aprobado el artículo referido a que cualquier institución estatal puede ser demandada.
GB 30 octubre 2018 - 8:31 AM
+1000000000000000000
GB 30 octubre 2018 - 8:32 AM
comparto tu sentir mi estimado
Tony 30 octubre 2018 - 8:48 AM
@ Milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, Aguamarga, etc) y Tatu, es normal que les moleste por razones diferentes, mi opinion sobre el embardo de los EEUU al Gobierno Cubano, nadie quiere razonar, que una nacion, comunista, antimperialista, anticapitalista, que se abroga el derecho de combatir en todo el mundo, la hegemonia norteamericana, es un sin sentido que los gobernantes cubano quieran ser amigos! amen de financiar el socialismo con los fondos americanos!! por favor, sean consecuentes, continuen con Rusia, Canada, China, Francia, etc, Uds no quieren a los americanos y los norteamericanos no los quieren a Uds. Sumar a Brasil ahora a la lista de naciones, poco favorables a soltarles plata sin retorno!!! ;) Saludos :) :) :) PD.- Josep Calvet, se te ve el plumero! me quieres fuera de aqui, despues de un simple obituario en tu periodico favorito, ay, quien entiende a los ancianos?! ... jajaja!!!!
jovencuba 30 octubre 2018 - 9:06 AM
Tony solamente un cipayo como tú puede culpar a Cuba del bloqueo, es decir que la culpable del bloqueo es Cuba por atreverse a ser un país soberano. Compadre, de verdad que a veces cuesta contenerse porque no se trata de que des tu opinión sino de lo bajo que caes. Pero bueno es el odio acumulado, qué se puede hacer. Tatu
Tony 30 octubre 2018 - 9:18 AM
@ Tatu … Tu como siempre, olvidando lo obvio, YO SOY CANADIENSE, no soy ciudadano americano, NO TENEMOS EMBARGO EN CANADA Y NOS DEBEN DINERO, además de los millones enviados en ayuda y desperdiciados en proyectos sin sentido, en fin, cipayo, no creo, te acepto que perdí la patria donde nací, pero no tengo amo! te suena familiar... ;) Saludos PD.- Yo no culpo a Cuba por el embargo, culpo a su gobierno y la politica que aplican, además, vi tu intercambio con Harold en su FB, se nota tu odio hacia el imperio, fíjate que no te critique, pero me parece ilógico, que tu quieras negociar con esas empresas explotadoras que envían sus tropas a todas partes del planeta, para imponer según tu, nuestro orden comercial y politico, entonces, te peinas o te haces los papelillos?!
jovencuba 30 octubre 2018 - 9:52 AM
Tony vayamos por parte, como el viej Jack: 1- Cierto, tú no eres "ciudadano americano" y eso lo hace peor porque entonces lo haces de gratis. Aunque no lo creo. 2- Tú no perdiste la patria donde naciste. Tú decidiste dejarla atrás porque saliste en un viaje otorgado por ser vanguardia en el trabajo y luego te vinculaste a grupos terroristas en Miami para atentar contra la vida de tu gente, la gente que vivía en la patria que decidiste dejar atrás. 3-Cuba no quiere que USA le regale nada sino tener relaciones comerciales como es normal en este mundo incluso entre naciones con diferencias ideológicas. Los argumentos que esgrimes no existen porque ni Cuba es una amenaza para USA ni USA tiene moral como para condenar a Cuba cuando es aliado de Arabia Saudita, uno de los mayores violadores de los derechos humanos en el mundo. 4- Dices "se nota tu odio hacia el imperio" te doy la razón, odio que el gobierno de USA vaya por el mundo destruyendo sociedades a su conveniencia y nos bloquee por 60 años, en eso tienes toda la razón, pero entiende que es contra el gobierno, contra el pueblo norteamericano, al igual que el gobierno cubano, no tenemos nada. Al contrario, nos ha apoyado en varias ocasiones, como cuando el niño Elián y ahora cuando -aunque no los escuchen- están mayoritariamente contra el Bloqueo. Tatu
jovencuba 30 octubre 2018 - 11:26 AM
Raudelis amigo mío, sé que lo sabes pero bueno no me canso de repetirlo, con los niños chiquitos hay que ser así. Cuba nacionalizó como era su derecho y compensó a todo el mundo menos a USA que se negó porque dijo que eso iba contra sus intereses nacionales. También debes saber que cuando Cuba quiso comprar unos aviones al Reino Unido, el gobierno de USA les dijo que no se lo vendiera para obligar a Cuba a aliarse con la URSS y así tener una justificación. Eso que te cuento es público. La verdad está allá afuera, mentir no tiene sentido. Tatu
ELP 30 octubre 2018 - 11:44 AM
Tatu, hay una pregunta que ni Raudelis ni ninguno de los que viven afirmando la patraña de las expropiaciones jamás han podido responder ¿Por qué los empresarios de otros países, dígase españoles e ingleses, no tuvieron problemas?
ELP 30 octubre 2018 - 10:55 AM
Raudelis, te leo y no ceso de asombrarme, por favor, estudia Historia, los EEUU siempre quisieron comprarle la isla de Cuba a España, solo la tozudes de los ibéricos lo impidió ¿Qué impide que EEUU cese su control sobre Puerto Rico? Vamos por favor
Tony 30 octubre 2018 - 9:00 AM
@ Raudelis... Te doy un abrazo por tan certero comentario! +1B (billions) … tan bien con la picardía criolla, pa´que el gallego le saque la pata al chino y la agarre con el dominicano adoptivo! jejeje!! :) :) :) Saludos
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 1:53 PM
Chinito Pillo....ocurre que tu comentario, es para llorar, es decir reconocer que EEUU tiene todo el derecho a no levantar la pata al pueblo cubano... EEUU a estas alturas, ya sabe que ¡ no hay Dios que se cargue al gobierno cubano¡, así hablando como habla un cura obrero en el barrio de Vallecas de Madrid, en La Mina de Barcelona (Sant Adrià del Besos concretamente), en las Mil Viviendas de Sevilla, o en el barrio de La Chantrea de Pamplona, Tierra de Hijos de Opus Dei.... Sentir la lbertad, es estupendo, es extraordinario, pero precisamente, oir barbaridades como la que hoy has soltado, cuando resulta que teóricamente eres un amigo de los que dicen defender la libertad, los gringos, pero son los primeros que la violan en mil aspectos, cuando le privas de libertad a unas personas, las acusas de terroristas, las encarcelas en un limbo jurídico que es Guantánamo, antes las has torturado físicamenente en Abu Ghraib, etc y nadie ha podido demostrar que sean lo que se les acusa y además lo hace un Matón Universal que según tú tiene derecho a joder al pueblo cubano .... Si no tuvieras un CV de amistad con este blog, te aseguro que estaría encantado de que alguien te diera la patada en el culo para que te fueras a comentar junto con otros como tú a Kakita 14 y medios, un lodazal de odio hacia Cuba, de rencor, de mentiras, de gente tarada.... Me portaré bien y me voy a moderar un poco aunque de verdad he guardado tu comentario porque pasa el tiempo, y los ancianos nos olvidamos de las cosas. No sé a santo de qué viene tu manía de llamarme anciano, cuando objetiva y afortunadamente, las personas, tanto hombres como mujeres de mi edad, estamos haciendo bastantes cosas y razonamos mucho mejor que los pobres chinitos-cubano-americanos-canadienses-¡lo que sea¡ que muestran torpeza cuando están en terreno adverso. Hoy mismo, he dado clase a personas mayores de varias nacionalidades incluyendo personas de Palestina, con familiares asesinados por los sionistas que junto con sus cómplices norteamericanos, están masacrando al pueblo palestino. Las ocupaciones de territorios, ayer cuatro niños asesinados por un dron sionista, miles de personas muertas a tiros en las vallas, todo eso es el concepto de libertad para matar que tiene esa gentuza que mantiene el Bloque a Cuba.
Elizabeth 30 octubre 2018 - 9:41 AM
Alina somos del mismo tiempo y hemos pasado por las diferentes etapas en Cuba , falta algo que mencionar ahí , la libertad de exigir al que gobierna, nadie que llega al poder ( salvo escasas personas) le gusta que le critiquen o le demanden algo , es la constitución la que debe darle al pueblo ese derecho de enjuiciar políticamente a un gobernante y este pierda el poder , si el gobernante se siente seguro de su permanencia, le importará poco o nada lo que ocurra a sus electores. Esto no tiene ni sistema ni ideología es una cuestión de comportamiento del ser humano.
Marta Ruiz 30 octubre 2018 - 10:29 AM
Raudelis muy de acuerdo. Cuando vivía en Cuba siempre me interesó el voyerismo, 😁 Ahora que no estoy en la isla hago mis escenas de seminudismo de vez en cuando para sentirme libre.
ELP 30 octubre 2018 - 10:53 AM
Hay observaciones acertadas en el post de Alina, es cierto que el concepto de libertad es muy variable y depende de tantos factores que definir un modelo es algo a mi juicio imposible, por ejemplo, hay quien está convencido de que libertad significa una puja entre varios partidos por acceder al poder aunque haya personas que tengan que dar su voto a cambio de un empleo o de la cama de un hospital o aunque solo puedan acceder al poder los partidos con mayor caudal económico, hay quien ve libertad en vestirse como un muñecón con la imagen del político que no le gusta, burlarse de él y dedicarle los peores epítetos en forma pública. Por mi parte considero que la libertad va más allá de eso, es tener la garantía de que no te van a asesinar aunque seas el empleado de una potencia extranjera que intenta subvertir el orden de un pais, es poder recibir atención médica sin importar el dinero que tenga, o poder opinar libremente sobre como quiero que sea la constitución, o que mis hijos puedan recibir enseñansa desde la primaria hasta la universidad sin que tengan que pagar un quilo por ello, difícilmente se pueda hablar de libertad cuando se es analfabeto o junto al glamour y los lujos de hoteles y mansiones coexiste una legión de seres miserables y desnutridos como sucede en el capitalismo tercermundista que tanto nos quieren pintar algunos como el divino edén y la solución para Cuba. Recuerdo un comentarista que en la difunta Cartas... dijo que quería que llegara el capitalismo a Cuba para comer jamón y tener un yate, ridícula estafa con la que ofenden la más elemental inteligencia y sentido común.
ELP 30 octubre 2018 - 11:21 AM
Tatu, es que para algunos Cuba es culpable por querer ser independiente y no actuar como pais de segunda categoría cuando de relaciones entre países se trata, parece que algunos se sienten satisfechos si su pais es un protectorado de EEUU, digo, no su pais, ya nos aclaró que él es canadiense, por tanto, un miserable pais tercermundista como Cuba tiene que doblar la cerviz o morirse de hambre, sencillo.
ELP 30 octubre 2018 - 11:35 AM
Raudelis, sobre las famosas propiedades confiscadas de eso se ha hablado aquí hasta por los codos y hace rato que tal patraña se desbarató, vaya, sería una tonta redundancia repetir lo mismo, solo mira https://cubaposible.com/nacionalizaciones-confiscaciones-cuba-aclarando-puntos-mirando-al-futuro/ y #https://cubaposible.com/nacionalizacion-reclamacion-propiedades-cuba-otras-ideas-la-mesa/
jovencuba 30 octubre 2018 - 12:12 PM
Raudelis de donde sacara el dinero Cuba era problema de Cuba, lo que debía a interesarle a USA era cobrar el dinero pero no lo cobró porque le servía de justificación, eso lo dijeron ellos mismos, no yo. Tatu
Miguel Alejandro Hayes 30 octubre 2018 - 12:16 PM
Excelente texto de Alina, como siempre. Sin embargo, me gustaría que se reflexionara sobre el hombre y sus circunstancias. El hecho de que Alina, Harold, Osmany, Mario, incluso yo, y otros tantos de este blog y otros blogs, asumamos a cuenta y riesgo este ejercicio crítico, es el resultado de nuestras circunstancias y cómo decidimos enfrentarlas. No condeno al que ve y calla, porque es otro ser con otras determinaciones, necesidades. Le teme al voluntarismo del sacrificio personal que condena al que no lo hace. Por eso bien, ataquemos las circunstancias que producen esos hombres y mujeres que tienen que callar. Saludos
Franciscano 30 octubre 2018 - 1:18 PM
Ahí está el pollo del arroz con pollo: "Por eso bien, ataquemos las circunstancias que producen esos hombres y mujeres que tienen que callar" +10000 mi apoyo a esa reflexión. Saludos
ELP 30 octubre 2018 - 12:27 PM
Raudelis, es solo un artículo periodístico, la opinión de alguien lleno de racismo y con ideas de superioridad racial desde un diario y nada más, en esa época cobraron fuerza doctrinas y teorías "científicas" sobre la superioridad de unas razas sobre otras en EEUU y varios países europeos, no es de extrañar que un artículo así viera la luz. No sé si has leido Mei Kampf, en ella el propio Hitler asevera que los EEUU por ser un pais racialmente superior estaba destinado a dominar a los países al sur del Rio Bravo, pues estaban formados por individuos racialmente inferiores, palabras muy similares a las empleadas por The Manufacturer. Si la opinión de un diario bastara para regir lo que hace un pais hay diarios en EEUU que se han manifestado contra el bloqueo y el mismo está ahí, como el dinosaurio de Monterroso, otra cosa es la política o posición oficial sobre un tema, el hecho constatable es que en reiteradas oportunidades EEUU le hizo ofertas a España por la Isla. http://cubaespanola.blogspot.com/2009/07/los-intentos-de-eeuu-por-comprar-cuba.html
Franciscano 30 octubre 2018 - 1:06 PM
Dice Alina: "la determinación sobre qué es ser fiel o contrario a los fines del Estado socialista es algo que se decide en las oficinas de la burocracia política" "la percepción de no ser libres aun cuando nuestras leyes establezcan importantes cuotas de derechos encaminados al ejercicio de la libertad" Según entiendo el post trata de "contrastar" el "sentirse libre" con "la percepción de no ser libres". Donde lo primero depende del individuo y lo segundo de la sociedad en que se vive, por eso creo que para hablar de "libertades ciudadanas" es necesario tener en cuenta ambos aspectos. Cuando a un cubano se le impide acceder a un hotel, aunque se "sienta" muy libre, y aún cuando la Constitución de su país le reconozca ese derecho, en la practica NO es libre porque los gobernantes se lo impiden (NO "tengo lo que tenía que tener"). Por lo dicho antes creo que de nada vale "sentirse libre" si los gobernantes "hipócritamente" le concedan al ciudadano jurídicamente una libertad que después en la practica le impidan ejercer y le bloquean todo intento de reclamar. Desde mi punto de vista lo anterior explica el motivo por el cual muchos prefieren callarse y no "sentirse" libres y buscan "su libertad" por la via de la salida de su país. Otro aspecto a destacar es cuando en el post se dice: "Si nos sintiéramos libres, los miembros de la UNEAC podríamos debatir abiertamente el Proyecto de Constitución a través de nuestra organización" Para mejor entender ese párrafo es necesario conocer que la dirigencia de la UNEAC decidió no debatir entre sus miembros las propuestas de modificaciones a la Constitución como se viene haciendo en otros sectores. Una prueba más de que entre "sentirse libre" y "ejercer la libertad ciudadana", el papel que ejercen los gobernantes en una sociedad totalitaria está sobre el papel del individuo, y que los que determinan la existencia o no de libertades son los gobernantes. No obstante, creo que lo planteado por Alina en el post es muy importante ya que trae a debate algo tan fundamental como la libertad ciudadana, algo que en todos los países están limitado por las clases gobernantes y que con tanta hipocresía se tratan por los voceros oficiales, aunque siempre hay que distinguir la diferencia entre regímenes dictatoriales de otros mas democráticos (No es lo mismo la "libertad ciudadana" en Suiza que en Corea del Norte).
Harold Cárdenas Lema 30 octubre 2018 - 1:40 PM
Muy buen texto de Alina, desnuda el origen y las secuelas de cierta cultura del silencio que es incompatible con un país socialista y libre. Me gustaría agregar también cuál es la alternativa política al gobierno actual y su relación con la libertad y la participación política. Esto está muy bien resumido en el Programa para una Cuba Libre de la administración Bush, donde se eliminan las libertades políticas de todo el que sea comunista o socialista en Cuba y se les impide de facto participar políticamente en futuras "elecciones libres". Si bien la actual es una libertad imperfecta, la otra es igual de excluyente no solo en cuanto a expresión sino en participación, y me parece aún peor porque peca de apostasía. No digo esto para justificar las limitaciones a la libertad de expresión actuales en Cuba pero creo que sin contextualizar podemos perder la perspectiva. Por otro lado, valdría la pena hacer un análisis de cuáles libertades están limitadas o suprimidas en Cuba producto del acoso del gobierno estadounidense y cuáles son voluntad del gobierno cubano, que nunca se ha pronunciado de forma clara al respecto. El bloqueo es un hecho pero considero que desde el Palacio de la Revolución se deberían haber pronunciado desde hace rato sobre cómo serán las condiciones de libertad social, económica y política, una vez no exista presión extranjera. H
Marta Ruiz 30 octubre 2018 - 1:54 PM
Harold, dejeme responderle antes que Calvet lo haga con aplausos, arrodillado, y con su constante asentamiento cuando se trata de un comentario suyo, Tatu o etc. 😁 Creo que usted tiene un buen punto y razón cuando plantea que: imperfecta, la otra es igual de excluyente no solo en cuanto a expresión sino en participación. Pues claro hombre la actual excluye, es imperfecta y no permite que todos participen. Sobre hacer un análisis sobre que libertades están limitadas o suprimidas en Cuba a causa del bloqueo ahí si que apretó querido compatriota pues para limitar y culpar al embargo por las limitaciones del PCC a sus ciudadanos hay un gran trecho.
Orlando 30 octubre 2018 - 2:45 PM
Muy bien Harold pero me surge la duda sobre: ¿quién limita más las libertades políticas si el actual gobierno cubano o el del tal programa para la Cuba Libre? He escuchado que los comunistas son alrededor del 10% (en mi opinión mucho menos) pues estarían limitando al 90% a asociarse pues está prohibido por constitución, sin embargo, el otro estaría limitando a ese 10% pero permitiendo al 90% restante la libre asociación. Ná, dudas que tengo.
jovencuba 30 octubre 2018 - 3:05 PM
Su opinión sobre cuántos comunistas habrá en Cuba es irrelevante si no está sustentada por cifras tangibles. Según los últimos números disponibles, entre la UJC y el PCC suman más de 1 200 000 militantes comunistas en Cuba, algunos sostienen doble militancia pero es seguro afirmar que al menos hay un millón de comunistas en Cuba. Si restamos las personas de avanzada edad que ya no militan y los niños, la cifra de comunistas en activo es mucho mayor que la que usted afirma. Lo que limita la libre participación en Cuba es el estado excepcional de acoso que vive el país, sustentado por una narrativa que veo usted comparte, sacrificando la democracia de paz que necesitamos los cubanos para fortalecer las instituciones y las libertades internas, en función de intereses egoístas y el resentimiento de una minoría. Usted no tiene dudas Orlando, usted ya emitió un juicio sobre el gobierno cubano y apoya la postergación de la democracia en Cuba con esa actitud. Saludos. Harold
Orlando 30 octubre 2018 - 4:10 PM
Equivocado como tantas veces, Harold. Si hay uno que quiere lo mejor para todos los cubanos, de afuera y de adentro, soy yo. Que quisiera yo, como lo ha expresado Calvet y se lo aplaudo, que existieran varios partidos en Cuba, con libertades de asociación y expresión, y sobretodo sin consecuencias posteriores por ser de uno u otro partido, si en una votación multipartidista la mayoría quiere que gobierne el PCC, pues felicidades. Siempre estaré a favor de la mayoría. Lo ilógico e injusto es que pertenezcas a uno o a ninguno, y por constitución. Pero te digo más, pues veo que generalmente se tiende a echar a todos en el mismo saco, si mañana, Cuba fuera el estado 51 de los EEUU, yo, Orlando Rodriguez, no regresa a vivir a Cuba por razones muy personales. Ah, y no le debo nada al gobierno cubano pues yo he ido de visita y no tengo cuentas pendientes con la justicia ni con nadie, al contrario, trato de ayudar a cualquiera, o sea, no soy de los que quiere que aquello se caiga para virar, simplemente quisiera que todos tuvieran las mismas posibilidades de asociarse, expresarse, etc. e incluso de no asociarse a nada si quisiera. Pregúntele a Tatu que me conoció personalmente si se llevó esa impresión tan a la ligera que tienes sobre mí. Y muy al contrario de lo que dices, yo quisiera democracia más participativa en Cuba, más incluyente. Saludos
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 2:09 PM
Veo el foro muy interesante, con participación de Tatu, de Harold y me alegro. Se están diciendo verdades como puños y se están aclarando posiciones y conceptos. Los imperios son odiosos sin la menor duda y todos han caído por el daño que han ocasionados a los pueblos anexionados, conquistados, ocupados, etc. El robo, el expolio, el engaño del colonialismo siempre ha sido el motor de esas expansiones territoriales que lógicamente han ido variando de modos de operar. El imperio americano es tan odioso como el británico, o el español. Y muy bien dicho por Tatu, hay que ser torpe para no reconocer que ese odio al que subyuga a otros pueblos, se centra en las élites que deciden... que deciden que miles de norteamericanos hayan muerto en guerras de conquista, de ocupación, de aniquilación "por cuenta propia", que naturalmente no fueron los casos de la I y II Guerras Mundiales, donde un concierto internacional, valida el uso de la fuerza, cosa que no es así cuando EEUU decide hacer de las suyas....como está haciendo con el reconocimiento de Jerusalén como capital sionista cuando hay acuerdos firmados en NNUU de que eso no es posible. Da igual. La fuerza militar se impone al derecho internacional.
Marta Ruiz 30 octubre 2018 - 4:23 PM
Suave con el gallego especialista en problemas cubanos 😆
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 4:43 PM
Yo sé más de falsas indentidades que de problemas cubanos... porque en Hispania tenemos una tradición enorme de sabiduría popular, lease a Cervantes por ejemplo... y así, respecto a usted, aunque el mono se vista de seda, mono se queda. :lol:
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 4:59 PM
Pues a ver si te vienes a España en algún momento, porque te he invitado a hacerlo varias veces y te mostraré cómo miles de personas que no han nacido en España y muchos tampoco tiene la nacionalidad española, participan con todo derecho en la vida política hispana.... Hasta noviembre 2017, el secretario general de Podemos Catalunta era Albano Dante Fachin Pozzi (Bahía Blanca, Argentina, 22 de abril de 1976) que no solo se mete con la politica hispana sino que da el salto a la catalana y hoy anda de independentista acérrimo.... Y así, miles....
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 4:40 PM
Pero Raudelis, ¿cómo puede ser? ¿Cómo es posible que pongas al mismo nivel, lo que es una revolución popular, una cuestión interna de Cuba en cualquier caso, con las actuaciones de EEUU fuera de sus fronteras en nombre de su fobia anticomunista que de pronto desaparece cuando observa que con China no se juega y se inicia en 1971 la llamada "diplomacia del ping pong" y el cambio radical de la posición norteamericana respecto a los comunistas chinos... Respecto a ¿elecciones para qué? y muchas cosas más, responden a momentos históricos muy concretos y que conoces perfectamente. Si EEUU financia e interviene directamente en la agresión a Cuba ocurrida en abril de 1961, la reacción de Fidel es inmediata y Cuba... "La Revolución Cubana selló su carácter socialista, un 16 de abril de 1961, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en las honras fúnebres de las víctimas del bombardeo a distintos puntos de la República de Cuba, expresó:....." Y así, viendo que el segundo intento de invasión militar tras el fracaso de Playa Girón, vienen los misiles....y ante el Bloqueo, viene la alianza ¡necesaria¡ con toda la Europa del Este, y........ Lo siento mucho Raudelis, pero estáis en fuera de juego, porque la Historia con mayúscula, reconocerá la lucha del pueblo cubano para defender su soberanía e independencia...Si los poco inteligentes made in USA, que se dejaron los caballos en tierra cuando mandaron a los Rough Riders a luchar contra los españoles, hubiesen entendido hasta dónde podía llegar Cuba en 1959, hoy la historia de América Latina, sería otra. Lo mismo, hay que celebrar que IKE y los suyos, fueran tan visceralmente anticomunistas y encima torpes.... porque Cuba, durante muchos años ha sido un referente anti imperialista, anti capitalista....y hoy es un referente de socialismo no importado, sino autóctono, propio, latinoamericano con esa influencia a destacar de un José Martí.
Marta Ruiz 30 octubre 2018 - 5:00 PM
El ilustre parece olvidar que cuando llega el comunismo la economía cae y la gente emigra
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 5:12 PM
Genial, mi estimado Sapientísmo amigo.... esa definición de comunismo y capitalismo, podría tenerse en cuenta en las principales universidades del mundo. El comunista quita... el capitalista también quita.... y los que reciben, unos son los parias de la Tierra y los otros son los que quieren viajar en jets privados y no les llega....así que deciden hacerse del PP en España y meterse en negocios de corrupción, o "resolver" a lo grande... aunque sea en Canadá.... Ya a estas horas me he mareado con eso de que los capitalistas reciben a emigrados ex comunistas... No sé si hablas de Cuba, pero si no me equivoco, la Europa del Este, la DDR, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Yugoslavia ,etc tuvieron una estructura industrial suficiente para que salvo Rumanía, Albania y poco más, apenas hubo emigración de esos países comunistas hacia el exterior cuando llegó..."la libertad". Lo que sí ha habido es la "nueva realidad" por ejemplo los recortes en derechos sociales...lo que tú dices, de que el que tiene quiere tener más y a los sectores desfavorecidos que les den... etc... Cuando surgen las empresas de trabajo temporal, ¡algo huele mal en Dinamarca¡ y así las llamadas "reformas laborales". La de España, es una vergüenza....
Tony 30 octubre 2018 - 4:46 PM
@ Raudelis ... No le des cuerda al ilustre gaito Calvet, mira que ya habla de propinarme una patada en el trasero, solamente porque doy mi opinion desde Canada y el se recuerda que el Canadiense Arnold August, se gano la medallita del ICAP, echando por tierra sus sueños de medallas socialistas, es muy agresivo y pendenciero este gallego Josep Calvet! ;) Saludos :) :) :)
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 5:25 PM
Chinito Pillo, es cierto que como se lee en el post, la libertad de expresión, es mucho más que el derecho de cada persona a expresarse como quiera con el límite que naturalmente existe y por ello reconozco que tienes todo el derecho a decir lo que dices y concretamente eso de que reconoces el "derecho" de EEUU a aplicar el criminal Bloqueo a Cuba. Lo que ocurre es que si dices que EEUU tiene ese "derecho" estás diciendo que también tiene el derecho a obtener información mediante torturas, el derecho a intervenir militarmente donde sea, por ejemplo las amenazas a Venezuela, tras las sanciones económicas, y así un largo etc.etc. Como puedes imaginar, tengo en la familia, tengo entre amistades, personas que piensan como tú, y no por ello, dejo de tener relación con esas personas: ni las insulto, ni las escupo, ni nada... soy muy educado... Pero... sinceramente lamento tener como amistades a fascistas, derechistas, nacionalistas derechistas españolistas o catalanistas o a un amigo cubano que habla como la gente agusanada de Miami.... Uffff ¡qué mala suerte con lo simpático que es ¡¡¡¡¡¡ y al que saludo y le doy las buenas noches... :lol: :lol: :lol:
milblogscubanos 30 octubre 2018 - 5:36 PM
Pues lamento lo de Brasil, pero hay que analizar por qué se produce ese fenómeno... Hoy, se ha producido algo muy interesante en Hispania y acaba bien el día. Un comisario de policia, en activo en 2009, resulta que le estaba pasando información reservada a la cúpula del PP de Rajoy acerca de los principales casos de corrupción que la policia española investigaba y el tipo, que ahora está en la cárcel, se vendía (se supone que lo hacía por dinero, pero no se sabe porque es ahora cuando está saliendo toda esa kaka...) y "cantaba" lo que iba a pasar ante registros, investigaciones, etc alertando y poniendo en marcha medidas de destruir documentos o lo que sea. La persona que hoy aparece como receptora de todas esas informaciones del comisario de policia en ejercicio señor Villarejo, es nada más y nada menos que la Secretaria General del PP en ese año, 2009, doña Marta Ruiz... ayyyyyyyyyyyy me he equivocado, quería decir doña María Dolores de Cospedal, que ha sido hasta hace poco Ministra de Defensa del Reino de España. Uffffff ¡lo que está saliendo y todo en audios grabados por ese personaje, el comisario de la Policía Nacional, Villarejo que se supone, está avisando de lo mucho que tiene y así tratar de conseguir algo una vez está juzgado y encarcelado pero siempre puede haber "acuerdos" si lo que dice vale la pena.... ¡Viva el Rey¡
Armando 30 octubre 2018 - 7:50 PM
Milblogs Usted solo cuenta una parte de la historia,Cospedal se reúne con Villarejo por que se entera que los socialistas están espiando al PP,ella debio hacer la denuncia a la policía,no hacer lo que hicieron los socialistas,;y que me cuenta usted del nuevo caso de Villarejo,Garzón y la ministra socialista.
Marta Ruiz 30 octubre 2018 - 10:03 PM
Calvet es lo mismo que el crítica 🇨🇺
milblogscubanos 31 octubre 2018 - 3:57 AM
Uyyy Armando, qué poco objetivo lo veo, qué poco informado... Nada de eso que usted dice. La reunión de Cospedal en la planta en obras del PP tenía como objetivo conocer de primera mano los pasos que la policía estaba dando respecto al caso Gurtel. De lo otro, todavía no sé nada....
ELP 31 octubre 2018 - 4:13 PM
Raudelis, parte de la respuesta te la dje en otro comntario, solo una precisión, ningún gobierno deja desamparado a sus ciudadanos por muy empobreciido que esté, ea cierto que de fora abrumadora las principales compañías que dominaban la economía cubana eran norteamericanas, pero había algunas de origen inglés y español que tenían algún peso, y todas recibieron indemnizaciones por las propiedades nacionalizadas, que, por si no lo sabes, es un derecho recogido internacionalmente, curiosamente tampoco ninguna compañía de los paises de marras han evocado la Helms Burton para reclamar las supuestas propiedades arrebatadas ni se conoce que hayan hecho alg—n tipo de reclamación años después, más claro........
ELP 31 octubre 2018 - 4:23 PM
Charly, el fenómeno de la.emigración desde los paises pobres a los ricos es inevitable, saca cuenta de que desde China que es la segunda economía mundial migran hacia Europa y EEUU, qué decir entonces de A Latina, ahora mismo una caravana de miles de hondureños se dirige a EEUU y Honduras no está bloqueada.ni tiene una economía socialista.
ELP 31 octubre 2018 - 4:36 PM
Marta, hay una cuestión elemental, mientras el bloqueo de EEUU persista y sea defendido por sus empleados disfrazados de periodistas independientes, que al final actuan como lacayos de una potencia extranjera que ha declarado sin pudor que su objetivo es liquidar el socialismo en Cuba por las buenas o por las malas, mientras esto se mantenga así dichos empleados no tendrán cabida en el debate sobre la sociedad que queremos.
ELP 31 octubre 2018 - 4:47 PM
Raudelis, si.nos atenemos a tu criterio entonces los mambises no debieron usar la fuerza militar para.combatir el poder colonial español, hombre, no te hagas el cándido, que de sobra sabes que se habla de la fuerza militar por parte de una potencia para lograr sus objetivos, sin.importar los muertos o los genocidios que resulten ¿O.vas a decir que es lo mismo la Revolución cubana de 1959 que la agresión a Vietnam o Iraq? Please
ELP 31 octubre 2018 - 5:07 PM
Amigo.milblogs. lo que parece ignora u olvidó Raudelis es que los que pretendieron hacer cambios en beneficio de las mayorías y fueron tibios, al final no sobrevivieron y nadie se preocupó de si fueron desfenestrados violando las más elementales reglas de la democracia que tanto dicen defender, solo hay que ver el caso de la Guatemala de Arbenz o la Bolivia de Torres, o el Chile de Allende por citar solo 3 ejemplos, y lo más cínico del caso es que inmediatamente se sucedieron sangrientas dictaduras militares con.las que EEUU, el paladín de la democracia y los derechos humanos sostuvo relaciones carnales, ahora mismo mantiene este tipo de relación con Arabia Saudita de la que ya se ha hablado bastante, pura hipocrecia todo.
ELP 31 octubre 2018 - 5:20 PM
Marta Ruiz, huumm..., no me había dado cuenta, en centroamérixca y el caribe incluyendo a México todos los paises son comunistas
ELP 31 octubre 2018 - 5:29 PM
Sí Raudelis, lo que le faltó agregar a la Thatcher fue que el capitalismo solo funciona para ellos, el resto que se joda, te recuerdo la respuesta de Asnar a Chávez cuando este le preguntó por las posibilidades de colaborar o trabajar para que Haití saliera de la pobreza y el subdesarrollo «Chavez, esos se jodieron»
Jorge Alfonso 5 noviembre 2018 - 7:33 PM
Pensando en la esa frase que le escribió su lectora “personas como ud., sin miedo y fieles al ejercicio de su libertad de expresión pueden y deben hablar”, de los cual hizo usted su análisis, puede tener otra connotación por lo menos para mí lo tiene, simplemente puede tratarse de medios y de oportunidad sin temores para ejercer en este caso la libertad de prensa, o por lo menos hacer publica sus opiniones, pues su lectora realmente cuando le escribió a usted dio muestra de hacer uso de la libertad de expresarle a usted sus impresiones en torno al post “Orientados y gobernados”, pero ella seguro no dispone de Internet abierta, ni donde le publiquen sus post. Usted es Escritora, periodista y cuando escribe en “Joven Cuba” o en otros medios digitales alternativos o sino le ocurriría igual que a mí, colocando comentarios en medios oficiales que pocas veces los publican o en este tipo de medios, que mis escritos no llegan a la población, porque además que algunos no tienen espacios para comentarios, también te censuran o no tienen ningún medio donde te publiquen libremente tus trabajos, entonces y por eso ella le confía y le exhorta a que siga siendo crítica y publicando trabajos periodísticos sobre el que ella señalo como poco crítico y poco duros. Yo tengo la opinión que la libertad de prensa no gusta mucho en sentido en general y cuando eres frontal en contra a sus argumentos y no gustan de la polémica terminan por censurarte, otros critican pero en sus Blogs, lo que ellos o sus colaboradores o iguales publican no tienen acceso a comentarios, en este caso me refiero a “El Estado como tal” de Pedro Monreal, o Primera Cita de Silvio Rodríguez, ellos me doy cuenta que son elitistas, son comentarios validos los que proceden de intelectuales o personalidades de la cultura etc., pero cuando gente común le pisa los callos reaccionan eliminando tu comentario. En resumen la libertad de prensa no existe, siempre en todas partes alguien actúa como moderador y no te permiten publicar en ellas, así ocurre en Rebelión.Org donde no se permiten las réplicas y hasta en” Kaos en la red” que fue muy libre en otros tiempos ahora parece un medio oficial cubano, donde reinan Cuba Informaciones, su Director o un periodista de apellido Blanco, que parece que su único trabajo es publicar en defensa de Cuba en ese medio, hubo un tiempo que yo publique como 100 artículos en Kaos, pero ahora aunque conozco la forma para publicar, prefieren que escriban personalidades y profesionales. Así que el problema no es de tener o sentirte libre para ejercer tu derecho a la libre expresión el problema es poder hacerlo y públicamente y que llegue al mayor número de lectores posibles, yo nunca me he sentido libre de opinar, siempre fui un libre pensador y entre mis conocidos me exprese libremente sobre cualquier tema, el meollo de la cuestión es publicar, buscar la verdad y el tener derecho a difundirla, eso es lo que puede traerte problemas, requiere tener prudencia y tacto para expresarse libremente en contra de la línea oficial, y tener medios donde puedas hacerlo, y en ningún país del mundo eso es totalmente permitido, sino cuantos periodistas mueren en países capitalistas como México, Colombia, y otros cuando tu verdad amenaza mi mentira y soy poderoso.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario