¿Restauración conservadora en tiempos constituyentes en Chile?

Gabriel Boric y José Antonio Kast (Foto: Marcelo Hernandez/Getty Images)

El sorprendente triunfo en la primera vuelta presidencial del candidato de ultraderecha José Antonio Kast por sobre Gabriel Boric, no solo pone en jaque la posibilidad de un futuro gobierno de corte transformador en Chile, sino que supone un riesgo para el proceso constituyente en curso en el país.

Cuesta mucho entender qué pasó en Chile aquel día, ya que veíamos el ascenso de la ultraderecha negacionista como una amenaza que no llegaría tan pronto, considerando lo que ha pasado en el país y el derrumbe del gobierno de Sebastián Piñera, luego de la revuelta social y la instalación de la Convención Constitucional.

Si bien el porcentaje de votos alcanzado por Kast no es muy alto (27.91%), el problema mayor es lo poco que sacó el candidato de Apruebo Dignidad (25.83%). Con ello obtuvo prácticamente lo mismo que en primarias (sumado a los votos de Daniel Jadue), lo que refleja que su candidatura convocó muy por debajo de lo que se esperaba.

Las causas de la baja votación recibida por Gabriel Boric son seguramente múltiples y responden a distintos factores internos y externos de la campaña, pero lo que está claro es que para obtener un triunfo en segunda vuelta el próximo 19 de diciembre, tendrá que inevitablemente ceder mucho de su programa de gobierno antineoliberal y hacer alianzas con sectores de izquierda más conservadores, como es el caso de los partidos de la ex concertación.

 

Asimismo, deberá dar respuesta al discurso impulsado por Kast, centrado en el miedo y en el orden público, en el cual la delincuencia, el narcotráfico y la falta de certeza económica, puede que sean los temas que instalarán los grandes medios de información para los próximos debates entre los dos candidatos. 

De ahí que Boric haya entendido que la seguridad sea un tema central para las próximas semanas y que esté adaptando su discurso de campaña, lo que obviamente es un riesgo, ya que puede ser visto como algo no creíble a estas alturas, pudiendo ser incluso contraproducente.

Por lo mismo, el haber sumado a Eduardo Vergara como encargado de seguridad en su comando es un acierto, considerando que no bastará solo con que hable del tema. Tendrá que plantear un discurso que se diferencie de la ultraderecha, cuestione el populismo penal y la guerra contra las drogas de Kast, y proponga una alternativa sin complejos desde la izquierda, que vaya mucho más allá de lo punitivo.

Sucede lo mismo con respecto al ámbito económico, el cual deberá volcarse al chileno y chilena promedio, quienes han sido abandonados por un Estado negligente y abusados por grandes sectores empresariales. Ello ha causado que las familias vivan completamente bancarizadas a través del crédito, mientras el Estado goza de grandes reservas en el extranjero.  

Sería interesante incorporar también en el comando al economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, quien ha desmontado empíricamente mejor que nadie en el país el mito de la llamada clase media, que no es otra cosa que una construcción de las elites que ha propiciado instalar un discurso del esfuerzo individual, de la meritocracia y del emprendimiento.

No obstante, más allá de estas estrategias de campaña para la segunda vuelta, lo que más debiera preocuparnos, en el caso de ganar José Antonio Kast la presidencia, no es su gobierno propiamente —limitado al no tener la mayoría en el congreso—, sino el uso de su cargo para hacer una campaña desde el ejecutivo contra la Convención Constitucional.

El candidato del Partido Republicano ya ha manifestado que de llegar a la presidencia y no estar de acuerdo con el texto constitucional que se escriba —lo que seguramente será así—, levantará la bandera del rechazo para el plebiscito de salida del año 2022, lo que haría de su gobierno un mero instrumento para una restauración conservadora.

Un escenario así, de confrontación entre José Antonio Kast y la Convención Constitucional, no solo le haría un daño gigantesco a la democracia del país, sino que podría generar un clima de violencia política de alcances insospechados, lo que podría traer consigo mucha sangre y una fractura total en el país.

En consecuencia, Kast, de manera irresponsable, estará usando su cargo de presidente para destruir la paz social que tanto dice defender: pasará por encima de lo que se está intentando construir institucionalmente para el país —llevando al fracaso del proceso constituyente, para mantener a cualquier precio la Constitución de 1980—, con lo que dejará en evidencia que está más preocupado por mantener el orden autoritario que por el bien de Chile.

Por lo señalado, el triunfo de Gabriel Boric el próximo 19 de diciembre, es mucho más que el éxito de un candidato en particular, del Pacto Apruebo Dignidad o de un sector político determinado: es una apuesta por la convivencia en el país y la defensa de un proceso inédito, que fue llevado por millones de chilenos que creyeron que se podía hacer una constitución de manera distinta, después de más de 200 años de historia.

Textos relacionados

Tres falacias sobre la invasión rusa a Ucrania

Un contexto pesimista: las relaciones Cuba-Estados Unidos a principios del 2023

Cuba y el terrorismo imaginario

25 comentarios

O 27 noviembre 2021 - 6:29 AM
Interesante. Kast, descendiente de alemanes tiene 9 hijos. Ofrece seguridad, progreso y mete miedo con que su rival repetira en Chile el desastre cubano, venezolano y nicaraguense. Boric quiere reivindicar a los revoltosos que destrozaron medio pais y a los mapuches. No parece ser de ultraizquierda. Propongo cambiar el nombre a este sitio. La Joven Chile. Je je je.
Oscar Alvarez 27 noviembre 2021 - 6:59 AM
Si, estos resultados parecen incomprensibles. Todo lo sucedido en los ultimos 2 anos parecia pronosticar un decisivo triunfo de las fuerzas progresistas. Asi va sucediendo en buena parte del mundo: Trump en USA, Bolsonaro en Brazil, el apretado triunfo en Peru de Castillo y ni hablar de Europa, donde la extrema derecha gana influencia y triunfos electorales. Quiza sea que todos estos movimientos cuentan con el dominio de la narrative gracias a la prensa plana y televisiva a lo que se suma el habil uso de los medios sociales por parte de centros de propaganda como Breibart. La ultra derecho Boliviana parece estar volviendo a las andadas, etc. Toda esta ola esta bien acompanada por la propaganda pro belica y las provocaciones de la potencia que se resiste a perder la hegemonia. Es otro tipo de pandemia, pero va a terminar muy mal y las poblaciones de occidente, en especial la juventud, cada vez se semejan mas a los Eloi de la maquina del tiempo de H.G. Wells.
Manuel* 27 noviembre 2021 - 2:09 PM
Se confunde la asistencia multitudinaria a manifestaciones con el apoyo popular. Se parecen pero no son lo mismo. Vale lo mismo el voto del activista que se manifiesta que el del votante callado que solo se expresa en las urnas; un votante que muchas veces ni siquiera se expresa en las encuestas.
Manuel Figueredo 27 noviembre 2021 - 8:03 AM
Por lo menos en Chile hay elecciones y no como en Cuba, que se nombra el presidente de a dedos. Está marcada la diferencia entre una dictadura y una democracia.
Sanson 27 noviembre 2021 - 8:07 AM
Desafortunadamente la Izquierda con gafas utiliza en su andar mecanismos sucios. Politicos dentro del Congreso norteamericano que promueven leyes que apoyan al ratero que substrae articulos de un mercado y que no puede ser penalizado mientras su valor este por debejo de unos pocos cientos de dollares, Carteles de la Droga y aquellos que se encargan del lavado del dinero , BLM y como siempre la propaganda ejercida sobre los sectores que trabajan para vivir en paises subdesarrollados. Ahora este golpe bajo que trata de propinar Daniel Ortega y su siniestra Vice despues que en una epoca cerro el paso a los migrantes cubanos t hubo que hacer un puente para evitar males mayores. No olvidar que cuando Evo Morales huyo a Argentina despues de haber intentado el fraude de reelegirce nuevamente, se produjo un gobierno temporal que convoco a elecciones. Que hubiera hecho un gobierno temporal de izquierda en ese caso ?. La sennora que tomo las riendas del pais ante la huida de Evo Morales y convoco a elecciones esta hoy en prision. Este desempenno de la izquierda requiere manos fuertes radicales y por eso se imponen politicos como Trump, Bolsonaro y aquellos que en Europa no desean al comunismo que fabrica muros y dictaduras. Que otra cosa se puede hacer?. Ni el mas desalmado quiere para su pais otra Cuba ni otra Venezuela.
Pérez 27 noviembre 2021 - 8:42 AM
Manuel Figueredo, con el debido respeto, lo suyo no es de análisis. Es de obsesión. Y yo que aún pienso que La Joven Cuba sigue siendo un proyecto de investigación y análisis política. Saludos
dario 27 noviembre 2021 - 9:06 AM
Estimado articulista : la izquierda es un poco lenta para darse cuenta de la realidad.Sobre todo la izquierda dogmatica,la izquierda ideoligizada,la izquierda extrema.El mito de la revolucion socialista,el de las banderitas,el Iluminado,el del odio de clases,el del despojo de unos a otros,el de el aplastamiento al contrario,ya paso.Los pueblos han pasado trabajo en escoger preferencias,pero se va imponiendo la realidad y la experiencia.Los pueblos ya ,saben lo que no quieren, aunque aun estan pensando que es lo que quieren !! El tiempo de la izquierda dogmatica,paso,claro que paso,fijese que,yo desde miami,le adverti quien iba a ganar !!! Con un discurso con refencias a Cuba de Fidel,Chile de allende,Venezuela de Maduro,poco puede hacer un candidato !!!! La gente ve ,en ese Chile que usted ve tan mal,como llegan oleadas de venezolanos,cubanos,huyendo de sus paraisos...La gente quiere paz,trabajo,derechos ,ayuda al necesitado,educacion,seguridad,transparencia y sobre todo alternancia en el poder.Los discursos cargados de elitismo ideologico,de seres academicos que desprecian a los diferentes,solo funcinan en sociedades sometidas a la fuerza,porque : por que el Regimen de cuba no permte disidencia y mucho menos elecciones pluripartidistas ?? Chile,si las permite.....entonces ?? Si usted no ve el rechazo a la izquierda extremista en su Pais,entonces,es hora de que reflexione !!!Tomar el camino de los Iluminados que solo ven su verdad,es peligroso.......
Observador 2021 27 noviembre 2021 - 10:25 AM
A ver, que no es tan incomprensible lo que pasó en Chile. Los incuestionables actos de vandalismo y violencia que sufrió Chile en 2018-19 y que la izquierda tan entusiastamente apoyó, acciones que fueron ejecutadas por grupos extremistas (mezclados con manifestantes legítimos que protestaban por la crisis y en defensa de reclamos por mayores derechos) fueton correctamente interpretados por amplias mayorías del pueblo y en especial por la clase media. El candidato Boric apoyado por esa izquierda se hizo continuador de ese evento de protesta contaminada de violencia y lo está pagando en las urnas y sin dudas ya es tarde para deslindarse de ese discurso. Los votos que en esta segunda vuelta tributaran a Kast de todo el espectro de la derecha y centro-derecha parece que le dan mayores posibilidades el 19D, aun levantando la consigna desde la izquierda de que ahi viene el lobo. El lobo es menos malo ahora que el caos, la violencia y el modus operandi de una izquierda que le encanta lo que pasa en Cuba, Venezuela, Nicaragua y de nuevo en Bolivia. Sin dudas será una elección reñida pero prestigiada por la pureza y confiabilidad de las autoridades encargadas del proceso, con resultados inmediatos, sin fraude y sin candidatos presos, hostigados o invalidados. Vaya, como para morirnos de envidia.
Manuel Figueredo 27 noviembre 2021 - 1:52 PM
Señor Pérez, me gusta mucho su análisis. Es cierto tengo una obsesión y es ver a mi patria. libre de toda esa plaga que la desgobierna. Con todo el respeto que usted se merece, le comento que aquí en LJC soy un simple comentarista. Si en algo me equivoqué, le pido mis excusas, desconocía que usted fuera el nuevo censor de LJC. Gracias por tenerme en cuenta
Manuel* 27 noviembre 2021 - 2:03 PM
Chile se ha vuelto una sociedad muy polarizada. Ahora con el sistema de segunda vuelta en las presidenciales, se enfrenta la extrema izquierda con la extrema derecha, cuando en un procesos constituyente debe primar el consenso, porque una constitución sin consenso está condenada a durar poco. Según quien gane, Chile tendrá una Constitución de Kast o de Boric, cuando lo que debe tener es una constitución de todos los chilenos. Cosas como esta me refuerzan en la idea de que los sistemas presidencialistas tienen múltiples defectos, empezando por fomentar la polarización. Un presidente elegido por un parlamento multipartidista normalmente resulta de un consenso mucho más amplio. Digo todo esto a sabiendas de que los sistemas presidencialistas son predominantes en America y raros en Europa donde Francia es una excepción.
JOSE 27 noviembre 2021 - 3:31 PM
PARA PÉREZ. LJC no es, a Dios gracias, el órgano de agitación y propaganda del PCC. Para eso esta el extremista y reaccionario Granma. LJC tiene un elenco de colaboradores de lujo, desde Licenciados, Master y hasta Doctorados. Mejor nivel académico no existe en ningún medio de difusión en toda Cuba. Y en cuanto a los que aquí opinamos, hay de todo, un amplio abanico que incluye personas de izquierda, de extrema izquierda, de centro, de derecha y hasta de extrema derecha. Esa diversidad nos enriquece, pero tambien a LJC. Hay opiniones para todos los gustos.
Comunista hasta la Muerte 27 noviembre 2021 - 4:40 PM
Estas figuras demuestran que "el pueblo" como una masa de personas que piensan igual no existe. "El pueblo" es un mito usado por los poderesos para justificar su poder excesivo. Se autodeclaran representantes "del pueblo" y por lo tanto quienes se les opongan son enemigos del pais. F.idel y sus asociados son maestros en usar ese termino. Un pais esta compuesto por cuidadanos que piensan diferente por lo tanto es imposible que un partido o ideologia los represente a todos.
Comunista hasta la Muerte 27 noviembre 2021 - 4:51 PM
La practica demuestra lo absurdo de llamar a gobiernos como Cuba o Venezuela "progresistas" cuando en la realidad paralizan todo tipo de progreso al punto que Cuba importa azucar y Venezuela gasolina refinada. La realidad muestra retrazo y no progreso. Lo unico que progresa en Cuba son las "areas especiales" como Varadero. Y lo especial de esas areas es que no se aplican los principios comunistas/socialistas como en el resto del pais. Por lo tanto usar el termino progresista para calificar gobiernos de izquierda va en contra de la realidad.
Milei 27 noviembre 2021 - 5:54 PM
El único enemigo del socialismo es la realidad. La izquierda y todo su discurso estilizado basado en la defensa del pueblo al que desprecian y no identifican como igual , está destinado al fracaso xq en este tiempo a diferencia de otros , existen las redes sociales que son el medio más democrático que ha existido donde se ve y se siente como su discurso lleva al fracaso y la miseria . Que viva la libertad carajo
Sanson 27 noviembre 2021 - 7:47 PM
Como admitir que esos que critican a los ,monopolios hayan enseguida monopolizado el gobierno?
Pérez 27 noviembre 2021 - 8:13 PM
Estimados Manuel y José, no soy censor, creo en la libre expresión de las personas. Leo a LJC desde hace muchos años, aunque apenas comento. Sin embargo he observado que su línea editorial ha cambiado algo a través de los años, peto sigo leyéndoles por respeto a los que aquí escriben. Pero me gusta el ajuste al tema. Me gusta que si hablamos sobre la arena del Sahara no saltar al desierto de Rajastan o de Gobi, pues nada aporta al tema principal. Mis saludos
Manuel Figueredo 27 noviembre 2021 - 8:40 PM
Señor Pérez se me dificultad pensar que usted crea en la libre expresión, su actitud demuestra todo lo contrario. Usted crítica mis comentarios, sin embargo no dice nada sobre lo que escribe el articulista. Tal parece que le molestó mi comentario cuando dije que CUBA Es una Dictadura, si esto es así, le recomiendo que se cuide su hígado. Lo que usted juzgue, diga o analice sobre LJC ese es su problema. Mi posición es bien definida. Doy por terminados sus señalamientos, mal infundados.
O 27 noviembre 2021 - 9:11 PM
Ruth: Chuta pero si es mucha joda. Ya si toca morir, que más da. Yo : Ja ja ja. Si Ruth. Es horrible. Ya no aguanto tener que respirar con ese nasobuco y estar preocupandome . Saludos
O 28 noviembre 2021 - 4:06 AM
Un verdadero manicomio. Uno Muchismos cubanos desesperados por irse a Nicaragua por la apertura declarada. Ya hay quienes vendieron sus pertencencias para comprar pasajes, Primer problema Por la pandemia no hay vuelos ??? Segundo problemon Van a ser victimas de las mafias que secuestran inmigrantes y violan mujetes . Para rematar: Los que lleguen alla arriba, van a quedar empantados en la frontera con Mexico . Los E E U U no van a recibir esa avalancha Gracias eterno Fidel.
Carlos 28 noviembre 2021 - 10:11 AM
pocas palabras porque triunfo y va a triunfar kast en chile y le costará un mundo a cualquiera de izquierda fuerte llegar a ningún gobierno más Primero la represión en cuba y las imágenes de jóvenes sitiados por solo pensar diferentes y el desastre económico gigantesco de esta izquierda estalinista hará que todo candidato de derecha utilice el discurso miren a cuba , boric es Cuba , etz , y funciona claro que funciona porque la izquierda extremista dogmática no tiene un solo espacio en el mundo de hoy Segundo Masas de emigrantes llegando a Chile de los paraísos izquierdistas de Cuba y Venezuela. Que creen que hablan con los chilenos? , les hablan de la cruda desgracia de estos pueblos dónde comer un huevo se ha vuelto un lujo , Boric le será imposible separarse de esos desastres izquierdistas a menos que emita una fuerte declaración a favor de la libertad de los pueblos bajo el yugo estalinista reacio
Oscar Alvarez 28 noviembre 2021 - 11:34 AM
Pueden repetir ad nauseam que Cuba es una dictadura, si que lo es, inutil negarlo, peo lo son tambien los USA y la mayoria de los paises latinoamericanos. Donde lo que determina el resultado de las eleccines es el dinero. Los poderosos ni se postulant ellos compran. Un conocido dicho norteamericano dice: Tenemos el major congreso que el dinero pued comprar. Las dictaduras que no son cercada y atacadas por USA, son aquellas que adversan su Sistema y se niegan a obedecer (Fondo Monetario, Banco Mundial y el conductor Departamento del Tesoro/ Wall Street. Hay quien repite las justificacines de los golpistas Bolivianos y respaldadas por el Sr. Almagro administrador de la OEA, pero demostradamente falsas por studio hecho por la MIT, aunque, claro, la propaganda de derecho repite: las universidades esstan plagadas de profesores Marxistas, que ojala fuera cierto, porque se graduarian mucho menos ignorantes como ahora sucede.
Franklin 29 noviembre 2021 - 5:52 AM
Me va a venir usted aquí a decir, que las universidades de occidente, no están plagadas de profesores marxistas. ? Pero señor de Dios, en que mundo usted vive, perdone de verdad le digo. No obstante usted mismo me responde al expresar, " que ojalá fuera cierto " Entonces no queda más nada que aclarar. Es que lo sigo viendo día a dia, es más que crear " muchos Vietnam ", se trata de crear miles de miles de " intelectuales orgánicos ".. Es este el sueño eterno de la izquierda carnivora. (Ave Gramcsi. !! Los que seguiremos propagando tus ideas te saludan. ! ). Dios nos coja confesados, de que los hay, los hay.
Armando Perez 29 noviembre 2021 - 12:53 PM
La diferencia entre las "dictaduras" de USA y America Latina y la de Cuba, es que en las otras 'Dictaduras", hay mas de un partido y no se le hace actos de repudio a quien piensan diferente del gobierno. Por alguna razón los cubanos se van de su dictadura para cualquiera de las otras... ¿Es que son ciegos masoquistas o qué?
José 29 noviembre 2021 - 9:10 AM
Saludos a todos, disculpen mi pesismismo y ¨entrometerme en los asuntos internos de otro país¨, pero en mi opinión va a ganar Kast, y no es opinión de adivino o gurú, es sólo una opinión, e incluso, quisiera que ganara Boric, lo veo más afín a las políticas de lo que llaman izquierda, que (ahí va otra opinón) es hora de quitar esas etiquetas que no creo que ya funcionen. Por qué mi vaticinio? pues porque votaron más por Kast que por Boric, y no es un análisis simplista, es la realidad. Qué debió hacer Boric? Haberse ganado a todos los miles y quizás mucho más, votantes que según su programa propuesto iba a representar.
Raima 3 diciembre 2021 - 10:51 AM
Independientemente de lo que los medios hayan recalcado y evocado del candidato Kast y que lo representen como un extremista de derecha, tiene muchos acertados proyectos económicos y (además no se por qué se plantea por el autor que su canditura es proclive al miedo), porque en realidad le esta dando el lugar que se debe al cuerpo de carabineros que ha sido vilipendiado por las hordas violentas que azotaron a Chile en 2019; pero volviendo al tema:, a pesar de todo lo que pueda representar Kast, no creo que sea peor que si sale electo Boric, un personaje violento, lleno de odio, sin un plan real de rehabilitación, un personaje que tiene un discurso difuso y sin elementos, pues Fíjense, que lo llaman : "El cifras", porque no Atina ninguna respuesta.con elementos contundentes, es un personaje que plantea que los terroristas que prendieron fuego a otras personas en la araucania, no son precisamente terroristas, sino que son luchadores políticos, es un fraude como candidato, asi que en realidad, ninguno es peor que el otro y de ser asi creo que en ese caso seria Boric el menos indicado oara presidir un país, que hasta el momento, presenta un crecimiento económico que lo despega ampliamente del resto de latino América. La verdad, la situacion de Chile, no es peor que la de Cuba o ningún otro país en el que no se pueda elegir a su propio Presidente, porque salga quien salga electo el proximo 22 de Diciembre, tendrá un tiempo para cumplir o incumplir con su plan, que de seguro, si no lo cumple, no volverá a ser electo por sus.votantes, mientras que donde no se puede elegir, tienes que tragar en seco y permitir que otros seres con poderes especiales, otorgados no sé por quién, sean los que elijan por ti y aguantar todos los delirios que se les ocurran, aunque sus pueblos caigan en la mas brutal y absoluta miseria

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario