¿Y usted qué piensa? ¿Qué le falta a la televisión cubana?
1. Que regresen los “muñequitos rusos”, tienen todos los ingredientes para educar a las nuevas generaciones de cubanos (buena música, historias interesantes sobre la literatura clásica de la URSS, mensajes sobre el bien y el mal sin acciones violentas), esos muñes deben ser intercalados con los de factura nacional, no digo que eliminen totalmente los agresivos de factura yanqui, pero los últimos deben ser los de menos divulgación pues no aportan mensajes positivos para l amente infantil.
2. Hacer seriales con las vidas de nuestros mambises, héroes nacionales, víctimas de actos terroristas. La memoria histórica hay que alimentarla siempre, en eso estámos atrasados.
3. Hacer reportajes sobre los cubanos que viven fuera de Cuba y la pasan tan mal que regresan o buscan operarse en Cuba pues no tienen dinero para hacerlo en sus lugares de residencia en el exterior.
4. Hacer una mesa redonda que se titule “OPINA”, sería en un horario diferente a la actual “mesa redonda”, con un presentador oficial y con invitados que respondan a las quejas, denuncias y sugerencias de la población. Se me ocurre que esa hija de la otra mesa redonda debe ser conducida por un periodista de raza negra/mulata. Todavía falta una mayor presencia negra en nuestros canales de TV.
5. Hacer un programa que se llame ”cámara oculta”, sería myu interesante filmar las quejas y denuncias en el terreno y publicarla en los medios, sobre el funcionamiento de los servicios a la población. Pienso que ese programa va a yudar grandemente el gran problema cubano sobre los servicios en todas las esferas. Cuando salgan los primeros programas, los resultados se van a ver myu rapidamente. Me imagino que lo debe hacer un grupo de periodistas con equipo ténico de gravación oculta, y se verán situaciones muy interesantes en : restaurantes, puestos de viandas, tiendas, lugares turísticos, consultas médicas, escuelas, etc. No se debe tener miedo a la crítica, lo que se le debe tener miedo es a la negligencia de unos cuanto contra el pueblo.
6. Hacer reportajes de los antiguos y nuevos barrios construidos después del 1959. Que se sepa que alrededor de la Plaza de la Revolución existía el barrio más grande y pobre (sin agua, alcantarillado, electricidad, y con techos y paredes de latas) de la Capital. Que se sepa y se recuerde lo que existia en cada lugar antes del triunfo de la revolución.
7. Mostrar como viven los disidentes, hacer un reportaje en 24 horas de la vida de ellos: No trabajan, tienen dólares, sus visitas a la SINA y sus vacilones y compras en las tiendas operadas con divisas.
8. Mostrar en reportajes como los grandes artistas, principalmente los negros no han podido vivir decentemente en la época capitalista. Eso no lo dominan las nuevas generaciones de artistas.
9. Hacer un programa que salga fijo con abuelos, ellos son la memoria histórica del pueblo cubano. A ellos hay que visitar a los Círculos de Abuelos y que cuenten historias individuales sobre su vida en el capitalismo cubano. No se debe perder esas historias y menos las de hombres y mujeres con más de 70 años que aún trabajan para la sociedad cubana en diferentes puestos de trabajo.
10. En cada municipio capitalino (en cada rincón del país) deben existir reporteros que aporten (noticias, historias, reportajes, etc. ), con cámara en mano. Y se cree un programa semanal que mezcle esos reportajes por nivel de calidad e importancia, es necesario descentralizar la TVC. Cuba no es solamente: La Habana Vieja y las Capitales de provincias…Cuba es cada rincón del archipiélago que el cubano primeramente que los extranjeros debe descubrir.
Bueno esas son mis opiniones Tatu.
Saludos, Mariana
Tomado de http://cubalagrannacion.wordpress.com/
61 comentarios
Tatu. Una programacion televisiva que seria una maravillosa terapia… contra el insomnio. Z z Z z Z z Z.
A ver tatu. Voy a ser serio, que ya estoy muy viejo para risitas.
Dices:
¿Y usted qué piensa? ¿Qué le falta a la televisión cubana?
Y tu mismito te repondes:
1. Que regresen los “muñequitos rusos”, tienen todos los ingredientes para educar a las nuevas
….. Ja Ja Ja Ja Ja Ja Ja Ja Ja ja Ja Ja ja..
Perdon, perdon. Es que eso me recuerda el chiste de Bernabe a quien sancionan por amenazar a su nieto con castigarlo con los munequitos rusos.
—
2. Hacer seriales con las vidas de nuestros mambises, héroes nacionales, víctimas de actos terroristas.
——-
Si. Si. Un recocinadito de Reinier, Julito el Pescador, Guardafronteras, el Brigadista, etc, etc.
Y esa frase de Jose Marti que nadie ha escuchado nunca… “En silencio ha Tenido que ser.
———
3. Hacer reportajes sobre los cubanos que viven fuera de Cuba y la pasan tan mal que regresan o buscan operarse en Cuba pues no tienen dinero para hacerlo en sus lugares de residencia en el exterior…
—–
Ji Ji. A mi no me pueden sacar en la tele porque tengo seguro medico para mi y mi familia y ademas dudo muchisimo que me permitan entrar a la isla de visita.
Pero… ?por que no ponen tambien los exitos de cubanos o hispanos en los EE UU. Algunos ejemplos:
La vida de Gloria y Emilio Estefan, los Exitos de la salsera del mundo, la incomparable Celia Cruz.
Ahora mismo esta en la tele cantando Jon Secada, otro cubano.
La jueza hispana al Tribunal Supremo, de origen puertorriqueno. Sonia Sotomayor.
La vida del matematico Jaime Escalante, de origen boliviano, sobre el cual existe hasta una pelicula.
?Sabes que lograria captar a la gente? Las peleas de boxeo de Rigondeaux y del otro boxeador cubano.. Unos deportistas excelentes.
—
4. Hacer una mesa redonda … con un presentador oficial y con invitados que respondan a las quejas, denuncias y sugerencias de la población.
—
Ji Ji. Eso lo dejan poner mientras que solo disparen criticas construtivas, con las adecuadas loas a Fidel y a Raul
————
5. Hacer un programa que se llame ”cámara oculta”, sería muy interesante filmar las quejas y denuncias en el terreno y publicarla en los medios, sobre el funcionamiento de los servicios a la población. Pienso que ese programa va a yudar …. se verán situaciones muy interesantes en : restaurantes, puestos de viandas, tiendas, lugares turísticos, consultas médicas, escuelas, etc. No se debe tener miedo a la crítica, lo que se le debe tener miedo es a la negligencia de unos cuanto contra el pueblo.
—
La neligencia no es de unos cuantos, es generalizada.
———
6. Hacer reportajes de los antiguos y nuevos barrios construidos después del 1959. Que se sepa que alrededor de la Plaza de la Revolución existía el barrio más grande y pobre
—
Por favor. ?Estas loco? ?Quieres ir preso?
? O no filmarias los actuales barrios marginales?
?Y la gente que viven en albergues, en solares o cuarterias, en bohios en el campo?
—–
7. Mostrar como viven los disidentes, hacer un reportaje en 24 horas de la vida de ellos: No trabajan, tienen dólares, sus visitas a la SINA y sus vacilones y compras en las tiendas operadas con divisas.
—
Si. Y tambien los videsos en la internet con los actos de repudio que les estan haciendo. Se ve como arrastran a varias ancianas por la calle y ensordecen a los restantes con gritos histericos de:
“Gusana. Esta calle es de Fidel.
Abajo los derechos humanos”
———-
8. Mostrar en reportajes como los grandes artistas, principalmente los negros no han podido vivir decentemente en la época capitalista..
—
Ji Ji JJi… Ejemplo: Celia Cruz.
—
Orlando
Veo que un habitual de GY ha dado el salto y llega aquí. Estaría bien que cuando en GY se diga (se dice continuamente) que no se pueden dejar comentarios que no gustan en blogs cubanos, diga usted que eso no es así y ponga su ejemplo.
En ese blog se jalean ustedes mutuamente sin tratar en ningún momento de ver en el proceso revolucionario cubano nada positivo, más las verdades a medias, más los insultos más lamentables. Los de estos días dedicados a Silvio. Entiendo que a usted y a sus colegas en GY no les guste ver ni oir a Silvio con afirmaciones, declaraciones, etc que son valientes y reafirman su modo de pensar de siempre.
Josep también me llama mucho la atención el hecho de que en Cuba para algunos de los habituales del sitio no hay nada bueno. Si seguimos las ideas de Mr Orlando nada más nos faltaría a Dante. Si en los comentarios de quienes creemos en la revolución está presente el reconocimiento a los problemas que existen y que debemos mejorar, en los de ellos (respetando criterios) falta la descripción de los logros alcanzados en 50 años. Por eso no pueden mantener un buen debate.
Atte, EER
Josep Calvet :
esto .. ¿porque es verdad que censuran comentarios por motivos políticos? 🙂
Por demás ,no se preocupe Usted tanto por la calidad de los comentarios en gY, hombre!
También es muy valiente Pablo Milanés. Que no tendría nada de particular si su opinión no fuera considerada “ofensiva” hacia “la alta jerarquía” -algo así como los semidioses incriticables- dentro del contexto político particular de la Cuba actual.
¿Cree ud que se puede leer dentro de la prensa cubana un comentario como los de Yoani, u otro mas moderado como los de Pablo? En Cuba hay libros ue no se pueden vender y canciones que no se pueden oir. ¡Bravo por Silvio el autorizado!
Que pasen las peleas de Rigondeaux, Yudel Jhonson y Gamboa….
Todos excelente boxeadores.
Dice mi hijo que Gamboa es el mejor de ellos.
Yo confiaba en esos señores que tu mencionas allí, en que saldrían a defender la bandera de Cuba, en que serían orgullo para la patria y qué obtuve a cambio? Decepción.
Ahora en la TV cubana ni en pintura. La calidad deportiva está manchada con el deshonor.
Atte,
EER
Orlando priemro déjame aclararte que yo no me respodí como afirmas, fue otra persona quien lo escribió, y a mí sus propuestas me gustan la verdad.
lamentablemente tú te limitas a la crítica y a la burla. Si no tienes nada que decir no escribas, no nos vamos a poner bravo por eso, tu escribes cualquier cosa y después vas y lo pegas en otros blog por ahí.
mira en cuba se pone la música de orishas, cucú diamantes está dando una gira por Cuba, y sabes por qué, porque ellos son artistas, y aunque pueden tener una opinión contraria sobre determinado tema, repetan el criterio de la mayoría que es la de mantener a la revolución. Los estefan han vivido siempre del negocio anticubano.
lo de los deportistas, sabes que es un tema sensible porque contra cuba existe una campaña para…no que va no voy a perder el tiempo contigo ahora, voy a responder otros comentarios más interesantes que tengo poco tiempo.
Mariana:
Déjame contestarte por partes:
-A pesar de que recuerdo muchos cartones rusos de gran belleza (El antílope Dorado, La liebre y el Lobo, Plumita de Oro, Basilisa la Sabia) la inmensísima mayoría eran un bodrio que sirve de objeto de burla a los que ayer fueran niños y los padecieron; y que hoy los recuerdan como un mal chiste o una tortura a las mentes infantiles. De tu desconocimiento de los dibujos animados norteamericanos( cosa que no es de extrañar), habla por sí sola tu frase donde los calificas a todos de “agresivos”. Yo te aseguro de que por cada carton ruso bueno, hay mil norteamericanos( o también de otros países) aún mejores. Eso sin pretender negar que, efectivamente, algunos son de una violencia que no comparto. Pero no es de los que hablo aquí, ni son mayoría.
– ¿Por qué no pones también que se hagan reportajes de los cubanos que han emigrado y, con su trabajo honesto han logrado en diez años lo que nunca hubiesen logrado en Cuba y que viven cien veces mejor que un cubano corriente como ellos, al extremo de que pueden ayudarlos a cubrir las necesidades de primer orden que el gobierno es incapaz de solucionar? Porque, hablando en justicia, esos son la mayoría. ¿Por qué pretendes que se engañe al pueblo presentando como típico lo que es una realidad en sólo un pequeño número de personas? Eso no se hace: es mentir a sabiendas.
– Debía hacerse un programa donde contaran sus experiencias las personas que, por sólo hacer los trámites para irse del país, fueron objeto de tratos degradantes, golpizas, allanamiento de morada, ofensas de todo tipo, por parte de esas turbas de chusma que azuzó y azuza el gobierno contra los que no piensan igual. Sería interesante que esas víctimas de delitos contemplados en el código penal cubano (escándalo público, allanamiento de vivienda, destrucción de propiedad, lesiones, ) contara sus experiencias, También los victimarios podrían ser interrogados acerca de los motivos que los llevaron a hacer esas canalladas; o en su defecto, por órdenes de quien o quienes las hicieron. Igualmente, sería curiosa una entrevista a los familiares de los tres jóvenes fusilados en 72 horas y a quienes se les violaron todas las garantías procesales que contempla el Código y la Constitución.
_También debía entrevistarse a aquellos artistas que han sido vetados y hasta encarcelados por manifestar en persona o a través de su arte, alguna inconformidad con el gobierno. de esos hay para escoger en la manifestación artística que prefieras. Sería importante que se entrevistara a los directores de los medios culturales acerca de la razón por la que artistas cubanos e internacionales están eliminados, o lo estuvieron por mucho tiempo, de los medios de difusión cubanos, . Si se hace teniendo en cuenta la memoria histórica que tanto te gusta, puedes escoger desde Lezama, Dulce María, Pablo Neruda, Piñera, Roberto Carlos, Julio Iglesias,
Beatles, feliciano. (Fíjate que no he mencionado a ningún cubano vivo del exilio).
– Debía hacerse un reportaje sobre las opciones reales de trabajo,estudio y posibilidades de superación profesional que puede tener un disidente en Cuba. Sobre todo un reporteje de los centros de trabajo en que laboren disidentes confesos, donde la dirección del centro diga cómo es su vida laboral. También podrías hacerlo en las escuelas y/o universidades donde estudien disidentes o sus hijos.
Después, pon el otro que propones.
-Pon (si es que hay pantalones para hacerlo) una cámara oculta que filme la vida diaria de los dirigentes de la revolución y altos funcionarios de diversas esferas, donde se refleje su nivel de vida y su adhesión a esa política de austeridad y no malgasto de los recursos estatales quetanto predican para el cubano de a pie. Después díscútanlo también por televisión, llevando un panel y a gente del pueblo para que opinen. ¿Te dejarán?
-Muestra en ese reportaje sobre los artistas negros en qué condiciones murieron, en plena Cuba revolucionaria” el Chino, el cantante de “Los Zafiros; y Carlos Embale, una de las voces soneras más grandes que haya dado Cuba. Incluye también algunos de los criterios de Cándido Fabré que han salido por los medios internacionales. Eso, sin contar la historia de discriminación que sufrió, en plena Cuba revolucionaria, Luis Carbonell, maestro de muchos artistas y músicos, y el mejor declamador de América.
-Incluye un reportaje de cómo era La Habana en el año 60, que posiblemente muchos cubanos de hoy no reconozcan siquiera algunas de sus calles. Haz un recorrido por la Habana actual (te recomiendo un recorrido por Reina, Monte, Galiano y San Lázaro hasta Prado.), para ver qué ha quedado de una de las ciudades más bellas de América y del mundo. Cualquiera se dará cuenta de que, si todavía conserva algo de su belleza, no se debe a nada que haya construido la revolución; por el contrario: lo que ha perdido hundida en la mugre y los derrumbes, se debe a la negligencia criminal de tu gobierno. Por cierto, en ese reportaje debías incluir la zona de tolerancia que se puede encontrar en Monte y Cienfuegos, donde hay el foco de prostitución más grande quizás de la Habana, ante la mirada indiferente de la policía sobornada.
_Me encantaría el reportaje de los abuelos, siempre que se ponga todo lo que digan sin dar tijeras; aunque, si los que hablan lo hacen como lo hacían los míos, temo que nunca salga al aire.
Exelente comentario,J.A.
Yo tendria muchas cosas que decir del post colgado por la se~orita Mariana,pero tu comentario es realmente aplastante.Seria repetir lo mismo que has escrito y,como una vez escribiste,un acto de sadismo de mi parte.
En este post,en particular,prefiero no opinar y leer los comentarios de otros.
Joseph:
diga usted que eso no es así y ponga su ejemplo.
—
Si Joseph . La verdad ante todo. No ma han borrado miuchos comentariios y es cierto que soy sarcastico…
———-
Dices:
.. sin tratar en ningún momento de ver en el proceso revolucionario cubano nada positivo,
—
Si. No hay nada positivo del proceso cubano. El balance , en mi opinion, ha sido desastroso.
La produccion azucarera esta al nivel , ?De cuanto? ?De hace cien annos?
Esa es la opinion de casi todos los que opinamos en G Y.
—–
Dices:
Entiendo que a usted y a sus colegas en GY no les guste ver ni oir a Silvio con afirmaciones, declaraciones, etc que son valientes y reafirman su modo de pensar de siempre.
—
No me gusta Silvio ni en pintura.
Silvio declara muy timidamente, dandoselas de critico de la revolucion que hay que hacer cambios… no se atreve ni a decir cuales… y acto seguido, en el mismo discurso se aferra a la misma seguidilla a la que ya Granma nos tiene acostumbrados.
Este “balance desastroso” ha logrado estar en el No.51 del ÍNdice de desarrollo humano, según la clasificación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este es un indicador combinado de esperanza de vida, escolarización y PIB percápita. Cuba está al menos por encima de 140 países (de los 192 miembros de la ONU) He aquí algo para resaltar y elogiar. Como acostumbro a decir en estos casos, no lo dijimos nosotros……
Tienen la palabra.
Atte,
EER
En el reportaje sobre como viven los disidentes deberían de incluir, por ejemplo, a Laritza Diverzent. Es una joven abogada afrocubana que está haciendo una labor extraordinaria de asesoría legal a los más pobres.
En el siguiente link podeis ver la infravivienda donde reside Laritza:
http://www.penultimosdias.com/2009/08/25/hija-de-la-revolucion/
Aunque, ahora que lo pienso, creo que no lo podeis ver. La página está censurada en Cuba, al igual que todas las páginas donde se incluyen las fotos de la vivienda de Laritza.
Os lo describo. Laritza vive en una casa hecha con listones de madera clavados sobre un suelo de tierra. A través de los agujeros entre los listones se cuela el viento y la lluvia.
De paso también podría hablar de la esposa de Oscar Elías Bisset
En el reportaje sobre como viven los disidentes deberían de incluir, por ejemplo, a Laritza Diverzent. Es una joven abogada afrocubana que está haciendo una labor extraordinaria de asesoría legal a los más pobres.
En el siguiente link podeis ver la infravivienda donde reside Laritza:
http://www.penultimosdias.com/2009/08/25/hija-de-la-revolucion/
Aunque, ahora que lo pienso, creo que no lo podeis ver. La página está censurada en Cuba, al igual que todas las páginas donde se incluyen las fotos de la vivienda de Laritza.
Os lo describo. Laritza vive en una casa hecha con listones de madera clavados sobre un suelo de tierra. A través de los agujeros entre los listones se cuela el viento y la lluvia.
De paso también podría hablar de la esposa del Dr. Oscar Elías Bisset que ahora mismo está pasando hambre y come gracias a la generosidad de sus vecinos. Su marido lleva casi seis meses en la cárcel, a la espera de un juicio por haber comprado un saco de cemento en el mercado negro. Después dirán que no es un preso de conciencia, sino un delincuente común
Es un fracaso.
Solo preguntense cuantas naciones del mundo mantienen hoy el sistema de direccion central.
Si es algo bueno darle salud publica y educacion “gratuita” al pueblo y mantenerlos en semejante inopia…. ?Por que es Cuba la unica nacion que mantiene ese diz que experimento?
?Los demas gobernantes, son tontos?
!Oh! que enrevisten a las antiguas glorias del boxeo cubano de los annos 80.
Hoy viven casi todos en la peor de las miserias. Hay un reportaje en Youtube.
En el reportaje sobre como viven los disidentes deberían de incluir, por ejemplo, a Laritza Diverzent. Es una joven abogada afrocubana que está haciendo una labor extraordinaria de asesoría legal a los más pobres.
En el siguiente link podeis ver la infravivienda donde reside Laritza:
http://www.penultimosdias.com/2009/08/25/hija-de-la-revolucion/
Aunque, ahora que lo pienso, creo que no lo podeis ver. La página está censurada en Cuba, al igual que todas las páginas donde se incluyen las fotos de la vivienda de Laritza.
Os lo describo. Laritza vive en una casa hecha con listones de madera clavados sobre un suelo de tierra. A través de los agujeros entre los listones se cuela el viento y la lluvia. El techo es de fibrocemento.
De paso también podría hablar de la esposa del Dr. Oscar Elías Bisset que ahora mismo está pasando hambre y come gracias a la generosidad de sus vecinos. Su marido lleva casi seis meses en la cárcel, a la espera de un juicio por haber comprado un saco de cemento en el mercado negro. Después dirán que no es un preso de conciencia, sino un delincuente común. A pesar de la extraordinaria labor de atención médica en los barrios marginales que hacía antes de que lo encarcelasen … y ya son un montón de meses … y todavía no ha empezado el juicio.
Pero si alguién no me cree estas cosas que estoy diciendo, puedo daros un número de teléfono para que concerteis una cita con estos disidentes y comprobeis con vuestros propios ojos en que condiciones están viviendo.
Os invito a que lo hagais.
Pensándolo bien ¿por qué limitar el reportaje a los cubanos que han decidido volver del extranjero a Cuba?
¿Por qué no incluir a los cubanos que viven fuera?
En la televisión española hay un programa titulado “Españoles en el mundo” donde se entrevistan a residentes en el extranjero. Aparecen españoles en los sitios más inimaginables que explican como llegaron allí y muestran sus casas y sus trabajos a las cámaras de televisión.
¿Por qué no hacen un programa semejante en la televisión cubana?
Aunque, también es una buena idea entrevistar a los cubanos que decidieron volver del exterior.
Ahí tendríamos una magnífica oportunidad para que le hiciesen una entrevista a Yoani Sánchez. ¿Por qué no? Así podría explicar con sus propias palabras porque decidió dejar su cómoda vida en Suiza y volver a Cuba. También podría aprovechar Yoani para preguntar ante las cámaras porque ahora no puede salir de Cuba.
Gabriel acabo de leer el artículo del que hablas, no quiero opinar de cosas que no conozco por eso no hablo del origen de Laritza, no sé dónde vive, he visto viviendas que construyen las personas de otras provincias en una noche para que cuando amanezca y vean que tiene un niño no la saquen de la casa, pero bueno no tengo elementos para hablar de eso.
lo que me llamó la atención fue cuando describen la emoción que sintió esa madre cuando vio a su hija en el aula magna de la universidad de la habana con su toga y su birrete ¿?…no me quiero extender porque esto merece una explicación más detallada pero siendo de ese origen humilde se hubiese graduado de derecho en la universidad de la habana?
sinceramente creo que sí que merece un documental ese caso y te prometo que el lunes te hablo más de esto
Pues Tatú, adelante y hazle una visita a Laritza.
Un documental sobre ella en la televisión cubana sería interesantísimo.
Tendría que contar como una joven que creció en un barrio marginal llegó a convertirse en una magnífica abogada.
También tendría que contar como sigue viviendo en una infravivienda y como se convirtió en una activista política de la disidencia.
Se me olvidaba Tatu,
¡Enhorabuena por ser capaz de leer Penúltimosdias!
Eso solo se puede hacer desde terminales muy particulares en manos de gente muy confiable.
Por cierto, respondiendo a la sugerencia, sí creo que sería muy interesante que mostrasen en la televisión cubana como viven los disidentes.
Naturalmente, no me refieron sólo a casos como Laritza o la mujer de Bisset. Me refiero a que mostrasen las celdas donde viven los 57 presos de conciencia adoptados por Amnistía Internacional.
Tatu… Dices:
esa madre cuando vio a su hija en el aula magna de la universidad de la habana con su toga y su birrete ¿?…no me quiero extender porque esto merece una explicación más detallada pero siendo de ese origen humilde se hubiese graduado ..
————-
Conozco varios casos de graduados de la U de la Habana antes de 1959. Los tres de origen humilde. Estoy seguro que miles de jovenes pobres lo lograban.
Ustedes a veces han ido a un extremo ridiculo, siempre con ese afan de adornar de
fuegos artificiales su sistema.
y aparentar lo que no es para querer tapar el sol con un dedo.
Conoci, en 1976 a un estudiante de cursos para trabajadores a quien le premitieron estudiar alrededor de diez annos …. una carrera que debia hacer en cinco.
Tambien conoci a gente que habia que graduar por razon de Estado por ser hijo de fulanito, deportista de alto rendimiento o familiar de un diplomatico de un pais “hermano”
Ya saben que si posteo con mi rostro y verdadera identidad es, en parte, para que nadie diga que estoy dando informacion tertgiversada o falsa.
Antes de seguir quiero recordaros que Laritza vive en La Habana.
Puedo daros la dirección donde vive si me indicais un correo electrónico.
No tengo autorización de ella para hacer saber su dirección en un blog público. Son capaces de armarle un acto de repudio.
Seguro que estaría encantada de que la visiteis y le hagais las preguntas que querais.
Atraves de mis lecturas en la revista que dirige Alvaro Fernandez en Miami, “Progreso semanal”, lei su direccion electronica.
Los felicito.
Soy cubano que vive con su familia hace 50 anos en el sur de California.
Ya, a mi edad, unos meses menor que Fidel Castro, comparto mi vida entre mi familia, los arboles frutales y el internet.
Estoy muy lejos de escribir “reflexiones” pero si hago mis comentarios en varios periodicos de Espana y America Latina , ademas de Progreso Semanal cuando sale algun articulo interesante sobre todo si trata de Cuba, sobre todo en defensa de la soberania e independencia que la Revolucion le dio a Cuba, y que con ello, a mi juicio, mato al “complejo” de la “Enmienda Platt” que ,internamente y sin saberlo, estaba en la mente de la mayoria de los cubanos.
33 anos los vivi en mi Patria y participe humildemente contra la dictadura de Batista, la mas sangrienta que jamas haya vivido Cuba, desde que tuve uso de razon.
Me fui de Cuba porque no comparti la forma que llevaba la Revolucion y despues de 35 anos de ausencia, donde en los primeros ocho anos, estuve muy activo en la lucha contra lo que llamamos en aquel momento “La Revolucion Traicionada” regrese a mi pais.
Fui contrario a la invasion de Playa Giron por la presencia del gobierno norteamericano en la misma.
Mas adelante pude comprobar personalmente que el gobierno norteamericano ayudaba a aquellos que le servian a sus intereses y no a los de Cuba.
Cuando regrese a Cuba como parte de una organizacion que explicaba, en foros que se iniciaron en Venezuela, EEUU y por ultimo Cuba, la llamada”Democracia Participativa”.
Alli pude ver los cambios fundamentales que, para bien, se han producido en Cuba gracias a esa Revolucion.
Producto de una familia de recursos dentro de la clase media, era sin dudas un afortunado entre los habitantes de mi pais.
Me hice Abogado y practique en el sector bancario.
Me senti siempre muy nacionalista y conocedor de la corrupcion de los gobiernos que conoci y de la evidente intervencion del globierno noteamericano, normalmente atraves del Embajador en Cuba.
Creci sin ninguna inclinacion a favor del Partido Socialista Popular.
Se de la labor de esa organizacion en favor de las clases mas humildes pero, a la vez, vivi la traicion de esa misma organizacion, primero cuando se alineo con el gobierno de Batista y despues ya en plena revolucion los danos que ocasionaron en la huelga general que fracaso rotundamente en 1958.
Espero seguir leyendo el contendo de su blog porque creo que es la juventud la que debe empezar a sustituir a los hombres y mujeres que han contribuido al exito de esa Revolucion.
Finalmente, despues de anos de analisis considero que el socialismo se ha extendido en America Latina gracias a la Revolucion Cubana.
Soy contrario a la rigidez de las ideologias por lo que creo que hay cosas positivas, en ausencia de un nuevo sistema, en la estructura del captalismo que deben ponerse en practica en Cuba si asi lo desea su pueblo.
Lei, en otro comentario, que te gusta leer.
Yo tambien conozco Farengheit 451 y Cronicas Marcianas del mismo autor.
?Libros prohibidos en la isla que tratan sobre el pais y deberias leer?
Para empezar:
?Es Cuba socialista? de Rene Dumont.
En Marcha con Fidel, de Carlos Franqui
Contra Toda esperanza, de Armando Valladares.
Persona Non Grata, de
George Edwards.
ESPECIAL : El asalto, de Reinaldo Arenas..
Fuera de Juego, de Heberto Padilla,
Premiado por la UNEAC y luego tambien, fuera de juego, es decir, retitrado de la circulacion.
———-
Manual del Perfecto Idiota Lationoamericano, de Carlos A Montaner.
—-
Estos estan prohibidos por ser evidentemente anticastritas. No me digas que C A M es de la CIA o que
Armando Valladares era batistiano porque sea o no verdad, eso me deja impavido.
Lo que importa es el mensaje.
Otros que te recomiendo:
1984 y Rebelion en la Granja, de George Orwel.
Y, ya esto supera con creces cualquier desgarradura:
“Archipielago Gulag”
Adicionalmente, puedes echarle una ojeda a :
La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa y terminaras preguntandote que tiene de malo para que lo prohiban en Cuba- al menos en mi epoca estaba prohibido.
Otro, a la lista de los libros que en Cuba no quieren publicar:
Doctor Zhivago de Boris Pasternak.
Hay otros que siendo excelente y nada politicos, no se publican en la isla porque no llevan la carga poltica que ellos quieren imponer.
Ejemplo, toda la coleccion del genial novelista espannol Carlos Ruiz Zafon e innumerables Best Sellers como el “Chacal”
Orlando
Creo que no estás en lo correcto cuando afirmas que algunos libros están prohibidos en Cuba .Ahora mismo puedo decirte que en mi casa poseo la colección completa de Frederyck Forsyth,incluido por supuesto uno de sus mejores libros El Chacal adquiridos precisamente en una librería cubana.Por favor no intentes engañar a las personas que aquí leen ah, por cierto te puedo mencionar otros libros de la colección como El manuscrito negro o El cuarto protocolo.
Orlando:
La frase aparece en su última carta a Manuel mercado donde dice:
(…) en silencio ha tenido que ser, y como calladamente, porque hay cosas que para lograrlas, han de andar ocultas; y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sovbre ellas el fin”(…)
que se publique lago tan, tan … gracioso en un sitio que lleva el nombre de cubalagrannacion (como os gusta la grandilocuencia) es casi tan ofensivo como vuestra diaria manera de mancillar el nombre de Guiteras.
Cada vez que la verdad se abre paso otros intentan obstruirla, sepan que es imposible lograrlo.Guiteras luchó por una patria soberana que no respondiera a los intereses de una potencia extranjera .Es cierto que tenemos nuestro defectos pero aún así los beneficios superan fácilmente las deficiencias .Ese es el sistema que yo defiendo , ese es el tipo de sistema que hoy defiende la juventud cubana. No hay forma más correcta de honrar a Guiteras que luchar por los ideales en los que uno cree
personas de ideales mutables(no dialécticos):en que creen ustedes
Y ya en serio :
http://vladia.blogcip.cu/2010/06/02/heroes-en-el-patio/#comments
miren el comentario #15 que Vladia (en un arranque de no se qué) no solo publicó, sino que alabó 🙂
Ustedes Guiteristas ? No me hagan reir!
Si, ya veo que es Mariana y no Tatu, quien da las pautas de lo que cree seria una buena progamacion televisiva… Ademas de mesas redondas, entrevistas a ancianos, hacerle loas a los logros de la revolucion y cuestionamientos a los descarados disidentes,
Mariana: Ahora me doy cuenta de que no se te ocurre ningun programa humoristico. ?Ustedes no rien?
El inagotable Orlando:
“Ahora me doy cuenta de que no se te ocurre ningun programa humoristico. ?Ustedes no rien?”
Iba a contestar este comentario, pero luego vi un poco más abajo y tu otro comentario y realmente es ese el q contestaré y no otro.
1. “Siempre he dicho que no tengo
pasta de martir. Nunca me he declarado patriota,
luchador por la libertad de mi pais”
No tienes amor por la tierra en que naciste, ni por tus hermanos q viven aqui? en tu corazon solo hay odio y rencor hacia Cuba, confieso: me duele mucho ver q un cubano odie tanto a sus coterráneos (porque una cosa es estar a favor o en contra del gobierno y otra diferente odiar a Cuba en su totalidad).
2. “Opino en los blogs,
basicamente haciendo una especie de exorcismo y
tambien como una manera de entretenimiento.”
Exorcismo?? yo por ejemplo no tengo ningun espíritu maligno en mi cuerpo, soy como soy, como he elegido ser, básicamente solo tratas de “exorcisarte” a ti mismo de tu odio a una Revolución q ni tu ni los del “lado de tu charco” han logrado derrumbar. Veo q no empleas tu “tiempo libre” (si lo tienes) en hacer un mundo mejor, con igualdad, sin odio y sin rencores, tratas de fomentar el odio entre las dos partes como si de eso dependiese tu supervivencia, tu amor propio, supongo q eso… te entretiene verdad??
3. “Siento decir que me aburre el tonito estridente y los
discursos patrioteriles de ambas partes del charco.”
Como decia antes, no tienes amor a tu patria, a la tierra en q naciste,”discursos patrioteriles”, pues q escribes en tus comentarios entonces?? Ambas partes del charco?? pues nunca te he visto dar una opinion contraria sobre algo q no estés de acuerdo del lado de tu charco, me pregunto: el capitalismo para ti es perfecto??
4. “En mi opinion, cualquier comentario es
valido menos faltar el respeto a los comentaristas, usar
groserias,etc.”
Al fin estamos de acuerdo en algo, pero según leo en tu comentario pues te han censurado en Tomar la palabra?? por qué será?? (por cierto, creo q copiaste y pegaste tu comentario y olvidaste adecuarlo al blog q estabas).
5. “Si en Jovencuba borran o pueden borrar y copio en tomar la palabra- Ji Ji.
Ahora hago lo contrario- para no perder mi tiempo y entonces alla o aca se irritan porque no me adapto al tema propuesto , en ambas partes
estan ejerciendo un cierto tipo de censura.”
Si no puedes ajustarte al tema en el cual quieres publicar tu gastada opinión de copia y pega, pues simplemente no escribas, no crees q es mas productivo?? Asi no afecta tu imagen y credibilidad frente a los q estamos centrados en el tema y no tomamos esto como: “Donde mas me entretenga, me divierta”.
PD: no iba a contestar lo primero, pero no quiero quedarme callada:
no reimos, somos sonrisas de pies a cabeza, como dicen por ahi ” el cubano se ríe hasta de su propia sombra”.
y censores.
Siempre he dicho que no tengo
pasta de martir. Nunca me he declarado patriota,
luchador por la libertad de mi pais ni creo que
un blog vaya a tumbar a Raul Castro, aunque todo
debe tener cierto peso….
Opino en los blogs,
basicamente haciendo una especie de exorcismo y
tambien como una manera de entretenimiento.
Siento decir que me aburre el tonito estridente y los
discursos patrioteriles de ambas partes del charco.
Donde mas me entretenga, me divierta o me motive la
lectura, ahi me veran, leyendo u opinando, llamese
ese espacio Generacion Y,
el Blog del Demonio, Tomar la Palabra o Jovencuba.
En mi opinion, cualquier comentario es
valido menos faltar el respeto a los comentaristas, usar
groserias,etc. Si algun comentario mio no gusta aca,
en Tomar la Palabra. Ya van tres veces que vienen con lo
misma historia…
?Le temen a la promocion de un blog alternativo?
?No es mejor simplemente pasar la pagina?
Cuando no me gusta un comentario de alguno que “milita” en mi mismo bando
, pues nadie se las sabe todas
ni tiene la virtud de ser monedita de oro
ni siquiera Yoani, suelo ser bastante discreto y no estar
criticando.
?No es mas facil, simplemente
pasar la pagina en lugar de ese tipo de sennalamientos que puede herir susceptibilidades?
En mi opinion , el tema de todo blog es simplemente Cuba.
Si en Jovencuba borran o pueden borrar y copio en tomar la palabra- Ji Ji.
Ahora hago lo contrario- para no perder mi tiempo y entonces alla o aca se irritan porque no me adapto al tema propuesto , en ambas partes
estan ejerciendo un cierto tipo de censura.
Seria bueno que cada canal tuviese sus propios programas de cocina, o es que la unica que sabia cocinar en TV era la Villapol?
Tatu:
¿De verdad que tú te crees en serio que nadie de origen humilde se graduó de la universidad antes del 59?.
Ya que estás ahí consulta las estadísticas, porque son unos cuantos miles.
Jorge Alejandro,
Precisamente, por el mundo y dentro de Cuba, hay muchos ejemplos que desmienten la realidad que algunos intentan manipular.
Voy a poner un ejemplo:
Como escriben y repiten sin saber, pues hablemos de cubanos que surgieron del pueblo trabajador y que se han destacado en el mundo.
Un hombre que salió de una familia modesta, que estudió y se graduó en la Universidad de la Habana en los 50; sin ser hijo de ricos ni poderosos. Preguntémonos si tendria que agradecerle su éxito al gobierno de Batista o alguno de los anteriores; o quizás, sencillamente, a su sacrificio, perseverancia y dedicación personal.
Seleccionando en Agosto del 2005 entre los 25 hispanos mas influyentes en Estados Unidos por la Revista Times.
Articulo de la Revista Times, Agosto 22, 2005.
Si se mira hacia arriba al caminar por las calles de Nueva York se podría apreciar la obra de Ysrael Seinuk. En su capacidad de ingeniero estructural, él es el hombre que ha hecho que muchos edificios altos se mantengan en pie, gracias a las estructuras de acero y concreto que levantan docenas de pisos sobre la tierra. Con una carrera que se ha extendido por casi cinco décadas, Seinuk, de 73 años, tiene en su haber suficientes rascacielos de renombre, incluido el famoso Lápiz Labial de Philip Johnson; el Trump World Tower, considerado como el edificio de apartamentos más alto del hemisferio y la torre angular Hearst, de Norman Foster, todavía en construcción. Pionero en el complejo mundo de la ingeniería de edificios altos, Seinuk fue uno de los precursores del uso de un concreto más fuerte en Nueva York, un avance que ha ayudado a subsecuentes generaciones de ingenieros a construir más alto sin tener que hacer bases más anchas. “Mi trabajo”, dice Seinuk, “siempre ha estado relacionado con ampliar el horizonte”. Cuando llegó a Estados Unidos proveniente de Cuba, justo después que Castro tomara el poder, Seinuk traía un poco mós de $20 en su bolsillo, “mi regla de dibujo y mi diploma de la universidad de La Habana”. Los recuerdos de aquellos días lo mantienen comprometido con las más diversas causas en su ciudad adoptiva de Nueva York y en otros lugares, desde investigación sobre la parálisis cerebral hasta esfuerzos en la política entre Cuba y Estados Unidos. “Llegué a un país que me ha dado la bienvenida”, dice. “Hago un esfuerzo por devolverle la cortesía”.
http://www.time.com/time/nation/article/0,8599,1094049,00.html#ixzz0qAyMOP00
Claro, como el artículo es de la Revista Times, esperemos que ahora no nos salga alguno acusando a este destacado profesional de “esto” o de “aquello”, como conocemos es la regla que se le aplica a todo cubano exiliado.
¿Qué le falta a la televisión cubana?
Pues DE TODO.
Y como parte de ese TODO propones que:
1-Regresen los muñequitos rusos
jejejejeeje !hacia rato que no me reia tanto! jejej
No te niego que la liebre y el lobo tenian su merito, pero de ahi a meterse el tabaco aburrido y soso de los muñequitos rusos..va un buen trecho.
A parte que orientaban a valores en los cuales ni los mismo rusos ya creen pues demostraron ser utopicos.
Me explico. Los muñequitos rusos por lo general incluian a la bruja que era el MAL, a la inocente que era el BIEN y a la anciana que era la PALANCA o el SOCIO que al final debia usar un poder sobrenatural para triunfar.
De ahi que por ejemplo “el caranillo magico que cumplia los tres primeros deseos” demostraba que esa sociedad rusa sabia que su ateismo no le resolveria sus problemas y por ende debian basarse en la magia, la brujeria o el poder sobrenatural y no en el poder creador del hombre nuevo tal y como predicaba su ideologia
Tatu:
Comentario # 5 “cucú diamantes está dando una gira por Cuba, y sabes por qué, porque ellos son artistas, y aunque pueden tener una opinión contraria sobre determinado tema, respetan el criterio de la mayoría que es la de mantener a la revolución’
1- Sí Cucú Diamantes es artista, yo soy Alicia Alonso. Esa señor ni canta ni come frutas y nadie le da un contrato fuera de Cuba. Pero bueno, para gustos….
2- ¿Cuál es la opinión de la mayoría si nunca se ha hecho una verdadera encuesta de opinión en Cuba y la gente teme decir lo que piensa? ¿Qué es eso de que quieren mantener la Revolución si no les dejan votar por otra partido que no sea el PCC y al Constitución plantea que el socialismo es eterno, o sea, no se puede cambiar?
Silvio está cantando en Nueva York y en su concierto hubo gritos de ¡Viva Fidel!… y no pasó nada… Nadie les dijo que eran mercenario pagados por el gobierno cubano ni los mandaron para Abu Graib, ni los desaparecieron como dijo EDU. Galletazo sin mano para el gobierno de Cuba.
¿Dejarían Willy Chirino tocar en Cuba y que la gente grite ¡Viva Obama!?
NOOOOO…….
El gobierno cubano le teme a la libertad de expresión.
(Copia eso de Silvio EDU, otra lección práctica que desmuestra dónde se reprime la libertad de expresión)
[…] Fuente: Respuesta de un participante en el Blog. La Joven Cuba […]
Jorge Alejandro:
En el documental de Oliver Stone “Looking for Fidel” aparece toda la historia del asunto de la lancha del Mariel. Ahí, en boca de Fidel está toda la historia. Stone entrevistó a Elizardo, a Bladimiro Roca, a los familiares de los fusilados, y a los miembros del grupo que armados de AK- 47 quisieron robarse el tercer avión en Isla de la Juventud. Ese documental se puso en Cuba, y todavía anda dando vueltas por ahí. ¿Sabes donde lo prohibieron en los Cines? En los EEUU. Y el otro documental, Comandante, explícame porqué no lo ponen en todos los cines. Si el director es una estrella de Hollywood, no un director cubano
¿Por qué en EEUU se soltaron a los secuestradores de esos aviones, los cuales amenazaron de muerte a los tripulantes y pasajeros?
¿Qué pruebas tienes que se violaron las garantías constitucionales en ese juicio? Exhibe pruebas, y no cuentos de Miami.
¿El secuestro de un barco es un acto de piratería sí o no?
Amel, Willy Chirino se oye encuba por algunas personas. A mí en lo personal no me suena su salsa demasiado viciada por los patrones puertorriqueños. Lo mío es la Timba. Van Van, Adalberto, Pablito FG, Manolito Simonet, Puppy, alexander Abreu, NG la Banda. En fin, que tengo tanta música qu oír que puedo pasar por alto a Willy Chirino. Él no aporta nada a mi cultura. Gloria Estefan tampoco me aporta nada. Demasiadas cantantes de calidad en Cuba para tener que oírla. No te hago la lista porque es enorme. Mira, la muchacha que le hizo la pala a Carlo Varela en el concierto por la Paz, Diana Fuentes hace dos o tres Gloria Estefan, para no hablarte de Haila, de Vania, de Laritza Bacallao, y otros muchos. Los mejores que tienen ustedes allá en el norte, todos se fueron de aquí. Manolín, Isaac, Carlos Manuel, y muchos otros. Los Estefan no les dan vida, porque los dejan sin trabajo.
Albita Rodríguez aquí cantaba mejor que allá, porque al perder el contacto con su país, ya no hace música cubana. Hace un remake de lo que fue su etapa de Gloria, la de Palmas y Cañas. Su competidora era en aquella época, Liuba María Hevia. Ahora Liuba es inalcanzable, es un ser de otra Galaxia ¿Has oído a Liuba? Si no la has oído escúchala que en estos momentos es la mejor cantante cubana en cualquier latitud. Mira Celia es un tema sensible para todos. Yo la admiro mucho como artista, pero también cada vez que podía habría fuego contra nuestro gobierno, y se prestó para muchas manipulaciones políticas de la mafia cubanoamericana. Ella, los Estefan, Willie Chirino, y otros de menor importancia. Eso siempre tiene un costo. Algunos artistas e intelectuales del lado de acá, también lo han pagado, por ejemplo el mismo Silvio.
Amel lo de las encuestas no es cierto. En el país se realizan encuestas de todo tipo y de toda magnitud, todas de carácter anónimo. De la vivienda, del transporte, de cuanta cosa hay. Ahora mismo en las Asambleas en función del congreso del PCC, se están planeando cosas muy fuertes. Tan fuertes que tú te quedarías boquiabierto. Se está hablando de muchos temas. Hace unos años se plantearon cosas como el acceso a los hoteles, los celulares, la venta de computadoras, las tierras improductivas y todas las medidas que se tomaron posteriormente se basaron en esas encuestas. Y ahora se seguirán haciendo cambios para mejorar nuestro socialismo, solo que no vamos a contar con Washintong, y perdonando su sensibilidad, tampoco vamos a contar con ustedes.
A nosotros, que somos los que nos quedamos, y que sumimos las consecuencias de resistir en este heroico peñón en el medio del Caribe, somos a quienes nos asiste el derecho de transformar Cuba. Si alguno de ustedes quiere ayudarnos a mejorar el Socialismo sean bienvenidos. Sino se quedan en sus casitas cómodas.
Una última cosa. A mí tampoco me gusta Cucú Diamantes. Todavía la Estefan suena a Mac Donald, pero es cantante. Coincido contigo en que la Cucú no da la talla.
Gabriel, esa abogada no la conozco, pero no me interesa, te lo dice alguien que salió de un barrio marginal. Es increíble la cantidad de hermanos que ahora se están haciendo los redentores de la Raza. cuando los negros, ni los mulatos éramos personas antes del triunfo de la Revolución. Ahora que estamos celebrando el Centenario de la Masacre de los Independientes de Color, esa niña debería dedicarse algo más útil que servir de estandarte a los que ahora quieren promover el problema racial en Cuba por mezquinos intereses. Cubano es como decía Martí, hombre es mucho más que negro, que blanco o mulato, dígase hombre y ya se ha dicho todo. Además Gabriel, en el “Penúltimos días” bloquean todo lo que viene de Cuba, y que sea a favor de la Revolución, así que si le bloquean la Web a la muchacha, estamos a mano.
Inagotable Orlando. Antes de ponerte a emitir opiniones revisa bien lo que pones. De lo contrario corres el reisgo de emitir un juicio sin fundamento. Esa frase de Martí que según tú nadie conoce ni sabe de donde salió es de su carta inconclusa a Manuel Mercado su hermano mexicano. Da pena que te pases la vida dándotelas de sabio, y no conozcas la obra martiana. Te agrego la URL de un post que escribí hace algún tiempo donde respondiendo a Reinaldo puse el texto completo de la carta. Reinaldo, y yo no coincidimos casi en nada, pero reconoció que el texto es tal y como lo reflejé.
http://lajovencuba.wordpress.com/2010/04/30/a-reinaldo-mercenario-de-conciencia-manipulador-y-mentiroso/
AY Edu:
¿Qué puede esperarse de alguien que, cuando un periodista le preguntó por qué no dejaban salir a Hilda Molina, no se le ocurrió nada mejor que preguntar:”Quien te pagó por hacer esa pregunta?
¡ Y no le respondió !
Edu:
Yo no cuestiono tus gustos musicales. Mi planteamiento es que el gobierno de Obama le está dando visas a los artistas cubanos para actuar en USA, incluso a algunos tan políticos como Silvio Rodríguez. MI pregunta era ¿dejarían cantar en Cuba a Willy Chirino? Tal vez a ti no te guste, pero yo se que tiene su público en Cuba y no es pequeño.
Cuando me refiero a encuestas me refiero a las que hacen agencias independientes internacionales, cuyos resultados son publicados en todas partes. Esas encuestas a que te refieres hechas por el propio gobierno o sus organizaciones, generalmente no se publican y si se hace no son confiables, por aquello de “juez y parte”. Con esas encuestas no es posible saber cuánta gente quiere cambios y que cambios de forma confiable.
Dices: “A nosotros, que somos los que nos quedamos, ….somos a quienes nos asiste el derecho de transformar Cuba” . Por suerte los que aceptaron a Martí como líder no pensaban igual que tú.
De todas formas ese punto te lo puedo conceder en lo personal, pues a mí no me afecta mucho lo que pase allá, si se quieren seguir dando en las narices, ese es “su maletín”. Eso sí, mientras se sigan dando en la nariz, voy a protestar cada vez que quieran tomar un céntimo mío para darle préstamos o facilidades a un gobierno que en mi opinión, ha hecho mucho daño al país. También creo que ese 20% de la población que se fue de Cuba es también parte de la nación cubana y debiera, si es una emigración económica como dicen ustedes, tener derecho de participar en la transformación de Cuba. No se les permite porque esa emigración tiene un alto componente político.
Por otra parte los disidentes están en Cuba, así que a ellos se les debiera incluir. Ellos desde dentro de Cuba, plantean sus ideas de cómo transformar Cuba. Debieran tener un espacio si en Cuba hubiera libertad de expresión.
Edu:
Es cierto que antes de 1959 había discriminación, pero hoy aún la hay y, ni antes ni ahora han existido leyes explicitas que protejan a las minorías raciales o sexuales. Por otra parte Batista salió electo en su primer período y no era blanco, así que habría que ver y, mi abuelo (un mulato bien prieto) estudió en Suecia por una beca del gobierno cubano de aquel entonces, mi tío por parte de madre ( otro mulato prieto) y mi padre (un jabao) estudiaron en becas que se ganaron por oposición en la Escuela Tecnológica de Racho Boyeros. Así que… había sus matices.
Edu. ?Crees que no he leido a Marti? ?No captas la ironia?
Ese parrafo de Jose Marti ustedes no hacen sino repetirlo mientras esconden los que no les conviene de su repetorio libertario y democratico.
Ya de eso se ha debatido aca bastante.
Chica del UCI;
No odio a las personas….
No los odio a ustedes. ?Me has visto ofender?
Tu , con tu ingenuidad y poca
madurez hasta me resultas muy simpatica.
A veces me enojo, a veces, leyendo algun discurso oficial.
Y.. por supuesto que este sistema no es perfecto. Vi por ejemplo Ji Ji Ji (Censurado)
Dices:
le preguntó por qué no dejaban salir a Hilda Molina, no se le ocurrió nada mejor que preguntar:”Quien te pagó por hacer esa pregunta?
—
!Y en que tono de enojo responde!
Todo el que en la isla se oponga al actual estado de inopia lo primero que logra es ser expulsado de su empleo.
Lo segundo es que le consideren o lo acusen de ser un agente imperislista.
Entonces, ya lo condenan a morir de hambre a ir a la carcel o a salir del pais.
Los michachitos de jovencuba
se hacen eco de ese dogma.
Y aca se leen cosas como esta:
“Reciben dinero del extranjero. Eso, en cualquier pais es un delito”
Falso. En los EE UU usted puede trabajar y recibir remunaracion de un gobierno extranjero. La ley se lo permite siempre que se registre como tal.
Hilda Molina ahora es una Santa Señora, casi la canonizan. Los que estuvieron bajo su batuta cuando era Directora de Hospital, antes de que la tronaran, dicen que ella y el hijo hacían en el hospital lo que les daba la gana. Y que como militante del partido era lo más estalinista que uno pudiera concebir. Era la clásica oportunista. Lo que ella no calculó era que el socialismo en Cuba no se iba a caer como ella pensaba. Pero pensó hacer lo mismo que algunos dirigentes de la antigua unión Soviética, que se hicieron dueños del patrimonio del país, cuando el derrumbe del campo socialista. Y ya que ustedes hablan tanto de la “inhumanidad” de nuestro gobierno. Explíquenme, porque el gobierno de los EEUU, no deja a Olga y Adriana, esposas de René González, y Gerardo Hernández visitar a sus esposos en las prisiones donde los han tenido injustamente detenidos por combatir el terrorismo contra Cuba. Esta injusticia dura más de 12 años, y a ustedes ni les va ni les viene. Entonces la justicia, y el reclamo tiene que ser en ambas direcciones.
Amel, cuando el pueblo de Cuba marchaba en la calles luchando por el regreso del niño Elián González, Willy Chirino, Gloria Estéfan, el renegado del PCC, y mentiroso profesional Arturo Sandoval, se sumaron al coro de los que por razones políticas querían negar el derecho de un padre a criar a su hijo. Hasta un concierto y todo llegaron a ofrecer. Y en cuanta actividad de apoyo al bloqueo, a la Ley Helms Burton, la Torricelly y otros engendros contra Cuba, ese músico ha estado vinculado. Entonces, que se quede en EEUU. Si yo fuera Raúl, no pisaba el suelo sagrado de la Patria en lo que le queda de su millonaria vida. Los griegos a los traidores los castigaban con el ostracismo. Ese es el castigo de Willy Chirino. Hace casi 20 años cantó la cancioncita “Ya vienen llegando”, y parece que va a tener que seguir esperando.
La comparación de ustedes con los tabaqueros de Tampa y con Martí da risa. A uno de ellos, el poeta de la bandera, Bonifacio Birne, se le murió uno de sus 14 hijos de hambre en Tampa, y sin embargo no dejó de entregarle al PRC el día de la Patria. Por la muerte de ese hijo, al regresar a su país, llevaba “el alma enlutada y sombría”. Y que vio al entrar al puerto de la Habana, flotando la bandera yanqui al lado de la Cubana, lo que le hizo reflejar en sus conocidos versos.
“Con la fe de las almas austera,
hoy sostengo con honda energía
que no deben flotar dos banderas
donde basta con una
LA MÍA.
Eso es un patriota, no ustedes que apoyan a los yanquis. Tus jefes de la contrarrevolución cada día tienen más dinero, yates, mansiones y riquezas. Martí luchaba contra una potencia extranjera, que colonizaba su Patria. Ustedes se han puesto del lado de una potencia no solo extranjera, sino hegemónica, expoliadora y expansionista, para atacar el país que los vio nacer. Ustedes son el equivalente a los franceses de Vichy, que se pusieron al lado de los alemanes cuando la ocupación. Nada tiene que ver con Martí y los humildes y trabajadores tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso. Una de las cosas que hace Jorge Alejandro es presumir de su dinero. Entonces ¿Que tienen ustedes que ver con Martí?
Orlando nosotros no los acusamos se acusan ellos mismos con sus actos y después lo prueba Estados Unidos con sus actas, donde aparece reflejado el dinero que reciben.
Amel, el día que Obama firme el levantamiento del bloqueo a Cuba, y la normalización de las relaciones con mi Patria, yo sería el primero en gritar ¡Viva Obama! Pero en verdad no se ha ganado ese reconocimiento de los cubanos dignos. En este años ya ha aprobado 40 millones para el apoyo a la contrarrevolución, y las tan cacareadas medidas de cambio lloran por su ausencia. Obama es más de lo mismo con lo mismo. Lo que pasa es que no es un burro con corbata como Bush. No se le puede negar su carisma e indiscutible inteligencia personal, y yo no quiero dudar de sus buenas intenciones. Pero el derrame de la BP, te da una muestra de quienes hacen y deshacen en EEUU son las corporaciones, y que el poder político se subordina a los intereses financieros y económicos.
Los comentarios están cerrados.