¡Muy buenas! Hoy dedicaremos nuestro resumen a hablar sobre detenciones en las últimas horas a varios activistas opositores del Movimiento San Isidro. También nos referiremos a la suspensión permanente que hizo Twitter a más de 500 cuentas presuntamente falsas localizadas en Cuba y que estarían vinculadas a diversas organizaciones juveniles y gubernamentales. Somos La Joven Cuba y este es nuestro resumen semanal de la agenda pública nacional.
***
El Movimiento San Isidro vuelve a estar en el centro de la opinión pública. Varios de sus activistas denunciaron en redes sociales el acoso al que supuestamente han sido sometidos desde hace algunas jornadas, llegando a ser detenidos Luis Manuel Otero Alcántara y Anamely Ramos, dos de sus miembros más conocidos.
La escalada de represión contra el movimiento habría comenzado el jueves 8 de octubre, cuando la Policía Nacional Revolucionaria habría reprimido una acción pacífica organizada por el grupo opositor.
En los siguientes dos días, sus integrantes han denunciado supuestas detenciones arbitrarias, acoso y “visitas” frecuentes a su sede en La Habana Vieja. Especial repercusión ha tenido el viral video donde aparentemente se llevan detenida forzosamente a la curadora Anamely Ramos, cuando intentaba llegar a la casa del artista Luis Manuel Otero. El twittero cubano Magdiel Jorge Castro compartió el impactante video de la detención.
El Movimiento San Isidro ha denunciado que cerca de una veintena de miembros están -o han estado- detenidos en las últimas 72 horas.
El hecho más reciente de esta historia habría ocurrido ayer sábado cerca del mediodía, cuando un grupo de “espontáneos” se personaron en casa de la antes mencionada Anamely Ramos, y haciendo uso de prácticas más propias de otras épocas, tuvo lugar una suerte de mitin de repudio contra la activista.
También ayer en horas de la tarde, el perfil Guerrero Cubano – presuntamente asociado a las autoridades cubanas- denunció en Facebook a los miembros del Movimiento San Isidro calificándolos de “delincuentes”y “mercenarios”. En su acusación menciona que el movimiento es financiado desde Estados Unidos con fondos federales para cambio de régimen en Cuba, a través de una red que incluye a medios opositores y organizaciones fachadas de la CIA. Hasta ahora no tenemos constancia si desde el movimiento opositor han emitido alguna repuesta frente a dichas afirmaciones.
***
Como adelantábamos anteriormente, Twitter anunció el cierre de 526 cuentas falsas administradas por organizaciones juveniles vinculadas al gobierno cubano, entre ellas la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
La compañía se justifica en un comunicado, donde expresa que el único objetivo de esa acción es continuar construyendo el entendimiento público sobre las formas en que los actores estatales intentan abusar y socavar una conversación democrática abierta.
Aunque perseguir cuentas falsas enfocadas en la propaganda política es una práctica habitual en Twitter desde su fundación, es importante señalar el doble rasero de estas medidas. La Oficina de Difusión para Cuba de los Estados Unidos, encargada de administrar Radio y TV Martí, en 2019 admitió ante el Congreso de E.E.U.U. que está “estableciendo en la isla equipos digitales para crear cuentas en Facebook sin identificar, para difundir información” y que “la misma estrategia se replicará en otras redes sociales” en un elaborado aparato de propaganda política contra el gobierno cubano. Hasta el momento, Twitter no ha cerrado ninguna de estas cuentas.
US Government Admits It’s Making Fake Social Media Accounts to Spread Propaganda in Cuba
***
Para cerrar, en otro orden de noticias:
* Dos semanas después, aun tiene repercusión la ofensiva de grupos fundamentalistas religiosos cubanos contra Elaine Saralegui, después de la entrevista que le concedió al periodista Oliver Zamora para la cadena Russia Today en su versión en español. Seis denominaciones cristianas lanzaron fuertes comunicados oficiales desde sus redes sociales. El pasado martes 6 de octubre, LJC publicó en su sitio web un artículo sobre el tema.
* Descemer Bueno, músico -y activista político desde hace algunas semanas, según sus propias palabras- se ha sumado a las voces que piden la liberación del preso político Silverio Portal. El cantante subió un post en su cuenta de Facebook donde pide al gobierno que “detenga su acción represiva y racista, y libere al activista y prisionero de conciencia”. Las palabras actuales del músico contrastan con su posición en años anteriores, cuando reivindicaba una postura balanceada ante la presión de grupos en la Florida respaldados por la administración Trump. Hoy Descemer es amplificado por los mismos medios y grupos que antes le reclamaban no alinearse a su agenda.
* También esta semana ha sido noticia que el gobierno cubano desmientió las informaciones que habían surgido en varios medios de comunicación no oficiales sobre la supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados en abril de 2019 en Kenia por un grupo terrorista. “Desmiento las informaciones circuladas sobre la presunta liberación de los dos médicos cubanos secuestrados, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández”, escribió en Twitter Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para cualquier feedback, queja o sugerencia, recuerde que puede interactuar con nosotros en nuestro canal de Telegram: ➡️ https://t.me/lajovencuba
Somos @LaJovenCuba
13 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario