Fin de las remesas, listas rojas y más COVID

Alrededor de 700 mil familias cubanas se benefician directamente de las remesas enviadas mediante la Western Union (Foto: EFE/Archivo)

¡Muy buenas! Esta semana ha sido noticia que, debido a las nuevas sanciones impuestas por la administración Trump a varias empresas estatales cubanas con vínculos directos con las Fuerzas Armadas del país, a partir del próximo 27 de noviembre no se podrán enviar remesas a Cuba desde los Estados Unidos.

Por otra parte, en su particular cacería de brujas, el influencer cubano-americano Alexander Otaola elaboró una “lista roja” donde incluyó figuras públicas que, según su criterio, eran afines al gobierno cubano. El objetivo del youtuber sería que a todos los integrantes de su lista se les impida la entrada a los Estados Unidos.

También ha acaparado titulares que el rebrote de casos por COVID-19 se ha intensificado en varias provincias del país. Pinar del Río, una de las más afectadas, se convierte en la nueva capital pandémica.

Somos La Joven Cuba y este es nuestro resumen semanal de las agendas pública y mediática del país.

***

Cero remesas, cero recargas, cero, cero, cero… Esto decía -más bien gritaba- hace unos meses el influencer cubano Alexander Otaola. Un reportaje del Noticiero de la Televisión Cubana, emitido en varios espacios informativos, se ha encargado de recordar hasta el cansancio aquel “parón” convocado por el youtuber, una de las voces más fuertes e influyentes de la ultraderecha cubana en Miami.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro dio a conocer, el viernes 23 de octubre, una nueva medida que restringirá casi en su totalidad el envío de remesas a Cuba. La determinación final será publicada el 27 de octubre, y pasados 30 días entrará en vigor. O sea, a partir del 27 de noviembre no se podrán realizar envíos de dinero hacia Cuba desde los Estados Unidos, al menos por los canales autorizados.

Las sanciones del gobierno estadounidense van dirigidas directamente a la contraparte de Western Union en la isla, la empresa cubana FINCIMEX, presuntamente vinculada con GAESA, el emporio económico controlado por las FAR.

Hace varias semanas, el 29 de septiembre, el gobierno estadounidense había anunciado un paquete de medidas que restringían el envío de remesas hacia Cuba, pero la evolución del proceso deja en claro que el objetivo es reducir a cero los envíos de dinero al país.

Las remesas son una de las principales fuentes de ingreso de muchos cubanos, pues alrededor de 700 mil familias se benefician directamente de ellas. No es casual que estas medidas de recrudecimiento lleguen justo en la recta final de la campaña electoral en Estados Unidos. Es difícil entonces no pensar que son un intento para atraer el voto de la comunidad cubano-americana en favor de Trump, que una vez más se alía con el sector más radical de la diáspora cubana.

***

La fiebre persecutoria y represora de tiempos pasados se ha fortalecido en los círculos más radicales de la emigración cubana en Miami. El nuevo viene de la mano de Alexander Otaola quien, como habíamos dicho anteriormente, es una de las voces más fuertes de la ultraderecha cubano-americana.

El hombre de Trump en Miami

Emulando las famosas listas negras de Joseph McCarthy contra el comunismo en los años cincuenta, el youtuber elaboró un listado donde incluyó a figuras públicas cubanas, que a su criterio, están vinculadas directamente con el gobierno de la Isla. A esta recopilación de nombres le llamó “lista roja”, posiblemente porque el rojo es un color con el que se identifican los comunistas, irónicamente también es el color del partido de Trump.

Nada nuevo hasta aquí: es solo el enésimo intento creado por el influencer en su programa de YouTube, Hola Ota-Ola. Lo preocupante del tema viene a raíz de una breve entrevista que le concediera hace unos días el presidente Donald Trump, durante la cual, Otaola le habló sobre su lista y el millonario neoyorkino, con total naturalidad, le pidió que se la hiciera llegar a través del congresista Mario Díaz-Balart.

Entre otros, la lista incluye a personalidades cubanas de diversos sectores como los músicos Haila María Mompié, Maykel Blanco y Alexander Abreu; el locutor del NTV Rafael Serrano, el meteorólogo José Rubiera, el opositor Antonio Rodiles, el cineasta y escritor Eduardo del Llano, entre otros. Varios de estos nombres desarrollan sus carreras al margen de cualquier tendencia política, mientras que algunos incluso han sido muy críticos con el gobierno cubano. Entonces, ¿cuáles son los criterios que maneja Otaola para incluirlos en su lista roja? Posiblemente ni él tiene una respuesta más allá de su paranoia que no busca otra cosa que seguidores para su canal, lo que se traduce en dinero para su bolsillo.

Algunos de estos “miembros” han respondido al youtuber desde sus redes sociales.

***

Aproximadamente dos semanas después de decretada la Fase 3 en La Habana y la Nueva Normalidad en casi todas las provincia del país, la situación epidemiológica ha empeorado de manera preocupante. En la semana que finaliza se han registrado 364 nuevos casos, con elevada incidencia en las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, La Habana, Artemisa y Pinar del Río.

Esta última muestra un escenario especialmente preocupante, pues, con varios eventos de transmisión, ha registrado 185 casos esta semana, más de la mitad del total de los casos registrados en Cuba en ese período. Ante este panorama, desde el Grupo temporal de trabajo del Gobierno se informó que Pinar del Río regresará a la fase de transmisión autóctona limitada.

Igual de preocupante es el evento de transmisión ocurrido en el municipio de Caimito, en Artemisa, donde se registraron 19 casos el pasado viernes. Sobre este evento en particular no han trascendido muchos detalles desde los medios oficiales. En sus canales de Telegram y WhatsApp, LJC actualiza diariamente las cifras de COVID-19 en el país.

***

Una comentario breve para finalizar:

El próximo 28 de octubre se celebrará el V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según informó el Secretario de la Asamblea, Homero Acosta en el espacio televisivo Mesa Redonda del pasado viernes.

La agenda para ese día prevé analizar la liquidación del presupuesto del Estado en el año 2019. Además, se someterán a debate cuatro proyectos de ley: Ley del Servicio Exterior, Ley de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros, Ley de Renovación de los Elegidos a los Órganos del Poder Popular y la Ley del Presidente y Vicepresidente de la República.

Sobre este tema, LJC informará más detalladamente.

Para cualquier feedback, queja o sugerencia, recuerde que puede interactuar con nosotros en nuestro canal de Telegram: ➡️https://t.me/lajovencuba

Somos @LaJovenCuba

Textos relacionados

La Clínica del Alma

Una Iglesia en aguas turbulentas

La Joven Cuba sobre el Movimiento San Isidro

16 comentarios

Jesus 25 octubre 2020 - 7:27 AM
Que esperan para reorganizar el patrimonio de GAESA, estan demasiado arrogantes!
Laura 25 octubre 2020 - 11:38 AM
Ayer llame a Wester Union y les pregunte porque si yo enviaba dolares a mi madre en Cuba ellos alla entregaban cuc y me dijeron que ellos tenian que cumplir con las regulaciones del gobierno cubano que estipulan que deben entregar las remesas en CUC a un cambio de 24 X 1 y les dije que yo por mi trabajo he estado en Mexico y Colombia y he recibido dinero por Wester Union y en dolares y me dijeron que cada gobierno de cada pais tiene sus regulaciones y ellos deben cumplirlas. Le dije que todo el comercio de aseo, alimentos, ropa, zapatos, electrodomesticos en Cuba esta actualmente en dolares y que mi madre no puede comprar nada con cuc o pesos en todas esas tiendas y me dijo lo sentimos señora pero esos asuntos escapan de nuestra responsabilidad , nosotros solo somos una compañia de transferencia de dinero , les dije que solo les digo para que conozcan que estan siendo complices del gobierno cubano al prestarse para esa regulacion por la cual le entregan cuc a mi madre y mi madre no puede hacer nada con esa moneda o sea es como si le robasen el dinero. Yo hasta que Wester Union no entregue dolares no envio dinero por Wester Union, creo que el gobierno de aqui deberia ordenar a Wester Union a retirarse de Cuba por prestarse al jueguito ese.
tony 25 octubre 2020 - 12:57 PM
Especulación pero basado en ciertas señales y evidencias: es probable que el viernes 30 de octubre en horas de la tarde la Asamblea Nac. del PP apruebe las medidas del "Ordenamiento" y el día cero, sábado y domingo por el medio con los bancos cerrados, sea el lunes día 2 de noviembre. Se repetirá una vez más hasta el cansancio que serán respetados los fondos de los ahorristas y que el cambio ser a de los CUC a 24 CUP como ahora. Pero lo importante para los que de buena fe creyeron en que el Banco les respetaria la convertibilidad de 1 CUC = 1 USD, es que luego del día cero con los nuevos precios su capacidad de compra se verá sustancialmente reducida y sus ahorros de toda la vida convertidos y reducidos. Triste.
silvio 26 octubre 2020 - 9:57 AM
buenas, me podria decir donde se dijo que " el Banco les respetaria la convertibilidad de 1 CUC = 1 USD"? segun tengo entendido los CUC se convertiran a CUP a razon de 1x24. saludos
otrocesar 26 octubre 2020 - 1:47 PM
Exactamente en el Artículo 6 de la RESOLUCIÓN No. 80/ 2004. Ahí lo pone clarito. Si salió otra resolución que modifique esa, tenga a bien informarme. gracias de antemano.
silvio 27 octubre 2020 - 7:29 AM
esta es la resolución que usted plantea: Artículo 6: Las actuales cuentas de la población en dólares de EE.UU. en los bancos cubanos están totalmente garantizadas. Contra estas cuentas se podrá realizar extracciones en cualquier momento, sin límite de tiempo y sin restricción alguna, en dólares de EE.UU. o en pesos convertibles a elección del cliente, a la tasa actual de 1 por 1, y no se aplicará el gravamen del 10%. A partir del 8 de noviembre del 2004, no se aceptarán depósitos en efectivo de dólares de EE.UU. en estas cuentas. Las mismas podrán recibir fondos a través de transferencias bancarias en cualquier moneda libremente convertible, así como recibir depósitos en efectivo de pesos convertibles, euros, dólares canadienses, libras esterlinas y francos suizos, tomando como referencia el tipo de cambio del mercado internacional. Iguales disposiciones que las expuestas en el párrafo anterior, se aplicarán a las actuales cuentas en dólares de EE.UU. de personas naturales extranjeras en los bancos cubanos.. según dice y entiendo " Las actuales cuentas de la población en dólares de EE.UU. en los bancos cubanos están totalmente garantizadas", es decir las cuentas en USD, no las cuentas en CUC. Las cuentas en CUC se convertiran a razon de 1x24cup. el que tenga las cuentas en USD, esas se quedan tal cual. saludos
Manuel* 25 octubre 2020 - 2:00 PM
Veamos, no me parece bien que se prohiba que los cubanos en Estados Unidos le manden dinero a sus familiares en La Isla. Solo faltaría. La familia está por encima de la política. Pero tampoco me parece bien que el régimen se aproveche sacando parte del dinero. Y ambas cosas tienen que cuadrar, pero no sé exactamente como. Respecto a Otaola, voy a insistir en el tema de que no se deben de criticar las personas sino las ideas. No me parece bien la idea de hacer listas de nada. Y en eso critico la lista roja de Otaola, pero también critico la lista de los "regulados" por el régimen. En todo caso una lista debería de regularse en una ley clara con una aplicación que no quedase al arbitrio de nadie más que de la aplicación de esa ley. Y debería de ser posible que los afectados reclamasen ante los tribunales y tuviesen derecho a una indemnización si la inclusión no responde a la ley y les causa un daño.
Yeyo 25 octubre 2020 - 3:08 PM
Ya se aclaró que las remesas se mantienen. Lo que cambia es que no se puede enviar dólares para las tarjetas AIS que son las que se usan para comprar en las nuevas tiendas en MLC. Se pretende que el cubano reciba en sus manos los dólares que se envían. Western Unión jamás ha entregado dólares en Cuba sino CUC, moneda que está en velatorio.
Observador 2020 25 octubre 2020 - 4:10 PM
La lista de Otaola comprende en lo fundamental artistas residentes en Cuba que han podido presentarse en espectáculos y medios de difusión de EU y principalmente Miami, aprovechando el intercambio cultural establecido en el período de Obama, que prácticamente era una via en una sola dirección. Como todo lo concerniente a la farándula, este listado ha generado reacciones de todo tipo, con altanería, guaperia de tres por kilo (moneda nacional) e incluyendo referencias homofobas de quienes se suponen están a la vanguardia de nuestras politicas de inclusión y de igualdad de géneros, en un exquisito fanguizal con pestilencia incluida en ambos bandos. Dentro de la espiral de las restricciones financieras, el envío de remesas siempre está en la mira, pero no hay que preocuparse mucho. Ni el gobierno norteamericano impedirá totalmente las mismas ni muchisimo pero muchisimo menos lo permitirá el gobierno cubano. Ya se encontraran, o para decirlo mejor se activaran otras vias que de seguro estaran en un Plan B, Plan C y todos los que hagan falta para la supervivencia del sistema. Tranquilos todos. Sobre la Covid, esta semana aun fue peor que la precedente, y con misteriosos eventos en Pinar del Rio y Artemisa. Misteriosos por la falta de transparencia congenita en nuestro gobierno y su prensa oficial, al parecer impedidos por pudor o verguenza de aclarar que fueron en instituciones militares o docentes, como si la gente pensaran que esas instituciones son perfectas, infalibles o dirigidas por sobrenaturales. Y sobre la reunión de la Asamblea Nacional, como ya es habitual, la gran mayoría importandole un bledo de lo que hablen, debaten y aprueben, total, ya to’ esta pensao’. Ojalá que algún dia cambie para bien!
Shyri 25 octubre 2020 - 8:59 PM
Ya que estamos especulando, pues hagámoslo como ejercicio de predicción y análisis. No les parece extraño, que cuando llegue el día cero y en un proceso de seis meses que desaparezcan los CUC y solo queden circulando los billeticos de CUP con sus viejos diseños, colores desteñidos, papel casi bond, sin protecciones adecuadas contra falsificaciones y bajas denominaciones, incapaces de satisfacer la demanda de cobros y pagos en grandes cantidades debido al aumento de la masa monetaria circulante correspondiente a la Reforma General de Salarios y Pensiones en casi cinco veces los niveles actuales, y el aumento de los precios a niveles no revelados aún, pero que para no pecar de ingenuos debemos sospechar que estará por encima de 6 o 7 veces los niveles actuales, pues de lo contrario el ordenamiento arrancaría con una inflación de origen. No es descabellado pensar que probablemente se produzca un cambio de billetes, no solo para corregir y enmendar las deficiencias señaladas si no también porque quién quita que el enemigo, siempre al acecho, haya estado capitalizando esos billetes, que nunca ha sido prohibida su exportación, o tengan almacenadas grandes sumas a la espera de lanzarlos a la circulación en el momento en que más daño le pueda hacer a nuestra economía. Y si seguimos en la especuladera, no es ocioso pensar, que si bien el Estado ha garantizado y estoy seguro que así lo hará, de garantizar el libre canje de todos los CUC por CUP, no así que se cambien grandes sumas de CUP “viejos” por “nuevos” y los poseedores de esas cuantiosas sumas vendrían a estar obligados a justificar el origen lícito de esas fortunas, exigiéndoles las declaraciones y pago de impuestos a la ONAT o se les confiscaría lo ilegalmente acaudalado. Y el enemigo se quedaría con las ganas. Cómo dije al principio, esto es solo un ejercicio imaginativo y no el fruto de ninguna filtración ni certeza de que se vaya a producir. Pensar no cuesta nada.
Pablo 26 octubre 2020 - 1:21 AM
No termino de entender la preocupación con la famosa lista roja, cual es la insistencia por visitar al cruel y despiadado imperialismo, yo por ejemplo no pienso visitar Burundi y si alguien me pone en una lista de personas no aceptadas allí ni me daría por enterado.
Revenge 26 octubre 2020 - 2:19 AM
La decision sobre las remesas es evidentemente electoral, y ha sido tomada de acuerdo al descontento masivo de la comunidad cubana en EEUU hacia la politica cambiaria cubana. Tomen nota de que solo se prohibira el envio a traves de las instituciones asociadas al Estado cubano (tarjeta mlc) y no de Western Union o las agencias de viaje, estas ultimas ya estan entregando los envios en usd. Seguir creyendo que esta emigracion es economica y no politica, y que todos o la mayoria desean un acercamiento de su nuevo pais a Cuba, es un error. El gobierno cubano se ha propasado en cuanto a su aspiracion de convertir los sentimientos y preocupaciones familiares en un filon economico. Que inteligentes! C, sumando las tiendas mlc a las de cucolocan al emigrado entre la espada y la pared: "O mandas dinero por las dos vias, o tu familia no tiene ni un jabon para bañarse". Esta posicion es tan coercitiva y abusadora como lo es por parte de EEUU limitar los canales para el envio de dinero. Quienes en su momento se fueron solo para vivir un poco mejor, y ven que cualquier cantidad de años despues siguen los 'inventos' a costa de ellos para ahorrarse las complicaciones de producir y empoderar al ciudadano, estan condicionados para apoyar -espontaneamente o no - cualquier accion que le quite al gobierno cubano la pretension de vivir del cruel chantaje con las necesidades esenciales. No sin la correspondiente cuota de merma y dificultades, el dolar va a seguir llegando a las familias mediante las agencias, y ellas decidiran si lo depositan en la cuenta de la moneda mlc o si resuelven sus problemas en el mercado negro. Es tan hipocrita por parte de EEUU decir que esta medida es contra el gobierno cubano, como que la posicion de este es de preocupacion hacia las relaciones familaires. No le importa a Trump que el anciano o el niño reciban 50 dolares cuando antes recibian 70, y tampoco le importa a Cuba imponerles una sancion de 8 años de destierro a quienes 'abandonan' una mision oficial, para el perjuicio de esos mismos niños y ancianos. Como bien dijera Murillo, la tonica es que 'alguien tiene que perder', y no son precisamente los politicos de ninguno de los dos lados.
Estelita 26 octubre 2020 - 10:02 AM
Hola, saludos, leo offline por obvia$ razone$, y por las mismas hallo q esta nueva interfaz de LJC es muuuuy lenta. Gracias
LordiSam 26 octubre 2020 - 4:32 PM
Hola Estrellita. Será porque antes La Joven cuba era un alias de un blog en Wordpress y desde junio es un dominio registrado en Israel
otrocesar 26 octubre 2020 - 8:31 PM
Pues al parecer el hosting está en California, no en Israel. Dicho esto, no debería importar mucho donde está geográficamente el servidor de un sitio web. Por ejemplo, el servidor del combativo sitio cubadebate.cu, está en Venezuela, exactamente en Carabobo. La lentitud del blog, al parecer sí es desde que está la nueva plantilla.
Luisi 27 octubre 2020 - 12:56 PM
Sólo tengo 21 años así que si mi comentario no es de la calidad esperada, les pido comprensión. A mi antes me daba rabia, ahora me llena de desesperación ver cómo en los medios oficialistas( y únicos ) de nuestro país se la pasan tildando de derechista y ultraderechista a todo aquel que vaya por otro camino que no sea el de la "Revolución", esa que nos vende los productos básicos en billetes ajenos a los de nuestro salario. Y es que precisamente esos derechistas son prueba de la democracia y la libertad de expresión que existe en esos lugares. Acaso Diaz Canel ( por el cual nunca he depositado un voto así como la mayoría de ustedes tampoco ) no vive defendiendo el multilateralismo? aún cuando aquí no exista ni la más mínima expresión de multipartidismo o multilateralismo. Me parece una falta de respeto a muchos personas que hayan incluido a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, si revisan la carta de Derechos humanos verán cuantos de ellos, a pesar de estar firmados por el gobierno cubano, no tienen validez alguna.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario