¡Muy buenas! Esta semana ha sido noticia que, debido a las nuevas sanciones impuestas por la administración Trump a varias empresas estatales cubanas con vínculos directos con las Fuerzas Armadas del país, a partir del próximo 27 de noviembre no se podrán enviar remesas a Cuba desde los Estados Unidos.
Por otra parte, en su particular cacería de brujas, el influencer cubano-americano Alexander Otaola elaboró una “lista roja” donde incluyó figuras públicas que, según su criterio, eran afines al gobierno cubano. El objetivo del youtuber sería que a todos los integrantes de su lista se les impida la entrada a los Estados Unidos.
También ha acaparado titulares que el rebrote de casos por COVID-19 se ha intensificado en varias provincias del país. Pinar del Río, una de las más afectadas, se convierte en la nueva capital pandémica.
Somos La Joven Cuba y este es nuestro resumen semanal de las agendas pública y mediática del país.
***
Cero remesas, cero recargas, cero, cero, cero… Esto decía -más bien gritaba- hace unos meses el influencer cubano Alexander Otaola. Un reportaje del Noticiero de la Televisión Cubana, emitido en varios espacios informativos, se ha encargado de recordar hasta el cansancio aquel “parón” convocado por el youtuber, una de las voces más fuertes e influyentes de la ultraderecha cubana en Miami.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro dio a conocer, el viernes 23 de octubre, una nueva medida que restringirá casi en su totalidad el envío de remesas a Cuba. La determinación final será publicada el 27 de octubre, y pasados 30 días entrará en vigor. O sea, a partir del 27 de noviembre no se podrán realizar envíos de dinero hacia Cuba desde los Estados Unidos, al menos por los canales autorizados.
Las sanciones del gobierno estadounidense van dirigidas directamente a la contraparte de Western Union en la isla, la empresa cubana FINCIMEX, presuntamente vinculada con GAESA, el emporio económico controlado por las FAR.
Hace varias semanas, el 29 de septiembre, el gobierno estadounidense había anunciado un paquete de medidas que restringían el envío de remesas hacia Cuba, pero la evolución del proceso deja en claro que el objetivo es reducir a cero los envíos de dinero al país.
Las remesas son una de las principales fuentes de ingreso de muchos cubanos, pues alrededor de 700 mil familias se benefician directamente de ellas. No es casual que estas medidas de recrudecimiento lleguen justo en la recta final de la campaña electoral en Estados Unidos. Es difícil entonces no pensar que son un intento para atraer el voto de la comunidad cubano-americana en favor de Trump, que una vez más se alía con el sector más radical de la diáspora cubana.
***
La fiebre persecutoria y represora de tiempos pasados se ha fortalecido en los círculos más radicales de la emigración cubana en Miami. El nuevo viene de la mano de Alexander Otaola quien, como habíamos dicho anteriormente, es una de las voces más fuertes de la ultraderecha cubano-americana.
Emulando las famosas listas negras de Joseph McCarthy contra el comunismo en los años cincuenta, el youtuber elaboró un listado donde incluyó a figuras públicas cubanas, que a su criterio, están vinculadas directamente con el gobierno de la Isla. A esta recopilación de nombres le llamó “lista roja”, posiblemente porque el rojo es un color con el que se identifican los comunistas, irónicamente también es el color del partido de Trump.
Nada nuevo hasta aquí: es solo el enésimo intento creado por el influencer en su programa de YouTube, Hola Ota-Ola. Lo preocupante del tema viene a raíz de una breve entrevista que le concediera hace unos días el presidente Donald Trump, durante la cual, Otaola le habló sobre su lista y el millonario neoyorkino, con total naturalidad, le pidió que se la hiciera llegar a través del congresista Mario Díaz-Balart.
Entre otros, la lista incluye a personalidades cubanas de diversos sectores como los músicos Haila María Mompié, Maykel Blanco y Alexander Abreu; el locutor del NTV Rafael Serrano, el meteorólogo José Rubiera, el opositor Antonio Rodiles, el cineasta y escritor Eduardo del Llano, entre otros. Varios de estos nombres desarrollan sus carreras al margen de cualquier tendencia política, mientras que algunos incluso han sido muy críticos con el gobierno cubano. Entonces, ¿cuáles son los criterios que maneja Otaola para incluirlos en su lista roja? Posiblemente ni él tiene una respuesta más allá de su paranoia que no busca otra cosa que seguidores para su canal, lo que se traduce en dinero para su bolsillo.
Algunos de estos “miembros” han respondido al youtuber desde sus redes sociales.
***
Aproximadamente dos semanas después de decretada la Fase 3 en La Habana y la Nueva Normalidad en casi todas las provincia del país, la situación epidemiológica ha empeorado de manera preocupante. En la semana que finaliza se han registrado 364 nuevos casos, con elevada incidencia en las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, La Habana, Artemisa y Pinar del Río.
Esta última muestra un escenario especialmente preocupante, pues, con varios eventos de transmisión, ha registrado 185 casos esta semana, más de la mitad del total de los casos registrados en Cuba en ese período. Ante este panorama, desde el Grupo temporal de trabajo del Gobierno se informó que Pinar del Río regresará a la fase de transmisión autóctona limitada.
Igual de preocupante es el evento de transmisión ocurrido en el municipio de Caimito, en Artemisa, donde se registraron 19 casos el pasado viernes. Sobre este evento en particular no han trascendido muchos detalles desde los medios oficiales. En sus canales de Telegram y WhatsApp, LJC actualiza diariamente las cifras de COVID-19 en el país.
***
Una comentario breve para finalizar:
El próximo 28 de octubre se celebrará el V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según informó el Secretario de la Asamblea, Homero Acosta en el espacio televisivo Mesa Redonda del pasado viernes.
La agenda para ese día prevé analizar la liquidación del presupuesto del Estado en el año 2019. Además, se someterán a debate cuatro proyectos de ley: Ley del Servicio Exterior, Ley de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros, Ley de Renovación de los Elegidos a los Órganos del Poder Popular y la Ley del Presidente y Vicepresidente de la República.
Sobre este tema, LJC informará más detalladamente.
Para cualquier feedback, queja o sugerencia, recuerde que puede interactuar con nosotros en nuestro canal de Telegram: ➡️https://t.me/lajovencuba
Somos @LaJovenCuba
16 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario