Los regalos del pueblo

Foto: Cubaron

Puede ser algo grande o pequeño, caro o barato, antiguo o moderno, todo regalo es bien recibido. Pero, ¿qué pasa cuando lo recibe un funcionario? ¿A quién pertenecen los regalos que van a las manos del presidente y sus familiares en el ejercicio de un cargo público? Para construir un modelo nacional en Cuba vale estudiar nuestra historia y aprender de otros países del continente, con mayores y menores diferencias.

Desde 1787 la Constitución de Estados Unidos reglamentó que “ningún funcionario del gobierno deberá aceptar sin el consentimiento del Congreso, presente tangible de algún tipo, por parte de rey, príncipe o país extranjero”. Pero la corrupción de gobiernos como el de Warren Harding hizo que se adoptaran regulaciones adicionales. En 1989 el presidente George H. W. Bush estableció un código único para los funcionarios públicos.

La regulación actual sobre la recepción de “regalos” se aplica desde el presidente hasta el funcionario de menor rango. Los presentes son registrados por el Archivo Nacional y en el caso de los mandatarios pueden exhibirse en las Bibliotecas Presidenciales cuando terminan sus periodos. La ley solo les permite conservarlos durante su tiempo en el cargo ejecutivo.

La normativa prohíbe al presidente y su familia inmediata conservar obsequios entregados con carácter diplomático que superen los $375. La Oficina de Protocolo del gobierno norteamericano hace pública cada año una lista de los regalos que recibe el presidente de Estados Unidos. A pesar de ello, Trump ha estado envuelto en escándalos, como entregarle a su hijo Barron el balón de fútbol que le obsequió Vladimir Putin. Años antes, Angela Merkel había hecho un regalo parecido a Malia y Sacha Obama que ellas no pudieron conservar.

Putin le da a Trump un balón de fútbol y le dice ‘ahora el balón está en tu cancha’. Foto: The Hill

En Venezuela no existe una constancia oficial y pública sobre regalos presidenciales, solo aquellos donde la prensa cubre la noticia. Sin embargo, el país cuenta con un Código de Conducta de los Servidores Públicos, aprobado en junio de 1998 por el entonces presidente Rafael Caldera. Este establece que: “Los servidores públicos deberán rechazar en el ejercicio de sus funciones los regalos, invitaciones, favores, dádivas, pago de viajes, uso de medios de transporte o cualquier clase de halagos, beneficios materiales o inmateriales, ofrecidos por personas o grupos interesados en obtener decisiones favorables o de cualquier tipo”.

En Ecuador, el expresidente Rafael Correa firmó en noviembre de 2014 el decreto #501, especificando que todo regalo que reciba cualquier funcionario público con valor superior a un salario básico, es considerado patrimonio de la nación. Su idea fue más allá cuando el terremoto de 2016 afectó el país, 8 meses después el presidente anunciaba en Twitter: “hoy iniciamos la subasta de regalos que recibimos a nombre del pueblo ecuatoriano”. La venta fue consultada con los países que entregaron los obsequios en gesto de cortesía diplomática. El dinero recaudado se empleó para construir casas en una comunidad indígena.

En mayo de 2017, días antes de que concluyera su último mandato, Correa inauguró el Museo de la Casa de Gobierno, ubicado en la planta baja del Palacio de Carondelet. En el sitio se exhibieron 11000 obsequios, valorados en 2,5 millones de dólares. Según sus declaraciones: “yo me podía llevar estos obsequios a mi casa y hubieran resuelto la parte económica de mi vida (…) pero eso hubiera sido un robo, no hubiera sido ético”.

También Bolivia cuenta, desde febrero 2017, con un museo que exhibe los regalos diplomáticos del presidente Evo Morales en sus primeros 11 años de gobierno. El Museo de la Revolución Democrática y Cultural fue construido en la localidad de Orinoca, pueblo natal del mandatario y exhibe más de 13000 regalos, que incluye, asimismo, una colección de sombreros típicos y camisetas de fútbol.

En Argentina, la Ley 25.188 norma desde 1999 el ejercicio ético de los funcionarios públicos y establece que estos no podrán recibir regalos, servicios o bienes, en el desempeño de sus funciones. La Oficina Anticorrupción tendría el poder de reglamentar cómo se procedería con regalos de carácter diplomático y en qué casos y cómo serían incorporados a la economía nacional. Esta reglamentación no ocurrió, ni Cristina Fernández ni los ex presidentes Néstor Kirchner, Eduardo Duhalde, Fernando de la Rúa o Carlos Menem, regularon el artículo. En 2016 Mauricio Macri firmó un decreto reglamentando su cumplimiento.

Si bien la reglamentación de regalos diplomáticos data de hace tres siglos en países más desarrollados, en otros es una práctica fácil de incorporar, solo requiere voluntad política. El caso de Cuba es trágico, después de siglos luchando por su independencia, vio nacer la república condicionada a los antojos de otra potencia. Así, se sucedieron gobiernos corruptos y dictaduras donde la desfachatez presidencial era la norma.

Fulgencio Batista huyó de Cuba en la noche del 1 de enero de 1959, hacia República Dominicana, en posesión de un maletín con 3 millones de dólares y otras propiedades en el extranjero.

La revolución del 59 prometió desligarse de tales prácticas, pero la hostilidad de Estados Unidos, la poca institucionalización y la naturaleza de los héroes guerrilleros relegaron la transparencia a un segundo plano.

En el libro Cien horas con Fidel, el líder cubano explica al periodista Ignacio Ramonet: “Yo entregué un día a Eusebio Leal, el Historiador de la Ciudad de La Habana, unos 17 mil regalos (…) ahí yo entregué pijamas, hasta relojes de esos que valían 6 mil o 7 mil dólares, obras de arte, de todo; es decir, buenas pinturas, objetos de valor, antigüedades”.

En un rápido ejercicio matemático, si en 11 años Evo Morales recibió 13000 regalos y en 10 años Rafael Correa reunió 11000 regalos, ¿cómo en cuatro décadas Fidel Castro sólo recibió 17000 regalos? Aunque no existe constancia de que Fidel fuera menos propenso a recibir regalos, si ese fuera el caso, tampoco existe un mecanismo institucional o legal que regule con transparencia la entrega de tales obsequios, así que no tendremos manera de saberlo.

Cuba necesita un Código de Ética del Funcionario Público.

No podemos reclamarle al presidente Miguel Díaz-Canel la falta de transparencia en gobiernos anteriores, pero sí en el suyo. Una medida fácil de implementar y de alto impacto político sería reglamentar el destino de los regalos presidenciales. Convertirlos en patrimonio popular sería un buen ejemplo y estaría en concordancia con la rendición de cuentas que exige a su gabinete. Debería aprender las buenas prácticas de Correa en Ecuador.

Ha transcurrido más de un año desde que asumiera la presidencia. Hizo un ciclo de visitas oficiales donde recibió y entregó regalos de carácter diplomático. Es hora de que los cubanos conozcan el destino de obsequios que se hacen a los servidores públicos, así como a quién están destinados los que se pagan con sus impuestos. Pocos saben en Cuba, por ejemplo, que antes de abandonar la Casa Blanca, Obama recibió de Raúl Castro un busto de madera de Abraham Lincoln junto a 205 cigarros cubanos, una botella de ron y dos libros. El resto de su familia recibió $2354.78 en regalos cubanos. El presidente de Estados Unidos entregó todos los regalos al Archivo Nacional de su país, los cubanos nunca nos enteramos de ellos.

Obama y su familia entregaron $2500 en regalos cubanos a la Oficina de Protocolo. Foto: Newsweek/Getty

Llevar un registro de obsequios contribuye a reducir riesgos de corrupción e influencia externa, aumenta la confianza de la ciudadanía en sus funcionarios, marca límites a la conducta de estos e incrementa la transparencia, el control institucional y ciudadano. Además de una cuestión ética, es una necesidad económica para Cuba. ¿Acaso no son necesarios los recursos provenientes de una eventual subasta de regalos presidenciales? Solo habría que delimitar cuáles serían patrimonio de la nación cubana y cuáles no.

Quizás muchos se pregunten si existe en Cuba un mercado para subastar regalos de alto valor. El ejemplo de Ecuador demuestra que la mayoría de los compradores residían en el extranjero, lo que demuestra que esta puede ser otra vía de adquirir divisas internacionales. Ninguno de los países que mencioné, excepto Venezuela, presenta una economía tan deprimida como la cubana. En ellos urge menos reglamentar la posesión de los obsequios que reciben sus funcionarios.

El presidente Raúl Castro y Su Santidad Kirill intercambian regalos en Cuba. Foto: Granma

Los regalos de carácter diplomático pertenecen al Estado y necesitan ser inscritos. Esta información debe ser de carácter público con sus detalles: quién lo entregó, en qué consiste el regalo y dónde quedará. Aún habría que ver si se respetan realmente los decretos presidenciales y códigos de conducta que existen en los países mencionados, pero la institucionalización de la transparencia es por lo general una exigencia de todos los pueblos.

Como he señalado antes, quizás algunos obsequios podrían estar en posesión del presidente, pero siempre debería haber un registro público de estos y considerarse patrimonio ciudadano. Reglamentar los regalos del pueblo no solo es urgente, sería una victoria política fácil para quien lo haga. No se me ocurren motivos legítimos para no hacerlo.

El presidente debería dar pasos en este sentido. La práctica cubana actual respecto al intercambio de regalos diplomáticos es contradictoria con la retórica socialista y recuerda demasiado a los gobiernos que le precedieron. Que un funcionario promovido temporalmente a una función pública reciba un presente, no significa que sea suyo. Debería ser el canal a través del cual este obsequio viaje a su verdadero destino: el pueblo.

Textos relacionados

¡Contra, Loría!

We the Ungrateful

Quarantine, bread and circuses

71 comentarios

Tony 17 octubre 2019 - 7:29 AM
Gretchen, nos "regalo" un tema interesante y "sui generis" en este post sobre los regalos diplomáticos, nunca había visto en la prensa oficialista, en el exilio o en ninguna otra parte, enfocar este tema en el contexto cubano. Creo que en un pais donde se "trapichea", se "roba", se "resuelve", todo esto, diariamente para poder vivir y en el momento preciso, cuando los gobernantes exigen de las masas populares mas sacrificios, cobra relevancia mas que nunca, preguntarse, donde esta la transparencia y la rendición de cuentas de los gobernantes socialistas cubanos? Si el socialismo supuestamente era mas humano que el capitalismo, por que es mas opaco y oscuro en sus maniobras publicas?? Un buen post para pensar, me gusta mucho el tema. ;) Saludos :) :) :)
Jose A Huelva G. 17 octubre 2019 - 8:46 AM
Cuba no necesita un Código de Etica de funcionarios (ya esos sobran), necesita una Ley de Transparencia que alcance desde el 1ro al último de sus ciudadanos (no importa quien sea). Una ley que castigue con severidad los muchos actos de corrupción que a diario se ocultan, que permita mostrar de forma pública quien es quien, que hace, cuanto ingresa, por que actividades lo ingresa. Si es persona pública (entiéndase político) se debería ser aún mas exigente, porque la corrupción de estos nos cuesta a todos como nación. Creo que una Ley de Transparencia daría para mucho mas de un artículo aquí en LJC y creo que se debería hablar del tema mostrando las ventajas que aplicarla traería a Cuba como nación. La Transparencia es tarea pendiente de una mayoría de países (incluídos capitalistas del 1er mundo); pero también son capitalistas del 1er mundo los que mejor la aplican actualmente. Es uno de los pilares que sostienen los sistemas políticos de países como Noruega, Finlandia y Suecia. Son justo estos los que mejor lo implementan cuando deberían ser Sistemas socialistas (donde se limita la propiedad privada) los abanderados.
Graciano 17 octubre 2019 - 8:50 AM
En verdad es un tema inaudito en el que poco hemos pensado.
Big Point 17 octubre 2019 - 9:18 AM
Es un tema interesante. Y novedoso en lo público, como dice Tony. En mi pueblo, lejos... bien lejos, mi alcalde (y 2 consejales) aceptaron "unos regalitos ahí" que les costaron mucho. Y eran admirados por mí por su trabajo; pero perdieron la confianza de aquellos a quienes debían representar. Ni un centavo, ni un lápiz se puede aceptar -como obsequio- cuando se es funcionario público. Insisto, el asunto no reside en leyes que transparenten; sino en lo ético. No es difícil fiscalizar a los administradores de lo que pertenece a la ciudad. Y esa ciudad somos nosotros. Y nosotros somos el pueblo.
Mirta 17 octubre 2019 - 9:56 AM
Muchas gracias por la información. Desconocía casi todo sobre el tema. Coincido con su propuesta se le llame código o ley , pero debe ser regulado.
Sebastián R Machado 17 octubre 2019 - 10:04 AM
Menos mal que yo vivo en Miami, y aquí la transparencia es total. Han construido la carretera del aeropuerto con materiales de Odebrecht, y no se ha sabido de ningún soborno, aunque hay quien dice que estos políticos de aquí,s capaces de encontrar brechas hasta en los Mandamientos de la Biblia.
Cristi 17 octubre 2019 - 10:14 AM
Excelente post. Muy interesante el tema. La política nubla nuestras vistas y poco nos detenemos a pensar en eso. Gracias.
Gretchen Sánchez Higuera 17 octubre 2019 - 10:15 AM
Estoy leyendo con interés los comentarios y luego responderé a fondo. Este es un tema sobre el que quería escribir hace tiempo.
Cristi 17 octubre 2019 - 10:19 AM
Muy bien escrito, Gretchen. Gracias.
Carlos 17 octubre 2019 - 11:27 AM
Gretchen, muy interesante tu articulo. Bienvenida al blog y espero seguir leyendo tus escritos. Saludos.
LeoVega 17 octubre 2019 - 10:22 AM
Ahora comprendo porqué en un ministerio en Cuba habían 2 habitaciones repletas de regalos inimaginables, hasta vehículos, que no se sabía que hacer, ni como conservalos para evitar su deterioro. Aún deben estar dando vueltas y faltándole partes por su modo de guardarlos. Nadie conoce, ni se habla sobre el tema como hasta ahora, sería bueno reproducir este artículo en los medios.
Alexei 17 octubre 2019 - 10:30 AM
Felicito a la autora y al editor por la publicación de un texto bien escrito, argumentado y con un tema de debaría interesar a todos: la transparencia. Debo decir que Cuba cuenta con el Código de Ética de los Cuadros del Estado. Dicho Código es un Acuerdo del Consejo de Ministro y está disponible en este link para general conocimiento: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/codigo_etica_cuadros_estado_cuba.pdf
 Ahora bien. Las normas juridicas son disfuncionales donde no hay cultuta democrática y cultura juridica. Esto último es entender que todos debemos obediencia a la Ley. Que, como decían las Constituciones de 1902 y 1940, la República no reconoce ni fueros ni privilegios. Claro, ese mandato nunca se ha concretado en Cuba. Juan Valdés Paz comentó en su libro Espacio y Límite que la transparencia en los asuntos de interés público no ha sido un valor adoptado por las experiencias socialistas, incluyendo la cubano. Ahora, la existencia de normas en países como Venezuela y Ecuador, no han impedido terribles casos de corrupción. Hace años quiero hacerle una pregunta al gobierno insular y creo que este post da pie a ello: Dónde está realmente el diamente del Capitolio? Por qué nunca más ha sido mostrado al público?
Pepito 17 octubre 2019 - 10:44 AM
Muy buen artículo. Excelente el tema. Gracias.
Big Point 17 octubre 2019 - 11:47 AM
Me asombra que se abogue por legislar la transparencia y la rendición y publicación de cuentas. Lo ético es Ley en sí mismo, vive en el individuo. Se puede nombrar y enumerar lo que constituye (o es considerado) falta a la ética. Todo lo recordatorio es bueno, sobre todo para quienes no son buenos. Es guía. Es norma aceptada.
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 12:42 PM
Oigo en la radio la noticia del fallecimiento de Alicia Alonso. Mi pésame al pueblo cubano. :cry:
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 12:45 PM
Poco hay que decir de Alicia Alonso y su importancia como artista y cubana universal. https://www.youtube.com/watch?v=aw_fk8r5Hxc
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 1:05 PM
Curiosa la regla de tres de la autora del post..."En un rápido ejercicio matemático, si en 11 años Evo Morales recibió 13000 regalos y en 10 años Rafael Correa reunió 11000 regalos, ¿cómo en cuatro décadas Fidel Castro sólo recibió 17000 regalos? " que le sirve para sembrar una sombra de sospecha. No veo un buen ejercicio de ética al expresarse y es como si este gallego confundido al decir de Miriam Celaya dijera que dado que Gretchen Sánchez Higuera es la esposa de Harold, "la cosa" suena a nepotismo light.. :lol: Pero claro, Dios me libre de decir eso, dado que aquí nadie recibe trato de favor alguno, no hay prebendas y lo único que puede recibir, son palos de los insulares poco amigos de Harold.
Alina Lopez 17 octubre 2019 - 9:28 PM
Quiero aclarar algo, Gretchen, además de ser la esposa de Harold, es una excelente periodista que tiene tanto derecho a publicar aquí como cualquiera de nosotros. Su artículo está muy bien documentado, incluso, su duda acerca de la cantidad de regalos recibidos por Fidel Castro, a pesar de que por la falta de una ley que permita conocer con claridad el tema es especulativa, se apoya en el sentido común más evidente. Gracias Gretchen, esperamos más textos tuyos.
Tony 17 octubre 2019 - 10:06 PM
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … Me apena tu ridículo sarcasmo, me avergüenza que siempre la tomas con las mujeres, tengo que ser sincero contigo, los hombres en la tierra donde yo nací, apartan a las mujeres antes de darle un trompón a otro hombre, cuestión de caballerosidad, no te rebajes en tu frustración ideológica al nivel de los que atacaron a tu hija en este blog y te recuerdo que yo al lado tuyo, me enfrente a toda la ¨contrera¨, porque no soy partidario de ofender, traer a cuento, utilizar las relaciones familiares de foristas o comentaristas, vengan de donde vengan, me parece oportuno, unas disculpas a Harold y Gretchen, porque a la hora de las criticas a sus trabajos, ideas, posiciones políticas o creencias religiosas, el traer morbosamente y de forma tan baja su relacion matrimonial, que no viene a cuento con el post, como dirías tu, da asco, deseos de vomitar, como causarían la ingestion rápida de varios martinis. ;) Saludos :) :) :)
manuel 17 octubre 2019 - 1:36 PM
Oh!...la clase politica . Representantes de las voluntades populares mas .............TODOS ...............sabemos que esto rara vez sucede en nuestro globo terraqueo. Es correcta la idea de exigir una etica rigurosa . Por aca en Canada es pan de cada dia en los periodicos los casos de violaciones eticas de los politicos para aumentar su patrimonio personal , la justicia canadiense es desbordada por los jucios a expoliticos corruptos . Si eso sucede en un Pais con una normativa etica politica ....... Que no sucedera donde no la hay ?
manuel 17 octubre 2019 - 1:47 PM
A mi tambien ma llamo la atencion la cuenta matematica por asociacion. Los cubanos sabemos que Fidel recibio muchos regalos y si no hablamos mucho del tema es porque en nuestra cultura se aplica la maxima .......al que Dios se lo dio .....San Pedro que se lo bendiga . ..... Ahora es justo aplicar una ley que regule ese punto. No por cuestion de esos falsos estandares mundial de la organisacion de un estado para llamarlo mas democratico que otro .....sino porque los que ocupan estos cargos son servidores publicos con todos los valores y defectos propios de los humanos.
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 2:20 PM
LJC publica la noticia de Alicia Alonso en la red social... FB https://www.facebook.com/lajovencuba/
manuel 17 octubre 2019 - 2:57 PM
Si subastaramos esos regalos o los vendieramos ? En cual de las tres monedas ingresariamos lo recaudado ? Hara falta una carta magnetica ?
Carlos 17 octubre 2019 - 3:47 PM
Al igual que usted manuel, yo, me haría la misma pregunta. Es muy confuso el sistema actual cubano, torpe diría yo. Saludos.
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 4:30 PM
¡Qué mala costumbre tengo de hacer capturas de pantalla de los comentarios que creo podrían ser borrados, censurados¡ Esa mala costumbre la cogí hace años en GY y tengo una pequeña colección. Este comentario sé que también se borrará, es una prerrogativa de la propiedad del blog.
jovencuba 17 octubre 2019 - 4:38 PM
Como a muchos propagandistas que hemos despedido de LJC, su alusión a “nepotismo light” buscando desacreditar este espacio, lo tiene bien cerca de no comentar nunca más en LJC. Prerrogativa de un espacio que sufre una feroz campaña de descrédito desde ambos extremos del debate político cubano. Como mismo despedimos a Orlando hace unos días de este foro, no nos tiembla la mano en hacerlo con cualquier otro comentarista independientemente de su posición política. Su acusación no sólo es ridícula, es un ataque personal que no fue provocado de forma alguna. Sus próximos comentarios definirán si sigue acompañando este espacio. Harold Cárdenas, Editor
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 5:55 PM
a. Lo malo de borrar comentarios, que siempre he reconocido es una prerrogativa de la propiedad de un espacio privado o público, es que luego los lectores no pueden emitir un juicio acerca de la "gravedad" de lo dicho. b.Es totalmente incorrecto y equivocado decir que mi intención era desacreditar este espacio. No tengo ningún motivo para desacreditar LJC y me preocupa esa percepción errática. c.Si no pretendía desacreditar este blog, ¿entonces qué intención tenía escribir lo de "“nepotismo light”? Pues la única intención, era decir que si no he considerado correcto lanzar la sombra de sospecha sobre Fidel y sus "escasos" 17.000 objetos regalados-declarados y mencionados en 2004 cuando todavía le quedaban cuatro años en la presidencia de la nación, también sería poco correcto decir que la autora del post escribe en LJC por ser vos quién soy. d.SI el mucho contacto con la cultura anglosajona. produce pérdida de comprensión lectora en castellano, la cosa tiene fácil solución porque en suelo cubano, hacen falta, supongo, gente que defienda el socialismo cubano. Jorge Aldeguer. Colaborador de LJC entre 2010 y 2016
Harold Cárdenas Lema 17 octubre 2019 - 6:06 PM
Puede encontrar publicado su comentario anterior. Me alegra leer que no tiene ánimo de desacreditar. Mi contacto con la cultura anglosajona hasta ahora es (salvando distancias) en la misma ciudad del Apóstol de Cuba y por un tiempo mucho menor, así que eso no me preocupa demasiado. Cuando se aprecie más en Cuba el concurso de mis modestos esfuerzos, regresaré. H
manuel 18 octubre 2019 - 1:59 AM
Estimado AMIGO Jorge.......fue una mala idea vincular la critica al tema con la critica a la autora...yo no amo la forma en que la autora cuestiono la cantidad de regalos donamdos por Fidel....una cosa no venia con la otra y creo que la reaccion de Harold obedecio mas a lo segundo. La familia es sagrada. Has sido un buen colaborador con este blog y con los tres mosqueteros........ pero LJC cambio . Ya sus administradores originales han definidos sus rumbos y ellos tambien han definidos sus miradas politicas . Con diapasones diferentes en la izquierda. Tu siempre coincidiste mas con la forma de mirar la vida en Revolucion con Osmany ...sin dudas a la izquierda de Harold. Eres y vas a morir siendo un defensor de la Revolucion cubana tal y como la vez y es grato ver una persona se solidarisar con un proceso justo de nacimiento . Yo tengo muchas diferencias con tu forma de ver los fenomernos generales y particulares que se dan en ese proceso como participe mas directo del mismo pero considero que Harold debio ser mas politico contigo . Un hombre que a querido a su manera defender este blog del asalto de la peor derecha . No hay lineas rectas hoy para llegar a una posicion de salto superior en el Socialismo cubano por eso hay gente como Harold y amigos que luchan desde sus posiciones internas en EE UU para abrir brechas de entendimiento con Cuba, de unir personas con diferentes colores politicos pero con vision parecida de progreso en las relaciones cubanas -norteamericanas .Relaciones de beneficio para el pueblo cubano. Este blog y sus colaboradores es atacado por muchos para desvirtuarlo de sus premisas principales ...algunos quieren centralisarlo para sembrar bien adentro la tercera via hacia el capitalismo , muchos quieren derecharizarlo y convertilo en otra plataforma reacionaria anticomunista ...otros denigralos ideologicamente y borrarlos como alternativa valida de la izquierda cubana(los estaticos y stalinistas reaccionarios de la izquierda.) y algunos como yo ...que sirva de plataforma de reformulacion y reconstrucion de un socialismo moderno y democratico ......diferente a lo que hay en Cuba con bloqueo yanqui incluido. Construcion de un pais mas humano ...no descontrucion desde adentro por los que un dia fueron las fuerzas progresista de mi patria.
milblogscubanos 18 octubre 2019 - 8:50 AM
manuel, he leído rápido tu texto porque voy a comer, pero ¡qué bueno¡ Luego analizo un poco lo que dices... pero de entrada creo que dices cosas muy bien dichas. Saludos...
milblogscubanos 18 octubre 2019 - 2:53 PM
@Estimado manuel Bueno, bueno.......¡¡¡¡ Si la idea era comentar un poco acerca de mi "Toque" de atención respecto a esa extraña regla de tres, y agradezco tus palabras, resulta que conforme ibas escribiendo has ido señalando aspectos interesantes acerca de cierta evolución de la línea editorial de LJC. Mucho mejor que un servidor, un buen cubano, un trabajador cubano residente en Canadá pero deseoso de una Cuba mejor, socialista, plural, soberana sin duda, etc... ha dicho cosas interesantes que casi seguro van a pasar inadvertidas, pero da igual, porque es muy posible que lleguen a quienes ciertamente desean avanzar y desde mi punto de vista, ven que hay que pensar como país. Esas personas, harán bien en leer y entender lo que dicen las personas como manuel, mi amigo cubano en Canadá, (Bueno, también está "el otro" :lol: :lol: )
Pepito 17 octubre 2019 - 5:19 PM
Uf, eso sí es raro: el Gallego se portó tan mal que Harold lo tuvo que regañar. Bien por Harold. Hay quien ppdrán estar de acuerdo o no con lo que publica LJC pero democráticos sí son. He visto aquí atacar con fuerza el socialismo, sus dirigentes e igual he visto defenderlo. Gracias, LJC.
Harold Cárdenas Lema 17 octubre 2019 - 5:51 PM
Pepito sus halagos no van a cambiar un milímetro la posición que tomemos hacia otro comentarista. El objetivo no es ser "democráticos" sino justos. H
Pepito 17 octubre 2019 - 6:01 PM
Harold, creo que no me entendiste. Digo: "bien por Harold" refiriéndome al regaño que llevaba. Y luego defiendo el blog de lo que él dijo.
Maria Werlau 17 octubre 2019 - 5:46 PM
Muy buen escrito, gracias. El asunto es que los Castro llevan seis décadas operando bajo la premisa de que TODO el país es de ellos. Sería bueno ampliar el tema para incluir las mansiones, cotos de caza e islas privadas que los jerarcas cubanos se han "regalado" a sí mismos.
Harold Cárdenas Lema 17 octubre 2019 - 5:58 PM
Hola María, Si ampliamos este tema algún día y profundizamos en los privilegios dentro del gobierno cubano, también indagaríamos en las fortunas que se han hecho en la Florida y otros países a costa de los fondos del contribuyente estadounidense para cambio de régimen en Cuba, con escasos resultados. Es un buen negocio ocupar un cargo público de alto nivel (porque mediano o de base es un sacrificio) en Cuba, pero también ha sido muy lucrativo formar parte del coro anticomunista desde el exterior, sin asumir los riesgos de los opositores en la isla. En mi experiencia, hay personas en ambos extremos que creen que la isla les pertenece. Participación, transparencia y democracia son las únicas maneras de evitar tales manías. H
Maria Werlau 22 octubre 2019 - 10:52 PM
Bienvenido, Harold. indaga todo lo que quieras en la Florida y donde quieras, en las democracias se permite y se publica a todas voces todo lo que uno quiera. Me da mucha gracia tu comentario sobre que es smuy lucrativo fomar parte del coro anticomunista desde el exterior, Primero, no viene al caso con el artículo y sólo se te ocurre porque soy yo quien pone el comentario. Al menos esta vez no lo censuraron. A buena hora. Supongo que crees que me molestará tu ataque personal, para distraer del tema. Lo encuentro "HILARIOUS" especialmente de ti, que has viajado el mundo como invitado de los capitalisitas y estudiado en una de las universidades más caras de EEUU con becas, chupando de la teta del imperio (cosa que no pude hacer yo ni mis hijos, a pesar de que pago impuestos y soy ciudadana de los EEUU). Y para que te enteres, mi trabajo por Cuba está muy lejos de ser lucrativo o conveniente, dono la mayor parte de él. Es triste que presumas eso y sin fundamento alguno, hay gente comprometida con la libertad y dispuesta a sacrificarse para otros puedan obtenerla. Pero, volvamos al tema, ánimo a LJC, sigan indagando que si son buenos van a encontrar que son muchas las mansiones, cotos de caza, islas, yates, y prebendas de la dinastía Castro. Vaya comunismo...
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 6:03 PM
Si es usted, María Werlau, Presidenta de Archivo Cuba, la cosa empieza a ser interesante realmente porque es curioso como el texto en portada, que no dice nada especial, le permita a usted, jalear este tipo de texto, pensando tal vez, que "la cosa avanza" y ya en LJC se pueden decir las cosas que usted lleva años diciendo desde la entidad de preside o presidía.
Harold Cárdenas Lema 17 octubre 2019 - 6:08 PM
Jorge me interesa su opinión sobre si "la cosa avanza" en LJC. H
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 7:05 PM
Tomo nota y dejo para más adelante tratar de dar mi opinión al respecto dado que es un poco tarde y todavía quiero preparar una clase para mañana. JA
Alexei 17 octubre 2019 - 6:40 PM
A qué se refiere por la cosa avanza en LJC?
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 7:06 PM
A vuesa merced ni caso... Otra vez será... :lol:
Alexei 17 octubre 2019 - 8:05 PM
La respuesta típico de quien tiene vocación para el chisme y ninguna para hablar de siempre. Su clase? Pobres alumnos.
jovencuba 17 octubre 2019 - 8:06 PM
Y paran esto ya los dos, Alexei y milblogs o dejaremos de publicarles los comentarios con descalificaciones.
Alexei 17 octubre 2019 - 10:51 PM
Harold? Osmany? Con quién hablo?
Tony 17 octubre 2019 - 6:45 PM
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … Cada dia te veo mas pequeño, mas confundido, no hay que ¨jalear¨ un texto en LJC, para hacer cualquier pregunta sobre Cuba, la internet abrió las puertas a la informacion, ya no necesitan gallegos iluminados, gaitos solidarios, ni la cabeza de una guanajo, deben ser los años, ya el mundo te queda grande y ni siquiera en tu pais los jóvenes se acuerdan de Franco, comprendo que estes aferrado al pasado, pero no se puede ser un adolescente eterno, Harold, Roberto y Osmany ya son hombres hechos y derechos, toman su rumbo y sus decisiones, políticas, sociales, familiares, etc, no necesitan un abuelo sabio y mucho menos tan resabioso como tu! María Werlau, no es nueva en este blog, te afirmo que tanto Roberto, Osmany y Harold, saben quien es y con quien estan debatiendo, no hace falta tu presentación, porque el que trajo a Maria al blog … fui YO! Como tan bien lo hice con Regina Coyula. ;) Saludos :) :) :)
milblogscubanos 17 octubre 2019 - 7:31 PM
Por supuesto que cuando he visto el nombre de esa señora, me he acordado de ti porque la has mencionado en alguna ocasión. No recuerdo que haya comentado alguna vez pero si tú lo dices...... Aunque lo intentes, no puedes decir lo que no es, como nadie da lo que no tiene. Nunca he visto debatir a Roberto, ni a Osmany ni a Harold con esa persona, cuya intención no es debatir, sino poner a parir al socialismo cubano, ofender, mentir, etc. Basta leer ese breve comentario que habla de los "regalos" que "los jerarcas" cubanos se han hecho a sí mismos y habla de mansiones, cotos de caza, ¡islas¡.... La señora, es una más de esa contra cubana que aplaude la agresión de EEUU a Cuba y se sabe qué harían en un hipotético "cambio de tortilla", porque la jauría anticomunista es muy igualita en todas partes y todavía está presente en mi país, lo que hizo la derecha anticomunista española.... (Condicionado estoy sin duda porque estoy leyendo el cuarto libro de una serie de seis textos sobre nuestra guerra civil escritos por Almudena Grandes y es terrible leer tanto crimen de estado en Episodios de una guerra interminable)
Tony 17 octubre 2019 - 7:55 PM
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … ahora si te cogió la rueda de los años, mira que Osmany siempre agarraba "perretas" cuando Maria comentaba, porque lógicamente sabe quien es, si buscas en los comentarios, deben existir varios desencuentros, el que dice lo que no es eres TU, sino, pregúntale a Osmany, tu tienes su correo en caso que no aparezca por aqui, además, ya vez Harold ya le contesto por alla arriba tambien, en fin, actualízate, sale de la nostalgia coyuntural asere!!! :) :) :) Saludos
Armando Perez 18 octubre 2019 - 12:22 PM
Se nota que el gallego no conoce mucho de Cuba. Lo de la existencia de cotos de caza y demás es conocido por bastantes personas en Cuba. Yo personalmente estuve anclado en Cayo Piedras que era una una isla y coto de pesca del Comandante. Pradisíaco lugar. También casi nos ametrallan cuando por equivocación mi unidad militar de la reserva se perdió buscano leña y el camión se meti;o en una carretera que conducía a un coto de caza en Pinar del Río. From the distance things are different. You cannot see the details...
milblogscubanos 18 octubre 2019 - 2:28 PM
@AP Que el gallego no conoce mucho de Cuba es un axioma que el propio gallego afirma y hasta valdría de epitafio: ¡Nunca supo mucho de Cuba ni de nada¡ :lol: Pero una cosa es que los dirigentes de cualquier país tengan zonas de descanso, de asueto, por ejemplo en el Coto de Doñana unas instalaciones del estado de Patrimonio, que usa la presidencia del gobierno de la nación y muchos sitios más... y otra cosa es que un gobernante se quede con bienes muebles o inmuebles que son del estado, como hacía Franco, su mujer, etc. ¿La fortuna de Fidel en el extranjero dónde está? Fue una mentira mil veces repetida y "los que saben mucho de Cuba" siempe la replicaban.
Manuel* 17 octubre 2019 - 7:03 PM
Este es un artículo bien documentado y argumentado.
silvio 17 octubre 2019 - 8:32 PM
y especulativo "En un rápido ejercicio matemático, si en 11 años Evo Morales recibió 13000 regalos y en 10 años Rafael Correa reunió 11000 regalos, ¿cómo en cuatro décadas Fidel Castro sólo recibió 17000 regalos?" saludos....
Tony 17 octubre 2019 - 10:29 PM
@ Silvio … En la Cuba actual todo es especulativo, nadie sabe cuanta petróleo tiene el pais, hasta que no hablan de la "coyuntura", la potencia medica cubana tiene cura para todo, hasta que se muere una niña y nos enteramos que la causa son vacunas manufacturadas en la India, tenían dos monedas el CUP y el CUC, hasta que se informa que la moneda que regula la tasa cambiaria en las nuevas tienda por divisas es el US Dolar, por Cuba ser victima del genocidio español en el descubrimiento, nos quedamos sin indígenas que protesten como en Ecuador, por dejar colgados de la brocha a los pobres cubanos que confiaban en los CUC convertibles, razón por la cual se entiende el entusiasmo en recibir al ministro español y próximamente a la familia real en La Habana, la limpieza étnica de Tainos y Siboneyes por los españoles, dejo al pais castrado de cualquier intento de rebeldía al estilo de Hatuey o los indígenas ecuatorianos. :) :) :) Saludos
Silvio 18 octubre 2019 - 10:14 AM
Tony, por parte: Niega usted que Cuba sea una potencia médica? Pone de ejemplo la muy lamentable muerte de Paloma, ya el Minsal dijo, sin especular, que la vacuna no debe haber sido la causa de su muerte, ya que con ese lote se habían vacunados otros cientos de niños, dicen que continuarán investigando, espero que den el resultado de la investigación cuando la concluyan. Sobre la nueva regulación, la de las tiendas, cree usted que es una mala decisión? Es verdad que no favorece a la mayoría, pero si a los que tienen, por la vía que sea USD, a esos le saldrá más barato la adquisición de los productos,además de que según dijeron se podrán comprar artículos que hoy están prohibidos(Split de más de una tonelada, etc). Lo que hizo Fidel usted no lo considera un acto de rebeldía antes del 59? Saludos
otrocesar 17 octubre 2019 - 11:07 PM
Efectivamente, especulativo. Pero desde la lógica matemática más elemental.
silvio 18 octubre 2019 - 10:48 AM
claro, regla de tres!!!.. saludos
Manuel* 18 octubre 2019 - 5:48 PM
No me acabo de creer esos números. Me parecen demasiados regalos ... en todos los casos. Es decir, Evo tuvo 13000 regalos en 11 años; 1.181 por año, 3,2 regalos al día. Supongo que los regalos solo vendrán de dignatarios extranjeros, y no tiene tantas visitas por día.
Graciano 17 octubre 2019 - 7:13 PM
LJC se ha vestido de largo hoy, en especial el editor Harold, frenando en seco al comentarista milblogscubanos. La justicia tarda a veces pero siempre llega.
otrocesar 17 octubre 2019 - 7:56 PM
+1 Tiene razón, he esperado por años un llamado de atención. Y ya había perdido la esperanza de que se hiciera justicia. El "entrañable" gaito ha tenido que pisar un callo a quien no debía para que le hicieran el conteo de protección. En cualquier caso, nunca es tarde... y hoy ha quedado demostrado.
Alina Lopez 17 octubre 2019 - 9:33 PM
Solo hago un señalamiento en la generalización que hace la autora sobre los gobiernos cubanos antes de 1959, donde los define como corruptos o dictatoriales, en general hubo bastante corrupción, pero generalizar es injusto, por ejemplo, el primer presidente, Tomás Estrada Palma, dejó el arca de gobierno llena y se fue en la pobreza habiéndola recibido practicamente vacía, saludos.
Tony 17 octubre 2019 - 10:15 PM
Profe Alina, acaba Ud. de darme una lección de historia cubana, me entero con Ud. que uno de los pocos Presidentes Cubanos, sino el único, capaz de gobernar el pais y hacerlo funcional, para no hablar de entregar a la próxima administración, una nacion mas prospera que la recibida, fue Tomás Estrada Palma! Hasta despues de viejo aprende uno. ;) Saludos
Alina Lopez 18 octubre 2019 - 3:57 PM
Tony, mi lección no dice tanto, de que fue honrado no hay dudas, de que invirtió como pocos presidentes en la educación pública tampoco, pero pidió la intervención de los EEUU en Cuba, una nación que ya había visto limitada su independencia por la Enmienda Platt, a eso yo no le llamaría gobernar bien un país, saludos...
Alexei 17 octubre 2019 - 11:17 PM
A los países citados por la autora sumo Brasil, otra nación de América Latina que regula lo relacionado a los regalos que reciben los jefes de Estado. En el primer link se habla de la Ley y del Decreto sobre este asunto. En el segundo, la noticia de como los expresidentes Fernando Henrique, Lula y Dilma, tuvieron que devolver a pedido del Tribunal de Cuentas de la Unión, regalos recibidos durante sus respectivos mandatos, pues dichos presentes pertenecen al Estado brasileño. https://noticias.uol.com.br/politica/ultimas-noticias/2016/03/11/o-que-um-presidente-pode-levar-dos-palacios-quando-seu-mandato-termina.htm
 https://www.conjur.com.br/2016-set-07/fhc-lula-dilma-devolver-presentes-recebidos-presidencia
 Los textos están en portugués, pero recuerden que el Chrome da la opción de traducir la página.
cubano47 18 octubre 2019 - 6:20 AM
En Calzada nr 1007 / 10 y12 la casa pertenecia a Cubalse alli, existia un cuarto totalmente refrigerado donde se guardaban los abrigos de pieles de los jefes, y otros cercanos a la nomenclatura, tambien el famoso jabali cazado por FC en un viaje a la ex- URSS se encontraba en la sala. La iglesia de San Francisco fue tambien de Cubalse alli podias encontrar obras de artes valiosicimas que se vendian o regalaban a ilustres extranjeros.
Mike L Palomino 18 octubre 2019 - 7:46 AM
Alina: Estrada Palma murió tan pobre que, al morir en Santiago, no habría podido ser acompañado por su familia en Manzanillo porque no tenía dinero para el viaje, que al final le envió el gobernador americano.
Carlos 18 octubre 2019 - 10:00 AM
¿Eso que nos muestra? Eran otros tiempos Mike, los hombres eran honrados. Hoy en día ....
Alina Lopez 18 octubre 2019 - 3:53 PM
Así fue Maikel, sin embargo fue capaz de pedir la intervención de EEUU, eso no se le perdonó con razón, pero honrado sí fue, al menos eso que se le reconozca, saludos...
Mike L Palomino 18 octubre 2019 - 3:38 PM
El tipo era honrado, Carlos. Siempre hubo sivergüenzas.
Tony 18 octubre 2019 - 4:31 PM
@ silvio … Te contesto por aqui porque los comentarios se ponen flaquitos a medida que aumentan, te respondo las preguntas … 1.- Cuba no puede ser una potencia medica a pesar de todos los avances cientificos que se han logrado en estos 60 años de socialismo, porque son capaces de inventar una vacuna, pero no de tener aspirinas en las farmacias, el estado actual de los hospitales, policlínicos, etc en la isla, es realmente lamentable, el hecho de que el fallecido líder cubano Fidel Castro, fue atendido en su emergencia medica por medicos españoles y una clínica aérea enviada a Cuba para su tratamiento, demuestra a mi parecer que estan muy lejos de ser una potencia medica. 2.- La dolarización de la isla seria una medida positiva, pero utilizar el dolar ahora como modelo cambiario, marginar el CUC y el CUP, sin hacerlo de manera oficia, me parece manipuladito y totalmente injusto aunque sea legal, mejor cambiar la moneda u oficializar una de las dos actuales y entonces compararla con el dolar. 3.- Considero a Fidel Castro como el ultimo de los Siboneyes y el ultimo fusilado en los setenta por luchar contra el (Fidel) seria el ultimo Taino, para de contar silvio que nos quedamos sin indígenas. Es solo mi opinion al respecto. ;) Saludos :) :) :)
silvio 18 octubre 2019 - 7:59 PM
tony, sobre: 1, este no fue el argumento que usted dio en su comentario inicial, solo puso como ejemplo el tema de la vacuna... 2- no entiendo muy bien esto que planteas, no soy economico, pero pienso que la medida no restringe nada nuevo, solo da algunas posibilidades nuevas, el que considere que le va mejor saliendo a comprar sus equipos en el exterior, pues que lo continue haciendo... 3- entonces los españoles no acabaron con ellos.... saludos....
The Gifts of the People – La Joven Cuba 27 octubre 2019 - 2:38 PM
[…] (Translated from the original) […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario